Revista Desde Adentro N° 47

48
JULIO 2007 NUM 47 ESPECIAL ¿Cómo optimizar los recursos del canon? ESPECIAL ¿Cómo optimizar los recursos del canon? GREMIAL SNMPE premia esfuerzo por el desarrollo sostenible GREMIAL SNMPE premia esfuerzo por el desarrollo sostenible

description

 

Transcript of Revista Desde Adentro N° 47

  • JULIO 2007 NUM 47

    ESPECIALCmo optimizar

    los recursos del canon?

    ESPECIALCmo optimizar

    los recursos del canon?

    GREMIAL

    SNMPE premia esfuerzo por el desarrollo sostenible

    GREMIAL

    SNMPE premia esfuerzo por el desarrollo sostenible

  • Dilogo y no violencia

    Cuando pareca que todos coincidiramos en que era el momento para poner lomejor de nosotros y procurar que los ingentes recursos provenientes de lasempresas mineras sean invertidos en el desarrollo del pas, los hechos de violenciade las ltimas semanas nos muestran una realidad totalmente distinta.

    En los ltimos das, las huelgas, marchas, protestas y, sobre todo, los actos de violenciaque ya han cobrado vctimas inocentes se han ido multiplicando a lo largo del pas,dejando en segundo plano noticias que definitivamente suman a favor de nuestrodesarrollo. Hemos dado un gran paso hacia la puesta en vigencia del Tratado de LibreComercio con Estados Unidos, lo que impulsar el crecimiento de nuestras exportaciones;sin embargo, los desmanes ocasionados por grupos violentistas en las principales ciudadesdel Per concitaron la mayor atencin. La ciudadela de Machu Picchu fue elegida una delas siete nuevas maravillas del mundo y, al da siguiente de conocerse la noticia, losturistas nacionales y extranjeros no pudieron llegar al santuario. La razn: huelguistasllenaron con piedras la nica va de acceso.

    Es cierto que todos tenemos necesidades insatisfechas. No entraremos en la discusinsobre lo justo o injusto de situaciones particulares, pero cuando hay quienes, intentandoobtener algn beneficio personal, atentan contra el derecho de las mayoras, de aquellosque tienen igual o ms carencias, no podemos tener otra actitud que el rechazo.

    Al momento de actuar debemos tener presente que donde termina nuestro derechoempieza el de los dems. Y, por consiguiente, debemos medir bien nuestras acciones parano afectar a los dems. Nadie niega el derecho constitucional a la huelga que tienentodos los peruanos, pero as como podemos ejercerlo libremente, estamos en laobligacin de respetar los derechos constitucionales de nuestros vecinos al libre trnsito,a la educacin y al trabajo, por ejemplo. Tambin debemos velar por el respeto a lapropiedad privada y a la integridad personal de quienes nada tienen que ver con nuestrosreclamos.

    Es indispensable que los peruanos actuemos hoy con inteligencia y, sobre todo, mirandoel futuro. No permitamos que actitudes equivocadas de unos cuantos mellen nuestrasposibilidades de desarrollo. Nuestros hijos y el pas nos lo exigen.

    EDITORIAL

  • 1 Editorial

    2 ndice

    5 ActualidadNoticias

    10 ApuntesSube&BajaCuriosidades histricas: La mina Santa Brbara

    14 EntrevistaCarlos Foreo: Colombia espera ser el nio nuevo de la cuadra

    18 SemblanzaToms Guerrero

    20 EspecialCmo optimizar los recursos del canon?

    26 PanoramaSector Energa: El arbitraje y la electricidad.Sector Minero: Otorgando derecho de veto?Sector Petrleo: Tecnologa digital: donde quiera que ests

    34 Trabajando por el sector

    35 Eventos

    36 Actividad Gremial

    42 Publicaciones y cursos

    44 Crucigrama

    NDICE

    JULIO 2007 | NUM 47

    Comit Editorial:Vernica BecerraHans BergerPilar DvilaJos Luis IbarraCarlos LozadaGonzalo QuijandraEduardo RubioGuillermo Vidaln

    Directora:Caterina Podest

    Editora:Patricia Quiroz

    Gerentes sectoriales:Guillermo AlbaredaRosa Mara Flores-Araoz

    Sub Gerente minero:ngel Murillo

    Gerente de Marketing:Humberto Arnillas

    Colaboraron en esta edicin:Juan de Dios OlaecheaKaren GuardiaAugusto NavarroFernando de TrazegniesChristian Rovina

    Prensa:Samuel Ramn

    Diseo grfico:Andrea Snchez Leighton

    Diagramacin:Pablo Pea

    Publicidad:Lourdes Lira Cristina de Lpez Giovanna Maccera

    Cartula:SNMPE

    Pre-prensa e impresin: Grambs

    Documento elaborado por:SOCIEDAD NACIONAL DEMINERA,PETRLEO Y ENERGACalle Francisco Graa 671 Magdalena del MarTelfono: (51-1) 4601600Telefax: (511) [email protected]

    Depsito legal1501052003-4070

    El contenido de esta publicacin podr serreproducido con autorizacin de los editores.Se solicita indicar en lugar visible, la autora yla fuente de la informacin. La responsabili-dad, as como los derechos sobre el contenidode los textos, corresponden a cada autor.

    desdeadentro

  • desdeadentro 5

    ACTUALIDAD

    Aporte voluntario super los S/.500 millones

    Xstrata Tintaya

    El denominado aporte voluntario, extraordinario ytemporal de las empresas mineras correspondiente alas utilidades del 2006 alcanz los S/.530 millonescomo resultado del incremento de los precios de losmetales, inform la Sociedad Nacional de Minera, Petrleoy Energa (SNMPE).

    A propsito de la buena noticia, se explic que ya se hadeterminado que del monto total del aporte, S/.160millones se destinarn a temas vinculados a las reas desalud, nutricin y educacin.

    As, se precis que se acord con el Poder Ejecutivotransferir aproximadamente el 30% a aspectos sociales,mientras que el resto se orientar a obras deinfraestructura.

    De esta manera, el 70% restante se utilizar en obrasde infraestructura como carreteras de penetracin, de

    saneamiento y de electrificacin; adems delmejoramiento de los niveles de gestin en municipios ygobiernos regionales previo acuerdo con los gobiernosregionales.

    Los S/.530 millones son parte del compromiso asumidopor las empresas mineras, quienes en el lapso de cinco aostransferirn un monto aproximado de S/.2,500 millones.

    Se anunci que los programas que se ejecutarn conrecursos del aporte voluntario se realizarn en las regionesaledaas a las operaciones mineras. Por lo pronto, se esperaque se concreten programas de salud, nutricin y educacinen 212 distritos del pas.

    Como se recordar el monto inicialmente como aportevoluntario, extraordinario y temporal de las empresasmineras se estimaba correspondiente a las utilidades del2006 en S/.500 millones.

  • 6 desdeadentro

    ACTUALIDAD

    Como parte del aporte voluntario minero, EmpresaMinera Los Quenuales anunci que invertir S/.2.5millones en la construccin de un canal de irrigacinpara ampliar la frontera agrcola en 220 hectreas en laprovincia de Oyn, en Lima.

    El Canal de Irrigacin de Contaura tendr una extensinde 13 kilmetros y beneficiar directamente a ms de 500familias de la comunidad campesina de Huacho, ubicadaen el distrito de Pachangara (Oyn).

    La inversin que demandar esta obra constituye elprimer desembolso de los S/.538 millones del aportevoluntario minero, se destac en la ceremonia decolocacin de la primera piedra.

    La obra representa un hito en el subsector minerodebido a que es la primera muestra palpable de losbeneficios del aporte voluntario otorgado para el desarrollode obras en favor de las comunidades campesinas,resaltaron los ejecutivos de la empresa.

    De esta manera, con la construccin y posterior puesta

    en servicio de este canal de irrigacin ser posible que lapoblacin directamente beneficiada con la obra aprovechelos nuevos terrenos para cultivar durazno, tara, cebada,entre otros.

    En comunicado de prensa, la empresa precis que en unmediano plazo espera que los productos que se cultivensean aprovechados para la exportacin. Por lo pronto, lacomunidad de Huacho podr ampliar su frontera agrcola aterrenos que debido a la escasez de agua no podan serutilizados para la siembra de cultivos.

    Finalmente, se inform que el trabajo ser ejecutado porel Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo(Foncodes), con lo que se reafirma el esfuerzo decooperacin entre Empresa Minera Los Quenuales y elEstado para ofrecer mejores condiciones a los pobladoresde las zonas de influencia de las minas promoviendo sudesarrollo autogestionario.

    APORTE VOLUNTARIOMINERO YA EMPIEZAA SENTIRSE EN OYN

    SNM

    PE

    UNESCO DESTACA PROYECTO SEMBRANDO BIBLIOTECAS DE LA SNMPE

    intensivo de la biblioteca en el proceso educativo. Resaltala asesora de la destacada bibliotecloga peruana MarthaFernndez de Lpez.

    Este reconocimiento ha sido recibido por la SNMPE comoun estmulo para la continuidad de sus proyectos en favorde la educacin en el pas. En ese sentido, cabe sealar quehasta la fecha se han instalado ya 376 bibliotecas.

    SNM

    PE

    En su boletn de la Federacin Internacional deAsociaciones de Bibliotecarios e Instituciones paraAmrica Latina y el Caribe (IFLA), la Organizacin delas Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y laCultura (Unesco) calific como un valioso aporte a laeducacin el proyecto Sembrando Bibliotecas de laSociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE)

    As describe a Sembrando Bibliotecas como unainiciativa orientada a la instalacin de bibliotecas en loscolegios, urbanos y rurales, de las zonas de influencia delas actividades mineroenergticas por cuenta de lasempresas asociadas al gremio.

    Cada Mdulo de Biblioteca Escolar, explica, est integradopor una coleccin bibliogrfica de 180 ttulos seleccionados ycatalogados adecuadamente, adems de un manual deorganizacin y funcionamiento de la biblioteca. Asimismo,cuentan con el mobiliario necesario y un software para laadministracin de los recursos bibliogrficos.

    Su objetivo es promover la calidad de los servicioseducativos a partir de la promocin de la lectura y el uso

  • desdeadentro 7

    BM: PER LOGR EQUILIBRIO

    El Per ha logrado un balance entre la disciplinaeconmica y la responsabilidad social, asegur eldirector del Banco Mundial (BM) para los pasesandinos, Marcelo Giugale, tras anotar que este resultadoes el esfuerzo de los ltimos siete aos.

    Resultado, agreg, que convierte al Per en un ejemplopara Latinoamrica. "El Per es un ejemplo excelente decmo se trata de balancear la disciplina econmica con laresponsabilidad social, la eficiencia con la solidaridad, loeconmico con lo social, los mercados con la gente", seal.

    Sin embargo, dijo que es necesario que nuestro pascumpla con tres elementos potenciales. El primero escrecer con empleo. El Per ha crecido muy rpido y muy

    sostenido, pero la generacin de empleo recin se empiezaa ver en los ltimos dos aos. Ahora vemos pleno empleoen toda la costa, principalmente en el norte, pero debemosver cmo se hace para llevar eso al interior del Per",apunt.

