Revista Gestión y Tecnología Nº14

64

description

Revista Iansagro Nº14

Transcript of Revista Gestión y Tecnología Nº14

Page 1: Revista Gestión y Tecnología Nº14
Page 2: Revista Gestión y Tecnología Nº14
Page 3: Revista Gestión y Tecnología Nº14

n Empresas Iansa hemos iniciado un proceso de cambio acorde a los nuevos desafíos que la agroindustria deberá enfrentar en el futuro.

Inauguramos nuestras nuevas oficinas centrales, más modernas y transparentes, especialmente pensadas para crear una mayor interrelación entre las diferentes áreas de negocios que componen actualmente la compañía.

Junto con ello queremos presentarles el rediseño editorial de nuestra revista cuya finalidad es ampliar el espectro de temas agrícolas en diferentes rubros.

Gestión y Tecnología no pretende ser otra más de las revistas que circulan en el ámbito de la extensión y divulgación agrícola, sino que su objetivo es establecerse como el órgano masivo de comunicación de la nueva Gerencia Agrícola Corporativa, que está operando desde mayo pasado, bajo la conducción del Ingeniero Agrónomo Raimundo Díaz.

Desde nuestra tradicional actividad azucarera, de nutrición animal, hortalizas y frutas congeladas, aceites y jugos concentrados, queremos explorar nuevas oportunidades sin perder de vista que todos los negocios que emprendamos tendrán un origen o raíz en el mundo agrícola, ya sea en cultivos tradicionales, hortalizas o frutas.

La exitosa agricultura de contrato, que es nuestro modelo básico de negocio, queremos replicarlo en otros cultivos, siempre focalizado en tres grandes áreas: alimentación humana, nutrición animal y, si se dan las condiciones en el entorno para invertir, la agroenergía.

El gran trabajo desplegado en remolacha que este año -obtuvo un rendimiento promedio de 88 ton/hectárea- puede ser replicado con el mismo éxito en otros cultivos como el raps, la cebada, los cereales y las leguminosas.

Nuestra meta de 100 ton/hectárea de rendimiento promedio en remolacha está más cerca que nunca.

Es por eso que nuestra nueva Gerencia Agrícola Corporativa se reorganizó recientemente por regiones, las que son lideradas por gerentes zonales que están a cargo de todos los cultivos que la compañía desarrolle en el centro y sur de Chile.

La principal tarea de esta renovada y potenciada área agrícola es tener una mayor cercanía con nuestros agricultores proveedores, a quienes consideramos nuestros socios estratégicos y a quienes queremos ofrecerles más alternativas de cultivos para su rotación. Estamos seguros de que en cada uno de ellos lograrán un nivel de excelencia, como el alcanzado en el cultivo de la remolacha.

Quiero destacar y compartir nuestra satisfacción por la inauguración de la planta de tratamiento de riles en Chillán. La importancia de este evento en el desarrollo de nuestra empresa y la comunidad se refleja en la participación de la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet, ministros, legisladores y autoridades regionales.

Nuestro compromiso con la agricultura y la agroindustria ha sido, es y será total y, por lo tanto, seguiremos trabajando con la ayuda de todos ustedes en pos de una mayor tecnificación en el agro, de rubros agrícolas más rentables y sustentables, trabajando con los mejores materiales genéticos y con un equipo humano y profesional de excelencia.

Felipe LyonGerente General Empresas Iansa

EDITORIAL

Cambios y desaFíos

e

Gestión & Tecnologíaes una publicación de Iansagro S.A.Av. Rosario norte 615, piso 23, Las Condes, Santiago, ChileEdición N° 14, octubre 2007

Director y representante legalFelipe Lyon R.

DiseñoDoblegiro

Fotografía técnicaEnrique Siqués

ImpresiónFirma Gráfica

Colaboraron en este númeroAlberto PortalesCarlos ÁlvarezCarlos InfanteCarlos JorqueraCarolina SilvaLoreto AgurtoMacarena ZwanzgerManuel AlbornozMarisol ChávezRamiro PaillalefRicardo Merino

Page 4: Revista Gestión y Tecnología Nº14

omo una muestra clara de su compromiso

con el entorno y cumpliendo con las

exigencias que estipula el Decreto Supremo

N° 90, Empresas Iansa puso en marcha su

cuarta planta de Tratamiento de Residuos

Industriales Líquidos para la Planta Azucarera

de Cocharcas, lo cual significó una inversión de

más de 8 millones de dólares.

A la ceremonia de inauguración, realizada

el 21 de agosto pasado, asistió la Presidenta

de la República, Señora Michelle Bachelet, y el

Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, además

de autoridades locales como la Intendenta

de la Región del Bío Bío, Soledad Tohá, y el

Gobernador de Ñuble, Ignacio Marín, entre

otros.

Durante el acto inaugural, el presidente del

Directorio de Empresas Iansa, Joaquín Nogue-

ra, y el gerente general, Felipe Lyon, destaca-

ron los esfuerzos de la compañía por entregar

soluciones integrales que

permitan hacer sustenta-

bles sus operaciones. Por

su parte, tanto la presi-

denta Bachelet como el

ministro Rojas coinci-

dieron en que Empresas

Iansa es un ejemplo de lo

que el sector empresarial

privado puede realizar

para impulsar la produc-

ción limpia.

Cabe destacar que

desde sus inicios, la empresa se ha comprome-

tido con la conservación del medioambiente,

realizando inversiones tanto en manejo de resi-

duos sólidos como en el control de las emisiones

atmosféricas. En este marco, la planta de riles de

Cocharcas es la más grande que Empresas Iansa

ha construido en el país y se fabricó con mano

de obra, diseño e ingeniería 100% nacional.

sistema de tratamiento residual más

moderno de la región

La nueva instalación industrial tiene como

objetivo mejorar las condiciones de vertido de

riles de la planta azucarera, reduciendo su carga

orgánica en más de un 61%.

Se puede resumir en tres grandes obras y/o

etapas de saneamiento de las aguas:

Circuito de las remolachas a la fábrica:

Se cambiaron completamente los equipos de

alimentación de remolacha a fábrica. Se insta-

ló una línea de equipos de última tecnología

-alemana y francesa- orientada a limpiar y mejorar

el tratamiento de la remolacha, complementada

con sistemas de separación de materia orgánica.

Planta de recirculación de aguas de patio:

Se instalaron equipos y accesorios que permiten

la recirculación de las aguas con que se descarga

la remolacha. Se readecuaron las instalaciones y,

gracias a los nuevos procesos de decantación y

filtración, es posible enviar desde la fábrica aguas

más limpias a lagunas de tratamiento, así como

lodos concentrados con mayor carga orgánica

para su abatimiento en las mismas lagunas.

Lagunas de tratamiento de riles: Se

construyeron tres lagunas interconectadas entre

sí por tuberías y vertederos, y se instalaron

canales de alimentación desde la fábrica y obras

para hacer la descarga al río. En la laguna de

decantación primaria, las aguas con tierra y arena

se depuran y envían a la laguna de aireación,

donde por procesos aeróbicos son tratadas junto

a otras aguas de fábrica. Finalmente, se envían

a la laguna de decantación secundaria desde

donde el agua tratada se libera al río Ñuble.

Inauguración planta de Riles

Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el Ministro de Agricultura,

Álvaro Rojas, se inauguró la cuarta planta de riles construida por Empresas Iansa en el sur

del país, completando una inversión global de más US$ �0 millones, destinada al desarrollo

sustentable y al cuidado de los recursos naturales.

AcTuALIDAD

c

Page 5: Revista Gestión y Tecnología Nº14

GESTION & TEcNOLOGIA 14

4

8

��

�0

�0

�4

4�

46

50

56

SumarioParcelas 20

20 toneladas de azúcar/ha, un nuevo desafío

Premiación

Los destacados del 2006

entrevista

senador Juan antonio Coloma “Chile no está definiendo políticas adecuadas para su agricultura”

investigación

La importancia de identificar hongos patógenos

investigación

avances en el control del esclerocio

actualidad

Chile Potencia alimentaria: el gran desafío de dar de comer al mundo

Plan de diversificación agrícola

Un innovador modelo para los nuevos desafíos

en Chile

Principales enfermedades del cultivo de la remolacha

sociedades por acciones

Las buenas nuevas de la última reforma de capitales

Laboratorio

Unidad de negocio azúcar, crea nueva gerencia de aseguramiento de calidad

Producto estrella

La Revolución de los berries

banderillero satelital

Una eficiente forma de aplicación de agroquímicos

manejo del cultivo

La importancia de los cuidados, al final del ciclo

Reforma azucarera

azúcar europea: las primeras consecuencias de una reforma

�8

�6

48

54

Page 6: Revista Gestión y Tecnología Nº14

4

PARcELAS 20

esde que Iansagro inició el programa

de parcelas demostrativas o parcelas

todo bien, en el cultivo de la remolacha chilena

se han sumado anualmente nuevos desafíos y

logros. Primero fue situar a Chile en los primeros

lugares, a nivel mundial, en rendimiento

agrícola en el cultivo de la remolacha, tarea

cumplida por varias temporadas; luego, lograr

en las parcelas demostrativas una media de

Esta meta se suma a la de alcanzar una media de �00 toneladas

de remolacha limpia por hectárea a nivel nacional.

20 toneladas de azúcar/ha, un nuevo desafío

Resultados parcelas 20 temporada 2006-2007

sector agricultor superficie Cosecha Polarización Cosecha azúcar Costo Utilidad ha t/ha % tlr 16% pol t/ha t/ha t/ha

San Fernando 1 Carlos Fabres Vial 5,50 98,50 18,90 116,35 18,62 74,93 41,42

Talca 2 Matías Barra H. 5,50 123,93 17,92 138,83 22,21 88,20 50,63

Linares 3 Claudio Escalona 3,50 125,51 17,62 138,24 22,11 77,68 60,56

4 Manuel Carter 4,00 110,92 17,94 124,37 19,90 82,55 41,82

5 Agrícola El Canelo 5,00 110,87 17,53 121,47 19,44 73,49 47,98

Parral 6 Elia San Martín Parada 10,00 129,57 16,44 133,16 21,31 82,23 50,93

Chillán 7 Daniel Coria 4,50 116,19 15,92 115,59 18,50 85,55 30,04

8 David Salinas Morales 6,00 133,32 17,41 145,08 23,21 82,75 62,33

9 Marcelo San Martín Catalán 19,40 108,39 16,59 112,41 17,98 68,50 43,91

10 Agrícola Cape 6,70 94,94 17,10 101,47 16,23 71,68 29,79

11 Agrícola Los Puquios Ltda. 6,60 111,22 16,90 117,47 18,80 72,97 44,50

12 Ingrid Stange 6,40 113,44 17,27 122,47 19,59 80,09 42,38

13 Pascual Martínez 3,40 108,20 16,73 113,10 18,10 71,63 41,47

Los Angeles 14 Agr. y Forestal Alpino 47,98 116,47 16,89 122,95 19,67 64,32 58,63

15 Soc. Campos del Sur 14,06 93,54 16,81 98,30 15,72 65,95 32,35

16 Margarita Suazo 12,15 123,31 16,66 128,40 20,54 75,68 52,72

Rapaco 17 Agr. Barrientos 37,00 96,35 17,75 106,91 17,11 75,67 31,24

Promedio 197,69 112,63 17,20 120,97 19,36 76,11 44,86

Promedio ponderado 110,34 17,13 117,94 18,87 72,59 45,35

rendimiento de 100 toneladas de remolacha

limpia por hectárea, lo que se superó con

creces; y a partir de la temporada 2005/2006,

obtener 20 toneladas de azúcar por hectárea,

es decir, el equivalente a 125 toneladas de

remolacha limpia por hectárea.

En efecto, hace exactamente siete

años que en la ciudad de Los Angeles, los

agricultores remolacheros junto con Iansagro

d

Page 7: Revista Gestión y Tecnología Nº14

5

Page 8: Revista Gestión y Tecnología Nº14

6

Los agricultores que han participado ya

por siete temporadas en el programa tienen

en común el querer hacer las cosas bien y la

confianza en sí mismos y en Iansagro en que es

posible conseguir los objetivos planteados.

Los mejores en remolacha y en

azúcar

A partir de la temporada 2005/2006 se

impuso una ambiciosa labor, las parcelas 20.

Ya no sólo basta ser los mejores productores de

remolacha, sino que ser los mejores productores

de azúcar por hectárea del mundo.

En esta temporada 2006/07 han sido 17

agricultores los que han participado en este

desafío con un total de de 197,69 hectáreas

involucradas (la menor de 3,4 y la mayor de

47,98 hectáreas). Cinco de ellas han superado

la meta de las 20 toneladas de azúcar por ha, lo

que demuestra que con trabajo y rigurosidad el

cultivo puede alcanzar insospechados niveles

de rendimientos en Chile. La media alcanzada

es de 19,36 toneladas de azúcar por hectárea.

La media de costos para estos agricultores es de

76,11 toneladas, lo que significa una utilidad

media de 44,86 toneladas.

El caso del agricultor de San Carlos,

David Salinas, es un estímulo para el mundo

remolachero chileno. Este joven agricultor en

su parcela 20, de 6 hectáreas, se entregó por

entero a su cultivo; gracias a ello alcanzó un

rendimiento de 145,08 toneladas de remolacha

limpia por hectárea, base 16 grados, que

equivalen a 23,21 toneladas de azúcar por

hectárea. Su utilidad es de 62,33 toneladas.

Este ejemplo es una clara señal de que,

haciendo lo correcto, todas las metas son

posibles de alcanzar e, incluso, de superar.

se comprometieron con el Presidente de la

República, Don Ricardo Lagos Escobar, a

situar a Chile a nivel mundial en rendimiento

agrícola en el cultivo de la remolacha, con un

índice promedio nacional de 73 toneladas de

remolacha limpia por hectárea. Dicha tarea

ha sido cumplida por varias temporadas,

y hoy nuestro país se sitúa en un lugar muy

destacado en el mundo en rendimiento medio

por hectárea.

La estrategia para lograrlo ha sido el

permanente trabajo en equipo entre agricultores

y técnicos de Iansagro. La rigurosidad en

realizar cada una de las labores y sólo seguir las

recomendaciones que Iansagro genera a través

de su programa de investigación, sumada a

la incorporación de tecnologías de punta en

preparación de suelos, siembra, control de

plagas y enfermedades, riego y cosecha, son los

factores del éxito.

Los primeros pasos para lograr la confianza

en llegar a la meta se hicieron con el programa de

parcelas demostrativas o parcelas todo bien, en

donde agricultores comprometidos aceptaban

que durante la temporada realizarían sólo las

labores indicadas por el equipo técnico.

Las primeras experiencias fueron

radicales: cambios de máquinas sembradoras,

regulaciones rigurosas, mejoras en los

implementos de preparación de suelos,

aplicaciones para el control de malezas en los

momentos oportunos, incorporación de riego

tecnificado y preocupación por el cultivo hasta

la cosecha. Como consecuencia se obtuvieron

los resultados esperados, y con ello se inició

un cambio en la mentalidad de trabajo del

agricultor remolachero, no sólo con el fin de

alcanzar la meta de las 100 toneladas, sino

porque en su explotación agrícola se iniciaron

procesos de cambio en la forma de trabajar la

tierra.

Con una producción de �45,08 t/ha en una siembra de 6 hectáreas, David Salinas consiguió en Chillan, el más alto rendimiento y mejor resultado económico en las Parcelas �0, temporada �006/�007.

Page 9: Revista Gestión y Tecnología Nº14

7

Breves

Por sexto año consecutivo se llevó a cabo el Rodeo de la Amistad

en las ciudades de Los Ángeles y Chillán, en los meses de abril y mayo

respectivamente.

Ambas fechas se convirtieron, como ya es una tradición, en instancias

de encuentro y esparcimiento entre el equipo agrícola de Iansagro, los

agricultores, transportistas, proveedores y sus familias.

El entusiasta público y la destreza de las colleras en la medialuna,

son una característica de esta actividad de camaradería. Compartiendo

el interés común en torno a las tradiciones y el campo chileno, el Rodeo

de la Amistad contribuye año a año a desarrollar una relación de cercanía

y confianza entre quienes tienen un fuerte vínculo con el cultivo de la

remolacha.

Rodeo de la amistad

Collera de Ramón Cardemil y Mariano Díaz

Bernardo Brurón, Elizabeth Pooley, Jorge Guzmán A., Felipe Lyon, José Luis Irarrávazal y Álvaro Prieto.

Fernando Urrutia, Iñaki Urrutia, Manuel Moncada y Pablo Gajardo.

Felipe Lyon, gerente general Empresas Iansa hace entrega de los premios

a los participantes. Niños que participaron junto a sus padre en el Rodeo de la Amistad.

Page 10: Revista Gestión y Tecnología Nº14

8

PREMIAcION

Los destacados del 2006

Como ya es tradicional, Iansagro premió a los mejores agricultores

remolacheros de la temporada, por sus altos rendimientos, esfuerzo,

espíritu innovador y compromiso con este cultivo.

n una ceremonia realizada en la planta

azucarera de Chillán, el pasado 28 de

junio Iansagro premió a los mejores agricultores

de la temporada 2005/2006.

La empresa distinguió, en cada una de las

zonas, a quienes se destacaron por su esfuerzo

en el trabajo de la siembra de remolacha,

que fueron innovadores en el riego de este

e cultivo y a los mejores agricultores, es

decir, aquellos que alcanzaron el más alto

rendimiento en sus respectivas regiones,

cumpliendo holgadamente con la “meta 100”

de productividad.

Al acto concurrieron más de 300 personas

entre agricultores, ejecutivos y equipo técnico

de Empresas Iansa, profesionales de empresas

proveedoras de insumos y autoridades de la

zona. En la oportunidad, Raimundo Díaz,

Gerente Agrícola Corporativo de Empresas

Iansa, José Luis Irarrázaval, Gerente del

Negocio Azúcar, y Álvaro Prieto, Gerente

Agrícola Zonal VIII Región, de Iansagro, fueron

quienes entregaron los premios a los mejores

del año.

Page 11: Revista Gestión y Tecnología Nº14

mejor agricultor a nivel nacional

Don Guillermo Rademacher Guerrero, propietario y representante

de Agrícola Rademacher y Cía. Ltda., de Rapaco, resultó ser elegido

el Mejor Agricultor de Chile y el mejor en rendimiento de su zona.

Agricultor remolachero desde hace 12 años, se inició en el cultivo con

pocas hectáreas, pero rápidamente su espíritu emprendedor y visionario

lo impulsó a crecer y volcar toda su energía al cultivo de la remolacha.

Su rigurosidad, perseverancia y éxitos logrados lo han motivado a

continuar adelante cultivando grandes superficies de remolacha. Es así

como en la temporada pasada anotó un rendimiento record de 111,7

toneladas limpias en una superficie de 526 hectáreas, la mayor superficie

a nivel nacional.

mejor rendimiento

El Premio al Mejor Rendimiento Nacional lo obtuvo don René

Domínguez Arzola, agricultor de Chimbarongo, en la zona de Curicó.

Este top ten de la remolacha tiene una clave para el éxito: rigurosidad

para hacer las cosas en el momento debido, una buena preparación de

suelos junto a un control óptimo de malezas y plagas. La temporada

2005/2006 obtuvo un rendimiento de 124,28 toneladas de remolacha

limpia base 16% de polarización en 12,61 has, en modalidad otoñal y

primaveral. Un punto fundamental ha sido la incorporación de riego

tecnificado en la emergencia de la siembra, de manera de asegurar una

alta población de plantas.

mejor Parcela 20

Con un rendimiento en 6 hectáreas de 121,12 toneladas de

remolacha limpia base 16% de polarización, Andrés Albornoz Muñoz,

de la zona de Bramadero, en Talca, resultó ser el agricultor premiado

por la mejor Parcela 20 de la temporada 2005/2006. Trabajando mano

a mano con el equipo técnico de Iansagro y siendo muy riguroso al

momento de cumplir con las recomendaciones entregadas, hoy es un

especialista del cultivo de la remolacha; hace seis años tecnificó el riego

con cobertura total y desde ese tiempo no ha bajado de 100 toneladas

de remolacha limpia base 16% de polarización.

