Revista 7 Días 08-05-16

28
La tradición del Jamu Embellecer a los muertos El crugiente palmito La medicina natural en Indonesia que se transmite de generación en generación. Su composición de agua y fibra principalmente ayuda a saciar el apetito. La tanatopraxia, un oficio que ejerce Pedro Velásquez en una funeraria de La Paz. Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios A los pies del Domingo 8 de mayo de 2016 | año 8 | N° 281 La revista de

description

 

Transcript of Revista 7 Días 08-05-16

Page 1: Revista 7 Días 08-05-16

La tradición del JamuEmbellecer a los muertos El crugiente palmito La medicina natural en Indonesia que se transmite de generación en generación.

Su composición de agua y fibra principalmente ayuda a saciar el apetito.

La tanatopraxia, un oficio que ejerce Pedro Velásquez en una funeraria de La Paz.

Tunupase traza la ruta de los pueblos milenarios

A los pies del

Domingo 8 de mayo de 2016 | año 8 | N° 281

La revista de

Page 2: Revista 7 Días 08-05-16

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA

Page 3: Revista 7 Días 08-05-16

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”Tomás Eloy Martínez

RETINA

LA DIETA SALUDABLE

HISTORIA DE VIDA

DESTINO TURÍSTICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPORTAJE ALDEAGLOBAL

SABORES

La escasez de agua afecta a millones de personas en India.

Tanatopractor, el oficio de vestir y embellecer a la muerte. Recetas de humintas y queso

humacha.

Jamu, el arte de la salud y la belleza en Indonesia.

El palacio del barón del estaño en Bolivia. Los dones que otorga un rayo

después de su impacto.

A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenerarios.

El palmito, crugiente y de sabor similar a la nueces.

CONTENIDO

4

16

10

6

8

18

26

20

22

23

TURBULENCIALas siete diferencias y solución del crucigrama.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALÓscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya [email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMaribel Condori MonrroMilenka Parisaca Carrasco Ovidio Maldonado F.Melina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNFranz Rosas Álvarez

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMA-DIFERENCIASMáximo Choque

FOTO DE TAPAMelina Valencia Achá AgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IP y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVA

Karina SaraviaJEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONES

Allyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

El pato más raro del mundo.

PERSONAJE

Page 4: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 20164RETINA | La escasez de agua afecta a millones de personas en India

RecolecciónPobladores de Tindharia Hills utilizan recipientes para recoger agua potable de un punto autorizado en esa región.

El líquido vital, extraído de un pozo en Chandampet Mandal, es distribuido en envases de plástico que carga un carro de bueyes.

Transportando

Una mujer de Bhopura transporta contenedores que fueron llenados en los grifos situados al otro lado de la frontera. Fotos: AFP

Nueva Delhi

Page 5: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016 5RETINA |La escasez de agua afecta a millones de personas en India

Un aldeana de Lambadi lleva recipientes llenos de agua sobre la carretera de Chandampet.

En Telangana

La escasez de agua uno de los tres grandes problemas que en-

frentará la civilización en el futuro, los otros dos son el cambio

climático y las migraciones masivas.

Un estudio publicado en febrero en la revista Sience Advances

señala que casi dos terceras partes de la población del planeta

viven bajo condiciones de escasez severa de agua potable por lo

menos un mes al año. Casi dos mil millones de afectados viven

en la India y 500 millones en China. Un número similar de gente

vive en áreas cuyo consumo duplica la cantidad de agua potable

que se repone cada año gracias a la lluvia.

La escasez de agua afecta a

millones de personas en India

En las regiones que se dedican a la

ganadería utilizan los envases de los

animales para mojarse.

Refrescante

Un pastor camina sobre el lago seco Osman Sagar Lake, conocido común-mente como Gandipet.

En Hyderabad

Page 6: Revista 7 Días 08-05-16

del barón del estaño en Bolivia

El palacio*Revista 7Días

1

Page 7: Revista 7 Días 08-05-16

3

42

domingo 8 de mayo de 2016 7| DESTINO TURÍSTICO El palacio del barón del estaño en Bolivia

Se trata del Palacio Portales ubicado en la zona Queru Queru, al norte de la ciudad de Cochabamba. Actualmente la Funda-ción Simón I. Patiño con sede en Ginebra

tiene a cargo el cuidado y administración del edi-ficio. Allí funciona al Centro pedagógico y cultu-ral de la entidad desde 1968.

Los descendientes de Patiño donaron la in-fraestructura a la Fundación Universitaria Simón I. Patiño para la formación de un centro dedicado a la educación y al arte.

La infraestructura, construida entre 1915 y 1927, fue la residencia del empresario minero bo-liviano Simón Iturri Patiño, “el barón del estaño”.

Tiene un estilo ecléctico, al gusto de las élites europeas del siglo XX, que se caracterizaba por utilizar elementos de diferentes épocas y culturas.

Fue el arquitecto francés Eugène Bliault quien diseñó el proyecto del Palacio, que se edificó con mano de obra artesanal y materiales europeos, especialmente mármoles y maderas.

En el ingreso, se imponen dos estatuas en mármol blanco que representan a dos perros San Bernardos que rescataron a una niña que se ha-bía perdido en los Alpes suizos.

En la parte exterior se observan hermosos jardines diseñados por especialistas japoneses, similares a los existentes en el palacio de Ver-salles de París. Contienen una gran variedad de plantas, flores y arbustos.

El recorrido tiene senderos empedrados y una pequeña laguna central con la estatua de una ninfa de inspiración clásica, así como Las Tres Gracias de la fuente ubicada más arriba.

Ahora el área de la biblioteca, antes las caballeri-zas, tiene el estilo barroco. El vestuario y la piscina lucen el estilo hispanoárabe, mientras que el anfi-teatro, ubicado al sud este, es de estilo renacentista.

EL SELLO DE PATIÑO EN EL INTERIOR DE LA CASAEn el interior del edificio se encuentra una

1. El ingreso a la residencia de Simón Patiño. 2. Vista de los alrededores del palacio. 3. La estatua de los perros de raza San Bernardo. 4. Retrato de la familia Patiño. Fotos: Blogspot

placa de metal con la efigie de Simón I. Patiño mandada a colocar por su hijo Antenor Patiño, debajo de ésta se encuentra un bebedero de mármol neoclásico.

El salón principal tiene las paredes tapizadas en damasco; el artesonado del techo pintado en yeso presenta a cada lado las iniciales de Pati-ño. La chimenea del salón es de mármol blanco y verde, en la parte superior hay dos esculturas neoclásicas que se apoyan sobre dos figuras; en-tre ellas campea un medallón con la inicial P.

Los dormitorios de Don Simón I. Patiño y de su esposa, ubicados en el primer piso al lado oes-te de la galería de los espejos, están sobriamente decorados al igual que, al lado opuesto, las habi-taciones de las hijas, en aquel entonces. Vitrales

coloreados filtran la luz confiriendo al ambiente una atmósfera mágica. La puerta vidriera del fon-do se abre sobre una terraza.

El Palacio Portales atesora a la vez sillas de estilo Morisco, copiado de Alambra de Granada, pinturas de Velásquez y frescos pintados en el te-cho similar a la biblioteca del Vaticano.

PROMOCIÓN CULTURALEl Centro Pedagógico y Cultural tiene la misión

de difundir las expresiones culturales, que impul-sen el engrandecimiento de Bolivia desde los pos-tulados de la interculturalidad; a través de la reva-lorización y recuperación de estas manifestaciones.

Para ello consta de tres salas de cursillo, un sa-lón principal, un Teatro al Aire Libre, dos salas de reuniones, dos centros de exposiciones, una sala biblioteca, y jardines.

PARA LLEGAR El Palacio se encuentra entre la Av. Potosí y Av.

Portales, a 2 kilómetros de la ciudad (10 minutos en transporte público).

