Revista Haciendo Historia

download Revista Haciendo Historia

of 5

description

Segundo número revista de historia de los estudiantes de la UNGS

Transcript of Revista Haciendo Historia

  • C O N T E N I D O :

    Materias

    2

    Jornadas de

    Historia

    2

    Editorial 3

    Efemrides 3

    Arte y

    posguerra

    4

    Haciendo Historia

    O C T U B R E 2 0 1 4 A O I N M E R O 2

    La revista de los estudiantes de historia de la UNGS

  • P G I N A 2

    Primeras jornadas de los estudiantes y graduados

    de historia de la UNGS

    Los das 17 y 18 de

    septiembre se llevaron a cabo

    las Primeras Jornadas de

    Historia: Los caminos de la

    Historia organizadas por

    estudiantes de la Universidad

    Nacional de General

    Sarmiento.

    Desde un principio quienes

    formamos parte de la

    organizacin de las Jornadas

    planteamos como objetivo

    principal la posibilidad de

    abrir un espacio de

    participacin e intercambio en

    el cual los estudiantes

    podamos dialogar, reflexionar

    y debatir respecto de la

    importancia de nuestra

    disciplina y del por qu hacer

    y estudiar historia. Pensamos

    que estas instancias de

    dilogo y reflexin son una

    parte esencial de nuestra

    formacin acadmica, y en lo

    personal estoy convencida de

    que llevar a cabo estas

    actividades nos permite

    encarar desde otro lado el

    paso por la Universidad,

    darnos un momento para

    producir conocimiento, y no

    solo adquirirlo de manera

    pasiva.

    En cuanto al desarrollo de las

    Jornadas, durante los dos das

    que se llevaron a cabo se

    presentaron un total de 15

    trabajos de estudiantes y

    graduados de la UNGS, que

    previamente fueron ledos y

    revisados por una comisin

    evaluadora conformada por

    estudiantes. Es interesante

    resaltar que no solo

    participaron estudiantes de

    Historia, sino que tambin

    intervinieron estudiantes de la

    Licenciatura de Estudios

    polticos, de Filosofa, entre otras

    carreras que se dictan en la

    Universidad.

    Se presentaron tres mesas que

    articularon los siguientes ejes

    temticos: Gnero, ciudadana y

    legislacin, Reflexiones sobre la

    disciplina histrica e historia

    argentina reciente. Hubo tambin

    una mesa de cierre donde se

    reflexion junto a profesores

    invitados (Eleonora Dell Elicine,

    Florencia Levn, Andrs

    Freijomil y Ernesto Bohoslavsky)

    sobre el por qu hacer Historia, y

    cmo las Jornadas aportaron y

    seguirn aportando a nuestra

    formacin profesional.

    Finalmente me gustara agradecer

    en nombre de quienes formamos

    parte de la organizacin de las

    jornadas a quienes asistieron y

    nos hicieron llegar sus opiniones

    y gratos comentarios, ya sean

    estudiantes y profesores.

    Agradecer tambin a aquellas

    autoridades de la Universidad

    que facilitaron el ejercicio de las

    Jornadas, ya sea en el uso de las

    aulas, la entrega de certificados,

    etc.

    Es nuestro deseo continuar el

    prximo ao con el trabajo

    realizado, y por eso invitamos

    abiertamente a quienes deseen

    participar de las II Jornadas, ya

    sea como parte de la

    organizacin, como expositores,

    comentaristas, etc. Y esperamos

    que este proyecto se sostenga en

    el tiempo no solo dentro de

    nuestra carrera, sino en otras

    carreras que se dictan en la

    Universidad.

    Sofa Hoyos.

    Materias: Introduccin a la economa

    No debera ser optativa.

    Cmo puede comenzarse el

    festn del anlisis histrico

    sin que la Economa acuda a

    la cita? Cuando menos sera

    descorts

    Apta para fbicos de las

    matemticas, la asignatura

    Introduccin a la Economa

    acerca al estudiante de

    historia los principios

    bsicos de la materia, tanto

    de micro como

    macroeconoma, desde las

    principales escuelas de

    pensamiento econmico

    hasta la medicin de

    indicadores.

