Salva y Antonio 3ºC

9

Click here to load reader

Transcript of Salva y Antonio 3ºC

Page 1: Salva y Antonio 3ºC

ENTORNO FISICO DE ENTORNO FISICO DE ALGUAZASALGUAZAS

ANTONIO PIQUERAS MATEOANTONIO PIQUERAS MATEO

YY

SALVADOR RIZO ESCAMESSALVADOR RIZO ESCAMES

ENTORNO FISICO DE ALGUAZASENTORNO FISICO DE ALGUAZAS

Con una extensioacuten de 24 kiloacutemetros cuadrados el municipio de Alguazas se encuentra en la Vega Media del Segura a 14 km de la capital

El sector de la Vega Media en el que se encuentra Alguazas se caracteriza por la topografiacutea llana

con ausencia de elevaciones importantes El valle del riacuteo se ensancha y la huerta y los frutales se extienden a

lo largo de la llanura que domina el valle Las terrazas fluviales adquieren un gran desarrollo aumentando su

extensioacuten a ambos lados del riacuteo conforme nos aproximamos a Murcia

CLIMATOLOGIA DE ALGUAZASCLIMATOLOGIA DE ALGUAZAS

El clima de Alguazas se caracteriza por tratarse de un clima seco (262 mm de media anual) concentraacutendose las escasa precipitaciones en los meses de Abril y Octubre siendo un rasgo caracteriacutestico la torrencialidad Los meses de verano se caracterizan por su sequiacutea Es tambieacuten muy destacable el caraacutecter irregular que presentan las lluvias entre un antildeo y otro

VEGETACION DE ALGUAZASVEGETACION DE ALGUAZAS

Los fuertes calores estivales y las escasas e irregulares precipitaciones condicionan un alto grado de aridez Ademaacutes en las aacutereas secas la accioacuten del hombre provoca alteraciones irreversibles en el sensible equilibrio de una vegetacioacuten ya escasa por naturaleza Los cultivos de la vega alta se han extendido contribuyendo a la deforestacioacuten y a la sobreexplotacioacuten de unos suelos fraacutegiles de por siacute La vegetacioacuten natural que hoy contemplamos no es enteramente climaacutetica sino formas maacutes o menos degradadas

Fotos de vegetacioacuten de AlguazasFotos de vegetacioacuten de Alguazas

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 2: Salva y Antonio 3ºC

ENTORNO FISICO DE ALGUAZASENTORNO FISICO DE ALGUAZAS

Con una extensioacuten de 24 kiloacutemetros cuadrados el municipio de Alguazas se encuentra en la Vega Media del Segura a 14 km de la capital

El sector de la Vega Media en el que se encuentra Alguazas se caracteriza por la topografiacutea llana

con ausencia de elevaciones importantes El valle del riacuteo se ensancha y la huerta y los frutales se extienden a

lo largo de la llanura que domina el valle Las terrazas fluviales adquieren un gran desarrollo aumentando su

extensioacuten a ambos lados del riacuteo conforme nos aproximamos a Murcia

CLIMATOLOGIA DE ALGUAZASCLIMATOLOGIA DE ALGUAZAS

El clima de Alguazas se caracteriza por tratarse de un clima seco (262 mm de media anual) concentraacutendose las escasa precipitaciones en los meses de Abril y Octubre siendo un rasgo caracteriacutestico la torrencialidad Los meses de verano se caracterizan por su sequiacutea Es tambieacuten muy destacable el caraacutecter irregular que presentan las lluvias entre un antildeo y otro

VEGETACION DE ALGUAZASVEGETACION DE ALGUAZAS

Los fuertes calores estivales y las escasas e irregulares precipitaciones condicionan un alto grado de aridez Ademaacutes en las aacutereas secas la accioacuten del hombre provoca alteraciones irreversibles en el sensible equilibrio de una vegetacioacuten ya escasa por naturaleza Los cultivos de la vega alta se han extendido contribuyendo a la deforestacioacuten y a la sobreexplotacioacuten de unos suelos fraacutegiles de por siacute La vegetacioacuten natural que hoy contemplamos no es enteramente climaacutetica sino formas maacutes o menos degradadas

Fotos de vegetacioacuten de AlguazasFotos de vegetacioacuten de Alguazas

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 3: Salva y Antonio 3ºC

CLIMATOLOGIA DE ALGUAZASCLIMATOLOGIA DE ALGUAZAS

El clima de Alguazas se caracteriza por tratarse de un clima seco (262 mm de media anual) concentraacutendose las escasa precipitaciones en los meses de Abril y Octubre siendo un rasgo caracteriacutestico la torrencialidad Los meses de verano se caracterizan por su sequiacutea Es tambieacuten muy destacable el caraacutecter irregular que presentan las lluvias entre un antildeo y otro