El tiempo promedio de visita es de dos horas. Los horarios de visita son de martes a viernes (de 15.00 a 18.30), los sábados y domingos (de 10.00 a 12.00). El ingreso tiene un costo de 10 bolivianos para los nacionales y 5 bolivianos para estudiantes y extranjeros 15 bolivianos.

El ingreso es libre para visitar los jardines, de martes a viernes (de 15.00 a 18.30), los sábados y domingos (de 10.00 a 12.00).

*Con datos del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba- Centro Pedagógico Simón Patiño.

Page 8: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 20168PERSONAJE | Tanatopractor, el oficio de vestir y embellecer a la muerte

Desinfecta, viste, maquilla e incluso tiñe cabellos de cadáveres. Pedro Velás-quez, de 50 años, tiene

un oficio poco conocido, es la tana-topraxia que ejerce desde hace 21 años en la funeraria Santa María de la ciudad de La Paz.

En menos de dos horas su deber es proporcionar a los muertos el as-pecto más parecido al que tenían en vida. Dice que por sus manos pasa-ron muchos cuerpos, por lo que no recuerda la cantidad exacta.

La palabra tanatopraxia provie-ne del griego Thánatos (Dios de la muerte) y es el conjunto de prác-ticas que se realizan sobre un ca-dáver. Para Velásquez es la de con-servación, embalsamado, restau-ración, reconstrucción y cuidado estético de los cuerpos inertes para el soporte de su presentación. Es su trabajo diario.

Llegar a adquirir esta práctica no fue fácil. Emigró de Tarija a La Paz el 1996 para encontrar nuevas opor-tunidades de progreso y conoció al colombiano Fernando Ruiz, mentor de la funeraria, quien lo animó a hacer un cambio trascendental en su vida, entonces pasó de chofer de la empresa a maquillador de cadá-veres.

“Éramos el primer personal, él fue quien nos enseñó, nos dio cur-sos de capacitación y también apo-yo psicológico. La tanatopraxia era y es novedad en nuestro país. Hasta ahora no existe ninguna otra fune-raria que haga este trabajo especia-lizado”, asegura.

Velásquez recuerda la primera vez que posó sus manos en un di-funto. Con la firmeza que refleja su carácter confiesa que sintió algo de

Milenka Parisaca Carrasco

temor, sin embargo, observar el re-sultado del trabajo lo llevó a tomar la decisión de especializarse en di-cha profesión. “Antes, cuando veía un fallecido salía escapando, de le-jos miraba los velorios, pero cómo es la vida no, ahora los agarro”.

MAQUILLÓ A LIDIA GUEILER TEJADA Revela que uno de los primeros

cuerpos que le tocó preparar para un velorio fue el de la expresiden-ta de Bolivia, Lidia Gueiler Tejada (1921 - 2011).

En ese tiempo descubrió que la clave para trabajar como funerario es no perder el sentimiento, por esa razón, antes de comenzar con el procedimiento él se persigna, reza, y aunque no lo escuche, dice que habla con el difunto y le pide permiso para tocarlo. “Un fallecido no es un objeto. Por ello mi trabajo empieza con respeto, con el valor que uno debe darle a esa persona muerta, porque es un ser humano”.

Luego del ‘permiso’, el tanatopractor proce-de a desinfectar el ca-

El oficio de vestir y embellecer a la muerte

Tanatopractor

1

Page 9: Revista 7 Días 08-05-16

dáver, para lo cual utiliza equipos especializados, por ejemplo, luces ultravioleta e inyecciones para realizar la asepsia adecuada y eli-minar todos los microorganismos en caso de alguna enfermedad del fallecido. “Lo que se hace es aca-bar con la contaminación que pue-de hacer daño a la familia que lo despide”.

La siguiente fase es la preserva-ción en la que se cambia la sangre por un líquido disolvente sanguí-neo para lograr el retraso de su des-composición y que el cuerpo dure por más tiempo.

Después, se taponan con algo-dones los orificios para evitar la ex-pulsión de líquidos y que la persona fallecida “descanse en una posición tranquila”.

LA ESTÉTICA Para que la gente no se lleve una

mala impresión, la siguiente tarea que realiza Velásquez es la estética. Explica que primero se fija en la tonalidad de piel para luego apli-carle un maquillaje adecuado, solo de esta forma se esconde el último suspiro de dolencia y tono amarillo que adquiere el cuerpo. Nadie mue-re bien, el dolor hace que mueran con sufrimiento y eso sigue refle-jándose en los rostros aún después de la muerte.

Luego, el último paso es colo-carle las prendas de vestir que la familia le proporcionó. Su deber es lograr la apariencia que el extinto tenía antes que su corazón deja-ra de latir. Todo ese proceso dura dos horas aproximadamente.

Como funerario, Pedro trata de “no molestar a las familias”, pero su labor se basa en intere-

sarse por “sus gustos

y preferencias”, que suelen res-ponder a los deseos del fallecido. Por esa razón cualquier pedido de los dolientes es prioridad para él. En algunas ocasiones, incluso re-toques como el teñido de cabellos, entre otras cosas.

La preparación no es nada sen-cilla, principalmente en casos de muertes violentas en las que se debe realizar reconstrucciones con cera de látex o silicona, estas téc-nicas permiten el retraso de la des-composición y la conservación de los cuerpos incluso por años. “Te-nemos máquinas de último modelo para hacer el embalsamado. Los ca-sos de muerte violenta son los que requieren más dedicación en com-paración con los fallecidos de forma natural, ya que en el primer caso se debe hacer incluso reconstruccio-nes completas y la tarea no es fácil.

En su filosofía es cosa habitual que un ‘muerto’ venga a visitarlo antes de que su cuerpo se presente. Con naturalidad explica que es co-mún que ellos ronden por el lugar, azoten puertas o apaguen los apara-tos eléctricos mientras se encuentra de turno. “Cuando va llegar alguna persona o llamar por teléfono, me despiertan a mí, mucho antes, fija que vienen. No tengo miedo, me lo cambian de canal o apagan la tele, es costumbre”, relata Velásquez.

Pedro está acostumbrado a lidiar con la muerte, pero confiesa que cuando se enteraron

“Un fallecido no es un objeto. Por ello mi trabajo empieza con respeto, con el valor que uno debe darle a esa persona muerta”.

EL RESPETO PARA TODOS

Después de su experiencia en la práctica del oficio, su meta es continuar profesionalizándose.

CONSTANTE CAPACITACIÓN

domingo 8 de mayo de 2016 9 | PERSONAJE Tanatopractor, el oficio de vestir y embellecer a la muerte

1. Pedro Velázques durante la entrevista con la Revista 7Días. 2. Equipo de brochas que se utilizan para el maquillaje. 3. El tanatopractor utiliza todos los cuidados necesarios para evitar riesgos. Fotos: Milenka Parisaca Carrasco

que trabajaba con cadáveres mu-chas personas trataron de desani-marlo. Sin embargo, su familia lo apoyó desde el principio y él incul-ca a sus hijos valores para que com-prendan su oficio de tanatopractor.

“Al principio te desaniman, piensan que es denigrante; les de-cía que trabajo en una funeraria y no me invitaban a ningún lado. Hay gente que piensa que este es el peor trabajo del mundo, no es así, es todo lo contrario, nosotros contribuimos, ayudamos en mo-mentos de dolor a las personas. Yo hice cambiar la opinión de mucha gente, les hice entender y conocer lo que es mi labor de forma profesional”.

Le tomó seis años especializar-se y aún sigue adquiriendo cono-cimientos y capacitándose con cursos de actualización auspicia-dos por la funeraria Santa María. Siempre está aprendiendo cada día, impregnándose del oficio que le apasiona.

Su entusiasmo es tal que la respuesta que da al plantearle la posibilidad de cambiar de profe-sión resulta de lo más contunden-te: “Nunca. Yo me siento bendito. Cuando estoy enfermo o desanima-do pienso en los que se van, en las personas que pasan por mis manos y es como si ellos me dieran fuerza para estar bien. Es como si ellos me cuidaran”, afirma.

