s5 Cta Pra 01 Análisis Dimensional

5
ÁREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente TEMA: Análisis Dimensional FECHA: /03/15 PROFESOR: Juan Carlos Cantoral Vilchez GRADO: S5 BIMESTRE: I PRÁCTICA N° 01 PRÁCTICA N° 01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN VICENTE DE PAÚL” DE CHINCHA

description

s5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensionals5 Cta Pra 01 Análisis Dimensional

Transcript of s5 Cta Pra 01 Análisis Dimensional

REA: Ciencia, Tecnologa y AmbienteTEMA: Anlisis Dimensional FECHA: /03/15 PROFESOR: Juan Carlos Cantoral VilchezGRADO: S5 BIMESTRE: I

1. Si la magnitud AB representa una fuerza y la magnitud A2B representa potencia. Determinar qu magnitud representa A:

a) Longitudb) reac) velocidad

d) Aceleracin

e) Adimensional

2. Hallar x + y, siendo:

Donde:

E: Energa; V: Velocidad; m: masa

a) 2b) -2c) 3d) -1e) 1

3. En la siguiente ecuacin dimensionalmente correcta, determine los valores de x e y.

P: Presin D: Densidad

V: Velocidada) 1 y 3b) 1 y 2 c) 2 y 3

d) 2 y 4

e) 1 y 44. En la siguiente frmula fsica, hallar la dimensin de K.

a : aceleracin ; t : tiempo

a) L0 b) L c) L2 d) L3 e) L45. Si la ecuacin es dimensionalmente correcta:

Entonces podemos afirmar:

a)

b)

c)

d)

e) La expresin no es homognea

6. Dada la frmula fsica:

Donde:d=densidadV=velocidad lineal

Determinar la unidad en el S.I. de la magnitud k

a) Newtonb) Joulec) Hertz

d) Pascal

e) Watts

7. Hallar la ecuacin dimensional de s en la siguiente frmula fsica:

V= velocidad; A= rea; T= tiempo;

a= aceleracin

a) L2T2b) LTc) L3T

d) L3T-1

e) L-3T

8. En la frmula fsica:

Hallar . Si w se expresa en joules y V en m/s.

a) Mb) MLc) MLTd) M2e) ML2

9. Hallar las dimensiones de x en la siguiente ecuacin homognea:

Donde:

v= volumen; P= potencia, c y c1= aceleracin

a) MT-1b) MT-2c) MT-3d) MT-4

e) MT-510. En la formula fsica:

Donde:

x= masa; v= velocidad; r= radioA qu magnitud fsica representa P?

a) Presinb) Potenciac) Trabajo

d) Fuerza

d) Densidad

11. Hallar las dimensione de P, si se sabe que la expresin:

Es dimensionalmente homognea y que:

A= rea; H= altura; =

a) L2b) Lc) L1/2d) L-1e) 1

12. Sabiendo que la siguiente expresin es dimensionalmente correcta, hallar en:

C= velocidad; P= Presin, D= densidad; d= dimetro

a) Lb) M1/2c) L-1d) M-1

d) L1/213. Dada la ecuacin dimensionalmente correcta. Hallar en:

Siendo: v= velocidad; A= rea;

m= masa

a) L-1MT-1b) LMT-2c) L-2MT-2d) LMT

e) LM-2T

14. Dada la expresin:

Dimensionalmente correcta, Hallar , si A se expresa en m2 y B en m/s.

a) L4T2b) L-4T-2c) L-4T2d) L4T-2

e) L4T

15. En: ; A se mide en newton y B en metros. Entonces, para que la ecuacin sea homognea, el coeficiente (K) tiene dimensiones:

a) MLT-2b) ML2T-3c) MF-2d) M-2LT-2

e) ML-1T-216. Revisando apuntes de cierto experimento un profesor encontr la siguiente expresin:

Donde la variable que aparece entre parntesis era ilegible, F es el mdulo de la fuerza, d es longitud y m es masa. En base al anlisis dimensional halle a qu cantidad (o magnitud) fsica podra representar x.a) Tiempob) rapidezc) aceleracin

d) presin

e) trabajo

17. Cul es la expresin dimensional de la constante universal de los gases ideales ?a) L2T21 b) M2L22 c) M2L2T21d) L2T2

e) L2T218. Se conoce que la fuerza que experimenta un cuerpo en un fluido depende del rea de su superficie, de la densidad del fluido y de la velocidad de dicho cuerpo. Considerando que la constante de proporcionalidad es adimensional, halle la suma de los exponentes de estas cantidades fsicas en la ecuacin de la fuerza.a) 3 b) 4 c) 5d) 6

e) 719. La altura (h) que alcanza un lquido de densidad () en un tubo capilar est dada por:

Donde g es aceleracin de la gravedad y R es el radio de la seccin transversal del tubo capilar. En qu unidades se medir en el SI?

a) m/s2 b) kg/s2 c) m/s

d) kg/s

e) kg.s220. La potencia que requiere la hlice de un helicptero viene dada por la siguiente frmula:

Donde K es un nmero, R es el radio de la hlice en m, W es la velocidad angular de la hlice en rad/s, y D es la densidad del aire en kg/m3. Hallar x, y, z.

a) 5; 2; 1 b) 6; 3; 2 c) 4; 2; 3

d) 1; 3; 5

e) 5; 3; 1 21. En un determinado sistema de unidades las tres magnitudes fundamentales son la velocidad de la luz (c=3x108 m/s), la constante de Planck (h=6,63x10-34 kg.m2/s), y la masa del protn (m=1,67x10-27 kg) De qu forma se deben combinar estas magnitudes para que formen una magnitud que tenga dimensin de longitud?

a) hc-1m b) hcm-1 c) h-1mc

d) hm-1c-1

e)h2c-1m-222. En la ecuacin dimensionalmente correcta, H es altura, a es la rapidez, b es el radio y c es la aceleracin. Determine x+y.a) 1b) -1c) -2d) 0e) 223. Se ha determinado que la velocidad de un fluido se puede expresar por la ecuacin donde Pm es la presin manomtrica del fluido e Y es la altura del nivel del fluido. Si la ecuacin es dimensionalmente correcta, las magnitudes fsicas de A y B, respectivamente, son:

a) densidad y aceleracin

b) densidad y velocidad

c) presin y aceleracin

d) fuerza y densidad

e) presin y fuerza24. En la ecuacin , a es una aceleracin y f es una frecuencia. La dimensin de y es: (UNI 2011-II)a) L3T-3b) L3T-5c) L2T-6d) LT-6

e) LT-725. Determine la dimensin de S en la siguiente expresin: (UNI 2010-I)

Donde:

E= energaa=aceleracin

h= alturam=masa

a) Densidad de masa

b) Velocidad

c) Presin

d) Frecuencia

e) Aceleracin26. En la siguiente frmula fsica, hallar la dimensin de ABC.

x = A + 2Bt + 3Ct2x : distancia ; t : tiempo

a) L3 b) T3c) L2T3

d) L3T3 e) L3T227. En la siguiente frmula fsica, determinar el valor de x.

V = (Log )(Sen 37) hxV: volumen; h: altura

a) 2 b) 1 c) 1 d) 2 e) 328. La fuerza centrpeta que permite a un mvil desplazarse a lo largo de una circunferencia depende de la masa, de la velocidad y del radio. Asumiendo la constante experimental igual a la unidad. Hallar la frmula de la fuerza centrpeta.29. Rolando, un obrero de construccin civil ha observado que la potencia (P) de su carretilla depende de su fuerza (F) aplicada sobre ella y la velocidad (V) con que lo comunica. Adems de ser obrero tiene nociones de fsica y ha observado que: F=400N; P=64wats; v=0,8m/s2. Con estos datos, encontrar la frmula deducida.a) P=5FVb) P=2FVc) P=0,2FV

d) P=8FV

e) P=6FVINSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA

SAN VICENTE DE PAL

DE CHINCHA

PRCTICA N 01

_1454092966.unknown

_1454094118.unknown

_1454140552.unknown

_1454142075.unknown

_1454166974.unknown

_1454167242.unknown

_1454167243.unknown

_1454167244.unknown

_1454167241.unknown

_1454166713.unknown

_1454141148.unknown

_1454141784.unknown

_1454140926.unknown

_1454094226.unknown

_1454140534.unknown

_1454094208.unknown

_1454093352.unknown

_1454094028.unknown

_1454094072.unknown

_1454093555.unknown

_1454093155.unknown

_1454093299.unknown

_1454093007.unknown

_1454092893.unknown

_1454092930.unknown

_1454092956.unknown

_1454092902.unknown

_1107346853.unknown

_1423971233.unknown

_1107344121.unknown