Repaso Narrativa

21
UNIDAD I: REFORZANDO CONTENIDOS SOBRE EL GÉNERO NARRATIVO Taller de Lenguaje 1°Medio FUNDACION NACIONAL DEL COMERCIO PARA LA EDUCACION LICEO COMERCIAL ALBERTO BLEST GANA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Transcript of Repaso Narrativa

Page 1: Repaso Narrativa

UNIDAD I: REFORZANDO CONTENIDOS

SOBRE EL GÉNERO NARRATIVO

Taller de Lenguaje

1°Medio

FUNDACION NACIONAL DEL COMERCIO PARA LA EDUCACION

LICEO COMERCIAL ALBERTO BLEST GANA

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 2: Repaso Narrativa

ANTES DE COMENZAR…

Compartamos nuestra opinión:

¿Puedes notar las diferencias entre un texto y otro?

Page 3: Repaso Narrativa

“No había un momento que

perder. Él sacó del todo el

hacha de debajo del

abrigo, la esgrimió con

ambas manos, sin darse

cuenta de lo que hacía, y

casi sin esfuerzo, con gesto

maquinal, la dejó caer

sobre la cabeza de la vieja.

Estaba agotado. Pero no

bien hubo dejado caer el

hacha, le volvieron las

fuerzas.”

(Crimen y Castigo)

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,y te pareces a la palabra melancolía.

Page 4: Repaso Narrativa

OBJETIVOS:

1. Comprender los conceptos básicos de la

narrativa, analizando sus elementos centrales y cómo

estos explican los significados y la visión de mundo que

se encuentran en las narraciones.

2. Producir en base a los conocimientos adquiridos textos

de carácter literario en donde se demuestre la capacidad

imaginativa y la profundidad de los elementos

estudiados en clases.

Page 5: Repaso Narrativa

RECORDEMOS…

Page 6: Repaso Narrativa

Introducción:

La obras narrativas están escritas en prosa y

representan mundos ficticios con extensiones

variables, por ejemplo, a veces se cuenta un único

suceso con un mínimo de elemento como lo es el cuento;

otras veces el mundo narrado es amplio como es el caso

de la novela.

*Prosa: La prosa es una forma que toma naturalmente el

lenguaje para expresar los conceptos, y no está

sujeta, como el verso, a medida y cadencia

determinadas.

Page 7: Repaso Narrativa

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL

GÉNERO NARRATIVO?

1- Se presenta una situación comunicativa ficticia que consiste en la existencia de un narrador, un lector ideal y un mundo representado.

“Alguien le cuenta algo a alguien”

*Importante:

Narrador-----------Mundo representado-------Lector Ideal(Alguien cuenta) (Algo) (A Alguien)

Page 8: Repaso Narrativa

“ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA

NARRACIÓN”

1- El Narrador:

Es importante señalar que el AUTOR NO ES LO

MISMO QUE NARRADOR, ya que el autor es el

ser humano que escribe y el narrador es la voz por

medio de la cual accedemos al relato.

La perspectiva del narrador es la que influye en el

rol de los personajes, esto quiere decir, si es

protagonista, antagonista, etc.)

Page 9: Repaso Narrativa

TIPOS DE NARRADORES

Page 10: Repaso Narrativa

A. DENTRO DEL RELATO:

1- Narrador protagonista: Es un personaje que

narra su propia historia, de la cual es el personaje

central.

Ejemplo: “Me niego a corresponder, a representar

el papel de esposa de alto status, que esconde su

cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en

conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se

siente pagada de su trabajera con la típica frase:

Has estado maravillosa, querida.”

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Page 11: Repaso Narrativa

2- NARRADOR TESTIGO:

Es aquel que conoce los hechos porque los

presenció, pero no participa directamente de la

acción.

Ejemplo: ”Lo vi desde que se zambulló en el río.

Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente

abajo, sin manotear, como si caminara pisando el

fondo. Después rebasó la orilla y puso sus trapos a

secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y

estaba nublado.”

Page 12: Repaso Narrativa

B. FUERA DEL RELATO:

1- Narrador de conocimiento absoluto u

omnisciente:

Es aquel que sabe absolutamente todo lo que pasa

en la obra, conoce la acción que relata de

comienzo a fin, es capaz de adelantarse a los

hechos, conoce a los personajes, tanto desde un

punto de vista físico como psicológico y moral.

Page 13: Repaso Narrativa

2- NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO:

Da cuenta del hecho narrado de forma parcial,

conoce solamente el lado visible de los

acontecimientos, puede describir la conducta

externa de los personajes y se restringe en cuanto

a descripciones.

Ejemplo: Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un

whisky con agua; ella pidió un whisky con agua. Él la miró;

ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole la

pequeña cabeza

Page 14: Repaso Narrativa

Narrador

Dentro del Relato Fuera del Relato

Protagonista Testigo OmniscienteObjetivo o de conocimiento

relativo

Page 15: Repaso Narrativa

2- PERSONAJESLos personajes son el eje

dinamizador sobre el cual gira la

acción. Generalmente suelen ser

personas, pero pueden ser

también animales, cosas y seres

imaginarios que adoptan rasgos

humanos.

Tenemos personajes que pueden:

1- Actuar en forma negativa

2- Ejecutar las acciones o

recibirlas

3- Ser benefactores, en tanto que

ayudan a los demás, o

destructores porque los dañan.

Page 16: Repaso Narrativa

Personajes

Según Jerarquía

Secundarios TerciariosPrincipales o

Protagonistas

Page 17: Repaso Narrativa

Princip

ale

s o

Pro

tagonis

tas Corresponden a

aquellos que son centrales en los acontecimientos.

Secundarios Sus vidas y los

acontecimientos en los que participan importan menos al narrador, pero no por ello dejan de ser vitales para la obra. T

erc

iarios Su participación en

los acontecimientos es mínima. Si bien no poseen mucha importancia en algunos casos, sí pueden tenerla.

Page 18: Repaso Narrativa

3- TIEMPO

A- Tiempo de la historia: Orden lógico y causal.

Sucesión cronológica de acciones, según causa y

efecto.

Ejemplo: “Había una vez una niña muy bonita. Su madre

le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba

tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita

Roja.

Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su

abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole

que no se entretuviese por el camino…”

Page 19: Repaso Narrativa

B- Tiempo de Relato: Disposición de la narración

estética. Se rompe la cronología a manos del

narrador.

Ejemplo:

Page 20: Repaso Narrativa

C- Tiempo referencial histórico: Tiempo de la

realidad histórica o tiempo del escritor.

Ejemplo: Tiempo de Cervantes, tema en libros de

caballería.

Page 21: Repaso Narrativa

4- ESPACIO

A- Físico o escenario: Lugares abiertos o

cerrados (amplios o limitados).

B- Psicológico: Atmósfera espiritual que

envuelve a los personajes y a la acción

(clima de tristeza).

C- Social: Entorno cultural, histórico,

religioso, moral, económico o social de los

acontecimientos.