Categorías premiadas

José Luis Irarrázaval, Empresas Iansa y el agricultor Guillermo Rademacher.

Alvaro Prieto, Iansagro y el agricultor Andrés Albornoz.

José Luis Irarrázaval, Empresas Iansa y el agricultor René Domínguez.

Page 12: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�0

innovación en Riego

También se destacaron a los agricultores

que han incorporado tecnologías de riego en

sus cultivos, lo que les ha permitido aumentar

sus superficies de riego y lograr un manejo

integral del cultivo. Quienes obtuvieron el

premio a la Innovación en Riego fueron:

al esfuerzo

Aquellos agricultores que se han destacado por su notable esfuerzo

en el trabajo de la siembra de remolacha fueron también premiados.

Ellos resultaron ser:

mejores agricultores

por zona

Los premios a los Mejores

Agricultores de cada zona, es

decir, a aquellos productores que

alcanzaron el más alto rendimiento

en el cultivo de la remolacha en sus

respectivas regiones, todos los cuales

superaron con creces la “meta 100”

t/ha, recayeron en la temporada

2005/2006 en:

Claudio Albornoz, de Linares.José Waldemar Vega, de Parral.

Soledad Arias, señora de Gastón Meynet, de Los Ángeles.

Jorge Sandoval, representante de Sucesión Renato Orellana Lillo, de Chillán

Robinson Sanhueza, Iansagro y Jaime Valdés, de Curicó

Robinson Sanhueza, Iansagro y Sandro Salgado, de Linares

Ricardo Soto, Iansagro y Misael Fernández, de Parral.

Ricardo Soto, Iansagro Mariano Ángel Lagos y José Rogelio Lagos, de Chillán.

Ramón Cardemil, Iansagro y Miguel Inostroza, de Los Ángeles.

Francisco Guzmán, Iansagro y representantes Agrícola Barrientos Ltda., de Rapaco.

Raimundo Díaz, Empresas Iansa y Erasmo Benavente, de Parral.

Fernando Pulido de Iansagro representando a Sociedad Agrícola y Forestal Pite Ltda., de Ñuble.

Víctor Cuevas, de Los Ángeles.

Page 13: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Unsere weltweit einzigartige TechnologieWer profitablen Rübenanbau be-treiben will, sollte dazu nur die beste Sorte für seine Anbaubedin-gungen, seine Region und das Be-

Variedades tolerantes a Rizoctonia Solani

PREMIERE tipo E

PRESTIGE tipo E

Variedades convencionales

PAMIR tipo N/E

BALLADE tipo E

¡USTED SE LO MERECE!

La semilla de STRUBE-DIECKMANN

cumple con lo que la variedad prome-

te. Gracias a la innovadora tecnología

3D, única en el mundo para semillas,

STRUBE-DIECKMANN optimiza todas

las características y los requisitos de

calidad desde los semilleros, segui-

do por el acondicionamiento hasta el

pildorado de cada semilla. Así usted

puede aprovechar el pleno potencial

de rendimiento y polarización de su

remolacha.

La tranquilidad de saber que todo irá

bien.

EURO IMEXPORT LTDA.Av. Gabriela Mistral 146Los Angeles, ChileTel. 043 312 417 Email: [email protected]

Seguridad,que todo irá bien

Anz–Gest&Tec Druckvorlage.indd 1 06.07.2007 8:50:37 Uhr

Page 14: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Page 15: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

la hora de pasar revista al estado de

situación de la agricultura nacional, el

diagnóstico que tiene el senador por la VII

región del Maule y presidente de la Comisión de

Agricultura del Senado, Juan Antonio Coloma,

es duro. Para él aún no se ha dado con un

conjunto de políticas públicas que efectivamente

potencie al sector, enfrente sus problemas de

endeudamiento, el efecto de un tipo de cambio

bajo y la carencia de instrumentos de fomento

de real impacto en el rubro.

Al repasar los problemas del agro chileno,

el parlamentario propone una serie de medidas

concretas para enfrentarlos, en materias

como financiamiento, tributos, promoción

internacional, seguros agrícolas, biocombustibles,

biotecnología entre otras que, a su juicio, carecen

de políticas públicas adecuadas.

¿Cuál es su diagnóstico del sector agrícola

de hoy?

Es difícil tener un diagnóstico único. En

el tema agrícola hay muchas realidades, que a

El presidente de la Comisión de Agricultura de la cámara alta sostiene

que se carece de una visión estratégica hacia el sector que enfrente de

mejor forma los problemas de endeudamiento, defina reales instrumentos

de fomento, desarrolle una campaña de imagen país “en grande”, en

definitiva, que permita lograr el sueño de ser una Potencia Alimentaria

para el mundo.

veces obedecen a coyunturas, a competitividad,

a veces a lo que pasa en otros países. Lo que

uno puede hacer es comparar el sector con

otras áreas y, en ese sentido, observo con gran

preocupación lo que está pasando porque no

veo que hoy día el mundo agrícola sea una

prioridad para el Gobierno y eso es un tema

objetivo. Yo creo que el Ejecutivo, por buenas

o malas razones -uno lo podrá discutir- tiene

una preocupación más importante por el Chile

minero, por el Chile industrial, por el tema

del consumo, pero no ha logrado dar con una

fórmula o un conjunto de políticas públicas

importantes para el mundo agrícola.

¿Qué tipo de elementos definen ese diagnóstico?

Hay un problema general y muchos

problemas específicos. El general, en lo

macroeconómico, es obviamente el bajo tipo de

cambio. Hoy día, cuando hay una agricultura

como la nuestra que está enfocada -porque así

se diseñó- hacia el exterior, el efecto de que el

tipo de cambio haya caído un 40% en relación

a lo que era hace 2 ó 3 años atrás es muy fuerte.

Por más que eso pueda sustentarlo el mundo

de la minería, con un precio del cobre que es

3 ó 4 veces mayor a lo que era en ese período,

eso no se puede sustentar en productos que

son competitivos con otras partes y que están

con márgenes muy distintos. Ese es el gran

problema, pero hay otros que, a mi juicio, no

se han visualizado bien, que creo son parte de

esta lógica y tienen que ver, básicamente, con

una falta de políticas públicas locales frente a

los problemas agrícolas.

¿Por ejemplo?

Primer problema: el tema de la deuda.

El fondo agrícola tiene una composición de

la deuda profundamente perjudicial para los

objetivos trazados. Hoy, el promedio de los

agricultores que están dedicados a la remolacha,

al trigo, a los pastos, en general, tiene sus

predios dados en garantía y con un crédito a UF

más 8%, a un promedio de 2 años de plazo; ese

es el promedio que existe hoy en la agricultura

SENADOR JuAN ANTONIO cOLOMA

“Chile no está definiendo políticas adecuadas para su agricultura”

a

Page 16: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�4

chilena. Si se compara, por ejemplo, con el

sector inmobiliario, uno se da cuenta que para

una casa le van a prestar a 30 años a UF mas

5%. O sea, hay un problema de composición

de la deuda -no del nivel de deuda-, es una

composición donde no ha habido política

pública específica. En esa materia he sugerido

establecer la letra hipotecaria agrícola, para que

de alguna manera pueda haber un instrumento

de deuda en donde ese mismo agricultor, que

da en garantía hipotecaria a su predio, pueda

tener acceso a plazos mucho más largos y a

tasas más bajas. Esto tiene que ver con una

decisión del Gobierno de implementar políticas

en donde exista un instrumento bancario que

se llame letra hipotecaria agrícola, en esas

condiciones.

También se han comentado algunos temas

referidos a aspectos impositivos…

Sí, y aquí uno va adentrándose en la reali-

dad de los sectores. Por ejemplo, en el sector

vitivinícola -que yo represento-, uno encuentra

políticas públicas bastante raras: hay dos im-

puestos, no solamente el IVA, sino que además

el ILA, que en el caso de los vinos es de un

15%. Entonces, uno tiene derecho a preguntar-

se por qué el tema del vino tiene un 15% de im-

puesto adicional, cuestión que no existe con el

cobre, oro, aluminio o cualquier otro producto.

¿Por qué el vino? Se dan razones de consumo

que muchas veces no convencen mucho. Y uno

se da cuenta que la agricultura chilena está

subsidiando en US$ 100 millones al año al Es-

tado por este impuesto, sin que haya ninguna

contraprestación a favor. Lo que estamos plan-

teando es que se derogue ese impuesto o que,

a todo evento, los recursos que se obtienen por

esa vía se puedan destinar a fomentar las expor-

taciones de esos productos al extranjero, donde

tenemos una competencia brutal. A modo de

ejemplo, le puedo contar que Australia gasta

US$ 20 millones anuales, como país, en los su-

permercados estadounidenses; Chile, US$ 500

mil. Entonces, campaña de imagen país, pero

imagen país en grande, con mayúsculas.

Siempre se critica el tema imagen país en

términos de su alcance...

Creo que Chile no puede seguir siendo un

país chiquitito en el sentido del esfuerzo de

imagen país. Uno se da cuenta que Chile gasta

en imagen-país agrícola US$ 1,7 millones, en

circunstancias que, por ejemplo, Argentina

gasta US$ 50 millones; Australia, US$ 100

millones y Francia, sobre US$ 50 millones, por

mensionar algunos ejemplos. Entonces, eso de

no ser capaces de invertir desde un punto de

vista público, es una mala decisión.

biocombustibles y biotecnología

¿Cual es su perspectiva en relación a los

biocombustibles?

Es un tema en el que urge dictar una

norma legislativa. El gran problema de los

combustibles alternativos es el alza y baja del

precio del petróleo, porque cuando el petróleo

está alto toda la inversión de las energías de

combustibles alternativos son rentables, pero

basta que empiecen a aparecer alternativas

para que el petróleo baje y simultáneamente

queden todas fuera de mercado. Para combatir

esto, algunos de nosotros presentamos un

proyecto de ley -que se parece a una norma

muy razonable que planteó Brasil hace un

tiempo- para establecer que un 5% de todos los

combustibles que se usen hacia adelante tengan

que tener como composición una energía tipo

biocombustible. Entonces, suba o baje el precio

del petróleo, igual hay un espacio adquirido

por esa vía y eso le da sustento económico a

una inversión de largo plazo.

El tema biotecnológico, ¿le parece relevante?

Ciertamente, en el tema de la biotecnología,

Chile no puede seguir haciéndose el leso.

Somos campeones para decir que los

alimentos transgénicos pueden generar nuevos

problemas. Pero aquí se producen semillas de

maíz transgénico que se venden a Argentina

pero que no se puede usar al interior del país,

entonces yo digo: pongámonos de acuerdo, si

el transgénico hace mal, bueno eliminémoslo,

pero si no hace mal, ordenémoslo, si es una

cosa que todo los países hacen... Nosotros en

materia pública estamos mal en ese aspecto.

TLC buenos y malos

El país ha suscrito una serie de acuerdos

comerciales, el último con Japón, y

recurrentemente se escucha que Chile no

“Chile no puede seguir

siendo un país chiquitito

en el sentido del esfuerzo

de imagen-país… Se

requiere una campaña de

imagen, pero en grande,

con mayúsculas”

Hay un “mundo” de

agricultores, que está

entre las 12 y las 100

hectáreas, que está

desamparado… es como la

clase media agrícola…”

Page 17: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�5

está aprovechando bien sus acuerdos. ¿A

qué se debe esta crítica?

Los acuerdos comerciales no son buenos o

malos en sí mismos, lo que hacen es abrir puertas

y ventanas, darle luz a un país, en el sentido

de decir “si soy eficiente, si soy competitivo,

puedo entrar en este mercado” y me parece que

eso apunta hacia la vía correcta. Yo no puedo

decir que este esfuerzo ha sido negativo, creo

que en general ha habido un incremento de

nuestra capacidad de intercambio, lo que ha

significado agregar valor a nuestros productos,

nuevas tecnologías, traer bienes de capital

importantes y creo que ha sido útil. Ahora,

no cualquier acuerdo comercial es bueno. Por

ejemplo, Chile suscribió el del Mercosur, que

ha sido un desastre, y yo afortunadamente voté

en contra, así es que tengo por lo menos la

conciencia tranquila, pero bueno, es un hecho.

¿Qué sería lo pendiente?

Lo que ocurre es que tratado de comercio

posible que hay, Chile se concentra en obtenerlo

y quizás sería interesante ir profundizando en

los acuerdos que ya se han concretado, con po-

líticas públicas potentes. Por ejemplo, al Japón

se invita a los empresarios de siempre, que están

ya en ese país o a los que tienen capacidad sufi-

ciente para poder hacer esos esfuerzos, pero no

veo un desarrollo en el pequeño, el mediano, en

la persona que puede abrir los ojos con respec-

to a innovaciones en otros mercados. El trabajo

de la autoridad no basta con abrir puertas, sino

también en acompañar al privado a traspasar esa

puerta, y creo que eso le daría un nivel, una co-

hesión, mucho más potente en relación a lo que

hoy tenemos. Y hay poco seguimiento. Nosotros

hemos planteado a la Comisión de Relaciones

Exteriores hacer balances para ver qué resulta,

qué cláusulas funcionan bien y cuáles mal, por-

que no ha sido uniforme. Algunos tratados han

sido muy potentes, sobretodo los primeros, con

EEUU, con Europa, pero hay otros que son más

discutibles respecto a su potencia. A veces este

vértigo de firmar tiene que ser reemplazado por

un esfuerzo de acompañar. Y ocurre que siempre

el tema agrícola pasa a ser el gran “pagador” de

estos acuerdos, entonces claro, algún día se van

a abrir esos mercados a plazos de cinco años,

diez años, pero ese esfuerzo que hace la agri-

cultura para que otros rubros se desarrollen no

está acompañado de una política que, al revés,

permita compensar y estimular a este sector que

va quedando desplazado de los acuerdos.

En este sentido, ¿es real esta posibilidad

de que Chile pueda ser una potencia

alimentaria?

Yo creo que es real, pero no al ritmo que

vamos. Es una meta que a mi me parece razonable,

pero se requieren políticas de endeudamiento,

políticas de biocombustibles, biotecnológicas,

energéticas... y creo que nosotros podríamos

lograrlo. Lo que pasa es que estas cosas no se

dan solas. Yo tengo la sensación que algunas

autoridades confunden las buenas intenciones

con las buenas realizaciones y eso no resulta.

Nosotros hemos sido extraordinariamente

generosos con el Gobierno en esta materia;

éste no puede decir una palabra en contra de

Page 18: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�6

la Comisión de Agricultura ni de la disposición

de ayudar al mundo agrícola, pero lo que no

hay mucho son ideas nuevas para cambiar los

esquemas. Ahí echo de menos un ritmo diferente,

a mi me parece bien la concepción teórica, en

buscar situarnos como potencia alimentaria,

pero hay que entender que eso requiere ir

acompañado de muchos instrumentos y esos

instrumentos no los veo.

imagen país “a lo grande”

En el tema imagen país se cita mucho su

carácter limitado ¿qué habría que hacer allí

específicamente?, ¿son escasos los recursos

destinados?

Es que no es que sean pocos, son irrisorios.

Aquí no tenemos ni mudos, ni mancos, ni tuer-

tos, al lado. Los otros países no se ponen a espe-

rar, porque la competencia es brutal. Nosotros

tenemos un gran potencial privado, una gran

capacidad comercial de nuestros productos,

pero yo creo que nos estamos quedando sin ese

apoyo público que es parte de todo este esfuer-

zo. Insisto, y para que no me digan que soy in-

flacionista o que quiero inflar el gasto público,

que alguien me explique si no es razonable en el

mundo del vino y el pisco, que entrega US$100

millones al año -52 mil millones de pesos- en

impuestos, usar algo como un royalty al revés

y destinar esos recursos para potenciar nuestra

fuerza exportadora. Darle un destino que esté

vinculado a potenciar la competitividad exte-

rior me parece que es legítimo, razonable y ne-

cesario. Cuando se habla de imagen país, hable-

mos de imagen-país con mayúsculas, en gran-

de. Hay otros que están haciendo la pega muy

bien, y aquí cuando uno no hace la pega no es

que la pueda hacer en diez años más, simple-

mente, no, la gente toma hábitos de consumo

y cambiar los hábitos cuesta. Estos esfuerzos no

pueden descansar sólo en el privado cuando los

otros países lo hacen con el sector público.

En ese sentido ¿cuál es su opinión de la

campaña de Prochile?

Para ser franco no la encuentro mala, pero

la encuentro mínima, aunque yo sé que hay un

esfuerzo grande detrás. Además, este es un país

que tiene condiciones para hacerlo. Claro, yo

entiendo que pueden haber otras prioridades,

pero estos también son recursos que se pueden

gastar en dólares en el exterior, es decir, no gene-

ran presión de gasto en el tipo de cambio, que es

el gran temor, allí también hay una lógica macro.

Todavía se vive más en función de un gasto (en

vez de inversión) y en eso estamos debilitados.

Obviamente hay que chequearlo, revisarlo.

¿Faltan recursos o capacidad de gestión?

Recursos y una mentalidad grande, pensar

en grande, o a lo menos, en mediano...

seguros y catástrofes

¿Cuál es su opinión del Seguro Agrícola?

Necesitamos una revolución potente en

esta materia. Hay que acostumbrarse que el cli-

ma está cambiando y, por lo mismo, creo que

las políticas públicas tienen que enfrentar los

cambios. Uno no saca nada con hacerse el leso.

Hay dos políticas públicas vinculadas al mun-

do agrícola que me parece son fundamentales.

Primero, establecer una ONEMI agrícola, un

organismo no burocrático -en términos de an-

ticipar y establecer redes y políticas públicas-

que genere un sistema tal como el de ahorro

de energía, con algún tipo de instrumento para

Page 19: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�7

ahorrar, para disminuir el efecto de las heladas

más masivas, puede ser una inversión intere-

sante para el país y para eso necesitamos un

organismo vivo y vigente.

¿Qué ocurre hoy en materia de declaracio-

nes de catástrofes?

Yo desafío que sigan el procedimiento:

Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda

y Ministerio de Agricultura... ¿es eficiente y

eficaz? En un país moderno eso no existe, tiene

que haber un mecanismo mucho más fluido

y que sea capaz de avisar, preparar, generar

condiciones y políticas públicas, pensar criterios

de ahorro y de optimización, de enfrentar

realidades nuevas, como las climáticas.

¿Qué propone con el tema del seguro?

El tema del seguro agrícola es una buena

idea, pero por la forma que opera hoy día,

menos del 2% de la agricultura está ampara-

da por este seguro. Otros países están tratando

de generar una masificación potente a través

de incentivos. Puede ser un incentivo tribu-

tario, puede ser un cofinanciamiento. Hoy

día el seguro de desempleo, por ejemplo, se

financia también en parte (por el privado y el

trabajador), son distintas variables, porque en

el fondo el drama agrícola es lo mas parecido

al desempleo agrícola: cuando los paltos en la

IV ó V región desaparecen, cuando se hielan

los tomates en el Maule, cuando se amenaza la

sustentabilidad de los kiwis, ahí son miles los

que quedan sin pega; es un tema que uno no

puede hacerse el leso, y ahí falta una vez más

una política pública. Yo entiendo los riesgos,

pero entiendo que en una sociedad moderna

los riesgos deben ser lo más avisados, adverti-

dos y compartidos posibles.