VEGETACION DE ALGUAZASVEGETACION DE ALGUAZAS

Los fuertes calores estivales y las escasas e irregulares precipitaciones condicionan un alto grado de aridez Ademaacutes en las aacutereas secas la accioacuten del hombre provoca alteraciones irreversibles en el sensible equilibrio de una vegetacioacuten ya escasa por naturaleza Los cultivos de la vega alta se han extendido contribuyendo a la deforestacioacuten y a la sobreexplotacioacuten de unos suelos fraacutegiles de por siacute La vegetacioacuten natural que hoy contemplamos no es enteramente climaacutetica sino formas maacutes o menos degradadas

Fotos de vegetacioacuten de AlguazasFotos de vegetacioacuten de Alguazas

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 4: Salva y Antonio 3ºC

VEGETACION DE ALGUAZASVEGETACION DE ALGUAZAS

Los fuertes calores estivales y las escasas e irregulares precipitaciones condicionan un alto grado de aridez Ademaacutes en las aacutereas secas la accioacuten del hombre provoca alteraciones irreversibles en el sensible equilibrio de una vegetacioacuten ya escasa por naturaleza Los cultivos de la vega alta se han extendido contribuyendo a la deforestacioacuten y a la sobreexplotacioacuten de unos suelos fraacutegiles de por siacute La vegetacioacuten natural que hoy contemplamos no es enteramente climaacutetica sino formas maacutes o menos degradadas

Fotos de vegetacioacuten de AlguazasFotos de vegetacioacuten de Alguazas

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 5: Salva y Antonio 3ºC

Fotos de vegetacioacuten de AlguazasFotos de vegetacioacuten de Alguazas

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 6: Salva y Antonio 3ºC

ACTIVIDAD ECONOMICA DE ACTIVIDAD ECONOMICA DE ALGUAZASALGUAZAS

Por otro lado gran nuacutemero de jornaleros del campo y pequentildeos propietarios mantienen la actividad agraria como marginal dedicaacutendose como actividad principal a la industria o a los servicios En Alguazas destacan las tierras cultivadas en regadiacuteo que suponen maacutes del 80 del total Destaca el cultivo intensivo de huerta (hasta tres cosechas anuales) y de extremada parcelacioacuten Los frutales (albaricoquero y melocotoacuten) suponen el 57 de la superficie regada seguida muy de lejos por los ciacutetricos (175 ) Hortalizas y cultivos forrajeros (patatas judiacuteas maiacutez alfalfa habas etc) completan el panorama agrario de la comarca El haacutebitat se aprieta a lo largo del eje del Segura dispersaacutendose por las vegas El paisaje se completa con una jerarquizada y arcaica red de riego y el complejo entramado de caminos huertanos Los nuevos regadiacuteos instalados fuera del lecho de inundacioacuten del riacuteo presentan una morfologiacutea diferente de grandes parcelas ordenadas en funcioacuten de unos sistemas de cultivos racionales y competitivos con predominio de los frutales

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 7: Salva y Antonio 3ºC

POBLACION DE ALGUAZASPOBLACION DE ALGUAZAS Seguacuten los datos disponibles en el uacuteltimo censo de poblacioacuten (1991)

corregido en 1998 Alguazas contaba con una poblacioacuten de hecho de 6933 habitantes de los que 1952 personas son menores de 20 antildeos esto es susceptibles de estar escolarizados o de estarlo en un futuro en el IES Esta cifra de poblacioacuten menor de 20 antildeos supone el 28acute16 de la poblacioacuten total cifra alta en comparacioacuten con poblaciones vecinas La densidad de poblacioacuten era de 289acute04 habkm La evolucioacuten de la poblacioacuten ha sido de un crecimiento no excesivo aunque sostenido desde comienzos del siglo XX cuando el municipio contaba con tan soacutelo 2559 habitantes Tan soacutelo en la deacutecada de los sesenta se produjo un descenso de la poblacioacuten de 5015 habitantes en 1960 a 4770 en 1970 como consecuencia de la emigracioacuten de la gente maacutes joven en busca de mayores expectativas laborales

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 8: Salva y Antonio 3ºC

ESTUDIOS DE ALGUAZASESTUDIOS DE ALGUAZAS

Alguazas contaba siempre seguacuten los datos del censo de 1991 corregido en el 2000 con una tasa de analfabetismo de 512 siendo el nuacutemero de mujeres analfabetas de maacutes del doble con respecto al de hombres Esta tasa de analfabetismo se dispara entre la poblacioacuten maacutes anciana alcanzando el 33 entre los mayores de 75 antildeos Las personas que careciacutean de estudios alcanzaban el 2973 mientras que los que habiacutean cursado estudios primarios eran el 3844 El 902 de la poblacioacuten habiacutea estudiado bachillerato mientras que tan soacutelo el 27 teniacutean estudios superiores (Diplomados licenciados y Doctores) La realidad de nuestro entorno y de nuestro IES

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
Page 9: Salva y Antonio 3ºC

FINAL DEL TRABAJOFINAL DEL TRABAJO

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Slide 3
  • Slide 4
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9