    Para el funcionario del Banco Mundial, el segundoelemento a tomar en cuenta es lograr un "nuevo contratosocial" que debe involucrar a "los que tienen, los quecarecen y los que deciden". Mientras que el tercerelemento, aadi, es que el Estado brinde los servicios quea la gente le interesa como educacin, salud y un sistemajudicial abierto en el que la gente pueda dirimir susproblemas de todos los das.

    PERUPETRO ENTREGBUENA PRO DE 13 LOTES

    Los resultados obtenidos confirman el inters y laconfianza que tienen los inversionistas en el Per, apesar de los conflictos que se quieren crear, as loasegur el presidente de Perupetro, Daniel Saba, alconcluir la entrega de la buena pro de 13 lotes conpotencial de hidrocarburos a 16 postores (15 empresas yun consorcio) nacionales y extranjeros.

    Como se recordar, los ganadores participaron en lalicitacin internacional de 19 lotes en la que tomaron parteinicialmente 45 empresas, y cuya convocatoria se inicien marzo pasado, concluyendo el 12 de junio, con laapertura de las ofertas econmicas.

    Las empresas ganadoras fueron las que ofrecieron lamayor regala adicional a la ya establecida para laexploracin de hidrocarburos (5% del valor de loshidrocarburos que puedan producir) llegando a ofrecersepor este concepto hasta un 65.13%.

    El funcionario inform que las empresas ganadorassuscribirn los contratos con el Estado peruano antes deque concluya el 2007. Mientras que al referirse a los seislotes que no recibieron propuestas, Saba adelant questos sern licitados en el 2008.

    As, Vetra Energy Group, compaa de capitalesestadounidenses, se adjudic el Lote XXV (cuenca Talara)al ofrecer una regala adicional de 60.13%. Mientras quePetro-Tech Peruana se adjudic los lotes Z-45 (cuencaTalara) y Z-49 (cuenca Salaverry) al ofrecer regalasadicionales de 12.79%, por cada uno. Por su parte, SK, deCorea, gan el Lote Z-46 (cuenca Talara) al ofertar una

    regala adicional de 16.54%, y PetroVietnam hizo lo propiocon el Lote Z-47 (cuenca Trujillo) al ofertar el 17.50% deregala adicional. La empresa rusa Samaraneftegas seadjudic el Lote 130 (cuenca Maran) con una oferta deregala de 46%, Pan Andean Resources, de Irlanda, ganlos lotes 131 (cuenca Ucayali) y 141 (cuenca Titicaca)ofreciendo regalas de 18.48, cada uno. En tanto quePacific Stratus, de Canad, gan la buena pro de los lotes135 y 137 (cuenca Maran) y 138 (cuenca Ucayali) conregalas de 7.02, 10.01 y 7.02%, por cada uno.

    Asimismo, el consorcio Talisman (Canad) - Ecopetrol(Colombia) gan el Lote 134 (cuenca Maran) con unaregala adicional de 18.16%, y la estadounidense Hunt Oil,el Lote 143 (cuenca Maran) con 30.20%.

    Peru

    petr

    o

  • 8 desdeadentro

    ACTUALIDAD

    EVALAN PROPUESTA DE POLIDUCTO DEGLP DE ICA A LIMA

    El Ministerio de Energa y Minas (MEM) evala elexpediente presentado por Graa y Montero,empresa que ha pedido la concesin del poliductoque transportar gas licuado de petrleo (GLP) y diseldesde la planta de fraccionamiento de Pluspetrol (Ica)hasta el sur de Lima, inform recientemente la Agencia dePromocin de la Inversin Privada (ProInversin).

    Precis que en caso sea aprobado, no habra necesidadde convocar a una licitacin para la ejecucin del proyecto,pues el sector privado est tomando la iniciativa. Laconcesin del poliducto entre Pisco (Ica) y Lurn (Lima),tiene como objetivo contar con un sistema eficiente paratransportar el GLP desde las instalaciones de Pluspetrol aLima, donde se ubica el mercado ms importante de estecombustible en el Per.

    En la propuesta se precisa que la construccin durara 18meses, tiempo que coincide con lo proyectado porProInversin, mientras que la inversin estimada es deUS$60 millones.

    En todo caso, lo concreto es que quien se adjudique laconcesin deber disear, financiar, construir y operar elpoliducto y el centro de almacenamiento y despacho por30 aos, despus de lo cual deber transferirlo al Estadoperuano.

    Cabe sealar que Petroper ha mostrado su inters enparticipar en este mismo proyecto, en asociacin conSonatrach, de Argelia. De acuerdo con los tcnicos de laempresa peruana, el poliducto tendra una extensin de250 kilmetros y, permitira el traslado diario de 10,000barriles de combustibles a Lima.

    ENTRE ENERO Y JUNIOGNV GENER AHORRO DE S/. 70 MILLONES A TAXISTAS

    Los taxistas que decidieron convertir sus vehculos aluso del gas natural (GNV) han ahorrado S/.70millones, aproximadamente, entre los meses de eneroy junio del presente ao.

    As lo inform el ministro de Energa y Minas, JuanValdivia, tras explicar que "cada dueo de vehculo haahorrado un promedio de S/.7,000 en estos seis meses porconsumir el GNV, que es un combustible barato, quepermite mejorar las economas de quienes, sobre todo, sededican al transporte colectivo y al servicio de taxi", precis.

    En ese sentido, record que la Corporacin Financiera deDesarrollo (Cofide) ha financiado, a travs de la CajaMetropolitana de Lima, la conversin de 9,278 vehculos,de los 11,700 que ya han sido adecuados para usar gasnatural vehicular (GNV).

    Por otro lado, se inform que la venta acumulada deeste combustible, hasta el 24 de junio, alcanz los S/.35millones, pero el ahorro obtenido es el doble (S/.70millones) en comparacin con el uso de gasolinasderivadas del petrleo. "Esta es una informacin muyimportante porque nos habla con objetividad de lasventajas de pasarse al GNV, subray.

    Finalmente, al referirse a los gasoductos, el funcionarioagreg que Cofide tambin est financiando la instalacinde ocho nuevos gasocentros. De esta manera llegaremosa unos 20 o 25 a fin de ao y en la medida en que seestima que 50 autos se conviertan diariamente, esperamosque a diciembre ya se hayan convertido 20,000vehculos, indic.

    Peru

    ana

    de C

    ombu

    stib

    les

    S.A

    .

  • desdeadentro 9

  • APUNTES

    El Ministerio de Energa y Minas (MEM) autoriz a laempresa Per LNG, la instalacin y operacin de unducto principal para uso propio, el cual transportar gasnatural para su futura planta de licuefaccin al sur de Lima.

    Cabe recordar que el 12 de enero del ao pasado laempresa firm con el Estado un Convenio de Inversin parala Instalacin, Operacin y Mantenimiento de una Planta deProcesamiento de Gas Natural. En ese sentido, el 20 demarzo Per LNG solicit al MEM permiso para la instalacin yoperacin del ducto principal del proyecto, el cual serenterrado totalmente y atravesar las regiones de Ayacucho,Huancavelica, Ica y Lima.

    De acuerdo con la verificacin de los documentospresentados por la empresa, la Direccin de Yacimientos,Transporte Terrestre y Estadstica de la Direccin General deHidrocarburos concluy favorablemente el proceso,otorgndole as el permiso solicitado.

    El ducto tendr una extensin de 408 kilmetros, 34pulgadas de dimetro y 677 millones de pies cbicos diariosde capacidad.

    SUPERVIT

    En mayo, el gobierno central registr un supervit eco-

    nmico de S/.1,032 millones, superior en 704 millones

    al monto registrado en similar mes del

    2006. Este resultado obedece al

    incremento de los ingresos no tri-

    butarios, como consecuencia de los

    ingresos obtenidos por los gobier-

    nos regionales, inform el Ministerio

    de Economa y Finanzas. Las mayores trans-

    ferencias gubernamentales a los gobiernos locales se

    deben a los mayores recursos por canon minero, recur-

    sos ordinarios, y Fondo de Compensacin Municipal.

    NO MS PAROS

    A pesar que hoy los gobiernos regionales y municipales

    cuentan con recursos para invertir en el desarrollo de

    sus pueblos, venimos viendo cmo

    los anuncios de paros y actos de

    violencia se multiplican. Llama

    la atencin que en muchos de

    los casos, las autoridades locales

    en vez de preocuparse por inver-

    tir adecuadamente los nuevos ingresos

    muestran su apoyo a acciones que slo detienen el pro-

    greso del Per.

    10 desdeadentro

    SE CONCRET TRANSACCIN BURSTILDE CLIDDA

    PERU LNG CONSTRUIR NUEVO DUCTO DE GAS

    En una transaccin burstil que super los US$56millones, la empresa Clidda compaa encargada dela distribucin de gas natural para Lima y Callao-- dejde ser parte del Grupo Suez Energy Internacional y pas aposesin del nuevo operador estratgico de distribucin,constituido por Ashmore Energy International (AEI) ensociedad con Promigas, con una participacin de 60% y40%, respectivamente.

    La operacin realizada en la Bolsa de Valores de Lima(BVL) signific la transferencia de 35000,277 acciones,fijndose el precio por accin en US$1.62. Con estaoperacin y la firma de los documentos respectivos, se pusopunto final al proceso que se inici en febrero de este ao,cuando se anunci pblicamente la venta de Clidda.

    AEI y Promigas han creado la empresa subsidiariaCompaa Peruana de Servicios Energticos (Copeser), lacual tendr a su cargo las operaciones de Clidda y cuyo

    principal trabajo ser la expansin del servicio de redes enLima y Callao, con miras a otros proyectos de gas naturalen el Per.

    El plan de negocios de Copeser se sustenta en uncompromiso a largo plazo. Nuestro plan beneficiarincrementalmente a un amplio sector de la poblacin yestamos seguros de que mucha ms gente tendr acceso agas natural, sealaron los ejecutivos de AEI.

    Como se recordar, mediante un acuerdo detransacciones simultneas, a cambio de Clidda, Suezrecibi de Ashmore Energy Baha Las Minas, una centraltrmica ubicada en Panam. Esta transaccin ha concluidoluego de que los nuevos accionistas obtuvieran, de lasautoridades, su condicin de operador estratgico dedistribucin, para ser sujeto de recibir la transferencia delcontrato BOOT que rige la concesin de distribucin delgas natural para Lima y Callao.

    sube

    &ba

    ja

  • desdeadentro 11

    Cuentan los cronistas que los espaoles comenzaron a explotar la mina demercurio de Huancavelica o Santa Brbara, en 1563. Segn la leyenda, fueel nativo conocido como ahuincopa quien mostr al espaol AmadorCabrera la existencia de esta rica veta. Es muy probable, asimismo, que haya sidouna mina explotada y abandonada en pocas anteriores a la colonizacinespaola en Latinoamrica. En efecto, no hay que olvidar que los antiguosperuanos especialmente las mujeres y guerreros indios perteneciente a lanobleza inca utilizaron el sulfuro de mercurio, conocido popularmente comollimpi, para pintarse el rostro.

