Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

download Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

of 10

Transcript of Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    1/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    Resultado de Aprendizaje del Taller 5:

    Para la aplicacin de este mdulo, contctate con el encargado de SaludOcupacional de tu empresa para que con su apoyo puedas realizar las siguientesactividades:

    1. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa lugar detrabajo en el ltimo ao y verifica cules controles se han implementadopara evitarlos.

    2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidenteen el formulario PAT.

    3. Analiza la tcnica utilizada en la investigacin de uno de los accidentes

    ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describelos mecanismos de control adoptados por la empresa.4. Redacta en Word, mximo 5 pginas las "historias creadas por ti", sobre la

    animacin (Empresa Aleacin s.a) de ste mdulo. Expresa tu creatividad yrelaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar losambientes laborales de la empresa imaginaria: Aleacin S.A que serepresenta en la animacin (Este caso es una adaptacin de la serieCazadores de Riesgo de la Empresa Suratep).

    Desarrollo:

    Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa lugar de trabajo enel ltimo ao y verifica cules controles se han implementado para evitarlos.

    Trabaje en una empresa de metalmecnica para el rea de fundicin en joyera, deacuerdo al conocimiento adquirido por salud ocupacional complementario, estaempresa representa todas posibles causas de inseguridad, a pesar que estn enproceso de certificado en clida ISO 9001, el inconveniente radica en la falta depersonal especializado en el rea de seguridad ocupacional, o seguridad industrial,adems es una empresa que en pro al cambio de actividades, pasa de prestacin deservicios a ser una identidad formadora de personal, durante el proceso se

    present un accidente y un incidente, un operario al usar un equipo deesteriolitografia para prototipado rpido, la bandeja que se depositaba la resinacambio de ser plstico grueso por vidrio, al calibrar el equipo del soporte metlicoque baja en Z, en un momento imprevisto el operario, no tomo los riesgos de cargarla configuracin de alineamiento correctamente, se sobre paso los limites sobre labandeja y se parti en pedazos, el operario no contaba con los guantes deseguridad y decidi recoger los escombros al tratar de sacar un pedazo grande secort superficialmente la mano izquierda, mientras otro operario retiraba la resinamaterial utilizado para solidificar en plstico, realizo su trabajo sin guantes e hizocontacto directo, el cual en un periodo de 2 semanas se gener una alergia en las

    palmas de las manos, afectando la posibilidad del individuo de realizar sus labores,la intensidad rasquia y ardor en las manos ocasiono estrs al empleado,

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    2/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    incapacidad para dormir y coger objetos, y frustracin laboral y sobre todo gastoseconmicos.

    Fuente

    - Elementos de equipo de esteriolitografia- Resina DC 100 Vencida 2 aos sin uso.

    Identificacin de causas del accidente

    - El empleado no contaba con EPP- El empleado no contaba con los conocimientos adecuados.- El empleado no tena un supervisor o persona tcnica en rea.- Las condiciones del ambiente laboral no son los ms ptimos.- No cuenta con las charlas de seguridad industrial- No cuenta con las charlas de manipulacin de elementos o lquidos txicos- No se realiz un estudio previo de los riesgos laborales que implicara

    cambiar un medio o material utilizado.- Falta de manuales o guas de procedimiento.- No se contaba con un sistema de seguridad electrnico automtico.- Uso de equipos y herramientas defectuosas.- Adoptar posicin inadecuada- Falta de personal

    Controles

    - El equipo contaba con botones de parada de emergencia por software yhardware.

    - Observacin del trabajo realizado por gerente de la empresa.- Manual de operacin del equipo, No manual de calibracin.

    Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en elformulario PAT.

    - Continuare con el caso anterior, ya que es una oportunidad vivida y aportagran conocimiento al manejo del concepto de SI y SO.

    DESCRIPCIN DEL ACCIDENTE

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    3/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    POR FAVOR, DESCRIBA DETALLADAMENTE TODO LO QUE USTED CONSIDEREIMPORTANTE PARA COMPLEMENTAR LA INFORMACION DEL ACCIDENTE.

