Relatoria 3

2
RELATORIA 3 CUERPO ENFERMEDAD Y MUERTEEN DOS TEXTOS FUNERARIOS Yeraldin Yepes Gómez Yeyé[email protected] La muerte es algo impredecible, es un hecho que vendrá cuando menos lo esperemos y llega dando por terminado nuestro ciclo de vida. Los rituales fúnebres son un hecho social muy común y su principal significado es el estudio de actos y costumbres que se realizan durante dicho ritual, ya sea por los actores presentes o la simbología que por así decirlo alivian un poco el dolor de perder a un ser querido, para aceptar la realidad de la muerte. En los ritos fúnebres se realiza un proceso comunicativo que se le conoce con el nombre de discurso, por ejemplo, en algunas partes acostumbran decirle unas últimas palabras al difunto, esto ayuda a expresar un mundo simbólico y a distinguir acciones tales como gestos, movimientos etc. y aparecen los actores en el espacio determinado para poder comprender la estructura de estos rituales. En lo que queda de este escrito se hablara de pablo escobar y los sucesos ante durante y después de su muerte; fue un empresario y político narcotraficante, tras haberlo buscado y rastreado durante diecisiete meses, de parte de el bloque de búsqueda que contaba con respaldo de la D.E.A y el F.B.I fue localizado en un barrio de Medellín (Antioquia) donde fue abatido, aun que hay otras versiones que afirman que el capo se había suicidado.

Transcript of Relatoria 3

Page 1: Relatoria 3

RELATORIA 3

CUERPO ENFERMEDAD Y MUERTEEN DOS TEXTOS FUNERARIOS

Yeraldin Yepes Gómez

Yeyé[email protected]

La muerte es algo impredecible, es un hecho que vendrá cuando menos lo esperemos y llega dando por terminado nuestro ciclo de vida. Los rituales fúnebres son un hecho social muy común y su principal significado es el estudio de actos y costumbres que se realizan durante dicho ritual, ya sea por los actores presentes o la simbología que por así decirlo alivian un poco el dolor de perder a un ser querido, para aceptar la realidad de la muerte.

En los ritos fúnebres se realiza un proceso comunicativo que se le conoce con el nombre de discurso, por ejemplo, en algunas partes acostumbran decirle unas últimas palabras al difunto, esto ayuda a expresar un mundo simbólico y a distinguir acciones tales como gestos, movimientos etc. y aparecen los actores en el espacio determinado para poder comprender la estructura de estos rituales.

En lo que queda de este escrito se hablara de pablo escobar y los sucesos ante durante y después de su muerte; fue un empresario y político narcotraficante, tras haberlo buscado y rastreado durante diecisiete meses, de parte de el bloque de búsqueda que contaba con respaldo de la D.E.A y el F.B.I fue localizado en un barrio de Medellín (Antioquia) donde fue abatido, aun que hay otras versiones que afirman que el capo se había suicidado.

La muerte de este sujeto genero distintas reacciones; su familia y sus protegidos lloraron su muerte y a su entierro asistieron miles de personas en su mayoría de los barrios pobres de Medellín. La prensa y lo consideraron un triunfo contra la lucha de las drogas y el principio del fin del narcotráfico de estupefacientes.

Page 2: Relatoria 3

“No dejo gobernar a tres presidentes, transformo el lenguaje, la cultura, la fisionomía y la economía de Medellín y del país. Antes de Pablo Escobar los colombianos desconocían la palabra sicario. Antes de Pablo Escobar Medellín era considerada un paraíso. Antes de Pablo Escobar el mundo conocía a Colombia como la tierra del café. Pablo Escobar descubrió que más que ningún antecesor, que la muerte puede ser el mayor instrumento de poder”.

Estas situaciones de una u otra forma se tienen que dar a conocer por que son socialmente comunes, como el hecho de que las flores, las palabras, el llanto, la misa y las personas afligidas sean un rito en nuestra sociedad, aun que casi nunca lo detallamos.