Revista de geografía Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia...

5
Otros Otros Servicios Personalizados Articulo pdf en Español Articulo en XML Referencias del artículo Como citar este artículo Traducción automática Enviar articulo por email Indicadores Citado por SciELO Accesos Links relacionados Compartir Permalink Revista de geografía Norte Grande versión Online ISSN 07183402 Rev. geogr. Norte Gd. no.50 Santiago dic. 2011 http://dx.doi.org/10.4067/S071834022011000300013 Revista de Geografía Norte Grande, 50: 207211 (2011) RESEÑAS Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia VidalKoppmann, Sandra Lencioni (col.). Negócios imobiliários e transformações sócioterritoriais em cidades da América Latina São Paulo: FAUUSP, 2011. 368 p. Alex Paulsen E. 1 1 Magíster (c) en Geografía y Geomática. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile). Email: [email protected]

description

--

Transcript of Revista de geografía Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia...

  • 7/6/2015 Revista de geografa Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia Vidal-Koppmann, Sandra Lencioni (col.). Negcios imobilirios

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300013 1/5

    OtrosOtros

    ServiciosPersonalizados

    Articulo

    pdfenEspaol

    ArticuloenXML

    Referenciasdelartculo

    Comocitaresteartculo

    Traduccinautomtica

    Enviararticuloporemail

    Indicadores

    CitadoporSciELO

    Accesos

    Linksrelacionados

    Compartir

    Permalink

    RevistadegeografaNorteGrandeversinOnlineISSN07183402

    Rev. geogr. Norte Gd.no.50Santiagodic.2011

    http://dx.doi.org/10.4067/S071834022011000300013

    RevistadeGeografaNorteGrande,50:207211(2011)

    RESEAS

    Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo,SoniaVidalKoppmann,SandraLencioni(col.).Negciosimobilirios e transformaes scioterritoriais emcidadesdaAmricaLatinaSoPaulo:FAUUSP,2011.368p.

    AlexPaulsenE.1

    1Magster (c) en Geografa y Geomtica. Instituto de Geografa, PontificiaUniversidadCatlicadeChile(Chile).Email:[email protected]

  • 7/6/2015 Revista de geografa Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia Vidal-Koppmann, Sandra Lencioni (col.). Negcios imobilirios

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300013 2/5

    Maurice Halbawachs, sealaba que "El capital corra como el aire en una aspiradora", cuando se refera a lasituacinvividaenParsduranteelSegundoImperio,apartirde lamodificacionesrealizadasporHaussmann,amediadosdelsigloXIX(1).Estemismocapitalquecaracterizabalasrelacionesentreunnuevosistemafinancieroyel desarrollo de la ciudad en el Pars decimonnico, es parte de la real idad urbana actual de las ciudades deAmricaLatina.Estaanalogapretendeevidenciarlaprincipalideadellibroquepasamosaresear,asaber,que"Nastransformaesscioterritoriaisdasgrandesciudades,emespecial,essadinmicaimobiliariarentistaesuaassociaocomosetor financierovemacentuandoadesigualdadeeasegregao,queapardasmudanasnacentralidadeurbanaalteramprofundamente o uso e a ocupaodo territorio" (Pereira, y otros, 2011: 9). Paracomprender esta realidad, se hace necesario articular a los agentes, los productos y la segregacin que estngenerandolosnegociosinmobiliariosysuestrecharelacinconloscapitalesfinancieros.Estosconceptossonunmarcoanalticoparacomprenderlasciudadesylanuevaformadeproduccinsocialdelespacio,segnPereira.

