Resumo tema 7 castellano netex 6º

of 3 /3
RESUMO TEMA 7 CASTELLANO NETEX 6º Sufijos y prefijos Las palabras están formadas por lexemas (parte fija e invariable de la palabra; aporta significado) y morfemas (parte de la palabra que varía; completa significado). En compañero, el lexema compañ- «persona que se acompaña”. Los morfemas pueden ser: Flexivos: van al final de la palabra y aportan información sobre el género, el número (en sustantivos y adjetivos), la persona, el modo y el tiempo (en verbos). Derivativos: aportan significados muy diferentes; podemos dividirlos en prefijos (antes del lexema) y sufijos (detrás del lexema). peri- (alrededor) poli- (muchos) bi- (dos) tri- (tres) semi- (medio) Sufijos apreciativos son los que expresan el aprecio que tiene el hablante sobre lo mencionado. Pueden ser aumentativos (azo/aza, ón/ona, ote/ota, udo/uda) diminutivos (ito/ita, illo/illa, ín/ina) y despectivos (ucho/ucha, ajo/aja, uzo/uza, aco/aca). LA MÉTRICA se ocupa de medir los versos de un poema; se miden como las sílabas gramaticales. Si la última palabra es aguda =+1; esdrújula = -1. Si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, contamos una sola sílaba (sinalefa). La h no impide la sinalefa. La rima es la repetición en dos o más versos de los sonidos finales a partir de la última vocal tónica. Puede ser consonante (se repiten todos los sonidos) o asonante (se repiten sólo las vocales). EL VERBO: La conjugación es el conjunto de las distintas formas verbales. Formas simples: si están construidas por una sola palabra. como, comía, comí... Formas compuestas: si están construidas por dos palabras: -el verbo haber conjugado en la forma que le corresponda -el participio del verbo que se quiere conjugar. he, había, haya... cantado. Los verbos regulares mantienen la raíz del infinitivo y las desinencias de los modelos de su conjugación (1ª, 2ª y 3ª). (1ª conjugación) amar→ amo, amaba, amaré, ame (2ª conjugación): comer→ como, comía, comeré, coma (3ª conjugación): vivir→ vivo, vivía, viviré, viva Los verbos irregulares sus formas pueden variar en la raíz o en las desinencias. (1ª conjugación) estar→ estoy, estuve, estaré, esté (2ª conjugación): poder→ puedo, podía, podré, pueda (3ª conjugación): sentirsiento, sentía, sentiré, sienta Los verbos irregulares son frecuentes: ser, estar, dar, andar, poner, saber, oír, irLas palabras interrogativas y exclamativas siempre llevan tilde (tanto en estido directo como indirecto) qué, quién/quiénes, cuál/cuáles, dónde, cuándo, cómo, cuánto/a/os/as. ¿Qué hora es? Me preguntó qué hora era. DESCRIPCIÓN de objetos.

Embed Size (px)

Transcript of Resumo tema 7 castellano netex 6º

  • RESUMO TEMA 7 CASTELLANO NETEX 6

    Sufijos y prefijos Las palabras estn formadas por lexemas (parte fija e invariable de la palabra; aporta significado) y morfemas (parte de la palabra que vara; completa significado). En compaero, el lexema compa- persona que se acompaa. Los morfemas pueden ser: Flexivos: van al final de la palabra y aportan informacin sobre el gnero, el nmero (en sustantivos y adjetivos), la persona, el modo y el tiempo (en verbos). Derivativos: aportan significados muy diferentes; podemos dividirlos en prefijos (antes del lexema) y sufijos (detrs del lexema).

    peri- (alrededor) poli- (muchos) bi- (dos) tri- (tres) semi- (medio)

    Sufijos apreciativos son los que expresan el aprecio que tiene el hablante sobre lo mencionado. Pueden ser aumentativos (azo/aza, n/ona, ote/ota, udo/uda) diminutivos (ito/ita, illo/illa, n/ina) y despectivos (ucho/ucha, ajo/aja, uzo/uza, aco/aca).

    LA MTRICA se ocupa de medir los versos de un poema; se miden como las slabas gramaticales. Si la ltima palabra es aguda =+1; esdrjula = -1.

    Si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, contamos una sola slaba (sinalefa). La h no impide la sinalefa.

    La rima es la repeticin en dos o ms versos de los sonidos finales a partir de la ltima vocal tnica.

    Puede ser consonante (se repiten todos los sonidos) o asonante (se repiten slo las vocales).

    EL VERBO:

    La conjugacin es el conjunto de las distintas formas verbales. Formas simples: si estn construidas por una sola palabra. como, coma, com... Formas compuestas: si estn construidas por dos palabras: -el verbo haber conjugado en la forma que le corresponda

    -el participio del verbo que se quiere conjugar. he, haba, haya... cantado.

    Los verbos regulares mantienen la raz del infinitivo y las desinencias de los modelos de su conjugacin (1, 2 y 3). (1 conjugacin) amar amo, amaba, amar, ame (2 conjugacin): comer como, coma, comer, coma (3 conjugacin): vivir vivo, viva, vivir, viva Los verbos irregulares sus formas pueden variar en la raz o en las desinencias. (1 conjugacin) estar estoy, estuve, estar, est (2 conjugacin): poder puedo, poda, podr, pueda (3 conjugacin): sentir siento, senta, sentir, sienta Los verbos irregulares son frecuentes: ser, estar, dar, andar, poner, saber, or, ir

    Las palabras interrogativas y exclamativas siempre llevan tilde (tanto en estido directo como indirecto) qu, quin/quines, cul/cules, dnde, cundo, cmo, cunto/a/os/as. Qu hora es? Me pregunt qu hora era.

    DESCRIPCIN de objetos.