SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8...

101
SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o D i r e c c i ó n G e n e r a l d e P l a n e a c i ó n

Transcript of SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8...

Page 1: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o

D i r e c c i ó n G e n e r a l d e P l a n e a c i ó n

Page 2: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 3: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

C O N T E N I D O

PRESENTACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..3

RESUMEN METODOLÓGICO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..4

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..5

RESULTADOS GENERALES ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………8

CONSEJOS ACADÉMICOS DE ÁREA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………11

PROGRAMAS POR CONSEJO ACADÉMICO DE ÁREA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………21

PARTICIPACIÓN DE PROGRAMAS Y PLANES ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..87

CUESTIONARIO APLICADO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..91

ANEXOS: 101

PROGRAMAS POR NIVEL ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………103

MAESTRÍA ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..393

DOCTORADO ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..507

Page 4: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 5: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

3

P R E S E N T A C I Ó N

El objetivo de la aplicación del "Cuestionario de opinión sobre los servicios de la UNAM - Nivel Posgrado" es conocer la opinión de

los alumnos del posgrado, concerniente a los servicios que reciben y a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que están

inmersos en las entidades académicas donde realizan sus estudios de maestría y doctorado.

La Dirección General de Planeación, con la participación de distintas instancias universitarias, aplica encuestas de opinión sobre los

servicios a los alumnos que reingresan al bachillerato, a la licenciatura y al posgrado.

Desde hace once años se aplica el cuestionario de opinión sobre los servicios a los alumnos de posgrado. El instrumento original lo

elaboraron la Dirección General de Planeación (DGPL) y la entonces Dirección General de Estudios de Posgrado (ahora Coordinación

de Estudios de Posgrado, CEP) con el consenso de los coordinadores de los programas de posgrado y se le han realizado

modificaciones de acuerdo a las necesidades de información de la Coordinación.

Considerando los mecanismos que se utilizan para la reinscripción en el posgrado el cuestionario se aplica en línea, para lo cual la

DGPL lo programó y lo ubicó en su servidor, y la CEP estableció una liga para que los alumnos tuvieran acceso a él a través de su

página, así se obtuvo la información que se presenta en este reporte, la cual corresponde al segundo semestre del ciclo escolar 2015-

2016.

La encuesta se aplicó entre diciembre del 2015 y mayo del 2016 a los alumnos que se reinscribieron a los programas de maestría y

doctorado de la UNAM. El cuestionario está dividido en los siguientes apartados:

I. Enseñanza y Aprendizaje

II. Tutoría

III. Infraestructura

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

VI. Datos Generales

VII. Datos Socioeconómicos

Page 6: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

4

R E S U M E N M E T O D O L Ó G I C O

Cuestionario de opinión sobre los servicios de la UNAM - Nivel Posgrado.

Cuestionario electrónico con 68 preguntas.

Alumnos que se reinscriben al posgrado en 41 programas.

9,021 alumnos del posgrado, inscritos en 41 programas.

REPORTE:

INSTRUMENTO:

POBLACIÓN OBJETIVO:

POBLACIÓN CAPTADA:

FECHA DE APLICACIÓN: Diciembre - Mayo

Page 7: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

5

Para elaborar el reporte de Opinión sobre los Servicios de la UNAM (Nivel Posgrado), se utilizó un cuestionario electrónico, con 68

preguntas agrupadas en siete categorías.

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica 7

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica 9

I N T R O D U C C I Ó N

I. Enseñanza y Aprendizaje 11

III. Infraestructura 9

II. Tutoría 8

CATEGORÍA

VII. Datos Socioeconómicos 11

VI. Datos Generales 13

PREGUNTAS

Page 8: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

6

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Doctorado en Ciencias Biomédicas

Posgrado en Ciencias de la Tierra

Posgrado en Ciencias Físicas

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas

Humanidades y de las Artes

El cuestionario está dirigido a la población que se reinscribió al segundo semestre del ciclo escolar 2015-2016 en los siguientes

programas de posgrado:

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Maestría y Doctorado en Ingeniería

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Programa de Posgrado en Astrofísica

Ciencias Sociales

Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología

Maestría y Doctorado en Psicología

Posgrado en Ciencias Biológicas

Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad

Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud

Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas

Maestría en Ciencias Neurobiología

Maestría en Enfermería

Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas

Maestría y Doctorado en Filosofía

Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos

Maestría y Doctorado en Arquitectura

Maestría y Doctorado en Letras

Maestría y Doctorado en Música

Maestría y Doctorado en Urbanismo

Programa de Maestría en Diseño Industrial

Maestría en Trabajo Social

Posgrado en Antropología

Posgrado en Ciencias de la Administración

Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Posgrado en Derecho

Posgrado en Economía

Posgrado en Estudios Latinoamericanos

Posgrado en Geografía

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior

Maestría y Doctorado en Historia

Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

Posgrado en Artes y Diseño

Maestría y Doctorado en Pedagogía

Maestría y Doctorado en Lingüística

Maestría y Doctorado en Historia del Arte

Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia

Page 9: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

4

3

2

1

7

La metodología para el análisis de la información aplicada a las preguntas cualitativas consistió en:

Convertir las opciones de respuesta de la encuesta a una escala de 1 a 4, en donde 1 representa el valor mínimo y 4 el máximo posible, para

posteriormente obtener el promedio de la variable de acuerdo al nivel de desglose que se esté trabajando (Consejo Académico, programa,

nivel).

Las respuestas de carácter cualitativo se estandarizan en una escala de 4 a 1 con las siguientes equivalencias:

A P L I C A C I Ó N

En este ciclo escolar, 9,021 alumnos respondieron el cuestionario.

REGULAR (ES) POCA INSATISFECHO CASI NUNCA A VECES POCO ADECUADO (A)

EXCELENTE (S) MUCHA MUY SATISFECHO FRECUENTEMENTE MUY FRECUENTEMENTE EXCELENTE

BUENA / O (S) REGULAR SATISFECHO ALGUNAS VECES CON FRECUENCIA ADECUADO (A)

NINGUNA MUY INSATISFECHO NUNCA NUNCA INADECUADO (A)

En el documento se presenta la información de la siguiente manera:

La mayoría de las preguntas se presentan en la escala antes mencionada, excepto las preguntas 9, 10 ,11, 14 y las de las categorías V y VI

correspondientes a Datos Generales y Datos Socioeconómicos respectivamente, en donde se ofrece el porcentaje de la población encuestada

de acuerdo a las opciones de respuesta.

En las preguntas cuyas opciones tienen valores dicotómicos, se presenta el porcentaje de quienes respondieron afirmativamente.

MALA / O (S) – NINGUNA -

POBRE

Page 10: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

8

La primera sección del reporte agrupa todos los posgrados por área de conocimiento, según el criterio de los Consejos Académicos de

Área (CAA): Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías (FMI), Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (BQS), Ciencias

Sociales (CS) y, Humanidades y de las Artes (HA). Considerando este nivel de agregación se observaron los siguientes resultados:

En la sección (I) Enseñanza y aprendizaje, la calificación promedio del total de alumnos encuestados en las primeras 8 preguntas está

entre 2.9 y 3.7, es decir de frecuentemente a siempre, estas calificaciones promedio son muy parecidas en cada uno de los CAA, se

observan ligeras fluctuaciones. El reactivo 9 que indaga acerca del número de publicaciones y/o productos artísticos realizados, muestra

que a nivel global el 58.9% de los alumnos no ha realizado ninguna, el caso de los alumnos de maestría en esta situación (72.1%) difiere

considerablemente de los de doctorado (38.9%). En la pregunta 10, referente al número de cursos externos al programa a los que asisten

para reforzar su formación, vemos que entre el 63.9 y el 70.5% asisten a uno o dos en las diferentes áreas. En la pregunta 11,

observamos que el 82.2% de los alumnos a nivel global han participado en al menos un coloquio o seminario.

En la sección (II) Tutoría, la cual consta de ocho preguntas, los reactivos doce y trece para el área de Ciencias Sociales reciben como

evaluación promedio frecuentemente, mientras que en los demás CAA, siempre. En relación a la pregunta catorce, hay discrepancias

importantes entre el CAA de Ciencias Sociales, donde el 15.3% respondio "nunca", y los otros tres en los que esa opción de respuesta

promedia el 2.7%. Para el resto de las preguntas de esta sección los resultados son muy parecidos para los cuatro CAA.

En la sección (III) Infraestructura, compuesta por nueve preguntas, las respuestas promedio por consejo están en el rango de 2.2 a 3.3 y

la infraestructura en general es evaluada como buena, en el caso de la pregunta 22, en el CAA de BQS se considera excelente, las

calificaciones de los CAA de FMI y BQS tienden a ser mayores a las de los otros. Las preguntas que se refieren al estado del mobiliario y

a la limpieza de las aulas obtuvieron 3.0 de promedio global, mientras que las que se refieren al mobiliario y a la limpieza de los baños

2.7 y 2.6, respectivamente, las calificaciones por cada uno de los CAA varían considerablemente, las mayores son para FMI y las

menores para CS.

En la sección (IV) Apoyo Académico-Administrativo con nueve preguntas, sus respuestas promedio están entre 2.8 y 3.2, indicando una

opinión buena, por consejo no se observan grandes diferencias.

En la sección (V) Otras actividades relacionadas con tu Vida Académica , la primera pregunta es calificada con un promedio de 2.9 en

sus siete incisos, correspondiente a bueno; la segunda con 3.5, es decir, frecuentemente, respecto a la difusión de las actividades

culturales universitarias la media es 3.0 (buena). Las siguientes preguntas nos indican que el principal medio de información de las

actividades del posgrado de la UNAM es la página electrónica de la Coordinación de Estudios de Posgrado con un 49.9% para el total

UNAM, es ligeramente mayor (50.8%) en el área de BQS. Respecto al medio por el que se enteran de las actividades culturales que

ofrece la UNAM, Internet (71.2%), Gaceta UNAM (61.9%) y Carteles de Difusión Cultural (53.9%), predominan entre las ocho opciones.

Las siguientes dos preguntas están relacionadas con la asistencia de los estudiantes a diversos tipos de eventos culturales y a

actividades deportivas en las instalaciones universitarias, la asistencia a actividades culturales, tiene un rango de calificación de entre 1.5

(danza) y 2.6 (conferencias), con una media de 2.0, que significa regular. En lo que concierne a la asistencia a actividades deportivas, la

calificación promedio es de 1.6 que se considera como pobre y aunque parecida en todas las áreas alcanza su mínimo en HA con 1.5.

R E S U L T A D O S G E N E R A L E S

Page 11: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

9

En la sección (VI) Datos generales , se observan resultados más diferenciados entre las áreas. La primera pregunta arroja una edad

promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para

las humanidades y artes. En la segunda pregunta referente a la nacionalidad, la mexicana es predominante en todas las áreas, para el

total es de 93.7%. En la tercera, referente al sexo, se observa una ligera mayoría de hombres (51.3%) para el total UNAM, en el área de

Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías la población masculina es considerablemente mayor (69.5%), esta área representa el 17% del

total de encuestados; en las áreas BQS y HA la población femenina es mayor, en especial en el área de las Ciencias Biológicas,

Químicas y de la Salud (56.1%). La cuarta pregunta referente al estado civil da una proporción mayoritaria de solteros, 72%, el máximo

se observa en FMI (78%) y el mínimo en CS (63.9%). La siguiente pregunta se refiere al año de ingreso al posgrado; el grueso de los

estudiantes ingresó entre 2014 y 2015 (74.4%).

