Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

44
Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón Año VIII • Número 19 Cieza, Diciembre 2010

Transcript of Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Page 1: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón

Año VIII • Número 19Cieza, Diciembre 2010

Page 2: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

2

Postal de Mercedes Navarro, esposa de Joaquín Payá, realizada en Shangai en 1897

SUMARIO NUESTRA PORTADA

Déposito Legal: MU - 985 - 2002

ISSN: 1579-7805

Imprime: Gráficas Cieza

RevistaDiciembre, 2010 - Nº 19

Edita:Centro de Estudios HistóricosFray Pasqual Salmerón

Dirección:Manuela Caballero González

Consejo de redacción:José Luis Tudela CamachoMª Carmen Salmerón VázquezMaría Teruel JuliáAntonio Ballesteros Baldrich

Colaboradores:Ricardo Montes BernárdezVíctor M. Martínez LucasFrancisco J. Salmerón GiménezRemedios Maurandi GuiradoPascual Santos López

Sede:Apartado de Correos [email protected] CIEZA (Murcia)

Presidente:Joaquín Salmerón Juan

Vicepresidente:Antonio Ballesteros Baldrich

Secretaria:Manuela Caballero González

Tesorera:Mª Carmen Salmerón Vázquez

Vocales:Nuria Lorente GarcíaMaría Teruel JuliáPascual Santos LópezRemedios Sancho AlguacilJosé Luis Tudela Camacho

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón

LLaa ddiirreecccciióónn ddee AAnnddeellmmaa nnoo ssee hhaacceerreessppoonnssaabbllee nnii ppaarrttíícciippee ddee llaass

ooppiinniioonneess ddee nnuueessttrrooss ccoollaabboorraaddoorreess

Presentación. Resumen denuestra actividad reciente:Tiempos duros peroincapaces de agotarnos_________3

Rasgos de la vida deJoaquín Payá López______________5RRiiccaarrddoo MMoonntteess BBeerrnnáárrddeezz

Entidades y núcleos rurales de población en Cieza. Acercamiento a su Geodemografía______________11VViiccttoorr MM.. MMaarrttíínneezz LLuuccaass

PPAAIISSAAJJEESS UURRBBAANNOOSS

Casa de las Artes y la Música______17AAnnttoonniioo BBaalllleesstteerrooss BBaallddrriicchh

Historia de la Historia de Cieza____20FFrraanncciissccoo JJ.. SSaallmmeerróónn GGiimméénneezz

HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLAA TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA EENN CCIIEEZZAA

Transmitiendo la palabra “Dios”____32PPaassccuuaall SSaannttooss LLóóppeezz

Jane Addams, el compromiso vecinalcomo principio democrático______38RReemmeeddiiooss MMaauurraannddii GGuuiirraaddoo

Page 3: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón3

pres

enta

ción

El hablar de la crisis económica se ha convertido en leit motiv de todaslas conversaciones y de todo lo que se escribe en estas fechas. El pesi-mismo ha podido con el tradicional espíritu español que, como el

toro, se suele crecer en la adversidad. La subvención a nuestro trabajo porparte de la administración local y de entidades de ahorro ha desparecidodel todo o casi en los dos últimos años, pero nosotros seguimos funcio-nando gracias a nuestros ahorros, a las cuotas de nuestros socios y, sobretodo, al ánimo que nos transmitís los miembros y amigos del Centro deEstudios Históricos Fray Pasqual Salmerón y de nuestra Andelma. Graciaspor vuestro ánimo, de verdad. Es más, hemos crecido en páginas y a partirde ahora, tras cumplir los 18, pasará a ser revista Andelma, aunque segui-rá cumpliendo las funciones de boletín informativo que nunca ha perdidodesde su fundación, por lo que paso ahora a resumiros algunas de las másdestacadas actividades que hemos realizado en los últimos meses.

En la Biblioteca Padre Salmerón de Cieza, se presentó el 22 de abril ellibro LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA DE UN TRABAJADOR CIEZANO (1874-1937) de Pascual Moreno Quijada, editado por el Centro de EstudiosHistóricos Fray Pasqual Salmerón, como actividad enmarcada dentro de laprogramación de la Feria del Libro del presente año. Esta publicación reco-ge el diario escrito por Pascual Moreno relatando sus experiencias parasobrevivir y sacar adelante a su familia en el que va desgranando los avata-res de su vida, la necesidad, la pobreza, la emigración, la lucha, en fin, porla supervivencia en tiempos que fueron muy duros. El estudio del contextode la época que le tocó vivir ha sido realizado por el Dr. en HªContemporánea Francisco Javier Salmerón Giménez y la obra ha sido tam-bién prologada por el catedrático de Sociología Juan Ortín García. Estelibro es el 1º de una serie que pretendemos que sirva de apoyo a investiga-ciones propias y ajenas y que hemos denominado MATERIALES PARA LA HIS-TORIA DE CIEZA. El acto estuvo arropado por numeroso público y descen-dientes del protagonista, a los que desde aquí queremos agradecer la gene-rosidad de que han hecho gala al dar a conocer este testimonio.

Resumen de nuestraactividad reciente:Tiempos duros pero incapaces de agotarnos

Page 4: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón4

Este año hemos decidido dar comienzo a unnuevo ciclo de conferencias que gire en torno a lamujer, sacando a la luz historias de mujeres, inves-tigando y corrigiendo “olvidos” imperdonables.Empezamos el 11 de marzo con RemediosMaurandi Guirado que nos habló de JANE

ADDAMS. EL COMPROMISO VECINAL COMO PRIN-CIPIO DEMOCRÁTICO y el 16 del mismo mes AnaMª Ruíz Lucas trató de LA MUJER EN LA PINTURA

ESPAÑOLA. El VII Ciclo de Conferencias PAISAJE Y

CULTURA EN EL MEDITERRÁNEO se celebró en elMuseo de Siyâsa, del 11 al 20 de mayo y con laayuda de la Caja de Ahorros Mediterráneo, conponencias sobre actuaciones de conservación delpatrimonio histórico de Cieza impartidas por losrestauradores Ester Piñera, Olga Briones, MaríaJesús Ortiz y Pedro Sánchez así con la conferenciaLA CONSERVACIÓN DE LOS ÁRBOLES MONUMENTA-LES E HISTÓRICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE

CIEZA que impartió Antonio Félix Carrillo López,Dr. en Botánica.

El 18 de mayo, Día Internacional de losMuseos, nuestro centro, con la colaboración de laConcejalía de Museos y Patrimonio Histórico,organizó un año más la ceremonia islámica del té.

El 28 de mayo, nuestro centro quiso enaltecerel trabajo del matrimonio Juan José Avellán y MaríaJesús Palacios, con el Premio Fray Pasqual Salmerón2009, por su trayectoria y labor entregada a la inves-tigación, conservación y difusión del patrimonio yvalores culturales de Cieza, que es lo que reconoceeste galardón. En el acto se destacaron los méritosconseguidos por los premiados y se hizo entrega dela distinción consistente en una obra del escultorAntonio Jesús Yuste. La obra de Avellán no sólo hadiscurrido por los campos de la investigación histó-rica local, sino que también ha sido un prolíficoautor de artículos publicados en la prensa local.Igualmente, ya lleva registrada la autoría de loslibros EL COMERCIO DEL VINO EN LA CIEZA CON-TEMPORÁNEA: LOS PEPERRE y COSAS DE JUAN JOSÉ.Desde hace muchos años, también ha trabajado porfacilitar el acceso de los invidentes a publicacioneshistóricas y literarias de Cieza y del resto de laRegión, consiguiendo que el Servicio Bibliográficode la ONCE haya realizado, para su préstamo, unadecena de libros hablados y uno sobre el arte rupes-tre murciano en sistema Braille. En esa labor persis-

tente e incansable ha sido pieza imprescindible suesposa, que también le ha ayudado en su labor escri-tora. Por ello, también ha sido merecedora de estepremio compartido. En un emotivo acto, atestadode público, intervino el catedrático de Lengua yLiteratura José García Templado que trazó el perfilhumano de Avellán, a quien señaló como una per-sona que ha sabido cultivar su ingenio. Avellán decla-ró durante el acto: Han querido premiar la fidelidada la cultura, pero no le veo tanto mérito porque hemoshecho lo que nos ha gustado hacer. Este galardón, másque eso, es el cariño grandísimo que nos tienen los ami-gos y para mí, ese cariño vale más que todos los premiosdel mundo.

Como finalización de las actividades del curso2009/2010 se realizó, junto a Editum, la editora dela universidad de Murcia, la presentación del libro“TOPONIMIA Y BIOGEOGRAFÍA HISTÓRICA DE PLAN-TAS LEÑOSAS IBÉRICAS”, de A. Félix Carrillo López,José S. Carrión García, S. Fernández Jiménez yJuan L. Román del Cerro. El acto tuvo lugar el 16de junio en el Museo de Siyâsa con la participacióndel director de Editum, Conrado Navalón Vila ylos dos primeros autores mencionados.

Joaquín Salmerón Juan

María Jesús Palacios y Juan José Avellán,tras recibir el Premio Fray Pasqual Salmerón

en su edición de 2009

Page 5: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón5

BIOGRAFÍA

Su padre fue el funcionario de Correos Joaquín MaríaPayá Soria, alicantino que, trasladado a Vizcaya, casócon Trinidad López de Amézola. Joaquín Payá Lópezllegó al mundo en la ciudad de Bilbao el 25 denoviembre de 1872. Siendo aún muy niño vivió el sitiode Bilbao impuesto por las tropas carlistas y en 1877,su padre se traslada a Murcia, donde discurriría lamayor parte de su infancia y estudiaría el bachillerato.Antes de cumplir los dieciocho años ya colaborabacomo poeta en las páginas de “Cartagena Artística”.

Estudia Derecho y Filosofía y Letras en Madrid yllega a ser Colegial en el Real Colegio Español de SanClemente, de Bolonia, ciudad en la que, por el año de1894 era alumno del poeta Carducci. Se casó conMercedes Navarro Sánchez y marcha para la embajadade Shanghai en 1897. Aquí nace su primer hijo,Joaquín, el 30 de septiembre de 1899. Después, ya enEspaña, tuvo otros cuatro: Mercedes, Elena, Isabel yGuillermina. A comienzos de 1900, de regreso de sudestino como diplomático en China, empieza a traba-jar en el recién creado Banco de Cartagena.

Sigue su formación leyendo a los clásicos y estu-diando griego, antes de ir a trabajar practica sable y flo-rete. Después de la comida lo hace con pistola. Su granpreparación humanística y su amistad con el conde deRomanones le irán abriendo puertas y nuevos hori-zontes, como veremos en páginas siguientes: negociosde minas, agrícolas, ascenso en el banco, empresas deelectricidad, carrera política como diputado y sena-dor…

A lo largo del primer tercio de siglo sus amigos, enla Región y fuera de ella, se cuentan entre las filas de“personajes” de relieve social, tanto del mundo de lasletras (Carlos Arniches), como de la política. Por nom-brar algunos citaremos aquí a: José Más de Béjar,Santiago Alba, José Sánchez Guerra, MiguelCabanellas, Melquiades Álvarez, Marín Oliver,

Manuel Dorda Mesa, Ramón Cañete Colón, Juan A.Perea Martínez, Salvador de Lamo, seguidos de unlargo etcétera.

Dicen que a todo gran hombre se le mide por latalla de sus enemigos. Si esto es así, en este lado de lamoneda hay que mencionar a numerosos conservado-res. Su talante propició incluso algún que otro duelo alo largo de su juventud. Así, cierto día, al salir delCírculo Liberal de Cartagena en compañía de su hijo,fue increpado por un individuo al que retó. El duelo seestableció a sable en la desaparecida Venta del Torero,cerca del aeródromo de la carretera Cartagena-Murcia.El otro duelista era un sobrino del general Aznar,Ignacio. Sus padrinos fueron Rodríguez Belza y GilPareja. Traslados continuos para abrir sucursales delBanco de Cartagena, veraneos en Fuenterrabía, fre-cuentes viajes a Madrid, estancias en sus fincas: Menjú(Cieza) y Cañaverosa (Calasparra), Rodeo de la Ermita(Torres de Cotillas). Por su religiosidad, una ermita entodas sus casas; por su gusto de esteta, bellos y cuida-dos jardines y huertos; y por su gran cultura humanís-tica, una magnífica biblioteca, especializada en los clá-sicos griegos y latinos y centralizada en Menjú y enCañaverosa.

El 5 de agosto de 1906, veraneando en Cabo dePalos (al igual que Juan de la Cierva), vivió de cerca elnaufragio del buque italiano Sirio, donde perecieronunas 500 personas. Por su ayuda a los supervivientesrecibiría la Cruz del Mérito Naval. No sería éste elúnico gran rasgo humano destacable, ya que a lo largode su vida ayudó a mucha gente costeando sus estudioso apoyando económicamente a viudas, enfermos ymenesterosos. Sin embargo, también tenía, como todoel mundo, sus pequeñas o grandes “manías” que con-tribuían a remarcar una personalidad original y fuerte.Hombre hiperactivo, gustaba de tomar el día “muy porla punta”, de modo que era gran madrugador. El deta-lle de gustarle fumar con guantes blancos nos resultahoy llamativo.

Rasgos de la vida de Joaquín Payá López

Page 6: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón6

Estando en Melilla para abrir una sucursal delBanco de Cartagena, lo visita el Sr. Arboledas, admi-nistrador del conde, con el encargo de pagar diversasminas compradas en el norte africano. Pero el generalMarinas no otorgó el permiso necesario para internar-se en territorio marroquí, puesto que el conflicto exis-tente entre el sultán y su hermano Bu-Hamara(a)”Rogui”, que se había sublevado en 1902, desacon-sejaba completamente cualquier iniciativa económicade este tipo. A pesar de todo ello, Joaquín Payá seinternó una noche con una treintena de mulos carga-dos del dinero necesario para la compra de las minas dehierro del Riff que deseaba Romanones y logró entre-vistarse con Bu-Hamara y llegar a un acuerdo que sefirmaría en julio de 1907; además el árabe aprovechóla ocasión para solicitar a España armas con las quecombatir a su hermano. Payá transmitió los términosdel acuerdo a Romanones y éste al rey Alfonso XIII,pero el gobierno no autorizó esta segunda transacción.

En 1954 la Casa de Murcia en Madrid le tributa-ba un homenaje en el Hotel Ritz en donde pronuncióuna conferencia sobre filosofía y literatura clásicas. Ysólo un año después recibe otro homenaje; esta vez conmotivo de otorgársele la medalla de oro al Mérito en elTrabajo. El evento se celebró en el Hotel Palace, deMadrid. En ese mismo año lo encontramos ostentan-do el cargo de vocal del Patronato Nacional del Museodel Prado. En 1958 murió su esposa Mercedes. Él lesobrevivió seis años, falleciendo a la edad de 91 años,el 15 de febrero de 1964. Cuatro días después LaVerdad publicaba una breve reseña sobre su vida.

BANCARIO

El 29 de marzo de 1900 quedaba constituido el Bancode Cartagena como sociedad anónima con un capitalinicial de diez millones y 20.000 acciones de 500 pese-tas cada una, en un momento en el que Cartagena sólodisponía de otras dos Casas de Cambio. Los sociosfundadores eran Álvaro de Figueroa (conde deRomanones), José Tartière, Luis Vereterra, FernandoMerino (conde de Mejorada), Alberto ThiebartCrescende, G. San Miguel, Antonio Herrero, ManuelTorróntegui, Manuel Costa, Joaquín Ariza e InocencioSala y Sampil. La primera sede se ubicó en la calleHonda, siendo nombrado Director Gerente de la enti-dad Vicente Elvira y Menéndez. En 1902 Payá eranombrado Director General, iniciando una labor deexpansión importante. Así, en 1903 construye unanueva sede en la plaza de San Francisco de Cartagena,obra que dirigiría el arquitecto Tomás Rico Valarino.El nuevo edificio constaba de planta baja y dos pisos.

El bajo se destinó a las oficinas y en los pisos estuvoresidiendo Joaquín Payá y su familia que, tras su cesecomo diplomático, estaba viviendo en la finca ElRodeo de la Ermita (Las Torres de Cotillas), propiedadde su suegro. La fachada del edificio, a base de ladrillo,mármol y piedra artificial, presentaba, a la altura de laprimera planta, los escudos de Murcia, Cartagena yLorca. En la segunda planta el simbólico caduceo deHermes Trismegisto. Su aire era ecléctico, entre pro-vinciano y colonial.

A partir de estos momentos J. Payá logra ir abrien-do sucursales dentro y fuera de la Región: Murcia,Lorca, Águilas, La Unión, Mazarrón, Cieza, Caravaca,Yecla, Orihuela, Alicante, Elche, Alcoy, Hellín. Pocodespués marcha con su familia a Sevilla para desde lacapital andaluza lanzar otra gran expansión bancaria yabre en: Cádiz, Puerto de Santa María, San Fernando,Huelva y Ayamonte o Isla Cristina. También realiza unviaje a Melilla con la intención de estudiar la posibili-dad de abrir oficina en esta plaza que sirva a otros inte-reses económicos del conde de Romanones.

Joaquín Payá López

Page 7: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón7

En 1913 el Banco de Cartagena trasladaba su sedesocial a Madrid. Seis años después había duplicado sucapital social adquiriendo el 25% de la ampliación elBanco Belga para el extranjero. El estallido de la 1ªGuerra Mundial provocará que esta entidad financiera,con oficinas repartidas por toda la provincia deMurcia, dejara de pagar los cheques presentados alcobro por cuenta corriente y redujera el reintegro defondos impuestos en la Caja de Ahorros a 50 pesetassemanales, provocando un formidable atasco en lasreservas mercantiles del área. En 1924 el Banco deCartagena es absorbido por el Banco Internacional deIndustria y Comercio. Años después, Joaquín Payárepetiría experiencia banquera creando el BancoForestal, S.A. el 11 de noviembre de 1947 como puntode apoyo para la explotación forestal de su finca PeñaHalcón, de Siles (Jaén). Llegó, incluso, a abrir sucursa-les en otros pueblos de la provincia como Orcera. Delcitado banco hizo accionistas a todos los trabajadoresde sus diferentes empresas.

EMPRESARIO

Como empresario, Joaquín Payá resultó algo “vario-pinto”. No parece haberse pensado demasiado el cómoy dónde invertir. Por ejemplo, en enero de 1905 se cre-aba una sociedad de comerciantes, mineros e indus-triales en Cartagena. Se trataba de El Ateneo Mercantile Industrial y, entre los diez miembros fundadores,estaba J. Payá, ligado a su presidente, Álvaro Figueroa(conde de Romanones). Otra inversión conRomanones y el marqués de Villamejor fue su parte enlas minas de hierro de Gilico, en Cehegín, junto al ríoQuípar cuyo curso desviaron para el lavado del mine-ral. Las minas cehegineras llegaron a desplazar enimportancia a las de hierro de Cartagena, al menos de1908 a 1914. La “Mancomunidad de Minas de Hierrode Cehegín” incrementó las investigaciones e inclusoinstaló transportes aéreos por cable de 15 km de longi-tud (“Ferrocarril aéreo” inaugurado en diciembre de1908) hasta llegar a la estación ferroviaria deCalasparra. El grupo que habían creado comercializa-ba óxido magnético, con una ley media del 58%.Teniendo en cuenta que sus exportaciones se dirigíanespecialmente a Alemania, el comienzo de la contien-da mundial de 1914 supuso la quiebra del negocio.