2 3

Page 10: Revista 7 Días 08-05-16

10

se traza la ruta de los pueblos milenarios

A los pies del TunupaMelina Valencia Achá

domingo 8 de mayo de 201610REPORTAJE | A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios

En las tierras arenosas, entre el salar y el volcán, las plantaciones de quinua y la cría de llamas son la principal actividad.

1

Page 11: Revista 7 Días 08-05-16

A los pies del Tunupa

22

Desde los 5.420 metros sobre el nivel del mar (msnm) su fuerza natural y espiritual se irradia en casi toda la extensión del salar más grande del

mundo y los pueblos milenarios que se en-cuentran apostados a sus pies. Es el volcán Tunupa, nombre de una deidad a la que se le rendía culto desde las épocas pretiwanakotas, prepuquina, luego los señoríos aymaras como los collas, lupacas y carangas, entre otros.

Se dice que su función era el ordenamiento del mundo, considerado Dios del Volcán y del Rayo. Según la tradición oral, tiene el poder del rayo (fuego celeste), también influencia sobre la lluvia y la tierra, que son fecundadas para proveer de alimentos.

Los comunarios que actualmente habitan en sus faldas aseguran que es el centro ener-gético más grande del hemisferio sur del pla-neta, el principio de la vida, por lo que los rituales hacia el volcán siguen vigentes y con mayor fuerza.

Por ello no es casualidad que el impo-nente Tunupa también haya sido observado desde el espacio por el astronauta Neil Arm-strong (1930-2012), el primer hombre en lle-gar a la Luna (1969), quien lo calificó como el ombligo del mundo después de visitarlo personalmente con su familia.

Se encuentra a orillas del salar de Uyuni (sa-lar de Tunupa, nombre original), en el límite entre la provincia Ladislao Cabrera (departa-mento de Oruro) y la provincia Daniel Campos (departamento de Potosí).

RECUPERANDO SU ESPIRITUALIDADUna comitiva técnica impulsada por el di-

putado Ascencio Lazo (Circunscripción 36 del departamento de Potosí) y el Viceministerio de Descolonización e Interculturalidad del Mi-nisterio de Culturas realizó una visita guiada a comunidades que circundan el Tunupa para proyectar su desarrollo económico a través de sus potencialidades turísticas y espirituales.

Para incursionar a la travesía, una de las rutas de ingreso es atravesando el salar desde la ciudad de Uyuni. La primera parada son los

‘ojos del salar’, donde el agua, extremadamente fría, brota burbujeando del subsuelo, creando pequeñas lagunas en medio del desierto blanco. Al igual que las aguas termales, ayuda a comba-tir por ejemplo el reumatismo o estrés, también es un lugar sagrado donde se realiza ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra).

Con el sol resplandeciente, el viaje conti-núa hasta la comunidad de Jirira —a 100 kiló-metros aproximadament—, que pertenece al departamento de Oruro. Allí uno queda impre-sionado por la imagen del salar y el volcán que va cambiando de color con el paso de las horas y se complementa con las infraestructuras rús-ticas de la población.

En Jirira habitan 40 familias que se dedican a la agricultura, principalmente de la quinua real, y la cría de camélidos que forman parte de sus atractivos. “Mi población se fundó el 3 de mayo de 1618, con el tiempo se convirtió en cantón, en 1942, cuando se creó la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro; la población pertenece al municipio de Salinas de Garci Mendoza”, relata Félix Quispe, el co-rregidor de la comunidad.

Germán Nina recuerda que en 1992 casi la mitad de los habitantes se fue a vivir a Sa-lasaka, pueblo de Ecuador, que actualmente habita entre dos cerros de ese país. El hecho forma parte de más de 400 años de historia de la fuerza de Tunupa. “Aquí tenemos docu-mentos de 1635”, dice.

El privilegio de vivir con el espíritu de una deidad es un orgullo para los pobladores. “Le pedimos en idioma aymara: ‘Danos bendición y protección’, así le hablamos a Tunupa, y se cumple”, expresa Lupe Ramos Cayo, quien em-prendió un albergue turístico en el lugar. En su experiencia, cuenta que lo más importante es la limpieza y la atención en la alimentación; los turistas degustan platos elaborados con los productos tradicionales, como la quinua, papa, camote, charque y otros. “Ellos se van muy felices y contentos. Los turistas son como niños, hay que tratarlos bien y luego nos man-dan cartas, fotografías para saludarnos por la buena atención”, recomienda.

1. Los pobladores de Jirira posan en la fachada de su iglesia colonial.

2. Vista panorámica del volcán Tunupa.3. Los ojos de agua del salar. Fotos: Melina Valencia Achá

3

Page 12: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 201612REPORTAJE | A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios

El corregidor añade que se cons-truirá un hotel comunal para captar a los extranjeros que llegan hasta el lugar principalmente entre junio y noviembre. Muy pronto contarán con acceso a telecomunicaciones.

Es en este contexto que el vice-ministro de Descolonización, Félix Cárdenas, proyectó implementar en la región una escuela de sabios y sabias (amautas) que permita real-zar este lugar sagrado, su historia y tradiciones, que se transmita a todo el continente. “Aquí, para mí, su po-tencial es la espiritualidad”.

PUKARA DE AYQUE A unos 10 minutos, la ruta conti-

núa con los vestigios arqueológicos y se llega a la Pukara de Ayque, una fortaleza de piedra donde se hallan

objetos de cerámica, de madera, chullpa y silos, que se usaban para el almacenamiento de alimentos.

Desde los altares de piedra que se concentran en su interior, el salar y el Tunupa siempre son visibles. En la fortaleza todavía se realizan trabajos de construcción de pequeños cuar-tos en el ingreso para recibir a los visitantes, informa Claudina Guara-chi, una de las cuidadoras del lugar, quien destaca la característica del lu-gar sagrado. En la zona se observan trabajos del programa MiAgua.

COQUEZA EXPONE VESTIGIOS DE HACE 1.300 años a.C.Continuando el camino por el

sudoeste de la provincia Daniel Campos, a pocos kilómetros de Ayque, aparece a la vista el cantón

Coqueza, que pertenece al munici-pio de Tahua. Allí la infraestructura para recibir a los turistas está más desarrollada. Se cuenta con cuatro albergues con servicios básicos, a pesar de que carecen de agua.

Sus atractivos más importantes son las Momias de Coqueza, a cua-tro kilómetros, el Mirador, desde el cual se observa con mayor ple-nitud al cráter de Tunupa y la vista amplia del salar.

Recientemente se abrió un mu-seo en el que se exponen piezas de hace 1.300 años a.C, principalmente en tejidos, como los que pertenecían al pueblo Uru Chipaya. También se expone una variedad de herramien-tas de la producción de quinua or-gánica. “Aquí no usamos químicos, no es necesario, todo se produce

6

A través de la efectiva organización y la unidad de los comunarios lograron positivos emprendimientos turísticos.

5

4

4. La fortaleza espiritual de la comunidad de Ayque. 5. Museo de Coqueza, donde se exponen tejidos antiguos. 6. Turistas llegan a la plaza principal del cantón Coqueza. 7. Santos Quispe demuestra el molido de la quinua en uno de

los museos de Chantani. 8. Los cántaros gigantes donde se almacenaba la chicha. Fotos: Melina Valencia Achá

Page 13: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016 13| REPORTAJE A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios

totalmente natural”, aclara el guía Jesús Alanes. Añade que uno de los platos típicos que se ofrece al turista es el graneado de quinua con charque o costilla de llama. Entre su oferta turística se encuentra un trekking con llamas, además de as-censo a la montaña, a más de 5.420 msnm.

“Somos 20 familias que se dedican al turismo comunitario. Empezamos en 1996, de apoco fue creciendo y ahora somos autosustentables, al mis-mo tiempo generamos empleos directos”, añade.