    Llevado a cabo por autores de diversos pases y diferentes disciplinas, este texto nos muestra las dinmicaspropias de los agentes involucrados en el desarrollo de la ciudad, as como tambin, las transformacionesinmobiliarias y sus consecuencias a nivel territorial. De esta guisa, en la primera parte, llamada Agentes etransformaesimobilirias,sepresentanochoestudiosqueconstatanloscambiossufridosporciudadescomoSoPaulo,SantiagodeChileyBuenosAires,entreotras.Elprimerodeellos,escritoporelorganizadordellibro,PauloCesar Xavier Pereira, denominadoAgentes imobilirios e reestruturao: intereses e conflitos na construo dacidadecontempornea,nosproponeunareflexinentornoalascaractersticasdelareestructuracinsocioespacialcomoprocesopropiode lasciudadesdeAmricaLatinaduranteel sigloXX.Laproduccindenuevaciudad, seremonta a la crisis del modelo econmico imperante en las ciudades del hemisferio Sur, especficamente delmodelodesustitucindeimportaciones,elcualestablecidospatronesdiferentesdeurbanizacin,siendoporunladouna"urbanizacinsinurbanismo",caracterizadaporconstruccionespropiasdelostrabajadores,ubicadasenlaperiferiadelasaglomeracionesyotraendondesedieronedificacionesavanzadasenelcentrodelasciudades.Sinembargo,conlacrisisdeestemodelo,secomienzanaestableceralianzasurbanoindustrialesqueestablecenestrategiasquepromuevenelcrecimientodelasciudadesamanosdelsectorfinanciero.Estosehacepatenteconel caso de estudio presentado por Carlos Teixeira de Campos Jnior, titulado Transformaes imobilirias eincorporaodeVitoria(ES)aocircuitodomercadoimobilirionacional.EndichoartculoseexponenocurridosenVitoriaapartirdelaevolucindelaactividadinmobiliariaylasconsecuenciasqueestagenera,comoporejemplo,lafragmentacinytambinelhechodequelasprcticasinmobiliariasactanenellmitedelalegislacin,conelfindemaximizarlasutilidades.

    Por su parte, Lucia Zanin Shimbo, en Cidades mdias carimbadas: a produo imobiliria por empresasconstrutoras de capital aberto, analiza el crecimiento y desarrollo de una empresa constructora, que bajo una

  • 7/6/2015 Revista de geografa Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia Vidal-Koppmann, Sandra Lencioni (col.). Negcios imobilirios

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300013 3/5

    apertura incesante de los capitales financieros, presenta un incremento de sus inversiones y construcciones,realizadaspara un sector especfico de la sociedad: la clasemedia. Lo interesante de todas las relaciones queestablecelaautora,esprincipalmenteelnexoqueseapreciaentreestaempresayelfinanciamientoprovenientedesdeelEstado,locualfavorecelasoperacionesfinancierasdedichaempresa."Essesnmerosconfirmanamaiorparticipao dos bancos, tanto a CAIXA como os demais, no financiamento para o cliente adquirir a unidaderesidenciale,concomitantemente,umadiminuiodofinanciamentodiretocomaECPsignificandomenoresriscosnas suas operaes financeiras" (Pereira, y otros, 2011: 56). El siguiente trabajo, realizado por HelenaMennaBarretoSilva,nosmuestraelpanoramaocurridoenelreacentraldeSoPauloafinesdelsigloXX,yquetieneque ver con una de las situaciones ms notorias de las ciudades de Amrica Latina: el centro histrico y surehabilitacin.EnTransformaesnoquadroimobiliriodocentrodeSoPaulono iniciodosanos2000,Barretonos pone al da sobre las actuaciones del capital en el centro de So Paulo, y sobre todo en lo referido a ladinmica inmobiliaria, poblacional y las iniciativas pblicas y privadas en lo referido a la rehabilitacin.Deestamanerasehaceunanlisisdelaevolucininmobiliariadelcentrohistrico,tomandoencuentalasituacindelahabitacin social y tambin la vivienda dirigida a sectores de rentamedia en el rea de estudio, en donde lasacciones y propuestas que tenan como fin mejorar el centro, estuvieron marcadas por contradicciones. "Naquesto habitacional, fica evidente o conflito entre instrumentos para atrao de classe mdia e a luta porhabitaosocialnocentro"(Pereira,yotros,2011:81).Seconcluyequeexisteunconflictoentrelaproduccindehabitacinde inters social y laspropuestasde recuperacindel centro implementadaspor laprefecturadesde2005.