Casi al mismo tiempo que en la minería Payádecide embarcarse en otra aventura financiera: la pro-ducción de energía y crea, en 1909, “Eléctrica delSegura, S.A.” con un capital inicial de 3 millones depesetas y sede social en Cartagena. Años después tras-ladaría la sede a la calle Aurora, en Murcia y, poste-

riormente, a la Plaza del Teatro Romea, a la casa deJuan Pedro Navarro (su suegro), edificio del BancoHipotecario. En 1908 había comprado la finca ElMenjú, en Cieza, donde desde 1896 funcionaba laFábrica de Luz San Antonio que abastecía de corrien-te eléctrica a Cieza y, poco a poco, amplía el negocio yaprovecha “saltos” nuevos en Blanca, Ojós (Solvente),Calasparra (Cañaverosa). Estos saltos funcionaban conalternadores suecos y turbinas alemanas, por lo quecuando llegó la 2ª Guerra Mundial y el consiguientebloqueo, las reparaciones tuvieron que ser realizadascontinuamente de forma poco ortodoxa. Al tiempo, elsalto de Los Almadenes, de otro propietario, aportabaen 1929 una potencia de 11.732 caballos mientras queel de Cañaverosa suministraba 4.000 caballos. En esosmomentos, Payá era Síndico de la Confederación.

En marzo-abril de ese año la Confederaciónintenta comprar la compañía Eléctrica de LosAlmadenes por 52,5 millones de pesetas, a lo que Payáse niega, por la fuerte inversión que se debe realizar, yaque a éste desembolso se deben sumar las cantidadesprecisas para la reparación del túnel y presa deAlmadenes).

Algunos años después de haber invertido en lossaltos de agua del río Segura, dirige su atención a lacosta. El servicio eléctrico de Águilas fue inauguradoen la Nochebuena de 1902 bajo la concesión de JuanMartínez Cánovas. Pero cuatro años más tarde le eraarrebatado el servicio por el ingeniero Rafael MarínMenú (el apellido Marín Menú se haría famoso en lapoblación más adelante gracias al nombramiento dedos de sus alcaldes ostentando el mismo). Las quejas delos aguileños por el mal servicio que se presta y las delpropietario por las demoras del ayuntamiento en lospagos, se suceden a lo largo de los años. Finalizada ladictadura de Primo de Rivera, Joaquín Payá solicita en1930 y obtiene la concesión de la nueva red de alum-brado. En 1933 se le renueva el contrato por cincoaños prorrogables a otros dos. En 1949 seguía laempresa con la concesión, con un total de 1.700 abo-nados. Técnica, pobreza y picaresca juntas provocaron,en una inspección, el descubrimiento de que 1.300 deellos tenían sus contadores trampeados. El precio erade 1’40 pesetas al mes por cada lámpara de 10 bujías yde 12 pesetas por las de 100 bujías. El cambio de com-pañía suministradora también supuso una adecuacióntécnica, ya que se eliminaron los motores diesel en laproducción por la energía eléctrica del río Segura.

En cuanto a Caravaca, ya en 1890 se habla de ins-talar la luz eléctrica por parte del ingeniero Antonio deBéjar Ciller. Pero años después, al igual que en otrostérminos municipales, la electricidad será servida por

Page 8: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón8

la familia Payá, a pesar de la Guerra Civil y durantetoda la contienda, pero al concluir ésta, comienzan aaflorar problemas acumulados.

El 25 de septiembre de 1939, Payá hijo, escribe,como ingeniero director de Eléctrica del Segura, alGobernador civil reclamando la deuda que los ayunta-mientos tenían contraída con su compañía la cual seelevaba ya a un montante de 461.682 pesetas, cantidada la que había que sumar otras partidas necesarias pararealizar reparaciones e incluso comprar fluido a otrasprovincias a consecuencia del desastroso estado de lospantanos. El Gobernador trasladó la petición a losayuntamientos produciéndose un auténtico temporalde protestas. Así, el ayuntamiento de Blanca, al que sele reclaman 21.154 pesetas por el alumbrado público yla energía destinada al motor elevador de agua potable,reconoce sólo una deuda de 5.400 pesetas alegandoque durante la Guerra la luz “lució raras noches pormiedo a la aviación facciosa”. Por otra parte, los emple-ados de Eléctrica del Segura, en Blanca, cobraban delayuntamiento, lo que venía a complicar la situaciónaún más. Sin embargo, las quejas y la escasa voluntadde pago no eran algo nuevo. Ya a finales del verano de1916, este mismo ayuntamiento se había negado aabonar sus cuotas y el entonces gerente de la compañíaeléctrica, Diego Marín Méndez, interponía un recurso

de alzada al efecto. No menos beligerante resultó la res-puesta de Totana.

Aparte los pueblos mencionados, también llegó asuministrar energía eléctrica a Cieza, Ricote,Villanueva, Ojós, Ulea, Alhama, Espinardo, El Puntal,Mula, Bullas, Cehegín, Calasparra, Caravaca y suspedanías, Mazarrón, Lorca, Puerto Lumbreras y alAeródromo militar de San Javier. Así pues, con el tiem-po, se hizo con diversas compañías: Electra-Caravaqueña, La Cruz y Las Maravillas, UniónElectro-Industrial, La Clavellina, Electra de Lorca,Eléctrica Alhameña, Electra Aguileña, La Luz delQuípar y Electra Totanera, o, al menos, sustituyéndo-las en el servicio. A finales de los años cincuenta Payávendía su empresa y explotación a la CompañíaSevillana y ésta, a su vez, a Hidroeléctrica (actualIberdrola).

Otra faceta de Payá es la de la producción agríco-la. Poseyó fincas en Las Torres de Cotillas (El Rodeo dela Ermita, heredado de su suegro), Cieza (Menjú),Calasparra (Cañaverosa), Mula, Monteagudo,Alguazas, Ceutí y Lorca (fincas de Purias y Bujercal).En sus tierras se producía un poco de todo: productosde secano (almendras, algarrobas, higos, etc) frutales(albaricoqueros, melocotoneros, membrillos, perales,granados y melonares) cítricos (naranjas y limones);

Barca del Menjú

Page 9: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón9

incluso algunas hortalizas (habas); y cereales (arroz,maíz, sorgo) o forrajeras (avena, cebada, etc).Finalmente, amplía la diversidad productora pasandodel sector primario al secundario al montar una con-servera en Totana que trabajara su propia producción ycreando, además, la sociedad Triptolemos, para elmejor control de la producción. Ya el propio nombrede la sociedad sugería su vocación expansionista.

POLÍTICO

Joaquín Payá inició su carrera como diplomático enShanghai, lugar estratégico por cuanto la posesión delarchipiélago de Las Filipinas implicaba una intensaactividad en la zona. Pero aquellos años de finales delsiglo XIX fueron especialmente complicados haciendode éste un destino apasionante pero poco envidiable.En 1897, con el mandato militar de Primo de Rivera,la existente crisis colonial alcanza un apogeo inusitado.Filipinas exige estar representada en las Cortes, laexpulsión de religiosos, libertades, etc. A partir de estosmomentos todas las sedes diplomáticas de Oriente vancerrando poco a poco. El 5 de noviembre de 1902 fuenombrado vicecónsul en Londres, pero renunció alcargo por estar trabajando al frente del Banco deCartagena. No obstante, en 1905 se producía ya untímido intento político como era el de encabezar laselecciones a diputado por Cieza, aunque todo quedóen eso: un intento.

En realidad su rastro político surge firme y nítidoa partir de 1910, de la mano del conde de Romanones,al que se encontraba ligado por su andadura bancariay empresarial. Para esa época Payá se encuentra biensituado económicamente puesto que, entre numerosasposesiones, destaca la de la finca del Menjú, en Cieza,que le serviría, junto con la sucursal del Banco deCartagena, de plataforma para sus intereses y los delpartido liberal-romanonista. En esas fechas, el diputa-do conservador por la circunscripción ciezana es elconde de Los Campillos, diputado en Cortes en cuatroocasiones y ya falto de ilusión. A la vez, el hombrefuerte, el gran mentor del conservadurismo en el lugares el cacique Juan Pérez Martínez, mano derecha, enesa comarca, de Juan de la Cierva.

Cuando Juan Pérez conoció a Payá quedó prenda-do de su inteligencia, erudición, diplomacia y fuertepersonalidad, por lo que resuelve, si no apoyarle abier-tamente, sí favorecer sus intereses a fin de que sea ele-gido diputado. Por otra parte, ha decidido firmementeno volver a poner otras 200.000 pesetas para conseguirla elección de otro pretendiente conservador. Es éstauna situación sin duda favorable que Payá, a sus 37

años, sabe aprovechar con acciones tan hábiles como lacontratación, en plena campaña electoral, de 600 bra-ceros que llevaban un año sin poder echar una peona-da. Así pues, sólo necesitó presentarse a las eleccionespara obtener con facilidad los 9.035 votos emitidos, yaque el conde de los Campillos retiró su candidatura.En esta legislatura perteneció a la Comisión dePresupuestos.

En 1914 repitió escaño presentándose porCartagena; obtuvo en esa ocasión 18.572 votos con elinaudito apoyo de los conservadores que deseaban fre-nar a toda costa a García Vaso. Los cuatro diputadoselectos eran invitados el 25 de marzo a un banqueteofrecido en Portmán por la “Peña de los Etcétera”. A lolargo de estos años de diputado intervino activamenteen el Congreso, especialmente en las discusiones parala Ley de Escuadra y Bases Navales.

Como quiera que en toda época el terreno políti-co es inseguro y plagado de dificultades, muchas vecesplanteamientos y propósitos se tuercen por más queintenten llevarse a buen fin. A partir de 1916 J. Payá,persona de confianza para Murcia del conde deRomanones, se vió envuelto en descalificaciones en eltranscurso de la pugna encarnizada que enfrentaba aliberales y conservadores. Personalmente, el conflictoda comienzo cuando Romanones intenta colocar enMurcia a su yerno el duque de Pastrana y a TeodoroDanio. Payá “entra en rebeldía” y es llamado a Madridy como resultado de esas conversaciones Danio quedaeliminado, pero entonces interviene el depuestoGarcía Vaso quien logra la “decapitación política” deJoaquín Payá, tras un viaje a fines de marzo para entre-vistarse en Madrid con Romanones. Por otra parte,Romanones y De la Cierva llegan a un pacto y Payá sequeda sólo con sus seguidores murcianos. A pesar detodo ello, nuestro hombre se presenta a las eleccionesde 1916 como Liberal, no oficial, por Cartagena (ata-cado por conservadores y liberales vasistas), en la queobtiene 4.489 votos y por Yecla, frente a JoaquínCodorniú, consiguiendo 2.365 sufragios. El resultadolo deja fuera de la Cámara. Junto a él se presentaron enesa ocasión: Jesualdo Cañada, por Murcia; LuisZulueta y Enrique Martínez, por Cartagena y José Másde Béjar, por Cieza. Ninguno consiguió el acta dediputado. Joaquín Payá impugnó los resultados de lasurnas pidiendo la nulidad de algunas mesas deCartagena y denunciando que la votación no se habíarealizado en Mazarrón, ni en Fuente Álamo.

Hasta 1916 el jefe del Partido Liberal de Murciaelegido en Asamblea había sido Joaquín Payá. Pero eseaño es nombrado Maestre. El jueves, 3 de agosto, losliberales de Murcia tuvieron una reunión en el salón

Page 10: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón10

café del Palacio Hotel en un número cercano a los 200.Al frente de los mismos estaban Más de Béjar yCañada, quienes no reconocían más jefe que a Payá, apesar del nombramiento de su queridísimo amigo elDr. Maestre. Todos los pueblos de la provincia estabancon Payá, en contra de Romanones y del Gobierno,proponiéndose exigir a Romanones que cumpliese lapromesa hecha a la Comisión que fue a Madrid repre-sentando a Murcia. Las adhesiones a este acto fueronmuy numerosas, y de las más expresivas, las del alcaldede Murcia, Luis Llanos Jiménez.

En 1917 la situación entre nuestro personaje yRomanones había empeorado más aún degenerandoen un duro enfrentamiento con su hijo, el marqués deVillabragima. A partir de entonces se une a otro polí-tico, Santiago Alba, creador del ala izquierda liberalmonárquica. Como albista, se presentará a las eleccio-nes de febrero de 1918 por Cartagena y, pese a quemejora sus resultados con respecto a la anterior con-sulta, no obtiene más que 6.461 votos y tampoco con-sigue escaño, debido en parte al manejo de los votan-tes y de la poca limpieza electoral. Para entonces ya sedenominaba payalinos a sus seguidores, destacandoentre ellos a José Más de Béjar que representó, sinéxito, a su candidatura por Cieza.

El año de 1919 supone otro nuevo intento fallido,también en esa oportunidad, por Cartagena, pero estavez representaba a la Candidatura de Izquierdas. Decara a estas elecciones J. Payá había ideado una extra-ña coalición de izquierdas integrando albistas, republi-canos, socialistas y agrarios. Para ello se traslada aMadrid en compañía de Vicente Sánchez, ofreciéndo-se a la ejecutiva del Partido Socialista. Las listas quedanhechas, pero las bases socialistas y republicanas acabanrechazándolo por monárquico. En el transcurso deestos comicios la Guardia Civil detiene a los apodera-dos de la coalición de izquierdas y Joaquín Payá sequeja al rey y acusa de forajidos y escopeteros a loshombres de Juan de la Cierva. Un año después volvióa intentarlo como albista, logrando 7.835 votos conlos que se quedó en puertas, vencido nuevamente porla más reciente incorporación a las filas de Romanones:García Vaso. Este año de 1920 la campaña se volvió acaracterizar por todo tipo de atropellos a la legalidad:robo de actas, rotura de urnas, detención de interven-tores..., pero esta vez los partidarios de Payá tambiénparticipan en la manipulación. Como atenuante sólose puede argüir la desfenestración del cacique conser-vador local Francisco Bruno y su hijo Pedro, presiden-te de la juventud conservadora de Fuente Álamo, quefueron detenidos, ingresados en prisión y sustituidospor un amigo de Payá: José Ledesma Esteban.

En 1923 llegó a un acuerdo con los hermanos Dela Cierva y no se presentó a las elecciones, siendo nom-brado senador por Tarragona en marzo de este año,pero cuando Primo de Rivera dio el golpe de estado, enseptiembre, perdió su escaño. Tras ocho años de totalinactividad pública, reaparece como candidato enCartagena a las elecciones municipales de abril de1931 representando una candidatura de la derechaliberal republicana, de la que salió mal parado. Sobre éldijo esos días la prensa que era un hombre preconsti-tucional, enemigo de Unión Patriótica y más inclinadohacia la izquierda. Por último, cuatro años más tarde,en mayo de 1935, con 62 años de edad, fue nombra-do Subsecretario de Hacienda, por JoaquínChapaprieta. Al mismo tiempo el también murcianoSalvador Martínez Moya se hacía cargo de la carteradel Ministerio de Justicia. Al comienzo de la GuerraCivil se encontraba en Madrid, de donde logró huir enavión hasta Marsella después de tener que permanecerescondido un mes y medio en la sede de un diario.

Ricardo Montes Bernárdez

Mercedes Navarro Sánchez

Page 11: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón11

Entidades y núcleos rurales depoblación en Cieza. Acercamiento

a su Geodemografía1

LO RURAL Y LO URBANO: CONCEPTUALIZACIÓN

PRELIMINAR. APUNTES EVOLUTIVOS DE LA RURALIDAD

DEMOGRÁFICA EN CIEZA

Cuando se aborda el estudio de la población urbanao rural, desde el punto de vista metodológico, se hade observar que no está totalmente solucionado elcriterio de diferenciación de dichos términos. Lostradicionales criterios fisonómicos o morfológicosasí como los derivados de la percepción del paisaje,son cualitativos y sometidos por tanto a un impor-tante grado de subjetividad. Los criterios estadísticosabsolutos, establecidos a partir de un umbral dehabitantes para definir las categorías, son más obje-tivos y permiten comparaciones entre distintas basesespaciales, aunque si se pretenden realizar estudiostemáticos sobre este campo en el ámbito internacio-nal, se ha de tener presente el hecho de que cadaEstado fija su propio umbral a partir del cual unnúcleo de población se considera “urbano”, límiteque oscila desde los 30.000 habitantes en Japón y10.000 en España y Suiza, hasta los 3.000 enPortugal, 2.500 en Estados Unidos, 300 en Islandiay los 200 en Suecia y Dinamarca, por citar ejemplossignificativos del hemisferio económicamente des-arrollado.

En España, el Instituto Nacional de Estadística(INE) distingue tres estratos que definen las tipolo-gías básicas de un núcleo poblacional: urbano (másde 10.000 habitantes), intermedio (entre 2.000 y10.000 habitantes) y rural (menos de 2.000 habi-tantes). En función de este criterio, el municipio deCieza, al menos desde el siglo XX, se puede catalo-gar como “urbano”, tal y como se puede corroborartanto por el volumen total de población residentecomo por la compactación y concentración geográ-fica de las viviendas construidas, amén de la funcio-nalidad terciaria consolidada. Pero dicha simplifica-ción enmascara ciertas realidades que en determina-

dos tramos temporales resultaron cruciales en elasentamiento de la población ciezana, pues al prin-cipio de la etapa ventisecular el espacio extraurbanoconcentraba a más del 30 % de los ciezanos, rele-vancia desvanecida a pasos agigantados a lo largo delsiglo XX y revitalizada a finales de la década de losnoventa y albores de la centuria actual en base al cre-cimiento sostenido del principal núcleo rural, Ascoy(gracias a la ampliación residencial experimentadaen el polígono Fuente Ascoy), amen de las segundasresidencias repartidas a lo largo de la huerta del ríoSegura. De tal suerte que, al margen de su evoluciónnumérica, el propio carácter de esta población asen-tada en el agro ciezano se ha visto trastocado sustan-cialmente en consonancia al progresivo desarrollosocioeconómico experimentado, hecho que seobserva nítidamente en la adaptación de la propiaestructura funcional de la vivienda desde aquellaacomodada a la salvaguarda del trabajo del espaciocircundante (aperos, cosechas, ganado de apoyo) aotro rol distinto vinculado al bienestar de los nuevoslugareños que se sirven del campo de acuerdo a suspropios intereses pero que no viven de él, claro refle-jo de la irradiación de la mentalidad urbana a larural en cuanto a equipamiento interior y exteriorque favorece la estancia de nuevos residentes.

La población rural en Cieza muestra, en el sigloXX, dos ritmos evolutivos claramente diferenciados:una larga etapa de regresión con vaivenes y otra dereciente corto alcance que muestra una recuperaciónliviana pero consolidada que recupera los valoresque presentaba el inicio de la década de los ochenta.Si se trazara un breve recorrido evolutivo sería per-ceptible que desde 1910 hasta 1940 existe un creci-miento paulatino y mantenido (salvo la depresión1900-1910, con un retroceso de 1.221 vecinos, -26’1%). Tras la guerra fraticida española, la demo-grafía rural sufre una sangría sin precedentes, dismi-nuyendo en el decenio 1940-1950 en 2.473 habi-

(1) Este artículo supone la continuación de otro que, bajo la denominación de “Contrastes demográficos campo-ciudad”,fue publicado en la revista Andelma, núm. 17, págs. 10-17, febrero 2009.

Page 12: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón12

tantes (la mitad de los que tenía al inicio de los cua-renta); tendencia regresiva que se mantiene hasta enel período posterior de forma más tenue que la pre-cedente (-6,57%), aunque no desaparece la enverga-dura de la tendencia negativa; el aumento del 37’1%que plasma el censo de 1981 aparece como meroespejismo pues durante toda la década de los ochen-ta continúa galopante el grado de despoblamiento(664 habitantes, -54’12%, cuando otra vez la reduc-ción alcanza más de la mitad de la población queresidía al comienzo del período), merma que finali-za a mediados de los 90 y que perdura en la actuali-dad cuando el resurgimiento es constante, sostenidoy equilibrado, con un aumento de 405 habitantesentre 1996 y 2009. Todo ello a costa de una ciudadque, de acuerdo a la prosperidad alcanzada, engullea su propia población rural y atrae a gentes foráneasen un afianzado movimiento centrípeto, que se tra-duce en el peso demográfico de la cabecera munici-pal, más del 90 %, superado ya desde mediados delsiglo XX.