    Esta veta se constituy en una de las ms imponentes de la poca. La historianarra que a sus socavones poda ingresarse a caballo y que en su interior existauna ciudad subterrnea con calles, casas e incluso una plaza de toros. As, en unade las calles, conocida como Juregui, se organizaban corridas de toros y en cincocapillas --con sus respectivos altares-- se celebraba la misa para los empleados yoperarios de la mina. Una carta dirigida a los reyes de Espaa por parte del fiscalde la Real Audiencia de Lima, Diego de Holgado, en 1764, muestra que a pesarde no contener minerales de alta potencia, la mina de Santa Brbara erasumamente til para los fines de la Colonia.

    En ella se dice: la mina de Huancavelica, no produce plata, ni oro; peroproduce el azogue, un ingrediente tan necesario, para el beneficio de todas lasminas de oro y plata del reino. Es la nica que se trabaja en este metal, y espropia, y perteneciente a Vuestra Majestad. Provee al Per y ha provedo aMxico, a donde en muchas ocasiones se han remitido cantidades crecientes deazogue.

    Durante el Virreinato la mina de azogue de Santa Brbara se convirti en lasegunda ms importante del continente sudamericano, despus de las minas dePotos, en Bolivia, cambiando el destino de Huancavelica radicalmente,propiciando la formacin de grandes fortunas locales durante esa etapa.

    El azogue era imprescindible para el proceso de amalgamacin (mtodo usadopara la extraccin de metales como el oro y la plata), por lo que la produccin deSanta Brbara era utilizada especialmente para la extraccin de la plata de Potos,aunque tambin se hicieron envos a Mxico cuando la ocasin lo exiga. Sin elabastecimiento de mercurio, se hubiera visto seriamente comprometida laproduccin de plata, uno de los pilares ms slidos de la riqueza de los virreinatosde Nueva Espaa y Per. Actualmente la mina ya no est operativa, pero puedeser visitada por el socavn conocido como Beln. Desde fuera el visitante podrapreciar la antigua entrada de la mina.

    LA MINA SANTA BRBARA

    CURIOSIDADES HISTRICAS

    EN EL PER NOSE VIOLENTANREAS NATURALES PROTEGIDAS

    No es correcto afirmar que lasactividades de hidrocarburosvienen desarrollndoseviolentando las reas naturales protegidas, aslo sealaron en comunicado pblico elMinisterio de Energa y Minas (MEM),Perupetro y el Instituto Nacional de RecursosNaturales (Inrena).

    Las referidas instituciones precisaron que ala fecha no existe ningn caso en que elEstado haya suscrito un contrato de licenciapara la exploracin y explotacin dehidrocarburos sobre un rea de uso indirecto(donde no se permita la extraccin de recursosnaturales, as como modificaciones ytransformaciones del ambiente natural).

    Agregan que los contratos de licencia queautorizan actividades de hidrocarburos seexpiden en cumplimiento de la normatividadvigente.

    No obstante, recuerdan que con la finalidadde intercambiar informacin y procurar elequilibrio entre el crecimiento econmico y laconservacin de los recursos naturales,especficamente respecto a las reas naturalesprotegidas, es que el Inrena y Perupetro tienenvigente un convenio de intercambio deinformacin.

    SNM

    PE

    SNM

    PE

  • 12 desdeadentro

    Es un error tratar de basar el desarrollo de la infraestructura vial peruana slo enla construccin de carreteras. Las futuras generaciones sufrirn los costos dehaber optado por una matriz de transporte que requiere y requerir de grandessubsidios del Estado. El ferrocarril, en cambio, ha demostrado ser el medio mseficiente para el transporte de pasajeros y de carga, que no recibe subsidios. Adems,es econmico en el consumo de combustible, seguro y ecolgico. Una va deferrocarril moderna tiene una capacidad de carga 10 veces superior a una carretera ysu costo es mucho menor.

    Actualmente, el Ferrocarril Central con el trazo antiguo viene transportando 2.2millones toneladas anuales y llegar a 3.5 millones en los dos prximos aos, casi lamitad de lo que transporta hoy la Carretera Central (7.5 millones por ao). Estaeficiencia del ferrocarril se da a pesar de la competencia desleal propiciada por elpropio Estado que subsidia a la Carretera Central y a pesar del contrabando decombustibles y la informalidad en el sector transporte. El ferrocarril ha demostradoser una infraestructura muy superior a la carretera. Por ello, en diversas partes delmundo se ha convertido en la esperanza de desarrollo ordenado y con disciplina enmateria de transporte.

    Recientemente, se ha presentado formalmente al Ministerio de Transportes, elproyecto Modernizacin Integral del Ferrocarril Central y la Construccin del TnelTransandino, cuya finalidad es lograr un medio de transporte eficiente. Esto significaincrementar sustancialmente la capacidad de carga de Lima al centro del pas yviceversa, y reducir el tiempo de los viajes de Lima a Huancayo y a Cerro de Pasco,abriendo la posibilidad de ampliarlo a Huancavelica, Hunuco, Pucallpa. De acuerdocon el proyecto, el tren alcanzar una capacidad de carga de hasta 120 millones detoneladas anuales. Por la Carretera Central slo se puede transportar 7.5 millones detoneladas al ao. Asimismo, se podr transportar anualmente 3 millones de pasajeroscon seis viajes diarios entre Lima-Huancayo y Lima-Cerro de Pasco, ida y vuelta, enslo 3 horas y media, con lo cual ser mucho ms rpido que ir por Carretera (9horas).

    El proyecto plantea construir un tnel de 23 kilmetros en las alturas de SanMateo, Ro Blanco (3,500 metros sobre el nivel del mar) hasta Arapa (cerca a Yauli),atravesando los andes, pero evitando el obstculo geogrfico de ascender hasta Ticlio(4,800 metros sobre el nivel del mar). Asimismo, se podr llevar el agua de Marca IIa Lima a travs del tnel as como en casos de emergencia se podr llevar el aguadel ro Mantaro hacia la cuenca del ro Rmac. Otra ventaja es que se podr explotarun sistema de Metro Urbano entre Chosica y el Callao en un primer momento, luegopodra extenderse del Callao a Ventanilla y Piedras Gordas.

    Hoy enfrentamos importantes retos para modernizar nuestras infraestructuras ycreemos que el Per no puede darse el lujo de hacerlo con improvisacin y sin visinde futuro. Por error u olvido, en el pasado se han derrochado oportunidades comosta. Hoy tenemos la responsabilidad de aprovechar nuestro potencial para dejar unaverdadera infraestructura ferroviaria al servicio de todos. No la dejemos pasar.

    OPININ

    Infraestructuras eficientes

    Juan de Dios Olaechea

    CONGRESOAPRUEBAENMIENDASA TLC CONESTADOS UNIDOS

    Luego de tres horas de debatey casi al trmino de lalegislatura, el Congreso de laRepblica aprob a finales dejunio-- por amplia mayora lasadiciones introducidas al Tratadode Libre Comercio (TLC) conEstados Unidos, con lo que estms cerca el acuerdo definitivo.

    El tenor de la enmiendareclamada por la mayoraDemcrata estadounidense fueaprobado por 71 votos, en tanto38 legisladores votaron en contray hubo una abstencin.

    De acuerdo con lo informadopor la ministra de ComercioExterior, Mercedes Aroz, lasadiciones al TLC redactadas portcnicos de los dos pases fueronfirmadas para despejar las dudasque sobre el texto original tenanalgunos parlamentariosdemcratas.

    Segn las enmiendas, el Estadoperuano bsicamente secompromete a respetar lascondiciones laborales ymedioambientales, y a garantizarel acceso de los ciudadanos a losmedicamentos. Asimismo, seimponen sanciones comerciales encaso de incumplimiento.

    En opinin de Aroz, con laaprobacin del documento quedtotalmente despejado el caminopara que el Congreso de EstadosUnidos ratifique el TLC, nicopaso que falta para su entrada envigencia.

  • La HP Workstation xw9400 con Procesador AMD OpteronTM serie 2000: Windows VistaTM Business original Ofrece la mayor exactitud de imagen para la Industria Petrolera Es la nica con 2 slots PCI 16x para tarjetas 3D para obtener la mxima visualizacin en mapas Es la nica con diferentes conguraciones de procesadores

    Los mejores niveles de rendimiento por vatio del sector y el desempeo de ltima generacin de 32 y 64 bits, crean la solucin informtica ideal para estaciones de trabajo 1-8P x86

    hp.com.pe/poder Copyright 2007 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La informacin aqu contenida est sujeta a cambio sin previo aviso. Imgenes simuladas. 2007 Advanced Micro Devices Inc.Todos los derechos reservados. AMD, el logotipo de AMD, Opteron y cualquier combinacin de estas marcas son marcas registradas de Advanced Micro Devices Inc. Microsoft y Windows son marcas registradas de Microsoft Corporation en EE.UU.

    Algunas funciones de productos Windows Vista requieren hardware avanzado o adicional. Para obtener ms informacin, visite http://www.microsoft.com/windowsvista/getready/hardwarereqs.mspx y http://www.microsoft.com/windowsvista/getready/capable.mspx. Windows Vista Upgrade Advisor puede ayudarle a determinar las funciones de Windows Vista que puede ejecutar en su equipo. Para descargar la herramienta, visite www.windowsvista.com/upgradeadvisor.

    .WORKSTATIONS HP

    HP recomienda Windows Vista Business.

    Visita tu canal autorizado HP.

  • El presidente del Consejo Intergremial de Minera de Colombia (CIMCO),Carlos Forero Bonell, precis que a pesar de que su pas es relativamentenuevo en materia de exploracin y explotacin minera en comparacincon Per, Bolivia y Chile espera ser el nio nuevo de la cuadra paracontribuir al desarrollo minero de Latinoamrica. Con esta idea y con lamirada puesta a ser lderes en materia minera, en Colombia se dise el PlanNacional para el Desarrollo Minero 2019, un documento que contiene unaserie de objetivos y estrategias que buscan impulsar la inversin minera.Forero est convencido de que a travs de esta herramienta se asegura laestabilidad de las inversiones mineroenergticas y el futuro econmico de supas.

    Cmo se desarrolla la actividad minera en Colombia?En el caso colombiano la actividad minera comenz a cobrar una importante y particular

    vigencia en los ltimos aos, alentado no slo por los altos precios de los minerales en elmundo sino tambin y como resultado de la expedicin de un nuevo Cdigo de Minas enel 2001 porque el Estado comprendi la importancia que tiene el sector para el desarrollodel pas.

    Recin en el 2001...As es. En ese momento tuvimos la necesidad de implementar una serie de estrategias,

    planes y programas para impulsar la actividad minera. A partir del Cdigo (de Minas) sepuso en prctica un conjunto de polticas para establece claramente cul es el rol delEstado; como facilitador, promotor y fiscalizador desde el punto de vista social, ambiental,tributario y minero; al igual que el papel de las empresas y de la sociedad civil en suconjunto.

    Qu resultados ha trado ese nuevo Cdigo minero?Actualmente la minera en Colombia aporta cerca del 3% del Producto Interno Bruto, con

    un crecimiento constante en los ltimos cinco aos. Las exportaciones del sector

    14 desdeadentro

    ENTREVISTA

    Colombia espera serel nio nuevo de lacuadra

    Presidente CIMCO, Carlos Foreo Bonell

    Por: Karen Guardia

    Cremosabsolutamente

    pertinente teneruna visin

    de pas a futuro,que transcendiera

    las visiones degobierno que

    suelen tener losmandatarios

    latinoamericanos.