Un promedio de 10 turistas por día arriba a Coqueza, solo en temporada de lluvias (enero y febrero) no son posibles los ingresos.

Entre los proyectos pendientes están el Restau-rante Mirador, el camino a la ruta de las momias, y la señalización, de los cuales no hay informa-ción del nivel de ejecución de parte de sus autori-dades locales y nacionales, advierte el comunario.

A pesar de esas dificultades, los pobladores se sienten orgullosos de consolidar los empren-dimientos que lograron de a poco por la unidad

y capacidad de organización de sus habitantes, quienes explican que es un pueblo aymara que data de hace 700 años. Se cree que son descen-dientes de los uru chipayas debido a que las chullpas encontradas en ese lugar pertenecen a esa cultura.

CHANTANI, EL PALACIO DE LOS MUSEOSEn esta comunidad, Santos Quispe es el creador

y guía de tres museos. Con una actitud amable y paciente recibe a la comitiva para explicar sin pau-sa el emprendimiento que le costó unos 10 años.

El primer museo es el Palacio de los Cánta-ros, que antiguamente fueron utilizados para el almacenamiento de chicha de maíz, pero cuando llegaron las bebidas alcohólicas, como la cerveza, la gente dejó las jarras de barro y ahora son parte de la exposición. Al lado, una fila de molinos de piedra para procesar la qui-nua hace parte del atractivo, junto a piedras que tienen la forma de algas marinas.

7

4

76

8

Page 14: Revista 7 Días 08-05-16

11

domingo 8 de mayo de 201614REPORTAJE | A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios

“Todas las cosas de la región están concentradas aquí”, señala Quispe, y de inmediato se dirige hacia el segundo museo que se en-cuentra en un pequeño ambiente rectangular, donde se observan ani-males disecados, como el puma, el zorro, el gato montés, el zorrino, la vizcacha, el quirquincho, flamen-cos, entre otros.

Unos maniquíes exponen la vestimenta típica y las fotografías colgadas en la parte superior de las paredes dan cuenta del transporte antiguo que se utilizaba para atra-vesar el salar y llevar productos a los valles, con caravanas de llamas para cambiarlos sal por maíz.

Un sinfín de objetos, desde herra-mientas para la agricultura, adornos para el hogar, e instrumentos musi-cales de las antiguas civilizaciones tiene su espacio en el museo.

De 16 familias, solo seis se queda-ron en Chantani, el resto va y viene.

El tercer museo es “ecológico”, conformado por piedras en forma de animales y caretas que se pare-cen a personalidades, entre ellas la del presidente Evo Morales. Todas las rocas fueron recolectadas por Santos durante cuatro años. Nadie creía en su idea. “Mi esposa no sa-bía de esto porque ella vivía en la ciudad. Yo le contaba pero igual no me creía”. Llegó a su pueblo hace 10 años porque su madre estaba enfer-

ma; cuando dormía soñaba con su casa de Chantani. Dice que fue Dios quien le mostró el camino para ar-mar el museo. “La gente me decía ‘ese hombre está loco’”, después se dieron cuenta de que estaba traba-jando de verdad.

Muchos turistas llegan al lugar, por lo que pide cooperación para construir albergues. “Yo soy el úni-co hombre que ha vuelto a demos-trar qué se puede hacer aquí”.

LLICA, PUEBLO TURÍSTICO Y CON CERO ANALFABETISMOLa primera jornada de la visita

guiada concluye en la población de Llica. Sus principales atractivos son el valle de cactus en la comunidad de Peñas, el cráter de Ulo, donde se encuentra un pequeño salar en la parte central, además de chull-pares que se extienden en toda la región, entre otros.

“Es un pueblo homogéneo, aquí no hubo haciendas, los españoles pasaron de largo. En tiempos de lluvia es un poco difícil acceder desde el salar”, comenta Franklin Carlo, dueño de la residencial Si-llajhuay nombre que le puso en honor a una cordillera que se en-cuentra en el límite con el vecino país de Chile.

A pesar de que cuentan con va-rios atractivos turísticos, Franklin lamenta que a la localidad no lle-gan muchos turistas extranjeros, pero sí hay bastante flujo de visi-tantes nacionales, principalmente delegaciones.

Destaca que desde 1970 en Llica no existe analfabetismo —se erradi-có totalmente—, por ello en 1983 se hizo una bandera blanca en recono-cimiento a ese logro. Añade que la juventud tiene acceso al bachillerato

La población fue creada a fines de 1949, su fiesta cívica es el 18 de agosto, desde 1950. Sus ancestros son de la cultura aymara. Los pla-tos tradicionales en la región son la quinua y sus derivados, y la car-ne de llama, también base de su economía.

Luego de un descanso en la re-sidencial, que cuenta con todos los servicios básicos, a primera hora de la mañana del día siguiente, las autoridades locales ofrecen a la co-mitiva un mate de la planta de aro-ma intenso denominado ‘rica rica’, acompañado de buñuelos, desayu-no que carga las energías para visi-tar la comunidad de Pellas, a unos 20 minutos de la población.

9

9. La piedra que recolectó Santos con el ros-tro parecido, según él, al de Evo Morales.

10. El templo y el mirador de Pellas, donde se encuentran chullpas y vestigios arqueológicos.

11. Los cactus gigantes de la comunidad de Pellas.

12. Franklin Carlo y su esposa, dueños de la residencial Sillajhuay, en Llica.

13. Las autoridades de Pellas exponen la quinua real.

14. Iglesia de piedra en la población San Cristóbal.

Fotos: Melina Valencia Achá

Page 15: Revista 7 Días 08-05-16

La provincia Daniel Campos fue creada el 26 de diciembre de 1949, tiene como capital a la población de Llica. Cuenta con 12 cantones.

ministerios correspondientes se realice un diagnóstico de los patri-monios que hay en las distintas co-munidades”, señaló el asambleísta por el MAS Ascencio Lazo, quien acompañó la comitiva conjunta-mente con los viceministros Félix Cárdenas, de Descolonización, e Ignacio Soqueré Tomicha, de In-terculturalidad.

Explicó que los proyectos de desarrollo cultural para estas co-munidades contribuirán a cumplir con la Agenda Patriótica 2025, en sus diferentes áreas.

El recorrido finalizó en su pri-mera fase en la población de San Cristóbal, donde funciona la mine-ra que lleva el mismo nombre y ex-plota minerales a cielo abierto, que a través de su brazo social se prevé que pueda colaborar con el proyec-to de desarrollo turístico de las co-munidades visitadas.

Debido a las condiciones inacce-sibles de los ingresos no se logró vi-sitar otras comunidades como Agua Quiza, Santiago de Agencha, Atull-cha, Puerto Chuvica y San Juan del Rosario, entre otros.

Antes, Pella solo era una zona de bofedales y fue la familia Yáñez la que se asentó en el lugar. Era un espacio de descanso para los viajeros argentinos y chilenos. Ac-tualmente, Pellas cuenta con una iglesia colonial que data de 1800, edificada con “pura piedra”. Habi-tan cerca de 12 familias que cuidan y son las impulsoras de los em-prendimientos turísticos, debido a que la comunidad está en medio de cactus gigantes, de hasta 15 metros de altura, y cuenta con un mirador donde se observan objetos de civili-zaciones antiguas y chullpares.

“No nos queremos ir de la comu-nidad, por eso necesitamos ayuda para consolidar a Pellas como atrac-tivo turístico”, manifiesta Juvenal Yáñez, descendiente de la familia fundadora de la comunidad.

PROYECTOS PARA EL FUTURO “Hay atractivos turísticos de la

Colonia, en algunos casos pueblos milenarios de la minería tradicio-nal, entre otros, que logramos ve-rificar, para que posteriormente con el apoyo del Ejecutivo y los

10

domingo 8 de mayo de 2016 15| REPORTAJE A los pies del Tunupa se traza la ruta de los pueblos milenarios

13

14

12

Page 16: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 201616SABORES | El palmito, crugiente y de sabor similar a la nuez

*Revista 7Días

Es un vegetal de fácil digestión y bajo contenido graso. Se ex-trae de la parte más fresca cer-

ca del cogollo de la palmera, son la base anillada de las hojas sin abrir. Es de color blanco, textura suave y flexible, rico en fibras.

