Sant Jordi 2012

24
IES Gerbert d’Aurillac Sant Fruitós de Bages CONCURS ARTÍSTIC I LITERARI SANT JORDI 2012

description

Petita revista amb els escrits dels alumnes guanyadors al concurs de Sant Jordi

Transcript of Sant Jordi 2012

Page 1: Sant Jordi 2012

IES Gerbert d’Aurillac

Sant Fruitós de Bages

CONCURS ARTÍSTIC I LITERARI

SANT JORDI 2012

Page 2: Sant Jordi 2012

PRIMER CICLE:

POESIA CATALANA

“Les estacions”

Roger Gaona 1r ESO A

POESIA CASTELLANA

“San Jorge, la princesa y el dragón”

Francesc Romero 1r ESO B

PROSA CATALANA

“La realitat d’un somni”

Ariadna Cano 2n ESO B

PROSA CASTELLANA

“La niña que quería la luna”

Elisabet Buixadera 1r ESO B

ACCÉSIT

“Una historia complicada”

Pau Morales 2n ESO B

Page 3: Sant Jordi 2012

LES ESTACIONS

La pluja comença,

el fred es retira,

les flors apareixen,

la primavera arriba.

El calor sofocant,

les nits amb caliu,

mosques, mosquits, vacances

potser és aquí l'estiu?

Cauen les fulles,

han canviat de color,

el dia s'enfosqueix

ha arribat la tardor.

El dia s'escurça,

el fred ja està aquí,

la neu apareix´

l'hivern és així.

Primavera, la pluja,

l'estiu, el calor,

la tardor cau la fulla,

l'hivern, la foscor. Roger Gaona

Page 4: Sant Jordi 2012

SAN JORGE, LA PRINCESA Y EL DRAGÓN

Crueles garras de sufriendo y horror,

hacían llorar al pueblo con temor.

Una bella joven fue elegida,

de entre todas para ser comida.

Ella parecía estar perdida,

cuando un valiente caballero le salvó la vida.

En su blanco caballo apareció,

y su espada al dragón clavó.

No pidió más recompensa,

que el amor de la princesa.

Todos celebraron con alegría,

lo que luego pasaría.

Y de sangre del dragón derramada,

un jardín de rosas coloradas.

Un feliz final de cuento,

y una leyenda de amor y sueño.

Francesc Romero Gómez

Page 5: Sant Jordi 2012

LA REALITAT D’UN SOMNI

L’Hel·lena no podia dormir. Portava hores i hores donant voltes al llit, intentant

aclucar els ulls per adormir-se d’una vegada, però el so del rellotge de

l’habitació i els nervis que li omplien el cos no li deixaven. Cada cop que feia un

intent d’adormir-se, els nervis li omplien la panxa i no la deixaven en pau, de

manera que quan van ser les set del matí, va decidir llevar-se. Va aixecar la

persiana, molt poquet, però suficient per il·luminar lleugerament l’habitació on

es trobava. Va dirigir-se cap al lavabo i es va rentar la cara. Tot seguit es va

mirar al mirall i va recollir-se aquell preciós cabell en dues llargues trenes

morenes i gruixudes. Va anar lentament cap a la cuina, un cop allà també va

aixecar la persiana i es va preparar un insípid esmorzar. Després de menjar-se

aquell tros de pa amb una mica de pernil i de beure’s aquell got d’aigua es va

repenjar a la taula. Llavors es va endinsar en els seus pensaments. Pensava

en la sort que havia tingut. L’Hel·lena sempre havia estat molt pobre. S’havia

passat dies i nits senceres al carrer, sense una llar on poder dormir. Per

aconseguir menjar, l’únic que podia fer era cantar, tenia una veu d’allò més

bonica i això feia que pogués obtenir diners per menjar, pocs, però suficients.