  • desdeadentro 15

    representan ms del 25% de la canasta de productos que exporta el pas. En tanto que lasexportaciones de carbn crecieron en 12%, de ferro nquel en 50%, de los mineralesmetlicos en 40% y de los no metlicos en 25%. Asimismo, las exportaciones (mineras)totales en el 2006 superaron los US$6 mil millones y para los prximos cinco aos se esperaun flujo de inversin minera extranjera, cercana a los US$3 mil millones.

    Entonces, se decidieron a apostar la minera Al observar este crecimiento uno va entendiendo la importancia del sector, y es as que de

    una manera muy pertinente el Estado colombiano, que est representado por el gobierno yla sociedad civil, elabor una visin del pas para el 2019 en el que, por supuesto, est elsector minero.

    Cmo fue el proceso?Fue una construccin de consenso a nivel nacional. Es la visin del presidente lvaro

    Uribe, quien desde la mitad de su primer gobierno, junto a su equipo de trabajo y de algunamanera con quienes hemos venido apoyndolo a travs de algunas instancias como elConsejo Asesor de Poltica Minera, el Consejo Directivo del Instituto Geolgico Minero delcual soy parte entre otros, cremos absolutamente pertinente tener una visin de pas afuturo, que transcendiera las visiones de gobierno que suelen tener los mandatarioslatinoamericanos y ms bien manejar una visin de Estado que pase de gobierno agobierno. Es as que se dise el Plan Nacional para el Desarrollo Minero para el 2019, en elque establecimos objetivos como hacia dnde queremos llegar para ser ms competitivos,cules son las herramientas a utilizar, entre otros puntos.

    Cules son esos pasos para que Colombia llegue a ser competitivo?Digamos que en el plan se presenta el camino para llegar a ser lderes en materia minera

    en el 2019, con una serie de indicadores para ir midindolo de manera cuantitativa en eltiempo. Por ejemplo, le menciono algunos: maximizar los ingresos que puede generar laminera; cmo? incrementando la produccin, las exportaciones, mejorando los aportesfiscales; asimismo, aspiramos a mejorar la participacin en el mercado mundial de los

    Stimulus

  • 16 desdeadentro

    ENTREVISTA

    minerales colombianos; de qu modo? optimizando todos los procesos para cumplir acabalidad con esas propuestas de valor que hacen los clientes en cada uno de los segmentos,por ejemplo administrando mejor los recursos mineros, siendo eficientes en la contratacin,en la ejecucin de los programas de fiscalizacin, entre otros puntos. Este es un documentoque contiene objetivos generales y especficos, as como estrategias. Los que son medidos enel tiempo para alcanzar determinadas metas en el 2019.

    Cules son sus metas para el 2019?Incrementar la produccin minera, las exportaciones, el aporte tributario econmico y

    fiscal que genera la actividad minera; motivar una mayor participacin de los inversionistasextranjeros en la torta de minerales que puede ofrecer Colombia; mejorar la competitividad,la productividad; bajar considerablemente la actividad minera informal e ilegal; facilitar atravs de las agendas interinstitucionales entre ministerios y entidades regionales y locales eldesarrollo de la actividad. Asimismo, desde la autoridad minera, mejorar todos los procesosde contratacin, fiscalizacin y seguimiento de las actividades mineras.

    Qu estn haciendo hoy para lograr esos objetivos?A la fecha hay algunos resultados de la puesta en prctica de este documento, que, como

    mencion, empez a desarrollarse durante el primer gobierno de lvaro Uribe. Por ejemplocon el nuevo Cdigo de Minas se ha incentivado la llegada de inversionistas; ha mejoradoconsiderablemente las condiciones de informacin mineralgica, optimizando para tal fin elfuncionamiento de la autoridad minera. Asimismo, se est realizando un programa muyinteresante de manejo y control de la informalidad e ilegalidad; se estn implementandoestrategias concretas por ejemplo en materia territorial, entre otras acciones.

    Cmo ve Amrica Latina? Cul es su perspectiva de la regin?Amrica Latina ha sido desde hace mucho tiempo una regin muy promisoria para la

    inversin en minera e hidrocarburos y, en general, para la industria extractiva. Hoy, lacompetencia es muy fuerte entre los distintos pases para garantizar las mejores condicionesde inversin. Ah creo que Colombia es un nuevo actor. Tradicionalmente la inversin estconcentrada en pases como Chile, Per, Bolivia; recientemente Argentina, pero Colombiaespera ser el nuevo nio de la cuadra, con algunos elementos que puedan motivar lainversin minera en Latinoamrica. Es lo que percibo, ya que ciertos inversionistas que hanestado primero en Chile, despus en Per, ahora estn en Colombia desarrollandoexploracin minera. Somos un pas muy joven en materia de exploracin.

    Qu tan joven?Muy difcil cuantificarle una edad, pero le puedo decir que a partir del 2001 es que en

    Colombia se percibe, de alguna manera, una llegada importante de inversionistas con estasnuevas condiciones que ofrece la poltica del presidente Uribe.

    Existe inters de inversionistas colombianos por el Per?S, es indiscutible. Existe el inters del sector metlico, no metlicos, de las compaas de

    materiales de construccin. En el sector elctrico tambin hay un gran inters de losinversionistas colombianos. En el sector de minas y energa hay un inters importante.

    Existe algn acercamiento de parte del Per para utilizar el documento queustedes han planteado como un modelo a seguir?

    Yo creo que de eso se trata. Creo que como regin debemos pensar que la globalizacinnos debe llevar a integrarnos, los distintos pases en las distintas regiones, para potenciar anms los beneficios y las ventajas que podamos tener como unidades individuales. Incluso enun momento se pens en ciertos elementos de integracin como la legislacin de

    SNMPE

  • desdeadentro 17

    contribuciones econmicas, un tema muy complicado por la autonoma natural de cada unode los pases, pero al final lo que cada pas busca es mostrar los mayores atractivos y losmejores incentivos para los inversionistas. Si logramos ponernos de acuerdo en muchos delos temas que tenemos en comn como regin, considero que vamos a ser exitosos aunquehay que reconocer que el escenario geopoltico es un poco complejo.

    Por Venezuela?No podra particularizar un pas especfico, pero es claro que existen diferencias de

    aproximacin en muchos temas, desde el punto de vista poltico, que convierte al escenariogeopoltico de Latinoamrica en complejo y diverso.

    Si un gobierno desea llevar adelante una estrategia a futuro para la minera,qu requisitos debe cumplir?

    Yo lo resumira as: reglas de juego claras y estables en el tiempo para los inversionistas.De ah se derivan muchos elementos, en donde existan incentivos econmicos, tributarios,fiscales, de eficiencia y eficacia por parte de las autoridades; buena informacin por parte delos servicios geolgicos; una importante integracin de las distintas autoridades regionales,locales, nacionales en mbitos mineros, ambientales, administrativos, sociales y tributarios,en fin, son mltiples los elementos que se derivan de esa estabilidad.

    Como especialista en materia minera, existen reglas claras en el Per?No soy un conocedor al detalle de la legislacin peruana, pero uno observa que en el

    Per hay una relacin muy cercana entre el sector privado y las entidades de gobierno yque, desde mi percepcin, ha contribuido de manera sustancial a mejorar en esos procesosque a veces son muy complejos, cuando se trata de establecer las mejores normas ycondiciones de juego. Considero que en ese aspecto, el Per ha mejorado mucho, aunquesiempre habr mucho por hacer para mejorar an ms las condiciones de inversin. Porejemplo, en materia de ordenamiento territorial, mejorar las condiciones de participacinciudadana para que puedan llevarse a cabo sin problemas, entre otros temas.

    Desde afuera, cmo es visto el Per?Percibo una gran identificacin con Colombia en materia de promocin y apoyo a la

    inversin extranjera, libertad de empresa, estabilidad en las reglas de juego. Histricamenteha habido un desarrollo muy interesante del sector minero, basado en la confianza delEstado a estos sectores, estableciendo las mejores condiciones para su desarrollo. Creo quelos niveles de crecimiento de la economa peruana son muy promisorios y deben seguiraumentando. Uno ve una manifestacin importante de confianza de la sociedad peruana ensu Poder Ejecutivo. A su vez, la actividad minera representa de alguna manera el futuroeconmico del pas.

    Algo que mejorar?Bueno, tambin veo que hay algunos temas que todava son motivo de conflicto en

    materia ambiental, social, de pobreza y empleo. La minera informal sigue sin resolverse. Engeneral, tengo una perspectiva muy favorable de lo que es el Per en materia minera yrepito con una gran afinidad con Colombia. Particularmente, a raz de todos los esquemascomerciales que se visualizan como tratados de libre comercio conjuntos y la ComunidadAndina de Naciones, revitalizada veo que entre Colombia, Per y algunos de nuestrosvecinos se puede lograr un desarrollo conjunto interesante.

    En un futuro se podr plasmar una visin de conjunto...S, por supuesto. En zonas de frontera, por ejemplo, hay un reto interesantsimo de

    desarrollar proyectos mineros, petroleros y elctricos. Hay un inters por trabajar.

    AmricaLatina ha sidodesde hacemucho tiempouna regin muypromisoria parala inversin enminera ehidrocarburos y,en general, parala industriaextractiva.

  • De pequeo empez a forjar ese espritu inquieto, que locaracteriza y del cual se siente orgulloso. Se diverta a rabiarcuando le tocaba atender los quehaceres en el pequeofundo de su padre. Nos divertamos mucho con mishermanos, jugbamos con el agua, nos ensucibamos,ramos traviesos. Aunque recuerda que disfrutabamucho ms cuando su padre lo llevaba a AdisTesoro, la pequea mina polimetlica que tena en laCordillera Blanca (ncash).

    All empez rememora con nostalgia su pasin y gustopor la minera. Me llenaba de curiosidad ver cmo setrabaja en la mina, me pareca interesantsimoespecialmente cuando llegaban los gelogos extranjeros.Me impresionaba muchsimo la indumentaria que usaban ylos procesos que realizaban. Inquietud que continuperenne a lo largo de su adolescencia. Al culminar el

    colegio, don Toms postul a la Escuela de Ingenieros delPer hoy la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI),ingresando a la facultad de Ingeniera de Minas con apenas17 aos. Fue mrito de mi padre, apunta orgulloso,porque de l aprendi a ser un autodidacta y a dedicarsentegramente a los proyectos que emprenda.

    Su padre sola decirle todo lo que llegue a tus manos esfuente de conocimiento. No obstante, senta que el caminoelegido no era el indicado y muy a su pesar, se tuvo quealejar dejando muchos entraables amigos en la UNI. Tenaen la mente la imagen de los gelogos visitantes de la minade ncash. Por ello decidi tomar el toro por las astas eingres a la escuela de Geologa de la Universidad NacionalMayor de San Marcos. Su empe era notorio, llevndolo arealizar a partir de su tercer ao-- sus prcticaspreprofesionales en diversos asentamientos mineros.

