Reportaje

15
Parque de Cuba “la otra cara de la moneda” Vendedores informales de cuba dicen “Nos prometieron el cielo y la tierra. Ahora pretenden que paguemos impuestos por el espacio público que por más de 10 años hemos ocupado” PROMESAS FALSAS SÍ, como sostiene el líder de la asociación FUNDABEN Luis Osorio, “Nos prometieron el cielo y la tierra, mostrando los planos y los cubículos que se construirían para los vendedores que durante más de 10 años han ocupado el espacio público, ahora salen con el cuento que se debe pagar entre 350.000 y 400.000 mil pesos mensuales, por cada uno de los cubícu- los que se encuentran en la nueva plaza de cuba, una suma de dinero bastante alta para los vendedores informales”. Esta es la angustia que ha provocado el Proyecto Cuba, antes que iniciaran las obras, a todos los vend- edores que se encontraban ocupando el espacio público del parque, se les mostro el proyecto en papel, hablan- do maravillas acerca de éste, de cómo los benefi- ciarían; ya convencidos de- ciden firmar un documento donde constataba que de- salojarían el parque y volv- erían una vez terminada la obra, lo que no se espera- 1

Transcript of Reportaje

Page 1: Reportaje

Parque de Cuba“la otra cara de

la moneda”

Vendedores informales de cuba dicen “Nos prometieron el cielo y la tierra. Ahora pretenden que paguemos impuestos por el espacio público que por más de 10 años hemos ocupado”

PROMESAS FALSASSÍ, como sostiene el líder de la asociación FUNDABEN Luis Osorio, “Nos prometieron el cielo y la tierra, mostrando los planos y los cubículos que se construirían para los vendedores que durante más de 10 años han ocupado el espacio público, ahora salen con el cuento que se debe pagar entre 350.000 y 400.000 mil pesos mensuales, por cada uno de los cubícu-los que se encuentran en la nueva plaza de cuba, una suma de dinero bastante alta para los vendedores informales”.

Esta es la angustia que ha provocado el Proyecto Cuba, antes que iniciaran las obras, a todos los vend-edores que se encontraban ocupando el espacio público del parque, se les mostro el proyecto en papel, hablan-do maravillas acerca de éste, de cómo los benefi-ciarían; ya convencidos de-ciden firmar un documento donde constataba que de-salojarían el parque y volv-erían una vez terminada la obra, lo que no se espera-

1

Page 2: Reportaje

ban, era que el volver a ese espacio ya tendría un cobro.

Ahora, la unión de las 5 asociaciones vinculadas por los vendedores informales (ambulantes) dio origen a la aso-ciación ASUCICC, la cual se encuentra a la espera de los resultados por parte de las negociaciones que se están realizando actualmente con la administración de la al-caldía de Pereira, secretaría de gobierno, la empresa de Megabus, la Universidad Católica Popular de Pereira y Fe-nalco, quienes son los encargados de la reubicación y los procesos que tengan que ver en torno al proyecto cuba.

AUTOREGULACIÓN

Éste es el principal propósito del proyecto Cuba señala Héc-tor Gallego encargado del control y vigilancia de la ciudad de Pereira. En la reunión que se realizó el pasado 20 de mayo del 2009 en la notaría de cuba. Donde dio a conocer algu-nos de los procesos que se llevarían a cabo posteriormente después que se entregue el proyecto finalizado, como el con-trol de espacio público, que consiste en el levantamiento de los puestos que estén ocupando mas del espacio público per-mitido o puestos que se encuentren cerrados por varios días, este proceso se llevó a cabo el pasado 25 de mayo del 2009. Logrando así una autorregulación por parte de los vende-dores ambulantes. Puesto que la secretaría de gobierno y parte de control y vigilancia han mostrado el apoyo hacia

2

Page 3: Reportaje

los vendedores informales, para que estos tengan unas mejores condiciones de vida, pero esto solo depende de los acuerdos que haya entre los vinculados al proyecto.

Este proyecto siendo en este momento la obra más grande que posee Pereira, y que fue pensada para mostrar una me-jor cara del parque de cuba, queriendo tener como resul-tado un embellecimiento y con ello una autorregulación, ya que este sector anteriormente era un desorden total y aun lo sigue siendo, ahora se pretende lograr un embellecimiento, por medio de proyectos de reubi-cación de puestos, empleando espacios públicos e implemen-tos como uniformes y acceso-rios iguales los cuales le darán armonía al nuevo parque.

