Requisitos+de+Implementación+y+Operación+del+Sistema+de+Gestión+SST+OHSAS+18001+-2007

download Requisitos+de+Implementación+y+Operación+del+Sistema+de+Gestión+SST+OHSAS+18001+-2007

of 10

Transcript of Requisitos+de+Implementación+y+Operación+del+Sistema+de+Gestión+SST+OHSAS+18001+-2007

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    1/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    REQUISITOS DE IMPLEMENTACIN Y OPERACIN DEL SISTEMA DE GESTINDE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (O LABORAL)

    4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    2/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    La direccin es quien ha de asignar los recursos para que la SST sea eficaz, debiendopara ello definir y asignar: funciones, responsabilidad y autoridad en la materia. Habrunas responsabilidades generales que se recogern en el Manual del sistema y otrasespecficas que lo harn en los procedimientos.

    Las funciones se traducen en tareas que corresponde realizar a una persona, las cualesen cierto modo podran delegarse. Las responsabilidades corresponden al cargo uobligacin moral, atribuible a una persona sobre la realizacin de determinadas tareas,y por tanto, no se pueden delegar. La autoridad por su parte representa las relacionesde jerarqua y de mando que se establecen entre los distintos miembros de laorganizacin, y tampoco se puede delegar. La asignacin de responsabilidades queemana de la direccin, se realiza en cascada a travs de la lnea jerrquica.

    Los trabajadores, aparte de velar por el cumplimiento de las medidas preventivasestablecidas y comunicar aquellas situaciones de riesgo a corregir, junto a lo que la

    legislacin establece, deberan ser capaces de auto controlar las condiciones de SSTde su actividad, disponiendo de las competencias necesarias para ello.

    La norma OHSAS 18001 destaca la necesidad de designar a algn representante de ladireccin para asumir funciones y responsabilidades preventivas, fundamentalmentepara lograr la debida coordinacin entre todos los implicados en su implantacin.

    Como consecuencia de la implantacin de este requisito, se obtendr (OHSAS18002:2008):

    - La definicin y delimitacin de funciones, responsabilidades y autoridades, en materia

    de seguridad y salud para todo el personal de la empresa.- La plasmacin por escrito en el Manual del Sistema de Gestin de S y SO, de losrecursos asignados, funciones, responsabilidades y autoridades, as como en losprocedimientos correspondientes.- Un proceso para la comunicacin de funciones, responsabilidades y autoridades a laspartes interesadas, mediante el procedimiento establecido a tal efecto (ver apartado4.4.3 de la norma).- Un compromiso y participacin activa de la direccin en la SST de la organizacin.

    Tpicamente, las responsabilidades en materia de SST se documentan mediante:

    a. Organigramas, en los que se muestran las relaciones del centro con la organizacinglobal; y,b. Fichas descriptivas de las funciones del puesto de trabajo, incluidas dentro delmanual de funciones de la empresa.

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    3/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIN Y TOMA DE CONCIENCIA

    Toda tarea que pueda causar impactos a la SST requiere de las necesariascompetencias, palabra clave de todos los sistemas normalizados y de ste en particular,y que se expresa en trminos de educacin, formacin y experiencia, sin olvidar lasactitudes, que valorizan a las anteriores.

    Definir las competencias operativas de los miembros de la organizacin es el punto departida para poder identificar las necesidades formativas en puestos y tareas, a resolvera travs del plan de formacin. Pero la ejecucin del plan de formacin debe llevarimplcito el seguimiento de su eficacia. Una eficacia formativa que tanto a nivel personalcomo organizacional requiere de la evaluacin del desempeo.

    As como las competencias determinan necesidades y exigencias formativas, son losresultados de la evaluacin continuada del desempeo a travs de la observacin del

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    4/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    trabajo lo que ha de permitir optimizar la formacin continua del personal en SST. En unmarco de transparencia, los trabajadores deberan participar en la definicin decompetencias que les ataen y en la generacin de indicadores para la evaluacin deldesempeo.

    Es remarcable la exigencia del estndar de la toma de conciencia en SST, reclamadade alguna manera ante las carencias culturales en esta materia. Tal toma de concienciaa todos los niveles ha de conjugar compromisos y palabras con hechos que losevidencien, destacndose a continuacin algunas cuestiones a acometer como: lanecesidad e importancia de cumplir la Poltica, procedimientos y requisitos del Sistema;las consecuencias de las actividades para la SST; los beneficios personales y colectivosde un mejor desempeo en SST; las funciones y responsabilidades en el logro delcumplimiento de Poltica y requisitos; y finalmente, las consecuencias de la falta deseguimiento de los procedimientos. Los programas de toma de conciencia deberanincluir a todos los interlocutores de la empresa, internos y externos.

