Riesgo neumológico

33
RIESGO QUIRÚRGICO NEUMOLÓGICO I.M. JAIR LUILLI IRARICA GARCÍA PUCALLPA – PERU 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Transcript of Riesgo neumológico

Page 1: Riesgo neumológico

RIESGO QUIRÚRGICO NEUMOLÓGICO

I.M. JAIR LUILLI IRARICA GARCÍA

PUCALLPA – PERU 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Page 2: Riesgo neumológico

Evaluación preoperatoria.Consiste en contraponer los riesgos y beneficios de las intervenciones clínicas y quirúrgicas en relación a la historia natural de la enfermedad.

Riesgo Quirúrgico.Probabilidad de complicaciones resultantes de la preparación preoperatoria, anestesia, cirugía y convalecencia posoperatorio.

Page 3: Riesgo neumológico

Conjunto de exploraciones que se realizan antes de llevar a cabo una intervención quirúrgica con el objeto de identificar los pacientes de riesgo elevado de sufrir complicaciones respiratorias.

¿Qué es la valoración pre quirúrgica?

Page 4: Riesgo neumológico

La evaluación neumológica preoperatoria pretende identificar factores de riesgo, crear estrategias para su corrección y definir los límites de la operabilidad en pacientes candidatos a cirugía

¿Qué pretende?

Page 5: Riesgo neumológico

Definición: Aquellos eventos pulmonares que contribuyen a la morbilidad, mortalidad o aumenten la estancia intrahospitalaria.

Son tan comunes o más que las complicaciones cardíacas.

No hay guías publicadas para evaluación pulmonar perioperatoria

Prevalencia variable: 6.2 – 36%.

Clin in Chest Medicine 2001;22 Nº4:703-14.Current Opinion in Anesthesiology 2001,14:59-63

Complicaciones pulmonares

Page 6: Riesgo neumológico

Cambios de la función pulmonar con cirugia.Volumene

s Pulmonare

s.Función

diafragmática.

Intercambio Gaseoso.

Control de la

respiración.

Mecanismos de defensa pulmonar.

Page 7: Riesgo neumológico

Anesthesiology Clin N Am 20 513–537

Complicaciones pulmonares

Page 8: Riesgo neumológico

FACTORES DE RIESGO DE COMPLICACIONES PULMONARES

DEFINITIVOS

SITIO DE CIRUGIA

CONDICION DEL PACIENTE

EPOC

MORBILIDAD CARDIACA

Page 9: Riesgo neumológico

EDADNo es un factor predictivo de CP.Por si sola no es una razón para impedir la cirugía.Esta mas relacionada con las condiciones coexistentes.

OBESIDADIncrementa el riesgo de CP.La mayoría de los estudios no encuentran una asociación directa

No es factor de riesgo significativo para CPAm J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99

Page 10: Riesgo neumológico

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

•Tienen un riesgo incrementado de CP.•Riesgo relativo de 2,7 hasta 4,7.•Tratar agresivamente al paciente previa cirugía si existe evidencia de limitación del flujo aéreo y quienes no tienen capacidad optima para el ejercicio.

•Evaluar uso de B2 agonistas, corticoides inhalatorios, teofilina y antibióticos.

Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99

Page 11: Riesgo neumológico

ASMA•Antes de la cirugía el asmático no tiene que tener sibilancias

•Pico flujo espiratorio tiene que ser mayor del 80%.

•Ciclo corto de corticoides perioperatorios no incrementa el riesgo de infección u otras complicaciones post-operatoria. 

Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99

Page 12: Riesgo neumológico

EVALUACIÓN CLINICA PREOPERATORIA

• Una cuidadosa historia clínica de intolerancia al ejercicio, tos crónica o disnea inexplicable deben hacer sospechar de un aumento de CP.

• El examen físico pueden identificar enfermedades pulmonares:

• Disminución del murmullo vesicular, roncus, espiración prolongada, sibilancias.

Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99

Page 13: Riesgo neumológico

Historia clínica:◦Dificultad para respirar◦Tos productiva crónica◦Intolerancia al ejercicio

Examen físico:◦Disminución de sonidos respiratorios◦Hallazgos anormales a la percusión◦Roncus o sibilancias◦Espiración prolongada◦Uso de músculos accesorios

Clin in Chest Medicine 2001;22 Nº4:703-14

Evaluación Preoperatoria

Page 14: Riesgo neumológico

RADIOLOGÍA PREOPERATORIADESVIACIÓN DE LA TRAQUEA→dificultad para intubación o

ventilaciónMASA MEDIASTÍNICA→dificultad para ventilación, sindrome de

la vena cava superior, compresión de la arteria pulmonarNIVELES AIRE-LIQUIDO→absceso, diseminación de la infecciónDERRAMES PLEURALESCARDIOMEGALIAATELECTASIAS, EDEMA, PATRÓN RETICULAR QUISTES VESICULARES→peligro de rotura, compresión pulmón

adyacente….

Valoración preoperatoria.

Page 15: Riesgo neumológico

• Disminución número y actividad macrófagos.• Inhibe depuración mucociliar• Aumento permeabilidad alvéolo-capilar.• Inhibe liberación Surfactante.• Aumento actividad Oxido nítrico sintetasa.• Alteración de la respuesta vasoconstrictora a la hipoxia.

Efectos de la anestesia sobre el sistema respiratorio.

