RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

7
RESUMO TEJIDO CONECTIVO TEJIDO CONJUNTIVO O “TEJIDO DE SOSTÉN” – Puede se considerar como el medio interno del organismo. Representa el “Esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos. DESARROLLO: El tejido conjuntivo se desarrolla a partir del “mesodermo” por medio de células mesenquimales. FUNCIONES: 1. Sostén mecánico 2. Intercambio de metabólitos entre la sangre y los tejidos. 3. Almacenamiento de reservas energéticas en las células adiposas. 4. Protección frente a infección. CLASIFICACIÓN: Se clasifican en Tejido Conectivo Propiamente Dicho e Tejido Conectivo Especializado. TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO Sub Clasificación: 1. Adiposo 2. Cartilaginoso 3. Óseo 4. Sangre TEJIDO CONJUNTIVO PROPRIAMENTE DICHO Sub Clasificación: 1. Tejido Conjuntivo Laxo Reticular Mucoso 2. Tejido Conjuntivo Denso Regular Irregular

Transcript of RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

Page 1: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

RESUMO TEJIDO CONECTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO O “TEJIDO DE SOSTÉN” – Puede se considerar como el medio interno del organismo. Representa el “Esqueleto” que sostiene otros tejidos y órganos.

DESARROLLO: El tejido conjuntivo se desarrolla a partir del “mesodermo” por medio de células mesenquimales.

FUNCIONES:

1. Sostén mecánico

2. Intercambio de metabólitos entre la sangre y los tejidos.

3. Almacenamiento de reservas energéticas en las células adiposas.

4. Protección frente a infección.

CLASIFICACIÓN: Se clasifican en Tejido Conectivo Propiamente Dicho e Tejido Conectivo Especializado.

TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO

Sub Clasificación:

1. Adiposo2. Cartilaginoso3. Óseo4. Sangre

TEJIDO CONJUNTIVO PROPRIAMENTE DICHO

Sub Clasificación:

1. Tejido Conjuntivo Laxo Reticular Mucoso

2. Tejido Conjuntivo Denso Regular Irregular

CARACTERIZACIÓN: El tejido conjuntivo se caracteriza por contener células y también sustancias extracelulares, en su mayor parte secretadas por uno de los tipos de celulares llamados “FIBROBLASTOS”. Este tejido es vascular y nutre otros tejidos por difusión.

Page 2: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

MATRIZ EXTRACELULAR: Conjunto de sustancias compuestas por fibras, incluidas en una “matriz amorfa” que contiene liquido tisular. Contiene también glicoproteínas Adhesivas como “Fibronectina e Lamina”

MATRIZ AMORFA: Compuesta por “PROTEOGLUCANOS” y “GLUCOSAMINOGLUCANOS”, que forman un gel muy hidratado. Contiene agua, sales y otras sustancias de bajo peso molecular, además de glucoproteínas e pequeñas cantidades de proteína. El componente principal son los proteoglucanos.

1) Función de la Matriz Amorfa: Ocupa todos los espacios y hendiduras entre las fibras y las células.

PROTEOGLUCANOS: Formado por cadenas de polisacárido denominadas glucosaminoglucanos.

Hialuronano – El componente principal del liquido sinovial de las articulaciones y el cuerpo vítreo del ojo. Es el GAG (glucosaminoglucanos) más abúndate en el tejido conectivo.

Condroitinsulfatos - Son muy abundantes en el cartílago, donde son muy estudiados, y también se encuentra en pequeñas cantidades en la matriz amorfa del tejido conjuntivo laxo.

Dermantansulfato - Muy realcionado con los condroitinsulfatos.

Queratansulfato - Se aisla de la córnea del cartílago y del tejido óseo.

Heparansulfato - Se encuentra en la aorta, el hígado y los pulmones.

LIQUIDO TISSULAR: Líquido formado por agua y proteína de la sangre. Es un líquido que se encuentra alrededor de los tejidos del cuerpo.

FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO: Son de tres tipos

Fibras de Colágeno Fibras Reticulares Fibras Elásticas

COLÁGENO

Proteína más abundante en el mundo animal. Representa alrededor de la tercera parte del total de proteínas el

organismo.

Obs: El colágeno contiene cantidades inusuales de hidroxilisina.

FIBRAS DE COLAGENO: Son las más frecuentes del tejido conectivo. Las fibras más gruesas están formadas por fibras delgadas denominadas Fibrillas, que

Page 3: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

son compuestas por microfibrillas. Las fibras de I, II y III, también se denominan “Colágenos Clásicos” representan 80-90% del total de colágeno del organismo.

MICROFIBRILLAS: Son la unidad fibrilar del colágeno. Están compuesta por unidades aun más pequeñas denominadas “Tropocolageno” de los tipos I, II, III, V y XI.

TROPOCOLAGENO: Compuesto por 3 cadenas polipeptídicas llamadas cadenas alfas que son más de 30 tipos. Se conocen mas de 20 tipos de tropocolágeno, que por lo general se dividen en 2 grupos:

Que forman Fibrillas con bandas transversales. Que forman fibras reticulares filamentosas

CADENAS ALFAS: Las cadenas Alfas poseen una composición de aminoácidos poco común compuesta por 30% de glicina y 30% a prolina o Hidroxiprolina. Después de pasar por el aparato de Golgi las moléculas de tropocolageno son liberadas de la célula por exocitosis.