Respecto al promedio que obtuvieron los estudiantes en sus estudios anteriores, se observa que el 60.9% obtuvo un promedio superior a

9, por área, el mayor corresponde a Humanidades y Artes con el 74.2% y el menor a Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías con el

50.8%. Por otra parte, del total de alumnos, el 76.2% cuenta con algún tipo de beca, entre las áreas se observan diferencias importantes,

mientras que en Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud el 93.3% tiene beca, en Ciencias Sociales sólo el 52.1%. Además, la mayor

parte de los alumnos iniciaron sus estudios de posgrado en un lapso de entre cero y 2 años después de haber concluido la licenciatura

(51.8%), también se observan diferencias importantes entre las áreas, para Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías el porcentaje es

de 70% mientras que para Ciencias Sociales es de 32.3%. En lo que se refiere al tiempo dedicado a los estudios, el 85% de los

estudiantes es de tiempo completo, con diferencias significativas entre las áreas, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud con

97.4%, mientras Ciencias Sociales sólo 62.5%. La gran mayoría de los estudiantes realizaron sus estudios previos en una institución

pública (92%), se observa el menor porcentaje en las áreas de Ciencias Sociales (86.3%) y el mayor en Físico Matemáticas e

Ingenierías (95.9%). La mayor parte de los estudiantes realizó sus estudios de licenciatura en más de cuatro años, 59.5%, las diferencias

entre las áreas son importantes, mientras que en Físico Matemáticas e Ingenierías es el 75.8%, en Humanidades y Artes es el 46.4%. La

mayor parte de los es estudiantes no había cursado estudios previos de posgrado, 57.9%.

En la sección (VII) Datos socioeconómicos , la primera pregunta se refiere a si el estudiante trabaja y en su caso cuántas horas por

semana; las respuestas son en su mayoría en el sentido de que no trabaja (71%), aunque en el caso del área de las Ciencias Sociales

solamente el 49.5% no lo hace. En las siguientes dos preguntas se busca saber el grado de instrucción de los padres del alumno; en la

referente al nivel máximo de instrucción de la madre, la respuesta con mayor frecuencia es licenciatura o normal superior con 23.7%,

para el caso del padre, la respuesta mayoritaria también corresponde al nivel de licenciatura o normal superior con 32.9%. Estas

respuestas no presentan grandes diferencias entre las áreas.

R E S U L T A D O S G E N E R A L E S

Page 12: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

10

En la siguiente pregunta, referida al número de personas con las que vive el estudiante que tienen una actividad remunerada, la

respuesta más frecuente es de uno en el promedio global (51.6%), al igual que en las áreas. Las siguientes cuatro preguntas se refieren

a las características de la vivienda del estudiante, las respuestas más frecuentes son en el sentido de que es propia (39.7%), que tiene

entre tres y cinco cuartos sin contar cocina y baño (63.5%) y que en ella hay lavadora de ropa (82.6%), computadora (95.4%), calentador

de agua (92.6%) y línea de teléfono (74.9%); declara asimismo el 98.6% de los estudiantes encuestados, que tiene teléfono celular.

Respecto a otros bienes y servicios en el hogar, la mayoría responde que en su casa no hay aspiradora (69.2%), ni televisión de paga

(56.1%), ni tostador de pan (65.9%); en cuanto al personal de servicio, la mayoría no tiene (83%) pero hay diferencia entre las áreas,

78.6% del área de las Ciencias Sociales contra 88% del área de Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías. En el caso del automóvil,

42% del total declara disfrutar de este bien, pero se observa también una diferencia importante entre las áreas, mientras que el 53.8% de

los alumnos de Ciencias Sociales declaran tenerlo, sólo lo hacen el 34.3% de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud. Respecto al

número de focos con que cuenta la vivienda, las categorías de 4 a 8 y de 9 a 13 tienen porcentajes de, 38.1 y 32.2% respectivamente, y

son por mucho las opciones dominantes.

En la pregunta que se refiere al ingreso familiar mensual, la distribución comprende seis niveles con rangos de dos salarios mínimos,

partiendo de menos de 2 hasta más de 10. La distribución de la población total se concentra principalmente en el grupo de cuatro a seis

salarios mínimos con 30.5%; por área se observan algunas diferencias, la más acentuada es en Ciencias Sociales, en que el porcentaje

de más de diez es el mayor, con 27.1%, y el de entre 4 y 6 el menor, con 24.9%, comparando las áreas. Las siguientes dos preguntas

se refieren al sostén de los estudios del alumno y a cuantas personas dependen económicamente de quien sostiene sus estudios

(incluyendo al alumno y a su sostén económico). La respuesta mayoritaria en el total y en todas las áreas, indica claramente que es el

estudiante mismo quien sostiene sus estudios (90.2%) y que sólo una persona depende económicamente del ingreso (59.4%). Este

resultado puede parecer contradictorio con aquel otro que indicaba que la mayoría de los estudiantes no trabaja, pero se debe a que un

porcentaje alto de estudiantes de posgrado cuenta con beca de manutención.

Por último, la pregunta referente a si el alumno recomendaría el posgrado que cursa a otra persona, la mayoría absoluta de los alumnos

recomendaría totalmente el posgrado en el que está inscrito (70.7%), el CAA con el valor más bajo es FMI con 65.7% y el más alto es

BQS con 72.7%; el 23.8% sí lo recomendaría pero con alguna reserva, en esta opción FMI posee el mayor porcentaje 28.0% y HA el

menor con 22.3%.

R E S U L T A D O S G E N E R A L E S

Page 13: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 14: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 15: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

N ú m e r o d e c a s o s 9,021 1,552 17% 2,845 32% 2,665 30% 1,959 22%

I. Enseñanza y Aprendizaje FMI BS CS HA

3.4 3.3 3.5 3.3 3.3

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6 3.5 3.6 3.5 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4 3.4 3.5 3.3 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3 3.4 3.5 3.2 3.3

3.7 3.6 3.7 3.6 3.7

3.5 3.5 3.5 3.5 3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1

2.9 2.9 2.9 2.7 3.0

0 58.9 % 68.4 % 60.8 % 64.8 % 40.4 %

1 21.0 % 19.7 % 23.8 % 18.5 % 21.3 %

2 10.7 % 6.7 % 9.0 % 9.5 % 18.1 %

3 o más 9.4 % 5.2 % 6.4 % 7.1 % 20.1 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 % 30.9 % 25.9 % 19.4 % 15.4 %

1 por año 46.1 % 48.3 % 50.8 % 42.2 % 43.0 %

2 por año 20.5 % 15.5 % 16.6 % 22.3 % 27.5 %

3 o más al año 10.8 % 5.3 % 6.7 % 16.0 % 14.1 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 % 20.7 % 14.8 % 24.5 % 10.7 %

1 por año 44.3 % 43.7 % 52.0 % 39.2 % 40.6 %

2 por año 24.5 % 22.9 % 24.9 % 20.0 % 31.5 %

3 o más al año 13.4 % 12.6 % 8.4 % 16.3 % 17.3 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4 3.5 3.6 3.1 3.5

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4 3.5 3.6 3.1 3.6

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 % 2.6 % 1.4 % 15.3 % 4.2 %

1 por mes 30.8 % 18.1 % 17.6 % 43.6 % 42.4 %

2 por mes 20.2 % 15.7 % 19.3 % 19.6 % 25.9 %

3 o más al mes 42.7 % 63.6 % 61.7 % 21.4 % 27.5 %

13

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral,

escrita y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos,

talleres, seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

Page 16: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9 2.7 2.9 2.8 3.0

No aplica 34.3 % 31.8 % 12.7 % 58.1 % 35.4 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7 2.6 2.7 2.8 2.9

No aplica 34.1 % 31.9 % 12.6 % 57.4 % 35.2 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3 3.2 3.2 3.3 3.3

3.2 3.2 3.2 3.2 3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4 3.4 3.4 3.2 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7 2.8 2.8 2.5 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9 2.9 3.0 2.9 2.9

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado 3.1 3.2 3.3 3.0 3.0

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1 3.2 3.1 3.0 3.0

3.1 3.2 3.1 3.1 3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0 3.0 3.1 3.0 3.1

2.7 2.9 2.9 2.4 2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0 3.1 3.0 2.9 2.9

2.6 2.9 2.7 2.2 2.5

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9 2.9 2.9 2.9 2.8

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2 3.1 3.2 3.1 3.3

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1 3.2 3.2 3.0 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0 3.0 3.0 2.8 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8 2.8 2.8 2.9 2.8

No aplica 67.3 % 59.1 % 69.4 % 70.3 % 66.5 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1 3.1 3.2 3.0 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1 3.1 3.2 3.0 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9 3.0 2.9 2.9 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1 3.2 3.1 3.0 3.0

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2 3.2 3.2 3.1 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0 2.9 2.9 2.9 3.1c) Servicios médicos 2.9 2.9 2.9 2.9 3.0d) Pagos 3.1 3.1 3.1 3.1 3.1e) Programas de intercambio 2.9 2.9 2.9 2.9 3.0f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7 2.7 2.7 2.8 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5 3.4 3.4 3.7 3.7

14

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

Page 17: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0 3.0 3.0 3.0 3.1

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 % 14.5 % 16.9 % 21.5 % 17.5 %

Gaceta UNAM 32.1 % 37.0 % 32.3 % 28.6 % 32.9 %

Página electrónica del posgrado 49.9 % 48.5 % 50.8 % 49.9 % 49.6 %

a) Radio 14.2 % 12.6 % 12.8 % 15.2 % 16.3 %

b) Televisión 9.8 % 8.9 % 9.4 % 10.1 % 10.8 %

c) Periódico 9.9 % 7.3 % 7.7 % 10.6 % 14.2 %

d) Gaceta UNAM 61.9 % 63.4 % 65.0 % 57.8 % 61.7 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 % 56.6 % 52.9 % 50.0 % 58.6 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 % 24.0 % 23.1 % 17.0 % 18.7 %

g) Internet 71.2 % 69.7 % 71.2 % 69.5 % 74.8 %

h) Otros 6.9 % 6.3 % 6.4 % 7.7 % 7.1 %

i) No me entero 4.4 % 5.2 % 4.8 % 4.6 % 3.1 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9 1.8 1.8 1.9 2.0

b) Cine 1.9 1.8 1.8 1.9 2.1

c) Teatro 1.7 1.5 1.6 1.8 1.8

d) Exposiciones 2.3 2.1 2.2 2.2 2.5

e) Conferencias 2.6 2.5 2.5 2.6 2.8

f) Danza 1.5 1.4 1.5 1.6 1.6

g) Talleres 1.7 1.6 1.6 1.8 1.9

h) Seminarios 2.4 2.4 2.4 2.3 2.6

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6 1.9 1.6 1.7 1.5

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8 28.8 29.6 33.3 35.2

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 % 91.9 % 94.6 % 94.0 % 93.5 %

