Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

10
I ndice  Introducción a lo que fue Fonología y Fonética.  The origins of language,  The major components of language, Spoken and written language.  What is IPA?  Defining Phonetics and Phonology, Interface between Phonetics and Phonology.  Phonetics and Phonology :Branches/Speech/Sounds.  Sound Patterning in English: Consonants, Phonetic transcription: Consonants and vowel sound.  Sound Patterning in English: Vowels, The phoneme and allophone.  Non-segmental features.  Conclusión

Transcript of Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

Page 1: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 1/10

I ndice

Introducción a lo que fue Fonología y Fonética.

The origins of language, The major components of language, Spoken and written language.

What is IPA?

Defining Phonetics and Phonology, Interface between Phonetics and

Phonology.

Phonetics and Phonology :Branches/Speech/Sounds.

Sound Patterning in English: Consonants, Phonetic transcription:

Consonants and vowel sound.

Sound Patterning in English: Vowels, The phoneme and allophone.

Non-segmental features.

Conclusión

Page 2: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 2/10

Fonología y Fonética

Este trabajo tratará los temas que se dieron a conocer y analizar a lo largo del

semestre durante el curso de Fonología y Fonética. En él se dará un vistazo sobre

los elementos que conciernen a dicha materia y claro, al lenguaje. Se irá desde lo

general hasta lo particular, de lo básico a lo más complicado a través de los temas

y lecturas realizadas durante este ciclo, las cuáles nos ayudarán a comprender

mejor la función y los elementos de la Fonología y Fonética del Inglés.

Se presentará un orden que permitirá al lector a entender mejor y al mismo tiempo

se darán opiniones personales, puntos de vista y demás con el fin de expresar el

sentir del autor en dicho ensayo.

Al inicio del curso de Fonología y Fonética de la Lengua Inglesa se analizaron

temas de interés bastante conocidos en cuanto a la producción de palabras, desde

un principio se definieron las bases que establecen a la Fonología y Fonética

explicando que era la Lingüística, la cual se definió como la que se encarga del

estudio de todo lo relacionado con el lenguaje. Igual se pudo definir algunos

puntos que diferencian a la lingüística de la gramática y una de ellas fue que la

lingüística es capaz de apreciar el lenguaje de manera subjetiva y no tan objetiva

como lo mira la gramática. Otro de los puntos que vuelven a esta materia en algo

interesante fue descubrir lo que la Fonología se encarga de estudiar, y de quetoda persona puede aprender un idioma solo con estudiar las partes que lo

componen.

Page 3: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 3/10

Luego de ese primer tema se pudo indagar en cómo se puede mejorar la

pronunciación de un lenguaje en este caso el idioma Ingles con los Homographs y

los Homophones los cuales al conocer el IPA (Alfabeto Fonético Internacional)

facilitan conocer la pronunciación de una determinada palabra, en el caso de los

Homographs es posible saber cómo se escribe el sonido de determinada palabra

empleando los símbolos en el IPA pero tenemos que tener cuidado ya que aunque

una palabra suene igual pude ser que esa palabra tenga una escritura diferente

es aquí cuando entran los Homphones los cuales tienen el mismo sonido pero

diferente escritura, dos ejemplos claros son “ Luck - /lʊk/” y “Look - /lʊk/”.

Otro de los temas que fueron muy útiles durante el semestre fue el de los consejos

para poder mejorar la pronunciación de ciertas palabras en el Ingles como la

implementación del uso del Diccionario para revisar como pronunciarlo ya que el

diccionario utiliza los símbolos del IPA conforme se fue explicando este tema se

hizo una pregunta que nos dejaba en claro que todos pueden tener su propio

acento, la pregunta es esta “¿Qué es mejor darse a entender o tener un bonito

acento?” para esta pregunta muchos puede ser que contesten “un bonito acento”

pero la verdad es mucho mejor darse a entender y a su vez tener un acento propio

y menos forzado.

Ya que hasta este punto se había explicado lo que era Fonología, pero surge otro

muy parecido y es aquí cuando entra la Fonética, es importante diferenciarlos

mutuamente ya que ambos forman parte de la lingüística, cabe recalcar algo

importante y eso es que uno no puede existir sin el otro. En el caso de la Fonética

se encarga de estudiar los diferentes sonidos que existen y como son producidos

por los diferentes órganos que producen el habla. Por otra parte tenemos a la

Page 4: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 4/10

Fonología que es la que se encarga de agrupar y seleccionar los sonidos a su vez

colocarlos en categorías.

