Resumen_DCB017 - Quimica Organica (1)

2
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER 2012 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA:  QUÍMICA ORGÁNICA COD: DCB017 PROFESOR: PRIMER CORTE FECHA: TERCER CORTE FECHA: Fecha de Parcial: Fecha de Parcial:  COMPETENCIAS: 1.Analizar los hidrocarburos saturados haciendo uso de los conceptos de hibridación, estereoquímica y reactividad. 2.Analizar los hidrocarburos insaturados haciendo uso de los conceptos de hibridación, estereoquímica y reactividad RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1Soluciona problemas teniendo en cuenta las reacciones químicas de los hidrocarburos. 1.2Designa los compue stos orgánicos teniendo en cuenta las normas de nomenclatura propuestas por la IUPAC. 1.3Relaciona de las formulas generales de la nomenclatura con su estructura. 1.4calcula el grado de insa turación de una molécula y a par tir del cálculo sugiere posible estructuras. 1.5 Reconoce la importancia del con cepto de isomería p ara la química orgánica. 1.6Reconoce los conceptos que involucran tener un g rupo funcional dentro d e la estructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemas propuestos que involucren reacciones 2.1Designa alquenos haciendo uso de las normas de nomenclatura propuesta por la IUPAC relacionando la estructura con s us propiedades físicas y su reactividad. 2.2Utiliza los conceptos de número de instauraciones de un compuesto y los utiliza para generar fórmulas estructurales 2.3Designa los alquinos haciendo uso de la nomenclatura propuesta por las normas IUPAC relacionando la estructura con s us propiedades físicas y su reactividad. 2.4Relaciona los compuestos aromáticos, teniendo como base la fórmula estructural haciendo uso de las normas IUPAC para la nomenclatura. CONTENIDOS: HIDROCARBUROS SATURADOS  Naturaleza especial del átomo de carbono  Compuestos Orgánicos e Inorgánicos  Grupos funcionales en la Química Orgánica  Hidrocarburos  Alcanos Nomenclatura Obtención de alcanos Propiedades Físicas Propiedades Químicas  Ciclo alcanos Nomenclatura Propiedades Físicas. HIDROCARBUROS INSATURADOS  Alquenos Nomenclatura Obtención de Alquenos Propiedades Físicas Propiedades Químicas  Alquinos Nomenclatura Obtención de Alquinos Propiedades Físicas Propiedades Químicas  Hidrocarburos Aromáticos Nomenclatura COMPETENCIA 3 Analizar las características de los grupos funcionales en compue stos orgánicos (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, ésteres, aminas y amidas) haciendo uso de los conceptos de hibridación, estereoquímica y reactividad RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3.1compara los Ácidos Carboxílicos y sus derivados, haciendo uso de la no menclatura propuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad. 3.2Analiza las Aminas, haciendo uso de la nomenclatura propuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad. 3.3Reconoce los conceptos que involucran tener un grupo funcional dentro de la estructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemas propuestos que involucren reacciones CONTENIDOS: COMPUESTOS ORGANICOS FUNCIONALIZADOS  Ácidos Carboxílicos y sus derivados  Aminas  Amidas SEGUNDO CORTE FECHA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Como estudiante usted debe potenciar las siguientes estrategias b ásicas de aprendizaje: la comprensión lectora; Elaboración de inventario de conceptos claves que constituyen información nueva que deba aprenderse; hacer resúmenes; la epresión escrita y oral; ! definiciones! fórmulas; realización de s"ntesis y esquemas! elaboración de mapas conceptuales; además utilizar la biblioteca; organizar y archivar la información de estudio; evaluar la qu"mica cotidiana ; el trabajo en equipo ! y realizar informes de lectura con sus respectivas citas bibliográficas# BIBLIOGRAFIA $%$&%'()*+,* $-.%C*  /c /0))1! 2ohn# 3u"mica 'rgánica# 4homson internacional! 3uinta edición #/5ico#6777# $%$&%'()*+,* .0(E)%8*  C*)E1! +rancis *# 3u"mica 'rgánica# /c (ra9 ill# 4ercera edición# /adrid# <<<# $%$&%'()*+,* C'/=&E/E>4*)%*  /'))%.'>! )obert! $'18 )obert! 3u"mica 'rgánica# *ddison ?esley %beroamericana# 3uinta edición# $oston <@A Algunas referencias en la web:  999#quimicaorganica#netB  999#educared#net#  999#merc#com#co#  999#quim#iqi#etsii#upm#esBvidacotidianaB3DCContenido#  RITERIOS GENERALES DE E!AL"AION  &a evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstos en cada unidad y corte! l os cuales serán comunicados a los estudiantes ant es de valorar su desempeo#  .e hará uso de diversas estrategias para recoger! como m"nimo! tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los tres cortes que establece el calendario acad5mico semestral#  *l finalizar cada corte se realizará una evaluación escrita FparcialG para evidenciar los aprendizajes esperados y certificarlos mediante una calificación Fvaloración cuantitativaG en una escala de 7#7 a H#7# &a nota de cada corte es la suma del 67I de trabajos! participación! solución de gu"as Fecha de Parcial: COMPETENCIAS 2.Analizar los hidrocarburos insaturados haciendo uso de los conceptos de hibridación, estereoquímica y reactividad. 3.Analizar las ca racterísticas de los grupos funcionales en compuestos orgánicos (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, ésteres, aminas y amidas) haciendo uso de los conceptos de hibridación, estereoquímica y reactividad RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2.5Relaciona la estructura de un compuesto aromático, con sus propiedades físicas, su reactividad y su impacto en el medio ambiente. 2.6Propone la síntesis de los hidrocarburos aromáticos teniendo en cuenta la clasificación de los orientadores orto, m eta y para de los compuestos aromáticos. 2.7 Reconoce los conceptos que involucran tener un grupo funcional dentro de la estructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemas propuestos que involucren reacciones. 3.1Examina los Alcoholes, Fen oles y Éteres, h aciendo uso de la nomencla tura propuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad. 3.2Analiza los Aldehídos y Cetonas, haciendo uso de la nomenclatura propuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad. CONTENIDOS Continuación hidrocarburos aromáticos Propiedades Físicas Propiedades Químicas.  Alcoholes, fenoles y éteres  Aldehídos y cetonas

