RESEÑA HISTORICA COSANROLI 28 01 2013

4
RESEÑA HISTORICA COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA Profs.: Rafael Rojas Pérez, Asdrúbal Millán González y Lcdo. Elías Esthitt Vera Osorio Una institución hermosa que hace brotar de la roca un agua eterna de pedagogía y de religiosidad. Son 80 años de sabiduría, discreción, preciso, casi secreto transfigurado, haciendo y enseñando excepcionalmente los saltos del espíritu bajo la bendición sagrada de Santo Domingo de Guzmán y de Santa Rosa de Lima. El fruto de esta tarea pedagógica tiene ya una larga historia de 80 años de servicio, cuando el 29 de septiembre de 1932, Sor Nieves María Bauste, Sor Teresita Monsalve, después de un viaje largo, penoso y de innumerables sacrificios, contemplaron mudas de asombro la exuberante belleza del Valle del Espíritu Santo de La Grita; debieron haber exclamado como lo hicieron los israelitas al llegar a la Tierra Prometida: ¡Qué grande es el Señor e inmensa es su misericordia! Ellas prepararon y cimentaron surco a surco, cielo abierto a cielo abierto, gota de rocío a gota de rocío los caminos de esta Institución y así se inicia este Colegio por mandato de la Madre Isabel de San José Uzcátegui, Superiora General de la Congregación de Hermanas Dominicas Venezolanas para ese entonces. En la vieja casona del Ancianato “San José”, las primeras 29 alumnas reciben clases. Después convertido en el famoso hospital “San Antonio” de La Grita, organismos públicos y privados de la época, vieron con especial predilección esta obra transformadora que más tarde cristalizaría en este prestigioso Colegio “Santa Rosa de Lima”. Lleva el colegio el nombre de “Santa Rosa de Lima”, la Patrona de América Latina, nacida en la colonial ciudad peruana de Lima en 1586, fallecida en 1617, mujer santa, que con su testimonio de sencillez supo servir, ser comprensiva con bellísimos ejemplos de misericordia, además, Santa Rosa de Lima amó en todo momento la virtud, que es corona de modestia y cruz de paciencia y probidad. Amó el deber que requiere pujanza y demanda consagración. Amó la rectitud y la belleza por su encanto divino. Las religiosas fundadoras venían de la “Ciudad de los Caballeros”, Mérida. Más tarde adquirieron los terrenos de la avenida Francisco de Cáceres y se procedió a la construcción con el apoyo moral y espiritual de Monseñor Tomás Antonio de San Miguel, obispo de Diócesis de San Cristóbal, con recursos personales de la Congregación y una subvención del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En los archivos del Colegio podemos constatar hechos significantes como son las Hermanas Directoras y las religiosas que generosamente han formado a generaciones enteras al lado de excelentes Profesores, Maestras, algunos de amplia proyección pedagógica y humanística ante las juventudes humanas, que escuchaban y participaban con fervoroso anhelo

Transcript of RESEÑA HISTORICA COSANROLI 28 01 2013

Page 1: RESEÑA HISTORICA COSANROLI 28 01 2013

RESEÑA HISTORICACOLEGIO SANTA ROSA DE LIMA

Profs.: Rafael Rojas Pérez, Asdrúbal Millán González y Lcdo. Elías Esthitt Vera Osorio

Una institución hermosa que hace brotar de la roca un agua eterna de pedagogía y de religiosidad. Son 80 años de sabiduría, discreción, preciso, casi secreto transfigurado, haciendo y enseñando excepcionalmente los saltos del espíritu bajo la bendición sagrada de Santo Domingo de Guzmán y de Santa Rosa de Lima.

El fruto de esta tarea pedagógica tiene ya una larga historia de 80 años de servicio, cuando el 29 de septiembre de 1932, Sor Nieves María Bauste, Sor Teresita Monsalve, después de un viaje largo, penoso y de innumerables sacrificios, contemplaron mudas de asombro la exuberante belleza del Valle del Espíritu Santo de La Grita; debieron haber exclamado como lo hicieron los israelitas al llegar a la Tierra Prometida: ¡Qué grande es el Señor e inmensa es su misericordia!

Ellas prepararon y cimentaron surco a surco, cielo abierto a cielo abierto, gota de rocío a gota de rocío los caminos de esta Institución y así se inicia este Colegio por mandato de la Madre Isabel de San José Uzcátegui, Superiora General de la Congregación de Hermanas Dominicas Venezolanas para ese entonces.