Despues de haber pasado por esos temas entramos a la parte donde las

consonantes eran definidas como todo lo que no es una vocal para simplificar

todos los tecnicismos por otra parte tenemos a las vocales y que estas pueden

subsistir por si solas ya sea como una silaba o tal vez como una palabra en sí. En

este mismo tema se explica que existen ciertas secuencias de consonantes que

pueden o no parecer una palabra pero en realizas son categorizados como

sonidos humanos, este es el caso de uniones de consonantes y estas son: mm,

mmn, sh, shr, zsr… esto nos lleva a la que para que no sean considerados

sonidos humanos tienen que estar ligados a una vocal y para esto existen tres

tipos de pronunciaciones en cuanto a palabras y estos son: plosive, fricative y

nasal. Retomando el tema de las vocales podemos ver que existen diferentes

tipos de Diptongos, los cuales pueden engañar al oído y en algunos casos los

tenemos que escuchar de manera lenta para poder apreciar la cantidad de

sonidos que en ella se escuchan. Esto nos lleva a que para poder apreciar un

sonido y si en este se encuentran más de un sonido tenemos que fijarnos en cuál

es la palabra. Esas y muchas más son las variables que afectan la pronunciación

de una palabra en si otra de las variables con las que podemos encontrarnos al

momento de enfrentar es que no entendamos el sentido con el que nos lo dicen

porque un simple cambio en la entonación en este caso hacer más énfasis en el

final de una palabra puede causar que esa palabra se convierta en una orden o tal

vez en una afirmación, claro tendríamos que fijarnos en el contexto de cómo se

Page 5: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 5/10

pronuncio la palabra y fijarnos en la oración, estas y muchas más variables existen

en diferentes idiomas no solo en el idioma Ingles.

En conclusión, todo lo que pudimos apreciar durante esta que fue la clase de

Fonología y Fonética es de gran utilidad para poder ya sea mejorar nuestra

pronunciación o tal vez poderla implementar a la hora de escuchar una palabra,

ejemplos claros como la diferenciación de diptongos son muy utiles a la hora de

tratar de entender cuál es la palabra que acabamos de escuchar, y otros como

conocer a que se dedica la fonética y diferenciarla de las diferentes ramas de la

lingüística. Por otro lado también el conocer los simbolos del IPA nos pueden

ayudar a mejorar nuestra pronunciación y simplemente al conocer que con los

simbolos del IPA se pueden representar con una precisión increíble los sonidos lo

convierten en el amigo ideal para los estudiantes de una segunda lengua. Esos y

muchos temas más son y serán de mucha utilidad a lo largo de la carrera.

References:

(Taken and adpted from: David Eka, I. Omolara Daniel, Francis Egbokhare, I.

Omolara Daniel, Theodore O. Iyere. National Open University of Nigeria NOUN)

Ashby, P. (2005) Speech sounds . Richard Hudson

Crystal, D. (1987) The Cambridge Encyclopedia of Language . Cambrigdge

Eka, D. & Udofot, I. (1996). Aspects of Spoken Language . Calabar: BON Universal

Ltd.

Gimson, A.C. (1980). An Introduction to the Pronunciation of English . London:

Edward Arnold.

Page 6: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 6/10

Hall, R.A. (1968 ). An Essay on Language. Philadelphia and New York : Chilton

Books.

Sapir, E. (1991). Language: An Introduction to the Study of Speech. New York:

Harcourt Brace Jovanovich.

Sapir, E. (1949). Culture, Language and Personality: Selected Essays. California:

California University Press.

Yule, G. (1996). The Study of Language: An Introduction. Cambridge : Cambridge

University Press.

(Taken and adpted from: David Eka, I. Omolara Daniel, Francis Egbokhare, I.

Omolara Daniel, Theodore O. Iyere. National Open University of Nigeria NOUN)

Abercrombie, D. (1975). Elements of General Phonetics . Edinburgh: Edinburgh

University Press.

Akpan, E. (1987). Expressive Communication as a Responsive Behaviour . In:

Unoh, S. O. (ed), Topical Issues in Communication Arts , Vol. 1. Uyo: Modern

Business Press Limited, pp. 294-308.