    DESCRIPCIN DEL ACCIDENTE:Dos operarios del equipo Digitalwax 015, un operario al realizar el proceso de

    calibracin, excedi el los limites configurados manualmente por el equipo va software y

    logro romper o triturar en partculas un accesorio sustituido del original en el equipo

    mencionado cambiando sus propiedades fsicas. Mientras otro operario recoga el

    escombro del accidente se cort con partcula de vidrio, he hizo contacto con un material

    qumico toxico sin el uso adecuado de los EPP.

    IPS QUE LO ATENDI: No contaba con IPS, se traslad a Clina de Bucaramanga

    PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTEApellidos y nombres: operario 1 - Jerson Castro Arciniega

    Apellidos y nombres: operario 2 - Uribe Vlez Garzn

    Apellidos y nombres: Jefe inmediato - Carlos Castro Mues

    PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME:

    Apellidos y nombres: Henry Sanabria QuinteroCargo: Ingeniero SISO_____________FIRMA: _INGH_____________Fecha del informe: ( DD/MM/AA ) 0 3 2 8 1 3

    En todo caso, siempre que suceda un accidente de trabajo se debern determinar lascausas que lo produjeron, mediante una buena investigacin, la cual concluye con eldiligenciamiento y el reporte de ste en los formatos del presunto accidente de trabajoa la ARP. Existen grandes razones para seguir este procedimiento estudiado y ellaspueden ser:

    a. Determinar e implantar los mtodos de control para que no se vuelva a presentar elaccidente.

    - Capacitacin al personal sobre el manejo del equipo en procedimiento decalibracin, mantenimiento y operacin.

    - Suministrar adecuadamente los elementos de proteccin personal.- Sealizacin y alarmas en caso del equipo presente aun avera o falla.- Charlas al personal sobre manipulacin de elementos txicos.- Diseo y clasificacin de las guas de equipo en calibracin, mantenimiento y

    operacin.

    - Afiliacin a una ARP y solicitud de asesoras tcnicas en seguridad industrial,planes de emergencia, e higiene industrial.

    b. Llevar las estadsticas sobre accidentalidad que permitan tomar medidaspreventivas.

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    4/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    - Se debe recurrir a un personal de recursos humanos o un tcnico base desalud ocupacional.

    c. Orientar campaas educativas tendientes a mejorar las condiciones de trabajo.

    - Los empleados tendrn la obligacin de asistir a charlas institucionalessobre seguridad industrial, uso adecuado de los elementos de proteccin y

    procedimientos tcnicos.

    d. Establecer si el hecho se considera o no accidente de trabajo

    - Se consider que el caso si representa un accidente de trabajo, debido a losactos inseguros de los dos operarios y de las condiciones ambiente de

    trabajo, la empresa debe pagar por los derechos del empleado, en este caso

    una indemnizacin al operario 2 por la manipulacin de qumicos y corte, y

    al operario 1 por falta de conocimiento e incompetencia, incluyendo una

    sancin, por iniciar sus labores conociendo las condiciones en las cuales

    estaban operando.

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    5/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    INFORMACION DEL ACCIDENTE

    LUGAR DONDE OCURRIO EL ACCIDENTE: 1. DENTRO DE LA EMPRESA2. FUERA DE LA EMPRESA

    Oficina y despachos. Estructuras. Comedores y cocina. Techo.

    Almacenes y depsitos . Patios de labor. Locales de aseo . Bao.

    Taller. Corredores. Calles y va pblicas. Cultivos.

    Instalacin al aire libre. Escaleras. Area de produccin de servicios. Desconocido.

    Superficies de extraccin Locales de recibo. Laboratorios. Otro.

    Socavones. Area deportiva. Andamio o gra

    Descripcin de otro:

    LESION O DAO APARENTE SUFRIDO POR EL TRABAJADORSin lesin aparente Quemadura qumica. Concusin cerebral Efecto radiacin

    Raspadura. Lumbago-Desgarro. Congelacin. ionizante.

    Herida. Fractura o enucleacin Prdida audicin. Efecto radiacin

    Esguince-Torcedura. Envenenamiento o Insolacin. no ionizante.

    Luxacin. intoxicacin. Politraumatismo. Muerte.

    Reaccin alrgica Hernias Otro.

    Quemadura calrica.

    Descripcin de otro:

    PARTE (S) O LADO (S) DEL CUERPO APARENTEMENTE AFECTADOS

    I = Izquierdo - D = Derecho - A = ambos - NE = No especificado

    I D A NE I D A NE I D A NE I D A NE

    Crneo. Cuello. Dedos mano Muslo.

