Resumen LPrimer Control Seguridad Social

4
RESUMEN PRIMER CONTROL SEGURIDAD SOCIAL 1) EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL i. Primarias manifestaciones. ii. Epoca romana. Los collegia, reunir a personas que desempeñaban un mismo oficio y cubrían ciertas necesidades (enfermedad o muerte) iii. Epoca medieval. Las gildas. Ayuda mutua y fraterna, cofradías. iv. S. XVI. Hermandades de socorros. v. S. XVIII Montes de piedad, supervivencia de huerfanos y viudas. vi. S. XIX. Seguros sociales. Oto Von Bismark vii. El nacimiento de la seguridad social como movimiento integral: Informe Beverdige en Inglaterra, 1942 2) RIESGOS SOCIALES. i. La familia. Celula primaria. No puede asumir protección. ii. El ahorro. El ahorro no es suficiente, supone esfuerzo individual y aislado de una persona para prevenir riegos futuros sin recurrir a la ayuda de los demás. iii. El Gremio. Insifucientes. Corporaciones de oficio. iv. La mutualidad. Sociedades de socorros mutuos. Reunion de grupo de personas para que colectivamente y sin fines de lucro hagan frente a la indemnización de algunos riesgos sociales. Problemas: voluntaria, problemas técnicos de insuficiencia de fondos. v. La asistencia Privada. Caridad y Filantropía. Insuficiente. vi. Asistencia Pública o Beneficiencia. Creación de seguros Sociales y Asistencia Social. vii. Los Seguros Sociales. Origen en Alemania. 3) DIFERENCIAS ENTRE LOS SEGUROS SOCIALES Y LOS SEGUROS PRIVADOS.

description

L

Transcript of Resumen LPrimer Control Seguridad Social

Page 1: Resumen LPrimer Control Seguridad Social

RESUMEN PRIMER CONTROL SEGURIDAD SOCIAL

1) EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SEGURIDAD SOCIALi. Primarias manifestaciones.ii. Epoca romana. Los collegia, reunir a personas que desempeñaban un

mismo oficio y cubrían ciertas necesidades (enfermedad o muerte)iii. Epoca medieval. Las gildas. Ayuda mutua y fraterna, cofradías.iv. S. XVI. Hermandades de socorros.v. S. XVIII Montes de piedad, supervivencia de huerfanos y viudas.vi. S. XIX. Seguros sociales. Oto Von Bismarkvii. El nacimiento de la seguridad social como movimiento integral: Informe

Beverdige en Inglaterra, 1942

2) RIESGOS SOCIALES.i. La familia. Celula primaria. No puede asumir protección.ii. El ahorro. El ahorro no es suficiente, supone esfuerzo individual y

aislado de una persona para prevenir riegos futuros sin recurrir a la ayuda de los demás.

iii. El Gremio. Insifucientes. Corporaciones de oficio.iv. La mutualidad. Sociedades de socorros mutuos. Reunion de grupo de

personas para que colectivamente y sin fines de lucro hagan frente a la indemnización de algunos riesgos sociales. Problemas: voluntaria, problemas técnicos de insuficiencia de fondos.

v. La asistencia Privada. Caridad y Filantropía. Insuficiente.vi. Asistencia Pública o Beneficiencia. Creación de seguros Sociales y

Asistencia Social.vii. Los Seguros Sociales. Origen en Alemania.

3) DIFERENCIAS ENTRE LOS SEGUROS SOCIALES Y LOS SEGUROS PRIVADOS.Principio común: reunir y repartir los riesgos.

Criterios Seguro Social Seguro PrivadoORIGEN LEY CONTRATOOBLIGATORIEDAD OBLIGATORIO FACULTATIVOFINES SIN FIN DE LUCRO FIN DE LUCROFINANCIAMIENTO OBLIGACION

IMPUESTA POR LEY AL EMPLEADOR O DESCONTAR DEL SALARIO

PRIMA PAGADA POR EL ASEGURADO

PROPORCIONALIDAD ENTRE PRIMA Y RIESGO CUBIERTO.

CARECE DE IMPORTANCIA

FUNDAMENTAL

RESGUARDOS ESTA LIMITADO SOLO AL CAMPO NACIONAL, SALVO

COMPENSAN EL SERVICIO DE LOS RIESGOS EN EL

Page 2: Resumen LPrimer Control Seguridad Social

LOS PAISES INTEGRADOS AL MERCADO COMUN DE INTEGRACIÓN.

AMBITO INTERNACIONAL POR VIA DEL REASEGURO

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ENTRE LOS APORTES Y BENEFICIOS

ALGUNAS VECES SE MANIFIESTA

DE LA NATURALEZA

4) CONCEPTO Y DEFINICION DE SEGURIDAD SOCIAL.Social security Act bajo el Gobierno de Franklin Delano Roosevelt.William Beverdige. Informe Beverdige sobre seguridad Social, carta fundacional.a. POLITICA SOCIAL.

- Rama de la política socioeconómica de un país por la cual la comunidad protege a sus miembros asegurándoles condiciones de vida, salud y trabajo socialmente suficientes a fin de lograr mejor productividad, más progreso y mayor bienestar comun

b. CIENCIA JURÍDICA. Conjunto de principios que reconocen a todo ser humano el derecho a bienes indispensables para prevenir sus contingencias sociales y cubrir sus efectos y que regula las instituciones requeridas para ello.

5) RAMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- Funciones: redistribuir el ingreso nacional, contribuir a regular la

económica, contribuir al mejoramiento y al progreso económico y social de las condiciones de vida y contribuir a la capitalización y el ahorro individual.a. LA MEDICINA LEGAL. Rama de la seguridad social que se ocupa de las

condiciones de salud de todos los miembros de la comunidad, se preocupa del restablecimiento de la salud y de los problemas conexos que se producen en la economía. Tres prestaciones: servicios, especias y dinero.

b. LA ASISTENCIA SOCIAL. Se preocupa de procurar condiciones de vida minimas suficientes para aquellos miembros de la comunidad que por causas ajenas a asu voluntad se encuentran en una situación de menor valencia económica o social. Dos causas originan su acción: i) sujeto no tiene esperanza de superar debido a una causa permanente, ii) tiene un problema de carácter transitorio.

c. LOS SEGUROS SOCIALES. Rama de la seguridad social esencialmente económica destinada a protefer a los trabajadores y a sus familias por la via de mantener la continuidad del ingreso en caso de perdida o disminución de la capacidad de trabajo, o cuando los ingresos obtenidos se hacen insuficientes debido al aumento de las necesidades del trabajador. Se basan en la nocion de riesgo. Tres categorías: i)

Page 3: Resumen LPrimer Control Seguridad Social

prestación por corto tiempo, ii) prestación por largo tiempo, iii) prestación global.

d. SERVICIOS SOCIALES. Rama de la Seguridad social que promueve, encauza, regula y otorga aquellos beneficios adicionales o complementarios a sus prestaciones generales que obtienen determinados grupos de asalariados como consecuencia de sus condiciones contractuales de trabajo.