Ara es trobava allà, en aquell luxós apartament que li havien llogat per a ella

sola i no podia deixar de pensar en la sort que va tenir quan el propietari del

teatre la va sentir cantar en un carrer de la ciutat i li va fer aquella proposta,

podria fer una actuació en el seu teatre i, si tenia èxit, s’hi podria quedar a

treballar. A més a més prometia donar-li un molt bon sou a canvi. Però a ella no

l’importava el sou, ni poder estar en aquell apartament, el que ella desitjava era

cantar en un lloc digne i agradar al públic sense que se’n compadissin. Tot això

era el que tant la feia neguitejar. Però finalment quan ja devien ser les deu,

immersa en els seus pensaments, es va aconseguir adormir. El soroll del

rellotge la va despertar novament. Ostres! Les tres i mitja! D’aquí mitja hora la

vindrien a buscar per portar-la al teatre! Ràpidament es va vestir amb el vestit

violeta que li havien prestat les encarregades de vestuari i maquillatge del

teatre i es va desfer les trenes. De pentinar-la bé i maquillar-la ja se

n’encarregarien elles. Just quan va acabar de posar-se les sabates, també

prestades, van trucar a la porta. Era un home del teatre que venia a buscar-la.

La va fer pujar al cotxe. L’Hel·lena va pujar-hi, nerviosa, però emocionada. El

camí va ser avorrit, el noi no li va dirigir paraula. Finalment, van baixar del

cotxe. Al cap de poca estona les encarregades d’arreglar-la ja l’havien enllestit,

l’Hel·lena se sentia luxosa, elegant, com mai abans s’havia sentit. Tot seguit

l’Hel·lena va sortir a l’escenari i va fer la seva actuació. Al públic li va encantar

com va interpretar aquella preciosa cançó, l’aplaudien, l’aplaudien molt, com

mai abans ningú l’havia aplaudit. Després de saludar, l’Hel·lena es va enretirar

Page 6: Sant Jordi 2012

de l’escenari i es va dirigir al camerino, on es prepararia per tornar a

l’apartament. L’endemà ja li dirien si havia aconseguit la feina. Se sentia

emocionada perquè, donat a l’èxit que havia tingut, creia que ho aconseguiria

però... En travessar la porta per entrar al camerino va perdre el sentit.

De sobte l’Hel·lena es va despertar del seu profund somni, estirada en un banc

i tapada amb una manta bruta. Un somni! Tot havia estat un somni! En aquell

moment se sentia com si tot se li vingués avall! Ara que havia aconseguit el que

sempre havia somiat, resultava que tot era fals! Estava ensorrada, es va

asseure al banc trista, desesperada. Va ser llavors quan aquell home vestit

amb aquell elegant abric gris, li va explicar que l’havia sentit cantar pel carrer i

que havia quedat fascinat per la seva veu. Ell li va fer l’emocionant proposta de

treballar per a la seva companyia de teatre! Si ho feia, rebria un bon sou a

canvi i li pagaria el lloguer d’un apartament de luxe. L’Hel·lena emocionada i

apunt de plorar d’alegria, va acceptar.

Ariadna Cano

Page 7: Sant Jordi 2012

LA NIÑA QUE QUERIA LA LUNA

Érase una vez, a principios del siglo XX, había una niña de 5 años llamada

Ginebra, que vivía en una casa muy grande con sus padres, en Suiza. Un día,

la niña se puso enferma, y su padre llamó a los mejores médicos para que la

curasen. Cuando la niña se estaba recuperando, el padre le dijo, que como

recompensa de haberlo pasado tan mal esos días, le podía pedir lo que ella

quisiera.

La niña tenía claro lo que quería, la luna. Cuando se lo dijo a su padre, el

pensó que esto era imposible, pero igualmente puso manos a la obra.

Lo primero que hizo fue llamar al mayordomo:

- ¡Sebastián! – dijo el padre – ¡Necesito que me traigas la luna!

- Pero señor, esto es imposible, ¡la luna está a 384 400 km de distancia! ,

además, ¿Para qué quiere usted la luna? – dijo el mayordomo.

- La luna es para recompensar a Ginebra, mi hija – respondió el padre.

- Pero la luna es tan grande que no cabría en la casa y mucho menos en la

habitación de su hija – dijo Sebastián

- Pues si tú no eres capaz de conseguirme la luna, mandaré llamar al hombre

sabio del pueblo, ¡seguro que él encuentra la solución! – gritó el padre.

Al día siguiente el padre ya estaba en la casa del hombre sabio del pueblo, era

una casa situada al pie de los Alpes. El padre llamó a la puerta. Salió a abrir un

hombre con una barba blanca y larga.

- ¿Qué desea señor ? – preguntó el sabio.

- He llegado hasta su casa en busca de ayuda – dijo el padre.