De esta manera se pretenden uniformar los puestos, esto se lograría llegando a un acuer-do. Pero se necesita el apoyo de los vendedores informales, y con ello se estaría aportando un grano de arena para la ciu-dad. Ya que se está enfocando al cambio, porque el mundo está cambiando, cuba es dife-

3

Page 4: Reportaje

4

rente a lo que era hace 8 años, ahora viene el éxito. Hay más proyectos en marcha como la avenida de la indepen-dencia y ahora con el nuevo Unicentro, proyectos que gen-eran cambios a una ciudad y que traen con ellos muchas co-sas positivas. Por esto se deb e acomodar al cambio, buscar una colectividad y ser competitivos unos a otros a través de los productos, buscar mercancía novedosa y de calidad. Siendo esto en lo que más enfatizó el señor Héctor Gallego.

SEGURIDAD

No todo lo del proyecto cuba es negativo, por el contrario este ha brindado una mayor seguridad para los transeúntes, como lo asegura el joven Estiben Ceballos estudiante de la escuela San Fernando de cuba, quien señala que anterior-mente el parque estaba repleto de vendedores ambulantes, y con esto se daba la llegada de personas ajenas con mal aspecto(indigentes) que promovían el miedo en el sector, ahora con este cambio los niveles de robo han bajado de-masiado, ya no se ven tantos indigentes en el lugar, ahora se muestra mucho más seguro, además es un sitio propicio para

Page 5: Reportaje

5

encuentros con los ami-gos, novias y culturas ur-banas gracias al espacio tan amplio que nos of-rece este nuevo parque. Lo mismo opinan varios transeúntes del sector, afirman que el lugar es mucho más seguro que antes y que los índices de robo han disminuido en gran cantidad. Por otra parte aún no se en-trega la obra finalizada y el parque no ha sido abi-erto por completo, esto hace que por la noche la oscuridad se apodere del parque ya que aun no hay funcionamiento del fluido eléctrico, lo cual genera un poco de temor por parte de los usuarios del Megabus que deben cruzar por el centro del parque a altas horas de la noche, aunque hasta el mo-mento no se ha presen-tado ningún suceso peli-groso dentro del sector. Por otra parque las personas que vienen de noche al parque a pasar un momento agradable con sus amigos o pareja, afir-man que aún falta unas estructuras que brinden mayor segu-ridad a los niños, puesto que el lugar que queda arriba de la entrada del Megabus posee una altura de dos pisos y medio

Page 6: Reportaje

6

y que no tienen barras de seguridad, por el contrario que se encuentra a la intemperie, lo cual genera inseguridad para los niños, convirtiéndose así en un lugar en el que pueden ocurrir accidentes si no se toman las medidas necesarias de seguridad ya que este sitio se está frecuentado mucho.

LOS CAMBIOS

Los cambios se ven reflejados, la obra es calificada como excelente por parte de los transeúntes y de los mismos vend-edores. Así opina el señor Herney García vigilante de la Uni-versidad Católica de Pereira, quien dice que este nuevo parque ofrece un espacio mucho más grande que el antig-uo, lo cual hace que pueda ser utilizado por gran cantidad de personas, para realizar actividades recreativas, como se han venido reali-zando en las últimas semanas del mes de mayo, los días mar-tes, jueves y sábados viene un funcionario de la secretaría de salud en horas de las

Page 7: Reportaje

7

mañana de 7am a 8:30 am, el cual realiza actividades recreativas, al comienzo habían solo 4 personas y ahora se cuenta con 157 personas realizando ejerci-cio e invitando a las perso-nas que van de paso por el centro del parque. El instructor Jorge es el encargado de realizar estas actividades con las perso-nas que están motivadas a hacer ejercicio, el cual ha sido enviado por la secre-taría de salud de Pereira, él señala que hay que apoder-arse de ese espacio, ya que este es de las personas bue-nas, logrando un buen uso. Muchas personas están de acuerdo que el nuevo parque, ya que posee un espacio muy amplio y con un diseño incomparable con otros sitios de Pereira, se-ñalando que este es mucho mejor. Aunque el nuevo parque de cuba en las horas de la tarde es poco tran-sitado por el sol tan fuerte que da a estas horas, pues-to que no hay árboles que aporten sombra, como los que habían en el antiguo parque, de esta manera la dinámica a partir de las 6:00

pm es muchísimo mejor a la que hay en horas de la mañana y tarde. Puesto que en la noche el clima es mucho más agradable, convirtiéndose así en un sitio de encuentro.

