Responsabilidad social a través de las artes

14

Transcript of Responsabilidad social a través de las artes

El proyecto busca sensibilizar y transformar mentes a través del trabajo de las artes. Está programado para ser realizado para niños, niñas y jóvenes de la Comuna Seis, conformada por más de 30 barrios, en la zona sur de la ciudad. Este proyecto desarrollará talleres de sensibilización y amor por el arte, especialmente en el área de la danza tradicional, teatro y pintura, orientados hacia el realce de las tradiciones de nuestro pueblo.

El proyecto EL PAPEL DE LAS ARTES EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, orienta talleres lúdicos a los participantes, al igual que la formación de Escuela de Padres, como primeros formadores de valores de sus hijos y así ayudarlos a mejorar su calidad de vida.

Formar y sensibilizar a niños, niñas y jóvenes y familias vulnerables de la comuna 6 del municipio de Neiva, para que a través del arte mejore sus condiciones de vulnerabilidad a la que la sociedad los tiene sometidos en las diferentes tipos de violencia

OBJETIVO GENERAL

Objetivos específicos

Recuperar el sentido del

juego y de los lenguajes

artísticos desde la

experiencia para desarrollar

estructuras de conocimiento

que habiliten a nuevas re

significaciones.

Detectar problemáticas de diferentes tipos de

violencia (de género, doméstica y en

adolescentes), desempleo en adultos mayores,

falta de organización social y ambiental.

Rescatar lo propio de cada

chico y la comunidad desde la

determinación singular socio

histórica en la cual se halla

inmerso y con su particular

cosmovisión del mundo

Objetivos específicos

Organizar encuentros con las familias a fin de generar

una participación genuina que ayude a la construcción

de otros diálogos.

Elaboración de un folleto explicativo del trabajo

realizado.

Convocatoria: por medios masivos de comunicación.

Socialización del proyecto: Por medio de cartas

personalizadas y medios de difusión.

Talleres de sensibilización: Capacitaciones artísticas.

Muestras y peñas culturales: Presentaciones culturales en

danza en sectores de la comuna.

Formación artística: Conformación de grupos y desarrollo del

plan curricular.

Video conferencias y folleto: que recibirán tanto a los niños,

niñas, jóvenes como a sus padres.

Clausura.

Aprendizaje

Como resultado el proyecto

cumple con los objetivos

propuestos y se logró

capacitar en artes a niños,

niñas , jóvenes y sus padres

en situación de vulnerabilidad,

para detectar cuáles son los

problemas de violencia y

exclusión que más les

aquejan y mejorar así su

calidad de vida.

Resultados

Capacitar a los niños, niñas y jóvenes en

temas de vulnerabilidad social, a través

de las artes (danza, teatro y pintura).

Realizar talleres de capacitación a padres

de familia, vinculándolos al proceso de

escuela de formación, como primeros

responsables

Utilizar los medios masivos de comunicación como las redes sociales

para dirigir las charlas sobre violencia y exclusión social.

Hacer un plegable como resultado del trabajo realizado en la comunidad

Logros

Quien lo ejecuta Este Proyecto lo desarrolla desde hace un año la ASOCIACIÓN CULTURAL UN MUNDO MEJOR, con el nombre de ESCUELA DE FORMACION DANZANDO POR UN MUNDO MEJOR y se encuentra a cargo de la Especialista-. DIANA ISABEL HURTADO REYES.