Resumen metodología

5
Resumen Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la situación de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias. Mario de Miguel afirma que la construcción de los planes de estudio exige precisar algunos aspectos básicos: La selección de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que constituyen el perfil académico y profesional de la titulación. La delimitación y justificación de las materias en torno a las cuales se estructuran los procesos de enseñanza – aprendizaje. La concreción de las propuestas innovadoras que ofrece el plan tanto en relación a los contenidos, como a los métodos o los sistemas de organización e implantación. El método de aprendizaje El Problema del método es muy antiguo en la didáctica; incluso algunos piensan que cuando nos enfrentamos con el tema de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo desde el punto de vista del profesor, éste es el único y fundamental problema, de forma que si lo resolvemos encontrando un método moderno y eficaz se obtendrá la solución. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es algo más complejo. Criterios determinantes al seleccionar un método: Coherencia con los objetivos Análisis de la situación. Orientaciones que también se deben tomar en cuenta: Partir de lo concreto

Transcript of Resumen metodología

Page 1: Resumen metodología

Resumen

Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la situación de enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias.

Mario de Miguel afirma que la construcción de los planes de estudio exige precisar algunos aspectos básicos:

La selección de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que constituyen el perfil académico y profesional de la titulación.

La delimitación y justificación de las materias en torno a las cuales se estructuran los procesos de enseñanza – aprendizaje.

La concreción de las propuestas innovadoras que ofrece el plan tanto en relación a los contenidos, como a los métodos o los sistemas de organización e implantación.

El método de aprendizaje

El Problema del método es muy antiguo en la didáctica; incluso algunos piensan que cuando nos enfrentamos con el tema de la enseñanza y el aprendizaje, sobre todo desde el punto de vista del profesor, éste es el único y fundamental problema, de forma que si lo resolvemos encontrando un método moderno y eficaz se obtendrá la solución. Pero el proceso de enseñanza-aprendizaje es algo más complejo.

Criterios determinantes al seleccionar un método: Coherencia con los objetivos Análisis de la situación.Orientaciones que también se deben tomar en cuenta: Partir de lo concreto Hacer una enseñanza activa La enseñanza y el aprendizaje deben ser progresivos Hacer una enseñanza variada Enseñanza individualizada Hacer una enseñanza estimulante Dejar a los alumnos la libertad de elección Utilizar el criterio de socialización

Page 2: Resumen metodología

Tipos de conocimiento

Tipos de conocimientos Centrados en:

§ Por transmisión § el profesor y en la transmisión del conocimiento.

§ Interpersonal § las relaciones interpersonales y en la búsqueda compartida de la

adquisición del conocimiento.

§ Independiente § el trabajo independiente del alumno.

§ Contextual § en la aplicación de los conocimientos adquiridos en contextos determinados.

Las situaciones de aprendizajeLa situación de aprendizaje es la realidad de la interrelación como punto de referencia para pensar y analizar la práctica formativa. Estas acciones formativas representan rutas de comportamiento dentro de un marco que involucra roles y conductas tanto de los profesores como de los alumnos; además de los estilos de aprendizaje; los objetivos y expectativas personales; las condiciones institucionales; y los determinantes de tiempo y espacio.

Variables de las situaciones de aprendizaje Profesor / estudiantes Conocimientos, habilidades, actitudes. El momento y la duración del aprendizaje Lugar en relación con las fases Materiales, medios y métodos de realización. Criterios y justificación de los procedimientos empleados. Elegir los elementos claves es una tarea de selección muy compleja que incluye las

creencias del profesor así como también el conocimiento y análisis de las estrategias de enseñanza.

Estrategias de aprendizaje centrado en la adquisición de información: la explicación a) Planteamiento de una exposición Debe ser clara y eficaz La información debe estar sistematizada La información se realizará mediante mapas conceptuales. b) Interacción con los estudiantes: Debe incluir

• Poner ejemplos• Hacer preguntas (preparadas / no preparadas)

c) Transferencia de saberesv Transferir (aplicar conocimientos en situaciones reales)v Ejercicios de la aplicación (orientados por el docente)d) El tiempo como factor importante en el método§ La distribución del tiempo (para qué, para quién)§ Como distribuir el tiempo (según los contenidos)

Page 3: Resumen metodología

e) Control de la exposición (orientado por el profesor y motivado para el aprendizaje de los alumnos).

f) Aprender de los errores (cuando se detecta, identifica, corrige y ratifica el error)Estrategias para desarrollar las capacidades relativas a destrezas y al aprender a hacerEl aprendizaje de procedimientos permite al estudiante Reflexionar sobre su propia práctica. Ser activo Manejar situaciones e instrumentos Transferir lo aprendido Aplicar técnicas, procesos y conceptos.Criterios para poder utilizar estrategias de adquisición de procedimientos: Partir de situaciones significativas Utilizar la secuenciación según el criterio de lo más simple a lo más complejo. Presentar modelos.

El modelado tiene efecto cuando se dan los siguientes requisitos: Demostración Reglas de demostración: PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL PROBLEMA O SITUACIÓN. ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS. PRESENTACIÓN VIVA Y ENTUSIASTA DE MODELO. EXIGENCIAS PARA LA REALIZACIÓN CON ÉXITO. POSIBLES ERRORES O DIFICULTADES EN SU REALIZACIÓN. MOSTRAR DESPACIO Y DE MODO CLARO. REPETIR VARIAS VECES. INDICACIONES VERBALES EN EL PROCESO. SECUENCIA DE LAS ACCIONES.

Fases: CLARIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS. TEORÍA DE LA REALIZACIÓN EXHIBIR UNA REALIZACIÓN CONCRETA PRÁCTICA CON RETROALIMENTACIÓN

ImitaciónReglas para lograr una buena imitación: - Procurar que los alumnos presten atención - Realizar el ejercicio con ritmo adecuado; en grupo, adaptarse al ritmo común. - El formador apoya la realización correcta, haciendo también el ejercicio. - Descomponer el ejercicio en los elementos necesarios, pero sin descuidar que constituyan unidades funcionales. - Análisis y reflexión sobre las actuaciones personales, verificando el valor de los

Page 4: Resumen metodología

resultados que se van obteniendo. - Realizar la acción.

Solución de problemas¿Qué es un problema?

Un problema consta de tres elementos: - Un objetivo: Es el estado deseado. - Una situación: Es una serie de condiciones o restricciones. - Un obstáculo: Los objetos o condiciones que dificultan el cambio desde la situación hasta el objetivo.

Tipos de problemas: - Problemas de lagunas - Problemas de contradicción - Problemas de complicación innecesaria. - Otros tipos de problemas: de combinación, de transformación, de indagación.

Proceso de la solución de problemas: - Identificar el problema - los datos del problema - análisis de los datos - síntesis