Extranjera 6.3 % 8.1 % 5.4 % 6.0 % 6.5 %

47. Sexo

Masculino 51.3 % 69.5 % 43.9 % 52.0 % 46.7 %

Femenino 48.7 % 30.5 % 56.1 % 48.0 % 53.3 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 % 78.0 % 77.4 % 68.7 % 63.9 %

Casado 20.2 % 16.4 % 15.0 % 23.9 % 25.6 %

Otro 7.8 % 5.6 % 7.6 % 7.4 % 10.5 %

15

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Page 18: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 % 4.6 % 6.0 % 8.8 % 9.6 %

2015 45.9 % 49.4 % 41.5 % 52.4 % 40.9 %

2014 28.5 % 28.1 % 30.5 % 25.8 % 29.6 %2013 10.8 % 10.5 % 12.3 % 9.1 % 11.2 %

2012 5.9 % 6.0 % 7.2 % 3.1 % 7.4 %

2011 0.9 % 0.9 % 1.7 % 0.2 % 0.7 %

2010 0.3 % 0.4 % 0.4 % 0.1 % 0.3 %

2009 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.1 %

2008 0.1 % 0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.1 %

Antes de 2008 0.3 % 0.1 % 0.3 % 0.5 % 0.2 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 % 1.1 % 0.6 % 1.1 % 0.7 %

De 7.6 a 8.0 3.0 % 4.9 % 3.1 % 2.7 % 1.5 %

De 8.1 a 8.5 13.9 % 19.7 % 14.1 % 14.6 % 8.0 %

De 8.6 a 9.0 21.4 % 23.5 % 23.9 % 21.7 % 15.6 %

De 9.1 a 9.5 33.4 % 30.7 % 36.7 % 32.4 % 32.3 %

De 9.6 a 10 27.4 % 20.1 % 21.6 % 27.4 % 41.9 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 % 0.2 % 1.4 % 5.0 % 18.7 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 % 0.8 % 0.3 % 1.2 % 2.1 %

CONACYT 67.9 % 88.6 % 90.4 % 44.5 % 50.2 %

Relaciones Exteriores 0.0 % 0.1 % 0.0 % 0.1 % 0.0 %

Otra 1.3 % 0.8 % 1.2 % 1.4 % 1.7 %

Ninguna 23.8 % 9.6 % 6.7 % 47.9 % 27.4 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 % 70.0 % 69.9 % 32.3 % 37.4 %

De 3 a 5 22.8 % 17.7 % 17.4 % 29.4 % 26.1 %

De 6 a 8 11.1 % 6.8 % 7.1 % 15.5 % 14.2 %

9 o más 14.3 % 5.5 % 5.6 % 22.8 % 22.4 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 % 3.8 % 2.6 % 37.5 % 11.3 %

Tiempo completo 85.0 % 96.2 % 97.4 % 62.5 % 88.7 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 % 95.9 % 94.9 % 86.3 % 92.2 %

Privada 8.0 % 4.1 % 5.1 % 13.7 % 7.8 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 % 2.6 % 2.9 % 5.0 % 4.2 %

Cuatro años 36.8 % 21.6 % 35.0 % 38.5 % 49.4 %Más de 4 años 59.5 % 75.8 % 62.2 % 56.5 % 46.4 %

16

Page 19: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 % 57.0 % 55.8 % 64.5 % 52.4 %

1 2.9 % 1.6 % 2.0 % 5.0 % 2.3 %

2 29.0 % 28.6 % 31.4 % 22.4 % 34.8 %

3 5.7 % 8.1 % 6.6 % 4.0 % 4.9 %

4 1.9 % 1.6 % 1.8 % 1.9 % 2.4 %

5 1.7 % 2.3 % 1.3 % 1.6 % 1.8 %

6 o más 1.0 % 0.9 % 1.1 % 0.6 % 1.3 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 % 5.3 % 4.8 % 41.8 % 15.5 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 % 12.0 % 9.0 % 8.7 % 16.2 %

No trabajo 71.0 % 82.7 % 86.3 % 49.5 % 68.3 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 % 2.4 % 1.7 % 2.6 % 3.3 %

Primaria 19.0 % 18.0 % 18.6 % 20.3 % 18.8 %

Secundaria 15.1 % 15.4 % 14.8 % 16.5 % 13.5 %

Escuela Normal 3.1 % 3.2 % 2.8 % 3.0 % 3.6 %

Carrera Técnica 17.8 % 16.3 % 18.2 % 18.4 % 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 % 11.8 % 10.8 % 9.6 % 9.9 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 % 24.3 % 25.0 % 22.2 % 23.3 %

Posgrado 7.9 % 8.3 % 7.8 % 6.7 % 9.5 %

No lo sé 0.4 % 0.3 % 0.4 % 0.5 % 0.3 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 % 2.1 % 2.3 % 2.1 % 2.5 %

Primaria 14.1 % 13.5 % 12.6 % 15.8 % 14.2 %

Secundaria 13.1 % 12.9 % 13.2 % 14.0 % 11.9 %

Escuela Normal 1.7 % 1.7 % 1.5 % 1.6 % 2.0 %

Carrera Técnica 8.1 % 7.5 % 8.0 % 8.4 % 8.2 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 % 13.2 % 13.9 % 11.9 % 12.1 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 % 33.8 % 33.1 % 31.9 % 33.3 %

Posgrado 12.1 % 11.8 % 11.9 % 11.4 % 13.4 %

No lo sé 3.1 % 3.5 % 3.5 % 2.9 % 2.5 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 % 48.4 % 51.4 % 50.0 % 56.7 %

2 ó 3 43.6 % 46.3 % 43.8 % 45.2 % 39.3 %

4 3.6 % 4.1 % 3.8 % 3.6 % 2.8 %

5 o más 1.2 % 1.2 % 1.0 % 1.3 % 1.2 %

17

Page 20: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 % 37.3 % 38.0 % 45.2 % 36.4 %

Rentada 38.6 % 43.6 % 42.1 % 30.9 % 39.8 %

Se está pagando 7.6 % 6.4 % 6.4 % 9.7 % 7.7 %

De asistencia 0.2 % 0.2 % 0.1 % 0.2 % 0.3 %

De un familiar 13.0 % 11.6 % 12.6 % 12.8 % 14.6 %

Otra 1.0 % 0.8 % 0.7 % 1.1 % 1.1 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 % 5.6 % 4.3 % 2.8 % 2.8 %

2 11.1 % 11.4 % 11.3 % 9.5 % 12.7 %

3 23.2 % 24.1 % 23.4 % 22.5 % 22.9 %

4 21.1 % 22.4 % 22.0 % 20.1 % 20.1 %

5 19.2 % 17.0 % 19.5 % 19.8 % 19.8 %

6 9.1 % 8.8 % 8.1 % 10.0 % 9.3 %

7 5.9 % 5.2 % 5.4 % 6.8 % 6.2 %

8 3.4 % 2.0 % 3.0 % 4.3 % 3.8 %

9 o más 3.3 % 3.7 % 3.0 % 4.1 % 2.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 % 77.9 % 80.7 % 86.7 % 83.5 %

b) Teléfono celular 98.6 % 97.6 % 98.8 % 99.2 % 98.4 %

c) Computadora personal 95.4 % 96.0 % 96.2 % 93.1 % 97.0 %

d) Automóvil 42.0 % 36.3 % 34.3 % 53.8 % 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 % 89.7 % 91.5 % 94.1 % 94.5 %

f) Línea telefónica 74.9 % 68.6 % 69.5 % 81.3 % 79.2 %

g) Televisión de paga 43.9 % 38.2 % 40.3 % 52.0 % 42.8 %

h) Aspiradora 30.8 % 25.4 % 26.6 % 36.7 % 33.4 %

i) Tostador de pan 34.1 % 27.8 % 30.4 % 40.5 % 35.9 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 % 12.0 % 13.3 % 21.4 % 20.6 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 % 5.7 % 4.8 % 3.5 % 3.4 %

4 a 8 38.1 % 40.7 % 40.7 % 34.3 % 37.7 %

9 a 13 32.2 % 29.0 % 32.3 % 32.9 % 33.5 %

14 a 18 10.2 % 10.3 % 8.9 % 11.4 % 10.6 %

19 a 23 6.6 % 5.9 % 6.0 % 7.5 % 6.6 %

24 a 28 3.2 % 3.3 % 2.9 % 3.2 % 3.5 %

29 a 33 2.2 % 2.0 % 2.0 % 2.8 % 2.0 %

34 a 38 1.2 % 1.0 % 0.9 % 1.6 % 1.2 %

39 a 43 0.8 % 0.9 % 0.6 % 0.8 % 0.7 %44 o más 1.2 % 1.2 % 1.0 % 1.2 % 0.7 %

18

Page 21: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

U N A M F M I B Q S C S H A

Opinión sobre los servicios de la UNAM

C O N S E J O S A C A D É M I C O S D E Á R E A

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 % 8.1 % 6.3 % 2.8 % 5.7 %

De 2 a menos de 4 16.2 % 18.2 % 18.3 % 12.8 % 16.1 %

De 4 a menos de 6 30.5 % 31.4 % 33.5 % 24.9 % 33.0 %

De 6 a menos de 8 18.7 % 17.6 % 19.4 % 17.9 % 19.5 %

De 8 a menos de 10 12.4 % 11.8 % 11.5 % 14.5 % 11.2 %

Más de 10 16.8 % 12.9 % 11.0 % 27.1 % 14.4 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 % 2.3 % 2.8 % 3.0 % 4.9 %

Tú mismo 90.2 % 88.8 % 91.0 % 90.5 % 89.6 %

Otra persona 6.6 % 8.9 % 6.2 % 6.4 % 5.5 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 % 60.5 % 61.0 % 56.9 % 59.5 %

2 ó 3 32.6 % 31.4 % 32.3 % 33.7 % 32.6 %

4 5.6 % 5.4 % 4.7 % 6.4 % 6.0 %

5 o más 2.4 % 2.8 % 2.0 % 2.9 % 1.9 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 % 65.7 % 71.4 % 72.7 % 70.9 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 % 28.0 % 23.6 % 22.7 % 22.3 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 % 4.1 % 3.6 % 3.3 % 5.0 %

No, probablemente no 1.2 % 1.6 % 0.9 % 1.1 % 1.3 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 % 0.7 % 0.4 % 0.2 % 0.5 %

19

Page 22: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 23: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 24: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 25: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

N ú m e r o d e c a s o s 9,021 1,552 49 150 263

I. Enseñanza y AprendizajeFMI

1 7 6

3.4 3.3 3.6 3.3 3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6 3.5 3.7 3.5 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4 3.4 3.7 3.6 3.5