En la vieja casona del Ancianato “San José”, las primeras 29 alumnas reciben clases. Después convertido en el famoso hospital “San Antonio” de La Grita, organismos públicos y privados de la época, vieron con especial predilección esta obra transformadora que más tarde cristalizaría en este prestigioso Colegio “Santa Rosa de Lima”.

Lleva el colegio el nombre de “Santa Rosa de Lima”, la Patrona de América Latina, nacida en la colonial ciudad peruana de Lima en 1586, fallecida en 1617, mujer santa, que con su testimonio de sencillez supo servir, ser comprensiva con bellísimos ejemplos de misericordia, además, Santa Rosa de Lima amó en todo momento la virtud, que es corona de modestia y cruz de paciencia y probidad. Amó el deber que requiere pujanza y demanda consagración. Amó la rectitud y la belleza por su encanto divino.

Las religiosas fundadoras venían de la “Ciudad de los Caballeros”, Mérida. Más tarde adquirieron los terrenos de la avenida Francisco de Cáceres y se procedió a la construcción con el apoyo moral y espiritual de Monseñor Tomás Antonio de San Miguel, obispo de Diócesis de San Cristóbal, con recursos personales de la Congregación y una subvención del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

En los archivos del Colegio podemos constatar hechos significantes como son las Hermanas Directoras y las religiosas que generosamente han formado a generaciones enteras al lado de excelentes Profesores, Maestras, algunos de amplia proyección pedagógica y humanística ante las juventudes humanas, que escuchaban y participaban con fervoroso anhelo la orientación, pletóricas de fe, que abría y abre, con sus vidas y sus obras un nuevo camino.

Por este motivo imperecedero nos felicitamos y felicitamos a la Institución cumpleañera que sigue encarnando y verificando su mensaje con optimismo, armoniosamente con su mensaje pedagógico, religioso e inmortal y pedimos al Altísimo que derrame como lluvia espiritual su gracia Divina a los bienes inmensos de Dios como decía San Juan de La Cruz.

En la actualidad el Colegio cuanta con 38 profesores, 04 religiosas, 07 maestras de aula y 04 especialistas en informática, inglés, música, deportes y educación física.

El Colegio actualiza a su personal a través de talleres vivenciales, con orientaciones acordes con los cambios pedagógicos y metodológicos, y nuevas técnicas, tomando muy en cuenta afirmaciones como las de Pablo Casals, la de “formar y dirigir el desarrollo de un ser humano”.

De grata recordación fue la Escuela Normal “Santa Rosa de Lima”. De sus aulas salieron numerosas promociones que nos recuerdan con cariño al Colegio y a todo su profesado por las sabias enseñanzas que aquí recibieron; maestros y maestras que se entregaron con amor a la tierra, veneración por la naturaleza, arrobo y ensoñación por su labor formadora.

No podemos olvidar a la Hermanas Directoras, como afirmó el profesor Asdrúbal Millán en el discurso de orden en el auditórium del Colegio ante los organismos oficiales: “Me ha conmovido saber cómo el timón de esta barca estuvo en manos de mujeres de horizontes universales, con una vida ejemplar, en una palabra, unas lámparas de amor; en mis 39 años de labor en el ‘Santa Rosa de Lima’ he tenido la providencialidad de ser llevado de la mano de: Sor Juliana Alarcón: una mujer con hondura de alma; Sor Sofía González: con una actitud definida, se consumió como una vela dando luz; Sor Caridad Belandria: un ejemplo de sencillez y de la mejor voluntad; Sor Beatriz Pérez Toro: la mujer dulce, cariñosa con la mansedumbre a flor de piel; Sor Luz Aura Méndez: la mujer del deseo sincero de hacer el bien y agradar a

Page 2: RESEÑA HISTORICA COSANROLI 28 01 2013

Dios; Sor Rosa Elena Luna: tenía el don de la simpatía y de la moderación; Sor Blanca Mora Alarcón: la mujer de avanzada, progresista, de mucho entusiasmo; Sor Nubia Marín Nieto: la mujer de la memoria y la palabra encantada; Sor María Elena García Rincón: la mujer de la amistad sin reservas y el consejo oportuno; Sor Maribel Colmenarez: la mujer de la fidelidad y firmeza en sus propósitos; Sor Luz Marina Betancur Santa:“la mujer de la mirada vigilante”; Sor María Celina De Vasconselos Vieira: “la mujer futurista de corazón sensible y alma generosa”…