- ¿En qué puedo ayudarle ? – preguntó el sabio.

- Usted es un hombre muy inteligente y pensé que me podría a conseguir un

deseo para mi hija, el caso es que ella quiere la luna – dijo el padre.

- ¿La luna!? ¡Esto es imposible! ¡La luna se encuentra a 384.400 km de

distancia! ¡No se puede ir hasta allí! ¡Y menos cogerla! – le contestó el sabio.

- ¡Yo creía que usted podría ayudarme, pero ya veo que ese deseo es

imposible de conseguir! – exclamó el padre

El padre se despidió del sabio y emprendió muy triste el camino de vuelta hacia

casa.

Page 8: Sant Jordi 2012

El camino de regreso se le hizo muy largo, pero cuando ya estaba a punto de

llegar a casa y decirle a su hija que nunca podría conseguirle la luna, se

encontró a un niño, amigo de Ginebra.

- Cómo está Ginebra? – preguntó el niño.

- Ya está casi recuperada! – le contestó el padre - pero no podré conseguir el

deseo que le prometí.

- Cual es su deseo? – le preguntó el niño curioso.

- Ginebra quiere la luna y nadie puede conseguirla! – le contestó el padre.

- Es un deseo difícil de conseguir, pero creo que podré ayudarle – le dijo el

niño.

- Cómo? – le dijo enseguida el padre, sorprendido.

- Primero le tenemos que preguntar a Ginebra como cree que es la luna – dijo

el padre.

Y así lo hicieron, se fueron corriendo hacia la habitación de Ginebra.

- Hola papá! Me has traído la luna? – preguntó Ginebra.

- Todavía no, pero pronto la tendrás – le contestó el padre.

- Anda! Pero si está aquí mi amigo Arturo! – dijo la niña.

- Hola! Me alego de ver que ya estas bien! Tu padre me ha dicho que quieres la

luna, pero dime, como de grande te imaginas que es la luna? – le preguntó el

niño.

- Pues del tamaño de una uña! – dijo cerrando un ojo y tapando la luna con el

dedo, a través del cristal de la ventana.

- Si, ya veo que es muy pequeña, pero de que crees que está hecha? – le

preguntó Arturo.

- Pues muy fácil! No ves tu su color? Es oro blanco! – exclamó Ginebra

- Muy bien, ahora me voy, seguro que mañana tendrás la luna! – le dijo Arturo,

con gran satisfacción.

El padre acompañó al niño hacia la puerta y le preguntó cómo estaba tan

seguro de poder conseguir la luna para su hija. Él le contestó que no se

preocupara, que ya sabia cómo conseguirla.

El niño salió corriendo y se fue a su casa. A la mañana siguiente se levantó

temprano para ir al joyero del pueblo.

Page 9: Sant Jordi 2012

- Buenos días! – le dijo al joyero – quisiera encargar una pieza de oro blanco en

forma de luna.

- Esta misma tarde tendrás tu encargo, podrás pasar a recogerlo a partir de

las 5:00. – contestó el joyero.

Después de ir a la joyería, el niño se fue a casa de Ginebra. Salió el padre, y en

ver que era Arturo, bajó a recibirlo.

- Buenos días! ya tienes la luna? – le preguntó

- Ahora no, pero esta tarda te la traeré – le dijo Arturo.

- Pero cómo la has conseguido? – le preguntó curioso.

- Ayer le pregunté a tu hija cómo creía que era la luna, y me contestó que la

luna era como una uña y estaba hecha de oro blanco, por lo tanto, fui al joyero

del pueblo y le encargué una pieza en forma de luna de oro blanco, de esta

manera, Ginebra creerá que es la luna y será feliz. – le contestó.

- Muy buena pensada Arturo! , pero hay un problema, cuando Ginebra tenga la

pieza que has encargado en sus manos, también verá la luna en el cielo! – dijo

el padre.

- Eso es verdad, pero le podemos preguntar a ella misma, que cuando tenga la

luna, si cree que verá otra en el cielo.

Y así lo hicieron, fueron a la habitación de Ginebra y le preguntaron:

- Ginebra! Cuando tengas la luna, crees que habrá otra en el cielo? – le

preguntó su padre.

- Pues claro que si! , es cómo si a mi me cae un diente y sale otro, o si cortas

una rama de un árbol, también sale otra. O sea que, si me traéis la luna, en el

cielo nacerá otra. – le dijo Ginebra.

