Reseña lengua y cultura

2
DATOS DEL LIBRO: Autor: Raúl Ávila Libro: Lengua y cultura Capítulo: 1 Editorial: Trillas Lugar: México Páginas: 9-25 Año: 1992 AUTORES DE LA RESEÑA: Castro Manzanarez Yasuira S. Ceballos Miranda Fernando Ramos Quintero Javier F. INTRODUCCION: En este capítulo nos habla de los que es la lengua y como se adquiere, los cambios o modificaciones, la historia de la lengua, los tabús, la creatividad de la lengua y que la lengua es de todos, en el sentido de que es un producto cultural. DESARROLLO: Se dice que la lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales nos ayuda a conocer los hechos ajenos a los nuestros tenemos que tener en cuenta que la lengua no la aprendemos estudiándola, si no que desde que somos pequeños y a lo largo de nuestra vida la vamos aprendiendo. Los cambios o modificaciones que se hacen a la lengua son por varios motivos una de ellas es por las creencias, ideologías o tabús que se tienen sobre ciertos temas y eso hace que algunas palabras se reemplacen por otras. Las palabras nos ayudan a comunicarnos de buena forma de acuerdo a las necesidades de cada persona, además debemos decir que las palabras son democráticas ya que todos contribuimos a ello, y no solo una persona le puede cambiar solo por puro gusto. Nuestra lengua se modifica y está en constante cambio para ir cubriendo las nuevas necesidades que surgen; pero muchas veces estas modificaciones son vistas como malas cuando se trata de grupos marginados o poco cultos. La lengua nos permite poner a prueba nuestra creatividad: inventando o innovando algunas oraciones que ya están dichas, pero ajustándolas a nuestras necesidades o deseos que queremos lograr con la comunicación.

Transcript of Reseña lengua y cultura

Page 1: Reseña lengua y cultura

DATOS DEL LIBRO:Autor: Raúl ÁvilaLibro: Lengua y culturaCapítulo: 1Editorial: TrillasLugar: MéxicoPáginas: 9-25Año: 1992

AUTORES DE LA RESEÑA:Castro Manzanarez Yasuira S.Ceballos Miranda Fernando Ramos Quintero Javier F.

INTRODUCCION:En este capítulo nos habla de los que es la lengua y como se adquiere, los cambios o modificaciones, la historia de la lengua, los tabús, la creatividad de la lengua y que la lengua es de todos, en el sentido de que es un producto cultural.

DESARROLLO:Se dice que la lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales nos ayuda a conocer los hechos ajenos a los nuestros tenemos que tener en cuenta que la lengua no la aprendemos estudiándola, si no que desde que somos pequeños y a lo largo de nuestra vida la vamos aprendiendo.Los cambios o modificaciones que se hacen a la lengua son por varios motivos una de ellas es por las creencias, ideologías o tabús que se tienen sobre ciertos temas y eso hace que algunas palabras se reemplacen por otras.Las palabras nos ayudan a comunicarnos de buena forma de acuerdo a las necesidades de cada persona, además debemos decir que las palabras son democráticas ya que todos contribuimos a ello, y no solo una persona le puede cambiar solo por puro gusto.Nuestra lengua se modifica y está en constante cambio para ir cubriendo las nuevas necesidades que surgen; pero muchas veces estas modificaciones son vistas como malas cuando se trata de grupos marginados o poco cultos.La lengua nos permite poner a prueba nuestra creatividad: inventando o innovando algunas oraciones que ya están dichas, pero ajustándolas a nuestras necesidades o deseos que queremos lograr con la comunicación.

CONCLUSION DEL AUTOR:El autor nos explica acerca de todo de la lengua es por ello que dice que es el primer acercamiento, nos habla un poco de su historia y poco a poco hace relación de la lengua con nosotros.

CONCLUSION PERSONAL:Nos pareció un capítulo de mucha importancia, nos pareció que tenía mucha relación con los libros leídos anteriormente nos hace entender acerca de nuestra cultura, nuestra forma de hablar, estos libros se complementan, son la lengua y sus hablantes, saber hablar y lengua y cultura.