Reporte Sensores

download Reporte Sensores

of 11

Transcript of Reporte Sensores

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    1/11

    Ing. En Mantenimiento rea Industrial

    Asignatura: Sistemas Automatizados Y Redes Industriales.

    Sensores Y Actuadores Anlogos

    PRESENTA:

    De La Cruz Hernndez Diego.

    9 A

    Xicoteec De !urez" #ue$la% a &' de (unio del '&)*.

    Contenido

    Introducci+n..............................................................................................................3

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    2/11

    ,arco re-erencial.......................................................................................................4

    ntrenador de sensores / transductores DL '0)'H1...................................................4

    Slotted otosensor...............................................................................................5

    ncoder............................................................................................................. 5

    #otenci+metro.....................................................................................................5

    #otenci+metro lineal............................................................................................5

    L2D3................................................................................................................. 5

    #rctica II. Sensores / actuadores anlogos..................................................................6

    4$(eti5o................................................................................................................ 6

    ,ateriales.............................................................................................................6

    Desarrollo.............................................................................................................. 6Conclusi+n..............................................................................................................10

    6i$liogra-7a............................................................................................................. 10

    2

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    3/11

    INTR!"##IN.

    l desarrollo de las di-erentes tecnolog7as 8mecnica" elctrica" u7mica" etc.; a lo

    largo de la rimera mitad del siglo XX dio lugar a una aulatina ele5aci+n de la

    comle(idad de los sistemas e

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    4/11

    MAR# RE$EREN#IA%.

    ENTRENA!R !E SENSRES Y TRANS!"#TRES !% &'(&)*.

    ste m+dulo de Lorenzo nos ense@a los rinciios oerati5os de los sensores /

    transductores ue se utilizan en la industria. Se su$di5ide en dos secciones: n la

    secci+n in-erior encontramos los transductores de entrada / salida mientras ue en

    la suerior encontramos todos los sistemas de se@alizaci+n as7 como los de

    instrumentaci+n.

    l m+dulo" de uso didctico" est construido con el o$(eti5o de -acilitar:

    La in5estigaci+n de las caracter7sticas de un sistema de control de osici+n.

    La comrensi+n de caracter7sticas de un sistema de control de 5elocidad.

    La alicaci+n de un temorizadorcontador como medidor de tiemo.

    La alicaci+n de un temorizadorcontador como tac+metro o medidor de

    -recuencia.

    La comrensi+n de las caracter7sticas de una unidad de 5isualizaci+n con una

    $arra LD gr-ica.

    La comrensi+n de las caracter7sticas de un medidor con $o$ina m+5il.

    La comrensi+n del -uncionamiento de un $u--er como comensador del

    e-ecto de carga de un 5olta(e de salida en el otenci+metro.

    Ser5oBotenci+metro. 2ariaci+n del 5olta(e de salida en $ase a su osici+n.

    ,edici+n de resistencia a tra5s de un uente

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    5/11

    Caracter7sticas de temeratura a tra5s del circuito integrado L,0.

    ste m+dulo" contiene 5arios elementos entres los cuales odemos mencionar los

    siguientes disositi5os 8los cuales tra$a(amos durante esta rctica;:

    Slotted o+tosensor.Contiene un diodo emisor de in-rarro(os como transmisor / un -ototransistor como

    recetor" ue estn colocados en la misma direcci+n uno en-rente del otro.

    Su rinciio de -uncionamiento consiste en ue la luz emitida or el transmisor asa

    a tra5s de la muesca del disco / es caturada or el recetor" entonces el sensor

    emite una se@al.

    Encoder.ste sensor est integrado or un con(unto de sensores otore-lecti5os ue utilizan

    un c+digo 1RAY ara detectar la osici+n del disco / manda una se@al de canalanlogo.

    Sensor Hall:

    ste sensor es un disositi5o ue -unciona con un camo magntico" cuando el

    sensor detecta el imn este arro(a una se@al elctrica.

    Potenci,metro.En otenci+metro es un disositi5o ue consta de una resistencia de 5alor -i(o so$re

    la ue se deslaza un contacto deslizante" el cursor" ue la di5ide elctricamente.

    l mo5imiento del cursor origina un cam$io en la resistencia medida entre el terminalcentral / uno cualuiera de los e?tremos. ste cam$io de resistencia uede utilizarse

    ara medir deslazamientos lineales o angulares de una ieza acolada al cursor.

    #ara la o$tenci+n de una se@al elctrica relacionada con el deslazamiento se

    alimenta con corriente continua" adotando la con-iguraci+n de un simle di5isor de

    tensi+n.

    Potenci,metro lineal.En otenci+metro deslizante es una resistencia lineal. l otenci+metro est

    conectado de la siguiente manera: al deslazar el cursor de un lado al otro la salida

    del otenci+metro 5ar7a de &5 8l7mite in-erior; a 2cc 8l7mite suerior;.