Arturo y el padre de Ginebra se fueron otra vez, el padre le dijo a Arturo que

ahora ya no habría problema, Ginebra tendría la pieza en forma de luna, y si

veía otra luna en el cielo, no pasaría nada. Se pusieron de acuerdo con la hora

que Arturo le traería la luna, y él se marcho.

Cuando eran las 5:00 de la tarde, Arturo se fue a la joyería a buscar la pieza,

cuando la cogió, la contempló y pensó que era preciosa.

Esperó un rato y se fue a casa de Ginebra con la pieza. Su padre le dijo que

era muy bonita y que ahora se la daría a Ginebra.

Cuando le dieron a Ginebra la luna, ella salió de la cama de un salto i dijo:

Page 10: Sant Jordi 2012

- Veis cómo no era tan difícil conseguir la luna? Ahora que la tengo en las

manos veo que es mucho más bonita de lo que pensaba! – dijo Ginebra

Elisabet Buixadera

Page 11: Sant Jordi 2012

UNA HISTÒRIA COMPLICADA

Mi vida se había convertido en una rutina, para ser exactos en una rutina de

hospital. Mi hermana mayor padecía de un cáncer de hígado. Des de que

nació, siempre había padecido problema de salud. Era habitual que estuviera

ingresada en el hospital, pero esta vez, las cosas pintaban muy mal. Mis

padres se pasaban el día en el hospital, haciendo turnos, mientras el otro

trabajaba. Mi responsabilidad era cuidar de mi hermano pequeño, que pese a

su corta edad se daba cuenta de que algo grave pasaba. Muchas veces, me

hacía preguntas sobre nuestra hermana, supongo que quería imaginársela

jugando como otro niño más.

Un día nos comunicaron una trágica noticia: mi hermana necesitaba un

trasplante urgentemente, si quería seguir luchando contra el cáncer. Mis

padres, mis tíos, mis primos mayores, todos se hicieron las pruebas, pero nadie

podía ser un posible donante. La única persona que podía era yo. Sin

pensármelo me ofrecí voluntario, aunque mi hermana enferma me pidió que no

lo hiciera. No quería seguir luchando, estaba muy débil, llevaba toda la vida en

el hospital y quería dormir en paz. Recuerdo que estuvimos la noche entera

hablando y me explicó que lo único que quería era ir al colegio como una niña

más, pero como sabía que eso seguro que nunca pasaría, quería descansar

para siempre.

Yo, accedí a ser el donante. La operación salió bien. Mi hermana murió al cabo

de un año, su cuerpo no soportó mas quimioterapia. Ahora pienso si tendría

que haberle hecho caso y haberla dejado descansar. La cicatriz que tengo en

la barriga me recuerda que en la vida tenemos que ser valientes, como mi

hermana, responsables, vivirla sin que tengamos que arrepentirnos de no

haber hecho algo y sobretodo, ser capaces de tirar adelante.

Pau Morales Valls

Page 12: Sant Jordi 2012

SEGON CICLE:

POESIA CATALANA

“La llum de l’horitzó”

Júlia Fort 4t ESO A

POESIA CASTELLANA

“Entre la penumbra de la soledad”

Kevin Puerto 4t ESO A

PROSA CATALANA

“Sense cap títol”

Fàtima Boukili 3r ESO A

PROSA CASTELLANA

“Brisa de cereza”

Dana oliveras 4t ESO B

Page 13: Sant Jordi 2012

LA LLUM DE L’HORITZÓ

No hem de perdre mai de vista l’horitzó,

Tot i ser una blanca i fina divisió,

Separa felicitat i perdició,

La perseverança de la rendició.

Sempre hem de continuar mirant endavant,

Sense girar o aturar-nos ni un moment,

Passi el que passi hem de continuar avançant,

La vida no la dirigeix l’altra gent.

No hem de deixar que la llum del tot s’apagui,

Ja que del tot l’horitzó podríem perdre,

Hem d’impedir que la nostra llum s’acabi,

Agafant una decisió que hem de prendre.

L’horitzó no deixa de ser unes onades,

Que dibuixen al cel clavada una llança,

Que indica d’on vénen les nostres petjades,

Réflex de la nostra ànima: l’esperança.