Estas aseveraciones han de ser tomadas con cau-tela pues toman como base la fiabilidad variopintade los recuentos de población, más fidedignos cuan-to más se acercan a la actualidad, cuando se genera-liza en la administración pública el uso de la infor-mática, se digitaliza la información territorial, avan-za la cartografía digital vinculada al uso de la imagende satélite, y se perfecciona la formación tecnológicadel encuestador-contador.

AAVVAANNCCEESS EENN EELL EESSTTUUDDIIOO DDEELL PPOOBBLLAAMMIIEENNTTOO RRUURRAALL

DDEESSDDEE EELL SSIIGGLLOO XXXX.. LLAA IINNTTEEGGRRAACCIIÓÓNN//DDEESSAAPPAARRIICCIIÓÓNN

DDEE EENNTTIIDDAADDEESS YY NNÚÚCCLLEEOOSS..

La heterogeneidad de identidades poblacionales en laRegión de Murcia queda definida en elNomenclátor2 bajo las categorías de Ciudad, Villa,Lugar, Aldea o Caserío (así figuradas en orden demo-gráfico decreciente). Su evolución particular a lolargo del siglo XX registra una progresiva fusión deentidades3 y núcleos4 de población, y la desaparición

de otras, hasta el punto de reducirse drásticamente sunúmero por mera simplificación estadística (al estarsituadas en parajes muy próximos), causada princi-palmente por despoblación (migración hacia la ciu-dad que suele coincidir con el núcleo de poblaciónmayor y más cercano, que justifica en la mayoría decasos la simplificación estadística determinada), opor absorción geográfica del núcleo mayor al menor.En todo caso, es tal la merma de las entidades depoblación en la Región de Murcia en la primeramitad del siglo XX que si el censo de 1900 registra23.487, en 1970 esta cifra se reduce a 1.184 (BelAdell, C., 1982; pág. 68).

A lo largo del siglo XX, Cieza no escapa de lavorágine evolutiva de la población rural, siguiendo lamisma tónica de reducción de entidades y núcleos depoblación extraurbanos. De hecho, el número deentidades rurales pasa de 31 entre 1900 y 1920, a 55en la década 1930-1940, cifrándose en 14 los exis-tentes desde 1950 hasta el presente, según datos delNomenclátor.

La simple observación de los mapas evolutivosde la distribución de la población ciezana desde 1900hasta el presente (Figuras 1-4) verifica la concentra-ción de la población rural en torno al río Segura,como sucede en todos los municipios de la Región deMurcia bañados por él, verdadero eje rector depoblamiento y de las actividades económicas, autén-tico alimento de vida que marca la idiosincrasia de lahuerta ciezana, del ser ciezano. La posibilidad deabastecimiento continuo de agua, que, por su acciónerosiva genera todo un rosario de huertas, ofrece unaproducción segura consecuentemente traducida ensubsistencia familiar, razón principal por la que enestos núcleos principales históricamente se hayaasentado la población anárquicamente ordenada. Dehecho, entre los años 1900 y 1920, el 74’2% de losasentamientos rurales se emplazaban en los márgenesinmediatos del Segura –“la huerta”–, porcentaje queretrocede hasta el 61’8 % en 1930-1940 (por unaexpansión geodemográfica del “campo” vinculada altrabajo agrícola de secano), y en la actualidad, a

(2) El Nomenclátor, realizado por el INE, es la fuente básica de análisis microespacial, pues presenta información detalla-da acerca de las entidades de población submunicipales, los núcleos de población y los diseminados: su denominación,volumen de población (total y por sexo), y vivienda. (3) El Nomenclátor denomina “Entidades de Población” a cualquier área habitable del término municipal, habitada oexcepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo, y que es conocida por una denominación espe-cífica que la identifica sin posibilidad de confusión. Contiene los núcleos.(4) El Nomenclátor considera “Núcleos de Población” a un conjunto de al menos diez edificaciones, que estén formandocalles, plazas y otras vías urbanas. Por excepción, el número de edificaciones podrá ser inferior a 10, siempre que la pobla-ción que habita las mismas supere los 50 habitantes.

Page 13: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón13

excepción del conjunto de Ascoy, la totalidad de enti-dades y núcleos rurales identificados se enclavan entorno al río, como siempre ha ocurrido pues los asen-tamientos en torno a la red caminera hacia LaMancha, veredas, cordeles y vías pecuarias interioresfueron pronto relegados.

En verdad, el fructífero asentamiento estratégicoen caseríos diseminados por la vega del río Seguraqueda fundamentado en la prosperidad de las pro-ducciones obtenidas logradas en base a la continualabor de cuidado de las tierras fértiles, compuestaspor suelos aluviales, de exquisitas propiedades orgá-nicas gracias al milenario proceso de deposición yacumulación sedimentaria, e irrigadas por una bienarticulada red de caminos del agua, las acequias (DonGonzalo, Andelma, Los Charcos y Horno), que per-trecharon hombres de incalculable raciocinio condeseo propio de expansión del beneficio que, para-dójicamente, tiene en la actualidad su más serio per-juicio. Unidos en buena vecindad, gentes a las que yaa corta edad eran obligados a trabajar para el susten-to de la familia (para propio o ajeno –cultivo de laspropiedades de la élite social urbana–), instruidosrudimentariamente en las viejas escuelas rurales(cerradas en la primera mitad de la década de lossetenta por disposición de la recién instaurada LeyGeneral de Educación), donde los vocacionalesmaestros de escuela ejercían una encomiable labor,

que se extendía desinteresadamente a aquellas casasde campo donde no pocos niños y jóvenes aprendie-ron sus primeras letras y números (Gómez, J,; 2009);gentes que venían gozosas a la ciudad tras haber satis-fecho el trabajo estival para descansar y distraersedurante el “mes de las cabañuelas” en las fiestas delpueblo, que aún se celebran en honor al hoy denos-tado patrón, el apóstol de Cristo San Bartolomé que,desde su divino aposento, ejerce su función de pro-tector del campo ciezano. Estas precarias condicionesexplican que el grupo de edad joven y adulto-joven,protagonista de las intensas migraciones campo-ciu-dad, procure el abandono del rudo y menospreciadomundo rural asociado a la práctica agrícola en buscade una mejor calidad de vida y remuneración econó-mica al amparo del sector servicios, la construcción yla industria, enclavados en el entorno urbano operiurbano, que posibilita infinitas posibilidades detrabajo, ocio, educación y bienestar, que a su vezotorga cotas de cualificación profesional que danentrada a un mercado laboral global competitivo quese inicia intensamente con la llegada de la democra-cia a nuestro país y que tiene en el, por ahora, desen-frenado siglo XXI el mejor exponente de todos lostiempos. De hecho, se puede aseverar que el desarro-llo socioeconómico de España experimentado desdelos años sesenta se fundamentó en la concentración ymejora cualificada de servicios y la ampliación de

Figuras 1-4. Evolución de las entidades y núcleos de población identificados en el término municipal de Cieza

Page 14: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón14

infraestructuras asistenciales en la ciudad, fomentan-do el modo de vida urbano como símbolo de pro-greso y de ascenso en la escala social que tanto bene-ficiaba a la imagen exterior de nuestro país, en detri-mento de un ámbito rural, antes de mayoritarioasentamiento poblacional.

Paralelamente, el movimiento residencial de losjóvenes conlleva, en numerosos casos, más tarde omás temprano, el desplazamiento de la población demayor edad, por soledad o dependencia respecto aaquéllos, procediéndose al abandono de las casas decampo, desencadenándose su hundimiento en unoscasos o la remodelación en otros según los recientespatrones de acomodo urbano en el mundo ruralhumanizado.

Hoy, el problema de la despoblación rural enEspaña continúa en estado candente. Se estiman3.000 pueblos abandonados, llenos de casas en ruinasy donde hace años que no se acerca ni un alma. Segúnel Instituto Nacional de Estadística, en los últimosquince años han desaparecido casi 900 pueblos. Elfenómeno de la despoblación se hace más grave enaquellos pueblos donde todavía conservan algo devida ya que la falta de servicios y de ayudas por partede las administraciones públicas (escasa rentabilidadsocial, económica y electoral) les está abocando, apesar de su encomiable resistencia, a engrosar la listanegra de pueblos desaparecidos, con el deterioro queello conlleva no sólo para el espacio rural, sino para laperpetuidad de la memoria histórica de nuestro país.

Retornando a nuestro ámbito local, de las 57entidades de población rural catalogadas desde 1900hasta el presente y repartidas por el municipio, sólo14 subsisten (identificadas como tales en las renova-ciones padronales) en la actualidad, y de las que úni-camente 6 tienen más de 50 habitantes: Ascoy,Fuensantilla, Las Ramblas, El Maripinar, Barratera yEl Horno; o sólo 4, si se atiende a su génesis socialrural pues, por un lado, Fuensantilla es un barrio delextrarradio ya prácticamente incorporado a la coronaurbana y, por otro, el conjunto de Ascoy, aunquehallado en ámbito rural, tiene un marcado carácterurbano-residencial.

Sin realizar un análisis exhaustivo de la historiademográfica de cada una de las entidades de pobla-ción que, oficialmente, no tienen un solo habitanteregistrado, la despoblación, como ya se ha mencio-nado, se sitúa en el epicentro de la desaparición de lasentidades y sus núcleos, de ahí su exclusión delNomenclátor. Atendiendo al vasto e inconcluso cri-

terio de la generalización, se puede realizar una clasi-ficación en base a tres categorías, no excluyentes,atendiendo a las causas principales de desaparición:

• Por decaimiento de la actividad económicaprincipal (secano-agrícola): Fuente del Judío, LaCarrichosa, El Calvo, El Elipe, Las Cañadas, LaCarrichosa, Corredera, Los Prados, Cañada Vieja, LaCarrasquilla, Rambla del Moro, La Serrana, LosAlbares, La Herrada, Fuente del Rey, La Murta,Cagitán, Los Losares, Venta del Olivo, Puerto de laMala Mujer, Almadenes, El Menjú.

• Por simplificación-integración estadística:Catafrente, Alcantarilla, Cañada Jaén (o Rovira) yLas Delicias, incorporados hoy al núcleo de ElMaripinar; Soto de la Zarzuela a El Horno; LaGurulla a La Parra; Las Maridías y La Brujilla a ElGinete; Esparragal a La Torre; Gramalejo a Bolvax;Los Charcos a El Canadillo; El Cañaveral aAlmadenes.

• Por incorporación al perímetro urbano deCieza: Cañada de la Horta, La Estación, La Ermita,Cardona.

Como vemos se constata la existencia mayorita-ria de entidades cuya débil estructura demográfica, ysus consecuentes vaivenes existenciales nos dejaentrever la existencia de una raquítica productividadeconómica, ligada indudablemente al sector agrícola,como para que pudiera resurgir y consolidar unamínima base poblacional estable. De ahí que, en rea-lidad, se traten de numerosos núcleos (aldeas, caserí-os, agrupamientos de casas de labor) incluidos en lasentidades principales: Las Ramblas, Maripinar,Barratera, El Horno, Ginete, Bolvax, Canadillo,Perdiguera, La Parra, La Torre, Veredilla yAlmadenes. También sucede que a partir de la segun-da mitad del siglo XX se comienza a clarificar el con-cepto de Entidad y Núcleo, con lo que muchas enti-dades pasan a tipificarse como núcleos (por su escasarelevancia demográfica) y, por tanto, ven desaparecersu identidad del Nomenclátor y engrosar la categoríade diseminado.

El conjunto de Ascoy merece un tratamientodiferenciado, tanto por su génesis moderna comopor su evolución poblacional, evolución que le ha lle-vado a convertirse en la principal entidad de pobla-ción rural del municipio de Cieza, con 664 habitan-tes registrados en el Padrón de 2009. Ascoy goza dedinámica creciente en el ámbito poblacional espe-cialmente intensa desde la década de los noventa, conun crecimiento de 420 residentes en el período inter-

Page 15: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón15

censal 1991-2001 y un aumento de 6’24% en la pri-mera década del siglo XXI. No hemos de olvidar elpoblamiento multinuclear de Ascoy, donde convivenel “Poblado”, que tiene su origen en el asentamientode los antiguos colonos que trabajaban en Ascoy enla segunda mitad de la década de los cincuenta, laurbanización “Residencial Fuente-Ascoy”, el disemi-nado (viviendas de campo repartidas con marcadocarácter de segunda residencia), y la población ambu-lante asociada al trabajo en el Polígono Industrial.Especialmente acentuado es el crecimiento de laurbanización que, en apenas treinta años de existen-

cia, ya soporta el verdadero progreso demográfico deAscoy, pues si según el censo de 1991 el 20’98 % dela población registrada vivía en el Residencial (43habitantes), el padrón de 2009 aumenta la significa-ción al 67’62% (449), todo ello en detrimento delPoblado que pasa del 61’46% (126) al 25’15%(167), y del diseminado donde disminuye su repre-sentatividad del 17’56% (36) al 7’23% (48), aunquesin ver mermadas sus poblaciones. Si relacionamosesta concentración poblacional en torno alResidencial y la evolución de viviendas construidas,resultará que es precisamente en este núcleo de Ascoy

Evolución demográfica de las entidades y núcleos de población de Cieza*Fuente: Nomenclátor: a) Censo de Población; b) Padrón Municipal de Habitantes. Población de Derecho

* La población especificada abarca tanto el compacto como el diseminado

Page 16: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón16

BIBLIOGRAFÍA

• BEL ADELL, C. (1982): Población y recursos humanos de la Región de Murcia, Editora Regional deMurcia, 340 pp.• BEL ADELL, C.; GÓMEZ FAYRÉN, J. (1991): Evolución de la población y del poblamiento, enVV.AA. Atlas de la Región de Murcia, ed. La Opinión, Murcia, pp. 157-168• GIL MESEGUER, E.; GÓMEZ ESPÍN, J.Mª (1985): Modificaciones del paisaje rural en la Vega Alta,Áreas, nº 5, Editora Regional de Murcia, Murcia, pp. 23-36• GÓMEZ CARRILLO, J. (2009): Las escuelas rurales de Cieza, Semanario “El Mirador de Cieza”, 24de octubre. • MARTÍNEZ LUCAS, V.M. (2007): La población de Cieza en el siglo XX. Una contribución a su estu-dio evolutivo, Andelma, nº 14, C.E.H. Fray Pascual Salmerón, Cieza.• NOMENCLÁTOR DE LAS CIUDADES, VILLAS, LUGARES, ALDEAS Y DEMÁS ENTIDADES DEPOBLACIÓN DE ESPAÑA. PROVINCIA DE MURCIA. Censos y Padrones. Varios años.

donde se denota con mayor nitidez el proceso derururbanización en el municipio de Cieza.

En definitiva, observamos que el patrón generalmundial del desigual reparto geográfico de la pobla-ción tiene en Cieza uno de sus mejores exponentes,no sólo de la Región de Murcia sino de España. Eldespegue demográfico de la entidad rural de referen-cia, Ascoy, no permite enmascarar el omnipresentepeso poblacional y, por ende, económico de la ciu-dad, la cabecera municipal; hecho que revela unapolítica de desarrollo rural muy superficial, queprima la concentración en detrimento de la descen-tralización. Escasean servicios básicos, especialmentenotorios en el conjunto de Ascoy: frecuencia detransporte público que conecte con la ciudad, ambu-latorio médico, centros educativos y comerciales,etcétera. Además, la insuficiente, y en algunos casosnula señalización, es un problema crónico de lasdemás entidades de población rurales.

No se ha de olvidar que los principales valedoresdel mantenimiento de nuestra identidad como pue-blo, que radica precisamente en ese espacio rural hastahace poco tiempo tan denostado pero a la vez tannecesitado, son sus pobladores que permiten quedicho espacio continúe vivo y no se convierta en cen-tro de degradación y todo lo que ello significa: crea-ción de áreas abandonadas que conducen a la exclu-sión y marginalidad, descuido de la cubierta vegetal yavance de la desertificación, peligro de incendios,aumento de la escorrentía superficial que magnifica elriesgo de inundaciones, pérdida de biodiversidad…De ahí la gran necesidad de potenciar y redescubrir lapequeña agricultura de huerta, como complemento ala gran agricultura comercial y como fuente de con-servación del medio. Por ello, con el fin de evitar quefinalmente se impongan los criterios selectivos de unhombre moderno que sólo guía su raciocinio por su

acomodo y provecho económico, ha de existir necesa-riamente una política decidida y con altura de miras afavor del medio rural, que aglutine inversiones no sóloen la mejora de la red viaria del territorio, necesariapara la movilización de personas y mercancías, sinotambién en la calidad de vida de su población, apos-tando por la correcta combinación entre turismo, agri-cultura e industria. El ajuste del desequilibrio existen-te hará fortalecer a nuestro medio natural, pero tam-bién redundará en el bienestar social y económico deuna población que disfrutará de un patrimonio excep-cional digno de ser legado en igualdad de condicionesa nuevas generaciones de ciezanos y visitantes.

Víctor M. Martínez Lucas

Figura 5. Poblamiento histórico del municipiode Cieza desde el siglo XX

Núcleos de Población desclasificados: 1. Los Albares; 2. Alcantarilla; 3.Argaz; 4. La Brujilla; 5. Cagitán; 6. El Calvo; 7. Cañada de la Horta;8. Las Cañadas; 9. Cañada Jaén; 10. Cañada Vieja; 11. El Cañaveral;12. Cardona; 13. Carrasquilla; 14. La Carrichosa; 15. Catafrente; 16.Los Charcos; 17. Corredera; 18. Las Delicias; 19. El Elipe; 20. Ermita;21. Esparragal; 22. La Estación; 23. El Estrecho; 25. Fuente del Judío;26. Fuente del Ojo; 27. Fuente del Rey; 28. Fuente de la Teja; 29.Gramalejo; 30. Gurulla; 31. Herrada; 32. Los Losares; 33. Marirías;34. El Menjú; 35. Murta; 36. Los Prados; 38. Rambla del Moro; 39.La Serrana; 40. Soto de la Zarzuela; 41. Tamarit; 42. Toledillo; 43.Venta del Olivo.

Page 17: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón17

La actual Casa de las Artes yla Música, anteriormenteconocida como Casa de

Marín-Barnuevo, por ser estafamilia sus últimos propietarios,es el único ejemplo de casa bla-sonada que ha llegado hastanuestros días en nuestra ciudad.

No ha sido Cieza una pobla-ción muy rica en casas blasona-das, al contrario que otras ciuda-des de la Región de Murciacomo Cehegín, Mula, Caravacao Lorca que han contado (yafortunadamente para ellas,todavía cuentan) con un impor-tante patrimonio de edificacio-nes con sus escudos nobiliariosen sus fachadas, representativosde una mentalidad y costumbresde otras épocas. Con todo pode-mos recordar algunas que conta-ron en nuestra ciudad con estetipo de emblemas en sus facha-das, así la casa de los Quílez-Ochoa, en la calle Mesones, des-aparecida en año tan cercanocomo 1981, lucía en su fachadalas armas de este apellido talladasen mármol rosa. Otra casa tam-bién blasonada y por supuestodesaparecida era la de los Falcón,inmensa casona con fachada acalle Cadenas y Hoyos que tam-bién lucía el escudo de estaimportante familia. Otro escudoperteneciente a un personajemuy peculiar de la Historia deCieza, D. Lorenzo Padilla presi-día desde 1634 la soberbia caso-na, esta sí, afortunadamenteconservada y ampliada, de losMarines, en la Plaza Mayor y

que fue retirado durante algunade las reparaciones que tuvieronlugar en su fachada a lo largo delos años.