    Cuero cabelludo Extremidad superior trax. Pierna.

    Cara. Hombro. Abdomen. Rodilla.

    Ojo. Brazo. Espalda. Tobillo.

    Oido. codo. Cadera. Pie.

    Nariz. Antebrazo. Genitales. Dedos pie.

    Mandbula. Mano. Glteos. Sistemas orgnicos

    Boca. Mueca. Extremidad inferior Otros.

    Descripcin de otro:

    CON QUE SE LESIONO EL TRABAJADOR ?.

    Presin atmosfrica Excavaciones. Mquinas. Armas

    Animales o Productos alimenticios. Partculas. Equipos radiactivos

    sus productos Mobiliario. Aparatos de Jabones

    Cajas , barriles, bultos Artculos de vidrio. transmisin fuerza Desecho industrial

    Artculos de cermica. Herramienta manual. mecnica. Producto textil

    Sustancias qumicas. Herramienta manual. Artculos de metal. Vehculos

    Vestuario. mecanizada. Productos minerales Productos de madera

    Carbn y derivados Equipos calefaccin de metal. Superficie de trabajo

    del petrleo. Aparatos de izar. Piedras. Medio ambiente

    Medios de transporte. Agentes infecciosos . Papel. Miscelneos

    Drogas. Escaleras. Arboles. Desconocido

    Aparatos elctricos Lquidos. Artculos plsticos Ninguno

    Recip. de presin. Edificacin. Bombas Otro

    Descripcin de otro:

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    6/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    Analiza la tcnica utilizada en la investigacin de uno de los accidentes ocurridos entu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de

    control adoptados por la empresa.

    El mtodo o tcnica ms utilizada para la investigacin fue la espina de pescado o

    efecto domino, donde se analiza la fuente, las causas, consecuencias, los factores del

    incidente y los controles a tomar.

    En el taller de la empresa, dos estudiantes de carrera tecnolgica de metalmecnica

    decidieron adelantar su labores en horas nocturnas, donde el administrador dio el

    permiso de trabajo, sin contar con un supervisor, suponiendo que los estudiantes

    contaban con un profesor a su cargo, de modo que al realizar el procedimiento de

    fundicin uno de ellos manipulo el tablero elctrico de los equipos si conocer la red de

    conexin interna, al parecer los estudiante realizaron sus labores correctamente, al da

    siguiente un estudiante mujer, solicito el permiso para realizar sus trabajos con el

    hornos de induccin para hacer una piezas, al ver el administrador que se present

    ningn inconveniente o accidente, procedi a prestar los servicios, sin revisar

    previamente las instalaciones, transcurrido 30 min del permiso, la mujer al manipulo

    los cables trifsicos del toma del horno inductor grande, debido a que estaba

    desconectado, y supona que los contactos del tablero elctrico se encontraban en ON,

    o encendidos, con la plena confianza la estudiante tomo el cable de carga y sufri un

    impacto de 13 segundo energizado y un contraccin muscular, luego de 14 segundos la

    tensin la lanzado a un metro y 20 cm, la tensin era 320V a casi 10 Amper, suficiente

    para carbonizar a una persona, sin embargo por suerte ella usaba una crema que sirvicomo aislante, salvndole la vida, la estudiante sufri trauma en el crneo, por el

    choque contra el piso. Un dedo quedo quemado y al parecer quedo con un trauma a la

    manipulacin elctrica, ejemplo un enchufe.

    Fuente:

    - Manipulacin Electricidad alta tensin

    Causas:

    - No implementacin de EPP- No Supervisin controlada de los equipos, elementos elctricos y

    electrnicos.- Falta de conocimiento del operario, respecto a las condiciones ambiente

    de trabajo.- Acto inseguro por parte del operario.- Acto inseguro por parte del administrador.- Acto inseguro por parte de los operarios nocturnos.- Falta de personal como Supervisor de prstamos de equipos y talleres.

    Efectos:

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    7/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    Demanda la empresa por parte del accidentado, por no cumplir con los requisitos deseguridad mnima, y por falta de personal capacitado y personal ausente. Costo

    para la empresa: 24.000.000 pesos.