Júlia Fort

Page 14: Sant Jordi 2012

ENTRE LA PENUMBRA DE LA SOLEDAD

El silencio me atormenta,

la paz ya prendió otro camino,

la soledad se sienta a mi lado,

será cosa del destino.

Inventa la solución a mis problemas,

heridas cicatrizadas que se abren al hablar

de esos temas,

de nada sirve pensar, ni me ayuda.

Ando solo con la soledad por una calle muda.

Como no ver la verdad y engañarte con falsas esperanzas

la vida te golpea,

pero tú aguantas sus golpes mientras avanzas.

El odio te hace fuerte para que cuando caigas

tengas fuerzas para levantarte,

la vida se acaba en un instante, sin avisarte.

Vive la vida, aprovecha la ocasión

Si tienes dudas tan solo escucha tu corazón,

él, te guiará por el sendero más seguro.

Recuerda que sin pasado no hay futuro.

Kevin Puerto

Page 15: Sant Jordi 2012

SENSE CAP TÍTOL

Un trajecte pot dependre d’un seguit de fets i sensacions, segurament amb la

possibilitat de ser destruït en simplement una mil·lèsima de segon, en un

determinat instant, en una tenebrosa realitat. En la qual et dóna la impressió

que una mena d’instrument, aquell rellotge que fa funcionar el món, s’hagués

espatllat de sobte i contínuament succeeix el mateix.

Per culpa d’un artefacte inútil, que en algun moment de la història va ser

inventat i dissenyat per un psicòpata acabat. Durant uns escassos segons

regnà allí un gran silenci. I és llavors quan comença una època de tragèdies, de

crits, de sang, de mort, de gana, de fred, de por i sobretot de ràbia per part dels

més innocents.

Tothom sap que aquests moments han estat causats per una mena d’ambició

indecent i egoista. Si aquesta energia espectacular que es emprada en

l’ambició fos ben utilitzada, fins i tot podria ser un avantatge per a cada nació,

religió, estat o per qualsevol mena de grup de persones unides amb una

mateixa finalitat, malauradament aquest no és el cas, així que l’única

pertinència que ningú no ens la pot confiscar és l’anomenada esperança.

L’esperança d’un món millor, d’un món tranquil, d’un món ple de felicitat i

alegria, en fi l’esperança de tenir un final feliç, per més complicacions i

conflictes hàgim viscut en el trajecte.

Així que els més valents lluiten per aconseguir sortir immunes d’aquesta

intrèpida situació. Els ignorants obeeixen les dotzenes de manipuladors, i els

dèbils ploren. Això sí, cadascun d’ells porta a dintre una angoixosa indignació,

alguns la controlen més bé que d’altres. Si tu ets dels que no poden controlar-

la, esforçat per, continuar en la calçada, i no volar per l’aire, sostén-te al granit,

enganxat i no et deixis anar. Si voles, no pots, no estàs preparat, si voles

correràs riscos innecessaris per la teva existència, segurament cauràs, així que

assegura-te’n que en saps i que estàs preparat per allò nou per tu.

Totes aquestes sensacions o emocions, ens han deixat una empremta

immensa en el nostre teixit, malgrat així ens sentim orgullosos d’haver lluitat no

només per nosaltres; si no per tot aquell que ve darrere nostre.

Fàtima Boukili

Page 16: Sant Jordi 2012

BRISA DE CEREZA

Aquel día también iba a ser como todos los demás. Nadie miraba a nadie, tan

solo caminaban con prisa por la calle. Nadie me miraba.

Las flores de cerezo caían apaciblemente del árbol, creando nuevas corrientes

y dejando llevarse apaciblemente por éstas. Me transmitían un sentimiento

realmente agradable. Mezclándose cada vez más entre ellas con delicadeza, a

pesar de tener que acabar finalmente en el suelo, como todas, y aplastadas por

la multitud ajena a estas.

Como si fuera un momento efímero para cada una de ellas, ser algo bello por

tres segundos.

El transcurso del tiempo seguía pasando, a pesar de querer ser algo ajeno a

ello. El día transcurría, y lo que era una ciudad abarrotada de gente yendo de

aquí para allá, con maletines de trabajo y trajes caros, se convertía en un lugar

silencioso, donde solo el perro de algún vecino despreocupado ladraba,

molesto por estar atado.