En relación al desarrollo tecnológico y de la

investigación, ¿cómo ve el trabajo de INDAP?

INDAP cumple un rol limitado, hay cosas

buenas y cosas malas. Entendamos que éste lle-

ga máximo a las 12 hectáreas, que ya es una

limitante muy importante, porque hay una in-

mensa cantidad de agricultores que tienen 15

hectáreas y nadie puede decir que son grandes

agricultores. Hay un mundo que está entre las

12 y las 100 hectáreas que está desampara-

do, que es como la clase media agrícola, y en

INDAP incluso los sectores más populares tie-

nen sus problemas. Algo se ha enfrentado, pero

hay mucho más que hacer. Además, cuando en

campaña se entregan fardos, es complicado…

cuando hay sequía, que se entregue todo lo que

quieran, pero en forma transparente... bueno,

pero sabemos que es un tema que ha afectado

mucho a la institución. Ahora, más allá del tema

del INDAP, queda un sector amplio medio que

no tiene ninguna orientación, ni ayuda y ese es

otro gran desafío en políticas públicas del país.

¿Y qué pasa con la brecha tecnológica en los

campos?

Voy a dar un dato que no se ha dado en

ninguna parte: en la VII región, que represen-

to, el 69% de los colegios no tiene conexión a

Internet, no hay banda ancha. Eso refleja que

los sectores agrícolas no tienen un instrumento

tecnológico. Me da un poco de risa cuando veo

estas teorías de algunos burócratas que dicen:

“cómo no va a saber que va a venir la helada,

cuando sale en la página web tanto...” Qué pá-

gina web, de qué estamos hablando si un 69%

de los colegios no tiene acceso a Internet. Una

política pública debería ser que ningún cole-

gio o liceo del mundo rural, que son los más

afectados, no tengan acceso a Internet; lo que

no solamente daría más igualdad de oportu-

nidades a la gente del mundo rural, sino que

entregaría información, acceso a tecnologías,

innovación y otras herramientas, a los peque-

ños y medianos agricultores.

Las cinco medidas aprobadas en el Congreso

• La implementación de letras hipotecarias

agrícolas con plazos de pagos extensos y

condiciones de mercado, que permitan a las

instituciones financieras, tener un producto

de largo plazo, según las necesidades de

los productores. Esta medida requiere la

realización de un proyecto de ley.

• La creación de un organismo similar a la

oNemi exclusivo del sector, que tenga

fondos propios y vaya en ayuda de los

afectados ante desastres climáticos, que

dependa del Ministerio de Agricultura.

El ente, deberá además realizar estudios

para evaluar y preveer las incidencias del

cambio climático. Esta medida requiere

modificaciones estructurales del ministerio.

• Búsqueda de cambios al seguro agrícola,

ante la exigua participación que posee entre

los agricultores. Luego de siete años de

operación, se hace urgente normar sobre

la materia, comprometiendo al estado

en el reimpulso de esta herramienta en

los próximos años. Esta medida requiere

modificaciones estructurales del ministerio.

• La creación de un Fondo de Garantía

para Pequeños empresarios (FoGaPe)

Agrícolas. Se plantea la necesidad de que,

mientras no se implemente esta medida,

se asegure que el 25% del total del actual

FOGAPE que administra el Banco Estado

sea destinado a las necesidades del agro,

puesto que actualmente sólo cerca del

7% es utilizado por el rubro. Esta medida

requiere el patrocinio de la Presidenta de la

República.

• El desarrollo de una plataforma agrícola

que implemente programas y medidas reales

de financiamiento para el agro, a través

del Banco Estado. Se pretende crear una

verdadera banca agrícola, con la apertura de

nuevas y mayores oportunidades de crédito

en la banca privada para los pequeños

y medianos empresarios. Esta medida

requiere el patrocinio de la Presidenta de la

República.

Fuente: Diario El Mercurio

Page 20: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�8

INvESTIGAcION

on el fin de aislar e identificar los hongos patógenos de muestras de remolacha que eviden-

cian daño a nivel de sistema radicular, que se presentan en diferentes estados fenológicos del

cultivo, el Laboratorio Central de Iansagro, en colaboración con el área agrícola, recepciona estas muestras

provenientes de diferentes zonas agrícolas del país. Una vez obtenidos los resultados, éstos son informados

al área agrícola, con el objeto de tomar las medidas necesarias de protección de cultivos y zonas agrícolas.

Asimismo, en este proceso se realizan cultivos en la obtención de cepas puras de hongos patógenos

que son enviadas a diferentes países de Europa, especialistas en identificación taxonómica. Es así como

se han remitido a Holanda cepas puras de rizoctonia (Rhizoctonia solani) para la identificación de grupos

anastomósicos, mientras que a España, en las dos últimas temporadas, cepas puras de Sclerotium (Sclerotium

rolfsii). De esta manera el laboratorio participa en un proyecto de investigación junto a varios países, que ha

obtenido, dentro de sus resultados parciales, la compatibilidad miceliar de las diferentes cepas.

La importancia de identificar hongos patógenos

c

Esclerocios de Sclerotium rolfsii.

eTaPa iNiCiaL de desaRRoLLo miCeLiaR de SClErotiuM rolFSii

inoculación en PDA. Activación de esclerocios.Desarrollo miceliar y nuevos esclerocios.

Muestra contaminada, por cepas oportunistas.

aislamiento de hongos

Es en el Laboratorio Central de Iansagro Planta

Ñuble donde se realiza el aislamiento de hongos de

las muestras de raíz de remolacha (Beta vulgaris).

En este proceso, para aislar al patógeno se

procede a lavar la raíz con abundante agua de la

llave.

Luego, del material vegetal enfermo se extraen

trozos de tejidos a partir de la zona de avance,

los que se desinfectan con hipoclorito de sodio al

2% -se sumergen en esta solución por 1 minuto,

Page 21: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

se toman con una pinza estéril y se lavan en

agua destilada estéril- para posteriormente se-

carlos y ponerlos en toalla nova previamente

esterilizada. Terminado este procedimiento, los

trozos dañados son colocados sobre agar papa

dextrosa más cloranfenicol (PDA) en una placa

petri. Estas placas son incubadas a 25° C por

72 horas. Las primeras observaciones se deben

realizar a las 24 horas.

identificación

A las 24 horas de incubación, ya se puede

observar la forma miceliar de los hongos

patógenos de rápido crecimiento, como son la

Rhizoctonia solani, Esclerotium rolfsii y Fusarium

culmorum. Para Fusarium culmorum y Fusarium

oxyporum, en cambio, se debe esperar a la

formación de conidios.

Se debe tomar muestra de micelio joven

(borde de la colonia en crecimiento) y micelio

viejo (formación de conidios y esclerocios),

patógenos que atacan a la remolacha, se sigue

la misma metodología.

Aunque todos los diagnósticos se deben

apoyar con la observación de la lesión en

forma directa, el diagnóstico definitivo del

patógeno causante del daño debe ser bajo lupa

y microscopio. De lo contrario, se puede dar

un diagnóstico errado.

La obtención de cepa pura del hongo

patógeno en estudio se logra tomando un trozo

de hifa y volviendo a sembrarlo en PDA por 72

horas a 25 ° C.

con un asa de aguja firme. Luego, se coloca el

material para estudio sobre un porta objeto en

unas gotas de solución de lactofenol, sobre esta

se coloca un cubre objeto y se lleva la muestra

al microscopio, el lactofenol ayuda a ver mejor

las características de las hifas para lograr

identificar de manera correcta el patógeno.

En el caso de Rhizoctonia violácea, se debe

identificar en forma directa, tomando trozos

de micelio directo de la raíz y observarlos al

microscopio; es muy difícil cultivarla In Vitro.

Para la identificación de otros hongos

Desarrollo de cepas puras del hongo patógeno, previo al aislamiento final.

Siembra de hifa pura en tubo (PDA), previo envío muestras al extranjero.

Page 22: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�0

uscando alternativas por medio de

diferentes productos químicos y a través

de variedades, Iansagro sigue investigando para

encontrar medidas de control y/o tratamientos

para enfrentar el esclerocio, enfermedad que al

igual que la rizoctonia, provoca la pudrición

de raíz en la remolacha. Ambas son originadas

por hongos patógenos, Sclerotium rolfsii y

Rhizoctonia solani, y son uno de los problemas

importantes del cultivo, especialmente en

algunas zonas.

Mientras que para controlar la rizoctonia,

después de muchos años de investigación,

se llegó a que la mejor alternativa técnico

económica son algunas variedades que

presentan tolerancia a dicho patógeno -por ello

ya desde el año 2002 que se trabaja en suelos

con problemas con variedades tolerantes

a rizoctonia-, el esclerocio, que era y sigue

siendo una enfermedad muy agresiva y difícil

de controlar, ha ido ganando importancia por

la frecuencia con que se presenta y el avance

hacia nuevas zonas.

INvESTIGAcIóN

• Iansagro realiza investigaciones para paliar esta agresiva patología,

que cada vez se presenta con más frecuencia y avanza a nuevas zonas

remolacheras.

• Ensayos químicos y de variedades, han demostrado una cierta tolerancia

a la enfermedad.

Avances en el control del esclerocio

extendiéndose hacia el sur

El Sclerotium rolfsii se detectó por primera

vez en Chile en una cancha de fútbol en

Santiago (Juan Pinto Durán), por lo que se

presume que este patógeno hizo su ingreso a

través de esclerocios adheridos a la suela de

los zapatos usados por jugadores en canchas

de Argentina o Uruguay (Fitopatología chilena,

historia y desarrollo).

Existen reportes del año 1983 que señalan

que la enfermedad sólo se limitaba a las

regiones V y Metropolitana. Desde entonces a la

fecha, la enfermedad ha avanzado hacia el sur,

afectando primero a las zonas de San Fernando

y Curicó, para luego llegar a Talca, Linares y

Parral, detectándose en 1999 el primer caso en

San Carlos, aumentando en la zona y avanzado

incluso hasta Chillán.

b

Ensayo de control de esclerocio con productos químicos.

Page 23: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Page 24: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Para atacar esta cada vez más frecuente

enfermedad que afecta el cultivo de la remolacha,

Iansagro comenzó los primeros estudios en las

temporadas 1998-1999 y 1999-2000. Luego de

diversos ensayos en cada una de las temporadas,

en 2002-2003, buscando alternativas por medio

de diferentes productos químicos y a través

de variedades tolerantes a rizoctonia como

Nagano, la respuesta siempre fue muy similar:

ausencia de resultados favorables o avances en

el control de esclerocio.

Tolerancia varietal

Como la información de otros países

tampoco era auspiciosa, el programa de ensayos

se retomó a partir de 2005-2006, enfocado sólo

a buscar variedades que se presumía podían

tener una cierta tolerancia a la enfermedad.

Además, se tomó la decisión de incluir algunas

de las variedades tolerantes a rizoctonia,

lográndose en ese primer año avances históricos

en el control de la enfermedad, que dieron pie a

una segunda temporada.

para tener una recomendación que asegure el

éxito en condiciones de alta presión del hongo.

Sin embargo, los estudios han permitido a

la empresa orientar tales variedades en las

zonas de mayor riesgo, ya que dos de ellas

han mostrado un buen comportamiento y son

variedades actualmente recomendadas como

tolerantes a rizoctonia, éstas son: Magnolia de

KWS y HI0062 (Ovietta) de HILLESHÖG.

En una nueva etapa de estudios, y

continuando con el trabajo con variedades

iniciado la temporada anterior, Iansagro

trabajó con el material de tres empresas de

semillas, 20 variedades de KWS, 5 de STRUBE

DIECKMANN, 1 de HILLESHÖG, más los 3

testigos convencionales, sumando un total de

29 variedades. Los ensayos fueron realizados

en tres localidades. (Cuadro Nº2)

En el reagrupamiento de las tres

localidades estudiadas durante la temporada

2006-2007, se observó que variedades

actualmente recomendadas como tolerantes

avances de investigación vía variedades

De las �4 variedades ensayadas sólo se presenta en el cuadro las �0 mejores más los testigos convencionales, ordenadas de acuerdo a sus resultados en azúcar saco.

De las �� variedades ensayadas, sólo se presenta en el cuadro las �0 mejores más los testigos convencionales, ordenadas de acuerdo a sus resultados en azúcar saco.

Cuadro N°2 Parámetros de rendimiento de variedades en estudio para control de esclerocio, expresados en valores relativos, respecto a los testigos, en 3 localidades de san Carlos (temporada 2006-2007)

Ubicación Variedad Raíces sacarosa Raíces azúcar en el limpias base 16° pol saco ranking %VR %VR %VR %VR

1 RZT 33 167,2 103,1 172,4 169,6 2 RZT 34 161,4 103,5 167,0 165,3 3 RZT 32 158,1 103,9 164,2 163,5 4 magnolia 152,8 103,0 157,4 157,2 5 6K76 147,7 104,3 154,2 153,9 6 RZT 35/5K37 150,5 100,7 151,5 150,8 7 KWS STD 2 148,5 101,8 151,1 149,9 8 RZT25 155,2 97,6 151,6 149,1 9 Hi0062 (ovietta) 147,2 101,1 148,7 147,4 10 5R97 140,3 101,7 142,6 142,0 11 Duchesse (T) 132,9 101,0 134,2 133,9 23 Blenheim (T) 94,9 101,6 96,4 96,3 28 Sapporo (T) 72,2 97,4 70,3 69,8Media ensayo 118,4 100,6 119,6 119,1Media testigos (T) 100,0 100,0 100,0 100,0C.V. 21,7 3,5 22,3L.S.D. 42,0 5,7 43,5

Si bien se han obtenido avances por

medio de variedades que han mostrado una

cierta tolerancia a la enfermedad, según los

expertos de Iansagro, aún no es suficiente

Cuadro N°1 Parámetros de rendimiento de variedades en estudio para control de esclerocio, expresados en valores relativos, respecto a los testigos, en 3 localidades de san Carlos (temporada 2005-2006) Ubicación Variedad Raíces sacarosa Raíces azúcar en el limpias base 16° pol saco ranking %VR %VR %VR %VR

1 magnolia 347,91 105,63 367,51 370,02 2 5K37 318,14 108,66 345,68 360,95 3 Hi0062 (ovietta) 324,24 109,09 353,72 356,48 4 KWS STD 2 316,35 106,75 337,69 348,16 5 RZT 32 307,87 107,93 332,28 324,12 6 1S09 211,15 104,98 221,65 220,91 7 4 220,11 102,77 226,21 216,17 8 4K19 213,81 103,83 222,00 214,18 9 Premiere 231,18 98,93 228,71 213,17 10 15 163,84 105,51 166,31 160,97 11 Duchesse (T) 146,24 106,54 155,81 152,40 12 Universal (T) 93,71 100,87 94,52 90,86 13 Sapporo (T) 60,06 92,59 55,61 56,74Media ensayo 179,85 102,07 186,64 184,60Media testigos (T) 100,00 100,00 100,00 100,00C.V. (Coeficiente de variación) 72,07 6,1 -- 79,96L.S.D. Diferencia mínima significativa 213,02 10,23 -- 242,59

% VR Valor relativo, es un valor expresado en porcentaje. Se utiliza para poder comparar ensayos de distintas localidades o bien entre distintas temporadas.

Page 25: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

a rizoctonia, destacan una vez más en los

ensayos de esclerocio. Éstas son Magnolia

de KWS y HI0062 (Ovieta) de HILLEHÖG,

con un rendimiento base 16° superior al

promedio de los testigos en un 57,4 y 48,7

%, respectivamente. Además, de acuerdo a los

especialistas de Iansagro, existen variedades

con un comportamiento incluso mejor que

las ya mencionadas, lo que los alienta a seguir

trabajando en su búsqueda.

avances de investigación vía

químicos

Además de continuar por segunda tempo-

rada con el trabajo con variedades, Iansagro

reincorporó los trabajos con químicos. Especí-

ficamente se estudiaron dos fungicidas de SYN-

GENTA para el control de esclerocio, los que

Producto Concentración e comercial ingrediente activo

Priori Xtra 200 g/L Azoxystrobin

80 g/L Cyproconazol

Shirlan 500 g/L Fluazinam

Durante la investigación, dos ensayos

tuvieron una presión de esclerocio media,

mientras que en el tercero la presión fue muy alta.

Con la idea de ayudar a visualizar la situación

de terreno, se compara Magnolia -que además

de ser una variedad conocida tuvo un buen

comportamiento en los tres ensayos- con una

de las variedades testigo, Sapporo, que es una de

las más susceptibles a esclerocio. Es así como se

genera el siguiente cuadro: (Cuadro N°3)

En el primer ensayo se presentó sólo una

presión media de esclerocio, donde el testigo

Sapporo alcanzó un rendimiento de raíces de

81,3 t/ha, mientras que en los tratamientos

más destacados (4 y 5), el fungicida le aportó

a la variedad entre 54,6 a 57,6 t/ha de raíces

Cuadro N°4 Parámetros de rendimiento, de variedades en estudio para control de esclerocio, expresados en valores relativos respecto a los testigos Reagrupamiento de 2 años, 6 ensayos de variedades

Ubicación Variedad Raíces sacarosa Raíces azúcar en el limpias base 16° pol saco ranking %VR %VR %VR %VR

1 magnolia 250,35 104,32 262,45 263,63

2 RZT 35/5K37* 234,30 104,68 248,59 255,86

3 Hi0062 (ovietta) 235,70 105,07 251,21 251,96

4 KWS STD 2 232,41 104,25 244,38 249,01

5 RZT 32 232,99 105,90 248,25 243,79

6 Duchesse (T) 139,55 103,80 145,03 143,16

7 KWS STD 1 122,09 104,52 127,81 127,06

8 Sapporo (T) 66,14 94,97 62,96 63,26

Media ensayo (%T) 189,2 103,4 198,8 199,7

Media testigos (%T) 100,0 100,0 100,0 100,0

C.V. 32,2 2,8 33,9 35,2

L.S.D. 144,0 6,8 159,5 166,3

Media ensayo (/ha) 84,6 16,0 90,8 12,6

Media testigos (/ha) 67,9 15,8 77,7 10,0

El reagrupamiento de dos temporadas, confirma a Magnolia y HI006� (Ovietta) como las variedades de mejor comportamiento hasta la fecha. Este reagrupamiento no incluye el mejor material de la temporada �006-�007, porque sólo tiene un año de ensayos.

Cuadro N°3 Comparación de 2 variedades en tres localidades de san Carlos

Localidad Raíces base 16° pol Raíces base 16° pol diferenciadel ensayo magnolia sapporo Raíces base 16° pol t/ha t/ha t/ha

La Gloria 126,8 72,0 54,8

Agua Buena 129,4 70,8 58,6

Zemita 86,3 25,6 60,6

fueron aplicados en dos oportunidades: la pri-

mera, antes del cierre de hileras -aplicación tipo

sello como se hace con los herbicidas, donde el

objetivo es que el producto llegue al suelo y a la

corona de la planta- y la segunda aplicación, 30

días después de la primera aplicación.

El ensayo se replicó en dos localidades de

San Carlos. Se regó aproximadamente 21 mm

(3 horas con Cobertura Total), después de 2

horas de la primera y segunda aplicación de

cada ensayo. La variedad utilizada con y sin

tratamiento químico fue siempre Sapporo,

variedad susceptible a esclerocio.

Fungicidas utilizados

Page 26: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�4

Fotos 1 y 2. Formación de estructuras de resistencia (esclerocios) de Sclerotium rolfsii, sobre raíces de remolacha.

limpias. Se destaca que el menor índice de

enfermedad (I.E.), así como la más baja

mortalidad de plantas fueron presentadas por

el tratamiento 5, seguidas muy estrechamente

por el tratamiento 4.