He aquí las Hermanas que han sido Directoras del Colegio desde sus inicios y hasta la actualidad: Sor Nieves María Bauste (1932 – 1938)Sor María Magdalena de San José (1938 – 1949)Sor María Estela Sánchez Valderrama (1949 – 1952)Sor Pura del Sagrario (1952 – 1957)Sor Elvira Ocampo (1957 – 1958)Sor Sofía González (1958 – 1963) Sor María magdalena (1963 – 1964)Sor Josefa Rojo (1964 – 1968)Sor Sofía González (1968 – 1970) Sor Luz Aura Méndez (1970 – 1971)Sor Blanca Mora (1971 – 1972)Sor Sofía González (1972 – 1975) Sor Caridad Belandria (1975 – 1978)Sor Elsy Fernández Mora (1978 – 1979)Sor María Eugenia Belandria (1979 – 1981)Sor Rosa Elena Luna Cruz (1981 – 1983)Sor Blanca Mora (1983 – 1984)Sor Faustina Méndez Aldana (1984 – 1987)Sor Rosa Elena Luna Cruz (1987 – 1989)Sor Blanca Mora (1989 – 1995)Sor Nubia Marín Nieto (1995 – 1997)Sor María Elena García Rincón (1997 – 2004)Sor Maribel Colmenarez (2004 – 2007)Sor Luz Marina Betancur (2007 – 2008)Sor María Celina de Vasconselos Vieira (2008 – 2010)Sor Maribel Colmenarez 2010 – hasta el presente…

En sus principios el Colegio funcionó como internado y externado, logrando graduar hasta 2013, 19 Promociones de Educación Normal y 6 de Bachilleres Docentes, Luego vendrán las nuevas promociones de Bachilleres, cuando las Escuelas Normales desaparecieron, hasta la fecha han salido un río desbordado de voces, rostros y risas de 26 promociones de Bachilleres en Ciencias y 15 de Bachilleres en Administración, Mención Procesamientos de datos, las cuales son las últimas a egresar en estas menciones, ya que a partir del año escolar 2007-2008 se da inicio a la Mención de Bachilleres en Ciencias y Tecnología de las cuales han egresado 05 promociones.

Las reverendas Hermanas Dominicas han promovido y auspiciado conferencias, cursos de actualización religiosa, de difusión del Pensamiento Dominicano donde alumnos y alumnas practican un diálogo que ha sido una contribución significativa y sistemática al proceso integral del desarrollo humano.

Por estos motivos como decíamos antes el Colegio Santa Rosa de Lima está de fiesta y hay regocijo de todos. Los jóvenes están realizando actividades musicales o deportivas que les permiten la sana competencia, el estímulo recreacional y el eterno deseo de superación. Este es un momento de hacer una pausa en el camino, para felicitar y estimular la labor espléndida de las hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima, de sus maestros y profesores, de sus niños y jóvenes que están arribando a 80 años, enseñando el camino.

Los padres de familia como es el caso nuestro, en nombre de nuestros hijos, de la juventud venezolana, de su gente humilde, de todos los que abrevaron en sus fuentes el saber y la fe, expresamos en este resumen de su historia nuestro profundo sentimiento de gratitud a la Congregación Dominica.

Gracias a todas esas abnegadas y fieles servidoras de Cristo, a todas esas mujeres que por amor a Dios entregaron y siguen entregando en silencio sus vidas por el bien de la juventud. Gracias a todas las

Page 3: RESEÑA HISTORICA COSANROLI 28 01 2013

hermanas Dominicas cuyo nombre pueden quedar en la anonimia o en el olvido, pero que Dios los conoce y tendrá presente. Gracias a esa muchedumbre de apóstoles de la Educación que permanecen vivos en nuestros recuerdos. Gracias a todas las Dominicas que todavía siguen trajinando por nuestra patria, en esos afanes educativos, sembrando el bien y edificando juventudes.

Gracias, en fin, a la Madre Georgina Febres Cordero Troconis, fundadora de la obra, a la Madre Julia Picón Febres, cofundadora, gran amiga y apoyo incondicional de la Superiora, y a Santa Rosa de Lima que las inspiró.

Datos actualizados hasta 28-01-2013:Hermanas: 04Profesores: 38Maestras: 07Especialistas: __Alumnos: Bachillerato: varones: 141; hembras: 256 = Total de Bachillerato 397

Primaria: varones: 105; hembras: 172 = Total de Primaria 277Total General:674 Estudiantes

Personal Administrativo: 09Personal de Apoyo u Obrero: 13En este instituto se imparte una preparación globalizada religiosa, académica, musical, artística,

deportiva, cultural, psicopedagógica y de calidad desde el Nivel Inicial, pasando por la Educación Básica en las modalidades de I, II y III Etapas, 1º y 2º años de Ciclo Diversificado en Ciencias Básicas y Tecnología.