La casa de nuestro estudiotiene su origen el 25 de octubrede 1744. En esta fecha contraenmatrimonio en la iglesia deSantas Justa y Rufina deOrihuela D. Diego Marín-Blázquez y Matheos deMontalbán con su parienta D. ª

Beatriz Ruiz-Dávalos y Marín-Blázquez. D. Diego, aunquenacido en Lorca se afinca enCieza donde ostentaba un títulode Regidor Perpetuo, siendoademás Capitán de Milicias ,construyendo con motivo deeste enlace la casa en cuestión,aprovechando unas viviendasruinosas pertenecientes a sufamilia paterna y que se encon-traban situadas en una calle de

Casa de las Artes y la MúsicaPPAAIISSAAJJEESS UURRBBAANNOOSS

Casa de Marín Barnuevo antes de su reforma. Obsérvense las soberbias rejas deforja desaparecidas con motivo de su restauración, y en paradero desconocido

Page 18: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón18

especial relevancia en aquellaépoca, la Calle Posadas, denomi-nada así por encontrarse en sutrayecto una serie de diferentesedificaciones con esta utilidadatendiendo a que esta calle era elacceso al interior de la poblaciónde los viajeros procedentes deCastilla y calle en la que tambiénlevantan sus elegantes viviendasotras familias de la hidalguía cie-zana, como los Falcón ya referi-dos, García, Rueda o Moncada-Aguado.

Estaríamos por tanto, anteuna construcción de la primeramitad del siglo XVIII, de estilobarroco, contaba con dos plantasy cámaras y cuya fachada princi-pal se articula en cinco ejes sien-do el central el que acoge la por-tada del edificio. Dicha portadaestá enmarcada por pilastras caje-adas que se levantan sobre unalto pedestal, las cuales sustentanun entablamiento dórico apean-do a su vez a un balcón de plan-ta mixtilínea, es de destacar lapresencia de las flores de lis queengalanan esta portada comosigno de adhesión de sus propie-tarios a los monarcas españolescuyo emblema heráldico es estaflor, representativa de la CasaBorbón, reinante en Españadesde principios del siglo XVIII.

A ambos lados del balcóncentral se sitúan dos escudosheráldicos de piedra, uno perte-neciente al mismo D. Diego,ovalado, ostenta las armas deMarín-Blázquez, Padilla,Rondón y Matheos, yelmomirando al frente y por cimeraun águila coronada. Divisa:“Vencí, no fui vencido”. El otro,acaudado, representa las armasde los Ruiz-Dávalos, timbrado

con corona de marqués por serD.ª Beatriz de la familia delMarqués de Algorfa. Este detallenos hace pensar que los blasonesque adornan esta fachada se rea-lizaron en fecha posterior a laconstrucción de la vivienda puesel título de Marqués de Algorfaes concedido por el rey CarlosIII en 1762 a D. Francisco Ruiz-Dávalos y Malla, tío de D.ªBeatriz, motivo por lo que seencargarían los escudos comomuestra del lustre nobiliario desus moradores.

Interesante y destacadomorador de esta casa fue D.Diego Marín-Blázquez yCapdevila (1783-1839), nieto delos constructores (hijo de D.Mariano Marín-Blázquez y Ruiz-Dávalos y D.ª BernardaCapdevila y Buitrago). Conocidopopularmente como D. DiegoMarín Capdevila fue coronel delos Ejércitos Reales, RegidorPerpetuo del Ayuntamiento deCieza, tuvo una importante vidasocial y política, de ideas absolu-tistas, estas le valieron ser encar-celado durante el trienio liberal(1820-1823) dándose la curiosi-dad de que su encarcelamientotuvo lugar en su propia casa,siendo a sus expensas el manteni-miento de la guarnición que locustodiaba.

Con el retorno de FernandoVII fue nombrado caballero de laOrden de Carlos III interviniendode forma importante en el des-arrollo cultural y económico deCieza: Presidente de la RealSociedad Económica de Amigosdel País, autor de unasOrdenanzas de la Huerta de Cieza(1829), proyectó un puente depiedra sobre el Segura (que no se

hizo). Casó en Chinchilla con D.ªÁngela Barnuevo y Pando unien-do los apellidos Marín-Barnuevoen un solo linaje.

Uno de los hijos de estematrimonio fue D. DiegoMarín-Barnuevo Capdevila yPando (1810-1884), otro desta-cado personaje de la historia deCieza a lo largo del siglo XIX.Alcalde entre 1846-1847, fueDiputado a Cortes en diferenteslegislaturas (1846-1851, 1853-1859) siendo nombradoSenador Vitalicio por la reinaIsabel II. Primer Hijo Adoptivode Yecla, a su intercesión se dedebe el que Cieza contara conEstación de ferrocarril, pues enun principio la línea que uniríaMadrid con Cartagena estabaproyectada se desviara deChinchilla por Novelda (¿no lessuena este proyecto? Es curiosoque a estas alturas del siglo XXIel trayecto del AVE Madrid-Cartagena también se establecepor Novelda… en fin, no haynada nuevo bajo el sol). Lo cier-to es que las gestiones de D.Diego consiguieron el paso de lalínea del tren por Cieza con loque eso significó de empuje parael desarrollo económico y cultu-ral de la villa. Así mismo a susgestiones también se debió laconstrucción del “Puente deHierro” sobre el río Segura quesolucionó de manera definitivalos problemas de los vetustospuentes de madera que de mane-ra sistemática eran arrasados porlas riadas. Este D. Diego heredóen 1879 el señorío de Cox y laCondomina, sus restos reposanen acaso, el panteón más sun-tuoso de los que existen en elcementerio de Cieza, obra en

Page 19: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón19

piedra tallada realizada por elescultor J. Planes en 1916, conaire de mausoleo romano y pre-sidido por el escudo de armas deeste ilustre personaje.

La casona ya conocida comode Marín-Barnuevo fue someti-da a diferentes reformas segúnlas necesidades domésticas ibanreclamando, así en el siglo XIXse realizó la ampliación de lamisma hacia la calle Juego deBolos donde se ubicarían lascocheras y viviendas de serviciocon una interesante fachadadecimonónica, esta desaparecida

con motivo de la última rehabi-litación. En su interior lo másdestacable era la solución de laescalera así como un diferencia-do trazado de las salas que ledaban especiales aires de rica ynoble casa castellana.

Deshabitada y abandonadaen los años ochenta del pasadosiglo XX fue adquirida por elayuntamiento en 1998 dedicán-dose a Casa de las Artes segúnproyecto del arquitecto RafaelGarcía Baño, que en esenciaconservó solamente la fachadaprincipal, cuya rehabilitación

permitió descubrir el cromatis-mo original ocre y almagra asícomo la decoración que recorreperimetralmente toda la fachadacon un motivo alusivo a una florpolilobulada realizada mediantela técnica de esgrafiado.

Esta decoración a base deflores polilobuladas unidas entresí asemejan una cadena, por loque acaso la casa se conociera anivel popular como “casa de lascadenas” y posteriormente iden-tificaría a la calle donde se ubica-ba que pasaría de calle Posadasque era su nombre oficial a calleCadenas que es con el que ha lle-gado hasta nuestros días.

Antonio Ballesteros Baldrich

Casa de las Artes y la Música tras su restauración

BIBLIOGRAFÍA

• BALLESTEROS BALDRICH,A.- El casco antiguo de Cieza.Cieza 2008.• CAPDEVILA MARIN, R. M.-Historia de la ExcelentísimaCiudad de Cieza. Tomo III.Cieza 2007.• GARCIA BAÑO, R.-Proyecto básico de ejecuciónde la Casa de las Artes y laMúsica de Cieza. Cieza 2000.• GONZALEZ CASTAÑO, J.-La Casa Pintada de la ciudadde Mula. Murcia 2005.• GONZALEZ DORIA, F.-Diccionario Heráldico yNobiliario de los Reinos deEspaña, Tomo 1. Madrid 2000.• LOPEZ GUILLAMON, I.- D.Camilo en Cieza. El NoticieroCiezano, nº 8. Cieza 1981.• MARIN OLIVER, A.- D.Diego Marín Capdevila.Programa de Feria y Fiestas.Cieza 2000.• ROSA GONZALEZ, M. dela.- CIEZA. RepertorioHeráldico. Murcia 2004.

Page 20: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón20

Historia de la Historia de Cieza1

El texto que he reproducido aparece en laDescripción y Relación de la Villa de Ciezarealizada en marzo de 1579 en repuesta a la

orden dada por el rey Felipe II con objeto deconocer las características de los distintos pueblosde sus reinos. Entre las primeras preguntas que enlas relaciones se hacen aparecen algunas que tie-nen que ver con la historia de algunos municipiosa los que se les demanda la información. Una vezque el Ayuntamiento de Cieza selecciona a las trespersonas que mejor pueden conocer ésta: el bachi-ller Alonso Marín y Mena, Juan García el Viejo yMartín Ruiz de Soler, el Viejo, esta es la informa-ción que muestran sobre la historia de Cieza quepuede resumirse en que conocían algunos detallesde la unión de estas tierras a la Corona castellanaen tiempo del Príncipe Alfonso cuya visita todavíase recordaba. Conocen algo más: saben que enotro tiempo la población fue mayor, dadas las rui-nas de edificios en barrios como las Morericas queno han sido reconstruidos por lo que ha decaídosu grandeza antigua:

…esta Villa ha sido destruida yquemada por los moros del reino deGranada, antes que la dicha ciudad deGranada fuese ganada por los ReyesCatólicos Don Fernando 5º y Doña

Isabel primera de este nombre, dosveces, y la primera vez haber rescatadoa los dichos vecinos cautivos a costa desus haciendas, y la segunda de popula-ción y excidio que fue año del naci-miento de Nuestro Señor Jesucristo demil y cuatrocientos y setenta y siete, asiete días del mes de Abril.

Habían quedado en la memoria colectiva lasdesgarradoras razzias granadinas y se conocían enalguna medida las fechas y algunos hechos de laconquista cristiana de la ciudad por Alfonso X.Eso era todo.

Unos doscientos años después, Fray PascualSalmerón Fernández realizó los primeros estudioscon cierto rigor histórico sobre Cieza.

Fray Pascual Salmerón nació en esta ciudaden 1719 y en julio de 1737 tomó los hábitos fran-ciscanos en el convento de Santa Ana de Jumilla.Pasó luego al convento que la orden tenía en Ciezadonde se dedicó al estudio, pasando su vida “entrepapeles”. Allí escribió la Antigua Carteya, hoyCieza y una serie de disertaciones posteriores quese imprimieron en Madrid, en la Imprenta deJoaquín Ibarra, a finales de 1777 y bajo su directadirección.

Que esta Villa es antigua y parece por los dichos edificios declarados, y sin otros de riegos y acequiasque hay en el día, parecen en los términos de esta Villa, y que, por estas causas no es nuevo pueblo, porlo dicho de suso. Y en cuanto a su fundación original y fundador dijeron: Que no lo saben, ni han oídoni leído, en cuanto al tiempo que se ganó de los moros, después de la destrucción del Rey Don Rodrigo,último y godo, que no lo sabemos ni lo hemos oído a nuestros ancianos, más que lo dicho de suso; y yoel dicho Bachiller Alonso Marín digo: Que en la dicha Crónica e Historia de el dicho Señor Rey DonAlfonso el Magno y Santo, se dice y escribe, que el esclarecido señor Infante, su hijo, teniendo el cercoel dicho Señor Rey sobre Sevilla, ganó la tierra de Alcaraz, y vino a los términos de esta villa, y paróen la loma que, hoy en día, según concordamos los dichos tres Diputados, que dicen: De el Príncipe,donde hay algunas demostraciones y señales de sus estada en ella, y de allí ganó esta Villa, y la redujoa la fe de Jesucristo.

(1) Las lecturas críticas del borrador inicial realizadas por Joaquín Salmerón Juan y por Antonio León Más Gómez han ayudado a mejo-rar este artículo.

Page 21: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón21

Debemos incluir a Fray Pascual Salmerón enuna corriente de erudición histórica2 que se des-arrolla en el siglo XVIII entre eclesiásticos,muchos de ellos franciscanos, centrados en desve-lar el pasado de algunos pueblos: el primero fue elsacerdote caravaqueño Martín Cuenca FernándezPiñero al publicar, en 1722, la Historia Sagrada dela Santísima Cruz de Caravaca y le siguieron losfranciscanos P. Pedro Morote con su Antigüedad yBlasones de la ciudad de Lorca, en 1741, el propioSalmerón y el P. Leandro Soler, con su Cartagenade España Ilustrada. Lugar destacado obtuvo enesta nómina de eruditos Juan Lozano Santa quienen 1794 publicó Bastetania y Contestania del Reinode Murcia y seis años más tarde Historia Antigua yModerna de Jumilla.

El empeño desarrollado por el historiador cie-zano en demostrar que su ciudad había sido enotro tiempo la antigua ciudad hispano-romana deCarteya, que sabemos con certeza que se encon-traba cerca de la actual Algeciras, frustró buenaparte de sus esfuerzos. Ya en su época, elCanónigo Lozano rebatió con rigor sus argumen-tos “...La muralla es de piedra seca. Su interior, ofre-ce Casas destruidas, y formación de calles, por eldeclive. Variedad de tejos, ladrillos, vasijas; pero todoes árabe...” Y Ramón Mª Capdevila, de quienhablaremos a continuación, opinó que sus argu-mentos tenían más “de caprichosos que de funda-mentados, más de obsesión que de convicción; más deseñuelo que de red espesa de hilos lógicos”.

Pero el trabajo de Fray Pascual Salmerón fuefructífero en muchos otros aspectos, singularmen-te su acierto a la hora de situar los antecedenteshistóricos de la ciudad en el cerro que hay sobreella y que se conoce como Cerro del Castillo, valo-rando la importancia de los restos que allí seencontraban.

Hoy nos puede parecer algo obvio pero desdeluego no lo era en su tiempo, ni lo era cuandoCapdevila escribió su Historia de Cieza a comien-zos del siglo XX, quien escribía en ella que creemosfirmemente que Cieza desde los primeros días de su

fundación fue Cieza; y que estuvo donde está al pre-sente el Cieza viejo, que conocemos en la actualidad.Esta idea se mantendrá, como veremos más ade-lante, hasta los años 70 del citado siglo.

A pesar de que Ramón Mª Capdevila tituló sutrabajo publicado en 1928 como Historia deCieza, en el prólogo nos confiesa su atrevimientoal tratar de escribirla y que su propósito era el deredactar una Crónica o apuntes para la Historia denuestro pueblo. Acertaba plenamente el autor: noes posible considerar su trabajo como una Historiade Cieza, pero su labor en el archivo recopilandoinformación si ha sido y es muy útil para ayudar arealizarla. Aunque desgraciadamente, sólo sepublicó su tomo II (el primero consistió en unareedición de la Historia del Padre Salmerón) y elIII se guardó en un cajón durante décadas hastaque fue rescatado de allí ya en el siglo siguientepor un grupo de componentes de una asociaciónhistórica formada a finales de los años 90 y quetomó el nombre del primer historiador de Cieza,Fray Pascual Salmerón, quienes acordaron con susdescendientes su edición3, finalmente conseguidaen el año 2007. Como digo, está sirviendo y ser-virá en un futuro para conocer muchos elementoshistóricos que, como preveía el propio Capdevila,son de gran utilidad para abrir estrechos y ligerossurcos donde caerá la semilla, por mi cuidadosa-mente escogida y con profundo amor seleccionada.

Durante los años 30 y la larga postguerra sonmuy pocas las personas que se ocuparon de levan-tar la espesa niebla que cubría el pasado de lapoblación, una época en la que las personas comu-nes se ocupaban de su subsistencia y en la que laciencia española tenía un raquítico desarrollo.Aunque conozco dos excepciones:

Juan Torres Fontes llegó a la Universidad deMurcia en 1942 y realizó en las siguientes décadasuna obra histórica monumental centrada en elconocimiento de la Edad Media. En esos añosescribió cuarenta libros y cuatrocientos artículosen los que desveló la Murcia medieval. En ellosconocimos con amplitud las luchas civiles entre

(2) González Castaño, Juan: Breve Historia de la Región de Murcia. 2009.(3) Javier Martínez Alcázar fue su más tenaz impulsor y la persona que entabló la relación con la familia. Manuela Caballero fue la incan-sable editora y recuerdo que participamos también Joaquín Salmerón, Remedios Sancho y yo mismo. Me causó impresión el ver amonto-nados muchos de aquellos papeles que dejara en su antigua casa de la calle Santa María de la Cabeza, leer una parte del escrito que final-mente se editó y comprobar su importancia.

Page 22: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón22

Manueles y Fajardos, cuyo resultado más tangiblepara el propósito que nos ocupa fue la destrucciónde la fortaleza y la desprotección en que la Villa deCieza quedó como consecuencia de ello, posibili-tando las dos razzias granadinas que recordabanlos cronistas del siglo XVI a que nos hemos referi-do, además de las características de la sociedad cie-zana bajo la Orden de Santiago y muchos otrosaspectos de interés histórico.

Por las fechas en que Juan Torres Fontes reali-zaba sus ejemplares investigaciones históricas queincluían a Cieza, en las Marirías, un cerro situadoen el término del El Ginete, un arqueólogo reali-zaba la primera excavación con carácter científicoen el municipio, como resultado de la cual apare-cieron una serie de tumbas excavadas sobre unlecho de rocas que situó en la Edad del Bronce. Enel mismo cerro situó una estructura arquitectóni-ca que no se atrevió a definir pero que semejaba dealgún modo a algunos elementos de las construc-ciones megalíticas que en esa época se construye-ron en otros lugares de España. No ha vuelto a serestudiada después, como tampoco lo ha sido demodo conveniente el poblamiento romano que sesituó en lo más alto del cerro.

En 1962 un grupo de jóvenes del GrupoGECA de Espeleología de la OJE de Cieza realizóun asombroso descubrimiento en un desfiladerode la Sierra de Ascoy, conocido como Barranco delos Grajos4: en dos de los abrigos naturales allíexistentes consiguieron adivinar una serie de figu-ras naturalistas y esquemáticas, incluyendo antropo-morfos sin armas y que son posiblemente hembrasocupadas en una ceremonia no violenta, así comounas formas de animales. Las formas de animalesson cervinas, cabras, un posible jabalí y cuatro extra-ños cuadrúpedos cruzados en una insinuación pococomún. Las apreciaciones anteriores son deMichael J. Walker, arqueólogo nacido en 1941 enColcherter y que hizo una excavación durante elaño 1970 en el abrigo II5. De modo extraño a loque era lo habitual en estos años, los hallazgosrecogidos en la excavación se depositaron en elMuseo Arqueológico Nacional de Madrid, lugaren el que hoy se encuentran.

Poco tiempo después de acabada la excava-ción y publicadas las conclusiones fuera deEspaña, en Canberra, con el título de The persis-tente of upper Palaeolitic Tool-Kits into the earlySouth-est Spanish Neolithic, vino desde ZaragozaAntonio Beltrán Martínez, profesor universitarioe interesado en el arte rupestre levantino que poraquellos años iba apareciendo y que en nuestrosdías se ha convertido en Patrimonio de laHumanidad por acuerdo de la UNESCO.Recuerdo que le acompañé hasta el lugar y leayudé a la realización de un reportaje fotográfi-co, manteniendo la cámara y cosas así, de cuyosnegativos surgió la importante obra La Cueva delos Grajos y sus pinturas en Cieza (Murcia) publi-cada por la Universidad de Zaragoza en 1969. Aquien se asombre de que un jovencito acompa-ñara a Antonio Beltrán hasta Los Grajos he deexplicar que en aquella época prácticamentenadie sabía de su localización exacta salvo los quehabíamos acompañado en la excavación a Walkery que por supuesto el Ayuntamiento de Cieza nodisponía de una Concejalía de cultura, ni fun-cionarios ocupados de ello ni nada que se le pare-ciera.