    Al finalizar la materia el

    alumno adquiere el dominio

    suficiente para comprender

    los conceptos y lgicas de la

    economa sin descuidar el

    aspecto social de esta

    ciencia. As, al mismo

    tiempo que se pueden

    distinguir los elementos

    principales de las cuentas

    nacionales, no se deja de

    lado la distribucin del

    ingreso, el debate en torno al

    trabajo y la pobreza.

    Las grandes crisis

    econmicas tambin tienen

    su espacio en la cursada, ya

    no ms regodearnos de todas

    las consecuencias histricas

    de la crisis del 30 sin temer

    explicar qu fue

    exactamente. De igual

    forma, los shocks externos

    son analizados a travs de

    sus consecuencias en la

    balanza de pagos (el

    comercio exterior, el

    comportamiento de los

    trminos de intercambio, el

    movimiento de capitales,

    etc.).

    Si la ruleta de las

    comisiones es favorable, el

    alumno puede tener la

    oportunidad de fijar sus

    conocimientos tericos en

    la elaboracin propia de

    indicadores econmicos,

    adems de descubrir fuentes

    y herramientas disponibles

    para extraccin de datos

    cuantitativos slidos para su

    labor.

    Con todo esto, ya no ser

    una tarea agobiante e

    incomprensible el abordaje

    a los textos de historia

    econmica que se nos

    presentan a lo largo de

    nuestra carrera. Por lo

    mismo, sera recomendable

    cursarla entre las primeras

    optativas, aunque con

    cinco disponibles- jams es

    tarde.

    Mariel Sollazo

    QU PASA CON LOS PR EC IOS DE

    LA FOTOCOPIAS?

    ESTA MOS EN OCTU BRE Y

    S EGUIMOS GASTANDO,

    REAL MENT E, MUCHA PLATA EN

    TEX TOS, MUCHAS VEC ES , MAL

    I MPRESOS.

  • Editorial. Luciano y Mariano. El viernes 17 de octubre pasado, hallaron sin vida el

    cuerpo de Luciano Arruga, un chico pobre que se neg,

    sistemticamente, a robar para la polica. Desaparecido

    desde el 31 de enero de 2009, las primeras denuncias de

    sus familiares no fueron escuchadas

    con atencin. Es ms, frente a la denuncia

    de desaparicin forzada, la primera cartula

    que le asign la justicia fue: averiguacin de

    paradero. Esto demor mucho tiempo el

    inicio de una investigacin seria,

    en lo que se puede entender como parte

    de la complicidad de un sistema corrupto. Adems, de no

    ser por la lucha de sus familiares y las organizaciones

    sociales, polticas y de DDHH, tal vez nunca se hubiera

    llegado ni siquiera a encontrar su cuerpo.

    Desde ya que, como dijeron los organismos de derechos

    humanos, esto sucedi as porque Luciano era un negro

    villero. Esto nos tiene que llamar a la reflexin acerca de

    la desigualdad social y poltica sobre la que se sostiene el

    sistema judicial en nuestro pas.

    Nos sumamos al reclamo de juicio y castigo a los asesinos

    de Luciano y sus cmplices.

    Al mismo tiempo, queremos recordar en

    este mismo espacio el 4 aniversario

    del asesinato de Mariano Ferreyra, a

    manos de un sistema poltico y

    sindical corrupto y asesino. Mariano

    tambin es LA JUVENTUD . El es una vctima ms de la

    poltica que legaliza la tercerizacin laboral, del

    sindicalismo mafioso y empresario y del sistema judicial

    corrupto. Luciano y Mariano, son parte de una realidad

    juvenil.

    Por la memoria, verdad y justicia.

    P G I N A 3

    Efemrides: Ernesto Che Guevara El 8 de octubre de 1967 es

    tomado prisionero en La

    Higuera, Bolivia, Ernesto Che

    Guevara. Su cuerpo fue

    expuesto tendido sobre una

    mesa y mostrado como trofeo

    por el gobierno militar

    boliviano de Rene Barrientos.

    El Che haba nacido en la

    Ciudad de Rosario el 14 de

    junio de 1928. Su dificultad

    para respirar los llev a Alta

    Gracia, Crdoba, una ciudad en

    las sierras cordobesas que

    permite respirar a quienes

    sufren de asma.

    Es muy conocido del Che sus

    primeros viajes en moto por

    Amrica Latina, la pelcula

    Diarios de motocicleta hizo

    famoso ese recorrido donde,

    dicen, encontr sus primeras

    inquietudes sobre las

    desigualdades sociales en el

    continente.

    Finalmente llega a Guatemala,

    sacudida por un golpe de estado

    conducido por la United Fruit

    contra Jacobo Arbenz y

    termina exilindose en

    Mxico.

    En Mxico se produce el

    encuentro que

    cambiar la vida de

    Ernesto y la historia

    de Amrica Latina.

    All conoce a Fidel y

    Ral Castro, quienes

    lo convencen de

    sumarse a la lucha

    revolucionaria de

    Cuba. As, vendrn el

    desembarco del Granma, la

    toma de la ciudad de Santa

    Clara y la entrada triunfal en

    La Habana el primero de

    enero de 1959.

    Toda esta parte de su

    experiencia puede ser leda en

    su libro Pasajes de la guerra

    revolucionaria.

    Una vez en Cuba

    revolucionaria forma parte

    del gobierno ocupando varios

    puestos, entre ellos el de

    presidente del banco central

    y en el ministerio de

    relaciones exteriores. Es

    justamente este cargo el que

    le permite recorrer

    otros varios lugares

    del mundo entre ellos

    frica y Asia. Este

    momento puede ser

    ledo en sus artculos

    pero tambin en su

    texto El socialismo y

    el hombre nuevo en

    Cuba.

    Ms tarde ir a luchar por la

    liberacin de frica,

    fracasada esta experiencia

    vuelve a Cuba, se despide

    con tres cartas de sus padres,

    de Fidel y de sus hijos. En

    este caso, es interesante leer

    su libro El ao en que

    estuvimos en ninguna parte

    y su Mensaje a los pueblos

    a travs de la tricontinental.

    En 1967, Ernesto est

    luchando con la guerrilla en

    Bolivia y es asesinado el 9

    de octubre. Para este

    momento se puede leer El

    diario del Che en Bolivia.

    En fin, muchos han

    demonizado su accionar,

    otros la han utilizado para

    acumular militantes

    jvenes en sus filas; lo

    cierto es que, ni la acusacin

    de foquista, ni el

    endiosamiento tipo

    superhroe, han impedido

    que se sienta en lo ms

    hondo, cualquier injusticia

    cometida contra cualquiera

    en cualquier parte del

    mundo; y por eso en los

    lugares ms recnditos de la

    tierra se ven los ideales y la

    bandera del Che Guevara en

    la lucha por un mundo

    mejor.

    Y, sin embargo, en la

    UNGS, est tan ausente.

  • Incluya aqu una

    frase o una cita

    del artculo para

    captar la atencin

    del lector.

    Pie de

    imagen o

    grfico.

  • P G I N A 4

    Arte y cultura de posguerra La mirada de los artistas puede resultarnos extraa, sin sentido o hasta absurda. Sin embargo, deberamos entenderla como una forma alternativa de observar una realidad o tal vez, como una mirada que nos acerca a la verdadera realidad. Las distintas vanguardias artsticas que surgen luego de la Segunda Guerra Mundial, se ven atravesadas por el devastador legado que dejaron la lluvia de bombas que inundaron de sangre y escombros las tierras europeas. La pintura de posguerra ha sido un fiel reflejo de esas catstrofes. Por ejemplo, el Arte Bruto ha sido una corriente artstica que ha tenido a Jean Dubuffet como mximo exponente. En una de sus obras (El perro roedor), podemos observar una figura similar a un perro encima de lo que pueden llegar a ser las ruinas de una ciudad. La forma deformada de ese perro, puede llevarnos a interpretar que puede ser un roedor que se transform en un animal cotidiano y domesticable. Un roedor, o ms precisamente una rata, que sale de su madriguera para aduearse de una ciudad en ruinas que busca resurgir, pero que debe enfrentarse a las enfermedades y miserias dejadas por las decisiones de quienes manejaban los hilos de la guerra. Esas deformaciones en las pinturas del Arte Bruto, tambin pueden observarse en obras de otras corrientes artsticas. Por ejemplo, los retratos de Francis Bacon muestran deformaciones en los rostros, figuras que rompen con la armona

    natural de la figura humana. El retrato de Inocencio X de Velzquez (1953), ms all de ser una stira y desfigurar lo humano, transmite algo macabro, una desintegracin de la persona, que puede hacer alusin a los rostros de las personas que han sufrido las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Otro rasgo importante que me interesa destacar es la cuestin del trabajo con el lienzo. Por ejemplo, Jackson Pollock sale de la rigidez que propone trabajar sobre el caballete y utiliza el lienzo en el suelo. Esto le permite abordar la obra desde otra perspectiva y trabajar desde las cuatro esquinas de la obra. Por otro lado, Lucio Fontana utiliza el caballete y la rigidez del lienzo, pero para romperlo, deformarlo y hacerle escisiones que permiten vislumbrar la oscuridad por detrs de lo rgido. En ambos casos, a pesar de pertenecer a corrientes artsticas distintas, buscan salir de lo propuesto por las escuelas tradicionales, cuestionndolas. Tal vez busquen atacar esas normas e ideas que han llevado a la humanidad a sufrir las calamidades de la guerra, a intentar proponer una alternativa para aquello que los ha llevado a las catstrofes del siglo XX. La propuesta que lleva Pollock a la escena artstica, a travs de su particular expresionismo abstracto, es una innovacin tcnica. Pollock esparca pintura uniformemente a lo largo y a lo ancho del lienzo. El objetivo era lograr algo no figurativo, que diera como resultado formas y lneas que se entrecruzaban y

    superponan, formando una obra nica e irrepetible. La sensacin de caos puede ser percibida. Romper con las reglas puede ser una premisa que podemos leer en sus obras. Tambin podramos entender ese caos lineal como una representacin de las ciudades maltratadas por el plomo. Sensaciones de caos que perduraron mucho tiempo, y que llevaron a buscar nuevas salidas a los valores que se venan sosteniendo desde largo tiempo. En alguna de sus obras, Pollock mezcla otros materiales con la pintura, por ejemplo, arena. Aqu tambin podemos encontrar una forma de cuestionar lo ya establecido, de intentar encontrar una realidad alternativa a la que era percibida. Otro exponente del expresionismo abstracto fue Mark Rothko. Este artista, a diferencia de Pollock, utiliza formas concretas, en su mayora cuadrados y un solo color a partir de sus distintos grados cromticos. En sus obras pueden observarse las pinceladas que dieron nacimiento y forma a esas figuras. Tal vez, a una distancia considerable, pueden resultarnos perfectas. Sin embargo, si nos aceramos, esas lneas y formas no respetan una recta perfecta. Las obras de Rothko parecen invitarnos a la contemplacin, a quedarnos observando desde mltiples distancias el resultado de su arte, hacindonos entender que, desde lejos, todo puede ser perfecto, pero que si nos acercamos podemos ver que no es as. Lo que nos puede resultar innovador en las obras de Rothko es que el espectador tenga que

    participar de ella, acercndose o alejndose para descubrir la totalidad de la ejecucin. Mark Rothko intenta plasmar en sus lienzos una idea particular de guerra, a lo lejos, la guerra puede ser armoniosa y una perfecta solucin para las injusticias que se haban cometido sobre el Occidente europeo, sobre todo, si tenemos en cuenta, que esta mirada proviene de Estados Unidos, pas que nunca se vio afectado por los misiles dentro de su territorio continental. Sin embargo, Rothko puede estar invitndonos a mirar ms all del Ocano Atlntico y sentir las calamidades del triunfo de la Guerra. Retomando el arte bruto, Gastn Chaissac fue otro de sus exponentes. Al igual que Dubuffet, las figuras de Chaissac pueden entenderse como infantiles o irracionales, no respetan los estereotipos de la pintura figurativa. Lo que agrega Chaissac a sus obras es la tcnica del collage, mezclando oleos, fibras y otros materiales como telas. A travs de este estilo, el artista tal vez buscaba reflejar la reconstruccin de una Europa destrozada, construir sobre la destruccin algo distinto, que tuviese como resultado concepciones nuevas sobre justicia y moralidad. Tal vez, esas figuras de infantes quieran decirnos que los nios y nias que han quedado hurfanos pueden llegar a ser una esperanza a futuro, pueden ser quienes pueden construir un mundo nuevo. Sin embargo, las deformidades de las figuras de Chaissac pueden resultarnos alusivas a quienes lograron sobrevivir a las bombas. Personas amputadas y deformadas por las bombas atmicas iban a ser los nuevos personajes de la civilizacin.

    Nicolas Brazao

    Trabajos realizados durante la carrera.