La segunda localidad (Cuadro N°6) pre-

sentó una presión de esclerocio muy alta, per-

mitiendo la consolidación del tratamiento 5,

como el de mejor respuesta. En este ensayo el

testigo Sapporo alcanzó un rendimiento de raí-

ces de 8,0 t/ha, mientras que el tratamiento 5

aportó a la variedad 76,4 t/ha de raíces limpias.

Nuevamente el menor índice de enfermedad

(I.E.), así como la menor mortalidad de plan-

tas, fueron presentadas por el tratamiento 5.

De acuerdo a los ensayos, dentro de la

buena respuesta que han tenido los fungicidas,

destaca como el de mejor control de esclero-

cio (Sclerotium rolfsii) el tratamiento 5 (1,0 L.

de Priori Xtra + 1,0 L. de Shirlan en primera

aplicación y 1,0 L de Shirlan en segunda apli-

cación). Sin restar importancia al Priori Xtra, el

fungicida que realiza un mayor aporte al con-

trol del esclerocio (Sclerotium rolfsii) es el Shir-

lan (Fluazinam).

El aporte del mejor tratamiento fungicida

(T5) sobre la variedad convencional Sapporo,

en condiciones de moderada y de alta presión,

puede significar un aumento de 58,0 y 75,2

toneladas base 16° pol., respectivamente.

La aplicación antes del cierre de hileras -

que coincidió con la detección de los primeros

de pudrición por esclerocio, seguirán en ambas

líneas de trabajo -ensayos de variedades y

químicos- pero también con la combinación

de ambas, ya que se espera un efecto aditivo

al combinar la mejor variedad con el mejor

tratamiento químico.

Cuadro N°5 Parámetros de Rendimiento. ensayo N°1 de químicos para control de esclerocio (temporada 2006-2007, sector agua buena)

TRaTamieNTo Raíces limpias sacarosa azúcar saco N° 1° aplicación 2° aplicación t/ha % t/ha

0 Testigo Testigo 81,3 d 14,9 ab 11,1 d

1 1.0 P.Xt 1.0 P.Xt 114,8 c 15,6 ab 16,3 bc

2 2.0 P.Xt 1.0 P.Xt 116,9 bc 14,5 b 15,4 c

3 0.5 Sh 1.0 Sh 132,6 ab 15,1 ab 18,3 abc

4 1.0 Sh 1.5 Sh 138,5 a 15,7 ab 19,8 a

5 1.0 P.Xt +1.0 Sh 1.0 Sh 135,9 a 15,8 ab 19,7 a

6 1.0 P.Xt +1.0 Sh 1.0 P.Xt 130,3 abc 16,1 a 19,3 ab

Media ensayo 121,5 15,4 17,1

C.V. 12,0 7,9 14,9

L.S.D. 17,2 1,4 3,0

Testigo absoluto: Sapporo sin tratamiento químicoP.Xt: Priori Xtra Sh: Shirlan

síntomas de esclerocio (Sclerotium rolfsii)- más

una segunda aplicación a los 30 días después,

ha mostrado ser oportuna.

Nuevos ensayos

De acuerdo a los especialistas de Iansagro,

las investigaciones para hacer frente al problema

Foto 3. Formación del Micelio de Sclerotium rolfsii sobre el suelo y raíces de remolacha.

Cuadro N°6 Parámetros de Rendimiento. ensayo N°2 de químicos para control de esclerocio (temporada 2006-2007, sector Zemita)

TRaTamieNTo Raíces limpias sacarosa azúcar saco N° 1° aplicación 2° aplicación t/ha % t/ha

0 Testigo Testigo 8,0 d 7,8 b 0,7 c

1 1,0 P.Xt 1,0 P.Xt 57,8 bc 15,3 a 8,1 b

2 2,0 P.Xt 1,0 P.Xt 66,8 bc 14,9 a 9,2 ab

3 0,5 Sh 1,0 Sh 52,4 c 14,5 a 7,1 b

4 1,0 Sh 1,5 Sh 70,0 ab 13,4 a 8,6 b

5 1,0 P.Xt +1,0 Sh 1,0 Sh 84,4 a 15,0 a 11,7 a

6 1,0 P.Xt +1,0 Sh 1,0 P.Xt 68,3 b 14,0 a 8,7 b

Media ensayo 58,2 13,6 7,7

C.V. 21,8 23,3 28,4

L.S.D. 15,0 3,7 2,6

Testigo absoluto: Sapporo sin tratamiento químicoP.Xt: Priori Xtra Sh: Shirlan

1 2 3

Page 27: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�5

Breves

Empresas Iansa: de Plaza italia… a Nueva Las Condes

El pasado 17 de julio Empresas Iansa concretó finalmente el

traslado a sus nuevas oficinas corporativas ubicadas en el complejo

Nueva Las Condes, en la calle Rosario Norte, dejando el tradicional

edificio que ocupó por décadas en Bustamante 26, a metros de la

Plaza Italia.

Las nuevas oficinas de Empresas Iansa ocupan 3 plantas libres del

moderno edificio Mistral, en la comuna de Las Condes.

Una de las principales razones que motivaron la decisión del

cambio de oficinas fue facilitar un ambiente de mayor comunicación

y trabajo en equipo, esquema que contrastaba con los siete pequeños

pisos que ocupó históricamente y que dificultaban una mayor sinergia

entre las distintas áreas.

Breves

www.agricolagildemeister.clSantiago y Regiones 600 200 6060

GERMINATOR,EL MEJOR...

3-5 mts de ancho de trabajoGran economía para la mejor

cama de siembra

ROTOVAPORAMP 100

2,5 mts de ancho de trabajo, arrocero (fangero)

Gran eficiencia en todo tipo de suelos

ROTOFRESADORA GRA 3000CON RODILLO PACKER

3 mts de ancho de trabajoGran eficiencia en todo tipo de suelos

SUBSOLADORHIDRAULICO

5-7 brazosDispositivos de seguridad y sistema

óleo neumático

EQUIPOS PREPARADORES DE SUELODE GRAN ROBUSTEZ Y CONFIABILIDAD

EQUIPOS PREPARADORES DE SUELODE GRAN ROBUSTEZ Y CONFIABILIDAD

Aviso Gildemeister.indd 1 26/10/07 16:26:37

NUeVos daTos

Empresas Iansa S.A.

dirección: Rosario Norte 615,

piso 23, Las condes

Teléfono: 571 5400

www.iansa.cl

Page 28: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�6

AcTuALIDAD

A paso lento, pero sostenido, Chile busca ubicarse entre los diez países

que son potencias alimentarias del mundo, llegando a exportar US$�0.000

millones al �0�5. Aquí revisamos los pasos dados en este desafío mayúsculo

que ha despertado expectativas, pero que también genera interrogantes en

productores, exportadores y otros actores involucrados.

El gran desafío de dar de comer al mundo

d

Chile Potencia alimentaria:

entro del permanente esfuerzo de pro-

ductores y exportadores chilenos por

alcanzar los mercados internacionales, la expor-

tación de las casi tres toneladas del tan antiguo

como popular “merken”-condimento mapuche

elaborado con ají de cacho de cabra- hacia fines

del 2007 a EE.UU. podría parecer una anécdo-

ta. Distinto es si se mira ese peculiar esfuerzo

exportador con la perspectiva de que, el pre-

sente año Chile, proyecta exportar en diferentes

productos alimenticios unos US$11.000 millo-

nes y que, sólo el primer trimestre del 2007,

arroja una cifra de US$3.058 millones, con un

aumento nada menos que del 25% respecto de

igual período del año pasado.

Considerado todo el sector alimentario,

incluida por cierto la agricultura, la proyección

es llegar a unos US$17.000 millones de

exportaciones hacia el 2010 y a más de

US$20.000 millones, al 2015. El objetivo:

constituir a Chile en una Potencia Alimentaria

que distribuya sus productos a todos los rincones

del mundo y, de paso, ayudar a diversificar la

matriz exportadora hoy demasiado centrada

-mirada desde nuestra óptica- en recursos

naturales no renovales, como la minería.

Page 29: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�7

El gran desafío de dar de comer al mundo

Chile aspira a ubicarse, en la próxima

década, dentro de las diez primeras naciones

exportadoras de alimentos del mundo, con

envíos por cerca del 13% del PIB nacional.

Este esfuerzo implicaría duplicar el empleo

que hoy se registra en la agricultura, lo mismo

que el nivel de inversiones y la actividad en

todos los servicios relacionados. Según algunas

estimaciones, Chile se ubica hoy en el lugar

17 del ranking de países exportadores de

alimentos.

Nuevo Consejo

Para este efecto se formó hace algunos

meses el Consejo Chile Potencia Alimentaria,

de carácter público-privado, integrado por 30

representantes de los productores, exportadores,

actores gubernamentales vinculados al tema

y de las principales organizaciones privadas

de rubros alimentarios tan variados como las

frutas y verduras, carnes, productos avícolas,

lácteos, viñas, salmones y productos del mar,

entre otros.

“El consejo busca eliminar barreras y

construir escenarios favorables para que

las oportunidades de desarrollo del sector

agroalimentario, en la expectativa de

transformarse en un gran pilar del desarrollo

nacional, se concreten al menor plazo posible”,

destaca el secretario ejecutivo del Consejo

Chile Potencia Alimentaria, Michel Leporati.

Dentro de las líneas básicas de trabajo

del Consejo están: fomento productivo y

sanitario; potenciar el aprovechamiento de los

tratados de libre comercio (TLC); fortalecer

la inserción de la pyme agrícola, a través de

los encadenamientos productivos en el sector;

contribuir desde este sector a desarrollar

una imagen país potente, que abra puertas

en los mercados externos; apoyar temas de

ciencia y tecnología e innovación, además

de la formación de recursos humanos; y, por

último, la implementación de una estrategia

de comunicación del tema.

apertura de mercados e imagen

país

La imagen país es un asunto considerado

determinante por productores, exportadores y

el conjunto de los actores. Pese a que se han

realizado esfuerzos en este sentido y destinado

una cantidad importante de recursos a través

de ProChile, además de logros como el hecho

de que Chile llegó a constituirse en el primer

exportador mundial de

uvas de mesa, manzanas

y ciruelas, no todos los

sectores que participan en

el Consejo Chile Potencia

Alimentaría ven en términos

positivos estos esfuerzos.

Ronald Bown, presiden-

te de la Asociación de Expor-

tadores de Fruta (ASOEX),

dice que el sector está dis-

puesto a los desafíos pero

definitivamente requiere más ayuda guber-

namental, especialmente en lo que se refiere

a ver formas de apoyar el deprimido tipo de

cambio. Sin ello, Bown ve difícil que un sector

tan relevante como el frutícola pueda insertar-

se adecuadamente en el desafío de convertir a

Chile en uno de los “top ten” de exportadores

de alimentos del mundo. El dirigente destaca

que para lograrlo, también se requiere tomar

medidas relacionadas a temas laborales; al fac-

tor energético, dado el permanente aumento

de costos que implica esta variable; en mate-

rias de apoyo a la pyme agrícola y en el forta-

lecimiento de la imagen país.

Page 30: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�8

Michel Leporati afirma que Chile está aprovechando bien

la multiplicidad de Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha

firmado desde los 90’ a la fecha. Su aval: las cifras de exportaciones

que se han multiplicado varias veces.

“Si se miran los datos de cómo han crecido las exportaciones de Chile

en el sector alimentario, de los US$4.000 millones en que estábamos

pegados hasta inicios del año 2000, hemos pegado un salto de US$1.000

millones al año. Eso lo han hecho muy pocos países del mundo. Y esto

ha sucedido desde que estamos activando estos TLC que nos tienen

vinculados con el 86% del PIB mundial”, indica Leporati. Sin embargo,

reconoce, que siempre hay aspectos en los que se puede avanzar

más y que existen sectores productivos que no quedan conformes

con lo negociado.

- Pero se sabe que siempre han existido más limitaciones cuando se

trata de productos más elaborados, como la salsa de tomates, por

ejemplo…

- En productos elaborados es justamente donde se producen las más

importantes desgravaciones. Es en los productos con mayor valor agregado

donde se logran los principales avances y esto coincide con la estrategia de

Chile de ser un país exportador de alimentos, pero además, de alimentos

diferenciados. No tenemos opciones de competir en el mundo en el

tema de los commodities pero sí en los productos diferenciados. Hoy, por

ejemplo, los salmones se exportan en trozos, platos preparados, etc.

- En productos como frutas y verduras congeladas o deshidratadas

¿también el balance es auspicioso?

- Sí claro... allí está toda la gama de productos que está bajo el

paraguas de “Chile Alimentos”, que forma parte del Consejo, y que se

están exportando en forma muy importante. La tendencia es justamente

a exportar productos cada vez más elaborados, con valor agregado tanto

desde el punto de vista tangible como intangible, por ejemplo, asociados a

sanidad, inocuidad, prestigio. Por eso la imagen país es tan decisiva.

- De vez en cuando el tema sanitario da sorpresas importantes. Basta

recordar lo sucedido con el caso uvas envenenadas, por no nombrar

otros...

- Este tema para nosotros tiene una tremenda connotación porque

somos un país que se presenta al mundo con una condición sanitaria

extraordinaria, probablemente única en el orbe. Eso nos permite tener un

intangible a nuestra producción que nos abre circuitos de mercados que

otros no tienen y nos coloca en

una posición privilegiada. Pero

cada día se hace más exigente

mantener esa condición y

el SAG, junto con tener la

responsabilidad de habilitar

sanitariamente los mercados,

debe velar porque nuestra

condición interna permanezca

porque es nuestra principal

herramienta para habilitar mercados en el sector alimentario. Tenemos

grandes ventajas; están las barreras geográficas naturales, como la

cordillera y el mar, pero igual los flujos de productos y personas son cada

vez mayores, entonces es un tema cada vez más sofisticado y difícil.

encadenamiento con productores:

“La experiencia de Iansa es muy importante para este esfuerzo”

Iansa es una empresa que tiene mucho que aportar -y que ganar- en

el cumplimiento de este desafío, estima el secretario ejecutivo del Consejo

Chile Potencia Alimentaria, Michel Leporati. Ello, porque sus sistemas

de encadenamiento con productores, además del apoyo financiero y

tecnológico que les presta, son analizados para reproducirlos en otros

sectores productivos.

¿Cómo puede Iansa insertarse y contribuir en el esfuerzo Chile

Potencia Alimentaria?

Lo que hace Iansa y lo que ha hecho tradicionalmente la empresa,

vinculado a la transferencia tecnológica, del riego, etc, nos parece

extraordinariamente interesante, pero además Iansa tiene todo un desarrollo

tecnológico e industrial, que le permite explorar nuevos negocios, nuevos

mercados y que evidentemente contribuye a una mayor diversificación y

mayor utilización de los mismos tratados de libre comercio que queremos

explorar mejor. Poner a la industria Iansa en nuevo temas, más allá de

los que está desarrollando hoy día y que quiere diversificar en función de

esta estrategia, nos parece que es agregar un socio potente al sistema. Y,

bueno, allí se pueden derivar infinidad de otras contribuciones, todo el

proceso de innovación tecnológica que ha hecho la empresa se puede, en

términos metodológicos, también reproducir o utilizar en otras áreas. Allí

hay mucho que hacer, entre otros campos.

aprovechamiento de los TLC

Michel Leporati, secretario ejecutivo del Consejo Chile Potencia Alimentaria

C M Y CM MY CY CMY K

Page 31: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

C M Y CM MY CY CMY K

El pasado 23 de agosto Empresas Iansa

realizó en el Hotel Terraverde en Temuco una

exposición técnica a cargo de expertos profe-

sionales de EWOS Chile, INIA Carillanca y BsA

Trump, quienes evaluaron desde distintos en-

foques las etapas de producción, enfermeda-

des y perspectivas de los aceites vegetales y del

cultivo de Raps en Chile.

El evento, que contó con una exitosa con-

currencia, se enmarca dentro del proceso de

diversificación de la actividad agrícola de Em-

presas Iansa, donde el desarrollo del cultivo del

raps tiene un rol relevante. Dado el dinámico

mercado de consumo del aceite, la compañía

pretende consolidar una posición de liderazgo

dentro de la industria del raps, realizando signi-

ficativas inversiones en los ámbitos industriales

y de investigación agrícola.

Exposición técnica del cultivo de Raps

Breves

exposiciones técnicas del evento

“aceites vegetales en los alimentos para salmones, situación actual y futura”, a cargo de Javier González, EWOS Chile.

“innovación en la mecanización agrícola para el cultivo de raps”, Gerhard Trump, BsA Trump.

“diagnóstico, epidemiología y control de las principales enfermedades del raps en el sur de Chile”, a cargo de Orlando Andrade, INIA Carillanca.

Page 32: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�0

PLAN DE DIvERSIfIcAcIóN AGRícOLA

De izquierda a derecha: Claudio Villouta, gerente agrícola zona norte, Alvaro Prieto, gerente agrícola zona centro y Carlos Cruchaga, gerente agrícola zona sur. Abajo: Robinson Sanhueza, agrónomo zonal Los Angeles, Alejandra Encina, técnico agrícola zona norte y Alejandro Bachmann, agrónomo sectorial zona sur.

n concordancia con los objetivos

estratégicos de Empresas Iansa, en el

sentido de apostar a un fuerte proceso de

diversificación de sus negocios agrícolas

en los próximos años, la compañía adoptó

decisiones de gran importancia a nivel de su

Un innovador modelo para los nuevos desafíos

Se pasará de los anteriores equipos agrícolas propios que tenían las

distintas unidades de negocios, a una estructura de tres gerencias zonales,

apoyadas por equipos técnicos especializados en todos los cultivos de

interés para la compañía.

estructura ejecutiva y agrícola. Como explicó

el Gerente Agrícola Corporativo, Raimundo

Díaz, un elemento fundamental fue definir una

arquitectura de gestión interna basada en la

labor de gerentes agrícolas zonales.

Con este proceso se pasará de los anteriores

e equipos agrícolas propios que tenían las

distintas unidades de negocios, a una estructura

de tres gerencias zonales, apoyadas por equipos

técnicos especializados. Cada una de estas

gerencias agrícolas zonales será responsable

de dar un tratamiento integral en materia de

Page 33: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

poder comprador, servicios, financiamiento,

insumos, asistencia técnica y dar respuesta a

los requerimientos que los agricultores de su

zona tengan, y en cualquiera de los cultivos de

interés para la compañía.

Una de las ideas centrales del nuevo modelo

organizacional es replicar a otros cultivos, que

puedan resultar igual o más atractivos para el

desarrollo estratégico de la compañía, la notable

experiencia de la empresa con la remolacha,

en lo que se refiere a los encadenamientos

productivos, apoyo tecnológico y otros.

Señaló al respecto que “hay otras

agroindustrias en Chile que pueden ser

más grandes que nosotros, pero que no

tienen una relación con los agricultores y

una identificación, una identidad con el

agro, tan fuerte como la nuestra. Eso es una

tremenda ventaja que tenemos y una tremenda

herramienta que debemos potenciar”.

Raimundo Díaz, Gerente Agrícola Corpo-

rativo, Empresas Iansa, explicó que reciente-

mente ya fueron nombrados los tres gerentes

zonales y que “hoy se integraron los equipos

técnicos que venían del negocio del aceite, con

los de remolacha y de congelados para confor-

mar un sólo gran equipo agrícola por zona”.

Precisó que “los conocimientos de los dis-

tintos equipos agrícolas difieren en función de

la región del país en que están porque cada

cultivo, obviamente, tiene su especificidad téc-

nica”. Para estos efectos se está implementando

un programa de trabajo de capacitación conti-

nua que busca fortalecer los conocimientos y el

trabajo especializado en cada uno de ellos.