El parque ahora se presta para que las culturas ur-banas, juveniles hagan uso de él, haciendo activi-dades recreativas y pas-ando un rato agradable, antes la mayoría de per-sonas que permanecían en el parque eran de la ter-cera edad, lo cual hacía que este fuera llamado el parque de la tercera edad, pero ahora estas personas no vienen casi al parque, la mayoría ya se hacen en los billares.

Por otra parte José Miguel Quijano Ruiz comandante de la policía encargado de toda la zona de cuba, señaló el día 18 de mayo del 2009 que la construc-ción de este proyecto traerá cambios favorables para el sector de cuba, ya que este no poseía un sitio apropiado para realizar eventos culturales,

Page 8: Reportaje

entre otros actos. Ya que no había un orden en el centro de cuba, ahora lo tiene.

¿Cree usted que al parque no goza de buena sombra como lo era antes por los arboles? C.P Quijano. La verdad es que hace un año me encuen-tro encargado de este sitio así que no puedo tener una imagen de cómo era antes, lo que sí puedo decir, es que lógicamente para un proyec-to como estos es necesario tumbar arboles, pero en este caso se plantaron gran can-tidad de palmas solo faltan que estas crezcan lo cual brindará la sombra adecuada al sitio, todo requiere de un proceso.

¿Cree usted que el proyecto se ha realizado de una mane-ra muy lenta? C.P.Quijano. No. Lógicamente es un

proyecto que lleva tiempo y no es fácil. Primero re-alizaron el intercambia-dor y luego siguieron con el parque, y se han presentado algunos inconvenientes por la cuestión atmosférica, puesto que han echado unos asfaltos que se han deteriorado bas-tante rápido, así que están observando el motivo de es-tos inconvenientes. Yo creo que en un mes la obra se está entregando finalizada, ya que esta se debía entregar la semana pasada (el día 11 de mayo del 2009), pero por los inconvenientes se ha atrasa-do. Pero por lo general esta clase de proyectos, tienen una fecha determinada, pero el contrato ofrece dos meses de pròloga al contratista. ¿Ahora hay más vigilancia en el parque? C.P. Quijano. Lo que pasa es que el parque

8

Page 9: Reportaje

no está en funcionamiento aún, ya que algunas partes de este se encuentran encer-radas, evitando el ingreso de la ciudadanía, lógicamente se tiene vigilancia a los alre-dedores del parque.De esta manera este proyec-to se consolida como el me-jor en la ciudad de Pereira, la obra como tal es muy bue-na, pero las medidas que se están tocando entorno a los trabajadores informales son la otra cara de la moneda.

LAS CONSECUENCIAS

Este proyecto ha sido un gol-

pe brutal para el comercio, los vendedores formales e informales se ven afectados, las ventas han disminuido de una manera dramática. Así lo señala Luis Edison Oro-zco vendedor informal de minutos del parque cuba, (37 años de edad) quien dice que antes eran mucho mejor las ventas, puesto que el si-tio era más transitado por la ciudadanía, el recuerda que colocaba su mercancía de cacharro en un catres debajo de la sombra de un árbol, ahora la venta es mucho más dura, lo cual nos trae prob-lemas para nuestro sustento. Afirma que toca esperar has-ta que el parque esté en to-tal funcionamiento para qué las ventas mejoren.Por otra parte el señor En-rique Contreras Vélez vend-edor informal de BONICE, (65 años de edad) comenta que antes en el parque había una conglomeración de mercan-cía, vendían muchos produc-tos de comida y de cacha-rro, había gran cantidad de vendedores, las ventas eran mucho mejores. Ya que los buses pasaban por la avenida 25 y se estacionaban alred-edor del parque. Pero ahora

9

Page 10: Reportaje

las ventas no son tan buenas, todavía no sabemos cómo se va a comportar este parque, de pronto con el tiempo me-joren las ventas. Este señor lleva un año ven-diendo BONICE pero antes de eso había vendido em-panadas de cambray, cacha-rro siempre he vendido aquí, pero no ocupando un espacio fijo constantemente manten-go en movimiento, pero aho-ra con este proyecto los de espacio público no nos per-miten ocupar un espacio fijo, debemos estar rotándonos de puesto en puesto, pide que se les deje trabajar tranqui-los para poder conseguir la comida, señala además que en cuba hay muchos vend-edores que viven de esto, este es un trabajo que hoy es y mañana no lo es, esto no tiene consistencia, y es una situación bastante dura y mas para una persona de la tercera edad con un pro-medio de 60 años de edad a los cuales las grandes empre-sas ya no contratan, de esta manera pide que se les brinde un mejor trato y apoyo para terminar sus últimos días de vida en paz. Ahora con tanta presión que

están haciendo los señores de espacio público, el señor Enrique Contreras les dijo a estas personas que por qué no piden una cuota si es que necesitan, y estas perso-nas solo expresaron que es-taba buena la medida para ponérsela en conocimiento a la gobernación. Lo que pasa es que el gobierno no mira todas las consecuencias que le está haciendo al traba-jador, no mira todas las ir-regularidades que hay en el pueblo.