    Despus del accidente:

    Se tomaron los siguientes mecanismos de control:

    - Suministrar adecuadamente los elementos de proteccin personal.- Sealizacin y alarmas en caso del equipo presente aun avera o falla.- Contratacin de un personal, medio tiempo, estipulando la prestacin de

    servicios medio tiempo con horario definido.- Permisos de trabajo firmados por un tutor en caso de ser estudiante.- Registro de datos personales a quienes se les presta los servicios.- Plan de mantenimiento cada 15 das con los equipos de mayor frecuencia de

    uso.- Alarmas en caso de emergencias imprevistas.- Botiqun de primeros auxilios.- Charlas de seguridad industrial de 15 minutos, firmada y completada antes de

    proceder a las instalaciones.

    Redacta en Word, mximo 5 pginas las "historias creadas por ti", sobre laanimacin (Empresa Aleacin s.a) de ste mdulo. Expresa tu creatividad yrelaciona los temas vistos hasta el momento. Te invitamos a explorar los ambienteslaborales de la empresa imaginaria: Aleacin S.A que se representa en la animacin(Este caso es una adaptacin de la serie Cazadores de Riesgo de la EmpresaSuratep).

    Como no cuento con el material didctico del material de apoyo prosigo a realizar una

    historia la cual est ligada al nombre de la empresa.

    El sbado 14 de abril se present en la ciudad de Barrancabermeja, en una empresaencargada de suministrar materia de aleaciones metlicas, a empresas

    metalmecnicas, compuesta por 25 empleados y 1 gerente, al parecer a las 8:30 de la

    maana, un operario tcnico elctrico prosigui a realizar de rutina la revisin del

    trasformador 233k, un transformador sutil para las funciones de la empresa con una

    carga de 520 KVA, al parecer el operario solicito un permiso de trabajo a coordinador

    de mantenimiento del departamento de mantenimiento de la empresa, a las 8:50 se

    hace entrega del permiso de trabajo, cuya funcin es revisin preventiva del equipo, al

    parecer todo el protocolo se ejecutaba con la medida adecuadas y las polticas de

    seguridad, el operario continuo su labor dirigindose al lugar de la labor, durante el

    trayecto se detuvo a hablar con 2 tcnicos colegas, hablando sobre un partido,retrasando la labor 24 minutos, a parecer el empleado al llegar las instalaciones se

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    8/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    encontr con la puerta abierta, sin darle importancia continuo su labor, encontr un

    cable de tierra suelto, y oxidado, al parecer se estaba haciendo un labor de sustitucin

    del polo a tierra desde hace semanas, sin importar continuo su procedimiento, se diocuenta que parte del transformador presentaba temperaturas altas, debido al sensor

    de temperatura infrarrojo que utilizaba, a las 10:00 maana el operario continuo el

    proceso de limpieza de las aletas, durante ese procedimiento noto un ruido raro del

    transformador, a parecer se preocup y las 10:14 fue a llamar a un colega, cuya

    experiencia era mayor para lograr dar un diagnostico con el equipo, los dos revisaron

    de pie a cabeza el trasformador, limpindolo, y revisando los sensores, al parecer no

    encontraron la fuente, a las 11.20 el operario realizo el informe, contando las

    actividades y los registros tomados por las pruebas, sin embargo no informo en su

    registro, lo del candado y lo del polo a tierra, ese mismo da entrego el informe y

    prosigui a llenar la planilla de asistencia, dos horas despus se va la luz, en todo el

    edificio, un ingeniero de planta de sostenibilidad y un tcnico elctrico fueron a revisar

    la fuente del problema, al parecer el transformador se apag por sobre calentamiento.

    Transcurrido 2 horas mas tipo 3.20 pm del mismo da, se cambiaron las protecciones de

    transformador un ingeniero electrnico desactivo las protecciones de temperatura del

    transformador porque requera realizar una entrega, rpida, afirmando que el

    transformador puede aguantar 2 horas de trabajo, el gerente de produccin le hizo

    caso, suponiendo que su conocimiento era vlido, sin un permiso de trabajo, realizo el

    cambio.