Relación de largo plazo

En relación a la diversificación de las

siembras, Díaz agregó “la mayoría de los

cultivos requiere rotación, y como no se puede

sembrar remolacha todos los años, es necesario

alternar con otros cultivos la misma tierra,

Gerente Agrícola Corporativo, Empresas Iansa, Raimundo Díaz

Más de 30 años desarrollamos y construimos máquinas de cosecha de remolacha autopropulsadas, con las cuales nuestros clientes cosechan exitosamente. HOLMER - Su compañero para una cosecha de primera!Terra Dos T2

Excelencia a su alcance!

Para los más exigentes Motor de gran potencia: 460 HP (338 KW) Velocidad de cosecha insuperable. Baja compactación del suelo gracias a la marcha cuidadosa desfasando el tren delantero del trasero y a los neumáticos radiales de alta flotación.

Extremadamente maniobrable, para las parcelas más difíciles de trabajo. Cosecha simultánea de 6 hileras.

El más alto rendimiento con excelentes resultados para su cosecha!

EURO IMEXPORT LTDA.Av. Gabriela Mistral 146Los Angeles, ChileFono: (043) 312417Cel.: 09 [email protected]

I www.holmer-maschinenbau.com I

Aviso Holmer.indd 1 26/10/07 16:19:22

Page 34: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

se van a diferenciando según la zona en que

se localicen, esta claro que los predios que

están más al norte son más frutícolas, los del

centro más remolacheros y los del sur más de

cerealeros”.

Y agregó otro punto central: “Hoy le

podemos dar muchas opciones a un agricultor,

tener contrato de remolacha un año, al año

siguiente podría tener cereales; y ese cereal

lo derivamos a nutrición animal, lo mismo

podemos hacer con raps y ese raps lo enviamos

al negocio de aceite, etc. Es decir, vamos

generando una relación que permite abarcar un

mayor número de agricultores y una relación

de más largo plazo con ellos”.

El ejecutivo es enfático en afirmar que esta

apuesta por la diversificación de la empresa no

impedirá seguir potenciando y desarrollando

el negocio del azúcar que es fundamental

para lansa. La apuesta es la diversificación

en otros sectores agrícolas por sí mismos, en

el entendido que la tasa de crecimiento del

negocio azucarero es menor que la de otros

rubros en que la empresa está aumentando su

presencia.

La empresa hoy tiene cinco unidades de

negocios en Chile y una en Perú. Las cinco en

Chile son el negocio de azúcar, el de aceite, el

de nutrición animal, el de jugos concentrados

y el de frutas y hortalizas congeladas. Lo que se

busca es aprovechar las experiencias entregadas

por el mercado azucarero y proyectarlas hacia

otros negocios agrícolas. “La idea es aumentar

la cantidad de agricultores- actualmente 3.500

en el país- que tienen una relación con la

empresa de largo plazo, de contrato, algo que

beneficiará directamente a miles de pequeños

agricultores del país”, señaló Raimundo Díaz.

Precisó que este trabajo de largo plazo con

los agricultores también pasa por la entrega de

asesoría en materias comerciales, en el sentido

de buscar desarrollar cultivos que efectivamente

sean los que mayores proyecciones tienen, en

determinado momento, en el mercado.

Las reestructuraciones de sus negocios le

ayudarán a Empresas Iansa a potenciar su oferta

exportable en materia agrícola y alimentaria en

general, permitiéndole tomar desafíos

nacionales como el proyecto Chile Potencia

Alimentaria. “Adherimos a este proyecto que

tenemos como país, desde la perspectiva de

la empresa privada. Creemos que Chile como

país tiene ventajas en materia alimentaria, y

que Iansa dentro de Chile también las tiene,

por lo tanto, podemos ser un gran vehículo

promotor de este esfuerzo nacional”.

“Hay otras agroindustrias en Chile que pueden ser más

grandes que nosotros, pero que no tienen una relación

con los agricultores y una identificación, una identidad con

el agro, tan fuerte como la nuestra. Eso es una tremenda

ventaja que tenemos y una tremenda herramienta que

debemos potenciar”.

Iansa ya ha tenido éxitos notables en

este campo, en el área remolachera, como ha

sido pasar, por ejemplo, de 53 toneladas por

hectárea hace 6 ó 7 años atrás a 88 toneladas

en la última campaña, lo que representa un

salto enorme de productividad. Esa misma

experiencia, con sus respectivas especificidades,

es la que se busca refrendar en el caso de otros

cultivos, donde también la idea es desarrollar y

traspasar al agricultor los avances tecnológicos

conseguidos.

Por otro lado, como señaló Raimundo Díaz

“a medida que nosotros tengamos materia prima

de mejor calidad, lo podemos industrializar

y comercializar y eso es una tremenda

oportunidad en el sector agrícola, porque

podemos crecer mucho en la agricultura y ser

un gran poder comprador para los distintos

productores de distintas regiones”, enfatiza.

En síntesis, una gran apuesta para Chile,

sus agricultores y por cierto, para la empresa

y su futuro.

Gerente agrícola zona norte Vi y Vii regiónClaudio Villouta olivares [email protected]: 75-744100

Gerente agrícola zona centro Viii regiónalvaro Prieto amigo [email protected]: 42-454300

Gerente agrícola zona sur iX y X regiónCarlos Cruchaga Pérez [email protected] fono: 45-941681

Page 35: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Comprobada eficacia, seguridad y respaldoLe

a to

da

la e

tique

ta a

ntes

d

e us

ar e

l pro

duc

to.

Betanal iansa.indd 1 3/8/07 15:46:37

Page 36: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�4

EN chILE

Principales enfermedades del cultivo de la remolacha

l as enfermedades que atacan a la remolacha son producidas principalmente por hongos, por

deficiencias nutricionales y bacterias, aunque sin duda las más nocivas para el cultivo tienen

su origen en fitoplasmas o virus. Aquí, algunos detalles sobre sus principales características y

formas de control.

Page 37: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�5

Enfermedad de suelo provocada por un complejo de hongos.

Se presenta a inicios del cultivo, normalmente en remolacha en

estado de plántulas, aunque puede presentarse en pre o postnascencia,

es decir, cuando la remolacha es pequeña. Se caracteriza por provocar

una lesión que se inicia justo bajo la superficie del suelo y se extiende

por el hipocotilo, produciendo una lesión café que mata la plántula.

El complejo de hongos es favorecido cuando el cultivo es some-

tido a estrés por sequía o especialmente anegamientos (excesiva hu-

medad), altas temperaturas, siembras tardías posteriores al primero

de octubre, daños físicos previos y distintas situaciones de estrés.

Pérdidas

Pueden ser importantes cuando coinciden con varias situaciones

de estrés.

Control

Es de carácter preventivo, por medio de medidas culturales y

productos químicos

Cultural

• Evitar siembras tardías (octubre). En la medida que se siembra

más tarde aumenta el riesgo.

• Evitar los excesos de humedad de suelos. Si es necesario, liberar

excesos de agua a través de un cuidadoso laboreo superficial,

tomando las precauciones para no arrastrar tierra sobre las

plántulas de remolacha, ni menos provocar daños mecánicos

sobre ellas.

• Evitar las repeticiones directas de remolacha.

• Evitar fitotoxicidades por el mal uso de herbicidas.

Químico

• La semilla en su pildorado está tratada con Himexazol y TMTD,

tratamientos que contribuyen a evitar en gran medida el

problema.

• Si se presentan varios factores predisponentes bajo una alta

presión del complejo de hongo, es inevitable un daño severo.

Los tratamientos químicos, una vez que se ha presentado la

enfermedad, no son efectivos.Foto 1. Plántulas de remolacha con caída.

Foto 2. Plántulas de remolacha con caída, normalmente desde el cuello hacia abajo el tejido se necrosa, el sistema radicular es dañado.

Caída de plántulas (Aphanomyces, Pythium, rhizoctonia, Fusarium)

Enfermedad de suelo provocada por un hongo.

Es un hongo habitual de todo tipo de suelo. En Chile está presente

en toda la zona remolachera, pero con mayor frecuencia y severidad

de San Carlos al norte.

Inicialmente se produce un marchitamiento de las hojas. En las

raíces se observan lesiones superficiales, que no penetran hacia los

tejidos internos hasta que el daño superficial es mayor. En las raíces

las lesiones pueden originarse por contacto directo con el hongo o

iniciarse por la base de los pecíolos y corona de la planta. La aparición

de las fisuras y cancros es común en la zona de la raíz, y en las

Rizoctonia (rhizoctonia solani)

cavidades pueden observarse las hifas del hongo. Cuando éste ataca

sin otros contaminantes, la pudrición y cancros son secos y las zonas

sana y enferma están claramente delimitadas. En ataques severos, el

follaje se marchita y seca en su totalidad.

Pérdidas

Dependiendo si se trata de rodales o bien de ataques severos

que involucran a toda la parcela, puede provocar desde pequeñas

pérdidas hasta una pérdida total del cultivo.

Control

Es de carácter preventivo, por medio de medidas culturales

Enfermedades fungosas que provocan pudriciones de la raíz Entre las enfermedades causadas por hongos que provocan

pudriciones de la raíz, las más importantes son la caída de plántulas,

rhizoctonia solani y esclerocio.

Los riesgos de daño son mayores en cultivos sembrados tardíamente,

en suelos en que se repite la remolacha sin rotación con otro cultivo y en

siembras sometidas a estrés por sequía o anegamientos.

Page 38: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�6

En la actualidad no hay control varietal ni químico disponible.

Se continúa ensayando diferentes variedades y moléculas fungicidas

para su posible control. (ver pag. 20, avances en control varietal y

químico de esclerocio).

Variedades tolerantes a rizoctonia

empresa Variedad Ploidía aptitud Tipo

Hilleshög Ovietta (HI 00062) 2n Peso EKWS Magnolia 2n Equilibrio – peso NEKWS Arriba** 2n Equilibrio – peso NESESVanderHave Nagano 2n Equilibrio – riqueza NZStrube Dieckmann Premiere 2n Peso EStrube Dieckmann Prestige 2n Equilibrio – peso NE

** Arriba: alto potencial de rendimiento, tolerancia moderada.NOTA: En suelo sano, el potencial de rendimiento de las variedades tolerantes es 5 a 10% más bajo que el de las variedades convencionales. En condiciones de infección moderada o en campos con presencia de focos de pudrición aislados, el comportamiento de las variedades tolerantes a rizoctonia recomendadas es significativamente superior al de las variedades con-vencionales. en condiciones de infección severa, el material tolerante también se ve afectado por pudriciones radiculares.

Foto 3. Raíz con ataque superficial de rizoctonia.

Foto 5. Estructuras de resistencia del hongo, denominadas esclerocios.

Cultural

• La medida de control más eficaz es la

tolerancia varietal. Las variedades de

remolacha actualmente recomendadas

son: (ver recuadro)

• Evitar los riegos excesivos o situaciones

de estrés hídrico (exceso o déficit), que

resultan favorables al hongo y, por lo

tanto, el impacto puede ser mayor.

• Evitar las cosechas mecanizadas cuando

la remolacha presenta un 20% o más de

la superficie con el problema.

• Los equipos usados en parcelas con la

enfermedad deben ser minuciosamente

lavados con alta presión de agua antes

de entrar a nuevas zonas.

Numerosos ensayos realizados por Iansagro

con productos químicos, como información

de otros países, no permiten recomendar

dichos tratamientos con suficiente garantía

de éxito.

Foto 4. Pudrición seca por ataque avanzando de rizoctonia.

Enfermedad de suelo provocada por un hongo.

Pérdidas

Puede producir pérdidas importantes, llegando al 100% de la

producción cuando el ataque es generalizado y se presenta temprano

en la temporada (diciembre-enero).

Control

Es de carácter preventivo, por medio

de medidas culturales, que son orientadas

a evitar la propagación de la enfermedad.

• Evitar las cosechas mecanizadas cuando

la remolacha presenta un 20% o más

de la superficie con el problema.

• Los equipos usados en parcelas con la

enfermedad deben ser minuciosamente

lavados con alta presión de agua antes

de entrar a nuevas zonas.

Foto 6. Estructuras de resistencia en el interior de la corona.

esclerocio (Sclerotium rolfsii)

Page 39: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�7

Entre las enfermedades foliares de origen fungoso más importantes

se pueden mencionar: oídio, cercóspora y roya. Aunque también es

Enfermedad provocada por un hongo.

El micelio recubre las hojas de una capa algodonosa blanca de

aspecto polvoriento, que se desarrolla tanto en el haz como en el

envés de la hoja; en la medida que la enfermedad prospera y avanza

el micelio se va haciendo más denso y adquiere un tono grisáceo. La

Foto 7. Micelio de oídio en estado de estrella: oportunidad de Aplicación.

Foto 8. Ataque de oídio (micelio del hongo). En este estado, es demasiado tarde para lograr un control eficaz.

Foto 10. Ataque de cercóspera, se detallan las estructuras fúngicas del hongo, que a simple vista se observan como puntuaciones negras en el interior de la mancha.

Enfermedades foliares fungosasposible mencionar la ramularia, mildiu e incluso enfermedades de

origen bacteriano como las pseudomonas y otras.

oídio (Erysiphe betae)

Enfermedad provocada por un hongo.

Manchas pequeñas redondeadas, de color café claro, generalmente

rodeada por un halo café rojizo. Al interior de las machas es posible

observar pequeños puntos negros; estos son los conidióforos del

hongo, sobre los que se generan pequeñas masas algonosas, que

corresponden a las conidiosporas.

Si el ataque es severo, las manchas de cercóspora se van uniendo

y provocan necrosis total de la hoja afectada (desecación total de

Cercóspora (Cercospora beticola)

la hoja infectada), produciéndose una defoliación severa. La planta

reacciona emitiendo nuevas hojas, utilizando parte de sus reservas.

Es un hongo con gran capacidad de supervivencia en el suelo, los

residuos vegetales son la principal fuente de inóculo primario para las

temporadas siguientes. Si las condiciones son favorables, las esporas

son diseminadas por el viento y la salpicadura de las gotas de lluvia

hacia el resto del cultivo. La enfermedad se manifiesta normalmente

desde enero en adelante.

enfermedad se manifiesta desde mediados de noviembre hasta abril;

al principio ataca plantas aisladas. Si las condiciones climáticas son

favorables, el hongo se disemina y desarrolla rápidamente hacia el

resto del cultivo, disminuyendo la función clorofílica de las hojas y

causando una baja en los rendimientos.

Condiciones

Las conidias (esporas) germinan rápidamente

con una humedad relativa mayor al 70% y 21°C.

Sin embargo, la enfermedad se puede desarrollar

con una humedad relativa baja, desde 40-50%, y

temperaturas promedio de 20 a 28°C.

Pérdidas

Se han registrado pérdidas de hasta el 30% de

la producción.

Foto 9. La aparición de la primera mancha de cercóspora es el momento oportuno para iniciar el tratamiento con fungicidas sistémicos.

Condiciones

La germinación de las esporas se produce con

humedad relativa mayor al 90%. La temperatura

incide sobre el período de incubación de la enfer-

medad, el que es más corto en la medida que la

temperatura es mayor.

Pérdidas

Pueden provocar la defoliación total y emisión

de hojas nuevas. Los daños oscilan entre el 10 y el

30% de la producción.

Page 40: Revista Gestión y Tecnología Nº14

�8

Enfermedad provocada por un hongo.

La roya se manifiesta por la presencia

en el haz y el envés de la hoja. Sus pústu-

las son de alrededor de 1 mm de diámetro

de color anaranjado, con un aspecto muy

similar a óxido.

Se presenta en remolachas otoñales

desde septiembre en adelante, mientras que

en las remolachas de siembra primaveral su

aparición es más bien tardía, apareciendo

en algunos casos en enero y con mayor

frecuencia desde marzo en adelante.

Pérdidas

Ataques intensos pueden producir

pérdidas de un 10% de la producción

otras medidas complementarias al control químico son:

Es necesario adoptar estrategias que eviten o al menos retrasen la aparición de resistencias, por ello

se recomienda:

• Realizar aplicaciones oportunas. El concepto debe quedar muy claro, que es a primera pústula

o primera mancha. Las aplicaciones sin síntomas (totalmente preventivas) deben ser evitadas

ya que en muchas ocasiones sólo constituyen un costo adicional, además, probablemente el

producto esté funcionando en un periodo que no se le requiere. Sin embargo, cuando existe

un retraso en la aplicación, las eficacias de los fungicidas se ven fuertemente disminuidas, y dan

mayor opción a la selección de cepas resistentes.

• De los siete fungicidas recomendados todos, excepto el azufre, tienen como base al grupo químico

de los triazoles, conocidos como IBE, inhibidores de la biosíntesis del ergosterol, componente

fundamental de la membrana de los hongos. Estos vienen mezclados en la formulación con un

segundo grupo químico que varía según el fungicida, es decir, la mezcla corresponden a un IBE

más un bencimidazol o una estrobilurina y/o una morfolina.

• Realizar buenas pulverizaciones, de un buen cubrimiento. Para ello se recomienda trabajar con

equipos pulverizadores asistidos por aire o bien con equipos convencionales, cuidando que

el volumen de agua no sea inferior a 300 L/ha. Además se recomienda la utilización de un

coadyuvante organosiliconado como Break o Silwet, en una dosis de 50 cc/100 L de agua.

Fungicidas recomendados:

Fungicidas para enfermedades foliares

Nombre comercial dosis para oídio dosis para roya y cercóspora l / ha l / ha

Azufre Landia 350 EXT (kg/ha) 25 -

Tacora Mas 1 -

Soprano C 1 1

Punch-C 0,5 0,75

Record 267,5 EC 0,7 0,7

Juwel Top 0,75 0,75

Score Beta 475 EC 1 1

Control químico de oídio, Cercóspora y Roya

El umbral de tratamiento corresponde a la detección de las primeras pústulas o manchas en las

hojas, debiendo repetirse la aplicación de acuerdo al efecto residual de los fungicidas (alrededor

de 20 a 25 días) o en caso de reinfección de la siembra. Si las aplicaciones iniciales son oportunas,

pueden transcurrir 30 a 35 días para que sea necesario repetirlas. Para tener seguridad en esta

materia se debe, a contar de los 20 días después del tratamiento, revisar el cultivo una vez por

semana y observar si aparecen pústulas en activo desarrollo. Esto es, en el caso de la cercóspora,

conidióforos negros con micelio blanco en el centro de la pústula y, en la roya, uredosporas esféricas

de color rojo ladrillo brillante. En oidio también se debe monitorear para decidir la necesidad de una

nueva aplicación.

Foto 11. La aparición de la primera pústula de roya es el momento oportuno para iniciar el tratamiento con fungicidas sistémicos.

Foto 12. Ataque avanzado de roya, se observan las pústulas en el haz y envés de la hoja. Se detallan pústulas con sus uredosporas de color anaranjado con aspecto de óxido.

Roya (uromyces betae)

Page 41: Revista Gestión y Tecnología Nº14

��

Grupos químicos de los fungicidas recomendados

En el cuadro anterior no sólo se presentan

las concentraciones e ingredientes activos

de los fungicidas recomendados, además se

indican los grupos químicos de cada uno de

ellos, que deben ser rotados para disminuir las

probabilidades de aparición de resistencias.

ibe + estrobilurina ibe + bencimidazol ibe + morfina

ibe + estrobilurina + morfina

Record Punch Csoprano C

score betaJuwel Top

alternar

Los factores que aumentan la probabi-

lidad de una presencia anticipada o más

virulenta de enfermedades foliares, y ante

los cuales se debe prestar especial atención

para controlar a tiempo, son:

• Siembras tempranas. Si las condiciones

ambientales son propicias y existe inóculo,

es probable que la enfermedad se presente

antes. Es el caso de las siembras otoñales,

habitualmente son las primeras en reque-

rir un tratamiento fungicida.