¿Por qué me parecía siempre igual? Un campo lleno de flores, una ciudad

abarrotada por la polución, e incluso un mar en calma. Había estado en cada

uno de ellos, sin embargo, era incapaz de sentir la diferencia. Ni porque uno

tenía que ser calmado, ni porque en el otro tenía que soplar el viento tan

ferozmente, si ni siquiera lo había notado.

De la misma manera de la cual no podía sentir entonces la suave brisa

acompañada del olor de los pétalos de cerezo. Y aquello me entristecía, cada

día un poco más. El mundo se alejaba de mí, poco a poco, aunque yo siguiera

dentro de éste.

Pronto un quejido a lo lejos llegó hasta mí, oyéndose cada vez más cercano.

Caminé lentamente por el lugar, intentando encontrar el origen. Anduve

despacio, tanteando cada paso, volteando la cabeza poco a poco, a cada lado.

Como si tuviera miedo de que, la persona, al percatarse de mi presencia,

escapara.

Volví a escucharlo, una tos imparable proveniente de una garganta resentida.

Bordeé lentamente el gordo tronco del árbol, hasta que estuvo ante mí. Se

sorprendió al verme, pero de repente volvió a toser, cubriéndose la boca con la

palma de su mano. Parecía bastante joven, un niño. Vestido con un largo

camisón blanco, sentado, apoyado en el gran árbol de cerezo.

-¿Qué haces aquí sentado?-el jovencito me miró con ojos de criminal prófugo,

y levantó unas cadenas para mostrármelas, para luego volver a dejarlas con

desgano en el suelo. Fijándome bien, estas lo mantenían unido al árbol,

Page 17: Sant Jordi 2012

manteniéndolo atado por el pie desnudo. De nuevo volvió a toser con voz

ronca.- ¿Estás enfermo?

-No.-dijo, zarandeando la cabeza levemente. Su voz era muy grave, y estaba

muy gastada, mucho más de lo que la tendría un niño enfermo.-Vete.

Me pregunté en silencio si debía dejarle allí, o si simplemente debía irme y

hacer lo que él había dicho. El chico ya había cerrado los ojos, y se estaba

acomodando cada vez más en la corteza.

-¿Por qué estás aquí?-Pregunté nuevamente, insistiendo quizás más de lo que

debía. El joven me miró de reojo, suspiró, y levantó un poco su mano. Rozó la

piel del cerezo con su antemano, moviéndola en círculos y quizás

raspándosela.

-Me gusta este árbol.

Asentí y alcé la vista para observarlo de nuevo. Los pétalos seguían cayendo

sin cesar, y el sol los alumbraba un poco, dejándose paso a través de las

ramas y cegándome a mí también. Me dejé caer en el suelo también, para

seguir observando la pequeña lluvia rosa.

-A mí también.

De pronto este volteó hacia mí más sorprendido que la primera vez. Se

mantuvo unos segundos viéndome, y luego él también alzó la cabeza. Parecía

llevar ya mucho tiempo allí, su pelo era un completo desastre, lleno de ramitas

y pétalos caídos.

-Antes…-empezó diciendo.-…este árbol daba cerezas.-le miré

interrogadoramente, sin que llegara una respuesta.

-¿Ya no las da?- Cerró los ojos, dándome la razón.- ¿Por qué?

-Es por mi culpa. Y si no lo dejo nunca más lo hará.-con tono de resignación,

prosiguió.-Debes irte, pronto vendrán a buscarme. Si no lo haces, a ti también

te llevarán.

Rápidamente me levanté. No para irme, solo… me sorprendió. No entendí

completamente que era lo que estaba diciendo, pero parecía muy seguro de sí

mismo. Siguió lanzándome aquella mirada amenazadora, y sabía que seguiría

haciéndolo por todo el tiempo que permaneciera allí.

Me alejé lentamente. Primero un paso, luego aumentándolos, lentamente.

Todavía sentía algo en la espalda, concentrado en mí. Seguí avanzando hacia

delante, hasta que de pronto me encontré conmigo misma corriendo

rápidamente, dejándolo atrás en pocos segundos.

Page 18: Sant Jordi 2012

Por alguna razón, paré en seco y volteé. Desde allí, al otro lado de la calle, aún

podía seguir viendo el cerezo balanceado por el viento. Solo eso. Tan solo un

cerezo solitario que probablemente volvería a dar fruta en pocos días.