En los años siguientes el yacimiento de LosGrajos alcanzó, sin embargo, una extraordinariafama entre los ciezanos, especialmente entre losjóvenes, quienes lo convirtieron en un lugar deperegrinaje permanente, en una especie de lugarmágico en el que todos querían dejar su nombreinscrito en la piedra. Como resultado, las pinturasse fueron deteriorando de modo paulatino e irre-versible a la vez y aunque algunos pedimos que seprotegieran los abrigos, su cerramiento llegódemasiado tarde hasta el punto de que hoy es másaconsejable disfrutar de las pinturas en el libroAntonio Beltrán que contemplarlas in situ. Cosasde la época.

A comienzos de los años 70 era conocido pormuy pocas personas el hecho de que en una de lasladeras del cerro del Castillo se encontraba unapoblación de carácter islámico en la cual se habí-an realizado excavaciones clandestinas en las quehabían aparecido cerámicas y otros objetos de esta

(4) El diario ABC recogía la información sobre su descubrimiento el 23 de enero de 1963.(5) El Ayuntamiento de Cieza le prestó los servicios de dos operarios y algunos jóvenes interesados como Antonio Ballesteros y yo mismole ayudamos algunos días. En mi caso, era prácticamente un niño (13-14 años) y por ello mantengo magnificada aquella experiencia.

Page 23: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón23

cultura6. Existía un plano de esa población elabo-rado, por lo que se decía, por el propio FrayPascual Salmerón y que conservaba un particularen el archivo que había ido formando con los“papeles” que se habían ido tirando desde muchascasas. El archivo de Antonio “el de la burra” no seconservó y a su muerte se dispersó según he cono-cido, aunque dicho plano y algún otro documen-to pudo ser comprado por el Ayuntamiento deCieza cuando ya se dirigía hacia un anticuariovalenciano. Hoy se encuentra en la BibliotecaMunicipal.

La primera vez que los restos del despobladoislámico se conocieron fue en un amplio reporta-je televisivo que Televisión Española, la únicacadena que entonces emitía, presentó en hora demáxima audiencia y en el que nos hacía entrevis-tas a los miembros de un grupo de MisiónRescate, un programa radiofónico que organizabagrupos de jóvenes para dar batidas por los pueblosy encontrar restos de valor arqueológico o históri-

cos por la geografía hispana7. Nosotros lo había-mos “encontrado” y la televisión enviaba las pri-meras imágenes del yacimiento a toda España.

De un curso de arqueología que la OJE orga-nizó dos años consecutivos en Archidona(Málaga)8 surgió poco después un grupo deArqueología local que con el nombre deNeanderthal organizó un trabajo de búsqueda sis-temática de yacimientos hasta crear una cartaarqueológica del término municipal en la que des-tacaron Las Marirías, Bolvax y algunos pobla-mientos argáricos dispersos en torno al río Segura.Actuando con el desparpajo que nos habían ense-ñado en el Curso Nacional de Arqueología conse-guimos situar los principales restos del pasado yencontrar en ellos algunos objetos valiosos: unmosaico hispano-romano, arcos de arquitecturade factura islámica… Casi todo ello se conservahoy en el Museo de Siyasa pues el grupo obtuvouna renovación generacional que permitió conser-var la información y los hallazgos9.

(6) Puche, algo mayor que yo y Pérez, compañero de pupitre, quien me informó del hallazgo, eran de las pocas personas que conocíanla existencia del poblado.(7) El grupo lo componíamos Ramón Ortiz Molina, Pedro Sánchez Moreno, José Antonio Aroca, Juan Salmerón, “Leonardi” y yo mismo,con la compañía de Antonio Salas, sacerdote y profesor de Religión del Instituto, quien dirigía el grupo y nos transportaba de un lugar a otrocon su flamante coche.(8) Fui acompañado de Francisco Pino, José Antonio Aroca y José Antonio Villa.(9) Fui su primer director y luego lo fueron Juan Antonio Morcillo Rojas, Jesús Saorín Piñera y Joaquín Salmerón Juan, que conozca.

Ilustración 1. Calco realizado por Beltrán de un panel de pinturas del Barranco de los Grajos.Aparecen representados distintos animales y humanos. Estos parecen representar una danza.

Page 24: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón24

Ha aparecido por primera vez el nombre deSiyasa en este artículo, un nombre que a princi-pios de los años 80 era totalmente desconocido. Seacababan de cometer en este lugar algunos desas-tres como la prospección petrolífera de la BritishPetroleum que abrió caminos por el yacimiento,destrozando las estructuras que encontraba a supaso con mayor desparpajo que el de los jóvenesaprendices de arqueólogos.

En esos años se dieron una serie de coinci-dencias afortunadas que hicieron que el yacimien-to cobrara la importancia que sólo algunos cono-cíamos que tenía realmente: un grupo de jóvenesescolares10 encontró en lo que luego se conociócomo el vertedero dos piezas cerámicas con figu-ras humanas. Las piezas eran de factura islámica,realizadas con la técnica del esgrafiado. Su noticiainteresó a Julio Navarro que hacía poco que sehabía licenciado en arqueología en la Universidadde Murcia y que se acercó a Cieza para comprobarlos hallazgos. Les mostramos éstos y lo acompaña-mos al despoblado islámico. Recuerdo que en unprimer momento no terminaba de creer lo quemostrábamos como si le fuera imposible aceptarsu suerte: tenía ante él un importante pobladoislámico que apenas se había tocado desde que eltiempo lo había cerrado en el siglo XIII. A pesarde su incredulidad puso todo su empeño en reali-zar una excavación en la que en los primeros días

estábamos junto a él y otro compañero suyo, elgrupo de jóvenes que habían realizado el descu-brimiento que había atraído a Julio Navarro, ade-más de Joaquín Salmerón y yo mismo: poca gente.

Fuimos convenciendo al Ayuntamiento paraque colaborase en los siguientes años con la apor-tación de trabajadores y facilitando alojamiento ycomida para los voluntarios que venían de fuera.Recuerdo que Ramón Ortiz, entonces joven alcal-de y que ya apareció líneas arriba de este texto for-mando parte del grupo de Misión Rescate, facili-tó medios suficientes en los primeros años paraque pudieran realizarse varias campañas arqueoló-gicas que consiguieron verano tras verano sacar ala luz lo que el tiempo había ocultado. Hoy ellugar es visitado por muchas personas de Cieza yfuera de ella que vienen a ver las 19 viviendasexcavadas en el caserío de Siyâsa, las cuales hansido datadas entre los siglos XI, XII y XIII. Suinterés aumenta debido al excelente estado deconservación en el que se han encontrado losmateriales, ya que tras la conquista castellana elcerro se despobló por completo y no volvió a serhabitado jamás. Prácticamente la totalidad de laladera este del castillo fue utilizada para la crea-ción del poblado, aunque entre la alcazaba y losprimeros edificios existía una elevada pendienteque explica la ausencia de estructuras de hábitaten este sector. Se ha calculado un número aproxi-mado de 790 edificaciones acondicionadas enterrazas debido al desnivel de más de 110 metrosentre las partes alta y baja del caserío.

Un arquitecto ciezano, Fulgencio Angosto, haestudiado recientemente este asentamiento urba-no desde un punto de vista arquitectónico llegan-do a la conclusión de que el mismo no se trazó deun modo improvisado sino respondiendo a facto-res de planeamiento, como clara respuesta a unentorno y a un clima determinados, un ejemplode construcción bioclimática.

Aprecia en su estudio11 el modo en que lasviviendas se adecuan para que el sol del ponienteno las caliente demasiado en verano, consiguiendoque en ninguna de las viviendas se disponganhabitaciones o salones abiertos al patio hacia

(10) El grupo estaba formado por Pascual Martínez Ortiz, Rafael Salmerón Pinar, Mariano Rojas Marín y Antonio García Egea.(11) Fulgencio Angosto Sánchez: Estrategias Bioclimáticas en Siyasa. Inédito.

Ilustración 2. Comienza la excavación en Siyasa. Deabajo a arriba y de iz. a dcha. Joaquín Salmerón, JulioNavarro, Pascual Martínez, Rafael Salmerón, FranciscoSalmerón, Antonio García y Mariano Rojas.

Page 25: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón25

poniente. En Siyasa, todas las viviendas se orien-tan a levante-mediodía, a lo largo de la ladera. Deesta manera aunque el ancho de sus calles sea rela-tivamente pequeño, al estar escalonadas consiguenque entre el sol al patio sin grandes problemasentre edificaciones enfrentadas. Por otro lado, laestrechez de la calle árabe facilita su cubrición. EnSiyasa las calles tenían estructuras ligeras comorollizos de madera que además se cubrían (apartede con construcciones) con toldos. El suelo tam-bién se utilizó para disipar el calor del edificio portransmisión al terreno.

Cuando Julio Navarro publicó en diversoslibros y revistas las conclusiones de sus trabajos elyacimiento quedó desnudo e indefenso durantemuchos años, lo que permitió una cierta degrada-ción del estado en que se encontró. Si se excava-ron 19 casas y se cuentan 790 edificaciones pode-mos calcular lo que el yacimiento puede mostrar-nos en el futuro de sus pobladores, que llegaron aser en un momento determinado hasta cuatro mil,según los cálculos realizados.

Pero en Cieza no había un museo que pudie-ra albergar los hallazgos de Siyâsa, ese era su nom-bre pues en los siguientes años se consiguió cono-cerlo.

Hay pocas referencias escritas de ella, peroaparece en varios itinerarios realizados, una espe-cie de guías turísticas de la época, en las que losviajeros podían conocer el itinerario a seguir. AlUdri hace la siguiente descripción a comienzos delsiglo XI del camino a seguir entre Cartagena yToledo12:

Itinerario de Qartayana aTulaytula. La primera etapa del itine-rario de Cartagena a Toledo es la queva de Cartagena a Murcia, a unas 30millas de distancia; hasta Mulina hay8 millas; a Siyasa 25 millas…

Si cambiamos las millas por kilómetros nonos cabe duda de que la Siyasa del Itinerario de AlUdri es la Cieza actual.

Al-Idrisi menciona también dos rutas quepasan por Cieza. La primera conduce desdeMurcia a Segura de la Sierra y en ella también semenciona a Siyâsa en el lugar que hoy correspon-de a Cieza.

Quedamos en que era precisa la creación deun museo pues de lo contrario los importantesrestos hallados en Siyâsa irían al MuseoArqueológico Provincial de Murcia, lugar haciadonde había viajado recientemente un ajuar delCalcolítico encontrado por un aficionado en laCueva de los Realejos, debajo de uno de los típi-cos casones ciezanos. También hoy puede parecerobvia la necesidad de contar con un museo enCieza, pero no lo era entonces, fue preciso con-vencer a muchas personas, aunque la primera ymás importante fue el concejal de Cultura del pri-mer Ayuntamiento democrático, Jesús Peláez, delpartido socialista. Existía la colección de la OJE ala que ya nos hemos referido pero no era suficien-te para albergar los objetos que estaban aparecien-do en Siyâsa, no tenía el rango de museo y no con-taba con las instalaciones y las medidas de seguri-dad necesarias.

Hacía falta un edificio adecuado, para lo queempezó a habilitarse la antigua escuela de IsabelLa Católica y el ayuntamiento tomó en octubre de1984 el acuerdo de crear una comisión gestora

(12) En Julio Navarro: Siyasa. Volumen II de la Historia de Cieza. Pp. 78 y 79.

Ilustración 3. Fragmentos cerámicos encontrados enSiyasa y que dieron origen a la excavación del des-poblado. El ejemplar muestra una escena festivadonde uno de los personajes toca posiblemente uninstrumento de viento, mientras el compañero bebeen una copa

Page 26: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón26

para la creación del Museo, adscrita a laDelegación que ostentaba el en ese momentoConcejal de Cultura Salvador Susarte. Estabacompuesta por: Francisco Javier SalmerónGiménez, coordinador; Pedro Piñera Moreno,Secretario y como vocales Jesús Saorín Piñera,Antonio Cobarro Salmerón, Pascual MartínezOrtiz, Isidoro Vázquez Villa y Joaquín SalmerónJuan.

Allí se custodiaron los objetos descubiertos enSiyasa y la colección de la OJE que finalmenteaceptó la fusión de todo el material en una enti-dad única. Joaquín Salmerón Juan, vocal de laComisión Gestora sería nombrado director, cargoque sigue ocupando, pero en otro edificio, demejor calidad arquitectónica tras la rehabilitacióndel antiguo edificio del Casino, inaugurado en1999 por una corporación del Partido Popular yen el que se reconstruyeron, a escala 1:1 dosviviendas de Siyâsa que forman parte del propiomuseo, denominado desde esa fecha como Museode Siyâsa.

He comentado que Siyâsa ha sido un yaci-miento con suerte, por el hecho de que pudo serexcavado con métodos científicos y los resultadosde las metódicas campañas de excavaciones, publi-cados y divulgados para conocimiento general,tanto para aquellos que viven cerca del lugar comopara el conjunto de personas interesadas, formenparte de la comunidad científica internacional osean aficionados en conocer nuestro pasado. Ydesde luego puede considerarse un yacimiento consuerte si lo relacionamos con el yacimiento que leprecedió en el tiempo: Segisa.

Claudio Ptolomeo, en griego KlaudiosPtolemaios, fue un astrólogo, geógrafo y astróno-mo que vivió entre los años 100 y 170 aproxima-damente. Vivió y trabajó en Alejandría, probable-mente en la famosa y desaparecida Biblioteca deAlejandría. En su trabajo de recopilación geográfi-ca destacó su obra Geografike hyfegesis (Guía deGeografía), escrita en ocho libros, que conociógran influencia durante la Edad Media.

En esta obra, Ptolomeo recogiendo las infor-maciones que se tenían a comienzos del siglo II ya las que él accedería a través de la Biblioteca,nombró las principales poblaciones que habían en

torno a la ciudad de Cartago Nova, en esemomento una de las principales de Hispania. Yentre ellas citó una cuyo nombre era Segisa y quese encontraba a su espalda, en pleno campus spar-tarium, denominación latina que la zona recibiríacuando se completara la dominación romana,aunque ya los cartagineses utilizaban el abundan-te esparto para tejer cuerdas y otras aplicacionestextiles.

Tuvieron que pasar más de 1.600 años paraque alguien relacionara este nombre de raíz pre-rromana con una antigua población en ruinas quese encuentra en el cerro de Bolvax, sobre el cami-no que conduce de Cieza a Abarán por la actualcarretera, junto al río Segura. El primero en hacer-lo sería el canónigo jumillano Lozano, en el sigloXVIII. Después sería reafirmado en su aserto porel prestigioso historiador Torres Fontes. Y los tra-bajos que en estos últimos años se han llevado acabo desde el punto de vista de la evolución léxi-ca han venido a confirmar aquella teoría.

Hoy sabemos que esa ciudad cubierta de tie-rra y que guarda en su interior información muyvaliosa sobre los pueblos ibéricos e hispano-roma-nos que en ella vivieron se llamó Segisa (la pro-nunciación correcta es Seguisa, con una “g” suave).Se trató de una ciudad amurallada, donde hoytodavía se yergue un panel de muralla levantadoen tiempos de la república romana, probablemen-te sobre una muralla ibérica anterior. Fue una ciu-dad rica e importante entre sus vecinas, pues con-trolaba el paso del Thader, el nombre romano delSegura, por lo que podía permitir o impedir elpaso de personas y de bienes que llegaban desdedistintos puntos geográficos pero que tenían quesolicitar derecho de paso en esta ciudad, aprove-chando precisamente el angosto paso, por lo queel comercio complementó su fértil agricultura.

No ha tenido la suerte de ser excavada de unmodo científico y las únicas informaciones sobreella provienen de excavaciones ilegales. Pedro A.Lillo Carpio tuvo la oportunidad de estudiar algu-nas cerámicas provenientes del yacimiento deBolvax que dejan constancia de que el poblamien-to ibérico inicial (con orígenes desde mediados delIII milenio pues aparecen restos del eneolítico yargárico) corresponde por lo menos a la segundamitad del siglo V antes de C. Publicó el estudio de

Page 27: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón27

las cerámicas y del terreno que albergaba, conside-rando al poblado como un enclave importante den-tro del contexto cultural ibérico de la zona. El cita-do estudio lo publicó en el libro El poblamiento ibé-rico en Murcia, editado en el año 1981 por laUniversidad de Murcia y la Academia Alfonso X elSabio. En la misma publicación aparece un someroestudio sobre otro yacimiento, desconocido hastaese momento, que a falta de nombre conocemospor su emplazamiento, Ascoy-Rambla del Judío,lugar donde se encontraron restos de un asenta-miento ibérico sin fortificaciones, en una zona bajapróxima a la Rambla de Ascoy al que Lillo conside-ra un poblado agrícola, pero cuyos restos encontra-dos revelan un nivel de vida muy elevado.

Durante los siglos siguientes, como señalaJoaquín Salmerón13, permanecerá como núcleo dehábitat residual, pues la población parece disper-sarse en torno a la vega del río y junto a las nume-rosas fuentes existentes, instalándose en distintasvillas, desde donde era posible realizar una agri-cultura de regadío. Segisa debió seguir teniendo elcontrol político y económico de la vega.

Después llegaron las invasiones, primero ala-nas y luego visigodas y los asentamientos urbanosse encastillaron, se levantaron en fortalezas comoel actual castillo, en Bolvax o la que indican losrestos de actual calle Fortaleza. Se trataba de cons-truir refugios en estos momentos de completainestabilidad donde no existía ningún poder fuer-te que pudiera preservar la vida o la libertad de laspersonas a las que les correspondió vivir en esemomento de completa incertidumbre.

Para Antonio Yelo Templado, Bolvax es untopónimo que deriva de un antiguo propietario, elmorisco Borivax, siendo por tanto relativamentereciente y no pudiendo haber denominado alpoblado durante las épocas ibérica y romana14.

Además de ello, este autor propone comomuy probable, en virtud de los restos materialesencontrados, un trasplante del elemento poblacio-nal de Segisa a un nuevo solar en la margen opues-ta del río, donde alrededor del siglo X se fundaríaSiyasa en las ruinas del antiguo oppidum allí exis-tente, conservando su antiguo topónimo.

(13) Salmerón Juan, Joaquín: El poblado ibérico de Bolvax. En 4º Congreso Valle de Ricote.(14) Yelo Templado, Antonio: El poblamiento ibero-romano de Bolvax. Contexto histórico. 1993-94.

Ilustración 4. Cerro del Bolvax. En primer término aparece un resto de muralla de época romana.

Page 28: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón28

En efecto, la nueva población de Siyasa con-servó el antiguo topónimo Segisa, algo transfor-mado en lengua árabe, dando lugar al Siyasa (pro-nunciado al parecer como Siesa en árabe vulgar)que posteriormente se convertiría en Cieza cuan-do se produjera a partir del siglo XIII la repobla-ción cristiana, tras la adaptación del nombre árabea las reglas fonéticas del castellano.

A finales de los años 80 del pasado siglo sehabía conseguido ya, en base a los trabajos arqueo-lógicos e históricos que he ido señalando en laspáginas anteriores, un aceptable conocimiento delas etapas antiguas. María Manuela Ayala habíaestudiado y publicado acerca del conjunto depoblados argáricos dispersos a ambos márgenesdel río Segura a su paso por Cieza15.