    SEMBLANZA

    18 desdeadentro

    Soy un tipo inquietoDe pocas palabras pero con un espritu joven, don Toms Guerrero se consideraun obrero de la geologa ya que ha dedicado su vida a esta actividad, que le hadeparado muchas sorpresas y le ha permitido conocer la riqueza del Per y deLatinoamrica. Es una persona de perfil bajo, no obstante su trayectoria profesionalhabla por s sola y a pesar como l mismo dice de no ser un prolfico autor de librosespecializados, su legado est relacionado a descubrimientos, en compaa de equiposde gelogos de gran mstica y conocimientos valiosos.

    Toms Guerrero

  • Practicando, reafirm su vocacin y compromiso con lageologa. En aquella poca, en contraste con la actual, laactividad minera era reducida y los precios de los mineralesno estaban en todo su esplendor. Sin embargo, una de lascompaas mineras ms importantes de aquel entonces, laCerro de Pasco Mining, lo llam para formar parte de suequipo. As, en 1959 comienza sus prcticas en la unidadminera de Goyllar, luego en Morococha donde fueformndose bajo la supervisin de destacados profesionales.Tres aos ms tarde (1961) decide alejarse de la empresapara dedicarse a su tesis.

    Una vez aprobada su tesis, en 1963, es requeridonuevamente por la Cerro de Pasco, pero esta vez aclarapara brindar sus servicios profesionales para desempearsecomo gelogo asistente de minas. Primero estuve en launidad minera Morocha y luego en su mina de carbnGollariquisga, en Yanahuanca, posteriormente en la minaSan Cristbal y en la unidad de Cerro de Pasco, lo que esahora Volcan.

    Tras cuatros aos de intensa labor, en la que demostr sueficiencia y pericia, es transferido al departamento deExploraciones de La Oroya y posteriormente al de Lima. Undato curioso fue que don Toms particip activamente en laprimera exploracin de Chalcobamba en 1968.Llevbamos pesados equipos de perforacin de diamantinadesde un pueblo llamado Quiota hasta el proyecto minero,lo que nos tom tres meses a caballo. Puede imaginarse lacantidad de personas que nos ayudaron a transportar losequipos necesarios?, recuerda. Una vez all, anota,comenzaron las primeras perforaciones.

    No pas mucho tiempo para que ubicaran mineral conpresencia de cobre. No obstante, la Cerro de Pasco decidino seguir adelante, ya que la unidad estaba ubicaba en unsitio muy remoto.

    Al ao siguiente, sali al extranjero promovido por laempresa para capacitarse en temas de exploracin. Alvolver, se encuentra con el gobierno de Juan VelascoAlvarado, quien mediante decreto supremo impuso uncalendario de operaciones para las concesiones que habanpermanecido sin explorar por cierto nmero de aos. Anteeste panorama, se le encarga abrir dos oficinas, una en Cuscoy la otra en Puno, para supervisar los trabajos de exploracinde Tintaya y Las Bambas, y cumplir con lo establecido por ley.Al vencerse el plazo establecido muchas compaas minerasentre ellas Cerro de Pasco Corporation no cumplieron conlos tiempos, revirtindose las concesiones a favor del Estado;producindose en el mundo la peor crisis de la que tengomemoria, rememora.

    Ante esta situacin, don Toms integr el equipoencargado de cederle las concesiones al Ministerio deEnerga y Minas y esta a su vez a Minero Per. Un ao medediqu por completo a elaborar minuciosamente los

    informes correspondientes, de cada una de las unidades quetena a su cargo la Cerro de Pasco como Tintaya, LasBambas, Antamina, Berenguela, entre otras. Tal fue sueficiencia y el conocimiento cabal de las unidades revertidasque es llamado por Minero Per para integrar sus filas. Deeste modo, en 1972 asume la jefatura de proyectos de laempresa estatal y participa en los estudios de exploracinde Tintaya, Cerro Verde. Luego fue designado jefe delproyecto Quellaveco. Ah completamos refiere unprograma de casi 40 mil metros de perforacin, paracomprobar las antiguas exploraciones y aumentar lasreservas.

    En Minero Per lleg a convertirse en gerente degeologa. Desde ese puesto adiestr con disciplina a unanueva generacin de gelogos. Posteriormente, se encargde la gerencia de proyectos, responsable de aprobar losestudios tcnicos y econmicos de los proyectos minerosque estaban en manos de la empresa estatal. Para 1979decide abandonar la empresa en busca de nuevoshorizontes.

    Ingres al Grupo Hochschild en 1980, primero como jefede proyectos de exploraciones y luego como gerente degelogos y exploraciones; finalmente, dada su bastaexperiencia en el manejo de personal, es nombrado directorgerente de geologa y exploraciones. Esta experiencia leresult gratamente interesante porque lleg a liderar einstruir a aproximadamente 40 profesionales de la cienciade la tierra y particip en un sinfn de exploraciones tantoen el Per como en Mxico, Venezuela, Ecuador, Chile yArgentina.

    Logramos importantes descubrimientos como losyacimientos de Sipan, Ares, Selene, San Jos, entre otros,que le permitieron crecer a la compaa. Esto fue posiblegracias al profesionalismo del equipo y a la confianza de losdirectivos. En 1987, fue nombrado por sus colegaspresidente de la Sociedad Geolgica del Per, recuerdaemocionado.

    Don Toms prest servicio al Grupo Hochschild hastadiciembre del 2002. No obstante, tena esa inquietud deseguir conectado a la minera y de aportar desde el frenteque ms conoce: la geologa. Soy un tipo inquieto,sostiene.

    Poco despus es llamado por un grupo de profesionalesque pertenecieron a Hochschild para invitarlo integrar ypresidir la empresa de consultora en geologa queformaron. Es as que lleg BO Consulting. (Soy) unapersona que le gusta el trabajo de campo y a pesar de quequizs no tenga la fuerzas fsicas de mi juventud, continodisfrutando de los trabajos propios de la geologa. DonTomas est convencido de que su misin es continuarproduciendo y entregar todo su conocimiento a favor de laminera.

    desdeadentro 19

  • En junio una noticia acapar los titulares de losprincipales medios de comunicacin: el presidenteAlan Garca entreg S/.4,254 millones a las regionesy gobiernos locales por concepto de canon minero. Dichatransferencia benefici a 16 de los 24 departamentos delpas. En palabras del mandatario "jams en la historia dela descentralizacin se han transferido tantos recursos,dinero fresco, a los gobiernos regionales como en esteao". Si bien, estos montos prometen mejorar lacalidad de vida de las poblaciones cercanas a losyacimiento mineros, hasta qu punto esto ser posible?Mejorar la eficiencia del gasto pblico?

    Para absolver estas dudas, conversamos con cuatrodestacados economistas con experiencia en el manejopblico y privado, quienes manifestaron sus puntos devista respecto al manejo del dinero entregado.

    Fijmonos en los nmeros para analizar el crecimiento

    20 desdeadentro

    ESPECIAL

    UN RETO QUE TOCA A TODOS LOS PERUANOS

    CMO OPTIMIZAR LOSRECURSOS DEL CANON?

    Cia. Minera Antamina S.A.

    exponencial de los recursos recibidos por concepto decanon minero en los ltimos aos, plantea Kurt Burneo.

    En el 2000 el conjunto de transferencias por dichoconcepto alcanz los S/.55 millones, para el 2006 estemonto alcanz los S/.1,746 millones, y segnproyecciones del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)para el 2007 podra bordear los S/.5,156 millones. Esdecir, estamos hablando de un crecimiento de 9.124%entre el 2000 y el 2007; y si comparamos los montos del2007 y del 2006 hablamos de un aumento de 195.3%,explica el economista.

    Qu refleja esto? le preguntamos. En su opinin,existen recursos generados por el incremento del precio delos minerales y por el desarrollo de nuevos proyectos en elsector, que han originado, sin duda, un mayor valor de laproduccin, un mayor monto por concepto de Impuesto ala Renta y en consecuencia una mayor transferencia de

  • canon como lo observamos ltimamente. A pesar a estepositivo panorama, hay una sensacin de frustracin einsatisfaccin de parte de las comunidades cercanas a lasoperaciones mineras que se transmite a travs de marchas,protestas que en la mayora de los casos llega a actos deviolencia. Qu est ocurriendo, si somos partcipes de lasventajas econmicas que han trado consigo los excelentesprecios de los minerales?

    Para la gerente general de Comex Per, Patricia Teullet,las protestas son el resultado de una expectativa --alentada por las buenas noticias-- no satisfecha y hastacierto punto frustrante, puesto que los recursostransferidos a lo largo del tiempo no han sido convertidosen la mayora de los casos, advierte en obras queapunten hacia las necesidades de la poblacin. Otraopcin es la existencia de grupos interesados en bloquearel desarrollo minero en particular o el econmico engeneral, generando desinformacin y azuzando a lapoblacin, reflexiona.

    De una opinin distinta es Burneo, para quien elproblema real se centra en la falta de capacidadesgerenciales de parte de los gobiernos subnacionales(llmense gobiernos regionales y locales) para administrarlos sendos recursos que reciben por canon. Un segundoproblema, (que est detrs de la problemtica planteada)es la falta de identificacin de proyectos. En efecto,podramos mencionar varios ejemplos como el PalacioMunicipal, la plaza al lagarto o al rbitro, que contrastacon la serie de carencias econmicas y sociales de dichascomunidades, como la falta de vas de comunicacin,agua, alcantarillado, electrificacin, entre otros.

    Si uno revisa, encuentra que a pesar de la existenciadel Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), existenserios problemas por el lado de la ejecucin de proyectoscon una tasa de retorno social inadecuada, apuntaBurneo.

    Un ejemplo real de la falta de capacidades gerencialesde las autoridades subnacionales es que actualmente ysegn fuentes del Ministerio de Economa y Finanzas(MEF) existen 12 mil proyectos con declaratoria deviabilidad, de los cuales, alrededor de 9,700 correspondena los gobiernos regionales y locales. Ms importante querevisar las condiciones del SNIP (por parte de una comisindel Congreso de la Repblica) es definir qu va a pasarcon ese stock de proyectos pendientes con declaratoria deviabilidad, apunta el economista.

    Haciendo clculos, este stock representa una prdidaaproximada de casi S/.6,500 millones (ya que parapresentar un determinado proyecto ante el SNIP se realizauna serie de estudios que demandan un gasto). Estaincapacidad de gasto no slo atae recalca Burneo a losgobiernos locales y regionales, sino tambin al gobiernocentral, ya que de los 12 mil proyectos con declaratoria deviabilidad, 3 mil corresponden a los ministerios. Es obvioque ante la inoperancia de sus autoridades, sostieneJorge Gonzales Izquierdo, las poblaciones reclamen alEstado obras de infraestructura, educacin y salud.

    En efecto, mirando las estimaciones del MEF, el dficit

    desdeadentro 21

    SNM

    PE

    Ms importante que revisar las condicionesdel SNIP (por parte de una comisin delCongreso de la Repblica) es definir qu va apasar con ese stock de proyectos pendientescon declaratoria de viabilidad.