Crystal, D. (2001). The Cambridge Encyclopedia of the English Language .

Edinburgh: Cambridge University Press, pp. 290-297.

Eka, D. & Udofot, I. (1996). Aspects of Spoken Language. Calabar: BON Universal

Ltd.

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/

Page 7: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 7/10

http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/sounds/

(Taken and adapted from: David Eka, I. Omolara Daniel, Francis Egbokhare, I.

Omolara Daniel, Theodore O. Iyere. National Open University of Nigeria NOUN)

Adetugbo, A.A. (1993) English Phonetics: A Course Text . Lagos: University of

Lagos Press.

Atolagbe,A.A. (2000) Elementary Phonological Analysis: A Course Text for

Tertiary Schools . Lagos: Jehovah Shammah Printers.

Clark,C. and C. Yallop (1990) An Introduction to Phonetics and Phonology .

USA: Basil Blackwell Ltd.

Ogbulogo, C (2001) The Phonology of English. In The English Compendium.

Vols.3 & 4 (Eds.) Fakoya, A. and S. Ogunpitan. Lagos: Dept. of English

Lagos State University.

Oyebade, F. (1998) A Course in Phonology. Ilorin: Shebiotimo Publications

Taken and adapted from: David Eka, I. Omolara Daniel, Francis Egbokhare, I.

Omolara Daniel, Theodore O. Iyere. National Open University of Nigeria NOUN)

Eka, D. & Inyang Udofot (1996 ): Aspects of Spoken Language : Calabar, BON

Universal Ltd.

Eka, D. (ed.) 1993: Fundamentals of Communication in English : Calabar, BON

Universals Ltd.

Page 8: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 8/10

Gimson, A. C. (1980): An Introduction to the Pronunciation of English , London:

Edward Arnold.

Abercrombie, D. (1975). Elements of General Phonetics. Edinburgh: Edinburgh

University Press.

Eka, D. (1996). Phonological Foundations 1: English : Uyo: Scholars Press.

Clark, J & C. Yallop (1990): An Introduction to Phonetics and Phonology ; Oxford;

Basil Blackwell.

Abercrombie, David (1975). Elements of General Phonetics; Edinburgh, Edinburgh

University Press

Eka, D. and Inyang Udofot (1996): Aspects of Spoken Language; Calabar, BON

Universal Ltd.

Gimson, A.C. (1980): An Introduction to the Pronunciation of English, London:

Edward Arnold.

Hyman, L. M. (1975). Phonology: Theory and Analysis; New York; Holt, Rinehart

and Winston.

(Taken and adapted from: David Eka, I. Omolara Daniel, Francis Egbokhare, I.

Omolara Daniel, Theodore O. Iyere. National Open University of Nigeria NOUN)

Abercrombie, David (1975). Elements of General Phonetics , Edinburgh, Edinburgh

University Press.

Clark, J. and Yallop C. (1990). An Introduction to Phonetics and Phonology ;

Page 9: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 9/10

Cambridge; Basil Blackwell.

Eka. D. (1996). Phonological Foundations: English ; Uyo, Scholars Press (Nig) Ltd.

Eka, D. (1993). Timing in Educated Spoken Nigerian English. Journal of

Humanities Volume 3 ; September pp. 1-11

Gimson, A. C. (1977) A Practical Course of English Pronunciation: A Perceptual

Approach ; London, William Clowes and Sons Ltd.

Goldsmith, J. (1990) Autosegmental and Metrical Phonology . Oxford: Blackwell

Katamba, F. (1992) An Introduction to Phonology . London: Longman Publishers

Khan, D. (1980) Syllable-Based Generalisation in English Phonology . London:

Garland Publishing

Lass, R. (1984) Phonology: An Introduction to Basic Concepts . Cambridge:

Cambridge University Press

O’Connor, J. D. (1970). Better English Pronunciation ; Cambridge; Cambridge

University Press.

Rocca, I. & Johnson, W. (1999) A Course in Phonology . Oxford: Blackwell

Sommerstein, A. H. (1977). Modern Phonology ; London, Edward Arnold.

Ward, Ida C. (1972). The Phonetics of English , Cambridge University Press.

Page 10: Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

8/15/2019 Resumen Curso Fonologia y Fonetica Universidad

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-curso-fonologia-y-fonetica-universidad 10/10