    LatransformacindelasreascentralesenAmricaLatina:agentesinmobiliariosynuevamorfologaurbanaenelcasodeSantiagodeChile,RodrigoHidalgoestableceunpanoramasobreloscambiosexperimentadosenelreaMetropolitanadeSantiago,apartirdelasconsecuenciasgeneradasporlosnegociosinmobiliariosanivelcomercial,residencial y demogrfico, entre otros. Por lo tanto se caracterizan los planes de renovacin y repoblamientoaplicadasenSantiago,ascomotambinlaszonasdemayorcrecimientocomercial.Elautorestablecequeestanuevageografa social no estara relacionada con los procesos degentrificacin, y que lagestinpblica "debetenerentodocasouncriteriohistrico,cultural,geogrficoyporsobretodovalorarladimensinsocial"(Pereira,yotros,2011:111)almomentode llevaracabolarenovacindelespaciocentral.Mientrastanto, lasituacindeBuenosAiresenloreferidoalasurbanizacionescerradas,esuntemaabordadoporSoniaVidalKoppmann,quienarticulaensusanlisisadosactoresqueproducenlaciudad:pblicosyprivados.Laautoraseconcentraenelperiurbano de la ciudad de Buenos Aires, en donde los actores privados han creado una geografa espacialmarcadamentecontrastadapordiferenciassociales.Laconformacindeurbanizacionescerradas(Vidalestableceque estas no son necesariamente privadas, ya que algunas poseen un permetro cercado al igual que las desectoresacomodados),tantodeviviendassocialescomodeconjuntoshabitacionesparalasclasesmediasaltas,sehanestablecidode formadesintegradade la ciudad, evidenciando "quedesdeel mbitoprivado comodesdeelestatal,nohansidosuficienteslosesfuerzosparaqueelcrecimientodelparquehabitacionalquedaraintegradoaltejidourbanopreexistente"(Pereira,yotros,2011:116),ascomotampocoentredichasurbanizaciones.Mientrastanto,actorespblicosyprivadossehanvistoenvueltosenconflictosquehanquedadoexpuestosalaluzpblica,debido a que en detrimento de los sectores sociales de clases bajas, los agentes privados han realizadomodificacionesa terrenos aledaos a dichos sectores, provocando anegamientos y otros problemas. Bajo estamismalnea,referidaalaciudadprivada,VivianaRiwilis,analizaelcasodeNordeltaenBuenosAiresbajolalgicadela"Gnesisdeunaciudadprivada:Estadolocal,promotoresinmobiliariosyresidentes.ElcasodeNordeltaenBuenos Aires". Esta investigacin aborda la gnesis del megaproyecto residencial Nordelta, en funcin de losactoresestatales,privadosy los residentes.Envirtuddeesto,se tratandeestablecer los rolesquehan jugadocadaunodeestosactoresenlaformacindeestaciudadprivada.Bajoestaperspectiva,existeunaimbricacinentre lo pblico y lo privado, ya que la aprobacin del proyecto, acordada por diferentes instanciasgubernamentales, es sealada como una inversin privada que aumenta los recursos de lamunicipalidad. Estoimplica, segn el discurso del Estado local, un desarrollo econmico que se redistribuye a toda la poblacin"(Pereira,yotros,2011:152).LasconsecuenciasdeestohageneradoqueelEstadolocalsehayasubyugadoalosinteresesinmobiliarios,yafindecuentasseanlosactoresprivadoslosprincipalesbeneficiadoseconmicamente.Estas consecuencias sociales yespacialesque segeneraneneste contexto, tambin sonpartede laCiudaddeMxico, las cuales son tratadas por Patricia EugeniaOliveira enLa ciudad y la gestinneoliberal en el caso deMxico.Enestecaso,seconstatanlasconsecuenciasgeneradasporelestablecimientodelaspolticasneoliberalesysurelacinconlasdesigualdades.Estaspolticasneoliberaleshanmarcadolaevolucindeunaciudadindustriala una ciudad global fragmentada, ya que la Ciudad de Mxico es "una ciudad cada vezms terciarizada, conserviciosalproductor,comercioyactividades informalesnoobstante,siguesiendoelprincipalcentro industrialdelpas"(Pereira,yotros,2011:167).Ahorabien,susefectosanivelterritorial,tambinsonconsecuenciasdelagestin urbana que se adopte por parte del gobierno local, el cual ha adoptado "directrices de mercado,privatizacin, competitividad, desregulacin desde FMI, BM, OMC, OECD" (Pereira, y otros, 2011: 175).Nuevamente, nos encontramos frente a una caracterstica comn dentro de las ciudades de Amrica, estoes,espacios"desconectadosdelrestodelaciudad(...)ylareproduccindeunsistemasocialcadavezmsdesigual"(Pereira,yotros,2011:179).