Pero esta no es la solución, las ganancias de estas perso-nas es mínima entre 8.000 y 10.000 mil pesos y eso si las ventas son buenas, de resto las ganancias son precarias, como van a pretender co-brarles impuestos con lo al-tos que son en nuestro país.También el señor Joaquín Rendón vendedor informal de avena fría, quien dice que los alcaldes, goberna-dores y concejales, vienen aquí y nos prometen el muro el cielo y la tierra antes de las elecciones, pero cuando llegan al cargo se olvidan de sus promesas, y después a

10

Page 11: Reportaje

nosotros nos tiran duro, nos mandan a espacio público que nos estén maltratando en la calle y nos estén haci-endo correr, y eso no debería ser así, uno le colabora a el-los, y ellos deberían hacer lo mismo con nosotros, con es-tos negocios no se gana ni el mínimo, si acaso alcanza es para lo necesario, y eso si el clima es favorable porque de resto nos jodemos.

Esto ocurre ahora, porque antes todo mundo trabaja-ba nadie venia a molestar, esto era lleno de vendedores habían puestos de todas clases, empezaban desde la iglesia y daba la vuelta abajo hasta donde está el Megabus, pero ahora no nos quieren dejar trabajar, espa-cio público permanece día y noche en el parque y si uno esta descansando comienzan a decir que estamos ocu-pando el espacio público así que toca que estar rotando y movilizarnos. Y después que abran el parque nosotros no vamos a poder transitar den-tro de el.

Así que estamos exigiendo que nos dejen trabajar libre-

mente, sin maltratos ni nada, estamos trabajando honrada-mente, o sino que el gobierno conforme una empresa para los vendedores ambulantes o que nos den una media pen-sión sino quiere que nosotros trabajemos, así nosotros nos quedamos quietos en la casa, porque nosotros los pobres tenemos que rebuscarnos la comidita sea como sea, me-nos robando, pero con el es-pacio público atacándonos nos queda muy duro trabajar.

Un transeúnte opina que las personas encargadas de es-pacio público, mantienen atacando a estas personas que rebuscan su comida y que no le roban nada a na-die, les recogen sus puestos sin misericordia, y las calles llenas de delincuentes, ma-tones, vendedores de drogas quienes transitan libremente sin ser capturados en cambio estos vendedores que buscan su sustento son atacadas, esto solo es injusticia. Definitivamente en este país, las personas que vienen con grandes propuestas de cam-bio son dados de baja, como

11

Page 12: Reportaje

fue el caso de Rojas Pinilla quien iba por la igualdad, pero aquí, cuando salen per-sonas que desean publicar la verdad y apoyar al pobre, los mandan a matar por que vienen con otras ideas, las cuales van a apretar la oli-garquía del rico. Porque solo se busca que el rico sea más rico y los pobres mas lleva-dos. Por otra parte la opinión de los trabajadores de comer-cio formales, comparten la opinión que las ventas han disminuido de manera noto-ria. Como lo señala el señor Víctor Manuel Collazos dueño del restaurante el PARQUE CUBA, hay una crisis en el comercio y no solo en este local, sino a todo el comer-cio en general, estamos es-perando que después que se abra el parque se compongan las ventas, aunque esto no es muy seguro puesto que antes los buses pasaban al frente del establecimiento lo cual ayudaba a la venta de alm-uerzos.

Llegado el caso que los cubículos no sean ocupados por los vendedores infor-males sino por empresas de

cadena ¿cree usted que las ventas se verían afectadas?Sí, nos afectaría, porque cuba lo creamos nosotros los com-erciantes para que después de que cuba este creado y desarrollado en el comercio, vengan los grandes peces a comerse lo que nosotros hemos construido, esos pu-estos deben ser ocupados por los vendedores informales no por grandes empresas.De esta manera se puede ob-servar claramente qué prob-lemáticas han surgido en torno al proyecto de cuba, el cual está afectando de mane-ra dramática la dinámica de los vendedores formales e in-formales.