• Proximidad a parcelas infectadas el año an-

terior, cuando el inóculo ha quedado en

el suelo, como ocurre en situaciones de

ataque severo.

• Repetición de remolacha en el mismo

potrero, por el inóculo que queda en el

suelo.

• Proximidad a ríos o a zonas encharcadas,

debido a que la alta humedad relativa fa-

vorece el desarrollo de los hongos.

• Cultivos excesivamente regados, también

debido a la alta humedad relativa (seguir

recomendación del balance hídrico).

• Sensibilidad varietal, asociada a las carac-

terísticas genéticas de algunas variedades.

Enfermedad provocada por virus e indirectamente por dos

vectores de la familia Aphidae, estos son el pulgón verde del

duraznero (Myzus persicae) y el pulgón de la haba (Aphis fabae).

Los virus más importantes son el virus severo (BYV, Beet Yellows

Virus) y el virus suave (BMYV, Beet Mild Yellowing Virus).

La Amarillez Virosa y la Marchitez Amarilla, son una de las

enfermedades más importantes y silenciosas del cultivo, ya que cuando

Los virus destruyen los pigmentos verdes de las hojas, provocando

una amarillez que se extiende desde los bordes hacia el interior de la

lámina. Los virus dañan los vasos conductores, como consecuencia,

los almidones se acumulan en el follaje el que se torna más grueso,

quebradizo y crujiente al apretarlo. A veces, adicionalmente se

Fungicidas

Nombre comercial ingrediente Concentración Grupos activo químicos

Azufre Landia 350 EXT Azufre 930 g/kg

Tacora Mas Tebuconazole 250 g/l ibe + bencimidazol

Carbendazima 125 g/l

Soprano C Epoxiconazol 125 g/l ibe + bencimidazol

Carbendazima 125 g/l

Juwel Top Epoxiconazol 125 g/l Kresoxim-methyl 125 g/l ibe + estrobilurina + morfina Fenpropimorph 150 g/l

Record 267,5 EC Cyproconazole 80 g/l ibe + bencimidazol

Trifloxystrobin 187,5 g/l

Punch C Flusilazol 250 g/l ibe + bencimidazol

Carbendazima 125 g/l

Score Beta 475 EC Difenoconazole 100 g/l ibe + morfina

Fenpropidin 375 g/l

Enfermedades transmitidas por vectoreslos síntomas aparecen en el cultivo es tarde para tomar medidas de

control. Ambas son transmitidas por insectos, pulgones y langostinos.

amarillez Virosa

Page 42: Revista Gestión y Tecnología Nº14

40

observan manchas de tonalidades rojizas a anaranjadas. También es

común observar en las hojas con amarillez, la presencia de alternaria,

hongo que normalmente se presenta en los bordes de las hojas.

Pérdidas

Las pérdidas pueden llegar hasta un 40%

sobre el total de raíces limpias, mientras que la

polarización puede disminuir un 15%.

Control

Es de carácter preventivo. Las medidas a to-

mar apuntan al control a nivel del vector, a través

de insecticidas. La primera medida es tomada al

sembrar, ya que la semilla en el pildorado inclu-

ye insecticidas (Cruiser o Gaucho) que otorgan

Enfermedad provocada por un fitoplasma e indirectamente

por un vector de la familia Cicadellidae, conocido como langostino

(Paratanus exitiosus).

Las plantas presentan detención del crecimiento, amarillamiento

del follaje, aparición de coronas múltiples -conocidas como escoba

de bruja-, gran cantidad de hojas pequeñas y filiformes al centro de

la corona, encurvamiento de las hojas hacia el interior y muerte del

follaje viejo. Se inicia la pudrición de las raíces, que avanza desde

el ápice hacia la corona, presentando una primera fase de flacidez

conocida como “cola de chancho”.

Una vez que las plantas contraen la enfermedad, la marchitez

amarilla ya no puede ser controlada, por lo que la magnitud de las

pérdidas está asociada a la época de aparición de los síntomas o pe-

ríodo de infestación.

Foto 13. Síntomas de amarillez virosa sobre la lámina foliar.

alrededor de 50 días de protección. Si se alcanza durante el cultivo el

umbral de 1 pulgón por 5 plantas de remolacha, se recomienda ha-

cer un tratamiento con Monarca 112,5 SE. Si se requiere una nueva

aplicación y sólo es necesario controlar pulgones, se puede aplicar un

aficida como Pirimor.

Foto 15. Ninfa de langostino. La mancha en el dorso, (montura), se observa durante toda su etapa ninfal. Las otras especies de la familia Cicadellidae no presentan este rasgo característico.

Foto 16. Vista dorsal del langostino adulto (Paratanus exitiosus)

Foto 17. Vista lateral del langostino adulto (Paratanus exitiosus)

Foto 18. Gran cantidad de hojas pequeñas y filiformes al centro de la corona acusan la presencia de marchitez amarilla en remolacha.

Foto 14. Pulgón verde, Myzus persicae. Forma áptero (no alado) alimentándose de una hoja de remolacha a través de su estilete.

marchitez amarilla

Pérdidas

Están directamente relacionadas con

la época de aparición de los síntomas,

potencialmente pueden llegar a ser de un 100%

de la producción.

Control

Es de carácter preventivo. Las medidas a to-

mar apuntan al control a nivel del vector, a tra-

vés de insecticidas. El control químico del insec-

to se debe realizar cuando se alcanza el umbral

de 3 langostinos/100 redadas entomológicas. Es

un insecto que en general es muy bien controla-

do por la mayoría de los insecticidas, como por

ejemplo, Monarca 112,5 SE, Selecron, Lorsban,

Lorsban Plus, MTD 600 SL.

Page 43: Revista Gestión y Tecnología Nº14

4�

Breves

Versión renovada manual del cultivo de remolacha

A contar de agosto se encuentra

a disposición de los agricultores la

última versión del manual del culti-

vo de remolacha, normas y prácticas

para la producción de la remolacha

azucarera en Chile. El documento

recopila las recomendaciones técni-

cas basadas en los resultados de la

unidad de Investigación agrícola de

Iansagro en preparación de suelos,

fertilización, variedades, control de

malezas, control de plagas y enfer-

medades, riego tecnificado, maqui-

naria y cosecha.

¿Como CoNseGUiRLo?

• Oficinas Iansagro

• www.iansagro.cl

Noticias

Director Nacional del INIA asume cargo a nivel continental

Leopoldo Sánchez fue elegido como el nuevo Presidente del Fondo

Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), que agrupa a la

mayoría los países latinoamericanos interesados en la investigación

agropecuaria

Un amplio reconocimiento internacional a su labor científica y

técnica obtuvo el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), al

ser nombrado su Director Nacional, Leopoldo Sánchez, como nuevo Presidente del Fondo

Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), durante el desarrollo de la XI Reunión

Anual, realizada en Panamá. Asimismo, dicha designación valora el modelo de desarrollo

agrícola que durante décadas ha mantenido el país.

Fuente: Ministerio de Agricultura

La prevención, antes que la cura, como clave de la sanidad animal

El viejo principio de «más vale prevenir

que curar» es el eje de la nueva política

comunitaria de sanidad animal aprobada, el

19 de septiembre, por la Comisión Europea.

Entre 2007 y 2013, las medidas de

precaución, la vigilancia de enfermedades,

los controles y la investigación serán los

elementos centrales de la estrategia de

la Comisión, con los que confía en poder

reducir la incidencia de enfermedad animal

y la virulencia de los brotes.

«El conocimiento

que se tiene de las

cuestiones de salud

animal, y sus efectos

directos en nuestras

vidas, es mayor hoy que

ayer», informa Markos

Kyprianou, Comisario europeo de Sanidad.

«La salud animal tiene repercusiones en la

salud humana, la seguridad alimentaria, la

prosperidad económica y los valores éticos

de la sociedad».

Fuente: CorDiS

La ola orgánica sigue en expansión

Entre el 2 y el 3%

de los alimentos que se

consumen en el mun-

do son orgánicos. Para

2012 se espera que la

cifra sea de 15%.

Si bien los chilenos aún no son grandes

consumidores de productos orgánicos, la

producción poco a poco se consolida en el

país. La razón está clara: el mercado interna-

cional los demanda. Y la proyección es que

la tendencia va en aumento. La cantidad de

personas que está dispuesta a pagar cuatro

veces más por productos orgánicos crece al-

rededor de 2% cada año en los países de

Europa del sur y el doble en los de norte.

En Alemania, Austria, Inglaterra o Es-

candinavia entre el 3 y el 6% del total de

los alimentos son orgánicos, mientras que

en naciones de Europa del sur, como Francia

e Italia, el porcentaje alcanza sólo a 1 o 2%,

debido a que la preferencia por este tipo

de alimentos recién se está desarrollando,

mientras que los del norte ya tienen la cos-

tumbre asumida.

Fuente: revista del Campo

Page 44: Revista Gestión y Tecnología Nº14

4�

SOcIEDADES POR AccIONES

parece ser que en materia de empren-

dimiento a los chilenos nos falta mucho

camino por recorrer para alcanzar la altura de

la mayoría de los países asiáticos, de Nueva

Zelanda, Irlanda, Finlandia u otros. Opiniones

de expertos parten por resaltar el hecho que

educamos a la juventud para ser empleados y

no empresarios, y siguen con un diagnóstico

severo en cuanto a la complejidad, alto costo

y burocracia exasperante que se aplica hoy en

Chile para formar empresas, administrarlas, y

también ponerles término. Más duro aún es el

diagnóstico sobre financiamiento, tributación y

políticas laborales.

Sin embargo, en el contexto de ese poco

alentador panorama, es necesario reconocer

que ha habido esfuerzos en diferentes áreas. En

términos de financiamiento, se han diseñado

programas de oferta de créditos por parte de

órganismos estatales, aunque complejos en sí, y

algunas reprogramaciones de deudas fiscales.

En materia de incentivos tributarios para

emprendedores ha habido también algunos

Las buenas nuevas de la última reforma de capitales

La pequeña y mediana empresa, luego de la recientemente aprobada

reforma de capitales II, con sus limitaciones y bondades, contará

con este nuevo instrumento para fortalecer su emprendimiento y

alternativas de capital de riesgo, ampliando sus opciones de elección y

sus proyecciones futuras.

Por FRANCO BRZOVIC G.Abogado, socio principal Estudio Jurídico Pérez Donoso y Cía.Profesor Universidad Católica de [email protected]

avances, especialmente orientados a rebajar

la carga de impuestos a la importación de

tecnología extranjera, como también beneficios

a determinadas entidades, en lo particular a

las cooperativas, las cuales disponen de un

tratamiento tributario excepcional, que es un

gran atractivo para los proyectos asociativos,

pero que lamentablemente, el empresariado

poco conoce y menos usa.

En el ámbito de la investigación científica

y tecnológica, se encuentra en trámite en el

Congreso un proyecto de ley que otorga intere-

santes incentivos tributarios a las empresas que

hagan convenios, contraten a universidades o

institutos de estudios especializados para reali-

zar dichos análisis.

La simplificación contable y tributaria

también es un tema abordado recientemente,

el que se materializó justamente en una ley de

reciente data y que pretende incorporar a miles

de pequeños empresarios cuyas ventas anuales

no superen en cifras redondas los cien millones

de pesos.

Page 45: Revista Gestión y Tecnología Nº14

4�

Las buenas nuevas de la última reforma de capitales

el nuevo modelo societario

En el marco legal de la empresa ha habido

algunos esfuerzos destacables, entre otros,

la creación de las denominadas Empresas

Individuales de Responsabilidad Limitada,

y recientemente, en la ley de Mercado de

Capitales II, la aparición de un nuevo modelo

societario denominado Sociedad por Acciones,

para emprendedores y capital de riesgo.

Así fue bautizada el nuevo tipo de sociedad

en la ley 20.190, organización legal que se

suma a otras ya existentes, ampliando el ámbito

de acción para los empresarios y la actividad

empresarial, en general.

Este modelo nace por la exigencia de crear

un tipo de organización legal empresarial, más

ágil y liviana, que tuviera las bondades de las

sociedades anónimas y de responsabilidad

limitada y que, además, fuera un vehículo

adecuado para los emprendedores.

La libertad de los socios para fijar en el

estatuto la forma más adecuada a sus necesidades

empresariales, es parte esencial de los objetivos

que inspiran a esta organización legal. Así uno

de sus artículos dice que: “La sociedad tendrá

un estatuto social en el cual se establecerán

los derechos y obligaciones de los accionistas,

y el régimen de su administración y los demás

pactos que, salvo por lo dispuesto en este

párrafo, podrán ser establecidos libremente”.

Lo anterior, junto con la simplificación en su

constitución, como la forma de administración,

son hechos a destacar.

El hecho de que exista la posibilidad

de ser constituida por una sola persona, y

posteriormente ingresar otros socios, tal como

ocurre en la Comandita, es un acierto, como

asimismo el hecho de no disolverse por la

reunión de todas las acciones en un mismo

accionista.

La opción de otorgarse sólo por un docu-

mento privado, protocolizado, y firmado ante

notario, libera a los empresarios de costos adi-

cionales, como ocurre en el régimen general,

que obliga a celebrarse por escritura pública,

y que ahora, para estas sociedades, pasa a ser

optativo. Un extracto del estatuto deberá ser

publicado e inscrito, al igual que el resto de

las sociedades comerciales. Las exigencias de

lo que debe extractarse no varía en su número

cuando lo comparamos con la sociedad anóni-

ma, pero sí en cuanto a su contenido, pues la

ley no exige la individualización completa del

o los constituyentes, ni la indicación de domi-

cilio de la sociedad, como tampoco la duración

de la misma. Asimismo, respecto del capital,

sólo se exige informar el suscrito y pagado y no

la forma como está dividido, o sus privilegios o

series, o si las acciones tienen o no valor nomi-

nal. Se agrega una información obvia, que es la

Page 46: Revista Gestión y Tecnología Nº14

44

de protocolización o escritura pública, depen-

diendo por la cuál se ha optado.

Respecto de la administración, la ley otorga

libertad a los socios para fijar su forma. Debe-

mos entender, consecuencialmente, que no será

necesario un directorio y sus solemnidades,

como sesiones de directorio, juntas ordinarias

y extraordinarias de accionistas, entre otras,

como acontece en las sociedades anónimas.

El capital, en la misma forma que las so-

ciedades anónimas, será dividido en acciones

nominativas, y podrá acordarse en el estatuto

la opción de ser emitidas sin imprimir láminas

físicas de los títulos. Se admitirán, al igual que

en régimen general, las acciones preferidas.

Un atractivo para las Pymes

En el estatuto podrá disponerse que los au-

mentos de capital para financiar la gestión sea

acordado por los administradores y no la junta

de accionistas, y la suscripción y pago de las ac-

ciones- producto de su constitución o aumen-

tos de capital- puede realizarse en el plazo que

se acuerde, sin límite alguno, impidiendo, en

este último caso, a los suscriptores que no las

hubieren pagado, ejercer derecho alguno en la

sociedad. Notables son estas dos normas, pues,

en conjunto con otras, constituyen un atractivo

y ayuda importante para la organización legal

de la pymes emprendedoras.

Podrá también obligarse en los estatutos,

para aquellos accionistas que quieran vender

sus acciones, hacerlo a todos o parte o terceros,

como asimismo pactarse que no habrá oferta

preferente a los accionistas.

La sociedad tiene la opción de adquirir y

poseer el tiempo que desee acciones de la pro-

pia emisión. Eso sí, le impone la limitación a

que estas acciones no darán derecho a divi-

dendo, no se computarán para los quórum de

asambleas o modificación de estatutos, ni darán

derecho a voto o preferencias en la suscripción

de aumento de capital.

Se podrá también reducir el capital con la

mayoría que libremente fijen en el estatuto. In-

cluso se permite entregar dividendos por un

monto fijo obligatorio o bien por unidades de

negocios, dentro de la misma empresa, lo que

es un atractivo importante para inversionistas

que se entusiasmen con uno de los negocios es-

pecíficos de la empresa. Para este último caso,

habrá que resolver, desde ya, la forma de con-

tabilizar esas operaciones para los efectos de

determinar el resultado financiero y tributario,

y consecuencialmente la distribución de los

dividendos. El Servicio de Impuestos Internos

tendrá algo que decirnos

sobre la distribución de

los costos indirectos que

deberán prorratearse o

repartirse entre la opera-

ción normal de la empre-

sa, con estas unidades de

negocios.

Destacable es además

la posibilidad de tran-

sitar esta sociedad por

acciones a sociedad anó-

nima abierta, elemento

esencial para el crecimiento de la PYME y sus

emprendedores. En este caso, dispone que, si

durante más de 90 días seguidos la sociedad

tiene más de quinientos accionistas; o bien que

el 10% del capital suscrito es poseído por un

mínimo de 100 accionistas, por el sólo minis-

terio de la ley, se transformará en sociedad anó-

nima abierta. Recordemos que es posible que

muchas personas puedan poseer una o varias

acciones para completar el quórum exigido.

En el ámbito tributario, la ley ha resuelto que

la Sociedad por Acciones debe ser considerada

anónima. Se le aplicarán a ellas las normas

de este tipo de sociedades, representando en

algunos casos tratamientos diferenciados de

importancia, tanto en el ámbito temporal,

como definitivo, con el de las sociedades de

personas, sean de Responsabilidad Limitada,

Colectivas, Legales o Contractuales Mineras,

como también el Empresario Individual y

la Empresa Individual de Responsabilidad

Limitada. Entre otras, no se le aplicarán las

normas sobre reinversión y retiros en excesos.

El impuesto multa del gasto rechazado, será

con una tasa del 35% y no retiro del socio, y

no aplicarán estas sociedades para explotar

actividades del transporte, minero o agrícola,

en el régimen de renta presunta, en las que

se exige estar organizadas como sociedad de

personas o empresas individuales, entre otras

diferencias.

Pues bien, los empresarios, con las bondades

y limitaciones expresadas, contarán con un

nuevo tipo de sociedad para su emprendimiento

y el capital de riesgo, ampliando sus opciones

de elección, lo que es una ayuda de importancia

para los emprendedores de mañana.

Bolsa de Santiago

Page 47: Revista Gestión y Tecnología Nº14

45

Breves

Firma de acuerdo con prestigiosa Universidad Canadiense

El 1° de octubre Empresas Iansa firmó un convenio de investigación agrí-

cola con el Instituto Feeds Innovation de la Universidad de Saskatchewan. Esta

prestigiosa entidad canadiense, de vasta trayectoria y experiencia en el ámbito

agroindustrial, asesorará a Empresas Iansa en la producción de variedades de

raps primaverales.

El acuerdo contempla determinar las características de semillas de raps de

origen canadiense que mejor se ajusten a las condiciones agrícolas chilenas,

además de un completo programa de asesoría técnica, transferencia tecnológica

y capacitación en terreno.

Esta alianza de cooperación internacional forma parte de los desafíos del plan

de diversificación de Empresas Iansa, estrategia que ha significado importantes

inversiones en el ámbito agroindustrial y desarrollo de la innovación y la investiga-

ción dentro de la compañía. Así es como con estos avances, Empresas Iansa busca

crecer como agroindustria en los rubros de: aceites vegetales, jugos concentrados

de fruta, hortalizas y frutas congeladas, insumos agrícolas y nutrición animal.

Raimundo Díaz, Gerente Agrícola Corporativo Empresas Iansa; Scott Wright, Director Ejecutivo de FII; Felipe Lyon, Gerente General Empresas Iansa y Colleen Christensen, Manager de Comercialización Tecnológica de FII.