Transcript of Resumen_DCB017 - Quimica Organica (1)

Page 1: Resumen_DCB017 - Quimica Organica (1)

8/16/2019 Resumen_DCB017 - Quimica Organica (1)

http://slidepdf.com/reader/full/resumendcb017-quimica-organica-1 1/1

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER  2012 

Resumen de Química Orgánica Departamento de Ciencias Básicas 

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA 

COD: DCB017  PROFESOR: 

PRIMER CORTE FECHA:

TERCER CORTE FECHA:

Fecha de Parcial: Fecha de Parcial: 

COMPETENCIAS:

1.Analizar los hidrocarburos saturados haciendo uso de los conceptos de hibridación,estereoquímica y reactividad.2.Analizar  los hidrocarburos insaturados haciendo uso de los conceptos de

hibridación, estereoquímica y reactividadRESULTADOS DE APRENDIZAJE

1.1Soluciona problemas teniendo en cuenta las reacciones químicas de loshidrocarburos.1.2Designa los compuestos orgánicos teniendo en cuenta las normas denomenclatura propuestas por la IUPAC.1.3Relaciona de las formulas generales de la nomenclatura con su estructura.1.4calcula el grado de insaturación de una molécula y a partir del cálculo sugiereposible estructuras.1.5 Reconoce la importancia del concepto de isomería para la química orgánica.1.6Reconoce los conceptos que involucran tener un grupo funcional dentro de laestructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemaspropuestos que involucren reacciones2.1Designa alquenos haciendo uso de las normas de nomenclatura propuesta por laIUPAC relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad.2.2Utiliza los conceptos de número de instauraciones de un compuesto y los utilizapara generar fórmulas estructurales2.3Designa los alquinos haciendo uso de la nomenclatura propuesta por las normasIUPAC relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad.2.4Relaciona los compuestos aromáticos, teniendo como base la fórmula estructuralhaciendo uso de las normas IUPAC para la nomenclatura.

CONTENIDOS:

HIDROCARBUROS SATURADOS

  Naturaleza especial del átomo de carbono  Compuestos Orgánicos e Inorgánicos  Grupos funcionales en la Química Orgánica  Hidrocarburos  Alcanos

NomenclaturaObtención de alcanosPropiedades FísicasPropiedades Químicas

  Ciclo alcanosNomenclatura

Propiedades Físicas.HIDROCARBUROS INSATURADOS

  AlquenosNomenclaturaObtención de AlquenosPropiedades FísicasPropiedades Químicas

  AlquinosNomenclaturaObtención de AlquinosPropiedades FísicasPropiedades Químicas

  Hidrocarburos AromáticosNomenclatura 

COMPETENCIA

3 Analizar  las características de los grupos funcionales en compuestosorgánicos (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres,