  • 7/6/2015 Revista de geografa Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia Vidal-Koppmann, Sandra Lencioni (col.). Negcios imobilirios

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300013 4/5

    La segunda parte, versa sobre las consecuencias y transformaciones que han generado estas actuaciones delcapital sobre las ciudades latinoamericanas, es decir, la segregacin. En este sentido, el primer artculo que sepresentaenesteapartado,essobrelos"Condomniosindustriais:umnovonichodosnegciosimobiliarios".Estosnuevoscondominiosindustrialesseanalizanenvirtuddeserlugaresdeproduccindelcapital,yaquelosnegociosinmobiliarios estn "interssando o sector imobiliario industrial" (Pereira, y otros, 2011: 190), establecindosecomounsectoremergenteenlosnegociosinmobiliarios.Asimismo,poneendudalascaractersticascolectivasdeuncondominios,porloqueaseveraquesibiensuadjetivoestreferidoalocolectivo,estenotieneunsentidodeacceso universal. Esto se aplicara a una ciudad caracterizada por los condomi nios, lo cual sealara lamercantilizacindelespacioanivelregional.Bajoestapremisaesquelasiguienteinvestigacinserelacionaconestaideadelamercantilizacindelaciudad,yaquelasconsecuenciasseestaranterritorializandoapartirdelaformacindeunaciudadinjusta.Deestaforma,RalFernndeztraeacolacinlainvestigacindenominada"Laciudadinjusta.LapolticapblicaylastranformacionesresidencialesenelAreaMetropolitanadeBuenosAires".SeanalizanendichotextolasactuacionesquehatenidolapolticapblicaenBuenosAiresysuresponsabilidadenlaconformacindeestaciudadinjusta,apartirdemedidasquerestringenelaccesoalsueloporpartedelossectorespopulares.Estasmedidasestndadasporlapolticahabitacionalyurbanaquesehallevadoacaboporpartedelosactorespblicos,generndoseundebateentornoalaccesoalaciudad,porloquelaapropiacindelespaciopblicoyelaccesoalosserviciosesenciales,alcanzanyatalesnivelesquevuelvenevidentelanecesidaddeotraintervencindelEstadoenel suelo" (Pereirayotros,2011:228).Enestamisma lneade investigacin,BeatrizGoldwaser, Lidia Soria, Cecilia Chiasco, Adriana Pereyra y Rosana Repetto, en "Los procesos de expansin ysegregacin residencial en la Regin Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina. Aportes tericometodolgicos",tratanlosefectosdelaglobalizacinenlaRMBA,atravsdelafragmentacionterritorialqueestaha producido. En tal sentido, este proceso global ha generado diferentes tipos de urbanizacin como lasurbanizaciones cerradas. Empero, los aportes tericos y metodolgicos de esta investigacin, entregan nuevasherramientasparaelanlisissocioterritorialdelosefectosdelaglobalizacin.Seestablecenconceptostalescomometrpolisdualy "elabordajede la trialctica socioterritorial (.)esdecir, la segregacin residencial,el impactosocioeconmicoambiental y la ordenacin del territorio" (Pereira y otros, 2011: 233). Mientras que desde laperspectiva metodolgica se observan estrategias como la "secueobservacin", "intranexo" y las encuestassistematizadas.

    Laproduccindel territoriobajo la localizacin industrialesanalizadaporEliseuSavrioSposito, teniendocomoreadeestudio los espaciosmetropolitanos, yaqueestos sonun centrode innovacin, y las ciudadesmedias,debidoaqueestasltimasdesempeanunpapel complementario a las ciudadesmetropolitanas.Sedestaca laideadedevelar,porpartedelautor,estalgicaespacialcapitalistapormediodelasestrategiasempresarialesylospatronesdelocalizacindeestas,noperdiendodevistaelrolquejuegaelEstadoenestadinmica.

    En el siguiente captulo, "Caracas fragmentada y segregada: una construccin desde la normativa y polticaurbana",SandraOrnsVsquezanaliza lascaractersticasde lanormativaurbansticaysus implicanciasanivelsocioterritorial, verificando un patrn constante en las ciudades de Amrica Latina: la segregacin. Este se vereflejadoenla"configuracindeghettosexclusivosparalossectoresdealtosingresos,dembitosdeterioradosorelegadosa laperiferiapara lossectoresmediosydeverdaderosapartheid socialespara losgrupospopulares"(Pereirayotros,2011:274).EstasmismassituacionessernverificadasporJuliaVirginiaRof,quiendesarrollaeltema "Segregacin socioespacial y la exclusin en Buenos Aires en el siglo XXI", enfatizando la accin de losactoresprivadoscomoproductoresdeunespaciodeexclusin,perohaciendohincapienelhechodequehasidoelEstadoun intermediario,a travsde supolticahabitacional, el queha facilitadoanmsesta configuracinespacial desigual.Abordandoestamismaproblemtica en el partido deSan Isidro, pero desde la ptica de losimaginarios sociales, ElisaGracielaCarlevarinonos introduce en las consecuencias quegenera la segregacin anivel territorial, pero tomando en cuenta la visin de los vencedores y los vencidos, es decir, rescatando laspercepciones e imaginarios de quienes estn en los rganos estatales y quienes sufren finalmente laimplementacin de las polticas desde el Estado. Se aprecia la existencia de metodologas cuantitativas ycualitativascomoestrategiaparaabordarlosimaginariossociales.