Seguí caminando cabizbaja, de nuevo solitaria por la calle, sin lograr sentir el

viento en mi piel que balanceaba con fuerza los demás árboles.

Aquella alma en pena estaba atada a su apreciado árbol de cerezo. Estaba. ¿Y

yo? ¿A que estaba atada yo? Siendo ya un poco demasiado tarde para

recordar mi condición, seguí pensando y pensando, a que podría estar atada

yo para aún permanecer allí. El tiempo pasaba rápidamente, y el sol del

mediodía quería borrarse de las alturas. Por mucho que me empeñara en

conservar mi tiempo congelado, el tiempo seguía avanzando sin mí.

Al recordar los pétalos volar lo comprendí. De pronto, una ráfaga de viento me

alcanzó, balanceando mi pelo con él por primera vez. El viento, aquel que

siempre me había acompañado, antes y después, era lo que más amaba. Y

como si fuera un hechizo para marcar el fin, la brisa volvió a golpearme

fuertemente, llevándome con ella, fundiéndome con ella. Me había venido a

buscar, y a su vez, marcó aquel fin fugaz que tanto tiempo había estado

buscando.

Dana Oliveras

Page 19: Sant Jordi 2012

BATXILLERAT:

POESIA CATALANA

“La vaca Maria”

Jordi Putellas i Eloi Martínez 1r Batx B

POESIA CASTELLANA

“Podrán mis lágrimas”

Deianira Suarez 2n Batx B

PROSA CATALANA

“Les dues cares”

Sandra García 2n Batx B

PROSA CASTELLANA

“La palabra, un arma”

Andrea Fernández 1r Batx A

Page 20: Sant Jordi 2012

Títol: 13. OLVIDO (MARZO 2010)

Podrán mis lágrimas

al vacío caer,

mis puros pensamientos

evadirse podrán.

Todo lo que ayer estuvo tocando el

suelo, podrá marcharse

con mucha tranquilidad.

Lo que ayer pensé,

hoy no recordaré;

al igual que lo que pase

hoy, mañana un dibujo fugaz será.

Deianira Suárez Morales

Page 21: Sant Jordi 2012

LES DUES CARES

Una brisa càlida s’enduia els últims núvols que quedaven al cel, que apareixia

blau i voluminós, enlluernat per un sol abrasador, propi dels principis

primaverencs. Somriures es dibuixen als rostres de la gent, el bon temps

s’acosta, deixa enrere el fred hivern, tan sinuós i solitari com un bosc perdut.

Tothom sortia a passejar, com cada any, tothom mostrava una felicitat que

semblava tan infinita com l’univers. Tothom menys ella. Ella, asseguda en un

racó, amb uns ulls plorosos que mostraven un desconsol que ningú podia

comprendre. No parlava, no es movia, no volia ni pensar, ningú li deia res,

passaven per davant seu com si no existís. En ella es reflectia la pèrdua, el

desengany, la soledat, la tristesa. Ella havia cregut, havia somiat, havia

somrigut com tots aquells que l’envoltaven, però totes aquelles creences,

aquells somnis, aquelles promeses que havia fet, havien quedat en un simple

joc adolescent, un joc on ja havia acabat la partida, i ella, havia perdut. Havia

experimentat un món ple de colors, de felicitat, el primer amor, el que t’omple,

el que et fa sentir com la persona més especial i la més afortunada. I ara, ara

tan sols li quedava el món de les ombres, on creus que mai podràs tornar a

creure, a somiar, on sents que t’han robat el cor, que te l’han esmicolat i

finalment, l’han llençat, com si fos brossa que ja no serveix. Tot havia estat molt

sobtat, la vida va voler que els seus camins es creuessin a principis de juny,

entre la multitud, dues mirades que es creuen, alguna cosa s’encén dins dels

seus cossos, ja havia entrat dins seu, ja res volia que en pogués sortir. Dies

més tard, quan el destí volia que es separessin, va sorgir, aquell primer petó,

ple de por, ple d’esperança, d’il·lusió. Un petó que conduïa a la més plàcida

felicitat, a la creença, a superar tots els obstacles, a enfrontar-se a tothom. Tan

sols volien construir el somni que vivien en aquell moment, ulls verds i marrons

es miraven, es sentien, es parlaven. Milers de sensacions, de somriures, de

declaracions, les hores es feien eternes quan s’allunyaven, els quilòmetres de

separació es feien insuportables. Sempre quedava l’esperança, mes rere mes,

lluitaven i sofrien, es demostraven una tendresa i un desig incalculable quan

per fi, després de moltes hores, fins i tot dies i setmanes podien tornar-se a

veure. Van passar hores al telèfon, conversant clandestinament intentant

escurçar aquella distància que feria dia a dia. Quan la tardor ja va ser a sobre,