El palmito pertenece a la fami-lia de las Palmáceas (Palmaceae) y su nombre científico es Chamaerops humilis. La única palmera originaria de Europa y se distribuye en toda el área mediterránea. Habita en zonas secas y soleadas.

Sus hojas son palmeadas y tienen forma de abanico, miden hasta un metro de largo y se emplean para fabricar diversos utensilios como

Para saborear:

Ingredientes (ensalada) •Palmitosilvestrepelado

•Castañastostadas

•Manítostadorepicado

•Ajosfritosycrocantesrepicados

•Lechugamixta

•Palta

•Vinagreta

•Aceitedecastaña

•Preparación

1.Cortarymezclarelpalmitoconlascastañas,manítostado,ajosfritos,aceitedecastañayreservar.

2.Estamezclaunirlaalapaltacortada,lalechugamixtayecharencimalavinagreta.

3.Acompañarcondiversascarnes.

4.Receta:CoralAyoroa/MIGA

cestos, sombreros y escobas. Los corazones de los palmitos aportan nutrientes como la vitamina B6, C, potasio, cobre, fósforo, hierro, mag-nesio y zinc.

Su principal componente es el agua, seguido de los hidratos de car-bono y en menor cantidad de pro-teínas y grasas.

Debido a que los enlatados han sufrido un tratamiento térmico de esterilización, esto facilita y prolon-ga hasta un año su conservación. Sin embargo, este tratamiento también afecta a su valor nutritivo, principal-mente a su contenido vitamínico.

Una taza contiene 14% de los requerimientos diarios de fibra,

ayudando a mantener una buena digestión.

Posee un sabor muy agradable, suave y delicado, lo que permite in-corporarlos en un gran número de platos, principalmente en ensaladas.

Los que están envasados se pue-den consumir directamente sin necesidad de ningún tratamiento. Pero los frescos necesitan una pre-via cocción.

Son más apreciados son los de textura fina, mientras que los ejem-plares gruesos se suelen trocear para decoración de platos. Se sirven del mismo modo que los espárragos, acompañados de mayonesa, vinagre-ta u otras salsas.

En los mercados se comercializa en conservas o precocidos, debido a que en contacto con el aire tiende a decolorarse con facilidad.

Es recomendada para su consumo diario, no solo por todos sus beneficios nutricionales, también por la textura y sabor que complementan preparacio-nes fáciles y rápidas. y de sabor similar a la nuez

El palmito, crugiente

Page 17: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016 17| SABORESEl palmito, crugiente y de sabor similar a la nuez

Su aporte destacado en fibra lo convierte en un alimento que pro-porciona una importante sensación de saciedad, y contribuye al man-tenimiento de niveles correctos de colesterol en la sangre. Esta carac-terística, unida al valor calórico, lo convierten en el alimento indicado para el tratamiento dietético de la obesidad y el estreñimiento.

LA PRODUCCIÓNBrasil fue el principal exporta-

dor del producto, sin embargo, a partir de 1990, Ecuador logró el liderazgo, seguido de Costa Rica. Luego le siguió Argentina, Para-guay, Hawái y Bolivia.

En el país se extrae de la palma de la especie Bactris Gasipaes, pro-pia de la selva amazónica que fue

TIPSMODO DE CONSERVACIÓNEl palmito en conserva tiene una vida útil de un año sin ser abierto. Después de abrir el envase, se recomienda mantenerlo en refrigeración y no vaciar el líquido que lo acompaña.

SOBRE LA PLANTA El proceso de producción, obtención y cosecha es prolongado y requiere de muchos cuidados. Una palma para poder ser cosechada tiene que crecer lo suficiente y esto supone de uno a un año y medio desde su plantación.

FORMAS DE PREPARACIÓN Se lo puede usar en conserva o cocido al vapor en una infinidad de platillos, tanto salados como dulces, por ejemplo, para invitar a visitas imprevistas acompañados de rollitos de jamón.

PARA EL CONSUMOLa parte comestible es el corazón de la pal-mera, de color blanco, crujiente y de sabor similar al de la nuez. De las miles de especies de palmera, aproximadamente cien de ellas dan lugar a un palmito suficientemente grande como para su comercialización y consumo humano.

Para saborear

Ensalada de pollo con palmitos

Ingredientes•2pechugasdepollococidas

•1latagrandedepalmitos

•1corazóndeapio

•2tomatesperita

•100gramosdecremadeleche

•Sal

•Pimienta

•Unacucharadademostaza

Preparación1.Cortarelpolloentiritas.2.Cortarlospalmitosenrodajas.3.Elapiosecortaentiritasfinasylostomatesenrodajas.

4.Mezclartodoconlacrema,lamos-taza,agregarsalypimienta.

5.Aderezarlaensalada.Llevar15minutosalaheladerayservir.

Receta: Silvia Dujan

introducida a la región del Trópi-co de Cochabamba.

El Gobierno invirtió en la insta-lación de plantas procesadoras, que son administradas por Insumos Bo-livia, que exporta con tres presenta-ciones: Corazón de Palmito Entero, en Rodajas y en Trozos en envases de 1 kilogramo, hacia Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia, Venezuela, Uruguay, Alemania y Canadá

También 3,2 millones de latas de palmito son distribuidas en el Sub-sidio Prenatal y de Lactancia.

Francia es el principal importa-dor, mientras que Chile es el país con mayor consumo per cápita. La producción tiene alto impacto eco-nómico social para las familias amazónicas.

*Agencias

Page 18: Revista 7 Días 08-05-16

1

domingo 8 de mayo de 201618CIENCIA Y TECNOLOGÍA | Jamu, el arte de la salud y la belleza en Indonesia

Sentada entre pequeñas cacerolas con agua en ebullición, la indonesia Sucri prepara jamu, una poción de yerbas medicinales para que su nieta de 10 años de edad vaya

a la escuela protegida.A sus 44 años, Sucri guarda un acervo medi-

cinal tradicional digno de una enciclopedia y al igual que su madre hizo en su momento, ella muestra a Warni —la nieta— cómo hacer jamu y las propiedades de cada planta, semilla y flor.

La mujer es una de las más de 25 mil vende-doras de la isla de Java, una profesión exclusiva-mente femenina.

Desde los 13 años se levanta a las dos de la madrugada para seleccionar los ingredientes básicos, cocerlos y embotellarlos; luego sale a

* Yudith Díaz Gazán (PL)

la calle justo al amanecer para vender el aro-mático líquido.

Su hermana Hani explica que al caer el me-diodía prepara más cocimiento y lo expende puerta a puerta hasta que llega el magrib (ora-ción musulmana a la puesta del sol), tal como lo han hecho todas las mujeres de su familia durante generaciones.

Ellas obtienen de tres a seis dólares diarios, con lo cual es muy difícil subsistir en la capital Yakarta (asentada en la isla indonesia de Java), con una superficie de 650 kilómetros cuadrados y 18,6 millones de residentes en su área metropolitana.

La mayoría de ellas tienen familias numero-sas, situación que las obliga a mantener largas jornadas laborales, incluidos los días festivos.

Las mujeres transmiten los secretos del jamu de generación en generación.

el arte de la salud y la belleza en Indonesia

Jamu,

Page 19: Revista 7 Días 08-05-16

Es un trabajo muy duro pero bebemos kunir asem, líquido espeso de color amarillo elaborado con curcuma y limón, que aporta energía, limpia el cuerpo de toxinas y deja la piel más suave, indica.

Los hombres —reiteró— se inclinan por los remedios dirigidos a aumentar la virilidad, mien-tras que las mujeres prefieren aquellos con fines adelgazantes o de belleza.