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3 3.4 3.6 3.4 3.4

3.7 3.6 3.7 3.6 3.7

3.5 3.5 3.5 3.4 3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1 3.1 3.2 3.1 3.1

2.9 2.9 3.2 3.2 2.8

0 58.9 % 68.4 % 61.2 % 68.7 % 64.6 %

1 21.0 % 19.7 % 28.6 % 18.7 % 25.5 %

2 10.7 % 6.7 % 6.1 % 6.0 % 6.1 %

3 o más 9.4 % 5.2 % 4.1 % 6.7 % 3.8 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 % 30.9 % 14.3 % 31.3 % 30.4 %

1 por año 46.1 % 48.3 % 44.9 % 48.0 % 53.2 %

2 por año 20.5 % 15.5 % 32.7 % 12.7 % 12.5 %

3 o más al año 10.8 % 5.3 % 8.2 % 8.0 % 3.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 % 20.7 % 4.1 % 4.7 % 16.7 %

1 por año 44.3 % 43.7 % 22.4 % 31.3 % 52.9 %

2 por año 24.5 % 22.9 % 28.6 % 29.3 % 24.0 %

3 o más al año 13.4 % 12.6 % 44.9 % 34.7 % 6.5 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4 3.5 3.8 3.7 3.6

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4 3.5 3.8 3.6 3.6

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 % 2.6 % 2.0 % 1.3 % 1.1 %

1 por mes 30.8 % 18.1 % 2.0 % 10.0 % 15.6 %

2 por mes 20.2 % 15.7 % 4.1 % 15.3 % 16.0 %

3 o más al mes 42.7 % 63.6 % 91.8 % 73.3 % 67.3 %

23

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Page 26: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9 2.7 2.8 2.6 2.8

No aplica 34.3 % 31.8 % 2.0 % 0.7 % 12.2 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7 2.6 2.8 2.4 2.7

No aplica 34.1 % 31.9 % 2.0 % 0.7 % 12.5 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3 3.2 3.5 3.1 3.2

3.2 3.2 3.5 3.2 3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4 3.4 3.6 3.5 3.5

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7 2.8 3.2 2.7 2.9

21.  Optimización de espacios físicos 2.9 2.9 3.3 3.0 2.9

3.1 3.2 3.4 3.2 3.2

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1 3.2 3.4 3.2 3.1

3.1 3.2 3.5 3.2 3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0 3.0 3.5 3.1 3.0

2.7 2.9 3.5 3.2 3.0

27.  Limpieza de las aulas 3.0 3.1 3.3 3.3 3.0

2.6 2.9 3.3 3.1 2.9

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9 2.9 3.5 2.5 3.2

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2 3.1 3.6 2.8 3.4

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1 3.2 3.5 3.2 3.2

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0 3.0 3.3 2.8 3.1

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8 2.8 3.3 2.5 2.9

No aplica 67.3 % 59.1 % 54.2 % 48.7 % 64.1 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1 3.1 3.5 2.9 3.4

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1 3.1 3.4 2.9 3.3

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9 3.0 3.4 2.8 3.2

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1 3.2 3.6 3.2 3.2

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2 3.2 3.4 3.0 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0 2.9 3.0 2.9 3.1c) Servicios médicos 2.9 2.9 3.0 2.8 2.9d) Pagos 3.1 3.1 3.3 3.0 3.1e) Programas de intercambio 2.9 2.9 3.0 2.7 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9 2.9 3.0 2.8 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7 2.7 2.8 2.5 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5 3.4 3.2 3.4 3.5

24

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Page 27: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0 3.0 3.1 2.9 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 % 14.5 % 14.6 % 10.7 % 13.0 %

Gaceta UNAM 32.1 % 37.0 % 29.2 % 31.5 % 46.9 %

Página electrónica del posgrado 49.9 % 48.5 % 56.3 % 57.7 % 40.1 %

a) Radio 14.2 % 12.6 % 4.2 % 11.4 % 13.7 %

b) Televisión 9.8 % 8.9 % 6.3 % 6.7 % 10.3 %

c) Periódico 9.9 % 7.3 % 14.6 % 6.7 % 7.3 %

d) Gaceta UNAM 61.9 % 63.4 % 47.9 % 63.1 % 67.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 % 56.6 % 45.8 % 63.1 % 56.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 % 24.0 % 22.9 % 27.5 % 21.8 %

g) Internet 71.2 % 69.7 % 83.3 % 68.5 % 63.7 %

h) Otros 6.9 % 6.3 % 8.3 % 2.7 % 6.9 %

i) No me entero 4.4 % 5.2 % 2.1 % 4.0 % 6.1 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9 1.8 1.7 1.8 1.9

b) Cine 1.9 1.8 1.9 1.7 1.8

c) Teatro 1.7 1.5 1.4 1.5 1.6

d) Exposiciones 2.3 2.1 2.0 2.0 2.2

e) Conferencias 2.6 2.5 2.4 2.5 2.6

f) Danza 1.5 1.4 1.5 1.3 1.5

g) Talleres 1.7 1.6 1.7 1.5 1.6

h) Seminarios 2.4 2.4 2.4 2.6 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6 1.9 2.1 1.8 1.8

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8 28.8 27.5 27.0 30.1

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 % 91.9 % 91.7 % 92.6 % 82.8 %

Extranjera 6.3 % 8.1 % 8.3 % 7.4 % 17.2 %

47. Sexo

Masculino 51.3 % 69.5 % 64.6 % 79.2 % 54.8 %

Femenino 48.7 % 30.5 % 35.4 % 20.8 % 45.2 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 % 78.0 % 89.6 % 85.2 % 68.2 %

Casado 20.2 % 16.4 % 4.2 % 8.1 % 23.0 %

Otro 7.8 % 5.6 % 6.3 % 6.7 % 8.8 %

25

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Page 28: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 % 4.6 % 4.2 % 3.4 % 5.7 %

2015 45.9 % 49.4 % 47.9 % 47.7 % 50.6 %

2014 28.5 % 28.1 % 35.4 % 30.2 % 25.7 %

2013 10.8 % 10.5 % 6.3 % 10.7 % 10.7 %

2012 5.9 % 6.0 % 4.2 % 6.7 % 5.4 %

2011 0.9 % 0.9 % 2.1 % 0.7 % 1.1 %

2010 0.3 % 0.4 % 0.0 % 0.7 % 0.8 %

2009 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

2008 0.1 % 0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

Antes de 2008 0.3 % 0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 % 1.1 % 2.1 % 2.7 % 1.2 %

De 7.6 a 8.0 3.0 % 4.9 % 2.1 % 6.0 % 7.7 %

De 8.1 a 8.5 13.9 % 19.7 % 12.5 % 19.5 % 21.5 %

De 8.6 a 9.0 21.4 % 23.5 % 31.3 % 30.2 % 25.0 %

De 9.1 a 9.5 33.4 % 30.7 % 25.0 % 27.5 % 28.5 %

De 9.6 a 10 27.4 % 20.1 % 27.1 % 14.1 % 16.2 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 % 0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 % 0.8 % 6.3 % 0.7 % 1.5 %

CONACYT 67.9 % 88.6 % 85.4 % 87.2 % 87.7 %

Relaciones Exteriores 0.0 % 0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

Otra 1.3 % 0.8 % 2.1 % 1.3 % 1.2 %

Ninguna 23.8 % 9.6 % 6.3 % 10.7 % 9.6 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 % 70.0 % 89.6 % 85.9 % 62.7 %

De 3 a 5 22.8 % 17.7 % 8.3 % 6.7 % 22.3 %

De 6 a 8 11.1 % 6.8 % 2.1 % 5.4 % 8.1 %

9 o más 14.3 % 5.5 % 0.0 % 2.0 % 6.9 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 % 3.8 % 0.0 % 3.4 % 4.2 %

Tiempo completo 85.0 % 96.2 % 100.0 % 96.6 % 95.8 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 % 95.9 % 97.9 % 98.7 % 98.5 %

Privada 8.0 % 4.1 % 2.1 % 1.3 % 1.5 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 % 2.6 % 2.1 % 0.7 % 1.5 %

Cuatro años 36.8 % 21.6 % 14.6 % 18.8 % 18.1 %

Más de 4 años 59.5 % 75.8 % 83.3 % 80.5 % 80.4 %

26

Page 29: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 % 57.0 % 45.8 % 63.1 % 54.6 %

1 2.9 % 1.6 % 0.0 % 2.0 % 1.9 %

2 29.0 % 28.6 % 50.0 % 20.1 % 21.2 %

3 5.7 % 8.1 % 4.2 % 11.4 % 12.7 %

4 1.9 % 1.6 % 0.0 % 1.3 % 5.4 %

5 1.7 % 2.3 % 0.0 % 0.7 % 3.1 %

6 o más 1.0 % 0.9 % 0.0 % 1.3 % 1.2 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 % 5.3 % 0.0 % 3.4 % 7.4 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 % 12.0 % 2.1 % 18.8 % 7.0 %

No trabajo 71.0 % 82.7 % 97.9 % 77.9 % 85.6 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 % 2.4 % 0.0 % 0.7 % 2.7 %

Primaria 19.0 % 18.0 % 14.6 % 13.4 % 19.1 %

Secundaria 15.1 % 15.4 % 18.8 % 12.1 % 15.6 %

Escuela Normal 3.1 % 3.2 % 2.1 % 3.4 % 3.5 %

Carrera Técnica 17.8 % 16.3 % 10.4 % 12.8 % 14.4 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 % 11.8 % 18.8 % 17.4 % 8.9 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 % 24.3 % 25.0 % 28.2 % 26.5 %

Posgrado 7.9 % 8.3 % 10.4 % 11.4 % 8.6 %

No lo sé 0.4 % 0.3 % 0.0 % 0.7 % 0.8 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 % 2.1 % 2.1 % 1.3 % 1.6 %

Primaria 14.1 % 13.5 % 4.2 % 12.1 % 17.9 %

Secundaria 13.1 % 12.9 % 8.3 % 2.7 % 10.5 %

Escuela Normal 1.7 % 1.7 % 0.0 % 2.0 % 1.2 %

Carrera Técnica 8.1 % 7.5 % 10.4 % 6.0 % 7.0 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 % 13.2 % 25.0 % 16.8 % 9.7 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 % 33.8 % 35.4 % 35.6 % 36.6 %

Posgrado 12.1 % 11.8 % 10.4 % 20.1 % 9.7 %

No lo sé 3.1 % 3.5 % 4.2 % 3.4 % 5.8 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 % 48.4 % 62.5 % 45.6 % 50.6 %

2 ó 3 43.6 % 46.3 % 35.4 % 49.0 % 45.1 %

4 3.6 % 4.1 % 2.1 % 5.4 % 3.9 %

5 o más 1.2 % 1.2 % 0.0 % 0.0 % 0.4 %

27

Page 30: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 % 37.3 % 22.9 % 28.9 % 29.6 %