Page 16: Riesgo neumológico

RADIOGRAFIA DE TORAX:• La mayoría de anormalidades en RX se

predicen con la historia y el EF• Rara vez influencia el manejo anestésico y

quirúrgico

Annals of internal medicine, 2006; 144, 575-580

Pruebas Diagnosticas

Page 17: Riesgo neumológico

No esta justificado el uso rutinario de las PFP solo para valorar

riesgo perioperatorio.

Pruebas Diagnosticas

Page 18: Riesgo neumológico

Parámetros que se obtienen

► CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): Se considera normal cuando es mayor del 80% de su valor teórico

► VOLUMEN ESPIRADO MÁXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIÓN FORZADA (FEV1 o VEMS): Se considera normal si es mayor del 80% de su valor teórico.

► RELACIÓN FEV1/FVC: En condiciones normales ha de ser mayor del 75%

Page 19: Riesgo neumológico

En general una FVC:

• Trastorno leve: 70-65% • Moderado: 64-50%, • Grave: 49-35%• Muy grave: < 35%

Page 20: Riesgo neumológico

OBSTRUCCION

RESTRICCION

Interpretación de la espirometría

Velocidad del aire: el aire sale más despacio de lo que debería salir

Volumen de aire: sale menos cantidad de lo que debería salir

Page 21: Riesgo neumológico

PATRON OBSTRUCTIVO• ASMA , EPOC• PROCESOS GRANULOMATOSOS• NEUMOCONIOSIS• EDEMA PULMONAR INTERSTICIAL• LARINGITIS, BRONQUITIS• BRONQUIOLITIS• TUMOR, C.EXTRAÑO, ESTENOSIS DE LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS

Page 22: Riesgo neumológico

PATRON RESTRICTIVO

• ENF. PULMONAR DIFUSA• PERDIDA EXTENSA DE TEJIDO PULMONAR: RESECCION, TUMOR, ATELECTASIA

• LESIONES DE LA PLEURA• ALT. DE LA PARED DEL TORAX Y EL ABDOMEN: OBESIDAD, ASCITIS, TRAUMA, XIFOESCOLIOSIS

• ALT. HIPODINAMICA: ENF DEL SNC, ENF. NEUROMUSCULAR

Page 23: Riesgo neumológico

ESCALA DE TORNIGTON HENDERSONVARIABLE PUNTOS

1. EspirometriaCVFVEF1 CVF 65% 75% 50% 65% 50%2. EDAD 65 ANOS3. OBESIDAD 15 % 4. SITIO DE CIRUGIA A. TORAXICA O ABDOMINAL SUPERIOR B. OTROS.5. TABAQUISMO6. ALTERACIONES RESPIRATORIAS A. TOS, EXPECTORACION B. NEUMOPATIA ESTABLECIDA.

112311

211

11

INDICES DE RIESGOS PULMONAR

Page 24: Riesgo neumológico

ESCALA DE TORNIGTON• RIESGO LEVE

• RIESGO MODERADO

• RIESGO SEVERO

• DE 0 A 3 PUNTOS

• DE 4 A 6 PUNTOS

• DE 7 A 12 PUNTOSLos pacientes con riesgos bajo tiene un 6% de presentar CP, los riesgos moderados 23% y los con riesgos altos 35%.

Am J Respir Crit Care Med 2002;165:1395-99

Page 25: Riesgo neumológico

CLASIFICACION DE RIESGO QUIRURGICO

• Riesgo "I" igual a normal.

• Riesgo "II" compromiso leve a moderado.• Riesgo "III' compromiso moderado a grave.• Riesgo "IV" severamente comprometido.

VÍCTOR MACEDO, PEDRO CORNEJO, ROBERTO VENTURA y HELENA HINOSTROZAServicio de Cirugía del Centro Médico Naval, Callao – Perú

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Copyright © 2000

Page 26: Riesgo neumológico

Riesgo I

Page 27: Riesgo neumológico

Riesgo IIFumador crónico, enfermedades crónicas pulmonares controladas, capacidad vital y volumen respiratorio aceptables.

Page 28: Riesgo neumológico

Riesgo IIITodo lo anterior con pruebas funcionales pulmonares limitadas.

• Trastorno leve: 70-65%

Page 29: Riesgo neumológico

Riesgo IVEnfermedad pulmonar aguda o crónica activa, con mala función pulmonar, hipóxia, hipercápnea

• Moderado: 64-50%, • Grave: 49-35%• Muy grave: < 35%

Page 30: Riesgo neumológico

1. Erradicar infecciones agudas y suprimir infecciones crónicas usando pruebas diagnósticas y tratamiento antibiótico adecuado.

2. Tratamiento del broncoespasmo.3. En asma considerar esteroides 48 horas

antes de la cirugía.Ann Intern Med. 2006;144:596.

MANEJO PREOPERATORIO

ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO

Page 31: Riesgo neumológico

Las complicaciones pulmonares perioperatorias son tan comunes como las cardíacas

Importante causa de Morbi - Mortalidad postoperatoria.

Identificar y modificar los factores de riesgo

Conclusiones

Page 32: Riesgo neumológico

Test de función pulmonar en pacientes seleccionados

Utilizar los índices de riesgo. Utilizar las estrategias adecuadas para la

reducción del riesgo Realizar una adecuada historia clínica y

examen físico

Conclusiones

Page 33: Riesgo neumológico

GRACI

AS