Relatoria 2.

3
RELATORIA 2 DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO Yeraldin Yepes Gómez Yeyé[email protected] En este artículo llamado “discurso, isotopía y neo- narcisismo: contribución a una semiótica del cuerpo” escrito por José Enrique Finol y David Enrique Finol, explica y define una investigación en la que nos muestra el discurso sobre el cuerpo, las expresiones publicitarias y la semiótica del cuerpo como una ciencia de las significaciones. Está basado en el cuerpo, y como este es un proceso cultural y no solo un objeto biológico donde varios factores entran a analizar muy elocuentemente un contenido teórico. En varios subtemas clasifican diferentes argumentos que hacen reflexión sobre la semiótica y la estética del cuerpo humano, y lo que nombran tecnología de belleza es la consecuencia de esto; hoy en día, se habla de lo q nos quieren imponer, de lo q según la sociedad, debemos ser. En esto es como en todo, lo que para nosotros está bien para nosotros está mal y en otras partes todo eso que tiene que ver con el cuerpo y la belleza es solo parte de su cultura.

Transcript of Relatoria 2.

Page 1: Relatoria 2.

RELATORIA 2

DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-NARCISISMO: CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO

Yeraldin Yepes Gómez

Yeyé[email protected]

En este artículo llamado “discurso, isotopía y neo-narcisismo: contribución a una semiótica del cuerpo” escrito por José Enrique Finol y David Enrique Finol, explica y define una investigación en la que nos muestra el discurso sobre el cuerpo, las expresiones publicitarias y la semiótica del cuerpo como una ciencia de las significaciones. Está basado en el cuerpo, y como este es un proceso cultural y no solo un objeto biológico donde varios factores entran a analizar muy elocuentemente un contenido teórico.

En varios subtemas clasifican diferentes argumentos que hacen reflexión sobre la semiótica y la estética del cuerpo humano, y lo que nombran tecnología de belleza es la consecuencia de esto; hoy en día, se habla de lo q nos quieren imponer, de lo q según la sociedad, debemos ser. En esto es como en todo, lo que para nosotros está bien para nosotros está mal y en otras partes todo eso que tiene que ver con el cuerpo y la belleza es solo parte de su cultura.

Hay una relación entre el dolor y la belleza, los autores de este texto afirman que hay que pasar por el primero (el dolor), para poder llegar al segundo (la belleza). El dolor está basado en aceptar nuestro cuerpo, tiempo atrás los atributos del cuerpo solo eran para salud y aseo personal pero ahora la belleza se exhibe y juega un papel muy importante en la sociedad. Algunos ejemplos de dolor en búsqueda de la belleza y la perfección en la sociedad son: los aretes, los tatuajes, largas rutinas de ejercicio, cirugías etc. En los últimos años en el mundo

Page 2: Relatoria 2.

moderno la tecnología de la belleza se plasmo como la búsqueda de esta impuesta y hasta obsesiva ya que la sociedad corrompe la mente de las personas creando prospectos de personas físicamente perfectas, sin importar ningún tipo de valores y de capacidades; las personas están muy equivocadas por que el cuerpo no dice lo que se es por dentro.

Como conclusión en la sociedad hay muchos ritos de cada cultura con respecto al cuerpo, pero ninguno es mejor que otro todos somos diferentes y eso es lo que nos hace seres iguales, el cuerpo no es solo la belleza física sino que además transmite todo lo que queremos decir, lo que somos, lo que queremos y lo que anhelamos.