  • de inversin en cinco sectores bsicos es alrededor deUS$/10 mil millones en educacin; US$1,394 millones ensalud; US$858.6 millones en electricidad; US$4,200millones en transporte y US$4,042 millones ensaneamiento. Como resultado de ese dficit de inversinexiste esa sensacin de desamparo (por parte del Estado)que explota en marchas y protestas, reflexiona GonzlezIzquierdo. Qu es lo que pide la gente?, es la preguntaque comnmente nos hacemos al observar, a travs de losmedios de comunicacin, noticias de paralizaciones.

    Kurt Burneo seala que la gente pide que lasimportantes transferencias de dinero que estn recibiendosus localidades sean gastadas en proyectos con un retornosocial importante. A lo que Teullet aade que laspoblaciones reclaman mayor informacin sobre el uso que

    se le da a las cuantiosas sumas producto del canon.Aunque remarca que la informacin es fundamental,pero an ms lo es la educacin.

    La solucin debe ser pensada en funcin a la correctaidentificacin de los factores que originan el descontento.Si efectivamente, los recursos no han sido utilizados y lasobras no se han realizado, eso es lo primero que habrque corregir, reflexiona la gerente general de ComexPer.

    Otro aspecto a trabajar es identificar o incluso promoverla aparicin de verdaderos interlocutores que representena la comunidad, aade Guillermo Arbe. Es necesario,primero gastar (los recursos del canon), segundo quedicho gasto sea eficiente y con un retorno socialimportante para la comunidad; y tercero promover laprocedencias de las obras que se hicieron con el canon,para que la poblacin las pueda identificarcorrectamente, apunta el analista.

    Se busca gerentes Un hecho que puede comprobar la inoperancia y poca

    eficiencia en la calidad del gasto del sector pblico esdndole un vistazo a las estadsticas. Por ejemplo, por citaralgunos nmeros, en el 2005 alrededor del 40% de lastransferencias que percibieron los gobiernos subnacionalespor concepto de canon no se ejecut en el ao respectivoy estos recursos en desuso fueron creciendo ao tras ao.Si uno mira, en el 2004, cuando la transferencia derecursos fue menor que en el 2005, los porcentajes de nogasto para el caso de los gobiernos locales fue de 24% yde los regionales fue 33%. En el 2005 recibieron mayoresrecursos por canon, no obstante no se ejecut un 40%,explica Burneo.

    En tanto, segn fuentes del MEF, los gobiernossubnacionales recibieron por conceptos de canon (minero,petrolero, gasfero, hidroenergtico, pesquero y forestal)en el 2006 S/.3,035 millones, pero el saldo de recursos nogastados estaran alrededor de los S/.2,500 millones.

    Al conocer estos nmeros, la pregunta cae por su propiopeso: Qu hace falta para aminorar estos porcentajes? Larespuesta es unsona entre todos los entrevistados. Elasunto es fortalecer las capacidades gerenciales y lanecesidad de la pronta promulgacin de una Ley deCarrera Pblica, para ponerle punto final a la alta rotacinde empleados al interior de los gobiernos regionales,locales y central. A lo que Teullet aade, que un requisitoadicional es tener a las mejores autoridades. Necesitamosque los mejores no slo en capacidad, sino especialmenteen calidad moral participen en poltica y que tambin losmejores quieran trabajar en el Estado.

    Definitivamente esto no se va a lograr si continuamoscon los pauprrimos niveles de educacin que existen(sobre todo al interior del pas) y mucho menos con los

    22 desdeadentro

    ESPECIAL

    SNM

    PESN

    MPE

  • castigos salariales que se est infligiendo a los cuadrostcnicos. Para tener a los mejores, hay que estar encapacidad de ganrselos a la competencia, refuerzaTeullet. Si bien es cierto, el MEF est llevando a caboprogramas de capacitaciones para los funcionarios de lasoficinas del SNIP ubicadas al interior del pas, esto esinsuficiente ya que si uno mira nuevamente las estadsticasse dar cuenta de que casi el 50% de los responsables delas oficinas de programacin e inversiones en losgobiernos regionales y locales es gente que tiene tres aoso menos en la funcin. Lo cual quiere decir que estamoshablando de funcionarios relativamente nuevos.

    A esta situacin le aadimos el hecho de que tras laselecciones regionales y municipales, por lo general, secambia todo lo avanzado incluyendo al personal,volviendo a hoja cero las capacitaciones emprendidas, segenera una prdida de tiempo, de dinero y sobre todo deoportunidad, que no se van a recuperar, subrayaGonzlez Izquierdo.

    En ese sentido, es fundamental promulgar la famosaley de carrera pblica para evitar la alta rotacin defuncionarios pblicos. Pero no slo eso, sino tambinrealizar un cambio real y honesto a los procesos que sesiguen para llevar adelante proyectos de inversin pblica,que por lo general son engorrosos y complicados deentender para los mismos funcionarios del MEF, y ni qudecir para los empleados de los gobiernos subnacionales,apunt Arbe.

    Esta situacin ha trado como consecuencia que lasautoridades tengan cierto temor al momento de gastar. Yes que no saben hacerlo legalmente o existe muchaconfusin en los procedimientos impuestos. En la mayorade los casos temen acabar su mandato edil con una seriede juicios. Otro punto a tomar en cuenta, para acabar conel dficit de inversin pblica est establecido en elSistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) en ms deun ocasin satanizada o desprestigiada por los gobiernosde turno. Si coincidimos con la idea de la falta decompetencias gerenciales (demostrada en obras de pococriterio e impacto en la poblacin), qu hubiese pasado sies que no se contaba con el SNIP?, sostiene Burneo.

    Seguramente contaramos se contesta a s mismo conms plazas al rbitro, al lagarto, al hongo, entre otras.Obras sin un beneficio real para la poblacin.

    Cambios necesariosPara Patricia Teullet, en primer lugar, el SNIP debe tener

    una orientacin mucho ms proactiva, es decir, impulsarproyectos antes que criticar los que se presentan. Ensegundo lugar, acercarlo ms a las autoridades y a lapoblacin. El hecho de que existan muchos proyectosaprobados implica que hay deficiencias para lograr suejecucin. Por ende, es necesario tener iniciativas que

    superen esas deficiencias. Mientras que para Kurt Burneoes necesario cambiar algunos procesos que forman partedel mismo sistema y que son muy complicados, como lorelacionado con el tema documentario.

    El economista lo explica. Por ejemplo, si uno revisa losformatos que deben ser completados por las Oficinas deProgramacin e Inversiones de las distintas instancias degobierno, uno ver que los formatos son muy laboriososde ser entendidos. Si partimos de ah es obvio quenecesitamos hacer algo para poder lograr esteacercamiento. Por otro lado, precisa quien fuerapresidente del Banco Central de Reserva (BCR), losproyectos pueden ser aprobados por las oficinas deprogramacin e inversin de cada entidad, siempre ycuando el proyecto lo amerite, caso contrario tendra quepasar por el SNIP. De este modo encontramos un puntode equilibrio.

    El punto es que habiendo tantas carencias, el pas nopuede darse el lujo de desarrollar gastos de inversinpblica ineficiente. Tan importante como ejecutar losrecursos es que se asegure la calidad del gasto que se esthaciendo. Por eso no suscribo la idea de una flexibilizacin

  • completa del sistema, remarca Burneo. En tal caso si sequiere llegar a ese estadio, prosigue, lo primero que setendra que hacer es reforzar la capacidad tcnica y degerencia de los gobiernos subnacionales (incluyendo elcentral), sino se hace eso, bajo qu justificacin se podraflexibilizar.

    Para Jorge Gonzlez Izquierdo, los cambios debenhacerse ms que al SNIP al Decreto de Urgencia 014,aprobada el 10 de mayo por el Consejo de Ministros. Poreso, el ex titular del Ministerio de Trabajo proponereincorporar al filtro del sistema a los grandes proyectos deinversin y ms an si tiene financiamiento externo. Ensegundo lugar, que los proyectos de mediana y pequeainversin tambin pasen por l, pero quizs con niveles deevaluacin ms consistentes como un estudio deprefactibilidad y no como es ahora que con un simple

    perfil puedan ser aprobados. Mientras que los proyectosms pequeos pueden ser aprobados a su parecer conun perfil por los gobiernos regionales y locales.

    Por su parte, Guillermo Arbe llama la atencin sobre lanecesidad de que cada regin maneje sus propiasespecificaciones dentro del SNIP y de este modo puedancumplirlas a cabalidad.

    Decisin correcta?Un hecho que vari las transferencias de los recursos

    generados por concepto de canon, fue la Ley dePresupuesto del 2007, norma en la que se especificque para este ao las transferencias por dicho conceptoseran entregadas en junio (como ha ocurrido), y ya nomensualmente como se estaba realizando hasta mayo.Decisin que gener un problema cuando el presidenteregional de Ancash cambi el monto recibido por dichoconcepto de dlares a soles, generando ladesestabilizacin del tipo de cambio. Fue una decisincorrecta entregar dichos recursos en una sola armada?

    Yo dira que no son buenas ni malas lastransferencias tan concentradas en el tiempo, ya quevolviendo al tema de inicio, si hay capacidad degerencia no debera haber ningn problema, sealaBurneo. Pero como todos somos conscientes, losgobiernos subnacionales adolecen (por el momento) deeste tipo de capacidades. Por lo que entregarle en unasola tajada el canon minero no va a cambiar de la nochea la maana la calidad del gasto pblico, ni muchomenos va a hacer que crezca de manera exponencial laejecucin de obras.

    En cambio para Patricia Teullet, es polticamentecorrecto adelantar los recursos del canon y de este modoevitar las crticas porque los recursos no estndisponibles. Evidentemente hay un costo de aprendizajepara el buen manejo de los recursos, que puede ser muyalto como lo acontecido en Ancash. Aunque supongo (yespero) que otros gobiernos regionales no repetirn elmismo error. Similar es la apreciacin de GonzlezIzquierdo, ya que para l que se entreguen una sola vezlos recursos del canon es adecuado porque as losgobiernos regionales pueden perfectamente conservaresos montos de forma rentable. Y as guardar pan paramayo cuando las transferencias no sean cuantiosas, comoahora.

    A diferencia de Teullet y Gonzlez Izquierdo, paraGuillermo Arbe esa decisin es negativa desde el punto devista macroeconmico porque estn inyectando unamasa de dinero al sistema que de alguna manera (puestoque lo van a colocar en el Banco de la Nacin) va a causardesestabilizacin. En efecto, esa situacin ocurri con elgobierno regional de Ancash, que desestabiliz el tipo de

    24 desdeadentro

    ESPECIAL

    SNM

    PESN

    MPE

  • desdeadentro 25

    cambio. Pero no slo eso, para Arbe existe el riesgo deque los gobiernos subnacionales no programen el gastocuidadosamente. Ese acto fue negativo e innecesario. Noes algo que hayan estado reclamando (los gobiernosregionales y locales), ni es algo que lo necesiten demanera inmediata.

    Gastos corrientes: NoOtro hecho que llam la atencin de los entrevistados

    es cmo algunas autoridades destinan los montos delcanon al pago de sueldos (como el de los maestros enCusco) o proponen la posibilidad de utilizarlo (planteadoen el Congreso de la Repblica) para repotenciar lasFuerzas Armadas. Ante esta eventualidad, los analistasson claros al sealar que no se debe transgredir la ideapor la cual fue establecido el canon.