Rentada 38.6 % 43.6 % 62.5 % 53.7 % 51.0 %

Se está pagando 7.6 % 6.4 % 4.2 % 5.4 % 8.6 %

De asistencia 0.2 % 0.2 % 0.0 % 0.7 % 0.0 %

De un familiar 13.0 % 11.6 % 10.4 % 10.7 % 10.1 %

Otra 1.0 % 0.8 % 0.0 % 0.7 % 0.8 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 % 5.6 % 10.4 % 10.1 % 5.1 %

2 11.1 % 11.4 % 14.6 % 13.4 % 10.9 %

3 23.2 % 24.1 % 14.6 % 24.8 % 27.2 %

4 21.1 % 22.4 % 20.8 % 24.2 % 22.6 %

5 19.2 % 17.0 % 29.2 % 14.8 % 19.5 %

6 9.1 % 8.8 % 4.2 % 4.7 % 7.4 %

7 5.9 % 5.2 % 2.1 % 2.7 % 3.1 %

8 3.4 % 2.0 % 2.1 % 2.7 % 1.2 %

9 o más 3.3 % 3.7 % 2.1 % 2.7 % 3.1 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 % 77.9 % 70.8 % 77.2 % 78.6 %

b) Teléfono celular 98.6 % 97.6 % 93.8 % 96.6 % 98.1 %

c) Computadora personal 95.4 % 96.0 % 97.9 % 97.3 % 97.3 %

d) Automóvil 42.0 % 36.3 % 20.8 % 30.2 % 40.9 %

e) Calentador de agua 92.6 % 89.7 % 89.6 % 95.3 % 91.4 %

f) Línea telefónica 74.9 % 68.6 % 47.9 % 62.4 % 65.8 %

g) Televisión de paga 43.9 % 38.2 % 35.4 % 29.5 % 38.9 %

h) Aspiradora 30.8 % 25.4 % 16.7 % 26.8 % 28.8 %

i) Tostador de pan 34.1 % 27.8 % 25.0 % 30.9 % 28.8 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 % 12.0 % 2.1 % 16.8 % 15.6 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 % 5.7 % 12.5 % 7.4 % 6.2 %

4 a 8 38.1 % 40.7 % 43.8 % 39.6 % 40.1 %

9 a 13 32.2 % 29.0 % 27.1 % 31.5 % 32.7 %

14 a 18 10.2 % 10.3 % 8.3 % 6.7 % 10.1 %

19 a 23 6.6 % 5.9 % 2.1 % 4.0 % 2.7 %

24 a 28 3.2 % 3.3 % 4.2 % 6.0 % 3.5 %

29 a 33 2.2 % 2.0 % 2.1 % 1.3 % 0.8 %

34 a 38 1.2 % 1.0 % 0.0 % 0.7 % 1.2 %

39 a 43 0.8 % 0.9 % 0.0 % 2.0 % 0.8 %44 o más 1.2 % 1.2 % 0.0 % 0.7 % 1.9 %

28

Page 31: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posgrado en Posgrado en Posgrado en

U N A M CONSEJO Astrofísica Ciencias Físicas Ciencias de la Tierra

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 % 8.1 % 8.3 % 9.4 % 9.3 %

De 2 a menos de 4 16.2 % 18.2 % 27.1 % 15.4 % 16.0 %

De 4 a menos de 6 30.5 % 31.4 % 35.4 % 28.9 % 34.2 %

De 6 a menos de 8 18.7 % 17.6 % 16.7 % 16.8 % 16.3 %

De 8 a menos de 10 12.4 % 11.8 % 6.3 % 12.1 % 9.7 %

Más de 10 16.8 % 12.9 % 6.3 % 17.4 % 14.4 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 % 2.3 % 0.0 % 0.7 % 2.7 %

Tú mismo 90.2 % 88.8 % 95.8 % 86.6 % 88.7 %

Otra persona 6.6 % 8.9 % 4.2 % 12.8 % 8.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 % 60.5 % 70.8 % 63.1 % 58.0 %

2 ó 3 32.6 % 31.4 % 22.9 % 29.5 % 32.7 %

4 5.6 % 5.4 % 4.2 % 4.0 % 6.2 %

5 o más 2.4 % 2.8 % 2.1 % 3.4 % 3.1 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 % 65.7 % 75.0 % 45.6 % 71.6 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 % 28.0 % 22.9 % 37.6 % 25.3 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 % 4.1 % 0.0 % 10.1 % 2.3 %

No, probablemente no 1.2 % 1.6 % 0.0 % 6.0 % 0.8 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 % 0.7 % 2.1 % 0.7 % 0.0 %

29

Page 32: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

1,552 106 146 206 632

FMI4 5 2 3

3.3 3.3 3.2 3.3 3.3

3.5 3.6 3.3 3.5 3.5

3.4 3.4 3.4 3.3 3.4

3.4 3.4 3.3 3.2 3.4

3.6 3.5 3.6 3.6 3.7

3.5 3.3 3.4 3.4 3.5

3.1 3.1 2.7 3.2 3.1

2.9 2.7 2.8 3.3 2.7

68.4 % 72.6 % 52.7 % 75.2 % 71.2 %

19.7 % 13.2 % 29.5 % 16.5 % 16.6 %

6.7 % 9.4 % 7.5 % 6.3 % 6.6 %

5.2 % 4.7 % 10.3 % 1.9 % 5.5 %

30.9 % 36.8 % 21.9 % 30.1 % 33.5 %

48.3 % 43.4 % 57.5 % 47.6 % 45.6 %

15.5 % 17.0 % 15.1 % 15.0 % 16.1 %

5.3 % 2.8 % 5.5 % 7.3 % 4.7 %

20.7 % 24.5 % 14.4 % 14.6 % 30.4 %

43.7 % 42.5 % 41.8 % 41.7 % 45.7 %

22.9 % 25.5 % 27.4 % 23.8 % 18.8 %

12.6 % 7.5 % 16.4 % 19.9 % 5.1 %

3.5 3.4 3.7 3.6 3.4

3.5 3.5 3.5 3.4 3.4

2.6 % 3.8 % 0.0 % 3.9 % 3.5 %

18.1 % 12.3 % 13.7 % 29.6 % 20.6 %

15.7 % 16.0 % 14.4 % 16.0 % 16.8 %

63.6 % 67.9 % 71.9 % 50.5 % 59.2 %

30

Page 33: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

2.7 2.7 2.9 2.6 2.6

31.8 % 68.9 % 5.5 % 53.4 % 42.4 %

2.6 2.5 2.8 2.5 2.5

31.9 % 68.9 % 4.8 % 53.4 % 42.7 %

3.2 3.3 2.9 3.3 3.3

3.2 3.3 2.9 3.3 3.2

3.4 3.4 3.4 3.5 3.3

2.8 3.2 2.7 2.7 2.7

2.9 3.2 2.7 3.0 2.9

3.2 3.2 3.1 3.1 3.3

3.2 3.2 3.0 3.3 3.2

3.2 3.3 3.0 3.3 3.2

3.0 3.4 2.6 3.1 3.1

2.9 3.2 2.6 2.9 2.9

3.1 3.4 2.8 3.0 3.2

2.9 3.3 2.5 2.8 2.8

2.9 3.2 2.9 3.1 2.7

3.1 3.5 3.0 3.6 2.9

3.2 3.3 3.0 3.2 3.2

3.0 3.2 2.9 3.2 3.0

2.8 3.1 2.3 3.0 2.7

59.1 % 59.4 % 40.7 % 59.7 % 64.0 %

3.1 3.4 2.9 3.2 2.9

3.1 3.2 2.9 3.3 3.0

3.0 3.3 2.9 3.1 2.9

3.2 3.3 2.9 3.2 3.1

3.2 3.5 3.1 3.2 3.32.9 3.1 2.8 2.9 2.92.9 3.0 2.8 2.8 2.93.1 3.3 2.9 3.1 3.12.9 3.0 2.7 2.9 2.92.9 3.1 2.7 2.9 2.92.7 2.7 2.4 2.6 2.7

3.4 3.3 3.5 3.2 3.4

31

Page 34: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

3.0 3.1 2.9 2.9 3.0

14.5 % 8.5 % 17.2 % 12.6 % 17.0 %

37.0 % 57.5 % 48.3 % 30.1 % 30.8 %

48.5 % 34.0 % 34.5 % 57.3 % 52.1 %

12.6 % 7.5 % 19.3 % 13.6 % 11.9 %

8.9 % 8.5 % 15.2 % 7.8 % 8.1 %

7.3 % 5.7 % 7.6 % 6.3 % 7.5 %

63.4 % 88.7 % 76.6 % 53.9 % 58.7 %

56.6 % 54.7 % 66.9 % 60.7 % 52.5 %

24.0 % 29.2 % 24.1 % 24.8 % 23.1 %

69.7 % 63.2 % 74.5 % 72.8 % 70.4 %

6.3 % 6.6 % 7.6 % 6.8 % 6.4 %

5.2 % 4.7 % 3.4 % 4.9 % 5.9 %

1.8 1.8 1.9 1.7 1.8

1.8 1.7 1.9 1.8 1.7

1.5 1.5 1.7 1.5 1.6

2.1 2.0 2.3 2.0 2.1

2.5 2.4 2.7 2.3 2.5

1.4 1.3 1.6 1.3 1.4

1.6 1.7 1.7 1.5 1.7

2.4 2.3 2.7 2.3 2.3

1.9 1.8 1.9 1.6 1.9

28.8 29.2 29.3 28.0 29.0

91.9 % 99.1 % 93.0 % 93.7 % 93.6 %

8.1 % 0.9 % 7.0 % 6.3 % 6.4 %

69.5 % 84.0 % 55.2 % 82.5 % 70.2 %

30.5 % 16.0 % 44.8 % 17.5 % 29.8 %

78.0 % 81.1 % 77.6 % 82.5 % 77.5 %

16.4 % 13.2 % 17.5 % 13.1 % 17.9 %

5.6 % 5.7 % 4.9 % 4.4 % 4.6 %

32

Page 35: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

4.6 % 4.7 % 5.6 % 4.4 % 4.3 %

49.4 % 48.1 % 32.2 % 43.7 % 55.3 %

28.1 % 35.8 % 25.2 % 23.8 % 28.7 %

10.5 % 8.5 % 18.9 % 16.5 % 7.0 %

6.0 % 2.8 % 12.6 % 11.2 % 3.7 %

0.9 % 0.0 % 4.2 % 0.0 % 0.5 %

0.4 % 0.0 % 0.7 % 0.0 % 0.3 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.7 % 0.0 % 0.2 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.5 % 0.0 %

1.1 % 0.9 % 0.7 % 0.5 % 1.0 %

4.9 % 2.8 % 2.8 % 3.4 % 5.1 %

19.7 % 21.7 % 14.7 % 15.0 % 21.9 %

23.5 % 27.4 % 24.5 % 14.1 % 22.8 %

30.7 % 30.2 % 37.8 % 29.6 % 31.7 %

20.1 % 17.0 % 19.6 % 37.4 % 17.5 %

0.2 % 0.9 % 0.0 % 0.0 % 0.3 %

0.8 % 0.9 % 0.0 % 0.0 % 0.5 %

88.6 % 88.7 % 95.1 % 87.4 % 88.4 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.5 % 0.0 %