Page 48: Revista Gestión y Tecnología Nº14

46

LAbORATORIO

Unidad de negocio azúcar, crea nueva gerencia de aseguramiento de calidad

• Para un mejor desempeño de esta área, se ha establecido un plan de

inversiones para modernizar los equipamientos de los laboratorios de

recepción.

más calidad y tecnología

Esta unidad tiene además a su cargo el

sistema de aseguramiento de calidad basado

en HACCP, cuyos objetivos fundamentales

son: asegurar el cumplimiento de los requisitos

de calidad de cada cliente y el mejoramiento

continuo, tanto de los procesos tecnológicos

como de la capacitación del personal.

El sistema consta de un detallado

programa de actividades, y aplica monitoreos y

verificaciones periódicas con registros trazables,

que apuntan a detectar tempranamente

cualquier desviación de los procedimientos y

valores objetivo normales. De esta forma, se

ayuda a mejorar la gestión en todas las áreas,

incluyendo la recepción de remolacha en las

cinco fábricas azucareras.

Mediante un plan de inversiones enfocado

al mejoramiento tecnológico, se comenzó con

la modernización del equipamiento de los

laboratorios de recepción; tanto las plantas

de Linares como Los Angeles cuentan desde

inicios de la presente temporada con la

instalación de polarímetros nuevos. Además,

se actualizó el software de control y captura

de datos de los laboratorios de recepción,

haciéndolo 100% compatible con las nuevas

on la creación de la gerencia de asegu-

ramiento de calidad, a cargo de Manual

Antonio Albornoz, Iansagro azúcar estrenó una

nueva estructura en el manejo de sus labora-

torios de recepción de remolacha. Entre otras

funciones, tiene la responsabilidad sobre la re-

cepción, pesaje y calidad de la remolacha en las

cinco plantas azucareras.

Este cambio de estructura organizacional

está enmarcado dentro de la política de mo-

dernización de la compañía, que toma como

modelo las estructuras administrativas de los

países desarrollados, donde la gestión de con-

trol de calidad es autónoma e independiente

del área producción y del área comercial.

c

Page 49: Revista Gestión y Tecnología Nº14

47

versiones de los sistemas operativos, incrementando

la facilidad de operación, adicionando utilidades

de apoyo al personal, reforzando la detección de

fallas y utilizando secuencias de comprobación

de datos. Todo lo anterior ha permitido mejorar

las condiciones de trabajo del equipo humano y

aumentar la seguridad y rapidez de la información.

Gracias a estas modernizaciones, actualmente

cualquier agricultor puede acceder al resultado del

análisis de sus entregas una a dos horas después de

que el camión ha sido descargado.

El mejoramiento continuo incluye el estudio de

los procesos dentro de la secuencia de pesaje, mues-

treo y análisis de remolacha, tendiente a definir las

etapas que serán sometidas a cambio. Es así como

se ha definido, para los laboratorios de recepción

de todas las plantas, la rotación interna del personal

cada dos hora para evitar la fatiga de los descorona-

dores y pesadores de muestra sucia, incrementando

de esta forma la precisión del descoronado.

Page 50: Revista Gestión y Tecnología Nº14

48

PRODucTO ESTRELLA

La Revolución de los berries

El boom del rubro llegó para quedarse. Las proyecciones indican que

las exportaciones chilenas de estos productos se triplicarían hacia el

�0�5 y que la demanda mundial seguiría creciendo a tasas de ��%,

después de haber aumentado a una tasa de ��% en los últimos 6 años.

Sin embargo, se requiere una adecuada coordinación público-privada

para enfrentar los desafíos pendientes.

que hacen de este negocio una oportunidad

para Chile.

Las estimaciones oficiales indican que las

actuales exportaciones de berries chilenos,

que ascienden hoy a unos US$250 millones,

podrían casi triplicarse hasta llegar a los US$700

millones hacia el 2015, constituyéndose en un

componente muy relevante de los esfuerzos

relativos a convertir a Chile en una Potencia

Alimentaria.

De las exportaciones frutícolas de Chile,

que llegan en total a unos US$2.200 millones,

los berries representan el 10% dentro de esa

canasta exportadora, cifra que ha estado

creciendo a tasas del 20% en los últimos cinco

años. Los berries, además, representan cerca

del 10% de la superficie total de frutales de

Chile, otra muestra de su gran potencial de

crecimiento. Los productos principales son

frambuesas, arándanos, frutillas y moras.

La competencia y los mercadosNuestro país ya es el primer productor

de berries del hemisferio sur y el segundo

exportador de frambuesas después de Serbia,

en un negocio que se ha expandido a tasas

de dos dígitos, duplicando sus volúmenes de

venta en una década. El valor exportado se

reparte hoy con cierto equilibrio entre frescos

y congelados.

os berries se han convertido en el producto

alimenticio estrella de estos últimos años,

tanto en el crecimiento de su producción, el

aumento de sus exportaciones como en el

creciente posicionamiento que está ganando

Chile en los mercados mundiales.

Las especiales condiciones geográficas

del país -con la barrera sanitaria natural-, sus

características climáticas, la amplitud de su

cosecha y el hecho de estar en el hemisferio sur

-que permite tener producción disponible para

los países del norte-, son algunas de las ventajas

l

Page 51: Revista Gestión y Tecnología Nº14

4�

Los berries congelados de mayor

exportación son las frambuesas (44%), luego las

frutillas (17%), las moras (13%), los arándanos

(7%) y los jugos (19%). En tanto que el 83%

de los productos frescos son arándanos y el

17%, frambuesas. Por otro lado, los berries

que están aumentando más su participación en

los congelados son los “oscuros”, es decir, las

moras y los arándanos. 

Estados Unidos es el principal destino de

las exportaciones de berries chilenos y hoy los

exportadores se esfuerzan tanto por aumentar

y consolidar el mercado europeo como por

abrir el asiático, pues se estima que si la

población china consumiera sólo 100 gramos

de frambuesas al año, ello representaría un

mercado potencial para el cual casi no daría

abasto la producción mundial.

El principal productor de frambuesas a

nivel mundial es Serbia, con el 20%, seguido

por Polonia y Chile con 12%. En arándanos

lidera Estados Unidos, con un 80%, mientras

que en frutillas, China tiene un 25% de la

producción mundial, seguido de Estados

Unidos con un 20%.

Polonia, un país con el cual Chile disputa

permanentemente posiciones en este rubro,

es líder mundial en la producción de frutillas

congeladas, segundo productor de frambuesas y

el país europeo más importante en arándanos.

La demanda internacional representa una

amplia oportunidad para los países productores

y exportadores de fruta, si se considera que

esta industria ha crecido a tasas anuales sobre

un 12% entre 1996-2006, incluyendo frescos y

congelados, según estimaciones analizadas en

un reciente seminario sobre el tema.

Aparte de los problemas específicos que

están afectando hoy a otros exportadores,

como Serbia y Polonia -que se estima harán

subir los precios sobre un 25% en la próxima

temporada- , las proyecciones de los analistas

de este mercado apuntan a que la demanda

podría seguir creciendo a tasas del orden de

12% hasta el año 2016.

Un contexto favorablePara explicar las bases del gran potencial

de negocios de los berries hay que revisar una

serie de factores. Entre ellos está la tendencia

mundial de escoger productos que, junto con

representar un placer alimenticio, se conside-

ran más saludables y que colaboran en lo que

hoy ya es una cruzada mundial contra la obesi-

dad. Las saludables características de los berries

-antioxidante, anticancerígeno, antimutagénico-

que alargan y mejoran las condiciones de vida,

los han posicionado en un lugar privilegiado

en el rubro frutícola.

De ello dan cuenta los exponenciales

crecimientos de este tipo de productos, cuya

demanda se concentra fuertemente en el

hemisferio norte (75%), en EEUU y Reino

Unido, seguido de países como Alemania,

Bélgica, Holanda y Suecia, éste último, el

mayor importador de productos congelados

del mundo.

La recuperación del crecimiento mundial

y el alza en los ingresos que ello conlleva,

hacen que una población básicamente adulta

o adulta mayor (cuya presencia en la población

total es cada vez más importante por las

mejoras en las condiciones de salud) esté

eligiendo fuertemente este tipo de bienes en

los supermercados europeos.

desafíosPara aprovechar esta gran oportunidad de

negocios, los principales desafíos para Chile

son: mantener la competitividad -considerando

la falta de mano de obra- a través de aumentar

la eficiencia, capacitar, transferir y explorar

alternativas de mecanización de la actividad; y,

por otro lado, buscar elevar los rendimientos

con manejos adecuados y la renovación de

huertos, los que son claves para mantener a

berries como la frambuesa.

Estos desafíos suponen también considerar

variables tales como que la exportación en

volumen es cuatro veces más alta en congelados

que en fresco y en valor son equivalentes.

De acuerdo a los expertos, los grandes

clientes están solicitando trazabilidad, es decir,

la posibilidad de encontrar y seguir el rastro

de estos alimentos a través de todas las etapas:

de producción, transformación y distribución.

También se benefician las buenas prácticas

agrícolas y la calibración de la fruta, todas

condiciones esenciales para poder aprovechar

adecuadamente las enormes potencialidades

de los mercados en este tipo de productos.

El tema de la variedad de especies y el

calibre son aspectos a incorporar. Utilizando

estas propiedades países como México se están

posicionando en el mercado.

Según la Asociación de Exportadores

(ASOEX) es muy importante que la industria

apunte a obtener las certificaciones exigidas

por los mercados internacionales como son

EurepGap y Nature Choice. Y en nuestro país,

el programa de certificación ChileGap®, que

ha sido reconocido por EurepGap y ProSafe.

Es decir, la industria tiene importantes

desafíos, pero por delante tiene un mercado

internacional de vasto potencial que puede re-

portar importantes beneficios para productores

y exportadores.

Page 52: Revista Gestión y Tecnología Nº14

50

bANDERILLERO SATELITAL

Una eficienteforma de aplicación de agroquímicos

• El sistema funciona mediante una antena con conexión satelital a través

de un GPS, el cual orienta al aplicador de fertilizantes para mantener una

equidistancia entre las pasadas.

b uscando mejorar la calidad de los

productos y una mayor eficiencia en

el uso de los equipos, Sociedad Agrícola La Selva

Limitada decidió incorporar un Banderillero

Satelital para la aplicación de agroquímicos.

Gracias a la incorporación de esta tecnología

han podido mejorar sustancialmente la

aplicación de fertizantes y pesticidas en sus

cultivos lo cual se refleja en el rendimiento y

calidad de su producción.

Hace un par de temporadas Pedro

Nickelsen Dessy, uno de los socios del predio

ubicado al sur de Los Ángeles, en Collipulli, IX

Región , tuvo la oportunidad, en algunos viajes

al extranjero, de conocer el funcionamiento la

tecnología de los banderilleros satelitales. Por

su experiencia como aviador y conocimiento

de las virtudes del sistema de GPS, advirtió las

ventajas de esta tecnología y tras realizar una

evaluación del sistema, decidió implementarla

en Chile, en el predio de Agua Buena.

En Agua Buena, se cultivan 2.500 ha de

trigo, avena, distintos semilleros, remolacha

y frutales. Dada la gran extensión del predio,

una primera decisión, y muy importante, fue

utilizar equipos de gran ancho de trabajo, es

decir, pulverizadores de 36 metros, trompos

abonadores de 24 metros, los que guiados sólo

por el “ojo humano” estaban muy expuestos a

que se cometieran errores, los que se traducen

en altos costos debido a la falta o sobredosis

de plaguicidas (herbicidas, insecticidas y

fungicidas principalmente) y fertilizantes.

Para evitar errores

En Agua Buena, por tratarse de un campo

con importantes superficies de agricultura

tradicional, se solían cometer errores en la

aplicación de fertilizantes y pesticidas . Al igual

que en muchos casos, la aplicación se realizaba

históricamente de dos maneras bastante

imprecisas: ya sea mediante dos personas que,

contando pasos entre una pasada y otra, se

posicionaban para que el operario los utilizara

como guía (sistema con medida dispar, falta de

visión en tramos largos y con cultivos altos, y

que no permite marcar trabajos nocturnos) o

bien, a través del uso de marcadores de espuma

(marca donde termina la aplicación anterior

Page 53: Revista Gestión y Tecnología Nº14

5�

pero no representa una guía perfecta para el

operario ya que siempre tendrá que calcular la

dirección, lo que se suma a la dificultad de ver

la espuma en cultivos altos o rastrojos en pie,

además de tener un costo y logística).

Ambos sistemas presentan como desventaja

que los errores cometidos en las sucesivas

pasadas de equipo, son acumulativos, lo que

causa una merma importante en la producción

de los cultivos.

Qué es y cómo opera

El funcionamiento de los banderilleros

satelitales se basa en el Sistema de

Posicionamiento Global, GPS, mediante el cual

la maquinaria de aplicación de plaguicidas o

fertilizantes está ubicada en tiempo real en un

lugar del espacio constantemente. El sistema

funciona con una antena que se conecta a los

satélites a través de un GPS, el cual orienta al

equipo agrícola para mantener una distancia

entre pasadas.

El banderillero va montado en el tractor.

Para su implementación se requiere de un

único requisito básico: el tractor debe tener

cabina (para evitar que se mojen los equipos).

Cuando se comienza a pulverizar un po-

trero con este sistema, se ubica el pulverizador

o abonador en un punto de inicio, preferen-

temente paralelo a un alambrado o camino, y

se ingresa a este como punto A en el receptor.

Luego se va hasta el final del lote, haciendo

la primera pasada paralela al alambrado, y se

ingresa el punto B. Hecho esto, y previo ingre-

so del ancho de trabajo, la computadora traza

infinitas líneas paralelas a la original A-B, con

una separación igual al ancho de trabajo de la

maquinaria utilizada, dato que será ingresado

al equipo por el operador (Fig. 1).

Al girar el equipo hacia la otra pasada el

display indica la distancia que falta y con la ba-

rra de luces se indica la dirección para encon-

trar la próxima pasada. Una vez encontrada la

línea correspondiente, se prenden las tres luces

verdes centrales de la barra guía que indican

que la maquinaria va sobre la línea correcta. Si

se desvía hacia cualquiera de los lados se pren-

den las luces rojas hacia el lado correspondien-

te. Cada luz indica una distancia determinada

de desvío que se debe programar con antela-

ción, por ejemplo, cada luz puede indicar un

desvío de 1 m, 0,5 m o 0,1 m, o la que le parez-

B

AFig. 1: Determinación de los puntos A y B, y trazado de las líneas paralelas para marcar con señal de luces el corte y el inicio de la aplicación.

Page 54: Revista Gestión y Tecnología Nº14

5�

Fig. 2: No son necesarias las cabeceras.

B

A

Fig. 4: Se establece un área de cabecera alrededor del perimetro del lote.

H1

H2

H3

B

A

Circuito Cerrado

ca conveniente al usuario. Lo más común para

maquinaria autopropulsada es de 0,3 m.

El equipo tiene, también, la opción de

configurar el tipo de cabecera para cada caso. El

siguiente cuadro explica las opciones presentes.

Recientemente, se ha actualizado el progra-

ma de estos banderilleros, el que permite que el

equipo pueda grabar exactamente el recorrido

inicial, y luego hacer líneas imaginarias parale-

las a una distancia igual al ancho de la máquina.

Esto posibilita trabajar en círculos, siguiendo

curvas de nivel paralelas, teniendo una buena

utilidad para aplicaciones en círculos de riego,

donde siguiendo la huella del último tramo del

pivote se puede aplicar hacia adentro o afuera

de la marcación con total exactitud.

interrupción de la aplicación

Además, existe la posibilidad de poner el

equipo en pausa y de detener la aplicación, ya

sea porque se vació el tanque o por otra razón,

para poder después retomarla en exactamente

el mismo punto, con ayuda del navegador.

Para volver al punto donde se discontinuó

la aplicación, la barra de luces indica la línea, al

igual que cuando se está aplicando, mediante

las 3 luces verdes centrales; la distancia que

falta para llegar al punto la indica mediante

sin Cabecera

B

A

Circuito abierto

Fig. 3: Se establece un área de cabecera entre puntos determinados: esta configuración es la apropiada cuando se establece un área de cabecera sobre bordes de un lote adyacente.

una cuenta regresiva de los metros restantes.

No es necesario realizar esta operación en una

cabecera, sino que se puede hacer en cualquier

parte del lote.

algunas ventajas

Un factor muy importante es que, con el

banderillero satelital, el operador tiene más

confort, lo que reduce su cansancio y optimiza

la eficiencia de aplicación de productos herbi-

cidas, insecticidas, fertilizantes, etc.

Otra ventaja es que en media hora se puede

instalar o desmontar con una sola herramienta

y no deja marcas al desmontar, ya que no hace

falta ninguna interfase hidráulica.

Además, la capacitación a los operarios es

sencilla, ya que el sistema es muy amigable y

fácil de entender, y existe una hoja de consulta

rápida que sirve de guía.

otros sistemas de corrección satelital

Fig. 5: Establece un área de cabecera en extremos opuestos del lote.

H1

A

H3

H4

H6

H5

H2

A

a–b como zonas finales

Page 55: Revista Gestión y Tecnología Nº14

5�

diferentes tipos de receptores GPs y usos para agricultura de Precisión

1. Sin corrección diferencial de señal (autónomos). Error típico 6 m pero puede llegar a 20 m.

2. Con corrección diferencial de señal (en tiempo real o de post proceso). Error que va desde 0,5 cm. a no más de 1 m.

Para el uso de banderilleros satelitales no se pueden usar GPS autónomos (de mano) dado que el error es muy significativo, sino que

GPS con señal correctora o receptores de GPS que posean un software interno que calcule el error que es inducido por la ionosfera

(pero en tiempo real); tampoco es útil para banderilleros satelitales GPS que calculen el error en post proceso dado que la maquinaria

debe aplicar en el preciso momento que va avanzando.

disponibles en el mundo

Correcciones por medio de la combinación de satélites geoestacionarios y estaciones de

referencia. Precisión del orden de los 3 m y la señal es gratuita.

WAAS (EE.UU), EGNOS (Europa), MSAS (Japón) y GLONASS (Rusia).

Fuente: Extraído de la revista Geonoticias Rural, Geosistemas.

Resumen

servicios de correcciones dGPs método Cobertura Precisión submétricasWaas Satelital Norteamérica Mejor de 2 mEgnos Satelital Europa Mejor de 2 mOmnistar Satelital Sudamérica Mejor de 2 mBeacon Tres antenas que son Aproximadamente Depende de la distancia bases correctoras en 300 km de radio a a la base correctora. Argentina la antena base Resultado típico submétrico.E–dif Corrección electrónica Global. Todo el mundo Submétrica internaCorrecciones RTK Base propia Hasta 10 Km. Centimétrica de labase propia

1. Corrección mediante antenas Beacon.

Beacon: son antenas fijas de coordenadas

conocidas (bases GPS) correctoras de la

señal de los satélites. Las correcciones

las realizan mediante radio transmisión

(onda FM) en la banda desde los 200

Mhz a los 500 Mhz.

2. Corrección Satelital (satélite geoestacionario).

Satelital: son satélites geoestacionarios

(satélites que se encuentran fijos). Abono

anual.

3. Corrección interna en el receptor GPS.

Sistema interna: corrección interna que

determina y minimiza el error ionosférico

en el receptor. No genera ni transmite

por radio una corrección típica RTCM,

pero permite obtener posiciones válidas

diferenciales, con excelentes resultados

en guía de maquinaria. Sistema Gratuito.

sistemas de corrección de la señal GPs usados en agricultura

Page 56: Revista Gestión y Tecnología Nº14

54

MANEJO DEL cuLTIvO

La importancia de los cuidados, al final del ciclo

Mantener un adecuado balance de riego, además de un cultivo sano y libre

de malezas en esta etapa, son factores preponderantes para optimizar el

rendimiento.

a preocupación que se debe dar al cultivo

de la remolacha, previa a la cosecha, es

muy importante a la hora de alcanzar altos

potenciales de rendimiento. Así lo han

demostrado recientes trabajos de investigación

realizados por Iansagro que indican que un

cuidadoso y balanceado riego a partir de enero,

sumado a un cultivo libre de enfermedades

y malezas, son factores relevantes de

productividad, al igual que la rigurosidad

con se trata el manejo de la remolacha en sus

primeras etapas de desarrollo.