    Desde el momento en que se abre la ventana paraotros tipos de gastos que no estn vinculados a los quesirvieron de base para su creacin se genera un gradode insatisfaccin mucho ms alto, porque el ciudadanode provincia no slo va a sentir que no hay capacidadde gestin, sino que adems se les recorta parte de latransferencia para ser usado con otros fines, detallaBurneo.

    Similar es el punto de vista de Gonzlez Izquierdo.Mucho cuidado con utilizar el canon para cubrir gastoscorrientes (como sueldos), porque una vez que empiezaa ser utilizado para ese fin, ya lo violaste, rompiste larazn para la que fue creado. Ahora son los maestros;maana, los policas; pasado, las enfermeras.

    En efecto, para el ex ministro un concepto bsico deeconoma es que uno no puede utilizar un ingresotransitorio para financiar gastos permanentes, porqueuna vez que t financias el sueldo de una persona, ya seconvirti en un gasto permanente y siempre se va apagar su sueldo hasta que se jubile, pero qu pasa si el

    canon cae en un par de aos, qu haces ante esasituacin, cmo financias los sueldos?, se pregunta.

    Similar es el punto de vista de Guillermo Arbe, ya queesta situacin explica antes que significar un aliviopara el gobierno central puede provocar ms marchas ydisputas ante la imposibilidad de poder cubrir ese gastocorriente. Teullet tiene un punto de vista diferente. Laeducacin es una de las inversiones ms rentables queun gobierno puede hacer. Si eso significa contratardocentes, capacitarlos o dar apoyo nutricional a losnios para que puedan aprender, enhorabuena,apunta.

    Sin embargo, respecto al uso de los recursos pararepotenciar las Fuerzas Armadas, habra que preguntarsepor qu sera esto una prioridad o una buenaalternativa, reflexiona.

    ConclusinComo hemos visto, queda claro que para los

    entrevistados es necesario capacitar a los autoridades delos gobiernos subnacionales (incluyendo al gobiernocentral) para impregnarle calidad al gasto pblico,optimizar y sacar el mejor provecho a los ingentesrecursos econmicos generados por el canon minero.

    Pero no slo eso, aseguran que es necesario mayorpresencia del Estado al interior del pas. Ya que nopuede continuar ausente y sin una poltica clara parapromover la tan ansiada reforma del Estado. Auncuando no muchos pueden estar de acuerdo, esfundamental inyectar confianza a las autoridadesregionales y locales para que puedan presentar susproyectos sin temor a equivocaciones o juicios en unfuturo. Y a la par (y gracias a la capacitacin) puedandisear estrategias para el mejor uso de sus recursos,teniendo en cuenta un horizonte de largo plazo.

    Necesitamos que los mejores no slo encapacidad, sino especialmente en calidadmoral participen en poltica y que tambin losmejores quieran trabajar en el Estado.

  • 26 desdeadentro

    El arbitraje es un mecanismo alternativo de solucin de controversias que, en sus formas ms primitivas,existe desde tiempos inmemoriales. Pero su desarrollo ms significativo, que le ha dado las caractersticasmuy sofisticadas con que ahora lo conocemos, ha tenido lugar en tiempos relativamente recientes,coincidiendo con el extraordinario desarrollo comercial aportado por la modernidad y con la intensificacin de lasrelaciones econmicas internacionales propia de la globalizacin.

    Existen ciertas caractersticas del arbitraje que lo hacen ms atractivo para resolver ciertas controversiasparticularmente las de naturaleza empresarial independientemente de que el Poder Judicial funcione bien omal. El arbitraje no gana terreno por defecto del Poder Judicial sino por las ventajas que en s mismo conlleva. Demanera que no debe pensarse que una reforma del Poder Judicial har innecesario el arbitraje.

    En el arbitraje la confianza no recae slo en el sistema sino tambin en las personas concretas que comorbitros resolvern el caso. Por eso, las posibilidades de recusacin son bastante ms amplias porque se suponeque ambas partes deben estar plenamente satisfechas con la eleccin.

    Por otra parte, como el arbitraje no tiene esa solemnidad que carga todo Poder Judicial, los procedimientosson ms sencillos, ms rpidos, menos formales. En muchos casos, se otorga a los rbitros la facultad deinterpretar y hasta de crear las reglas de procedimiento cuando surja un vaco o una contradiccin en el curso delarbitraje.

    Ahora bien, una caracterstica inquietante es que en el arbitraje de recursos naturales no renovables, elelemento tcnico que entra en juego es de gran importancia.

    As, si bien en todo arbitraje los rbitros deben estar familiarizados y entrar a conocer aspectos extrajurdicosque forman parte insoslayable de la operacin que estn juzgando, esto es mucho ms relevante en el caso delos arbitrajes de recursos naturales a los que me estoy refiriendo.

    Uno de los casos ms notorios en este sentido es el de los arbitrajes en materia de electricidad, debido a queestamos ante un tema de controversia que no puede ser comprendido sin una cierta formacin tcnica en lamateria.

    Es importante indicar que la electricidad no es una cosa, en el sentido usual de esta palabra. No es un bienmaterial, como lo pueden ser las papas o los camotes, el cobre o el oro. La electricidad no es una cosa sino unaonda. Vender electricidad es como vender las olas del mar, pero sin el agua. Se vende energa pura. Si un paloest flotando en el mar y llega una ola, el palo se levantar con la onda y luego bajar a su nivel normal, pero noser arrastrado. Porque la ola no est formada por una masa de agua que se desplaza sino por agua que seforma y se deforma debido a una energa que se desplaza.

    Por consiguiente, los criterios que se aplican a las cosas materiales no son aplicables a la energa. Por lo pronto,

    PANORAMA

    Fernando deTrazegnies Granda1

    EL ARBITRAJE Y LA ELECTRICIDAD

    Edel

    nor

    S.A

    .A.

  • esta energa es siempre la misma: no se puede ofertar electricidad de mejor calidad, lo que elimina este factorde competencia y nos deja slo el precio para competir. Tampoco se puede guardar: no se puede producirregularmente electricidad como una fbrica produce zapatos, almacenar conforme se va produciendo y luegovender paulatinamente el producto en el mercado segn las conveniencias. La electricidad que se produce y nose usa, se pierde. No hay stocks. Tiene que producirse para una demanda especfica.

    Por otra parte, por las mismas razones, la electricidad no se puede embargar como es el caso de la generalidadde las mercancas. En una controversia ordinaria, una de las partes puede solicitar una medida cautelar sobre laproduccin de la otra. Pero en el caso de la electricidad no hay medida cautelar que pueda conservarla adisposicin. En consecuencia, los rbitros estn frente a la electricidad en una posicin diferente de la decualquier otro bien materia de controversia. Y si no perciben estas diferencias tcnicas es probable que sudecisin sea abstracta o imposible de cumplir.

    Adems, sucede que generalmente en estos temas, las controversias involucran expresiones y conceptosconsignados en el contrato que pertenecen al rea tcnica y que no son inteligibles sin una cierta formacinajena a la jurdica. Lo que ha dado lugar a la pregunta sobre si es necesario que los tribunales arbitrales en estetipo de materias sean conformados por tcnicos antes que por abogados. Este es un tema sensible que hamerecido muchas discusiones, particularmente en el rea del arbitraje internacional.

    Los ingenieros han sostenido que en estas materias donde la controversia tiene fuerte carga tcnica, ellosestn en mejor aptitud para evaluar las pruebas, entender la naturaleza tcnica de la discrepancia e interrogarms apropiadamente a los testigos. Alguno de ellos ha puesto el ejemplo de la naturaleza esotrica de uninforme pericial donde se discute la capacidad de soldadura de distintos tipos de acero, lo que resulta al parecerun dolor de cabeza incluso para los rbitros tcnicos, por lo que puede ser un concepto totalmente inaccesiblepara un abogado.

    Sin embargo, los abogados contestan que la labor de arbitrar pertenece plenamente al campo jurdico ya quelos rbitros desempean una funcin esencialmente judicial. Por consiguiente, aun cuando en todo arbitraje laspartes esperan que los rbitros resuelvan aplicando una buena dosis de sentido comn, en ltima instancia loque hay que aplicar es el sentido comn de carcter obligatorio, que est constituido por las leyes y principiosjurdicos. Y de eso, los abogados saben ms que nadie. Adems, los trminos contractuales de carcter tcnicopueden parecer muy precisos desde el punto de vista tcnico pero, desde el punto de vista jurdico y en el senode una controversia, pueden presentar diferentes ngulos y distintos puntos de vista que quiz no soncomprendidos por los tcnicos pero que surgen dentro de la confrontacin de pareceres que es el arbitraje.

    Una de las soluciones posibles a estas posiciones opuestas puede ser incluir en los tribunales de tres rbitros aun tcnico. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que, cuando menos en el Per, eso transforma la naturalezadel arbitraje porque la Ley General de Arbitraje exige que los arbitrajes de derecho sean conocidosexclusivamente por abogados. De manera que para incluir a un tcnico, es preciso pactar el arbitraje como deequidad; y sta puede ser una solucin poco satisfactoria para las partes que quieren tener una mayor seguridadjurdica con relacin a la decisin del Tribunal Arbitral. La nica excepcin a ello est en el arbitraje con el Estadorgimen de Consucode donde se admite que uno de los rbitros sea un tcnico sin que por ello se pierda lanaturaleza de arbitraje de derecho.

    Otra solucin es que las partes interesadas presenten declaraciones de expertos, a quienes el Tribunal puedellamar para que expliquen oralmente su posicin. Y el Tribunal mismo puede pedir pericias de oficio. Ahora escada vez ms frecuente en ciertas controversias internacionales que el Tribunal, formado por abogados, llame aun amicus curiae o amigo del Tribunal para que lo ayude a entender un tema tcnico. Estas personas deben serde reconocida competencia y absolutamente independientes de las partes. En realidad, esta intervencin seasemeja mucho a la del peritaje pedido de oficio. Pero hay una diferencia fundamental: los peritajes deben serpuestos en conocimiento de las partes, quienes pueden discutir sus trminos; en cambio la opinin del amicuscuriae es exclusivamente para el Tribunal y, por tanto, no se pone en conocimiento de las partes.

    Esta situacin origina desconfianzas y la ley peruana de arbitraje no permite el llamado a amicus curiae: todaslas intervenciones de expertos nombrados por el Tribunal tienen la naturaleza de pericias y deben ser puestas enconocimiento de la otra parte, la que tiene siempre la posibilidad de interrogar al experto en una audiencia.

    Finalmente, terminaremos diciendo que todo equilibrio que se intente en este tema de discusin debe tenercomo objetivo fundamental la atraccin de la inversin extranjera.

    Extracto de la presentacin del autor: El arbitraje y los recursos naturales, en el IV Congreso Internacional de Legislacin de Minera, Hidrocarburos yElectricidad organizado por el Instituto Nacional de Derecho de Minera, Petrleo y Energa realizado el 21 de junio del 2007.

    desdeadentro 27

  • 28 desdeadentro

    PANORAMA

    Hoy, nadie puede discutir que la informacin y participacin ciudadana son elementosreconocidos como principios fundamentales del derecho ambiental, que han sidorecogidos como derechos constitucionales. Las audiencias pblicas, asambleas y consultas son algunos de los medios de expresin de la

    participacin ciudadana. Por intermedio de stos, se permite el intercambio de informacin y larecoleccin de las opiniones y puntos de vista de los ciudadanos. La finalidad es que losresultados que se obtengan puedan ser evaluados y sopesados por el Estado. Esto como partede los procesos de toma de decisiones de su competencia.