Además, acababa de descubrirse por un grupode jóvenes espeleólogos16 en la cueva de la Serreta,sobre el Cañón de Almadenes, una serie de paredespintadas sobre una apertura al cañón. Se trataba deunas pinturas rupestres de gran importancia queen esta ocasión se preservaron de forma inmediatamediante un enrejado que hacía casi imposible elacceso no controlado de visitantes. Miguel SanNicolás del Toro, entonces uno de los responsablesdel Centro de Investigación Arqueológica,

Archivos y Museos de la Diputación de Murcia fuetambién el responsable de su cuidado. A partir desu descubrimiento se encontraron en diciembre de1981 otras pinturas en otras cuevas cercanas, pin-turas que se remontaban al paleolítico en algúncaso y que estudió Joaquín Salmerón Juan17 quientambién realizó importantes descubrimientosarqueológicos en su interior a través de una exca-vación sistemática, como su especial ocupación enépoca tardorromana.

Años después, en 1998, la colaboración entreel Museo Municipal de Arqueología de Cieza y elCentro de Profesores de Cieza consiguió la edicióndel libro Arte Rupestre Prehistórico en Murcia.Itinerarios Didácticos, escrito por Ricardo MontesBernárdez y Joaquín Salmerón Juan, con un prólo-go de Antonio Beltrán. En ese momento se habíapasado de unos pocos abrigos descubiertos a 79estaciones que los autores presentaron en este libro.

En ese mismo año, fruto de la colaboraciónentre las dos entidades citadas fue la publicacióndel libro Materiales de Historia Local18 que agrupa-ba los textos de una serie de conferencias realiza-das en un interesante ciclo que permitió dar aconocer el pasado histórico de la comarca desde laPrehistoria hasta nuestros días.

Una de las personas que participaron en elciclo de conferencias, pero cuyo trabajo no pudollegar a reproducirse en el libro referido fuePascual Martínez Ortiz, quien ha contribuido demodo importante al conocimiento de la época delos metales en Cieza.

Joaquín Salmerón y Sacramento Jiménez seencontraban entonces excavando la villa romanade las Pulguinas, muy cerca del actual emplaza-miento de Cieza, empeñados en dar a conoceruno de los lugares ocupados en época romana

bajoimperial19.

(15) Ayala, Mª Manuela: Yacimientos de la Edad del Bronce del término municipal de Cieza. En Crónica del XIX Congreso ArqueológicoNacional. Valencia, 1989.(16) Constantino José González, Francisco Morote y José Olivares fueron los descubridores.(17) En trabajos como Las pinturas rupestres esquemáticas de “Las Enredaderas” (Los Almadenes), en Cieza, Murcia:: estudio preliminar oAvance al estudio del arte rupestre paleolítico en Murcia: las cuevas de Jorge, Las cabras y el arco (Cieza, Murcia). En algunos casos en cola-boración con otros autores.(18) Francisco Javier Salmerón Giménez y Joaquín Salmerón Juan (editores).(19) Joaquín Salmerón Juan, Sacramento Jiménez Lorente: Pervivencia de cerámicas de tipo ibérico en niveles romanos imperiales y tar-doimperiales de la villa rústica de La Fuente de las Pulguinas en Cieza (Murcia). Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre laAntigüedad tardía, ISSN 0214-7165, Nº 5, 1988 (Ejemplar dedicado a: Arte y poblamiento en el SE peninsular durante los últimos siglos decivilización romana. Rafael Méndez Ortiz, in memoriam), pag. 622.

Ilustración 5. Caballo de la Cueva de Jorge.

Page 29: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón29

De modo que a finales de los años 80 se teníaun aceptable conocimiento sobre el pasado en elespacio físico ciezano, pero se desconocía casi porcompleto el de los siglos más recientes. En esemomento surgió la iniciativa de realizar unaHistoria de Cieza completa, con la información queya se había conseguido y la investigación necesariade los períodos que todavía se encontraban “enblanco”20. Cuando se contactó con FranciscoChacón Jiménez comenzó una andadura de muchosaños que tuvo el apoyo decidido del Ayuntamientode Cieza a través de varias de sus corporaciones,pues la empresa fue ardua y de recorrido largo, aun-que sin duda fue destacable el empeño del primerteniente de Alcalde Antonio Gómez Gómez, empe-ño convertido en una gestión eficaz que propiciaríael éxito de la referida empresa. Cajamurcia tambiénparticipó de forma decidida en el proyecto.Finalmente, bajo la dirección de Paco Chacón, seconsiguió una obra dividida en cinco tomos quefueron publicándose a lo largo de los años.

En 1995 se publicaron dos tomos, el primero yel último en orden cronológico. El Volumen I llevapor título Cieza prehistórica. De la depredación almundo urbano. Con la coordinación del volumen deJoaquín Salmerón Juan presenta colaboraciones deél mismo, de Ricardo Montes, de Miguel MartínezAndreu y de Joaquín Lomba Maurandi. ElVolumen V lleva por título Cieza en el siglo XX.Pasado y presente. Coordinado el volumen por MªEncarna Nicolás Marín guarda la participación deella misma, de Carmen González Martínez, deRosario Sánchez López, de Ángela HernándezMoreno, de José M. Martínez Carrión, de José LuisAndrés Sarasa, de Francisco Javier Díaz de Revengay de Mª José Carrasco Campuzano.

Cinco años después se publicó el tomo IV, titu-lado Cieza en el siglo XIX (1808-1930). Cambiossociales y económicos de una sociedad agraria, coordi-nado por Francisco Javier Salmerón Giménez, con-tando con la participación de Remedios SanchoAlguacil, Pedro Segura Artero y de Mª José CarrascoCampuzano.

Otros cuatro años pasaron hasta la edición delvolumen III, coordinado por Francisco Chacón con

el título de Implantación, desarrollo e inicio de la diso-lución del sistema feudal en Cieza (siglos XIII-XVIII)y en el que presentaban su aportación además delpropio Chacón, Miguel Rodríguez Llopis, IsabelGarcía Díaz, Remedios Sancho Alguacil, FernandoArmario Sánchez, Manuel de la Rosa González yMª José Carrasco Campuzano.

Por fin en el año 2005 se presentó el volumenque cerraba la serie, el número II que consistió enun monográfico sobre Siyasa con el título de Siyasa.Estudio Arqueológico del despoblado andalusí (siglosXI-XIII).Con un prólogo de Alfonso Carmona elvolumen está firmado por Julio Navarro Palazón yPedro Jiménez Castillo.

Pocos meses más tarde, en abril de 2005, se pre-sentó el volumen de Romanización y anexo de dichaHistoria de Cieza. La Romanización no se incluyóanteriormente en el volumen I de la colección yaque estaba dedicado por completo a la Prehistoria y,además, coincidió su edición en el tiempo con lasexcavaciones de La Serreta y la Fuente de lasPulguinas” a las que nos hemos referido. Hasta 23yacimientos arqueológicos romanos se han docu-mentado en el término municipal de Cieza, entrelos que cabe destacar el hallazgo de una construc-ción romana en el interior de la cueva de La Serreta,de gran singularidad en el contexto español.

Como es fácil de comprobar por los años quehemos manejado más arriba la obra tardó en editar-se unos dieciséis años, pasando diez entre la publi-cación de los primeros volúmenes y el penúltimo enver la luz, el dedicado a Siyâsa. La prueba de que noes una obra definitiva se encuentra en los trabajosque han ido apareciendo desde su publicación aalgunos de los cuales nos referiremos, pero desdeluego es y seguirá siendo durante mucho tiempo laobra de referencia de la Historia de Cieza. Sin dudala empresa más importante de cuantas se han aco-metido en este campo.

Uno de los trabajos posteriores que podemoscitar es el de Isabel García Díez, El saqueo deCieza en 1477. Historia y Leyenda, que viene acomplementar la información que poseíamossobre tan importantes sucesos. El libro fue edita-do en el año 2006 por el Ayuntamiento de Cieza

(20) Recuerdo que entre sus impulsores nos encontrábamos mi hermano Jesús Salmerón, que fue quien actuó con más tesón en la prime-ra etapa del proyecto, además de Remedios Sancho y de mí mismo.

Page 30: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón30

y el Centro de Estudios Históricos Fray PasqualSalmerón. Alfredo Marín Cano ha investigadoacerca de la expulsión de los moriscos ciezanos en1614 y sus consecuencias, planteadas desde dife-rentes perspectivas. El estudio fue planteado enun contexto nacional, pero también insertándoloen el área murciana. La importancia del trabajoreside precisamente en dar a luz nuevos aportesdocumentales a la expulsión morisca, así comootra serie de datos inéditos que se relacionan conel Valle de Ricote, enclave mayoritariamentepoblado por este grupo en el antiguo Reino deMurcia. Ya había publicado Alfredo Marín en elaño 2008 Muerte, beneficencia, religiosidad ycofradías. La Cofradía de Ánimas de Cieza (1574-1977) y anteriormente, en el 2004, SanBartolomé. Patrón de Cieza (s, XVI-XXI).Aproximación a la Historia de Cieza a partir de susFerias y Fiestas.

Otra obra interesante publicada en estos añosha sido obra de Antonio Ballesteros Baldrich,quien con el título de El casco antiguo de Cieza rea-lizó un recorrido por todas las calles de la ciudadadentrándose en las edificaciones que han resisti-do el paso del tiempo y refriendo sus nombres,junto con su historia21.

El Ayuntamiento de Cieza ha publicadorecientemente una edición facsímil de losPrivilegios Rodados de Cieza, documentos que secentran en dos privilegios otorgados por AlfonsoX a la villa de Cieza en 1272 y 1283, que seríanconfirmados por su hijo Sancho IV en 1286 y porsu nieto Fernando IV en 1307.

En el año 2006, el Ayuntamiento de Cieza,junto con la asociación Fray Pasqual Salmerónpublicó un trabajo de investigación cuyo objetivoera recuperar los símbolos de Cieza, su escudo ysu bandera, con conclusiones a cargo de RemediosSancho Alguacil y Joaquín Salmerón Juan.Francisco Rodríguez Hortelano fue el responsablede la fotografía y del diseño.

También recientemente, la asociación FrayPasqual Salmerón ha publicado La lucha por lasupervivencia de un trabajador ciezano (1874-1937) autobiografía escrita por Pascual Moreno

Quijada y al que yo aporté una introducción decarácter histórico, a través de cuyo relato nos esposible conocer cómo era la vida cotidiana de lamayoría de la población ciezana en esa época, lade los trabajadores de la tierra o del esparto.

Aunque en este sentido ha destacado la obrarealizada por el Club Atalaya de Cieza, sobre tododesde su magnífica revista, TrasCieza, que desde elaño 1994 en que presentó su primer número reco-ge interesantes investigaciones dedicadas a unconjunto amplio de temas históricos de Cieza enlos últimos siglos, demostrando un interés especialen lo que podríamos denominar historia popularde los ciezanos. Además de la creación de unMuseo del Esparto que acoge una colección com-puesta por unos 160 objetos relacionados con lahistoria y evolución del trabajo del esparto enCieza. Con el mismo propósito, en diciembre de2002 apareció “Tiempos de Esparto”, que se debetambién a esta entidad. Una obra colectiva dedi-cada “a los obreros y obreras de Cieza que en lostiempos del esparto se ocuparon de las diferentestareas que la producción de esparto precisaba. Alos hombres, mujeres y niños sobre cuyo esfuerzose fraguó la Cieza urbana y contemporánea delsiglo XX”.

La revista Andelma, editada por El CentroFray Pasqual Salmerón desde el año 2002, harecogido en sus dieciocho números anterioresvaliosas aportaciones para el conocimiento histó-rico de Cieza. En el número 19, que el lectortiene entre sus manos en estos momentos, haacogido generosamente este artículo dedicado ala historia de la investigación histórica en Ciezaque presento.

La Asociación Cultural Cauce ha contribuidoigualmente a este conocimiento a través de loscinco números de su revista La Puente. Ademásrealizó en el año 2005 una importante reediciónfacsímil de la Historia de Cieza de Fray PascualSalmerón. Junto a esta redición publicó Vida yObra de Fray Pascual Salmerón (1708-180), obrade Manuel de la Rosa González.

A Manuel de la Rosa se deben también, ade-más de su contribución al libro de Historia de

(21) Editado en el año 2008 por el Centro de Estudios Históricos Fray Pascual Salmerón y el Ayuntamiento de Cieza.

Page 31: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón31

Cieza, ya referido, un excelente estudio sobre laprensa local22 y un completo trabajo sobre ElMonasterio de la Inmaculada Concepción de Cieza,publicado en 1992.

Desde ese mismo año, 1992, se ha realizadouna importante labor de recuperación de la imagende Cieza a través de la fotografía, un modo distintode acercarse al pasado. En ese año se publicó larecopilación de más de 200 imágenes antiguas queabarcaban el último siglo. El trabajo de recopilaciónfue de Raimundo Ruano Ríos, Alonso RiquelmeGarcía y Rafael Talón Martínez, quienes lo ofrecie-ron en la publicación Cieza, Imágenes para suHistoria, a cargo del Instituto Municipal de Culturadel Ayuntamiento de Cieza. A este primer trabajole han seguido otros tres volúmenes de fotografíascon el título unitario de Cieza, cien años en imáge-nes, a cargo de Raimundo Ruano Ríos, JoaquínSalmerón Juan y Alonso Riquelme García, editadoconjuntamente por el Ayuntamiento de Cieza y laAsociación Cultural Fahs.

Como se habrá podido comprobar, en las doso tres últimas décadas se ha conseguido realizaruna importante producción histórica que contras-ta con el volumen de investigación anterior, lo queha permitido disipar esa espesa niebla a la que merefería al comenzar este artículo en relación anuestro conocimiento histórico sobre Cieza ysobre los habitantes de su territorio.

Ello ha impedido que para este período hayapodido ofrecer una información totalmenteexhaustiva, algo que tampoco era mi propósitopues es imposible recoger en tan corto espacio elesfuerzo realizado por tantas personas que se haninteresado por conocer el pasado.

Un pasado que en el futuro será mejor cono-cido, pues estoy seguro que lo narrado hasta aquísupone sólo el comienzo de un esfuerzo sostenidopara conocer nuestra historia, para conocernos.

Francisco J. Salmerón Giménez

(22) La prensa periódica en Cieza y su comarca (1870-1939) en La prensa local en la región de Murcia: (1706-1939) / coord. por JuanGonzález Castaño.

Ilustración 6. Trabajadores ciezanos del esparto en las puertas de algunas fábricas.

Page 32: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón32

Aprovechando la mayoríade edad de nuestra que-rida Andelma y tenien-

do en cuenta que ya es “revista”he pensado en cambiar el títulode la presente sección, ya cono-cida por todos como “Historiade la Técnica en Cieza” por elde “Historia de la Tecnologíaen Cieza”. Dicho cambio res-ponde a la motivación de que-rer ser más riguroso si cabe;como Ramón Sánchez Floresseñala “Técnica y Tecnologíason términos en nuestros díasde uso tan común e indiscrimi-nado que su original significa-ción se confunde fácilmente”1.Y más adelante dice: “Tienerazón J. Ellul al indicar que loque ordinariamente se llama‘Historia de la técnica’, se redu-ce a una historia de la máqui-na”2. Por este motivo, quisiera

dejar claro que lo que yo pre-tendo no es hacer historia de lasmáquinas, sino “Historia de laTecnología”, entendiendo éstacomo parte de la historia cultu-ral del hombre.

Mario Bunge ha propues-to: “la cultura es una serie deactividades sociales llevadas acabo por individuos, ya seasolos o, más a menudo, en rela-ción y cooperación con otros.La cultura constituye entoncesun ‘subsistema’ de la sociedad[…] El subsistema llamado‘cultura’ no es autónomo, sinoque se halla integrado con losotros sistemas indicados, peropuede distinguirse de ellos, ypuede constituir a su vez otrossubsistemas (como el arte, laideología, la tecnología, lashumanidades, la ciencia, lamatemática)”3.

Por tanto, la tecnología seentiende como proyecciónhumana, como parte de la cul-tura creada por las personas y,por tanto, su historia, la historiade la tecnología, debe tener encuenta al hombre, sus circuns-tancias, las características de lasociedad y la cultura en la quese encuentra inmerso, el estadode la ciencia y la tecnología delmomento y las aportaciones deese hombre a la construcción desu propia sociedad.

Una vez justificado el cam-bio de nombre a la secciónpasemos a ocuparnos de las per-sonas y de sus aportaciones cul-turales.

La diversidad e ingenio denuestros inventores se hace cadavez más evidente cuando descu-bro una nueva patente sobre

(1) SÁNCHEZ FLORES, 1980, p. 10.(2) SÁNCHEZ FLORES, 1980, p. 11.(3) Citado en FERRATER MORA, 2005, p. 765.

HHIISSTTOORRIIAA DDEE LLAA TTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA EENN CCIIEEZZAA

Transmitiendo la palabra “Dios” RESUMEN

“Un aparato perfotransmisor telegráfico Vázquez” fue el título que José Vázquez Miranda,Jefe de la estación telegráfica de Cieza, puso al aparato transmisor telegráfico que inventóen el año 1921.Un aparato, inventado y desarrollado en Cieza, que vendría a mejorar la rapidez en la trans-misión telegráfica, economizando el tiempo empleado para su funcionamiento y haciendomás segura la transmisión de los escritos telegrafiados. Además, Vázquez Miranda introdu-ciría con su invento una innovación referente al control de calidad en las comunicacionestelegráficas.

PALABRAS CLAVE

Patente, Telégrafo, Transmisión, Historia de las telecomunicaciones, Control de calidad.

Page 33: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón33

telecomunicaciones que viene aenriquecer la historia de la tec-nología en Cieza. Recordemosque ya en 1917 el ciezanoPascual Salmerón Gómez4,registró dos patentes referentesal ámbito de las telecomunica-ciones, un “Dúplex telefónico”y el “Funcionamiento simultá-neo de dúplex telefónico conaparatos telegráficos” utilizandolo que llamaría el método dife-rencial.

Pues bien, sólo cuatro añosdespués, José Vázquez Miranda,a la sazón jefe de telégrafos en laestación telegráfica de Cieza,obtiene la patente por 20 añosde “Un aparato perfotransmisortelegráfico Vázquez”5.

Según las palabras delinventor el aparato presentabainnumerables ventajas sobre losque realizaban su misma fun-ción en aquel momento. Dichasventajas eran las siguientes:mayor rapidez en la transmisióntelegráfica, economía de tiempoempleado para su funciona-miento y limpieza y seguridadde los escritos telegrafiados.Pero antes de ponernos a anali-zar el invento conviene estudiarel marco histórico de la telegra-fía y su desarrollo en España.

LOS INICIOS DE LA TELEGRAFÍA

El primer telégrafo modernoconocido fue el telégrafo ópticopresentado por Claudio Chappe

a la Asamblea Nacional deFrancia en 17936, con tal acogi-da que al año siguiente ya seencontraba funcionando unalínea de 230 Km. Se trataba demástiles colocados en torres quedistaban entre si unos 10 o 12Km7. Cada mástil tenía en supunta un travesaño (regulador)y éste a su vez dos más peque-ños (indicadores) que podíantomar posiciones de 45º graciasa unas poleas que el operariomovía desde abajo. Estas dife-rentes posiciones permitían,según explica Olivé, 98 combi-naciones diferentes8. Los opera-rios de las torres debían distin-guir estas posiciones mediantecatalejos y luego traducir losmensajes con ayuda de diccio-narios que poseían un númerolimitado de expresiones.

Los ingleses, entonces enguerra con Francia, se apresura-ron a instalar un sistema depaneles que a juicio de Olivépresentaba “un aire más estáti-co”9 que el francés. Dicho siste-ma comenzó a funcionar esemismo año para intentar unirLondres con los puertos inglesesdel canal de la Mancha.

Por aquel tiempo, el inge-niero Agustín de Betancourt seencontraba en Londres pensio-nado por el rey, estudiando lasmáquinas de vapor inglesas. Ensu calidad de director del “equi-po hidráulico” estuvo residien-do varios años tanto en Franciacomo en Inglaterra. El “equipo

hidráulico” estaba formado porun grupo de científicos e inge-nieros españoles que estudiabanhidráulica y mecánica en París yrealizaban los planos y maque-tas de la colección del RealGabinete de Máquinas destina-das al palacio del Buen Retiro.