    Transcurrido 20 minutos se present otro inconveniente, al parecer un operario de

    planta de logstica escuchaba que un ruido alto y contante provena del transformador,

    10 minutos despus una secretaria desde el segundo piso vio un humo blanco

    proveniente del transformador, al parecer no le dio importancia pero tras 5 minutos el

    humo se volvi ms grande, preocupada y con una actitud curiosa informo a su jefe

    inmediato, el jefe inmediato solo realizo una llamada, pero primero fue al bao a

    realizar sus necesidades, despus de ello llamo al gerente de produccin y le pregunto

    sobre el suceso, al ver la situacin y la actitud de quien le informaba tranquilamente, se

    tom su tiempo, llamo a un ingeniero elctrico para solicitar una interventora junto

    con tcnico de mantenimiento. al dirigir al lugar de humo blanco, vieron eltransformador con un arco elctrico, color blanco destellante y un llama pequea

    proveniente de una fuga de aceite del transformador, temblorosamente el tcnico

    solicita una evacuacin y una alarma, el ingeniero dice no es necesario todo es

    automtico para eso est la proteccin electrnica y elctrica, 7 minutos despus, una

    llama alcanza al tcnico y al ingeniero ubicados tan solo a metro y medio del lugar del

    incidente, provocando heridas graves, se alerta manualmente a todas las zonas de

    trabajo una evacuacin rpida, sin embargo no se cuenta con personal capacitado para

    primero auxilios y el personal de brigada, no estaba ese da estaban en capacitacin. Al

    parecer el trasformador de encontraba cerca de una lnea de ACPM Y DISEL que la

    empresa tena para el suministro de combustible para su flota vehicular, el impactocreo una fuga de los ductos del combustible creando una llama leve, se llaman a los

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    9/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    bomberos, 3 min despus una explosin de magnitud muy alta, crea una catstrofe

    con el ducto y lo depsitos de combustibles alcanzando en segundos los centros de

    depsito, produccin y pulimiento qumico, al parecer al llegar el cuerpo de defensacivil, bomberos y polica, encuentran una serie de empleados con quemaduras graves y

    leves, se usan perros de rastreo, despus de apagar las llamas o controlar los

    depsitos, 10 min encuentra una mujer con el rostro incinerado, al parecer se

    encontraba cerca del depsito de ACPM, Identificada como tcnica ambiental, en su

    bolsillo contena un permiso, que solicitaba la supervisin de campo para fugas de

    gases, lamentablemente falleci.

    El cuerpo de brigadistas, paramdicos y defensa civil contaron 4 muertos, 13 personas

    con quemaduras de primer y segundo grado. 2 personas con trauma fsico y 1 persona

    con trauma emocional, su marido haba muerte ese dia, el ingeniero guitares prado

    Vlez, tcnico electico que acompao al ingeniero de soporte a revisar el humo.

    Para la empresa fue un desastre social, econmico y ambiental, con multas tan altas

    que no pudo continuar su produccin y costo el cierre total, 2 personas pagan crcel de

    12 aos, y 1 paga una suma por 156.000.000 de pesos por daos morales, una perdida a

    la empresa por ms de 1.200 millones de pesos.

    Fuente:

    - Avera del transformador 233k; polo a tierra.

    Causas:

    - No Supervisin controlada de los equipos, elementos elctricos yelectrnicos.

    - Falta de conocimiento del operario, respecto a las condiciones ambientede trabajo.

    - Acto inseguro por parte del tcnico de mantenimiento.- Acto inseguro por parte del administrador y jefes inmediatos.- Falta de personal altamente calificado.

    - Supervisores de campo.

    Se tomaron los siguientes mecanismos de control para otras empresas:

    - Permisos de trabajo firmados por un especialista- Planes de control actualizados y definidos por los riesgos de la empresa.- Rigurosa seleccin de personal capacitado.- Plan de mantenimiento cada 15 das con los equipos de mayor frecuencia de

    uso.- Alarmas en caso de emergencias imprevistas.

    - Botiqun de primeros auxilios.

  • 7/29/2019 Resultado de Aprendizaje Del Taller 5

    10/10

    SALUD OCUPACIONAL MODALIDAD VIRTUAL

    Actividad 5 Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo

    ESTUDIANTE: HENRY SANABRIA

    - Charlas de seguridad industrial de 15 minutos, firmada y completada antes deproceder a las instalaciones.