    %-!T.s un tio de trans-ormador elctrico utilizado ara medir deslazamientos lineales.

    l trans-ormador osee tres $o$inas uestas e?tremo con e?tremo alrededor de una

    $arra. La $o$ina central es el de5anado rimario / las e?ternas son los secundarios.

    En nFcleo magntico de -orma cil7ndrica" su(eto al o$(eto cu/a osici+n desea ser

    medida" se deslaza resecto a las $o$inas a lo largo del e(e de la $arra. Cuando

    una corriente alterna circula a tra5s del rimario" causa un 5olta(e ue es inducido a

    cada secundario roorcionalmente a la inductancia mutua con el rimario.

    5

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    6/11

    6

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    7/11

    Ilustracin 2. Mdulo de Lorenzo; a) slotted optosensor; b) encoder; c) potencimetro lineal.

    a) b)

    c)

    PRA#TI#A II. Sensores actuadores anlogos.

    /0eti1o.Comrender el -uncionamiento de algunos elementos -7sicos anlogos in5estigados

    en tareas anteriores.

    Materiales. ,+dulo de Lorenzo de sensores / transductores.

    Ca$le de alimentaci+n.

    ,ult7metro.

    !esarrollo.#ara lle5ar a ca$o esta rctica como rimer aso a realizar -ue alimentar el m+dulode Lorenzo. nseguida" identi-icamos los distintos comonentes a tra$a(ar.

    l rimer elemento tra$a(ado -ue el encoder" el cual 5eri-icamos si -unciona$a en

    +timas condiciones" ara ello% con a/uda del mult7metro comenzamos a medir el

    5olta(e en -unci+n de las di-erentes osiciones ue toma$a el e(e.

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    8/11

    De esta -orma" corro$oramos el correcto -uncionamiento del encoder de G osicionesas7 como de los indicadores leds. Su rincial incon5eniente es ue de$en tra$a(ar

    en un am$iente donde la suciedad no se resente demasiado /a ue los sensores

    con los cuales esta$lece la lectura del c+digo ueden ser no tan recisos si se

    resenta algo ue o$stru/a el -uncionamiento.

    l m+dulo cuenta tam$in con un otoBsensor" ue acolado de$idamente -unciona

    como un contador de re5oluciones. La -orma de 5eri-icar su correcto -uncionamiento

    es mu/ similar al del encoder.

    !

    Ilustracin 2. Posicincero del encoder.Ntese que ningn ledindicador estencendido.

    Ilustracin 3. Alconectar el multmetrocorrooramos que elni!el de !olta"e

    e#ecti!amente era a"o.

    Ilustracin $. Al girar elencoder una %osicin&el %rimer led encendiindicando el camio de

    %osicin& el multmetromide $.'3 !olts (alto).

    Ilustracin *. .Imagenque muestra el discocodi+cado del cdigo,re-.

    Ilustracin . Alcamiar de %osicinnue!amente& un led esencendido./ecordemos que %or

    %osicin el cdigo ,re-solo camia un estadoa la !ez

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    9/11

    stracin !."rincipio de #uncionamiento. $l alinearse la muesca del disco con los diodos emisor % receptor&

    stracin . *uando el ori+cio se alinea& el led indicador se enciende % el (olta,e arro,ado por el mult-metrstracin 10. Led indicador apaado& el sensor se encuentra obstruido por el disco.

    Analizando la imagen anterior" odemos decir ue $asta con medir la se@al emitida

    or el sensor ara 5eri-icar si -unciona o no% es decir" si la se@al es de 5olts

    cuando el ori-icio se alinea con los diodos signi-ica ue su detecci+n es id+nea. n

    las imgenes siguientes se muestra el rocedimiento detallado.

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    10/11

    Hasta au7 "

    sin em$argo" en el caso del encoder" su acolamiento nos ermite mane(arlo como

    un elemento anlogo.

    Durante la rctica ro$amos un sensor de e-ecto Hall / un inducti5o"

    lamenta$lemente estos /a no -unciona$an.

    So$re el mismo m+dulo se encuentra un otenci+metro" a di-erencia de los dems"

    este otenci+metro es li$re" en otras ala$ras" no tiene un l7mite de rotaci+n como lo

    tienen comFnmente los dems. Al tra$a(ar con l / en con(unto con el encoder"

    llegamos a los resultados ue este elemento no tra$a(a de una -orma lineal

    8roorcional; sino ue lo

  • 7/25/2019 Reporte Sensores

    11/11

    B'.9J '.0

    Contrariamente a este elemento" e?isten otenci+metros roorcionales% tal es el

    caso del otenci+metro lineal ue se encuentra en el m+dulo" /a ue 5ar7a

    directamente roorcional su -unci+n de resisti5idad con la 5ariaci+n