Gracias a esas estanciasBetancourt conocía perfecta-mente el funcionamiento de losdos tipos de telégrafos, tanto elinglés como el francés desarro-llado e inventado por Chappejunto con un íntimo amigo deBetancourt llamado Abraham-Louis Bréguet, principal inven-tor del telégrafo de Chappepero silenciado por éste, segúnse conoce por la corresponden-cia entre los dos amigos10.

Betancourt y Bréguet cono-cían también las limitaciones delos dos sistemas por lo que deci-dieron presentar en noviembrede 179611, ante el Gobierno dela República francesa un telé-grafo óptico mejorado. PeroChappe, por entonces Jefe detelégrafos de Francia no quisoaceptarlo. Los dos amigos no seamilanaron y al año siguienteconsiguen que su aparato seprobara ante la Academia de lasCiencias y las Artes de Franciacon un éxito rotundo, aunqueno se pudo comparar con el deChappe porque éste no se pre-sentó a la prueba. A pesar deeste éxito el nuevo telégrafo nose implantó en Francia ante lanegativa del Jefe de Telégrafos

(4) SANTOS LÓPEZ, 2006, pp. 18-21.(5) VÁZQUEZ MIRANDA, 1921.(6) OLIVÉ ROIG, 1990, p. 548.(7) RUMEU DE ARMAS, 1980, p. 183.(8) OLIVÉ ROIG, 1990, p. 549.(9) Ibídem.(10) RUMEU DE ARMAS, 1980, p. 182.(11) OLIVÉ ROIG, 1990, p. 551.

Page 34: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón34

que se limitaba a descalificar elnuevo invento.

En diciembre de 1798Betancourt tuvo que regresar aMadrid y gracias a los informesdel Embajador en París y aCabarrús que habían sido testi-gos de las pruebas realizadas enParís, el rey Carlos IV decidióque se instalara una línea entreMadrid y Cádiz que dirigiríaBetancourt. El investigadorOlivé Roig12 señala que estuvofuncionando un ensayo de líneatelegráfica óptica entre Madrid yAranjuez en 1799 compuestapor cuatro torres, pero que debi-do a su alto coste no se llegaría aconstruir la de Madrid-Cádiz.

Paralelamente a estos acon-tecimientos el médico de presti-gio e inventor barcelonésFrancisco Salvá y Campillo pre-senta el 9 de enero de 178813 ala Real Academia de Barcelonauna memoria titulada: Memoriasobre la electricidad positiva ynegativa, donde expone unresumen sobre la electricidaddel momento, demostrandoque era un gran estudioso deésta ciencia. El día 16 dediciembre de 179514 lee lamemoria: La electricidad aplica-da a la telegrafía, donde explicael telégrafo eléctrico construidopor él y sus experimentos.Según Derry y Trevor: “En1795, Francisco Salvá empleabaen España un sistema de alam-bres múltiples y su propuestaganaba el patrocinio real. En

posteriores experimentos adop-tó el sistema del conductorúnico y según se dice, aunqueno hay pruebas definitivas sobreel hecho, llegó a montar unalínea experimental entreMadrid y Aranjuez”15.

La aparición de la pila deVolta aportó un nuevo impulsoa la telegrafía, ya que resultabauna fuente de electricidad másestable y manejable que la queproporcionaban las botellas deLeyden. El inventor alemánSoemmering fue uno de los pri-meros que la utilizaron con untelégrafo basado en el de Salvá16.

En 1832 el barón rusoSchilling que conocía los expe-rimentos del alemán y las expe-riencias del profesor Oersted,sobre las desviaciones que seproducen en una aguja imanta-da que se encuentra cercana aun hilo conductor por el quepasa la corriente eléctrica cons-truyó el primer telégrafo elec-tromagnético. A partir de aquíse suceden las experiencias deGauss y Weber, las de Cooke yWheatstone hasta materializarseen 1839 en la instalación deuna línea telegráfica en Londresentre la estación de Paddingtony West Drayton, auspiciada porla compañía de ferrocarril GreatWestern Railway.

El primer telégrafo de estetipo utilizado en España fue unmodelo perfeccionado de sólodos agujas del inventado porWheatstone y Cooke, patenta-

do en 1845, que se utilizó para-lelamente a otro, perfeccionadopor Antoine Breguet, nieto delamigo y colaborador deBetancourt.

Al decir de los investigado-res Bahamonde, Martínez yOtero Carvajal, en poco tiempose habían superado los “telégra-fos de gabinete”, pero “el graninconveniente estribaba en lalentitud de la transmisión y elelevado número de hilos utiliza-dos por estos sistemas”17. FueMorse, retratista neoyorkino,quien revolucionó el telégrafo,pues con un emisor, un recep-tor, un solo hilo y la vuelta portierra para cerrar el circuito,junto con su código, consegui-ría un sistema simple, rápido yeconómico de comunicación.

LA TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA EN

ESPAÑA

Si leemos el artículo escrito porTony Smith18 para la UNES-CO, vindicando el funciona-miento del código morse en laactualidad, entenderemos per-fectamente y de forma clara elfuncionamiento de la transmi-sión telegráfica con dicho códi-go: “En su forma más sencilla,cada una de las dos estacionestelegráficas tiene una manecilla(en realidad un simple inte-rruptor eléctrico), una batería yun receptor electromagnético.Ambas estaciones, que puedenencontrarse a una distancia de

(12) OLIVÉ ROIG, 1990, pp. 555-557.(13) RIERA Y TUEBOLS, 1990, p. 576.(14) RIERA Y TUEBOLS, 1990, p. 579.(15) T. K. DERRY y TREVOR I. WILLIANS, 1987, pp. 916-917.(16) T. K. DERRY y TREVOR I. WILLIANS, 1987, p. 917.(17) BAHAMONDE, MARTÍNEZ Y OTERO, 1993.(18) Tony Smith, asesor editorial de Morsum Magnificat, revista internacional dedicada a la telegrafía en código morse.

Page 35: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón35

algunos kilómetros o muchomás lejos, están ligadas por unhilo metálico único suspendidoen postes telegráficos. En cadaestación un segundo hilo vaunido a la tierra: es ésta la quecompleta el circuito eléctrico.

Cuando se baja la manecillade una estación, la corrientepasa por la línea y activa losimanes del receptor en la otraestación. Dentro del receptor,esos imanes, situados en la partebaja, atraen hacia ellos a unabarra móvil con una bisagra,que hace un chasquido sonorocuando concluye su movimien-to. Al soltar la manecilla, se des-conectan los imanes: la barradel receptor es entonces tiradahacia arriba por un resorte yhace un nuevo chasquido.

Bajar la manecilla un breveinstante (punto) produce doschasquidos seguidos. Si se lamantiene abajo más tiempo(raya), los dos chasquidos sonmás espaciados. El telegrafistaaprende a distinguir los puntosy las rayas emitidos de estemodo y, por consiguiente, a leer

el código morse“19.

En 1875 se introducen enEspaña los primeros cuatro telé-grafos impresores modeloHughes, los cuales no necesita-ban conocer ningún códigoespecial, pero el telegrafistadebía realizar la transmisióncon una determinada sincronía,según nos cuenta Olivé, “el sis-tema de sincronismo, que eloperador debía mantener, hacíamuy difícil transmitir sin unentrenamiento previo”20. Elemisor Hughes era como unamáquina de escribir cuyo tecla-do, similar al de los pianos, conteclas blancas y negras corres-pondían a letras y números.Además, no necesitaba de nin-gún motor eléctrico para sufuncionamiento pues utilizabaun sistema de contrapesas, pare-

cido al de un reloj, con un pedalque el operador accionaba deforma periódica. Ese fue elmotivo por el que se utilizara ensituaciones de emergencia.

Alrededor del año 1880,Emile Baudot había desarrolla-do un telégrafo impresor querecibía los telegramas directa-mente con signos alfabéticos,

para ello utilizaba un códigobasado en 5 bits donde cadacombinación de bits correspon-día a un caracter alfanumérico.Dicho código, llamado baudot,fue el precursor del códigoASCII, utilizado hoy día en losordenadores. Además, el apara-to baudot permitía realizar unainnovación técnica llamadamultiplexación, es decir, enviarvarios mensajes simultáneos porla misma línea lo que aumenta-ba enormemente el rendimien-to de las líneas telegráficas. Elinconveniente era que la insta-lación de estos aparatos era caray compleja y sólo se rentabiliza-ba en casos de líneas telegráficascon mucho tráfico, como las delas grandes capitales.

El emisor baudot era unteclado con cinco teclas, dos a laizquierda y tres a la derecha quese podía manipular con unasola mano. El operador debíaconocer perfectamente el códi-go y además pulsar las teclas enel momento preciso, unas dosveces por segundo.

La parte fundamental delsistema baudot era el distribui-dor que consistía en un cuerpocilíndrico con seis anillos aisla-dos y en el centro un eje móvilde donde salían tres brazos condos escobillas flexibles cada unoque rozaban sobre los seis discoshaciendo contacto sobre dife-rentes sectores circulares aisla-dos eléctricamente. Debía exis-tir un distribuidor en cadaextremo de línea, junto con elemisor, el receptor, un relé, undiapasón que convertía la

(19) SMITH, TONY, 1999, p. 66.(20) OLIVÉ ROIG, Historias de Telégrafos, p. 82.

PPrriinncciippiioo ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo ddeell tteellééggrraaffoo MMoorrssee..

Page 36: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón36

corriente continua de una pilaen una serie de impulsos y unarueda fónica que movida poresos impulsos se convertía enun motor que movía al distri-buidor.

Emisor y receptor debíanestar perfectamente sincroniza-dos y para ello los diapasones decada extremo de línea vibraban ala misma frecuencia con lo quelos distribuidores giraban a lamisma velocidad. En ocasionessi el receptor no estaba bienengrasado se perdía dicho sin-cronismo. Dicho receptor cons-taba de un zócalo de madera, unmotor eléctrico, cinco electroi-manes, uno por cada bit, unarueda de tipos, un rodillo detinta y el portarrollo de la cintadonde se imprimían los caracte-res alfanuméricos. Todo lo cualresultaba un conjunto electro-mecánico bastante complejo querequería constante manteni-miento y un perfecto engrase.

Según Olivé: “los primerosbaudots vinieron a España en1908. Primero se adquirierondos terminales para practicar yen 1910 ya aparecen en las esta-dísticas 15 aparatos funcionan-do”21, y sigue más adelante:“aunque hubo varios sistemas deaparatos impresores, los hughes ylos baudots fueron los másimportantes hasta casi 1960,sobre todo porque podían fun-cionar con líneas de poca cali-dad. Los teleimpresores –o tele-tipos– fueron implantándosedesde 1930, pero no consiguie-ron imponerse en las comunica-

ciones muy importantes hasta lageneralización de buenos enla-ces”22.

Por tanto, en la época quenos ocupa, es decir en 1921, lossistemas de telegrafía más utiliza-dos en España eran el Morse,seguido del Hughes y, por últi-mo, el Baudot. Esta situaciónnos ayudará a entender el estadode la telegrafía y las necesidadesexistentes en España cuandoVázquez Miranda patentó suinvento.

UN APARATO PERFOTRANSMISOR

TELEGRÁFICO

La patente de José VázquezMiranda viene a introducir variasinnovaciones técnicas de impor-tancia. Mantiene el código morsepara la transmisión, el más fiablehasta el momento con la calidadde líneas que existían en nuestropaís y además no tiene los pro-blemas de sincronismo de losaparatos Hughes y Baudot. Elmanipulador consistía en unteclado como el de una máquinade escribir “correspondiendocada tecla a una de las letras,números y signos del abecedario.Al pulsar una tecla, emite auto-máticamente el signo correspon-diente al alfabeto Morse”23,imprimiendo al mismo tiempoen la estación que emite el men-saje en morse para confirmacióndel operador.

La forma de impresión delcódigo también varía, ya que lasrayas en vez de imprimirse longi-

tudinalmente a lo largo de lacinta de papel, se imprimen deforma transversal a la cinta aho-rrando tiempo y cinta.

Resulta curioso que JoséVázquez explica la impresión desu aparato con un ejemplo queparece emular aquel famosomensaje emitido en morse elaño 1843 con la primera líneatelegráfica entre Baltimore yWashington que decía: “Lo queha forjado Dios”. Pues lo hacetransmitiendo la palabra “Dios”que en el caso de un telégrafomorse antiguo se reproduciríasegún la siguiente figura:

Que según nuestro inven-tor: “Este sistema no convieneemplearse por ser lento y en minuevo sistema resultará así:

Con lo cual se economizatiempo y cinta, pues las rayas sehacen empleando el mismotiempo que un punto”24.Además, se introduce una inno-vación que es un control de cali-dad de la seguridad del mensajepues la cinta se perfora con unpunzón, al mismo tiempo que seimprime, dando como resultadoun agujero en la parte superiorde la cinta cuando se trata deuna raya y un agujero en la parteinferior de la cinta cuando seimprime un punto, quedando lapalabra “Dios” como se apreciaen la siguiente figura:

(21) OLIVÉ ROIG, Historias de Telégrafos, p. 143.(22) OLIVÉ ROIG, Historias de Telégrafos, p. 147.(23) VÁZQUEZ MIRANDA, José, 1921, p. 1.(24) VÁZQUEZ MIRANDA, José, 1921, p. 2.

Page 37: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón37

Según se explica en la paten-te: “La cinta así perforada al serarrastrada por los rodillos del apa-rato reproducirá la transmisiónque sale a la línea, mediante dosescobillas con sus pilas correspon-dientes, que descansan sobe lacinta en el lugar que pasan los ori-ficios, y bajo de los que hay unaplataforma comunicando con lalínea. De forma que, al transmitirun telegrama, la transmisión vaprimeramente al mismo receptorde la estación que transmite,señala y perfora la cinta. Estacinta al pasar por las escobillas esla que realmente lanza la transmi-sión a la línea”25. Consta la paten-te de una memoria de siete foliosmecanografiados a una cara, sindiseños ni dibujos, salvo las tresreproducciones anteriores de lapalabra “Dios” en código morse.Esta fechada en Madrid el 20 de

mayo de 1921 y firmada por JoséVázquez.

CONCLUSIONES

Las innovaciones y ventajas quese introducen con esta patenteson evidentes y podemos citar lassiguientes:

• No hay lugar a error pues eloperador tiene a la vista lo queescribe y se puede rectificar almomento.

• Se transmite más rápido que enlos sistemas Hughes y Baudotpues se escribe como una máqui-na de escribir, sin necesitar fran-quear cuatro teclas y sin proble-mas de sincronía.

• Se multiplica varias veces larapidez de transmisión, puesteniendo varios mensajes pasados

a cinta, se puede poner el trans-misor con la cinta perforada a lamáxima velocidad sin operadorninguno.

• El público podría presentar lascintas perforadas y se le podríacobrar las conferencias o telegra-mas por metros de cinta y sinnecesidad de contar las palabras.

• Los telegramas llegarían a sudestino con la limpieza y claridadde la máquina de escribir.

• Algunas más explica nuestroinventor pero yo he referido lasmás significativas. Es una penaque no contemos con fotografías,dibujos o incluso el prototipo queJosé Vázquez debió construirpara probar su invención.

Pascual Santos López

(25) VÁZQUEZ MIRANDA, José, 1921, p. 2.

BIBLIOGRAFÍA

• BAHAMONDE MAGRO, A.; MARTÍNEZ LORENTE,G. Y OTERO CARVAJAL, L. E., Las comunicaciones enla construcción del Estado contemporáneo en España:1700-1936. Madrid. Ministerio de Obras Públicas,Transportes y Medio Ambiente, 1993.• FERNÁNDEZ PÉREZ, Joaquín y GONZÁLEZTASCÓN, Ignacio, (editores), Ciencia, técnica y Estadoen la España ilustrada, Madrid, Ministerio deEducación y Ciencia, 1990.• FERRATER MORA, José, Diccionario de filosofía, vol.I, Madrid, RBA, 2005.• OLIVÉ ROIG, Sebastián, “El telégrafo de Betancourt”en FERNÁNDEZ PÉREZ, y GONZÁLEZ TASCÓN,(edit.), Ciencia, Técnica y Estado en la España ilustrada,Madrid, MEC, 1990, pp. 547-568.• OLIVÉ ROIG, Sebastián, Historias de Telégrafos, páginaWeb: http://www.telegrafistas.com, consultada 28-9-2010.

• RIERA Y TUEBOLS, Santiago, “F. Salvá y Campillo ylas comunicaciones” en FERNÁNDEZ PÉREZ, yGONZÁLEZ TASCÓN, (editores), Ciencia, Técnica yEstado en la España ilustrada, Madrid, MEC, 1990, pp.569-589.• RUMEU DE ARMAS, Antonio, Ciencia y Tecnologíaen la España ilustrada, Madrid, Ediciones Turner, 1980.• SÁNCHEZ FLORES, Ramón, Historia de la Tecnologíay la Invención en México, Méjico, Banamex, 1980.• SANTOS LÓPEZ, Pascual, “Dúplex telefónico” publi-cado en Andelma, nº 13, Cieza, Centro de EstudiosHistóricos Fray Pasqual Salmerón, 2006, pp. 18-21.• SMITH, TONY, “El morse ha muerto, viva el morse”,publicado en El correo de la UNESCO, julio/agosto1999, París, UNESCO, 1999, pp. 65-68• T. K. DERRY y TREVOR I. WILLIANS, Historia de laTecnología, vol. 3, Madrid, Siglo XXI, 1987.

ABREVIATURAS

• AHOEPM. Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas.• UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

FUENTES DOCUMENTALES

• VÁZQUEZ MIRANDA, J., Patente Nº 78.293, Madrid, AHOEPM, 1921.

Page 38: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón38

Hace ya algunos años un grupo de mujeresuniversitarias, pusimos en pie un invento,el CEUMU, con la intención de tener un

lugar de investigación en la Universidad sobre lasmujeres. A mi me parecía, me sigue pareciendo, queel lugar privilegiado de las mujeres, o por lo menosuno de ellos, pero eso sí muy constante en nuestrapiel es esa alteridad que se expresa a través de los sen-tidos de lo cotidiano, desde lo que nos hace tan due-ñas y tan expertas en los milagros que produce la vidaen general, no sólo la vida humana, que también,sino toda la vida.

Se me ocurrió entonces llamarles a nuestras citascon la investigación académica, “Encuentros de pri-mavera”, porque se hicieron entorno al 8 de marzo, yporque la primavera es la única estación del año quese dice en femenino, y creo que no causalmente.

El destino de muchas mujeres está muy ligado aempezar a reformar, a crear, acometer áreas que noparecen tener programaciones regladas, y que tienenmucho que ver con miradas atentas, observadoras,impertinentes, de lo real, inspiradas en él.Esperanzadas como la primavera en promesas por lasque nadie apostaría por su forma de presentarse aveces de forma ilusoria y es desde luego, como la pri-mavera, por dar a luz productos que se anuncian demanera muy diversa a como luego florecen y son.

En Cieza, lo comenta Conrado en su texto deintroducción a esta conferencia, “la primavera es unmosaico de floración que impregna a los sentidos, y es laidentidad optimista de vuestra manera de ser”.

Por eso es para mí un lujo participar en esta flo-ración de actividades culturales y festivas con las quegritáis a los cuatro vientos que estáis vivos, y querecreáis la vida en cada una de vuestras rutas y sen-deros.

Y la vida es imposible, casi, vivirla si no hunde,como los melocotones ciezanos sus raíces en la histo-ria. Y desde luego es más plena si esas raíces se ensan-chan, como queréis, en personajes universales.