ésteres, aminas y amidas) haciendo uso de los conceptos de hibridación,estereoquímica y reactividadRESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1compara los Ácidos Carboxílicos y sus derivados, haciendo uso de la nomenclaturapropuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedadesfísicas y su reactividad.3.2Analiza las Aminas, haciendo uso de la nomenclatura propuesta por las normasIUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y su reactividad.3.3Reconoce los conceptos que involucran tener un grupo funcional dentro de laestructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemaspropuestos que involucren reacciones

CONTENIDOS:

COMPUESTOS ORGANICOS FUNCIONALIZADOS

  Ácidos Carboxílicos y sus derivados  Aminas  Amidas

SEGUNDO CORTE FECHA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Como estudiante usted debe potenciar las siguientes estrategias básicas de aprendizaje: lacomprensión lectora; Elaboración de inventario de conceptos claves que constituyeninformación  nueva que deba aprenderse; hacer resúmenes; la epresión escrita y oral; !

definiciones! fórmulas; realización de s"ntesis y esquemas! elaboración de mapasconceptuales; además utilizar la biblioteca; organizar y archivar la información de estudio;evaluar la qu"mica cotidiana ; el trabajo en equipo ! y realizar informes de lectura con susrespectivas citas bibliográficas#

BIBLIOGRAFIA$%$&%'()*+,* $-.%C*

  /c /0))1! 2ohn# 3u"mica 'rgánica# 4homson internacional! 3uinta edición#/5ico#6777#$%$&%'()*+,* .0(E)%8*

  C*)E1! +rancis *# 3u"mica 'rgánica# /c (ra9 ill# 4ercera edición# /adrid# <<<#$%$&%'()*+,* C'/=&E/E>4*)%*

•  /'))%.'>! )obert! $'18 )obert! 3u"mica 'rgánica# *ddison ?esley%beroamericana# 3uinta edición# $oston <@AAlgunas referencias en la web:  999#quimicaorganica#netB  999#educared#net#  999#merc#com#co#  999#quim#iqi#etsii#upm#esBvidacotidianaB3DCContenido# 

RITERIOS GENERALES DE E!AL"AION

•  &a evaluación se hará teniendo como referente los resultados de aprendizaje previstosen cada unidad y corte! los cuales serán comunicados a los estudiantes antes devalorar su desempeo#

•  .e hará uso de diversas estrategias para recoger! como m"nimo! tres evidencias deaprendizaje en cada uno de los tres cortes que establece el calendario acad5micosemestral#

•  *l finalizar cada corte se realizará una evaluación escrita FparcialG para evidenciar losaprendizajes esperados y certificarlos mediante una calificación FvaloracióncuantitativaG en una escala de 7#7 a H#7#

•  &a nota de cada corte es la suma del 67I de trabajos! participación! solución de gu"asy del @7I de un eamen parcial que se hará de acuerdo al calendario propuesto por lainstitución#

•  &a nota final es el promedio de los tres cortes! siendo necesario un m"nimo de tressobre cinco para aprobar la *signatura# 1 una nota m"nima de dos sobre cinco para

poder presentar la habilitación que vale el H7I de la nota total#

Fecha de Parcial:

COMPETENCIAS

2.Analizar  los hidrocarburos insaturados haciendo uso de los conceptos de

hibridación, estereoquímica y reactividad.3.Analizar  las características de los grupos funcionales en compuestosorgánicos (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres,ésteres, aminas y amidas) haciendo uso de los conceptos de hibridación,estereoquímica y reactividad RESULTADOS DE APRENDIZAJE

2.5Relaciona la estructura de un compuesto aromático, con sus propiedades físicas, sureactividad y su impacto en el medio ambiente.2.6Propone la síntesis de los hidrocarburos aromáticos teniendo en cuenta laclasificación de los orientadores orto, meta y para de los compuestos aromáticos.2.7 Reconoce los conceptos que involucran tener un grupo funcional dentro de laestructura de un compuesto orgánico, mediante la resolución de problemas propuestosque involucren reacciones.3.1Examina los Alcoholes, Fenoles y Éteres, haciendo uso de la nomenclaturapropuesta por las normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedadesfísicas y su reactividad.

3.2Analiza los Aldehídos y Cetonas, haciendo uso de la nomenclatura propuesta porlas normas IUPAC y relacionando la estructura con sus propiedades físicas y sureactividad.

CONTENIDOS

Continuación hidrocarburos aromáticosPropiedades FísicasPropiedades Químicas.

  Alcoholes, fenoles y éteres  Aldehídos y cetonas