Reporte Un Milagro Para Lorenzo

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Unidad Xochimilco División de Ciencias Biológicas y de la Salud Tronco divisional: Energía y consumo de sustancias fundamentales Resumen y comentarios sobre la película “El aceite de Lorenzo” Estudiante: Lévaro Loquio Miguel Ángel. Profesora: María de Lourdes Ramírez Vega Trimestre 15/I

description

Reporte de la película "Un milagro para Lorenzo "

Transcript of Reporte Un Milagro Para Lorenzo

UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANAUnidad Xochimilco

Divisin de Ciencias Biolgicas y de la SaludTronco divisional: Energa y consumo de sustancias fundamentales

Resumen y comentarios sobre la pelcula El aceite de Lorenzo

Estudiante: Lvaro Loquio Miguel ngel.Profesora: Mara de Lourdes Ramrez Vega

Trimestre 15/I

La pelcula aborda el caso de un nio que padece una enfermedad rara degenerativa por la falta de una enzima que metaboliza ciertas grasas, las cuales corroen la mielina de las clulas nerviosas siendo el cerebro expuesto a sufrir daos progresivos por la falta de proteccin ante el medio y a que no se realicen de forma correcta los estmulos nerviosos por la carencia de mielina. El nio Lorenzo se ve afectado de forma psquica y posteriormente motrizmente, ya que las funciones del cerebro se ven afectadas y provocan cambios bruscos de personalidad que son tomados como sntomas de enfermedades mentales llevando a la sospecha de problemas familiares en un principio.Lorenzo se ve cada vez ms afectado y ante la mirada atnita e impotente de sus padres solo esperan lo peor, sin embargo esa temprana resignacin se ve transformada en una gran determinacin por encontrar la forma de ayudarlo, partiendo casi de cero y con extensa literatura empezaron a ser autodidactas, comprendiendo lo bsico de la medicina, llevndolo incluso a empezar a formularse teoras sobre lo que le podra estar pasando a Lorenzo.Siguiendo varias investigaciones se dieron cuenta que el aceite de oliva podra ayudar a bajar el nivel de los cidos grasos C24 y C26, algo que lograron en un 50%, sin embargo la destruccin de mielina solo se haba ralentizado y aun prosegua la enfermedad, despus de varias lneas de investigacin dedujeron que el cido ercico o denotada tambin como 22:1 -9 en complemento con el cido oleico procuraban una efectividad casi del 100%, asegurando as la cura preventiva contra la adrenoleucodistrofia y elaborando as el aceite de Lorenzo que fue usado en otros nios posteriormente y lograr evitar el dao neurolgico que nios como Lorenzo padecieron.Lorenzo empez a mostrar cierta mejora despus de habrsele administrado el aceite empez a entrenar al cerebro para que pudiera tener de nuevo una forma de comunicacin con otras personas, la pelcula hace referencia a que Lorenzo pudo tener cierta movilidad y a que pudo ser capaz de emitir sonidos tiempo despus.Lorenzo vivi hasta los aos resultado de una pulmona, pese a todos los pronsticos vivi ms que los 2 aos pronosticados cuando era nio, Augusto Odone muri 5 aos despus, Michaela en el ao 2000 y dejaron tras de s un legado con el Proyecto Mielina que buscaba en si el poder restaurar la mielina perdida por la enfermedad, dicho proyecta funciona a base de donaciones y recurren a convenciones o simposios cientficos para mostrar sus avances y ofrecen tratamientos para leucodistrofia gratuitos para quien lo requiera.Finalmente el proyecto mielina muestra ser ambicioso y en poder tener los principios de recuperacin de funciones bsicas del cerebro, para poder as salvar la vida del paciente o mejorar la calidad de vida de quien padece estos transtornos. Augusto Odone mostr la capacidad del ser humano frente a la adversidad y de cmo se puede llegar a ser capaz de encontrar la cura para una enfermedad incursionando reas ajenas a la preparacin acadmica de un individuo, conflictuando con la comunidad mdica al contraponer intereses personales con la rigurosidad del mtodo cientfico en cuanto a su objetividad, desafiando as al tiempo al poner a prueba el aceite de Lorenzo, aunque se corra el riesgo de efectos secundarios se llev a cabo, resultando ser exitoso en el 79% de los casos en que sigui de forma estricta el tratamiento.