Más de 60 por ciento de la población javanesa recurre al jamu, sin embargo, el futuro de la be-bida está amenazado por la profesionalización del oficio y la proliferación de píldoras, bolsas de té y compuestos instantáneos a la venta en cual-quier supermercado o farmacia.

Para Hani la medicina tradicional indonesia busca el equilibrio entre las diversas fuerzas, simbolizadas por los opuestos frío y caliente,

Los preparados son productos 100% naturales que mantienen el cuerpo sano y balanceado.

domingo 8 de mayo de 2016 19| CIENCIA Y TECNOLOGÍAJamu, el arte de la salud y la belleza en Indonesia

región; frutos del tamarindo o el calamansi; y las flores del jazmín, melati y las gramíneas.

Cuentan los más longevos indonesios que un sorbo de jamu al amanecer limpia el cuerpo de toxinas, otro al mediodía permite una buena di-gestión; y justo al anochecer te brinda la posibili-dad de vivir placeres espirituales y de almohada.

*Periodista de la redacción de Asia y Oceanía de Prensa Latina

1. Un puesto de jamu en la calle Warung, especializada en venta de miel, jalea real y otros.

2. La venta ambulante de la medicina tradicional. 3. Una mujer indonesa transportas plantas y yerbas. 4. Entre las especias, hierbas y cultivos, el jengibre es

muy importante para la medicina. Fotos: Blogspot.

la paz interior, y la conexión con el universo y la naturaleza.

Estrecha relación guarda el brebaje con el cui-dado de la piel, el cabello, el masaje y los baños, cuyos significados van más allá de la belleza y supo-nen ritos con alto contenido simbólico y religioso.

Los nativos emplean desde hace siglos las flores, especias, maderas y los aceites esenciales que encuentran en su afortunado entorno natu-ral para crear verdaderos rituales de bienestar.

El jamu consiste en una serie de tratamientos (bebidas tónicas y productos corporales cosméti-cos) de origen natural, que ayudan a mantener-nos equilibrados por dentro y fuera.

Ese arte no tiene edad, sirve para aliviar tan-to a niños, jóvenes como ancianos, y a cada uno en sus necesidades; tampoco tiene clase social: se utiliza ampliamente por la población en pue-blos y ciudades.

Propone una vuelta a la naturaleza y a los pro-ductos naturales que ayudan a nuestro organis-mo a mantenernos sanos y en perfecto balance.

Algunos de los productos principalmente utilizados son las raíces como la cúrcuma o el jengibre; especias como el clavo o la canela; ho-jas todas provenientes de árboles y plantas de la

2

4

3

Page 20: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 201620HISTORIA DE VIDA | Los dones que otorga un rayo después de su impacto

1. Panorámica de la ciudad de El Alto. 2. El resplandor de un relámpago. 3. Descarga eléctrica de un rayo. Fotos: Blogspot

taba ahí físicamente. En un momento determi-nado logró levantarse con el único objetivo de salir del lugar e irse a su habitación dejando a todos, aún más sorprendidos porque no refleja-ba ningún síntoma de tener un problema físico para caminar.

La madre de Tatiana llegó a la casa preocu-pada por la situación cuando ya Susana estaba encerrada en su cuarto, y le pidió a su hija que subiera para intentar calmarla. Estaba más tran-quila y le dio un mensaje a su amiga que le sor-prendió. “Tatiana tienes que cambiar tu forma de ser antes de que sea tarde y pase algo grave”.

Tatiana respondió que no cambiaría, que se sentía muy bien como estaba. Desde aquel mo-mento entendió lo que las voces le decían sobre las personas con las que se encontraba o bien con las que hablaba por celular o redes sociales.

Sobre el hecho, José Vargas Quispe, experto en conocimientos ancestrales sobre los fenómenos de la naturaleza y su relación con el ser humano, explica que es fácil reconocer a las personas que

Era marzo de 2009. Susana había llegado de un viaje a la casa de su amiga Tatiana en la zona de Villa Alemania de la ciudad de El Alto, y una tarde en la que estaban

las dos solas una intensa lluvia empezó a caer por el sector, seguida de relámpagos y truenos que se sentían cada vez más cerca.

En ese momento, ambas amigas se encontra-ban en la cocina, que estaba separada de las ha-bitaciones por un patio. No querían salir hasta que pase un poco la lluvia, pero por la intensi-dad de los rayos tenían que desconectar los apa-ratos electrónicos, entonces decidieron ir jun-tas a la sala. Separadas por un corta distancia en medio de la lluvia, avanzaron hasta la entrada, Tatiana abrió la puerta y entró violentamente a desconectar los electrodomésticos, sin darse cuenta que tras de ella la puerta se cerró y Susa-na se quedó en el patio. Fue entonces que sintió como un empujón hacia adelante, acompañado de una luz intensa que en cuestión de segundos le provocó un calor intenso que invadía su cuer-po y le nubló la vista.

Tatiana se dio la vuelta inmediatamente cuan-do el rayo iluminó todo el patio y gran parte de la sala. Corrió a abrir la puerta para alcanzar a Su-sana, quien se encontraba con la mirada perdida.

“Recuerdo como si alguien me hubiera em-pujado contra la puerta de forma violenta y una luz intensa que me rodeó… todo fue muy rápi-do”, relata Susana.

Minutos después Tatiana había logrado llevar a Susana hasta el sofá, estaba nerviosa y no podía expresar ni una sola palabra. Su ropa no tenía quemaduras, una situación extraña. Su actitud también era rara porque no quería que nadie se le acerque ni siquiera sus amigos, por lo que tu-vieron que llamar a su madre.

Susana relata que instantes después de que el rayo le impactara escuchó voces y una sensación de paz en el lado izquierdo de su cuerpo, y de maldad en el lado derecho.

Personas mayores pertenecientes a una igle-sia cristiana y amigas de Tatiana y de su madre habían llegado al lugar y lo primero que hicie-ron fue entregarle la Biblia a Susana, sin embar-go, una voz le decía que “ya no necesitaba eso” y otra que “todos necesitamos de la Biblia”, ella solo rechazó el libro.

“Cerré los ojos tratando de controlar un poco las voces que escuchaba en mi cabeza y aun así veía a todos como si tuviera los ojos abiertos”, asegura Susana. Todo era una confusión que no lograba comprender.

La gente de su entorno decidió hacer un cír-culo alrededor de ella para calmarla mediante la oración, y según sus creencias evitar que su ex-periencia no le traiga consecuencias.

Pero Susana, que todavía temblaba solo que-ría explicar que oía voces de alguien que no es-

Ovidio Maldonado F.

2

Page 21: Revista 7 Días 08-05-16

les cae un rayo, porque cuando se acercan a otras inmediatamente saben cómo está anímica y físi-camente sin necesidad de hablar.

Inclusive las personas que sufrieron una descarga eléctrica tienen en adelante una “vida prestada”, por lo tanto, ya conocen cuándo van a fallecer y esto les permite despedirse de sus seres queridos con suficiente tiempo.

Surge otra pregunta: ¿porqué algunas per-sonas aparecen con quemaduras y otras no cuando les cae un rayo? Y la respuesta nos sor-prende aún más, José dice que si nadie vio a la persona justo en el momento en que le impac-ta una descarga, continuará viva y sin ninguna marca, tal como le ocurrió a Susana; pero si al-guien la ve, es seguro que quedará con marcas y con el riesgo de fallecer.

Añade que hay una variedad de colores de ra-yos con diferentes significados y cualidades, esto permite saber qué virtudes se amplificarán en el ser humano que fue impactado a excepción del rayo rojo que puede enfermarlo y matarlo, muy

que otorga un rayo después de su impacto

Los dones domingo 8 de mayo de 2016 21

| HISTORIA DE VIDA Los dones que otorga un rayo después de su impacto

distinto al color azul que le otorga el don de la predicción y la videncia.