COLÁGENO TIPO I: Es el que más aparece en el organismo.

Ejemplo:

Forma parte de la Dermis Los tendones Los Vasos sanguíneos Los Huesos

COLÁGENO TIPO II: Se encuentra junto con los colágenos do Tipo I y III en lugares que resiste altas presiones

Ejemplo:

Cartílagos Discos vertebrales En los ojos

COLÁGENO TIPO III: Es también muy presente y suele aparecer junto con el colágeno tipo I.

Ejemplo:

En la Aorta del corazón En los pulmones

COLÁGENO TIPO IV: Solo se encuentra en la Lamina Densa que forma a Membrana Basal.

Page 4: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

COLÁGENO TIPO VI: Es poco frecuente, pero forman reticulados filamentos que rodean los nervios y los vasos sanguíneos.

OBS: Los demás tipos de colágeno se verá muy poco.

FUNCIONES DEL COLÁGENO

a) Fortalecer el Tejido

b) Dar flexibilidad

c) Rigidez

d) Cicatrización/Regeneración

FIBRAS RETICULARES: Las fibra reticulares son muy delgadas y no forman haces como las fibras de colágeno, sino finas redes.

Método de tinción:

PLATA donde se distinguen como delgadas hebras negras.

Tiñen también con el método de PAS.

COMPOSICIÓN: Las fibras reticulares están compuesta por escasas microfibrillas muy delgadas. Contiene en su mayor parte los colágenos del tipo III, pero también del tipo I.

FORMACIÓN: Las fibras reticulares e las fibras de colágeno se forman por polimerización de moléculas de tropocolágeno secretados por los fibroblastos.

Ejemplos:

Rodean los adipocitos

Las células musculares lisas

Por debajo del endotelio de los capilares

Forman el retículo del tejido linfoide y la medula ósea

Rodean las células parenquimatosas

Forman la Lamina Reticular de la membrana basal

Page 5: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

FIBRAS ELASTICAS: Son muy delgadas, pero muy resistentes e presenta una color amarillenta. Contienen microfibrillas incluidas en material amorfo, compuesto por la proteína ¨Elastina o (tropoelastina)¨ que cuando desarrollado representa más del 90% das fibras.

Método de tinción: Se tiñen con mayor facilidad, por ejemplo, con ´´orceína´´, que les confiere un color marrón rojizo.

Ejemplo:

En Las arterias

En Los pulmones

Dermis

Tendones y Ligamentos

CURIOSIDAD: Las fibras elásticas poden estirarse casi el 150% de la longitud original e retomar esta cuando cesa la tracción.

CLASIFICACIÓN CELULAR: Se clasifican en fijas y Migrantes

FIJAS

FIBROBLASTO: Es la célula más frecuente en el tejido conjuntivo ´´La verdadera célula del tejido conectivo´´. Son grandes, aplanadas y ahusadas, con finas prolongaciones

CÉLULAS RETICULARES: Estas células se encuentran en el tejido y los órganos linfoides. Tienen formas semejantes a una estrella, los núcleos son grandes, ovalados y claros, el citoplasma es abundante.

CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS: Sintetizan matriz extracelular en el feto del mismo modo que los fibroblastos lo hacen durante el resto de la vida.

ADIPOCITOS: Son células fijas del tejido conjuntivo laxo, cuya función es de almacenar, sintetizar e liberar lípidos. Son grande e redondeadas, el núcleo esta muy achatado y se ubica en una zona engrosada del reborde periférico del citoplasma. En algunos casos son el componente principal del tejido que pasa denominarse tejido adiposo.

MIGRANTES

Page 6: RESUMO TEJIDO CONECTIVO.doc

MACRÓFAGOS: Algunos macrófagos reciben denominaciones especiales como las CÉLULAS DE KUPFER en el hígado, los MACRÓFAGOS ALVEOLARES en los pulmones y la MICROGLIA en los sistemas nervioso central. Estas células tienen en común el origen monocítico. Componen juntos con los monocitos el SISTEMA FAGOCITICO MONONUCLEAR.

CÉLULAS DENTRITICAS: Son las mas importantes células prestadoras de antígeno que incluyen, además los Macrófagos, los Linfocitos B, denominados en conjunto ´´CÉLULAS PRESTADORAS DE ANTÍGENOS PROFISSIONALES´´

LINFOCITOS: Se encuentra en gran cuantidad en los tejido linfoides y en las mucosas del tracto digestivo. Tienen fundamental importancia para la respuesta inmune del organismo.

CELULAS PLASMÁTICAS: Las células plasmáticas sintetizan y secretan anticuerpos.

MASTOCITOS: Son importantes mediadores de relacionados con la inflamación y las reacciones inmunes. Hay niveles elevados de Histamina y Heparina.

INFLAMACIÓN: Es la reacción del organismo vivo frente a una lesión tisular y el principal mecanismo de defesa, cuyo objetivo es destruir o debilitar el agente causal, limitar la lesión e reconstruir la estructura original mediante la regeneración.