A partir de la temporada 2005/2006,

Iansagro está realizando evaluaciones del

comportamiento de los principales parámetros

de rendimiento de la remolacha en siembras

de ensayo llevadas a cabo en Parral, Bulnes y

Los Ángeles. Estas siembras se han realizado

l

Page 57: Revista Gestión y Tecnología Nº14

55

en la época apropiada (septiembre) y bajo un riguroso

manejo, según lo indicado por el manual del cultivo; la

remolacha se ha mantenido en pleno desarrollo, libre

de malezas, plagas y enfermedades, con un adecuado

balance de riego.

A partir del mes de enero, y cada 15 días, se

han cosechado muestras y evaluado en relación a:

su rendimiento de raíces, polarización, rendimiento

industrial, azúcar al saco, rendimiento base 16° de

azúcar, peso promedio de las raíces, número de plantas,

peso de las hojas y rendimiento de raíces sucias.

Resultados

En todas las localidades estudiadas se observa que,

a partir de enero, el cultivo en todos sus parámetros de

rendimiento presenta un desarrollo sostenido, donde la

velocidad de crecimiento hasta mediados del mes de

abril es muy importante.

Durante este período el cultivo requiere de

máxima preocupación por el riego, ya que las tasas de

crecimiento alcanzadas son máximas y, si bien se puede

tener un cultivo limpio y sano, no cubrir la demanda de

agua en ese período puede traducirse en disminuciones

de rendimiento muy importantes.

También es indispensable que durante los meses de

verano el agricultor sea muy riguroso en mantener el

máximo follaje en el cultivo, para ello debe mantenerlo

el sano y libre de malezas para alcanzar el máximo de

rendimiento de la remolacha.

En definitiva, un cultivo con riego balanceado,

libre de malezas y sano hasta la última fase del cultivo,

aseguran su éxito.

evolución quincenal de % de polarización en remolacha(enero a agosto de 2007)

2/1/

07

16/1

/07

30/1

/07

13/2

/07

27/2

/07

13/3

/07

27/3

/07

10/4

/07

24/4

/07

8/5/

07

22/5

/07

5/6/

07

19/6

/07

3/7/

07

17/7

/07

31/7

/07

14/8

/07

Fecha cosecha

%

Parral Bulnes Los Angeles

evolución quincenal de producción de raíces limpias de remolacha (trl/ha)(enero a agosto de 2007)

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

2/1/

07

16/1

/07

30/1

/07

13/2

/07

27/2

/07

13/3

/07

27/3

/07

10/4

/07

24/4

/07

8/5/

07

22/5

/07

5/6/

07

19/6

/07

3/7/

07

17/7

/07

31/7

/07

14/8

/07

Fecha cosecha

Trl/

ha

Parral Bulnes Los Angeles

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,20

1,10

1,40

1,30

1,50

11,0

12,0

13,0

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19,0

evolución quincenal del peso promedio de raíces de remolacha (kg/ha)(enero a agosto de 2007)

2/1/

07

16/1

/07

30/1

/07

13/2

/07

27/2

/07

13/3

/07

27/3

/07

10/4

/07

24/4

/07

8/5/

07

22/5

/07

5/6/

07

19/6

/07

3/7/

07

17/7

/07

31/7

/07

14/8

/07

Fecha cosecha

Kg

/ha

Parral Bulnes Los Angeles

Page 58: Revista Gestión y Tecnología Nº14

56

REfORMA AzucARERA

La principal modificación de la nueva Organización Común de Mercados

(OCM) del Azúcar, en relación a lo que existía, ha sido una considerable

reducción en los precios del azúcar y de la remolacha.

c on los objetivos de garantizar un

abastecimiento regular de azúcar en

Europa (limitando las fluctuaciones de los pre-

cios), aumentar la competitividad del sector

remolachero-azucarero frente a la competencia

internacional, asegurar una renta a los agricul-

tores mediante un sistema de ayudas condicio-

nadas (pago desacoplado) y limitar la presión

Azúcar europea: las primeras consecuencias de una reforma

de la producción azucarera sobre el medio

ambiente, se aprobó en noviembre de 2005 la

creación de la Organización Común de Mer-

cados (OCM) del Azúcar en Europa, la que en

rigor entró en vigencia el 1 de julio de 2006.

Su creación y finalidades se enmarcan

dentro de la realidad de la Unión Europea: una

cuota de producción básica de 17,4 millones

de toneladas (Mt) de azúcar, mientras produce

en torno a 20 Mt, con una demanda de entre

15 y 16 Mt. Para resolver esta situación, con

una reducción aproximada de 5 Mt de azúcar

en cuatro años, es que nace la OCM.

El planteamiento se hizo teniendo en

cuenta que el mercado de la Unión Europea

tiene que hacer frente a una reducción de los

precios internos (relacionada con una reducción

de la protección exterior), una disminución de

las posibilidades de exportación de azúcar, un

importante crecimiento de las importaciones

preferenciales y una creciente presión en el

mercado europeo por parte de los productos

competidores. Sin duda, todos estos factores

harán disminuir en forma inminente la

producción de azúcar en Europa.

Las razones de esta inevitable reforma

Page 59: Revista Gestión y Tecnología Nº14

57

son: existencia habitual de excedentes con

subvención que llegan a diferentes mercados,

el enfrentamiento del panel contra la Unión

Europea, el acuerdo EBA con los países menos

avanzados (PMA) y la necesidad de incorporar

el azúcar a la Reforma General de la política

agraria común (PAC) del 2003.

modificaciones

La reforma de la OCM se basa en tres

reglamentos: el Reglamento (CE) 318/2006,

que establece la Organización Común de

Mercados en el sector del azúcar; el Reglamento

319/2006, que incluye el azúcar en el sistema de

Pago Único a los Productores; y el Reglamento

320/2006, que establece un marco temporal

para la Reestructuración de las Industrias

Azucareras Comunitarias.

La principal modificación de esta nueva

Tabla 1 Precios del azúcar y de la remolacha por campaña

Campaña 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13

AZUCAR (€/t) 631,9 631,9 541,1 404,4 404,4 404,4 404,4

REMOLACHA (€/t) 32,9 29,8 27,8 26,3 26,3 26,3 26,3

OCM en relación a lo que existía previamente, ha

sido una considerable reducción en los precios

del azúcar y de la remolacha (en la campaña

2005/2006 el precio de la remolacha era de 48

€/t) tal y como se muestra en la tabla 1

Como complemento a la bajada de precios,

la OCM contempla también una serie de ayudas

desacopladas que se percibirán dentro del sistema

de Pago Único y otras acopladas, ayudas por

calidad (artículo 69), ayudas al cierre de fábricas

que renuncien a la cuota y otros complementos

(por ejemplo: si se alcanza el 50% de abandono

de la producción en cada país, aumenta el precio

en torno a 6,8 €/t de remolacha).

Page 60: Revista Gestión y Tecnología Nº14

58

Resultados

Tras el primer año de la nueva OCM, la

situación en los diferentes países europeos se

muestra en la tabla 2:

43 fábricas cierran o tienen previsto su

cierre; de éstas, 11 no renuncian a la cuota

(y cuatro son dudosas). En total, dejan de

producirse 1.538.663 toneladas de azúcar en

estos dos primeros años.

En forma paralela, se ha producido un

aumento de cuotas de casi un millón de

toneladas, principalmente en Alemania y

Francia, compradas a un precio de 730 €/t.

Con la aplicación de esta política, la

reducción ha sido inferior a la prevista, por lo

que la Comisión se plantea ahora reducir en

un mínimo de 3,8 Mt, para lo cual propone

aumentar las ayudas al cese del cultivo de la

remolacha con un montante de 237,5 M€ (a los

que se sumarían las ayudas por reestructuración

en caso de cierre de una fábrica azucarera).

Todo esto se traduciría en una ayuda media

de 40 €/t como incentivo económico a todo

agricultor que deje el cultivo de la remolacha.

Con estas medidas, en España,

posiblemente en la campaña 2009/2010, se

alcance la reducción al 50% de la producción

nacional de azúcar. Bruselas, entretanto, tiene

previsto aprobar esta iniciativa en el otoño

próximo, para que entre en vigor en la siguiente

campaña.

Tabla 2 estimación y previsiones del proceso de reestructuración en la Ue en las campañas 2006/2007 y 2007/2008 (J. miguel Herrero, 2006)

* El cierre de la fábrica se realiza en la campaña �006 / �007, pero la amortización de la cuota se realiza en dos campañas. ** Esta fábrica no cierra. Reduce su cuota en un 50% y comienza a refinar.*** Fecha de cierre sin definir, hasta el cierre de esta edición.

País empresa Fábrica Capacidad año Cuota t/día de cierre renunciada

Bélgica Iscal Sugar Veurne 7.300 2006 NORepublica Checa Manolis Vrdy 3.000 2006 NODinamarca Danisco Assens 11.000 2007 NOAlemania Pfeifer&Langen Elsdorf 10.000 2007 NO Nordzucker Wierthe 11.000 2006 NO Nordzucker Munzel 8.000 2007 NOEspaña Azucarera Ebro Ciudad Real 3.800 2006 17.793,5 *2007 4.492,2 Guadalfeo Guadalfeo (caña) 1.050 2006 8.374,5 ARJ Linares 9.000 2006 66.950,5 *2007 12.186,6 109.797,3 Portugal DAI Coruche 6.000 **2006 35.218,0 Irlanda Greencore Mallow 8.000 2006 199.260,0 Italia Eridania Sadam Castiglion 10.000 2006 Eridania Sadam Celano 7.500 2006 Eridania Sadam Fermo 11.000 2006 Eridania Sadam Russi 12.000 2006 Eridania Sadam Villasor 5.000 2006 285.988,40 SFIR Forlimpopoli 13.500 2006 SFIR San Pietro 10.500 2006 173.674,10 SFIR Foggia 9.000 2006 24.860,50 Italia Zuccheri Bondeno 13.000 2006 Italia Zuccheri Porto Viro 12.000 2006 Italia Zuccheri Casei Gerola 13.000 2006 Italia Zuccheri Finale Emilia 12.500 2006 COPRO B Ostellato 8.000 2006 319.074,70 778.737,2Letonia AS Jelgavas CF Jelgava 3.000 ***2007 AS Liepaja CF Liepaja 1.400 ***2007 66.505,0 Austria AGRANA Hohenau 12.500 2006 NOPolonia P&L Góra l ska 4.100 2006 BSO Unisław 1.900 2006 BSO Dobre 2.700 2006 Südzucker Lubna-Kazimierz 2.000 2006 NO KSC Tuczno 3.200 2006 KSC Mała Wies 2.700 2006 KSC Ostrowy 3.400 2006 KSC Wo uczyn 3.500 2006 KSC Cz stocice 2.550 2006 Eslovaquia AGRANA Rimavska 2.600 2006 NOEslovenia COSUN/SFIR Ormoz 4.000 ***2007 52.973,0 Finlandia Danisco Salo 7.000 2007 70.000,0 Suecia Danisco Köpingebro 10.000 2006 42.562,0 Grecia EBZ ***2007 158.750,0 Reino Unido British Sugar Allscott 5.400 2007 NO British Sugar York 9.000 2007 NO 2006 1.148.895,7 Provisional 2007 389.767,3 Total 2006+2007 1.538.663,0

Page 61: Revista Gestión y Tecnología Nº14

5�

“Gracias a los módulos tuvimos una cosecha más rápida y a menor costo”

Testimonio

Hasta la temporada pasada Marcelo

San Martín, agricultor de la zona de Ñuble,

cosechaba la remolacha en forma manual,

sólo parcialmente mecanizada con dos carros

remolacheros, proceso que realizaba en un

plazo de tres meses. Según explica, “era un

sistema muy largo, tedioso, desgastador,

ingrato, desmotivante, con mucha mano de

obra, lo que la hacía una cosecha cara”.

Este año, Iansagro le propuso cosechar

con módulo, aceptó el desafío y eligió la fecha

de cosecha para los primeros días de junio.

El resultado: una cosecha más rápida, más

barata, manteniendo la estructura del suelo y

con un pago garantizado al mes siguiente de

la cosecha.

Según nos comentó, “Con la llegada de los

módulos tuvimos una cosecha en un período

de tiempo mucho más corto. No tuvimos

la remolacha apilada un mes y medio en el

potrero, como era mi caso cuando la sacaba

a mano y llovía, después no podía entrar, y la

remolacha brotaba, emitía hojas nuevas, lo que

provocada pérdida de azúcar. Incluso muchas

veces tenía que sacarla con carro tirado por

caballo, debía pagar 1 peso por kilo para que

me la tiraran a un alto y además 80 centavos

por kilo para cargarla arriba de un carro

remolachero y volverla a llevarla”.

Además hay que sumarle la arranca de

la remolacha. Siempre pensábamos en bajar

los costos en preparación de suelo, echando

menos herbicida, etc., pero realmente nadie se

había fijado que los costos se podían bajar en

la cosecha. Yo me pregunto porqué no llegó

antes este sistema, que es mucho más barato.

Pero, es verdad que es difícil meter un sistema

de un paraguazo…

- Los agricultores ¿son reticentes al

cambio?

Claro. Yo me acuerdo que cuando llegó

la semilla monogérmica, la misma historia,

“que esta semilla no sirve, que me gusta más

la otra…”. Bueno, y ahora todo el mundo

maRCeLo saN maRTíN:

siembra la monogérmica. Lo mismo pasó con

el riego tecnificado, en mi caso, empecé con 15

hectáreas para probar, al otro año me embarqué

con otras 20 hectáreas, y ahora tengo 45 con

cobertura total, y no sembraría remolacha sin

riego tecnificado y tampoco cosecharía si no

es con el sistema de módulo… porque esto

es súper cómodo. Aparte del menor costo

financiero, tiene otras ventajas, por ejemplo,

dejar la tierra rica en materia orgánica en

el potrero, no transportarla a la fábrica y un

menor descuento por mugre. Con este sistema

de cosecha no tengo compactación, erosión,

deterioro de micro relieve, ni destrucción de

caminos como pasaba antes. Realmente entrar

a un potrero después de una cosecha de

remolacha era tremendo, en cambio ahora los

potreros se ven impecables.

- ¿siembras trigo?

Sì, y ahora la preparación para el trigo

es mucho más fácil. Yo antes tenía que arar

prácticamente todos los potreros, ahora sólo

paso cincel, eso me permite tener a mi gente

más desocupada para dedicarse a otras labores

del campo. Otra ventaja es que al terminar

la cosecha dentro del mes, se emite una sóla

factura, los vales se manejan a través del

modulo, evitando así ir a buscarlos a la fábrica.

Este sistema es más cómodo, vienen a cosechar

y se encargan del transporte.

- marcelo, y ¿qué crees que se puede

mejorar del sistema?

Creo que la empresa debiera nombrar una

persona encargada de este sistema, que tenga

amplios poderes por sobre todos los prestadores

de servicios y por sobre los agricultores, para

que tome decisiones correctas e imparciales.

Esta persona encargada, a lo mejor, tendría

que visitar los campos, ver si los caminos están

malos, si el tipo no tiene una buena cancha para

cargar... Porque este año muchos agricultores,

como es un sistema nuevo, no sabían cómo

preparar las canchas de acopio, entonces

también pensaban que era responsabilidad de

la empresa que le arreglaran los puentes, cosa

que no puede ser. Lo demás es vigilar bien a los

prestadores de servicios para que cumplan sus

obligaciones contractuales con sus trabajadores,

aunque es difícil controlar eso. Yo creo que son

pocos puntos a corregir. Para mí el sistema ha

sido una solución. Claro, indudablemente que

hay gente que se opone…

- ¿Por qué piensas que hay oposición?

Creo que hay gente que se opone, sólo

por oponerse. Quizás también hay muchos

agricultores, medianos y grandes, que años

atrás se compraron una cosechadora de una

hilera, que tienen su camión, es decir, su propio

sistema de cosecha. Antes tenía una ventaja

de eficiencia sobre el resto, pero actualmente

igual se demoran tres meses en cosechar, en

circunstancias que ahora existe un sistema

que en 15 días te cosecha tus 50 hectáreas de

remolacha. El agricultor se opone, porque piensa

que afecta sus intereses, cree que si se mete a

un módulo de cosecha, esta desaprovechando

sus máquinas. Pero el sistema es bueno para

todos y yo creo que a futuro ningún agricultor

va a sacar la remolacha por sus propios medios,

va a ser la empresa o más bien los prestadores

de servicios quienes lo hagan.

Page 62: Revista Gestión y Tecnología Nº14

60

PREMIO A LO chILENO

Las chamanteras Julia Peralta y Filomena Cantillana prestaron uno de sus chamantos a Eugenio Saphore, gerente de la Unidad de Negocio Nutrición Animal de Empresas Iansa, quien lo luce orgulloso.

Felipe Lyon, gerente general de Empresas Iansa; Cecilia García Huidobro, vicepresidenta de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile y Joaquín Noguera, presidente de Empresas Iansa.

Un grupo de Chamanteras posa en la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, donde recibieron el Premio a lo Chileno.

Consuelo Saavedra, presidenta del jurado Premio a lo Chileno �007 y Carolina Urrejola, conductora de la ceremonia de premiación.

Federico Tagle, Joaquín Noguera, Andrés Corres y el diputado por Rancagua, Eugenio Bauer.

Algunas de las 57 chamanteras de Doñihue que llegaron hasta la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, donde se realizó la ceremonia de premiación.

Juan Carlos Serendero y Cristián Reyes.

n su décima versión, el Premio a lo Chileno 2007 fue entregado a las Chamanteras de

Doñihue en una emotiva y concurrida ceremonia realizada el miércoles 12 de septiembre en

la Terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía.

Un jurado, integrado por 20 destacadas personalidades, pertenecientes a diversos ámbitos del

acontecer nacional, decidió –por amplia mayoría– elegir como ganadoras del “Premio a lo Chileno

2007” a las Chamanteras de Doñihue.

Empresas Iansa instituyó este galardón hace 10 años con la finalidad de realzar las expresiones

culturales, valores y tradiciones que forman parte de la identidad nacional, cuya cuna en muchos

casos es el mismo mundo rural con el cual la compañía mantiene un estrecho vínculo a través de

sus actividades productivas.

Junto con el reconocimiento social, Las Chamanteras de Doñihue recibieron un estímulo

monetario de 15 millones de pesos.

Chamanteras de Doñihue, ganadoras del Premio a lo Chileno 2007

e

PRemio a Lo CHiLeNo 2007

Patrocinador

corporación del Patrimonio cultural de chile

auspiciadores

Diario La Tercera Avisos publicados durante todo el periodo de votación.

Punto copecSe implementaron buzones de votación en 40 tiendas Punto Copec distribuidas entre Santiago y regiones.A través de este medio se recibieron un total de 45.456 votos.

Radio horizonteDifusión durante 21 días a todo Chile en etapa de votación masiva.

etapas

Nominación PostulantesMartes 17 julio / domingo 29 julio

conferencia PrensaMiércoles 1 agosto

votación Masiva Lunes 6 agosto / sábado 25 agosto

Deliberación Jurado Martes 28 agosto

Evento Premiación Miércoles 12 septiembre

Page 63: Revista Gestión y Tecnología Nº14
Page 64: Revista Gestión y Tecnología Nº14