Una persona que es impactada por un rayo, según José, debe acudir a un amauta para que a la larga no se enferme y utilice sus dones de ma-nera que pueda ayudar a la gente. “Antiguamen-te se creía que era Luzbel el que concedía estos dones a los seres humanos”.

Al poco tiempo de la experiencia vivida por Susana le informaron que su amiga Tatia-na había fallecido cumpliéndose lo que ella predijo y desde ese momento hasta el día de hoy continúa anticipándose a hechos y falleci-mientos de personas que ella va conociendo. A pesar de que ya se acostumbró a escuchar voces que le dicen lo que vendrá en el futuro, continúa su temor por los rayos, pero cono-ció a José quien le orientó cómo sobrellevar la vida con este don.

“La tecnología no es un obstáculo para Susana a la hora de saber lo que le pasa a otras personas cerca de su ciudad y al otro lado del mundo”.

1

3

Page 22: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016

LA DIETA SALUDABLE I Las recetas

Ingredientes

• Choclomolido,huevo,anís,queso

• Manteca,aceite,sal,azúcar,uvaspasas

• Canelamolida,queso,chalasdechocloanchas

La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bien-estar físico, mental y so-cial”, que incluye estilos de vida saludable del que forman parte la alimen-tación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.

La dieta equilibrada se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricio-nal, pero en las propor-ciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutriciona-les del organismo en fun-ción del consumo ener-gético que éste realiza con la actividad diaria.El valor energético diario debe ser de 30-40 kiloca-lorías por kilo de peso. Los hidratos de carbo-no deben ocupar 50-55% de los nutrientes, con no más de 10% de azúcares simples. Las grasas 30% del valor energético to-tal. Las proteínas consu-midas no deben superar el 10% de la dieta. Final-mente, se debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.

Ingredientes

• 1tz.cebollapicada

• 1½cucharasdeajíamarillomolido

• Sal,cominoypimienta

• ¾lt.leche

• ¼kl.quesofrescopicado

• 1½tzhabafresca

• 1cda.huacatayapicada

• 4papasharinosasgrandesyrodajasdechoclo

Queso Humacha

Hábitos de vida saludable

Humintas

Preparación

1. Soasarlacebolla,elajíycondimentos,agregarunpocodeagua.Cocerlashabas,choclosylaspapasporseparado.2. Añadalalecheyelquesopicadoylashabasalají.Servircalienteconlaspapasychoclos.3.Agregarporencimalahuacataya.4.Necesitansercocidasyasípuedenserutilizadaseninfinidaddeplatos:conalmejas,jamónyguisoscontodotipodecarnes.Lashabassecasnopresentan

problemasdealmacenamiento.Conellassepuedenelaborarsopas,purésyensaladas.

Receta: Anahí Reyes Antequera (MIGA)*Rev

ista

7D

ías

Preparación

1. Derretirlamantecaeincorporaralchoclomolido.2. Añadirsal,anís,canelamolida,uvaspasas,azúcaryloshuevos.3.Mezclarhastadarunaconsistenciahomogéneaalamasa.4.Verterlapreparaciónsobrelaschalasdechocloeincorporarelqueso.5.Colocarsobreunacamadechalasenunaollaparacocerenvapor

durante30minutos.6.Elmaízpuedeconsumirseentero:hervidooasado.Desgranadoselo

utilizaenensaladasyacompañatodotipodecarnes.Estradicionalsuusoensopasysuharinaenlaelaboracióndepanymasasengeneral.Tambiénlosgranossonprovechososenlaelaboracióndebebidasconysinalcohol.

Receta:CoralAyoroa(MIGA)

22

Page 23: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016 23| ALDEA GLOBAL

Se creyó extinguido hace tiempo, los ecologistas se emocionaron al toparse con una pequeña población del porrón malgache en las profundidades de la

jungla de Madagascar. Ahora el reto es: ¿cómo pueden protegerlo?

Músculos doloridos, recuperándose de la ma-laria, pérdida de peso y agotado de caminar me-tro a metro a través de la densa jungla, Ash Dykes no estaba en su mejor momento cuando su guía malgache empezó a apuntar excitadamente a lo que el pensó que eran un par de patos normales.

El ganador del premio del Aventurero Nacio-nal del Año, de Gales 2015, estaba cerca del final de una odisea de cinco meses que lo convertía en la primera persona en atravesar la longitud de Madagascar, un viaje de más de 2.500 kilóme-tros cubriendo el ascenso de los picos más altos y aislados. Aunque al principio no se dio cuenta, estaba viendo una de las aves más raras del mun-do: el porrón malgache.

“Mi guía de 50 años había querido visitar esta área toda su vida y escuchó rumores que los porrones malgaches estaban ahí”, dijo Dykes a

DW. “Para nosotros, después de abrirnos camino a machetazos por esta jungla densa, avanzando literalmente solo un metro cada hora, fue como una escena de la película Parque Jurásico. Fue una locura, una completa locura”.

Todavía no se había confirmado si definiti-vamente Dykes había visto pájaros porrones de la población conocida, pero otro posible avista-miento es un impulso para las varias organiza-ciones que trabajan para salvar un pato que has-ta 2006 se creyó extinguido. El lugar remoto dón-de Dykes encontró el ave fue aproximadamente

Se consideró extinto desde 1990, pero algunos especímenes fueron redescubiertos en el lago de Madagascar en 2006.

más raro del mundoEl pato*DW

Page 24: Revista 7 Días 08-05-16

Los sexos se diferencian en el color de los ojos, los machos tienen el iris blanco y las hembras castaño. El pico de ambos es gris oscuro con la punta negra.

domingo 8 de mayo de 201624ALDEA GLOBAL |

1. El porrón malgache, en el 2013 su población alcanza a 80 individuos.

2. El lago Sofía se encuentra en la región de Magallanes, en la Antártica chilena.

3. Los pichones de los patos. 4. Un grupo de ecologistas evalúan introducir a la especie

en aguas del lago Sofía. Fotos: Blogspot y DW

1

El pato más raro del mundo

a 40 kilómetros de un lago volcánico cerca de la ciudad de Bemanevika, en el extremo del país, donde una po-blación de cerca de 20 a 25 porrones malgaches han logrado sobrevivir en la naturaleza gracias a la densidad de la jungla y el aislamiento del área.

“Allí no hay presiones de los humanos”, dijo a DW Peter Cranswich, que dirige el proyecto Wildfowl and Wetlands Trust (WWT, por sus siglas en inglés) en Ma-dagascar. “Desafortunadamente eso no ocurre en todos los otros lagos que en teoría deberían ser apropiados para los porrones”.

BUSCANDO UN NUEVO HOGARRelativamente comunes hasta la década de 1930, el

número de porrones disminuyó tan drásticamente que se creyó que en 1991 fue el último avistamiento. Hasta que el biólogo y director nacional del proyecto para la Peregrine Fund, Lily-Arison René de Roland, se topó con uno 15 años más tarde a través de la combinación de la suerte y la investigación a fondo.

Dice que los distintivos ojos claros del ave le lle-varon a creer que estaba viendo a un porrón. En ese momento, estaba investigando las aves rapaces de Ma-dagascar, no estaba buscando un pato que estaba decla-rado probablemente extinguido en 2004 y que fue visto por última vez a unos 300 kilómetros al sur de dónde él lo encontró.

Ahora el porrón es una prioridad de conservación. Un esfuerzo colectivo dirigido por la Peregrine Fund, que trabaja con la WWT, la Durrell Conservation Wil-dlife Trust, Asti Madagascar, y la UICN, así como las co-munidades locales malgaches y el gobierno de Madagas-car, han visto la instigación de un programa de cría en cautividad que ha dado como resultado a 75 aves.

La ubicación actual de la población silvestre está le-jos de lo ideal. Tras una búsqueda meticulosa durante muchos años, los defensores de los animales han en-contrado finalmente una nueva localización: lago Sofía en el extremo norte de la isla dónde esperan reintrodu-cir lentamente la especie a lo largo de varios años.