0.8 % 0.9 % 1.4 % 0.0 % 0.6 %

9.6 % 8.5 % 3.5 % 12.1 % 10.2 %

70.0 % 55.7 % 78.3 % 83.0 % 64.1 %

17.7 % 28.3 % 10.5 % 9.7 % 21.5 %

6.8 % 8.5 % 5.6 % 3.9 % 8.0 %

5.5 % 7.5 % 5.6 % 3.4 % 6.4 %

3.8 % 1.9 % 0.0 % 2.9 % 5.4 %

96.2 % 98.1 % 100.0 % 97.1 % 94.6 %

95.9 % 91.5 % 97.2 % 95.1 % 94.7 %

4.1 % 8.5 % 2.8 % 4.9 % 5.3 %

2.6 % 2.8 % 1.4 % 3.9 % 3.3 %

21.6 % 23.6 % 18.9 % 36.9 % 19.5 %

75.8 % 73.6 % 79.7 % 59.2 % 77.2 %

33

Page 36: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

57.0 % 72.6 % 32.9 % 55.3 % 60.8 %

1.6 % 0.0 % 0.7 % 0.5 % 2.4 %

28.6 % 19.8 % 47.6 % 34.5 % 27.3 %

8.1 % 5.7 % 14.0 % 7.3 % 4.9 %

1.6 % 0.0 % 1.4 % 0.5 % 0.8 %

2.3 % 1.9 % 2.8 % 1.5 % 2.7 %

0.9 % 0.0 % 0.7 % 0.5 % 1.1 %

5.3 % 5.7 % 0.7 % 3.4 % 6.9 %

12.0 % 14.2 % 9.8 % 27.8 % 8.0 %

82.7 % 80.2 % 89.5 % 68.8 % 85.0 %

2.4 % 0.0 % 2.8 % 2.9 % 2.9 %

18.0 % 15.1 % 16.8 % 18.5 % 19.6 %

15.4 % 17.0 % 11.2 % 14.1 % 16.9 %

3.2 % 2.8 % 4.2 % 3.9 % 2.7 %

16.3 % 16.0 % 18.2 % 16.1 % 18.2 %

11.8 % 11.3 % 11.9 % 9.3 % 11.9 %

24.3 % 33.0 % 27.3 % 25.9 % 19.8 %

8.3 % 4.7 % 7.7 % 8.8 % 7.9 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 0.5 % 0.2 %

2.1 % 0.9 % 4.2 % 2.9 % 1.9 %

13.5 % 16.0 % 16.8 % 10.2 % 12.7 %

12.9 % 16.0 % 8.4 % 18.0 % 15.6 %

1.7 % 2.8 % 0.7 % 1.0 % 2.3 %

7.5 % 9.4 % 4.2 % 5.4 % 8.8 %

13.2 % 8.5 % 12.6 % 12.7 % 14.0 %

33.8 % 29.2 % 35.7 % 34.1 % 32.3 %

11.8 % 16.0 % 11.9 % 12.2 % 9.8 %

3.5 % 0.9 % 5.6 % 3.4 % 2.6 %

48.4 % 50.0 % 46.2 % 47.3 % 47.7 %

46.3 % 42.5 % 46.9 % 47.8 % 46.9 %

4.1 % 3.8 % 4.9 % 3.4 % 4.0 %

1.2 % 3.8 % 2.1 % 1.5 % 1.3 %

34

Page 37: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

37.3 % 49.1 % 39.9 % 29.3 % 43.7 %

43.6 % 28.3 % 44.8 % 48.8 % 37.3 %

6.4 % 6.6 % 4.2 % 4.9 % 6.9 %

0.2 % 0.0 % 0.7 % 0.5 % 0.0 %

11.6 % 16.0 % 10.5 % 14.1 % 11.3 %

0.8 % 0.0 % 0.0 % 2.4 % 0.8 %

5.6 % 4.7 % 6.3 % 7.8 % 3.5 %

11.4 % 8.5 % 9.1 % 16.6 % 10.1 %

24.1 % 23.6 % 29.4 % 22.0 % 23.0 %

22.4 % 24.5 % 20.3 % 18.0 % 23.5 %

17.0 % 15.1 % 14.0 % 17.1 % 16.6 %

8.8 % 9.4 % 11.9 % 8.3 % 10.0 %

5.2 % 7.5 % 3.5 % 2.9 % 7.6 %

2.0 % 4.7 % 0.7 % 2.4 % 1.8 %

3.7 % 1.9 % 4.9 % 4.9 % 4.0 %

77.9 % 86.8 % 80.4 % 69.8 % 78.9 %

97.6 % 97.2 % 100.0 % 96.1 % 98.1 %

96.0 % 99.1 % 95.1 % 93.7 % 95.5 %

36.3 % 37.7 % 33.6 % 29.8 % 39.5 %

89.7 % 92.5 % 90.2 % 86.8 % 88.1 %

68.6 % 86.8 % 65.7 % 60.5 % 73.2 %

38.2 % 39.6 % 37.8 % 34.1 % 41.5 %

25.4 % 34.0 % 21.7 % 21.5 % 24.9 %

27.8 % 24.5 % 28.7 % 25.4 % 28.1 %

12.0 % 7.5 % 8.4 % 13.2 % 11.3 %

5.7 % 1.9 % 7.0 % 11.7 % 2.9 %

40.7 % 44.3 % 42.7 % 39.0 % 40.4 %

29.0 % 24.5 % 30.1 % 27.3 % 28.1 %

10.3 % 11.3 % 9.1 % 6.8 % 12.7 %

5.9 % 11.3 % 4.9 % 4.9 % 7.6 %

3.3 % 0.9 % 2.1 % 3.4 % 3.2 %

2.0 % 3.8 % 0.7 % 2.9 % 2.3 %

1.0 % 0.9 % 0.7 % 1.0 % 1.1 %

0.9 % 0.9 % 0.7 % 1.5 % 0.6 %1.2 % 0.0 % 2.1 % 1.5 % 1.1 %

35

Page 38: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Posg. en Ciencia Posg. en Ciencia e Maest. y Doc. en Maest. y Doc.

CONSEJO e Ing. de la Comp. Ing. de Materiales Ciencias Matem. en Ingeniería

8.1 % 3.8 % 7.7 % 12.2 % 6.8 %

18.2 % 17.9 % 16.1 % 20.0 % 19.1 %

31.4 % 35.8 % 29.4 % 26.3 % 32.0 %

17.6 % 10.4 % 23.1 % 21.0 % 17.2 %

11.8 % 9.4 % 14.7 % 10.7 % 13.0 %

12.9 % 22.6 % 9.1 % 9.8 % 11.9 %

2.3 % 0.9 % 2.1 % 1.0 % 3.4 %

88.8 % 86.8 % 90.2 % 90.7 % 88.3 %

8.9 % 12.3 % 7.7 % 8.3 % 8.4 %

60.5 % 61.3 % 60.1 % 66.3 % 58.0 %

31.4 % 34.0 % 30.8 % 29.8 % 32.2 %

5.4 % 2.8 % 7.0 % 2.0 % 6.6 %

2.8 % 1.9 % 2.1 % 2.0 % 3.2 %

65.7 % 68.9 % 42.0 % 75.1 % 69.1 %

28.0 % 28.3 % 41.3 % 18.0 % 27.5 %

4.1 % 2.8 % 9.1 % 3.9 % 2.7 %

1.6 % 0.0 % 4.2 % 2.0 % 0.5 %

0.7 % 0.0 % 3.5 % 1.0 % 0.2 %

36

Page 39: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

2,845 632 517 323 174 305

BS15 8 11 16 13

3.5 3.5 3.5 3.5 3.4 3.5

3.6 3.6 3.6 3.6 3.5 3.6

3.5 3.5 3.6 3.6 3.5 3.5

3.5 3.5 3.5 3.5 3.4 3.4

3.7 3.8 3.8 3.8 3.7 3.7

3.5 3.5 3.6 3.5 3.5 3.5

3.1 3.1 3.2 3.1 3.1 3.1

2.9 2.8 3.0 2.8 2.8 3.1

60.8 % 62.8 % 50.5 % 69.3 % 69.5 % 49.2 %

23.8 % 22.5 % 29.2 % 20.1 % 20.1 % 30.8 %

9.0 % 8.1 % 11.6 % 6.5 % 5.7 % 12.8 %

6.4 % 6.6 % 8.7 % 4.0 % 4.6 % 7.2 %

25.9 % 29.3 % 26.3 % 39.0 % 19.5 % 16.7 %

50.8 % 56.3 % 55.7 % 49.5 % 50.0 % 48.9 %

16.6 % 10.9 % 14.1 % 8.7 % 26.4 % 19.0 %

6.7 % 3.5 % 3.9 % 2.8 % 4.0 % 15.4 %

14.8 % 17.6 % 13.0 % 18.0 % 20.1 % 4.6 %

52.0 % 60.0 % 58.6 % 58.8 % 58.6 % 30.5 %

24.9 % 18.2 % 22.1 % 18.6 % 16.7 % 47.2 %

8.4 % 4.3 % 6.4 % 4.6 % 4.6 % 17.7 %

3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6

3.6 3.6 3.5 3.6 3.6 3.6

1.4 % 1.7 % 1.2 % 1.2 % 0.6 % 1.0 %

17.6 % 17.1 % 18.0 % 17.0 % 19.0 % 19.3 %

19.3 % 18.8 % 18.6 % 20.1 % 14.4 % 24.6 %

61.7 % 62.3 % 62.3 % 61.6 % 66.1 % 55.1 %

37

Page 40: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

2.9 3.0 2.9 2.8 2.9 3.1

12.7 % 1.4 % 1.0 % 5.0 % 1.7 % 5.6 %

2.7 2.7 2.7 2.4 2.8 2.9

12.6 % 1.4 % 1.0 % 5.3 % 1.7 % 5.9 %

3.2 3.2 3.2 3.1 3.1 3.3

3.2 3.3 3.2 3.3 3.1 3.2

3.4 3.4 3.4 3.4 3.4 3.5

2.8 2.8 2.9 3.0 3.0 2.8

3.0 3.0 3.0 3.1 2.9 3.0

3.3 3.3 3.3 3.4 3.3 3.2

3.1 3.2 3.1 3.2 3.1 3.0

3.1 3.1 3.1 3.2 3.0 3.1

3.1 3.1 3.1 3.1 3.2 3.3

2.9 2.9 3.0 3.0 3.0 2.9

3.0 3.0 3.2 3.2 3.2 3.2

2.7 2.6 2.9 2.9 3.0 2.8

2.9 2.7 2.9 3.0 3.1 2.9

3.2 3.1 3.2 3.5 3.2 3.2

3.2 3.2 3.1 3.3 2.9 3.2

3.0 2.9 3.0 3.3 3.2 3.1

2.8 2.6 2.8 3.0 3.0 3.1

69.4 % 73.0 % 76.3 % 57.6 % 62.1 % 69.7 %

3.2 3.1 3.3 3.3 3.1 3.2

3.2 3.2 3.2 3.4 3.2 3.2

2.9 2.7 3.0 3.1 3.1 3.0

3.1 3.1 3.1 3.2 3.1 3.1

3.2 3.1 3.2 3.2 3.3 3.12.9 2.9 3.0 2.9 3.0 3.02.9 2.9 2.9 2.9 3.0 3.03.1 3.1 3.1 3.1 3.1 3.12.9 2.8 2.9 2.8 3.0 2.82.9 2.8 2.8 2.9 2.9 2.92.7 2.5 2.6 2.6 2.9 2.9