Por eso me hizo muy feliz que Manuela me pro-pusiera recordar y recrear la figura de una mujer uni-versal que nació en un pueblo como este, que tam-bién empieza por C, Cederville, en el Estado deIllinois, y vivió en Chicago, como su paisanoObama, y también, como él soñó y creyó en sus sue-ños de transformar y reformar la realidad cotidianade sus paisanos, que tenían un vida no precisamentedigna.

Estamos por otra parte en este magnifico museo.El lugar que Jane Addams hubiera elegido para cele-brar la primavera cultural de Cieza. Los museos sonhoy día, gracias a Dios que se ha dado cuenta, comovosotros, los centros de diálogo cívico, los sitios de lamemoria, como también los llaman, desde donde sedesarrollan culturas duraderas de derechos humanos.Sitios de la CONCIENCIA les llaman en laRepublica Checa. Y les llamaba así porque hanentendido que desde sus piedras y muros históricospueden utilizar la historia del holocausto para discu-tir temas contemporáneos que cultiven el espíritu crí-tico sobre la sociedad, y en cómo darle forma a nues-tra vida actual desde esa memoria.

Me encontré con Jane Addams casi por casuali-dad, buscando una tarea académica, y me fui dejan-do llevar enganchada y fascinada por su persona ypor su personaje. Tuve la suerte de pisar las habita-ciones de la casita en donde surgió y existió la HullHouse, y recrear en memoria, con cierto temor ytemblor, su vida y cuanto ella ha significado para elmundo y para la historia.

Jane Addams utilizó una gran casa de vecinos,una residencia compartida entre intelectuales y obre-ros, entre inmigrantes que llegaban y descubríannuevas tierras en ls que crecer y experimentar la exis-tencia. Junto a vecinos del pueblo de toda la vida,que al contacto con la nueva savia humana hicieronposible una nueva civilización. Entendió que esanueva casa grande, que llamó Hull House era el lugarideal para debatir y pensar, como sin duda se hacehoy en día en los grandes museos de Nueva York, de

Jane Addams,el compromiso vecinal

como principio democrático

Page 39: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón39

Ankara, de París. El museo Siyasa de Cieza es unlugar histórico convertido hoy para nosotros en unnuevo Ayuntamiento activo para la participaciónciudadana. Participación que nos concita en torno aesta gran mujer, Laura Janet Addams, cuya vocaciónpolítica pasó por el respeto y el cultivo de lo propio yla educación de la sensibilidad para descubrir quétenemos en común, sabiendo que la participacióndemocrática se realiza desde la recreación de locomunitario.

Las mujeres con las que trabajaba, tan diversastodas, tenían viviendas inhabitables, vivían en barriosmal urbanizados, con prostitución en sus calles comoalternativa al hambre, mujeres sometidas tanto en elmundo obrero como entre las burguesas desocupa-das, situadas en papeles secundarios y sobre todo sinderecho al voto.

Nace en 1860 en Cedarville, un seis de septiem-bre, y muere de cáncer en Chicago, en 1935 (quétendrá Chicago que acoge a Luther King, a Obama,y a Jane Addams).

Era la menor de cinco hermanos, a los que seunieron otros dos a raíz de un segundo matrimoniode su padre. El contexto o espacio sociopolíticocomo escenario social en que ella aparece correspon-de al período que podemos llamar “mundializaciónde la historia”.

Eran años contradictorios, en los que nacen lasciencias sociales, el ferrocarril, los periódicos,momentos de vanguardias artísticas, de música tonal,del psicoanálisis de Freud en la Viena de fin de siglo,tiempos en los que Carlos Marx y los socialistas utó-picos presentan una alternativa de orden social,mientras se perfila el estallido de la Revolución rusa.

Europa emigra a Estados Unidos que buscacomo mano de obra en ella, la tierra prometida.EEUU casi acaba de unificarse como nación, consti-tuida por todos los emigrantes, incluidos los de pro-cedencia africana, que desde el principio tuvierondiferente consideración. La Gran Guerra crea unaconciencia de crisis civilizatoria mundial, y en esteentorno podemos aproximarnos a Jane Addams creoque en clave pedagógica.

Porque como mujer y como persona, toda ella esuna pura enseñanza. Es una de las figuras más noblesde América, Santa Jane la llamaban. Su actualidad espertinente no sólo por su apertura a aquel mundoque tanto se parece al nuestro, sino por su trabajoentre polacos, griegos, judíos, etc, porque nadie le fue

indiferente. De todo aprendía, partió de la realidadpara crecer personalmente y para que la realidad cre-ciera, actuando de tal manera que pudiéramos uni-versalizar su experiencia aquí y ahora.

Hizo de su ciudad, Chicago, un objeto privile-giado de observación, entendiendo que la vida deuna mujer de aquel instante, y de todos, tiene quenutrirse fundamentalmente de lo que existe a su alre-dedor. Se rodeó de inmigrantes centroeuropeas, lute-ranas y judías, criadas en el amor a la lectura y lareflexión, que vivían en esa creatividad fronteriza delos espectaculares cambios urbanos que estaban suce-diendo.

En todo momento trató de demostrar que el tra-bajo con casos individuales enseña el modo en que laorganización comunitaria conforma los procesossociales. Fue feminista convencida, fiel a la lucha porla igualdad y por el voto femenino, que unificó inter-nacionalmente a las mujeres, aunque en la gran gue-rra esta convicción se debilita y se rompe de talmanera que las mujeres del enemigo también son elenemigo, ella no cayó en esa trampa.

JJaannee AAddddaammss

Page 40: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón40

Pacifista comprometida, proporcionaba ropa,alimento y medicina también a los enemigos. En uncaso y en otro su coherencia nunca se la perdonaron.

Trabajó con metodología grupal, lo que ella lla-maba el espíritu de “Gang”, convencida del trato per-sonal el valor y la integridad son postulados funda-mentales para una participación democrática.

Su padre, rico hombre de negocios influyentedurante la guerra civil, amigo personal de AbrahamLincoln, y senador estatal durante dieciséis años fueun hombre íntegro, del que se decía nunca aceptó unsoborno, pero que tampoco nunca se lo ofrecieron.

Su madre, Sara, muere cuando ella tiene 3 añosy a partir de entonces sufre una serie de importantesenfermedades que pudiéramos pensar que tendríanque haberle marcado la vida. Varios hermanos murie-ron y ella padeció una tuberculosis vertebral que,después de tenerla once meses tumbada en una tablainmóvil, le dejó dificultades para andar y la cabezadefinitivamente torcida. Es decir, era una mujer concircunstancias epocales.

Como mujer del siglo XIX estuvo, como ellamisma cuenta siempre limitada por demandas fami-liares, no tenía tiempo para sí misma. A pesar dehaber emprendido tantos y tan importantes trabajosde todo tipo, dedicó su vida de algún modo a sufamilia, a la que no dejó de atender, haciéndose cargode sobrinos pequeños a la muerte de su hermana, porejemplo, o cuidando de su padre hasta que murió.

Siempre hubo entonces mujeres, y ahora, conesa gran generosidad de acogida. Una de nuestras for-talezas, de nuestras habilidades, que nos posibilitanrelacionarnos en red, relación muy típica entre muje-res, que cumplen una función central en las familiasde primeros del siglo veinte, y desde luego actual-mente también, aunque más cuestionada como fun-ción natural, por supuesto.

Las relaciones en red son el modelo de relaciónsocial privilegiado en el siglo XXI, tan huérfano demediaciones humanas, y de relaciones sociales.Relaciones que se realizan con maestría femenina,que se trasmiten entre mujeres en el espacio privadoque les asignó la sociedad en un tiempo.

Esas relaciones fueron para Jane Addams fuentede vida, de apertura a parecidas realidades porque sugran invento, la Hull House fue su otra familia alter-nativa, el núcleo social fundamental de su vecindario,el germen concreto de una comunidad vecinal.

Nadie transforma nada, aprendió de Tolstoi, si no setransforma a sí mismo.

Mujer culta gracias a la influencia de su madras-tra supo desde un principio que el conocimientodaba poder y autonomía, y supo también que eracierta aquella máxima oriental del filósofo Moti, delsiglo V a.C., de que cuando alguien no cumple suquehacer humano, cuando nos quedamos pasiva-mente ante la realidad, el mundo pierde esa parte decreación y crecimiento porque nadie nos sustituye ennuestra participación cívica.

A veces a las mujeres se nos plantea el dilema queen su día tuviera Jane Addams. Entre lo primero y losegundo. Solemos decir que participamos en el ámbi-to público cuando hemos atendido a lo primero(nuestra casa, hijos, marido) ¿Quién no dijo que esofuera lo primero? Somos personas públicas desdenuestra privacidad.

Jane Addams se dio cuenta de que el grupodonde la pluralidad enriquece tanto es fundamental.

Los Settlements eran un solemne sentido derelación, y la Hull House reconvirtió en elSettlements modélico para todo EEUU, desde la cer-canía y la vivencia de aquel barrio marginal deChicago.

Demostró que encarnarnos en nuestro barrio,en nuestro pueblo es lo primero. Porque desde esaproximidad a lo real podemos tomar distancia teóri-ca, organizar encuentros, debates, jornadas, como eneste momento hacemos.

Muchas huelgas se evitarían con discusiones pre-vias, por eso creó clubs de opinión, escuelas de tole-rancia, para convencer, decía con mucha gracia, a lagente de la tontería que supone convencer a los demásde lo que pensamos convirtiéndolo en verdad absolu-ta. El fanatismo empieza cuando yo no encuentrocontradicción en mis teorías y acabo creyendo que eluniverso es un ejemplo de mis puntos de vista.

En la Hull House participaban extranjeros detodo tipo, cristianos, ateos, republicanos, socialistas,de manera que un hombre pobre e inculto podíacomentar un texto de un filósofo junto a un intelec-tual, porque todos partían de su realidad, como emi-grantes, mujeres, prisioneros, obreros...

Nadie se entera de un problema si no está encontacto de alguna manera con quien lo experimen-ta. Lo único que los diferencia es nuestra manera deaproximación.

Page 41: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

41Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón

Un buen vecino acompaña, por eso ayuda y esaayuda es la que más nos acerca la inmortalidad, algoque normalmente le pasa a los poetas. Pero elambiente nos presiona, y a ella le sucedió. Por esodecía que una mujer comprometida con la democra-cia no puede estar pagada por millonarios, pero tam-poco intimidada por los trabajadores, porque la tira-nía hay que resistirla, venga de donde venga.

¿Para qué necesitamos según ella esa indepen-dencia?

Porque las personas con las que trabajamos aveces están tan agredidas, tan anuladas en su capaci-dad de rebelión y también de grito, que sólo lesqueda el miedo como desesperanza e indefensión.Pero justo de ahí es de donde hay que partir. Por esono pedemos distinguir entre lo primero y lo segun-do, no podemos castrar ni mutilar la mitad de lo quesomos. Somos un animal político, decía Aristóteles,es decir, con responsabilidades de construcción parti-cipativa de lo publico, desde nuestra privacidad, ella,persona culta que conocía bien a los clásicos, lo sabíamuy bien. Por eso siempre atendió a su familia, sindejar sus deberes como sujeto de una comunidad.

Sus líneas de intervención fueron básicamentelos jóvenes, el movimiento pacifista como expresión

de resistencia, especialmente las de color, el desajustesocial y urbano producido por la industrialización, yeste campo la lanzó a intervenir en políticas socialesdesde las reformas legales, comprendiendo el trabajosocial como una intervención comunitaria para con-seguir una transformación del tejido social vecinal.

Todas sus experiencias en todos los campostuvieron su núcleo en esa especie de laboratoriosocial que fue la Hull House. Allí iba y venía de laformación a la acción, en un ejercicio continuo quela remitía una y otra vez a desarrollar su ciudadanía yla de los habitantes de la propia casa.

Se podría decir de ella que le Trabajo Social ensus manos era una herramienta para rescatar relacio-nes humanas.

Un pilar fundamental en la historia americanadel arte de ayudar a que la gente se ayude a sí mima,porque las mujeres que allí llegaban tenían para elladignidad, valor e integridad. Por eso solía decir, “nopretendo meter a la gente en nuestros moldes, sinoque puedan hacer realidad sus ideales, lo que seamejor para ellas”.

En aquel momento en que se negaba la pobrezao se hacía a los pobres responsables de ella, enseñabacostura, cocina, idioma, costumbres, pero enseguida

HHuullll HHoouussee,, CChhiiccaaggoo

Page 42: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón42

empezaron a sobrar costureras, cocineras y albañilesy propuso media jornada pagada dignamente. Elcomité de la alcaldía no lo aceptó, ella se marchó delcomité.

Esta firmeza, esta coherencia vital, supone unalibertad interior que ayuda siempre a ver con claridadprofesionalmente para poder denunciar las políticassociales cuando no persiguen una restauración o pro-moción del ser humano. Por eso su primer proyectofue ser una buena vecina, gesto que repercutió en elbarrio, luego en Chicago y después en EstadosUnidos, China, en la India y adonde los Settlementsllegaron a lo largo del siglo XX.

Porque estaba convencida siempre desde la auto-crítica presentes en sus obras, de que tiene que habersi nuestra intervención es buena, un cambio en eltejido social que reduzca los costes humanos, quehaga visibles a las personas individualizando sus cul-turas, y aportando desde la participación cívica aso-ciaciones conjuntas con la alcaldía o con la institu-ción.

Su trabajo con los inmigrantes le puso de nuevocara a cara con otra realidad, otra de sus grandes pre-ocupaciones, las mujeres y los jóvenes.

Las mujeres porque en la Hull House aprendíana cuidarse a sí mismas y a sus hijos, a vivir en EEUU,pero le mostraron la contradicción americana, por-que había que trabajar, pero era importante las rela-ciones madre e hijo, y el exceso de trabajo a veces nohace posible ninguna de las dos cosas. Este descubri-miento fue denunciado por ella, que quiso implicara la administración y la sociedad en el asunto.

Funda la Asociación para el Progreso de lagente de color, al mismo tiempo que impulsa pro-testas, huelgas, algunas de las cuales paralizaronmedidas gubernamentales. Siempre actúa desde sucondición de mujer, que en toda su obra se ve queno es solo una circunstancia, sino una transversali-dad intencional. Su casa es un proyecto para lasmujeres, las actividades estaban pensadas para ellas,incluso en los dos niveles de respuesta, el de lascarencias subjetivas de las acomodadas, cuyas ener-gías encauzaba en su capacidad de ayuda, y en larespuesta a las carencias objetivas del sufrimientoque produce la pobreza de las que vivían en el cin-turón de Chicago.

El descubrimiento de las mujeres como cuida-doras en los diferentes casos la aboca a insistir en laeducación y sus procesos de desarrollo.

Hemos sido productoras de alimentos, somoseducadoras para la paz (de ahí su libro “Paz y panen tiempos de guerra”). Esa mujer fuerte, animosa,con papel activo siempre presente en el debatepúblico nacional, comprometida y audaz, hizo desu vida una gran reflexión teórica, de práctica urgi-da por las necesidades.

Perteneció a la primera generación femeninaque estudio y fue a la Universidad, en medio detantas renuncias por enfermedades y presionesfamiliares, cuentan que fue muy mal recibida en elbarrio y que le tiraban tomates y piedras en sus pri-meros mítines para reclutar personas que le ayuda-ran, y que en vez de lamentarse o hacerse la vícti-ma, se limpiaba la cara con la mano y continuabahablando.

Consejera de Roosvelt (partido progresista)fue durante años la mujer más famosa de América,la primera elegida presidenta dela ConferenciaNacional de la Caridad, presidenta de la liga nacio-nal por la paz, presidenta de la Liga Internacionalcelebrada en La Haya, en París y en Londres.

Intervino en la corte juvenil de Chicago,modificando leyes y otras tantas a nivel nacional.

Recibió el premio Nobel de la Paz estandoenferma en Baltimore, en le año 1931 y murió decáncer en 1935.

Su intima amiga, Hellen Star, la acompañódesde el principio en sus viajes a Europa y en sulabor en la Hull House. Se le atribuye una relaciónamorosa con Mary Rocet Smith, una de las bene-factoras de su proyecto, después de haber rechaza-do repetidas veces el matrimonio que le propuso suprimo George.

Fundó la escuela de ciencias de Chicago y par-ticipó en textos de la escuela de sociología en cuyodesarrollo y brillo colaboró muy directamente.

Utilizó desde el principio los primeros periódi-cos. Escribió once libros y muchos artículos. A suentierro acudieron miles de personas que desde lostejados de las casas y a su paso tiraban flores. Fue elacontecimiento nacional más importante.

Un jardín hermoso y grande, en Chicago, llevasu nombre. El artista Bourgeois, escultor mundial-mente famoso, utilizó el modelo de sus manos paraesculpirlas desde diferentes ángulos. Sus obrasestán expuestas en una planta de uno de los muse-os más importantes de Washington.

Page 43: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...

Revista C.E.H. Fray Pasqual Salmerón43

Fue maestra en potenciar nuevos recursos antenuevas realidades.

En Zaragoza se le ha dedicado una calle. Se hanpublicado más de ochocientas cincuenta tesis sobreella, uno de sus textos, “La casa de los Sueños”, noshace entrar en la importancia de conocer la realidadde los jóvenes, su necesidad de escape, la importan-cia del arte en sus vidas, el peligro de que nos nublela vista el desarrollo, la economía o la técnica, quesegún ella, nos aplastó y nos faltó el coraje y la ini-ciativa. Nunca podemos perder de vista que trabaja-mos como en la infancia. Primero haciendo un casti-llo de cartulina, luego perfeccionándolo. Más tardequeremos jugar con castillos ficticios, para despuésquerer jugar un papel en la vida. De ahí que los jóve-nes son la voz de alarma de lo que ocurre. Sus textosson preciosos y apasionados, escribe desde las mino-rías, desde la diversidad cultural, desde el compromi-so común, el de su condición de mujer en conexióncon otras mujeres. Escribe siempre desde la libertad,por eso critica durísimamente al partido al que per-teneció en el asunto de la guerra. Para ella la guerraes anacrónica, y nos han acostumbrado a ella, comoalgo inevitable, por falta de coraje e imaginación pararesolver el conflicto, ella, adelantada a su tiempo,recomienda soluciones internacionales. La calidadhumana es la clave de toda su filosofía.

Fue criticada muchas veces y malinterpretada.La gente de los partidos, sindicatos y de las asocia-ciones exige a veces sumisión y vasallaje. Roosvelt,que tanto se apoyó en ella, también le pidió fidelidad,y ella supo en aquel momento ser libre.

Trabajamos las mujeres en una parcela laboral yvital especialmente sugestiva y hermosa para un serhumano. Esta belleza nos tiene que dar, como a JaneAddams la fuerza y la posibilidad que tiene las ideascuando críticamente creemos en ellas.

Jane Addams recuerda una frase que encontróen una revista, curiosamente titulado la Arena, endonde ella escribía a veces artículos, que decía así:“No poseemos nuestras ideas, ellas nos poseen y nosobligan a luchar en la arena por ellas.”

Quizá es lo que a ella le ocurrió. Quizá, noimporta cuando, pueda ocurrirnos a nosotros.

Remedios Maurandi Guirado

BIBLIOGRAFÍA

• ADDAMS., J.- Twenty Years at Hull-House withAutobiographical Notes (1910) con Introduccióny notas de James Hurt, University of Illinois Press,1990.• ADDAMS., J.- The Sprit of Youth and the CityStreets (1909), con Introducción de Allen F.Davis, University of Illinois Press,1972.• ADDAMS., J.- Peace and Bread in Time of War(1922) con ensayo introductorio de John Deweye introducción de Blanche W. Cook, Garlandpublishing, N. York, 1972.• PATTERSON, C.A.- Redecorating the Nation.Creating Democratic Arts from the SettlementHouse to the New Deal, University of Minnesota,1991.

Page 44: Revista del Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón ...