Riesgo de default

14
E&R Economía & Regiones Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] SEMANARIO ECONÓMICO E&R RIESGO DE DEFAULT El fallo adverso de La Corte Suprema de Justicia de EEUU obliga a la Argentina a cancelar USD 1.350 MM en efectivo a NML. Sin lugar a dudas este es el peor escenario esperado que nos enfrenta a una situación complicada con graves implicancias para el presente y futuro de nuestro país. Los holdouts tienen tres fallos a su favor en todas las instancias de la Justicia de EEUU. Los Fondos Buitres exigirán hacer efectiva su sentencia favorable que ordenaba (a Argentina) pagar el 100% en el mismo momento del próximo pago de los bonos (Discount), es decir el próximo 30 de junio. De hecho, la medida cautelar que protegía de embargo a los pagos argentinos en Nueva York ya fue levantada. Argentina tiene sólo dos opciones. Acatar y pagar ó no acatar y no pagar. El estricto acatamiento del juicio exigiría pagar la totalidad de la deuda en efectivo el 30 de junio próximo (USD 1.350 MM). El canje de jurisdicción y de marco legal primero y principal es no acatar y además también es no pagar, porque no se lo puede llevar a la práctica. TASAS CUIDADAS EN UNA ECONOMÍA DESCUIDADA El tope de tasas busca profundizar las políticas intervencionistas que han caracterizado a este gobierno, para incentivar crédito y el consumo privado, que en la actualidad se presenta como la variable más castigada de la coyuntura. En el presente y como consecuencia del deterioro del nivel de actividad, el crédito viene en retroceso hace meses. A menor crecimiento, menor crédito y con caída de crédito, mayor deterioro del nivel de actividad, generándose un círculo vicioso del cual muy difícilmente se salga con regulación de tasas. Por el contrario, la regulación de tasas podría afectar al principal fondeo de los bancos (depósitos) y por ende al crédito, lográndose el efecto contrario al buscado. De hecho, se podría reducir la oferta de financiamiento al consumo de créditos de montos más pequeños; se reducirían el número de cuotas para financiar electrodomésticos y vestimenta; y se podría reducir la tasa que pagan los depósitos (a plazo) e incrementar las presiones sobre el mercado de dólar informal. SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 Fecha: 19 de junio de 2014 Director Economistas Verónica Sosa Guillermo Giussi Diego Giacomini Mario Sotuyo Esteban Arrieta Alejandro Caldarelli

Transcript of Riesgo de default

Page 1: Riesgo de default

E&R

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected]

SEMANARIO

ECONÓMICO E&R

RIESGO DE DEFAULT

El fallo adverso de La Corte Suprema de Justicia de EEUU obliga a la

Argentina a cancelar USD 1.350 MM en efectivo a NML. Sin lugar a

dudas este es el peor escenario esperado que nos enfrenta a una

situación complicada con graves implicancias para el presente y futuro

de nuestro país. Los holdouts tienen tres fallos a su favor en todas las

instancias de la Justicia de EEUU. Los Fondos Buitres exigirán hacer

efectiva su sentencia favorable que ordenaba (a Argentina) pagar el

100% en el mismo momento del próximo pago de los bonos (Discount),

es decir el próximo 30 de junio. De hecho, la medida cautelar que

protegía de embargo a los pagos argentinos en Nueva York ya fue

levantada.

Argentina tiene sólo dos opciones. Acatar y pagar ó no acatar y no

pagar. El estricto acatamiento del juicio exigiría pagar la totalidad de la

deuda en efectivo el 30 de junio próximo (USD 1.350 MM). El canje de

jurisdicción y de marco legal primero y principal es no acatar y además

también es no pagar, porque no se lo puede llevar a la práctica.

TASAS CUIDADAS EN UNA ECONOMÍA DESCUIDADA

El tope de tasas busca profundizar las políticas intervencionistas que

han caracterizado a este gobierno, para incentivar crédito y el consumo

privado, que en la actualidad se presenta como la variable más

castigada de la coyuntura. En el presente y como consecuencia del

deterioro del nivel de actividad, el crédito viene en retroceso hace

meses. A menor crecimiento, menor crédito y con caída de crédito,

mayor deterioro del nivel de actividad, generándose un círculo vicioso

del cual muy difícilmente se salga con regulación de tasas. Por el

contrario, la regulación de tasas podría afectar al principal fondeo de

los bancos (depósitos) y por ende al crédito, lográndose el efecto

contrario al buscado. De hecho, se podría reducir la oferta de

financiamiento al consumo de créditos de montos más pequeños; se

reducirían el número de cuotas para financiar electrodomésticos y

vestimenta; y se podría reducir la tasa que pagan los depósitos (a

plazo) e incrementar las presiones sobre el mercado de dólar informal.

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123

Fecha: 19 de junio de 2014

Director Economistas

Verónica SosaGuillermo GiussiDiego GiacominiMario SotuyoEsteban Arrieta

Alejandro

Caldarelli

Page 2: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a2

RIESGO DE DEFAULT

El fallo adverso de La Corte Suprema de Justicia de EEUU obliga a la Argentina a cancelar USD

1.350 MM en efectivo a NML. Sin lugar a dudas este es el peor escenario esperado que nos

enfrenta a una situación complicada con graves implicancias para el presente y futuro de

nuestro país.

Los holdouts tienen tres fallos a su favor en todas las instancias de la Justicia de EEUU. Los

Fondos Buitres exigirán hacer efectiva su sentencia favorable que ordenaba (a Argentina)

pagar el 100% en el mismo momento del próximo pago de los bonos (Discount), es decir el

próximo 30 de junio. De hecho, la medida cautelar que protegía de embargo a los pagos

argentinos en Nueva York ya fue levantada.

Argentina tiene sólo dos opciones. Acatar y pagar ó no acatar y no pagar. El estricto

acatamiento del juicio exigiría pagar la totalidad de la deuda en efectivo el 30 de junio próximo

(USD 1.350 MM).

De lo expresado por el ministro de economía se desprende que Argentina no acatará y no

pagará en efectivo como dice el fallo de la Justicia de EEUU, porque no está en condiciones

financieras de hacerlo. En este sentido, acatar dicho pago (en efectivo) resulta muy

complicado con un nivel de reservas de aproximadamente USD 29.000M. Si los USD 1.350 MM

de dólares de NML dieran pie a reclamos por USD 15.000 MM (como dicen los abogados

argentinos) se consumirían más de la mitad de las reservas del BCRA, lo que podría provocar

una corrida cambiaria, una devaluación y una suba del dólar paralelo que desatarían

consecuencias macroeconómicas negativas.

El gobierno argentino se encuentra ante una decisión trascendental que traerá

consecuencias en el corto, mediano y largo plazo.

Alternativa de Default

La alternativa al acuerdo con NML y al pago con bonos es el default; no hay otra opción. El

intento de realizar un canje para cambiar de jurisdicción y de marco legal significa no acatar

la decisión de la justicia americana y no pagar, porque no se lo puede llevar a la práctica. No

es posible llevarlo a cabo por dos razones. Primero, porque no hay tiempo físico de hacerlo.

Segundo y más importante, porque no se puede lograr el 85% (de los bonistas) de aprobación

necesaria para cambiar la jurisdicción y el marco legal. Dentro de los bonistas, hay muchos

inversores institucionales de EEUU que no pueden desacatar a su justicia, ni tampoco invertir

en activos financieros que no tengan jurisdicción de pago y ley Nueva York. Además, la tasa de

interés que pagan los bonos argentinos del canje tiene implícito el marco legal de Nueva York,

que es menos riesgoso que el argentino. Con ley argentina, la tasa de interés de los bonos

debería ser muy superior. En otras palabras, los bonistas que entraron al canje aceptaron

recibir como pago esa tasa porque los bonos tenían legislación norteamericana. Con legislación

argentina hubieran exigido una tasa mayor.

Page 3: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a3

Si hay default, Argentina no tendría ninguna restricción legal para reestructurar toda su deuda

y cambiar medios de pagos, jurisdicción, etc. Sin embargo, si eso pasara, la reestructuración

quedaría para la próxima administración. Todos los logros de los canjes 2005 y 2010 caen en

“saco roto”. Sucede lo mismo con el CIADI y el Club de Paris.

Esta medida reafirmaría la calificación negativa de Argentina en “su Veraz”; alejándola por

completo del acceso al financiamiento voluntario internacional. La deuda se incrementaría al

ritmo de los intereses por mora, incumplimiento y punitorios. La próxima administración, si

quiere reinsertar a la Argentina en el mundo, debería hacerse cargo de esta pesada herencia

bajo condiciones menos favorables para su reestructuración y regularización.

Instantáneamente habría una venta masiva (parcialmente ya ocurrió) de bonos soberanos,

cuyos precios se desplomarían y sus rendimientos (tasas) se incrementarían. Con el default

consumado, el cepo cambiario se reforzaría y el default nacional se trasladaría

inmediatamente hacia las provincias y también al sector privado. Además, el BCRA

probablemente se pondría aún más rígido estableciendo trabas aún más férreas para girar

dividendos y hacer pagos al exterior.

El impacto negativo del potencial (todavía no hay certezas) default sobre la economía real

probablemente no sería instantáneo como sí lo fue en 2002, ya que los fundamentos de

aquella economía no tienen nada que ver con la actual. En aquella oportunidad los efectos

negativos del default sobre la economía real fueron inmediatos y devastadores porque la

economía argentina estaba totalmente desmonetizada por la corrida previa a la salida de la

Convertibilidad. Como no había dinero para sustentar las transacciones económicas, el PBI

literalmente se desplomó con el default (-10.9% en 2002). Por el contrario, el escenario actual

es exactamente el opuesto: sobran los pesos. De acuerdo con nuestras estimaciones, a fin de

2013 había un excedente de pesos que equivalía a 5.1% del PBI. En la actualidad, dicho exceso,

como consecuencia de la responsable política aplicada por Fábrega, ronda aproximadamente

2.0%/2.5% del PBI. Este exceso de pesos ayudaría (probablemente) a amortiguar el inmediato

impacto negativo del default sobre la economía real, que tardaría algunos meses más en

materializarse.

Sin embargo, más en el mediano y largo plazo los efectos negativos del default sobre la

economía real se terminarían plasmando. Las expectativas de devaluación aumentarían, y la

presión sobre las reservas podría ganar fuerzas nuevamente. En este escenario, el tipo de

cambio paralelo y la brecha cambiaria volverían a subir. La confianza del consumidor se

debilitaría, arrastrando aún más al consumo y la inversión. Si a esto se le suma que la política

fiscal expansiva continuaría siendo financiada con emisión monetaria, la inflación se aceleraría

sustancialmente. En este escenario, el nivel de actividad y el empleo caerían fuertemente.

Otra mirada sobre el default – Perspectiva del Gobierno

Sin embargo, podría existir la posibilidad que el gobierno estuviera mirando otra película. En

la esfera política, el gobierno podría intentar vender el default como una situación hacia la cual

Page 4: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a4

fue empujado en forma deliberada. Es decir, el gobierno buscaría victimizarse y mostrar que el

default no fue resultado de su propia voluntad o mala praxis.

En la esfera económica, no hay que descartar la posibilidad que el gobierno esté haciendo un

análisis de corto plazo en detrimento de las consecuencias de largo plazo. La única certeza

económica es que el gobierno no está dispuesto a renunciar a su política fiscal expansiva

financiada con emisión monetaria del BCRA. De hecho, el gobierno arregló con el CIADI, el Club

de París y readecuó el IPC no por convencimiento, sino por necesidad. Lo hizo para poder

acceder a financiamiento internacional para financiar su política fiscal expansiva de manera de

no tener que perder reservas y soportar una fuerte devaluación del tipo de cambio.

Tal vez, el gobierno equivocadamente pueda estar buscando el costado positivo al default. El

default implicaría no usar más reservas del BCRA para pagar deuda, lo cual el gobierno

podría estar mirándolo equivocadamente como una oportunidad. Podría creerse (no lo

sabemos) que con el default se estarían ahorrando usd17.600 MM y usd2.650 MM,

vencimientos de la deuda de Nación y Provincias que el BCRA debería pagar con reservas de

aquí a fin de 2015. En concreto, el gobierno podría estar pensando financiar la política fiscal

expansiva con las reservas del BCRA que quedan “ociosas” a partir del default. Existe la

posibilidad que el gobierno intente estimular la demanda agregada con esas reservas ociosas

dado que la nueva Carta Orgánica lo avala. No obstante, sólo podría dinamizar la economía en

el corto plazo. En el largo plazo, no habría consecuencias positivas. Por el contrario, las

consecuencias de largo plazo serían muy negativas.

Negociación: El otro camino

Si Argentina muestra voluntad de pago podría concurrir a la Justicia de EEUU e intentar

negociar una nueva estrategia legal de pago avalada por el juez Griesa.

Sin lugar a duda, esta es una opción factible ya que la Justicia de EEUU había dejado la puerta

abierta para que Argentina y los Fondos Buitres pudieran sentarse a negociar. De hecho,

recientemente, hubo rumores que indican que los holdouts estarían dispuestos a aceptar el

pago con bonos soberanos y el mismo juez Griesa dejo entrever esta posibilidad. Esta

alternativa también tiene a favor que facilita sortear la cláusula Rufo1.

El punto es que el Fondo NML ha ganado el pleito y la Justicia afirma que tiene que cobrar USD

1.350 MM en efectivo el 30 de junio próximo. En otras palabras, Argentina debería negociar

poder pagar con bonos cuyo valor presente fuese cuanto menos USD 1.350 MM para que

NML pudiese venderlos rápidamente en el mercado secundario y obtener cash, al menos, los

USD 1.350 MM.

1 La cláusula Rufo es el derecho de los bonistas a acceder a ofertas futuras de canjes que ofrezca

Argentina. Esta cláusula vence a fin del 2014.

Page 5: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a5

Es decir, Argentina debería intentar negociar y pagarle a NML con la misma ingeniería

financiera que le pagó a Repsol, a quien le entregó2 USD 6.000 MM en bonos para cancelar

una deuda de USD 5.000 MM3.

En otras palabras, si el gobierno pudiese acordar pagarle a NML con bonos soberanos y no en

efectivo como exige (hasta ahora) la Justicia norteamericana, nuestro país debería emitir

bonos por una deuda nominal mayor al pago en efectivo sancionado por Griesa.

En este sentido, en el cuadro 1 presentamos un ejercicio de cuantos bonos a valor nominal se

deberían entregar aplicando diferentes tasas de descuento4 para normalizar la deuda con los

Fondos Buitres y también cuanto aumentaría el stock total de la deuda, que se proyectaba en

USD 203.000 MM hacia fines de 2014.

Cuadro 1: ejercicio sobre el pago con bonos a Fondos Buitres.

Fuente: E&R

Además, una vez cerrada la negociación, Argentina podría salir en forma completa del Veraz,

abriendo la posibilidad de retornar a los mercados voluntarios de financiamiento y así recibir el

flujo de ahorro en dólares provenientes del mundo. El riesgo país y el costo de financiamiento

también podrían bajar.

Consecuencias del acuerdo con los hold-outs

2 Redondeando números.

3 Antes de la emisión y la recepción de los Bonos, Repsol ya tenía arreglado un comprador para esos

bonos. Del arreglo de Repsol con el comprador de los bonos surgió la tasa de descuento (20%) y

Argentina tuvo que emitir usd6.000 MM de bonos para cancelar la deuda de usd5.000 MM. 4 A medida que la situación se complica, los bonos cotizan a más bajo precio y la tasa de descuento sube,

por ende el valor nominal a emitir en los nuevos bonos aumenta.

Page 6: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a6

Con el acuerdo con los Fondos Buitres y la vuelta a los mercados voluntarios de deuda,

existiría la probabilidad que a Argentina ingresaran alrededor de USD 19.000 MM de dólares

de aquí hasta fines de 2015, permitiéndole al gobierno entregar el poder en forma ordenada

aún con sus actuales políticas fiscales y monetarias desmedidamente expansivas, lo cual no es

positivo ya que implica seguir alimentando el origen de todos los problemas macroeconómicos

que enfrenta Argentina en la actualidad. Claro está, la próxima administración recibiría una

herencia muy pesada y debería aplicar fuertes correcciones en las políticas

macroeconómicas desde el primer día de su mandato.

Del lado positivo, la próxima administración recibiría la deuda totalmente normalizada y podría

dedicarse a atraer financiamiento para IED productiva; piedra fundamental para mejorar la

productividad, generar puestos de trabajo e intentar apuntalar un sendero de crecimiento

sostenido en el largo plazo.

El acatamiento del fallo y el pago podría gatillar ingresos de dólares que servirían para

financiar IED y apuntalar las reservas. Este escenario sería un eslabón más de las recientes

medidas positivas que fueron adoptadas y resquebrajaron el relato: (i) acuerdo en los juicios

del CIADI, (ii) indemnización a Repsol, (iii) readecuación del IPC y cambio de base del PIB y (iv)

acuerdo con el Club de París.

TASAS CUIDADAS EN UNA ECONOMÍA DESCUIDADA

La semana pasada el BCRA emitió un comunicado que contenía una regulación al sistema

bancario con el objeto bajar el costo financiero y las tasas de interés de los préstamos

personales, de las tarjetas de crédito y de los préstamos prendarios.

Con la regulación de las tasas de interés, el gobierno nacional procura abaratar el costo del

endeudamiento para apuntalar la demanda de crédito y así incentivar el consumo, la

demanda agregada y el golpeado nivel de actividad. En pocas palabras, la regulación sobre

las tasas procura devolver al consumo su rol protagónico como principal motor del nivel de

actividad.

La excusa para poner en práctica la regulación vuelve a tener un sesgo redistributivo. El

gobierno advierte la necesidad de regular la estructura de tasas activas sosteniendo que los

bancos locales presentan un nivel de rentabilidad elevada, superior al promedio de sus pares

de la región y, en cierta forma, subsidiada (estimulada) por el contexto macroeconómico con

cepo al dólar y expectativas de devaluación.

Los números que se usan como justificativo de la regulación:

� El ROA (rentabilidad sobre activos), que es una medida utilizada para medir la renta del

negocio financiero, en Argentina es de 2,7% mientras que en el promedio de la región es

de 0,8% y el promedio mundial alcanza un 1,3%.

Page 7: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a7

� Otra herramienta utilizada para evaluar la rentabilidad del sector es el ROE (ganancia neta

sobre recursos propios), que también muestra una mejor performance en Argentina (25%)

respecto de sus pares mundiales (10%) y del promedio de los bancos de América del Sur y

Caribe (6,5%).

� Además, la suba de tasas luego de la devaluación de enero, habría mejorado

marcadamente el margen de ganancia de los bancos locales puesto que muchas entidades

privadas subieron las tasas activas (préstamos otorgados al público) más que las pasivas

(tasas que remuneran los depósitos de la gente).

� El contexto de cepo cambiario sostiene artificialmente la demanda de pesos en general y la

de depósitos en particular, lo que representa un beneficio extra al sistema bancario que se

provee de liquidez a costo relativamente bajo. A su vez, las expectativas de devaluación

pueden incentivar la demanda de préstamos del sector privado. De hecho, según nuestras

estimaciones los depósitos a plazo se encuentran un 25% sobre dimensionados debido al

cepo cambiario.

Gráfico 2: El cepo y su efecto positivo sobre los depósitos a plazo.

Fuente: E&R en base a BCRA

El gobierno no admite la intención subyacente de apuntalar el gasto de las familias mediante el

crédito al consumo; dado que el consumo privado fue la variable más golpeada luego de la

devaluación de enero y de la aceleración inflacionaria del primer semestre del año.

Peor aún, la intención de imponer precios máximos a las tasas de interés activas puede

presionar a la baja las tasas (pasivas) de fondeo de los bancos; lo que tornará menos atractiva

la demanda de plazos fijos y probablemente terminaría presionando sobre el dólar paralelo y

Page 8: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a8

la brecha, afectando negativamente las expectativas de inflación y la confianza del

consumidor. De esta manera, la regulación de tasas podría terminar teniendo el efecto

opuesto al buscado, es decir resentiría en lugar de reactivar el consumo y el nivel de

actividad.

Impacto de las normas en la estructura de tasas:

En concreto, las medidas buscan poner una máximo a las tasas activas a través de un

mecanismo que toma como referencia el rendimiento de las letras Lebac a 90 días. Ese

rendimiento, hoy en 26,86%, se multiplica por entre 1,25 y 2 según el tipo de banco y el tipo

de préstamo (ver cuadro).

� A modo de ejemplo, un banco líder tiene estipulado un tope para préstamos prendarios de

33,5% (Lebac por 1,25), para personales de 38,8% (Lebac por 1,45) y para el

refinanciamiento de tarjetas, que según la ley no puede superar más de un 25% a la tasa

de créditos personales, es de 48,5%.

� Del mismo modo, en bancos de segunda línea los topes son de 37,5% para prendarios,

48,3% para personales y 60,4% para refinanciación de saldos de tarjeta.

Gráfico 3: Topes de tasas de interés bajo la nueva norma.

Regulación de tasas de interés Préstamos Prendarios Préstamos Personales Tarjetas de Crédito

BANCO LIDER 33.6% 38.95% 48.7%

Topes teóricos según regulación (Lebac 90 d * 1.25) (Lebac * 1.45) (Lebac*1.45*1.25)

BANCO SEGUNDA LÍNEA 37.6% 48.3% 60.4%

Topes teóricos según regulación (Lebac 90 d * 1.40) (Lebac * 1.80) (Lebac*1.80*1.25)

Fuente: E&R en base a BCRA.

Impacto microeconómico de las medidas en el sistema bancario:

Una de las consecuencias probables de la reducción obligatoria de las tasas activas es que los

bancos bajen las tasas ofrecidas por los depósitos a plazos. La caída de las tasas de plazos fijos

incentivaría la demanda de dólares paralelos (y oficiales y menor medida) en detrimento de los

anteriores. En este sentido, las expectativas de devaluación siempre han funcionado como

costo de oportunidad frente a la tasa de depósitos a plazo. Y esta relación se potencia con el

contexto de incertidumbre, cepo cambiario y caída de reservas internacionales que le restan

poder de fuego al Central frente una corrida contra depósitos.

El modelo de crecimiento de la última década se caracterizó por mantener una política

monetaria hiper-expansiva con tasas de interés reales negativas que estimulaban el consumo

presente en detrimento del ahorro, afectando negativamente las posibilidades de

financiamiento de la inversión y por ende de acumulación de capital.

En enero pasado, a diferencia de lo que se había venido haciendo en términos de política

monetaria, el BCRA parecía tener intenciones de absorber pesos excedentes y convalidar una

Page 9: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a9

suba de tasas. Es decir, el Central había empezado un proceso de ajuste (parcial) subiendo

tasas de interés y absorbiendo pesos del mercado, con el objeto de comprar algo de tiempo

para que el Tesoro hiciera el ajuste fiscal; origen de los desequilibrios macroeconómicos que

terminaron conduciendo a la crisis cambiaria que estalló a comienzos de año.

Sin embargo, la política fiscal expansiva no mermó, por el contrario el gasto público del SPN

creció a un ritmo promedio de 41% en los primeros tres meses del año. Ante la ausencia de

reducción de gasto público (e incluso la intención de ampliar muchos programas sociales), el

Central habría empezado a bajar la guardia; lo que explicaría la reciente baja de tasas de

interés y las micro-devaluaciones de los últimas seis semanas.

De esta manera, las tasas de interés reales comenzaron a ser cada vez más negativas, cayendo

desde los niveles de enero / febrero pasados. Si las tasas nominales bajaran más en este

contexto actual de aceleración inflacionaria, las tasas de interés pasivas medidas en términos

reales podrían caer más, lo cual podría impactar negativamente sobre la demanda de

depósitos profundizando la corrida contra el dólar paralelo, presionando sobre las expectativas

de devaluación e inflación.

Gráfico 4: Tasas de interés nominales menores a la inflación.

Plazo FijoEne-14-7,5%

Plazo FijoMay-14-12,8%

BADLAREne-14-5,4%

BADLARMay-14-11,0%

LEBACEne-14-5,7%

LEBACMay-14-8,3%

-13%

-11%

-9%

-7%

-5%

-3%

-1%Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Jul-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14

Evolución reciente de las tasas de interés reales

Plazo Fijo BADLAR LEBAC

Fuente: E&R en base a BCRA.

Otro impacto de las medidas es que los programas de cuotas, llamadas “sin interés”, se verían

reducidos por el tope a tasas. Debido a que la financiación en cuotas fijas de

electrodomésticos, motos y vestimenta se financia en el mercado secundario (fideicomisos

financieros) a tasas y costos financieros elevados, que muchas veces superan los nuevos topes

de la norma, esta última reduciría los plazos y el monto total financiado. De esta manera, si la

Page 10: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

0

regulación de tasas impacta negativamente en los planes de cuotas, termina impactando

negativamente en el consumo, logrando el efecto opuesto al buscado.

A su vez, el hecho de fijar topes a las tasas beneficia a los créditos de montos altos en

detrimento de los más pequeños; dado que los primeros pueden absorber los costos fijos de

otorgamiento crediticio.

Impacto macroeconómico: ¿se podrá apuntalar el consumo privado?

Mencionamos que implícitamente la medida busca apuntalar el consumo privado a través del

abaratamiento del crédito. Cabe destacar que los préstamos al consumo (personales y de

tarjeta de crédito) representan aproximadamente el 40% del total de la cartera del sector

privado.

En este sentido, el consumo fue una de las variables más castigadas con la devaluación de

enero. La aceleración de precios forjó una marcada caída del salario en todos sus tramos. A

modo de ejemplo, el salario promedio (CVS de INDEC) exhibió una caída real (deflactado por

IPC del Congreso Nacional) de casi 4% en los cuatro meses del año respecto al mismo período

del año anterior (ver gráfico).

Gráfico 5: Tasas de interés nominales menores a la inflación.

-4,8%

-3,6%

-2,5%

-1,5%

-5,0% -4,0% -3,0% -2,0% -1,0% 0,0%

SP Registrado

Promedio

S público

SP en Negro

Caída del Salario real

0,8

0,8

0,9

0,9

1,0

1,0

1,1

1,1

1,2

1,2

Ene

-10

May

-10

Sep

-10

Ene

-11

May

-11

Sep

-11

Ene

-12

May

-12

Sep

-12

Ene

-13

May

-13

Sep

-13

Ene

-14

SP Registrado SP en Negro

S público Promedio

4 Meses 2014 vs 4 meses 2013Índice base ene 2010=100

deflactado por IPC Congreso

Fuente: E&R en base a INDEC y Congreso Nacional.

La merma en el ingreso disponible de las familias, sumado al contexto de incertidumbre

comienza a manifestarse en el nivel de actividad de las variables macroeconómicas más

sensibles al salario:

Page 11: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

1

� La venta real minorista en supermercados se desplomó durante 2013 y se mantuvo

estancada entre el 0% y el 1% durante los primeros cuatro meses del 2014. Es decir, entre

abril de 2012 y mayo de este año, las ventas en supermercados presentaron una variación

interanual nula.

� La mayor parte del crecimiento de la recaudación nacional responde al impacto de la

inflación sobre la estructura de ingresos federales, la cual se caracteriza por presentar una

elevada prociclocidad. En efecto, si se aísla el efecto de la inflación, se observa que la

recaudación de mayo presentó una caída en términos reales (-3.8% vs mayo-13). Pero aún,

la recaudación de IVA deflactada se contrae persistentemente desde febrero ’14.

� La venta doméstica de automóviles se contrae enérgicamente y cada vez más rápido

durante los primeros 5 meses de 2014. La cantidad de patentamientos pasó de caer un 1%

en enero pasado a un 39% interanual en mayo-14. Además de la caída del ingreso real de

las familias, el incremento del impuesto interno a los “0 kilómetros” de alta y media gama

sumado a la devaluación de enero, se trasladó al precio final de los vehículos. Este avance

del precio contribuyó a arrasar con la demanda doméstica de vehículos.

Gráfico 6: Repuesta de las variables sensibles al ingreso disponible.

21%

7%

19%

8%

31%

27%

6%

35%

-1%

-7%

-33% -35%

-39%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

Ma

y-1

3

Jun

-13

Jul-

13

Ag

o-1

3

Sep

-13

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Feb

-14

Ma

r-1

4

Ab

r-1

4

Ma

y-1

4

Patentamientos de Automóviles(Var % a/a)

-5%

-3%

-1%

2%

4%

6%

8%

10%

Ene-

11

Ab

r-1

1

Jul-

11

Oct

-11

Ene-

12

Ab

r-1

2

Jul-

12

Oct

-12

Ene-

13

Ab

r-1

3

Jul-

13

Oct

-13

Ene-

14

Ab

r-1

4

Ventas en supermercados y recaudación de IVA

(Var % a/a - deflactado y acumulado

12 meses)

IVA real (Acum 12 M)

Ventas reales en supermercados (acum 12M)

Fuente: E&R en base a Acara, INDEC, MECON y Congreso Nacional.

En suma, el tope de tasas busca profundizar las políticas intervencionistas que han

caracterizado a este gobierno, para incentivar crédito y el consumo privado, que en la

actualidad se presenta como la variable más castigada de la coyuntura. En el presente y como

Page 12: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción

parcial agradecemos citar la fuente.

gin

a1

2

consecuencia del deterioro del nivel de actividad, el crédito viene en retroceso hace meses.

A menor crecimiento, menor crédito y con caída de crédito, mayor deterioro del nivel de

actividad, generándose un círculo vicioso del cual muy difícilmente se salga con regulación

de tasas. Por el contrario, la regulación de tasas podría afectar al principal fondeo de los

bancos (depósitos) y por ende al crédito, lográndose el efecto contrario al buscado. De

hecho, se podría reducir la oferta de financiamiento al consumo de créditos de montos más

pequeños; se reducirían el número de cuotas para financiar electrodomésticos y vestimenta; y

se podría reducir la tasa que pagan los depósitos (a plazo) e incrementar las presiones sobre el

mercado de dólar informal.

Gráfico 7: crédito y nivel de actividad.

Fuente: E&R en a BCRA y MECON

Page 13: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Actividad Económica (EMAE) Base´93=100; SA INDEC - - - - - - 203,2 -0,9% -0,9% 207,3 4,7% 198,0 1,9% 194,3 8,9% 178,5 9,2%

Industria (EMI) Base´06=100; SA INDEC - - - 129,6 0,9% -2,8% 125,1 -2,2% -5,9% 130,2 -0,3% 130,6 -1,2% 132,1 6,5% 124,0 9,8%

Utilización Capacidad Instalada Promedio mens (en %); SA INDEC - - - 73,0 -0,3% -3,8% 67,9 -0,6% -6,6% 72,7 -2,4% 74,5 -5,4% 78,7 1,4% 77,7 6,7%

Construcción (ISAC) Base´97=100 INDEC - - - 182,1 3,7% -2,3% 175,8 2,0% -4,0% 185,1 4,6% 177,0 -3,2% 182,8 8,7% 168,1 11,0%

Supermercados (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 208,8 0,3% 4,6% 216,1 0,0% 0,4% 220,6 15,5% 190,9 14,6% 166,6 17,2% 142,2 16,4%

Shopping centers (cte.) Base abr´08=100; precios const.;SA INDEC - - - 234,3 1,5% 23,2% 240,3 1,2% 16,6% 231,2 17,0% 197,6 12,2% 176,0 19,0% 148,0 30,3%

Servicios Publicos (ISSP) Base´04=100; precios const. INDEC - - - 242,3 0,3% 3,4% 248,6 0,0% 4,5% 241,7 7,4% 225,0 7,5% 209,3 11,1% 188,4 11,1%

Patentamientos unidades mensuales; SA ACARA - - - 52.901 -3,2% -35,5% 51.666 -2,7% -33,5% 956.696 13,7% 841.175 -2,0% 858.025 29,5% 662.739 28,7%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Confianza del Consumidor ICC (CABA) UTDT 35,6 -8,7% -19,6% 39,0 15,2% 1,3% 33,8 -0,9% -25,2% 42,3 -0,7% 42,5 -22,4% 54,8 12,0% 48,9 24,5%

Confianza en el Gobierno ICG (mín=0 y máx=5) UTDT 1,51 7,9% 6,3% 1,40 -8,5% -20,5% 1,53 10,9% -19,9% 1,93 -4,1% 2,01 -16,5% 2,41 43,8% 1,68 32,6%

Confianza Sistema Financiero ICSF Base '96=100 UB - - - 34,3 9,1% 20,5% 31,4 1,2% 14,3% 26,3 0,3% 26,3 -3,2% 27,1 -5,2% 28,6 -

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Precios al Consumidor (San Luis) Base´03=100 DPEC - - - 665,9 2,1% 44,1% 652,4 4,0% 43,5% 490,7 25,9% 389,8 23,6% 315,2 23,8% 254,5 25,9%

Precios al Consumidor (Congreso) Base Ene´03=100 CONGRESO - - - 608,8 2,8% 39,2% 591,1 3,5% 37,3% 463,1 25,3% 369,7 23,9% 298,3 23,3% 241,9 22,3%

Mayoristas (IPIM) Base '93=100 INDEC - - - 754,2 1,7% 26,7% 741,5 2,4% 25,8% 614,5 13,6% 540,8 12,9% 479,2 12,9% 424,6 14,6%

Costos de la Construcción (ICC) Base '93=100 INDEC - - - 912,9 7,6% 33,5% 848,2 1,6% 24,8% 725,6 19,2% 608,8 25,5% 485,1 20,1% 403,9 16,8%

Materias Primas (IPMP) Base Dic '95=100 (en U$S) INDEC 191,4 0,4% -5,1% 190,7 -0,6% -1,6% 191,9 -1,1% -6,0% 199,0 -5,5% 210,6 8,8% 193,5 20,8% 160,2 7,7%

Índice salarios (CVS) Base Abr '12=100 INDEC - - - 164,5 5,0% 33,0% 156,8 2,9% 29,5% 131,9 25,1% 105,4 26,8% 83,2 27,8% 65,1 22,5%

Salarios del S. Privado Registrado Base Abr '12=100 INDEC - - - 163,8 6,6% 33,2% 153,7 1,7% 27,0% 132,8 24,7% 106,5 30,3% 81,8 32,1% 61,9 24,8%

Salarios del S. Público Base Abr '12=100 INDEC - - - 159 2,8% 31,7% 154,3 4,3% 31,3% 126,5 23,3% 102,7 13,9% 90,1 14,7% 79 18,4%

Salario Mínimo Vital y Movil Pesos x mes INDEC 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.600 0,0% 25,2% 3.035 25,2% 2.423 19,3% 2.032 14,7% 1.600 21,5%

Haber Jubilatorio Mínimo Pesos x mes INDEC - - - - - - 2.757 11,3% 27,3% 2.221 30,0% 1.709 35,0% 1.266 35,5% 934 20,4%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Tipo de Cambio Nominal Dólar Pesos x dólar EE.UU.prom mes BCRA 8,04 0,5% 53,5% 8,00 0,9% 55,2% 7,93 1,0% 56,0% 5,48 20,3% 4,55 10,2% 4,13 5,6% 3,91 4,9%

Tipo de Cambio Dólar (CCL) Contado con liquidación E&R 10,43 7,4% 17,3% 9,70 -4,0% 13,0% 10,11 -6,6% 23,2% 8,44 39,4% 6,05 36,9% 4,42 11,8% 3,95 3,8%

TCR Multilateral Importador Base´01= 1,00 E&R 1,76 -0,9% 10,6% 1,77 -0,2% 11,5% 1,78 -1,2% 11,6% 1,56 -2,5% 1,61 -12,6% 1,84 -6,8% 1,97 -6,4%

Exportación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 6.398 -1,4% -15,4% 5.253 -0,9% -12,0% 6.919 -91,5% 81.205 -3,3% 83.951 22,6% 68.500 23,1%

Importación Bienes MM de USD; SA INDEC - - - 5.472 -1,3% -14,7% 5.211 -0,3% -4,4% 6.166 -91,0% 68.515 -7,0% 73.661 30,5% 56.443 45,5%

Balance Comercial MM de USD; SA INDEC - - - 926 -2,9% -19,5% 42 -5,8% -91,9% 9.034 -28,8% 12.690 23,3% 10.290 -14,7% 12.057 -28,6%

May-14 Abr-14 Mar-14

Sector Externo Detalle FuenteMay-14 Abr-14

2012 2011 2010

2013 2012 2011 2010

2013Actividad Económica Detalle Fuente

ARGENTINA

Precios y Salarios Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14

Mar-14 2013 2012 2011 2010

Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Indicadores de Confianza

Page 14: Riesgo de default

SEMANARIO ECONÓMICO E&R – Nº 123 19 de junio de 2014

E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373

www.economiayregiones.com.ar - E-mail: [email protected] Está prohibida su circulación y reproducción total no autorizada expresamente. Para reproducción parcial agradecemos citar la fuente.

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Base monetaria amplia MM de pesos; (circ. + cc BCRA) BCRA 353.311 -0,2% 17,6% 354.170 0,8% 19,0% 351.349 1,0% 18,2% 317.648 30,2% 243.909 34,9% 180.792 37,1% 131.899 25,0%

M2 (Base+ CC+CA $) MM de pesos BCRA 574.466 2,1% 21,8% 562.693 0,6% 20,5% 559.160 -3,1% 20,9% 502.558 31,7% 381.513 32,7% 287.402 33,5% 215.207 22,1%

M3 (M2 + Depósito a plazo) MM de pesos BCRA 953.753 1,2% 21,8% 941.990 1,6% 22,9% 927.021 -0,4% 22,3% 817.314 31,1% 623.396 31,5% 474.215 37,0% 346.018 25,6%

Depositos Totales del S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 588.430 2,9% 32,1% 571.997 2,7% 30,2% 556.711 1,5% 28,7% 466.189 30,5% 357.245 26,3% 282.916 32,7% 213.171 22,4%

Préstamos Totales al S. Privado MM de pesos; (Pesos+USD) BCRA 510.668 1,3% 26,5% 504.252 0,1% 28,1% 503.631 0,0% 30,3% 421.415 32,0% 319.369 35,1% 236.349 47,3% 160.489 20,5%

Stock Lebacs y Nobacs MM de pesos BCRA 144.405 3,2% 24,8% 139.905 7,1% 22,6% 130.686 7,4% 24,8% 95.402 19,6% 79.737 2,2% 78.009 38,2% 56.464 49,9%

Reservas BCRA MM de USD BCRA 28.542 1,1% -26,0% 28.220 4,5% -28,6% 27.007 -2,0% -33,2% 36.898 -19,9% 46.042 -8,3% 50.205 0,7% 49.850 7,4%

Tasa plazo fijo (30d.) % TNA; tot. gral. BCRA 22,27 -5,9% 41,2% 23,68 1,9% 56,1% 23,24 -2,5% 73,5% 15,77 26,8% 12,44 11,0% 11,21 19,6% 9,38 -19,3%

Tasa Badlar % TNA; Bcos. Privados BCRA 24,00 -7,0% 44,4% 25,81 -2,1% 68,6% 26,38 0,5% 77,3% 17,06 22,9% 13,89 3,1% 13,47 19,6% 10,19 -15,8%

Riesgo País J.P Morgan - Puntos basicos Bloomberg 0 0,0% 0,0% 778 -2,8% -35,9% 800 -12,4% -38,3% 1.077 8,3% 995 43,9% 691 2,0% 678 -41,9%

Índice Merval en USD Bloomberg 0 0,0% 0,0% 848 6,5% 14,2% 796 8,3% 20,6% 727 33,4% 545 -27,3% 749 19,6% 655 49,3%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Recursos Tributarios Nacionales MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON 105.071 2,9% 35,1% 92.737 2,7% 37,1% 78.710 2,0% 30,6% 858.832 26,3% 679.799 25,9% 540.134 31,8% 409.901 34,4%

Resultado Primario Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - 3.570 -11% 714% -22.479 355% -4.944 -200% 4.921 -80% 25.115 45%

Resultado Financiero Nacional MM de pesos; m/m = (prom 12m) MECON - - - - - - -4.366 1% 22% -64.477 25% -51.545 68% -30.663 -1099% 3.068 -143%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Fed Fund Rate % Anual (Target) FED 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0% 0,25 0,0%

US Treasury Bill (10 años) % Tir anual MECON 2,66 -0,4% 60,8% 2,67 -2,2% 46,8% 2,73 0,0% 46,8% 2,39 35,5% 1,76 -35,9% 2,75 -12,6% 3,14 -4,4%

Selic rate-Brasil % Anual (Target) BCB 11,00 0,0% 37,5% 11,00 2,3% 46,7% 10,75 2,4% 48,3% 8,44 -0,2% 8,46 -27,8% 11,71 17,1% 10,00 0,8%

Tipo de Cambio Dólar/Real Reales (Brasil) por USD BCRA 2,22 -0,6% 8,9% 2,23 -3,8% 11,7% 2,32 -2,5% 17,2% 2,16 11,6% 1,93 15,9% 1,67 -4,8% 1,75 -11,3%

Tipo de Cambio Euro/Dólar USD por Euro BCRA 1,37 -0,5% 5,7% 1,38 0,1% 5,8% 1,38 0,7% 6,2% 1,33 3,3% 1,29 -7,6% 1,39 4,9% 1,33 -4,8%

Índice S&P 500 EEUU (en USD) Bloomberg 1.897 0,7% 15,7% 1.884 0,6% 19,0% 1.872 0,7% 19,9% 1.655 19,3% 1.388 8,3% 1.281 13,3% 1.131 19,2%

Índice FTSE UK (en USD) Bloomberg 11.571 1,1% 15,6% 11.440 3,9% 13,9% 11.007 -3,4% 13,0% 10.209 11,7% 9.137 -1,0% 9.227 10,3% 8.363 15,4%

Índice Dax Alemania (en USD) Bloomberg 13.364 0,4% 23,3% 13.316 1,2% 27,9% 13.160 -1,7% 31,7% 11.192 24,9% 8.962 -4,4% 9.372 15,2% 8.135 15,4%

Índice Bovespa Brasil (en USD) Bloomberg 24.386 5,7% -3,5% 23.071 3,3% -17,4% 22.326 10,6% -19,4% 24.721 -19,3% 30.631 -17,1% 36.953 -3,2% 38.171 37,7%

Índice Igpa Chile (en USD) Bloomberg 35,27 3,9% -14,0% 33,96 0,6% -24,1% 33,77 2,8% -26,2% 40,10 -6,9% 43,07 -2,5% 44,18 11,7% 39,55 51,5%

Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(m/m) Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a) Dato Var(a/a)

Soja USD por ton.; (CBOT) IMF 546 0,1% 0,7% 547 0,5% 5,7% 522 -0,2% -2,6% 517 31,2% 394 -18,6% 484 25,8% 385 1,7%

Cobre USD por ton.(Grado A Cif Europa) IMF 6.891 -0,4% -7,6% 6.673 -0,6% -13,1% 6.650 -1,2% -11,3% 7.332 -7,9% 7.959 -9,8% 8.823 17,0% 7.538 45,9%

Petroleo USD por barril (Brent UK) IMF 109,7 1,2% 15,8% 107,9 1,3% 17,2% 107,4 1,2% 15,3% 100,9 7,2% 94,2 -0,9% 95,1 19,6% 79,4 28,8%

Oro USD por onza troy IMF 1.288 -1,2% -13,4% 1.298 -1,1% -12,8% 1.336 -1,5% -16,1% 1.470 -12,1% 1.672 6,1% 1.576 27,7% 1.233 25,5%

ARGENTINA

2013 2012 2011 2010

Politica Monetaria y Sistema

FinancieroDetalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Politica Fiscal Detalle FuenteMay-14 Abr-14 Mar-14 2013 2012 2011 2010

Mercado Financiero

InternacionalDetalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14

2013 2012 2011 2010Precios Commodities Detalle Fuente

May-14 Abr-14 Mar-14