3.4 3.4 3.5 3.4 3.5 3.5

38

Page 41: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

3.0 2.9 2.9 3.0 3.0 2.9

16.9 % 14.6 % 19.1 % 15.9 % 17.8 % 25.7 %

32.3 % 29.6 % 29.2 % 34.4 % 43.1 % 20.1 %

50.8 % 55.7 % 51.8 % 49.7 % 39.1 % 54.3 %

12.8 % 16.2 % 12.6 % 8.1 % 16.1 % 16.1 %

9.4 % 11.3 % 7.8 % 6.9 % 14.9 % 6.6 %

7.7 % 7.8 % 7.8 % 5.3 % 13.8 % 7.2 %

65.0 % 63.2 % 61.3 % 71.6 % 71.3 % 45.1 %

52.9 % 54.9 % 51.8 % 60.3 % 38.5 % 45.1 %

23.1 % 24.8 % 24.9 % 28.1 % 17.8 % 19.4 %

71.2 % 74.7 % 71.2 % 72.2 % 74.1 % 72.0 %

6.4 % 6.1 % 5.3 % 6.6 % 9.8 % 6.9 %

4.8 % 5.1 % 4.9 % 3.8 % 7.5 % 6.9 %

1.8 1.8 1.9 1.9 1.6 1.9

1.8 1.9 1.8 1.8 1.6 1.8

1.6 1.6 1.7 1.6 1.5 1.7

2.2 2.2 2.1 2.1 2.1 2.1

2.5 2.5 2.5 2.5 2.4 2.4

1.5 1.5 1.5 1.5 1.4 1.5

1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6

2.4 2.4 2.6 2.6 2.3 2.2

1.6 1.6 1.7 1.7 1.6 1.5

29.6 29.6 29.3 26.9 29.0 33.1

94.6 % 96.3 % 96.1 % 94.4 % 85.6 % 96.0 %

5.4 % 3.7 % 3.9 % 5.6 % 14.4 % 4.0 %

43.9 % 46.8 % 46.9 % 44.7 % 47.1 % 32.6 %

56.1 % 53.2 % 53.1 % 55.3 % 52.9 % 67.4 %

77.4 % 75.6 % 78.4 % 88.1 % 80.5 % 64.1 %

15.0 % 14.8 % 15.0 % 4.7 % 12.1 % 25.6 %

7.6 % 9.6 % 6.6 % 7.2 % 7.5 % 10.3 %

39

Page 42: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

6.0 % 6.4 % 1.8 % 17.5 % 4.6 % 2.3 %

41.5 % 37.3 % 27.5 % 37.5 % 49.4 % 52.2 %

30.5 % 37.4 % 23.8 % 23.4 % 35.1 % 28.9 %

12.3 % 10.8 % 20.9 % 12.8 % 6.9 % 12.6 %

7.2 % 7.3 % 17.5 % 5.9 % 4.0 % 2.3 %

1.7 % 0.3 % 7.4 % 0.6 % 0.0 % 0.7 %

0.4 % 0.0 % 0.6 % 1.9 % 0.0 % 0.3 %

0.0 % 0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.3 % 0.0 % 0.0 %

0.3 % 0.3 % 0.6 % 0.0 % 0.0 % 0.7 %

0.6 % 0.6 % 0.8 % 0.6 % 0.6 % 0.0 %

3.1 % 1.9 % 4.9 % 5.3 % 4.6 % 1.3 %

14.1 % 11.2 % 16.2 % 14.1 % 21.8 % 11.0 %

23.9 % 19.0 % 22.8 % 23.8 % 29.9 % 23.6 %

36.7 % 37.2 % 35.1 % 35.7 % 29.9 % 43.9 %

21.6 % 30.1 % 20.3 % 20.4 % 13.2 % 20.3 %

1.4 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.3 % 0.0 % 0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.3 %

90.4 % 93.1 % 96.9 % 94.4 % 93.1 % 82.4 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.2 % 0.8 % 0.2 % 0.3 % 1.1 % 3.0 %

6.7 % 6.1 % 2.7 % 5.3 % 5.7 % 14.3 %

69.9 % 74.6 % 79.3 % 85.6 % 67.2 % 46.8 %

17.4 % 15.8 % 10.7 % 10.0 % 20.7 % 24.3 %

7.1 % 5.1 % 7.0 % 3.4 % 8.0 % 14.6 %

5.6 % 4.5 % 2.9 % 0.9 % 4.0 % 14.3 %

2.6 % 1.1 % 0.8 % 0.3 % 0.6 % 10.3 %

97.4 % 98.9 % 99.2 % 99.7 % 99.4 % 89.7 %

94.9 % 98.2 % 95.1 % 97.5 % 95.4 % 83.1 %

5.1 % 1.8 % 4.9 % 2.5 % 4.6 % 16.9 %

2.9 % 1.4 % 2.5 % 1.9 % 4.6 % 3.0 %

35.0 % 39.6 % 37.0 % 27.0 % 35.6 % 29.2 %

62.2 % 59.0 % 60.4 % 71.2 % 59.8 % 67.8 %

40

Page 43: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

55.8 % 52.3 % 53.2 % 57.1 % 66.7 % 43.2 %

2.0 % 0.5 % 1.0 % 0.6 % 1.7 % 2.3 %

31.4 % 33.0 % 34.5 % 35.1 % 21.3 % 33.6 %

6.6 % 10.7 % 6.8 % 5.0 % 5.2 % 7.0 %

1.8 % 1.4 % 1.6 % 0.6 % 1.1 % 7.0 %

1.3 % 1.3 % 1.6 % 0.9 % 2.9 % 3.3 %

1.1 % 0.8 % 1.4 % 0.6 % 1.1 % 3.7 %

4.8 % 4.0 % 3.1 % 1.3 % 2.9 % 13.6 %

9.0 % 7.3 % 5.5 % 4.7 % 1.7 % 18.6 %

86.3 % 88.7 % 91.4 % 94.0 % 95.4 % 67.8 %

1.7 % 1.1 % 0.6 % 1.9 % 0.6 % 2.3 %

18.6 % 19.7 % 16.0 % 12.7 % 16.1 % 16.6 %

14.8 % 15.9 % 12.3 % 16.8 % 12.1 % 9.0 %

2.8 % 2.9 % 4.5 % 2.5 % 4.0 % 1.0 %

18.2 % 18.2 % 17.7 % 20.3 % 19.0 % 20.3 %

10.8 % 10.5 % 9.7 % 13.6 % 10.9 % 12.3 %

25.0 % 24.2 % 28.7 % 25.0 % 29.3 % 27.6 %

7.8 % 6.8 % 10.5 % 7.0 % 8.0 % 10.6 %

0.4 % 0.6 % 0.0 % 0.3 % 0.0 % 0.3 %

2.3 % 1.6 % 1.2 % 1.6 % 2.3 % 2.7 %

12.6 % 12.4 % 12.7 % 8.2 % 10.9 % 7.3 %

13.2 % 12.6 % 11.7 % 13.6 % 16.7 % 11.0 %

1.5 % 1.4 % 1.8 % 0.9 % 1.7 % 1.3 %

8.0 % 8.3 % 6.0 % 8.9 % 8.0 % 9.3 %

13.9 % 15.8 % 12.9 % 13.6 % 14.9 % 13.0 %

33.1 % 32.8 % 33.7 % 37.3 % 33.9 % 36.9 %

11.9 % 10.0 % 16.8 % 12.7 % 10.9 % 15.0 %

3.5 % 5.1 % 3.3 % 3.2 % 0.6 % 3.7 %

51.4 % 51.1 % 52.8 % 52.5 % 48.9 % 57.5 %

43.8 % 43.0 % 42.9 % 42.7 % 44.8 % 38.2 %

3.8 % 4.6 % 3.3 % 4.4 % 4.6 % 4.0 %

1.0 % 1.3 % 1.0 % 0.3 % 1.7 % 0.3 %

41

Page 44: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

38.0 % 40.3 % 32.2 % 35.8 % 32.8 % 34.2 %

42.1 % 36.5 % 51.5 % 47.8 % 44.3 % 47.5 %

6.4 % 6.7 % 4.7 % 4.4 % 6.9 % 9.3 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

12.6 % 15.1 % 11.7 % 12.0 % 13.2 % 7.6 %

0.7 % 1.4 % 0.0 % 0.0 % 2.9 % 1.3 %

4.3 % 3.5 % 5.7 % 3.8 % 6.9 % 1.7 %

11.3 % 9.7 % 12.5 % 13.0 % 12.6 % 15.3 %

23.4 % 21.3 % 22.0 % 21.5 % 24.7 % 27.9 %

22.0 % 21.5 % 24.0 % 22.2 % 23.0 % 17.6 %

19.5 % 25.3 % 17.0 % 18.4 % 15.5 % 19.9 %

8.1 % 7.2 % 7.6 % 9.2 % 8.0 % 7.0 %

5.4 % 4.6 % 5.3 % 4.4 % 4.0 % 6.6 %

3.0 % 3.7 % 3.3 % 3.8 % 1.7 % 2.0 %

3.0 % 3.2 % 2.7 % 3.8 % 3.4 % 2.0 %

80.7 % 82.3 % 78.4 % 77.8 % 71.8 % 84.7 %

98.8 % 98.1 % 98.8 % 98.4 % 99.4 % 99.3 %

96.2 % 96.5 % 96.3 % 95.3 % 95.4 % 97.0 %

34.3 % 30.6 % 36.1 % 26.3 % 27.6 % 50.5 %

91.5 % 92.4 % 94.0 % 94.3 % 75.9 % 95.0 %

69.5 % 71.8 % 65.1 % 70.3 % 56.3 % 69.1 %

40.3 % 38.7 % 42.3 % 35.1 % 36.8 % 51.5 %

26.6 % 24.5 % 27.7 % 21.5 % 21.3 % 35.2 %

30.4 % 29.8 % 34.7 % 27.8 % 27.0 % 38.2 %

13.3 % 10.8 % 15.2 % 9.8 % 8.6 % 29.2 %

4.8 % 4.0 % 6.0 % 6.0 % 4.0 % 3.7 %

40.7 % 40.8 % 41.5 % 41.8 % 44.8 % 38.5 %

32.3 % 33.4 % 29.0 % 35.1 % 29.9 % 28.9 %

8.9 % 9.4 % 8.4 % 6.0 % 8.6 % 12.6 %

6.0 % 5.9 % 6.8 % 4.7 % 8.0 % 7.0 %

2.9 % 2.5 % 2.9 % 2.5 % 1.7 % 3.3 %

2.0 % 1.9 % 2.1 % 0.9 % 0.6 % 3.0 %

0.9 % 1.0 % 0.8 % 1.6 % 0.0 % 1.3 %

0.6 % 0.6 % 1.0 % 0.6 % 0.6 % 0.0 %1.0 % 0.5 % 1.4 % 0.6 % 1.7 % 1.7 %

42

Page 45: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Posg. en Cs. Doc. en Cs. Maest. y Doc. en Posg. en Cs. del M. y D. en Cs. Med.