PROYECTOS EN MARCHA

Estudiantes de ingeniería industrial de alimentos de noveno semestre de la Uni-versidad Andina, se encuen-tran realizando un proyecto de grado. Una de las estudi-antes vinculadas al proyecto Maura Martínez quien ex-plicó a los trabajadores in-formales en la reunión que se realizó el pasado 20 de mayo del 2009. El cual con-

12

Page 13: Reportaje

siste en realizar varios análi-sis microbiológicos entorno a los vendedores de alimentos que se encuentran en la zona de cuba y posteriormente en el parque, lo que se pretende es brindarles capacitaciones a los vendedores, y apoyo con el fin de dar uniformidad tanto de los puestos, como del vestuario que comen-zarían a utilizar dichos vend-edores informales, proyecto que se llevara a cabo gracias al apoyo de la secretaría de gobierno.

Por otra parte la Secretaría de Desarrollo Social, realizó un convenio con el Banco de Oportunidades logrando obtener beneficios para los vendedores informales, con una tasa de interés del 2%, una suma bastante baja en comparación con otros ban-cos, mediante el ofrecimien-to de microcréditos, para que los trabajadores infor-males puedan mejorar sus negocios.

FENALCO, también está aportando en este proyecto. Esta entidad se encuentra apoyando fielmente a los vendedores informales, se-

ñalado así por el líder de la fundación FUNDABEN quien dice que el doctor Calle los está respaldando en su to-talidad.

También la Universidad Católica Popular de Pereira se encuentra ejerciendo un papel sumamente impor-tante dentro de este pro-ceso, así lo señaló la doc-tora Liliana Monsalve, en la reunión que sostuvo con los vendedores informales el pasado 30 de mayo en la es-cuela San Fernando de Cuba, donde anunciaba que se busca una autorregulación, lo que posteriormente había sido comunicado por Héctor Gallego director de control y vigilancia de Pereira, de esta manera se pretende llegar a acuerdos cuadra a cuadra, y construir una convivencia sana realizando un buen uso

13

Page 14: Reportaje

del espacio público para que el ciudadano se sienta có-modo.

Por último en la reunión que se llevó a cabo el pasado 30 de mayo del 2009 se dieron a conocer tres alternativas: Los cubículos de Gua-dalupe que se entregaran a los trabajadores informales que se encuentren previa-mente censados y que poste-riormente se vieron afecta-dos por las obras. La creación de un pas-eo comercial con una venta agrupada. Venta Fluber, donde los puestos de frutas y ver-duras ocuparan une espacio determinado logrando tener un orden.

UN PROYECTO CON FUTURO INCIERTO

Hasta este momento no se tiene claro como se llevara el proceso de reubicación de los 400 trabajadores in-formales que tiene cuba, puesto que solo el nuevo parque está compuesto por 56 cubículos, que según Mónica Villegas represent-ante de Megabus, se cobrará una administración por cada modulo de 482.142 mil pe-sos, puesto que la admin-istración de todo el parque vale 27.000.000 millones de pesos, los cuales se deben di-vidir por los 56 cubículos que hay en el parque. De esta manera la asociación ASU-CICC, esperan que este cobro sea mínimo, por este motivo se encuentra en negociacio-

nes. Por otra parte las reuniones que se han llevado en el mes de mayo no han dado solu-ciones concretas, solo generan in-certidumbre por parte de los vend-

14

Page 15: Reportaje

edores, ya que muchos no sa-ben cual va hacer su futuro. El líder Luis Osorio comenta-ba en una de las reuniones, que si llegado el caso que ninguno de los vendedores se reubicara en un cubículo de estos, serían ocupados por empresas como APOSTAR S.A quienes se encuentran en ventaja de pagar una admin-istración de 1.000.000 mil-lón de pesos. Pero que de-bían luchar por que esto no pasara ya que ellos no han sido habitantes de este sitio, somos nosotros los que por más de 10 años hemos ocu-pado el parque de cuba. De esta manera al contar con el apoyo con la entidad de FE-NALCO, se encuentran con un apoyo puesto que esta en-tidad no se la va con Mega-bus, de esta manera será muy difícil que nos impidan volver al parque señala Luis Osorio.Con la última reunión real-izada en pasado 30 de mayo, los trabajadores solo expre-saron que allí solo les es-taban hablando maravillas, pero que a la hora del té no se realizaba lo que tanto se prometía, ya que siempre salen con el cuento de que

no hay presupuesto. De esta manera hasta el día de hoy no se tiene claro que va a pasar con los 400 trabajadores in-formales, si va haber reu-bicación para todos o para unos pocos y que sucederá con el resto. Esperemos que pronto se solucione esta situ-ación ya que una vez más los pobres son los afectados.

15