El lago es el único lugar apropiado, una realidad in-dicativa de los problemas que debe afrontar la especie. Un proceso de prueba y error ha mostrado que los patos simplemente no pueden sobrevivir en la mayoría de los humedales de Madagascar debido a la falta de comida adecuada y terminan muriendo de hambre.

“Es mucho más que crear las condiciones para que sobrevivan”, dice Cranswick. “Con sólo colocarlos en un lago no se hace un proyecto de conservación. Sabemos

2

Los hogares para los porrones son limitados, porque después de Madagascar se busca hábitat en el lago Sofía.

Page 25: Revista 7 Días 08-05-16

domingo 8 de mayo de 2016

| ALDEA GLOBAL El pato más raro del mundo

que si ponemos un porrón en cualquier lago pro-bablemente no sobrevivirá”.

Las perspectivas de los porrones son tan des-alentadoras y sus potenciales hogares están li-mitados porque la mayoría de los humedales de Madagascar han sido simplemente arrasados, según Lance Woolaver, jefe de conservación e investigación de especies en Durrel Madagascar, que ha trabajado en numerosos proyectos en el país durante muchos años.

EL “PATO DEL DESARROLLO”La especie es uno de los pocos patos buceado-

res en Madagascar, lo que significa que depende enteramente de las reservas de alimentos en los lagos para su supervivencia. Ahora a menudo no puede ver el fondo porque debido a la quema de bosques ya que los sedimentos que contienen ce-nizas lo cubren todo. Las especies de peces intro-ducidas como la tilapia son grandes devoradores y no solo han amenazado a muchas especies na-tivas, sino que han acabado con invertebrados, el alimento tradicional de los porrones.

Ash Dykes pasó mucho tiempo de sus cinco meses en Madagascar promoviendo numerosos esfuerzos de conservación, incluyendo proyectos para proteger uno de los animales más raros del mundo, el lémur saltador de Sahafary. Sin em-bargo, además de describir el país de una belle-za que “quita el aliento”, vio de primera mano cómo diversas amenazas ecológicas tales como la explotación forestal ilegal y el desmonte forestal, así como el cambio climático han hecho estragos en el medio ambiente natural de la isla.

“Todas las zonas forestales y montañosas han sido desmanteladas para sembrar arrozales en su lugar”, dice. “Esto ha aumentado masivamente, se cortan árboles para quemarlos después. Inclu-so nos encontramos fuego en el bosque y tuvi-mos que salir huyendo de ahí”.

Trabajar con las comunidades y animarlas a invertir en la gestión de sus propios recursos y

el medio ambiente ha sido central para el plan de acción de protección del porrón de Mada-gascar. Después de una desconfianza inicial y perplejidad por la preocupación internacional por un mero pato, Cranswick y Woolaverla di-cen que la relación con los residentes de las inmediaciones del lago Sofía, junto con el go-bierno de Madagascar, fue tan exitosa que aho-ra el porrón ha sido denominado el ‘pato del desarrollo’.

“La mayoría de las personas alrededor del lago estaban al tanto del proyecto”, dijo Woola-ver a DW. “Pero solo fue una vez que hablamos sobre cómo ayudar a resolver algunos problemas económicos, el pato pasó a convertirse en algo parecido a una mascota regional. Había casi un entusiasmo desbordante desde una perspectiva ecoturística”.

De vuelta en casa, Ash Dykes se está recupe-rando de su pérdida de peso y preparándose para futuros retos. Pero su información sobre el po-rrón ayudará a los equipos a trabajar para enten-der más a fondo esta ave.

La coalición de organizaciones que se ocupa de la materia espera reintroducir docenas de pares en el lago Sofía, en los próximos 5 a 10 años. El deseo es que un día sea gestionado completamen-te por las comunidades locales y usar el proyecto como un ejemplo de cómo la conservación puede ir acompañada del desarrollo en Madagascar.

El centro de cría que hasta ahora ha sido man-tenido aislado por razones de seguridad está des-tinado a abrirse al público. Con suerte un día no serán solo el explorador intrépido Welsh y los biólogos comprometidos quienes puedan ver es-tos patos tan poco comunes.

3

4

25

Page 26: Revista 7 Días 08-05-16

EncuentraDIFERENCIAS7las

domingo 8 de mayo de 201626TURBULENCIA | Las siete diferencias

Astrónomos descubren el primer cometa sin cola

Los astrónomos lo-graron detectar el primer

cometa sin cola, cuya composición puede arrojar luz sobre preguntas que por ahora permanecen sin respuesta. Por ejemplo, puede aclarar algunas cuestiones acerca del origen y la formación del Sistema Solar, dice la investigación publicada en la revista ‘Science Advances’.

El cometa ‘Manx’, denominado así en alusión a una especie de gatos sin cola, está compuesto por materiales rocosos, que también se pueden encontrar en el espacio

cerca de la Tierra. Mientras que normal-mente los cometas tienen hielo en su cola y otros compuestos helados, formados en otras partes del Sistema Solar. Así que, los cometas que se acercan al Sol poseen de una cola brillante, al vaporizarse el hielo.

Los científicos ahora están investigando cuántos cometas de este tipo existen, lo que podrá ayudarles a identificar precisa-mente cuándo y cómo se formó nuestro Sistema Solar tal y como lo conocen los astrónomos. Desacuerdo, sorpresa o asom-bro. (RT)

SABÍASQUE

Solución Crucigramadel anterior 01-05-16

CRUCIGRAMA REVISTAPOR: ED-MAX

ACUDIRPUERTOPERUANO

(INV.)CAMPEÓN

DET

RÁS

TRIB

UA

HO

RA

BATRACIO

CA

MIN

A

TALE

GO

DONA

LABO

R

NATA

APÓ

COPE

DE

MA

LA SEGUNDA

Por:

Ed-M

ax

MAT

IZ

DEPARTAMENTODE BOLIVIA HEBRA CÓLERA GALIO

(INV.)EMPRESA DE

AVIACIÓN

AN

DA

LUC

ÍABO

LIVI

AN

A

VOCALREPETIDA

ESC

UC

DO

NA

RADIO(INV.)

MINISTRODE TRABAJO

CANTANTEITALIANO

ESTE ONDA

PAÍS

DE

ÁFR

ICA

(INV.

)

LABR

AD

MEDIDA DELONGITUD

CIU

DA

D D

EIT

ALI

A

ELEM

ENTO

QU

ÍMIC

O(IN

V.)

VOC

AL

CON

SON

AN

TE ORGANIZACIÓNLABORAL

(INV.)

SÍ(QUECHUA)

ERRA

NTE

.......................MORALES

(INV.)MANOJO OCÉANO FURIA VOCAL

REPETIDAFLANCO

BARI

O(IN

V.)

BERILIO CORRIENTEDE AGUA

CA

RCO

MER

APO

YAR

FIRM

AM

ENTO

(INV.

)

NO

TAM

USI

CA

L

CONSONANTE

SEM

BLA

NTE

JOTACONSONANTE

SEM

BLA

NTE

BORO

CA

NTI

NA

ERE

CIU

DA

DD

E EE

.UU

.

C

O

C

H

A

B

A

M

B

A

T

H

I

L

O

R

A

N

A

O

V

E

I

R

A

Y

A

R

D

A

H

A

Z

COMITÉEJECUTIVONACIONAL

C

E

N

D

I

A

D

E

L

T

A

G

P

M

A

R

G

A

R

I

R

A

O

L

I

O

O

B

T

A

M

A

L

A

A

A

E

B

E

J

R

T

R

I

G

O

S

O

R

I

O

I

R

O

L

A

D

A

B

O

C

B

J

A

D

A

M

O

C

R

E

M

A

A

S

E

M

A

Y

O

A

R

I

R

Page 27: Revista 7 Días 08-05-16
Page 28: Revista 7 Días 08-05-16