    En"Desarrolloshabitacionalesen laperiferiade laCiudaddeMxico.Consideracionesdeaccesibilidadparaunaestructurapolinuclear",PaulaNegrnPoblete llevaacaboun interesanteanlisis sobre losefectosde la reddetransporteeneldesarrollosocialdelapoblacinqueresideenhabitacionesdeinterssocial.Esmenestersealarquelasconstatacionesdelainvestigadorarevelaronque"latarifanicadelmetroydelosautobusesdelaReddeTransportePblicodelDistritoFederaljugabanunpapelimportanteenlaconsolidacindelosbarriospobresdelaperiferiametropolitanamedianteladisminucindelosgastosdetransporteasociadosconlamovilidadcotidianadeloshabitantesdeestosbarrios"(Pereirayotros,2011:329).Asimismo,seconstataquelamovilidadesunaspectoimportanteparalograrunavidasocialmsptimayunainsercindelosgruposlocalizadosenlasperiferiasdelasciudades. Mientras, Eduardo Alberto Cusce Nobre, en "As transformaes socioespaciais recentes da RegioMetropolitanadeSoPaulo",contextualizalassituacinactualdeestaciudadapartirdelosefectosgeneradosporel paradigma fordista de urbanizacin. El autor evidencia que a partir de la decada de los 90, esta reginmetropolitanasufrecambiosenlosusosdesuelopasandodeunusoresidencialaunocomercial,ascomotambinlaprdidadepoblacinen lasreascentrales, lacualseconstituiren laperiferiaparael casode lossectores

  • 7/6/2015 Revista de geografa Norte Grande - Paulo Cesar Xavier Pereira (org.), Rodrigo Hidalgo, Sonia Vidal-Koppmann, Sandra Lencioni (col.). Negcios imobilirios

    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022011000300013 5/5

    populares y la formacin de condominios cerrados dentro de estamisma periferia, pero poblados por sectoresmediosyaltos.

    Los anlisis e investigaciones plasmadas en este texto, dan cuenta de variadas realidades dentro del contextolatinoamericano.Sinembargo,existenefectosyconsecuenciassimilaresparaestarealidaddeglobalizacinydecirculacin de un capital financiero que se territorializa bajo externalidades negativas en Amrica Latina:segregacin urbana, prdida de "Estado", gentrificacin, tugurizacin, desigualdad y polarizacin social. Por suparte, este urbanismo neoliberal que se ha establecido en las ciudades de este continente, ha conllevado a laformacindeunaciudadrevanchista,endondelaspolticasurbanasnotansolohanfacilitadolastareasaestecapitalfinanciero,sinoquehanpasadoaserunmediadoreintermediarioentreestanuevamorfologaurbanaylafinanciarizacin de la ciudad. En concomitancia con lo anteriormente dicho, es que los aportes tericos ymetodolgicos realizados en los artculos de este libro, son fundamentales para (de) construir la dinmicainmobiliaria,lacualsecaracterizapornotenerregularidadesycomportamientospermanentes.

    Asismismo,sevaloralaconstruccindetextosinterdisciplinariosanivellatinoamericano,yaquedeestamanerase podr condensar un marco epistemolgico, terico y metodolgico "localista", es decir, conformar unpensamientoregionalcrticoquepuedaseridentificadoporlasdiferentesgeografas,tantoanglosajona,europeaynorteamericana.

    ReferenciasbibliogrficasHARVEY,D.Pars,capitaldelamodernidad.Madrid:Ed.Akal,2008.[Links]

    Todoelcontenidodelarevista,exceptodndeestidentificado,estbajounaLicenciaCreativeCommons

    PontificiaUniversidadCatlicadeChile

    Casilla306,Correo22

    SantiagoChile

    FonoFax:(562)25526028

    [email protected]