Page 22: Sant Jordi 2012

es va endur una part d’aquella història, com el vent quan s’enduu les fulles

seques que han posat fi al seu camí per començar-ne un altre. Uns camins que

es separaven per seguir paral·lels, sense voler allunyar-se. Aquella història

semblava acabar al seu fi, algunes llàgrimes, unes paraules de compassió i un

petó d’acomiadament. Pocs mesos més tard, com si la fulla que va marxar

retornés a l’arbre, va reaparèixer, portant de nou aquelles promeses i

esperances, més fortes amb el pas del temps. La història semblava perfecte,

més que durant el primer moment, cada hora que passava es desitjaven més,

somiaven més, es sentien més a prop del que realment estaven. Tot semblava

perfecte, fins aquell dia de principis primaverencs, el dia en que es va trencar

tot, el dia en que, després de passar una de les tardes més meravelloses al seu

costat, ella va rebre una trucada. Era seva, deia que la deixava, que no volia

seguir més amb ella. Cap motiu de pes, evitant respondre preguntes

compromeses, sense importar-li tot el que deixava enrere, els mesos, les lluites

que havien combatut sense deixar-se anar de la mà. Res de tot això va valdre

en aquell últim i sec adéu. Havia perdut el nord, el seu sentit, havia perdut pel

que més havia lluitat, qui més havia estimat. Llàgrimes i soledat van

acompanyar-la aquella nit, sortien sense control, desconsolades i traïdores. Ara

tan sols la veiem allà, en un banc apartat, sola, amb un canell embenat

amagant la més covarda de les solucions, plora, es sent enfonsada, té un forat

al pit. Passaran les hores si seguirà allà, pensant en el que va ser i mai tornarà

a viure, pensant en aquell primer amor, que ens omple i ens fa volar, però que

té la més forta de les caigudes, un aterratge amb turbulències, un vol que no

voldrà tornar a agafar.

Sandra García

Page 23: Sant Jordi 2012

LA PALABRA COMO ARMA

<<La palabra es moneda humana porque hasta un minuto de silencio convierte

al más sabio en el más incoherente>>

Recuerdo esas palabras desde que tengo uso de razón y creo que por fin les

he dado mi propio significado. Mi madre me las repetía día tras día para

recordarme que callando no se consigue nada, que callando, nuestros

sentimientos, nuestra verdad y nuestra opinión no tienen valor alguno, pero

sobre todo me remarcaba que lo importante no está sólo en lo que se dice, está

también en la manera complicada y difícil de decirlo. Tiene todo el sentido del

mundo. Pero ahora, la palabra de un niño o de un anciano, no sirve de mucho.

Debemos luchar por nuestros sueños, por nuestra razón y por todo aquello que

queremos tener en nuestra vida. Debemos luchar para defender nuestra

opinión y sobre todo hacerlo sin contradecirnos, debemos luchar para no dejar

atrás todo aquello que queremos demostrar a los demás y para que ellos sepan

que nosotros, también estamos aquí. Callando, uno se queda atrás. Callando,

uno no demuestra lo que siente. Callando, a uno no se le tiene en cuenta para

nada. Hoy en día todas las personas, queramos admitirlo o no, juzgamos a los

demás por todo: por su silencio, por sus apariencias, por los estudios que tiene

o por lo que ha llegado a ser en la vida. Por eso cada uno de nosotros debe

alzar la voz, debe gritarle al mundo lo que siente y cada vez debe hacerlo más

y más alto.

Puedo equivocarme y estas palabras pueden parecer tajantes pero todo el

mundo opina diferente. Esta es mi opinión y lucho por ella y lo seguiré haciendo

porque ahora, la palabra es mi arma.

Andrea Fernandez

Page 24: Sant Jordi 2012