    Caso peruanoEn los ltimos aos la participacin ciudadana viene tomando una gran relevancia y es

    considerada como una de las principales formas de prevenir e incluso solucionar los conflictossociales que se vienen presentando, especialmente, aqullos vinculados con el impactoambiental que podra ser generado por las actividades econmicas.

    Sin embargo, se debe tener presente que el correcto funcionamiento de estos mecanismosrequiere de varias condiciones previas. La primera es, sin duda, la existencia de informacinadecuada; la que previamente ha de ser almacenada, sistematizada y analizada a fin de quepueda ser correctamente comprendida por todos los actores sociales participantes.

    Adems de ello, resulta necesario contar con sistemas adecuados que permitan a todos losactores la fcil y correcta comprensin de la informacin. Condicin, esta ltima que quizspueda ser muy difcil de alcanzar en el corto plazo, dada la brecha cultural, social y educativaexistente entre quienes elaboran la informacin y los que la emplean. No obstante, esfundamental que se haga el esfuerzo para lograrlo. Por ello, se requiere capacitar a los agentesacerca de la importancia y alcances de estas herramientas.

    Como puede apreciarse, el cumplimiento de estas condiciones implica la presencia deinstituciones pblicas con capacidades y recursos suficientes, as como con lneas de accinbien definidas y encaminadas a alcanzar un desarrollo sostenible. Lo que a su vez conlleva laexistencia de un verdadero compromiso poltico de largo plazo.

    OTORGANDO DERECHO DE VETO?

    Augusto Navarro C.1

    Cia

    . Min

    era

    Ant

    amin

    a S.

    A.

  • desdeadentro 29

    Asimismo, resulta fundamental para el correcto desarrollo de los procesos, que existan reglasclaras y que stas sean difundidas adecuadamente. De esta manera, se evita que los actores seformen falsas expectativas, las que al verse insatisfechas pueden incrementar la magnitud delconflicto (desconfianza entre los actores, reacciones violentas, radicalizacin de posiciones,entre otros).

    En nuestro pas, los mecanismos de participacin ciudadana en materia ambiental presentanvarios problemas comunes, siendo el ms relevante la falta de difusin de la regulacin legalsobre la materia, sus alcances y efectos. Situacin que viene provocando que algunos actoressociales interpreten, de modo equivocado, que las audiencias pblicas, asambleas o consultastienen carcter vinculante.

    Los principales procedimientos de participacin ciudadana en materia ambiental son los quese desarrollan en el marco del sector mineroenergtico. Es as que, en el 2002, medianteresolucin ministerial emitida por el Ministerio de Energa y Minas , se regul la Consulta yParticipacin Ciudadana en el Procedimiento de Aprobacin de los Estudios Ambientales parael sector mineroenergtico. En el dispositivo se estableci la obligacin de realizarprocedimientos de consulta (concepto que incluye a la consulta previa y a las audienciaspblicas).

    As, en la referida norma se define a la consulta como un proceso de informacin y dilogoentre el titular del proyecto, la ciudadana y el Estado acerca de las actividades extractivas enla localidad, el marco legal aplicable y las medidas de prevencin y manejo de los impactossociales y ambientales del proyecto que permitira conocer las percepciones e inquietudesciudadanas. Asimismo, se dispone de manera expresa que estos procedimientos no otorganderecho de veto de los ciudadanos sobre el proyecto, es decir que, no tienen carctervinculante.

    Posteriormente, en el 2004 se emiti otra resolucin ministerial, mediante la cual seinstituyen nuevos procedimientos de participacin ciudadana, aplicables nicamente al sectorenergtico (hidrocarburos y electricidad). De manera similar a la norma aplicable al sectorminero, se establece la celebracin de audiencias pblicas y talleres informativos que tienencomo finalidad el intercambio de informacin y la generacin del dilogo. En esta disposicinse seala expresamente que los mencionados procesos no otorgan un derecho a veto de losciudadanos sobre el proyecto.

    No obstante, algunos actores sociales (ONG, representantes comunales, entre otros) queconcurren a los eventos de participacin ciudadana para la evaluacin de estudios ambientalesconsideran de manera equivocada que el resultado de estos procedimientos debe tenercarcter vinculante u otorgar un derecho de veto. En otras palabras, entienden que el Estado ylos particulares estn obligados a aplicar los resultados que se obtienen en los procesoscelebrados basndose, principalmente, en el Convenio 169 de la Organizacin Internacionaldel Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indgenas y Tribales en pases independientes.

    Min

    era

    Bar

    rick

    Mis

    quic

    hilc

    a S.

    A.

    Cia

    . de

    Min

    as B

    uena

    vent

    ura

    S.A

    .

  • 30 desdeadentro

    PANORAMA

    Qu dice el Convenio 169?Ante ello, primero debemos ver qu se seala en ese convenio. En el referido dispositivo

    supranacional se dispone que los gobiernos deben consultar a los pueblos interesados lasmedidas legales o decisiones administrativas que se adoptarn y que puedan afectarlesdirectamente, pero no se indica que dicha consulta tenga carcter vinculante o que la mismadeba entenderse como un derecho al veto.

    Ms an, debe resaltarse que la Gua para la aplicacin del Convenio elaborada por la OITrefiere expresamente que ningn segmento de la poblacin nacional tiene derecho a vetar laspolticas de desarrollo que afecten a todo el pas. En efecto, a travs de los procedimientos deconsulta se busca que los pueblos indgenas y tribales tengan el derecho a expresar su puntode vista y de influenciar la toma de decisiones por parte del Estado.

    En consecuencia, el referido convenio no otorga fundamentos jurdicos para sostener que losprocedimientos enmarcados dentro del derecho a la informacin y participacin ciudadanatengan carcter vinculante u obligatorio para el desarrollo de proyectos econmicos. En otraspalabras, no da un derecho de veto.

    Ideas finales Las razones por las que los resultados obtenidos en los procesos de participacin ciudadana

    no cuentan con carcter vinculante son que los mismos no se basan en un anlisis de carctertcnico, ya que provienen de actores que tienen una visin parcial y local del asunto y que, porende, no evalan los intereses nacionales.

    Asimismo, en la Constitucin peruana vigente se seala que los recursos naturalesconstituyen patrimonio de la nacin y su aprovechamiento debe ser ejercido por el Estado demanera soberana.

    En consecuencia, podemos decir que los recursos naturales no son patrimonio de un nicogrupo o colectivo determinado, sino de todos los peruanos y, por tanto, su utilizacin debe serdecidida por el Estado de manera autnoma e independiente, de acuerdo con el ordenamientojurdico vigente y con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Todo ello, sin perjudicarel aprovechamiento eficiente y oportuno de los recursos naturales.

    Consideramos que la participacin ciudadana no puede ser entendida como un medio paraconciliar intereses, dado que resulta muy difcil que en materia ambiental los agentes que nocomparten una misma visin cultural y de desarrollo puedan llegar a un acuerdo que satisfagaa todos.

    En conclusin, la importancia de las audiencias pblicas, asambleas o consultas resultainnegable en la medida en que se constituyen en una fuente fiable de recoleccin y entrega deinformacin, de perspectivas y de opiniones. Todo lo cual, consideramos, debe ser evaluadopor el Estado previamente a la adopcin de ciertas decisiones y a la creacin o modificacin dela regulacin legal, pero que de ninguna manera deben ser entendidas como de obligatoriocumplimiento.

    1/ Asesor legal del Sector Minero de la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa.

    Xst

    rata

    Tin

    taya

    S.A

    .

    Xst

    rata

    Per

    S.

    A.

  • 32 desdeadentro

    PANORAMA

    Las herramientas de acceso remoto permiten a las compaas petroleras generar, almacenary procesar informacin en centros distantes del lugar donde se producen. Esto significaregistrar datos en campo, ingresarlos en aplicaciones corporativas y editarlos o consultarlosa conveniencia, a travs de cualquier tipo de conexin y con independencia del dispositivoutilizado.

    La informacin cobra cada vez mayor importancia en la vida de las organizaciones. Y es quese ha convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones, para lograr lasmejores prcticas de negocios y para alcanzar la mxima competitividad posible. Lo concreto esque la disponibilidad de los datos all donde se los necesita es, como consecuencia de loanterior, clave para el xito o el fracaso de una empresa.

    Desde luego, las compaas petroleras no estn ajenas a esta situacin, pero tienen un desafoadicional que deben enfrentar. En lneas generales, los datos relacionados con exploracin,extraccin, distribucin, refinacin y hasta comercializacin se obtienen en un sitio (el pozo, unaplanta especfica, el campo) y se almacenan y procesan en otro (la oficina central, alguna sedeadministrativa).

    Para subsanar este impasse existen hoy, y cobran cada vez mayor popularidad, las solucionesde acceso remoto. Estas herramientas permiten que el usuario, que se ubica en una zonadistante de los centros de datos, pueda ingresar a las aplicaciones corporativas, editeinformacin y consulte la base de datos como si estuviese sentado en un escritorio de la oficina.

    La industria petrolera necesita formas de acelerar la distribucin de aplicaciones desde elcentro de datos a las locaciones distantes, garantizando, adems, la seguridad y acceso desdeubicaciones remotas. El objetivo es que el acceso sea posible, en tiempo real y de maneratransparente, en los sectores upstream y downstream, pasando por el midstream.

    Estas herramientas permiten, por ejemplo, que los datos obtenidos como resultado de unaexploracin sean cargados en tiempo real en los sistemas, o que la informacin de tareas previaspueda ser visualizada en el momento, con el objetivo de minimizar errores o de incrementar laprobabilidad de xito, por citar slo algunos ejemplos.

    TECNOLOGA DIGITAL:DONDE QUIERA QUE ESTS

    Christian Rovira 1

    SNM

    PE

  • Lejos, pero segurosLa plataforma de acceso de Citrix permite un ingreso optimizado a la informacin y a las

    aplicaciones on-demand, independientemente del dispositivo utilizado y del lugar, mediantecualquier tipo de conexin, incluidas las inalmbricas y las de bajo ancho de banda. De estamanera, se asegura la continuidad del negocio en cualquier circunstancia.

    Por otra parte, la seguridad est garantizada en la infraestructura de acceso de Citrix, ya quelas aplicaciones se almacenan en servidores. Adems, la informacin est completamentevirtualizada y codificada para transmisin, lo que garantiza el uso seguro en redes no confiables,una situacin ms que comn en los sitios donde las petroleras realizan sus actividades, muchasveces distantes de las redes urbanas o del alcance de los proveedores de banda ancha.

    Un refrn argentino asegura que en la cancha se ven los pingos. Significa que,independientemente de cun linda sea la teora, slo en la prctica pueden verse los resultados.

    Lo concreto es que el acceso remoto hoy se ha convertido en una solucin efectiva paramantener todas las operacione