    4.4.3 COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    5/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    La comunicacin es un aspecto bsico en cualquier organizacin, ya que supone fluidezen la informacin relevante, as como, la posibilidad de aprender de los errores, cuandoresulta procedente realizar correcciones. Permite tambin aprovechar la experiencia delpersonal y los conocimientos especficos de algunas personas en la empresa.

    Algunos de los aspectos bsicos a comunicar son: Riesgos generales, Riesgos delpuesto; buenas prcticas de trabajo, procedimientos seguros de trabajo, uso correcto demquinas y equipos, uso correcto de equipos de proteccin personal, actuacin anteemergencias, funcionamiento del sistema de gestin.

    Algunos de los sistemas de comunicacin son: Fichas de puesto, carteles e informacinvisual, boletines o peridicos, procedimientos de trabajo documentados, etc.

    Los tipos de comunicacin son: Ascendente, descendente, horizontal.

    Se adjunta a continuacin un posible documento para realizar las comunicaciones yconsultas dentro de la organizacin.

    En OHSAS 18001 se tiene en cuenta la participacin y consulta de los trabajadores entemas preventivos

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    6/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    4.4.4 DOCUMENTACIN

    Los documentos ms habituales de un sistema de gestin surgidos como respuesta alos requisitos de las normas correspondientes son: Poltica, manual, procedimientos,Instructivos. La documentacin debe estar continuamente actualizada por laorganizacin, y distribuirse en todos los puntos de uso. En las pequeas empresas losprocedimientos documentales deberan ser mnimos.

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    7/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    4.4.6 CONTROL OPERACIONAL

    El control operacional puede establecerse por medio de la supervisin de personal

    especializado, por actividades de control automtico, e incluso por medio del desarrolloy utilizacin de protocolos de actuacin, de cuyo cumplimiento se dar cuenta en lasrevisiones del sistema, tales como las auditoras.

    Algunas actividades o situaciones que requieren de un control operacional son lassiguientes: Compra de maquinaria, compra de sustancias peligrosas, Equipos deproteccin personal, control en el diseo de condiciones de seguridad de maquinaria,

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    8/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    equipamientos e instalaciones, instrucciones y procedimientos de trabajo paraactividades peligrosas (permisos de trabajo), todo lo relacionado con el manejo,almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas, mantenimiento de equipos detrabajo, etc.

    Otro aspecto que requiere de un control operacional es la existencia de cualquiermodificacin de relevancia en los lugares de trabajo, procesos o maquinaria.

    Otro aspecto importante que las organizaciones pueden controlar es el acceso delpersonal ajeno a la empresa (visitas, mantenimientos externos, etc.)

    A nivel general, para el control de actividades de especial riesgo, es convenienteinstaurar un sistema de permisos de trabajo, de forma que el personal responsable slopermita la ejecucin de esa actividad cuando sta vaya a desarrollarse en las debidascondiciones de seguridad. Ejemplo de permiso de trabajo:

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    9/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    El control operacional se desarrolla esencialmente mediante dos grupos de actuacionesprocedimentadas: los procedimientos de actividades preventivas y las instrucciones detrabajo. Los primeros, representan el conjunto de actuaciones procedimentadas, ya seadocumentalmente o no, en funcin de la actividad empresarial, tamao de empresa y

    tipos de riesgos a controlar, y las segundas destinadas al control de tareas crticas porla gravedad de sus riesgos, la complejidad de las tareas a realizar o la propiaocasionalidad de los trabajos. La identificacin de tareas crticas con la implicacin delos responsables de ejecutarlas sera de las primeras actuaciones a realizar para suevaluacin y la determinacin de la necesidad de elaborar instrucciones de trabajoescritas, que son de gran utilidad tanto para la formacin de los trabajadores como parael control de sus actuaciones.

    4.4.7 PREPARACIN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS

    Asegurar la salud de las personas y la integridad de los bienes en caso de emergencia,

    constituye una de las actividades relevantes respecto de la gestin de a seguridad ysalud.

    Debe desarrollarse un procedimiento para la preparacin y respuesta anteemergencias, donde se puede incluir entre sus anexos el plan de emergencias.

    Tomado de:

  • 7/28/2019 Requisitos+de+Implementacin+y+Operacin+del+Sistema+de+Gestin+SST+OHSAS+18001+-2007

    10/10

    Sistemas de Gestin de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

    Centro de Comercio y Servicios Regional Atlntico

    Fundacin para la Prevencin de Riesgo Laborales. Gua Prctica para la Integracinde la norma OHSAS 18000 en los sistemas de gestin. CEPYME ARAGON. 2007.

    Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. OHSAS 18001. Sistemas deGestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Implantacin (III).

    Memorias de Maestra de Sistemas Integrados de Gestin.