CONSEJO Biológicas Biomédicas Cs. Bioquímicas Mar y Limnología Odont. y de la Salud

6.3 % 6.7 % 5.7 % 5.4 % 11.5 % 4.3 %

18.3 % 18.5 % 14.0 % 21.2 % 22.4 % 13.6 %

33.5 % 36.3 % 32.2 % 34.5 % 36.2 % 27.9 %

19.4 % 19.1 % 18.9 % 18.4 % 11.5 % 25.9 %

11.5 % 10.0 % 14.2 % 11.4 % 9.8 % 11.3 %

11.0 % 9.4 % 15.0 % 9.2 % 8.6 % 16.9 %

2.8 % 2.4 % 3.1 % 0.6 % 1.7 % 6.3 %

91.0 % 92.2 % 94.3 % 86.7 % 89.7 % 85.4 %

6.2 % 5.4 % 2.5 % 12.7 % 8.6 % 8.3 %

61.0 % 60.4 % 64.5 % 60.1 % 62.1 % 57.1 %

32.3 % 33.1 % 30.2 % 32.0 % 32.8 % 36.2 %

4.7 % 4.3 % 3.9 % 5.7 % 4.6 % 5.0 %

2.0 % 2.2 % 1.4 % 2.2 % 0.6 % 1.7 %

71.4 % 74.5 % 67.6 % 80.4 % 60.3 % 69.1 %

23.6 % 22.1 % 26.9 % 18.4 % 31.0 % 25.6 %

3.6 % 2.5 % 4.1 % 1.3 % 6.9 % 2.3 %

0.9 % 0.8 % 1.0 % 0.0 % 0.6 % 2.7 %

0.4 % 0.0 % 0.4 % 0.0 % 1.1 % 0.3 %

43

Page 46: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

2,845 47 158 271 53 81 284

BS9 12 14 41 10 17

3.5 3.5 3.6 3.4 3.2 3.5 3.5

3.6 3.7 3.7 3.6 3.5 3.6 3.5

3.5 3.6 3.5 3.5 3.2 3.5 3.5

3.5 3.4 3.5 3.4 3.0 3.4 3.4

3.7 3.8 3.8 3.7 3.7 3.7 3.7

3.5 3.6 3.6 3.5 3.5 3.5 3.5

3.1 3.1 3.2 3.1 2.8 3.3 3.1

2.9 2.9 3.1 2.9 2.3 3.1 2.9

60.8 % 68.1 % 58.2 % 68.3 % 75.5 % 72.8 % 59.5 %

23.8 % 14.9 % 25.3 % 19.2 % 13.2 % 17.3 % 24.3 %

9.0 % 8.5 % 12.0 % 5.5 % 5.7 % 7.4 % 9.9 %

6.4 % 8.5 % 4.4 % 7.0 % 5.7 % 2.5 % 6.3 %

25.9 % 42.6 % 9.5 % 26.9 % 26.4 % 13.6 % 25.4 %

50.8 % 34.0 % 41.8 % 50.2 % 50.9 % 45.7 % 43.0 %

16.6 % 10.6 % 33.5 % 18.1 % 13.2 % 28.4 % 21.5 %

6.7 % 12.8 % 15.2 % 4.8 % 9.4 % 12.3 % 10.2 %

14.8 % 17.0 % 15.8 % 16.6 % 26.4 % 13.6 % 11.3 %

52.0 % 36.2 % 39.9 % 58.3 % 35.8 % 48.1 % 40.5 %

24.9 % 34.0 % 29.7 % 21.4 % 24.5 % 27.2 % 31.7 %

8.4 % 12.8 % 14.6 % 3.7 % 13.2 % 11.1 % 16.5 %

3.6 3.8 3.6 3.7 3.4 3.5 3.5

3.6 3.7 3.6 3.7 3.4 3.6 3.5

1.4 % 2.1 % 1.9 % 0.4 % 0.0 % 1.2 % 3.2 %

17.6 % 10.6 % 14.6 % 11.8 % 34.0 % 9.9 % 23.6 %

19.3 % 12.8 % 20.9 % 16.6 % 20.8 % 33.3 % 16.9 %

61.7 % 74.5 % 62.7 % 71.2 % 45.3 % 55.6 % 56.3 %

44

Page 47: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

2.9 2.9 3.0 2.8 2.7 2.8 2.9

12.7 % 0.0 % 1.3 % 46.5 % 0.0 % 50.6 % 49.6 %

2.7 2.7 2.9 2.4 2.7 2.7 2.8

12.6 % 0.0 % 1.3 % 46.1 % 0.0 % 49.4 % 48.9 %

3.2 3.1 3.4 3.2 3.0 3.3 3.4

3.2 3.1 3.3 3.2 2.6 3.3 3.2

3.4 3.6 3.4 3.5 3.3 3.6 3.4

2.8 2.9 2.9 3.1 2.5 2.7 2.5

3.0 3.2 3.0 3.0 2.9 3.1 2.8

3.3 3.3 3.4 3.4 3.0 3.2 3.3

3.1 3.3 3.2 3.3 3.0 3.1 3.1

3.1 3.2 3.2 3.3 2.8 2.8 3.1

3.1 3.3 3.0 2.9 3.4 3.2 2.9

2.9 3.0 2.8 2.6 3.4 2.8 2.5

3.0 3.5 3.0 2.9 3.4 2.7 2.8

2.7 3.0 2.7 2.5 3.3 2.6 2.4

2.9 3.4 3.0 3.0 2.6 3.2 2.7

3.2 3.6 3.3 3.1 3.3 3.3 3.1

3.2 3.1 3.2 3.2 3.0 3.1 3.2

3.0 3.4 3.3 3.1 3.2 3.3 2.6

2.8 3.1 3.0 2.6 2.9 3.1 2.7

69.4 % 57.4 % 61.1 % 59.0 % 77.4 % 72.5 % 80.5 %

3.2 3.7 3.2 3.2 3.0 3.2 2.9

3.2 3.5 3.2 3.1 3.2 3.3 3.0

2.9 3.5 3.1 3.1 2.7 3.2 2.5

3.1 3.3 3.1 3.2 2.9 3.2 3.0

3.2 3.1 3.3 3.3 3.2 3.1 3.22.9 3.1 3.0 2.9 2.9 3.0 2.82.9 2.9 3.0 2.9 2.7 3.0 2.93.1 3.3 3.2 3.1 3.0 3.0 3.02.9 3.0 2.9 2.8 2.8 2.9 2.92.9 3.1 3.0 2.9 2.8 3.0 2.82.7 3.1 2.7 2.6 2.7 3.1 2.7

3.4 3.4 3.3 3.3 3.8 3.3 3.4

45

Page 48: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

3.0 3.0 2.9 2.9 2.9 3.3 3.0

16.9 % 14.9 % 10.9 % 14.0 % 7.5 % 25.0 % 14.9 %

32.3 % 21.3 % 41.0 % 45.8 % 24.5 % 26.3 % 35.2 %

50.8 % 63.8 % 48.1 % 40.2 % 67.9 % 48.8 % 49.8 %

12.8 % 10.6 % 10.9 % 11.1 % 11.3 % 15.0 % 7.8 %

9.4 % 8.5 % 11.5 % 9.6 % 1.9 % 16.3 % 9.3 %

7.7 % 6.4 % 5.8 % 7.0 % 3.8 % 15.0 % 7.8 %

65.0 % 53.2 % 77.6 % 76.4 % 56.6 % 61.3 % 72.2 %

52.9 % 59.6 % 54.5 % 56.1 % 50.9 % 57.5 % 53.7 %

23.1 % 21.3 % 19.9 % 22.9 % 17.0 % 20.0 % 22.1 %

71.2 % 83.0 % 62.2 % 64.2 % 69.8 % 65.0 % 71.2 %

6.4 % 10.6 % 5.8 % 3.7 % 7.5 % 10.0 % 7.8 %

4.8 % 8.5 % 0.6 % 4.4 % 1.9 % 1.3 % 5.3 %

1.8 2.4 1.6 1.8 1.9 1.7 1.8

1.8 2.2 1.7 1.8 1.8 1.8 1.9

1.6 2.1 1.6 1.6 1.8 1.6 1.7

2.2 2.7 2.1 2.2 2.3 2.1 2.2

2.5 3.2 2.6 2.6 2.9 2.1 2.5

1.5 2.0 1.5 1.5 1.7 1.5 1.5

1.6 2.0 1.7 1.6 1.9 1.5 1.8

2.4 3.6 2.3 2.4 2.7 2.1 2.3

1.6 2.2 1.7 1.8 1.5 1.4 1.5

29.6 27.1 31.1 28.0 31.0 33.2 29.9

94.6 % 93.6 % 96.8 % 86.7 % 98.1 % 98.8 % 97.5 %

5.4 % 6.4 % 3.2 % 13.3 % 1.9 % 1.3 % 2.5 %

43.9 % 44.7 % 39.0 % 63.1 % 34.6 % 15.0 % 35.4 %

56.1 % 55.3 % 61.0 % 36.9 % 65.4 % 85.0 % 64.6 %

77.4 % 91.5 % 66.9 % 87.1 % 80.8 % 62.5 % 76.9 %

15.0 % 4.3 % 21.4 % 9.2 % 13.5 % 32.5 % 17.0 %

7.6 % 4.3 % 11.7 % 3.7 % 5.8 % 5.0 % 6.1 %

46

Page 49: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

6.0 % 4.3 % 6.5 % 3.7 % 13.5 % 8.8 % 4.3 %

41.5 % 48.9 % 45.5 % 45.8 % 84.6 % 71.3 % 41.2 %

30.5 % 44.7 % 33.8 % 31.4 % 1.9 % 17.5 % 37.9 %

12.3 % 2.1 % 10.4 % 12.5 % 0.0 % 2.5 % 10.1 %

7.2 % 0.0 % 2.6 % 6.3 % 0.0 % 0.0 % 5.1 %

1.7 % 0.0 % 0.0 % 0.4 % 0.0 % 0.0 % 1.4 %

0.4 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.3 % 0.0 % 1.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.6 % 0.0 % 0.6 % 0.7 % 0.0 % 1.3 % 0.4 %

3.1 % 4.3 % 1.3 % 6.3 % 1.9 % 0.0 % 0.0 %

14.1 % 19.1 % 14.9 % 20.7 % 15.4 % 25.0 % 4.7 %

23.9 % 29.8 % 31.8 % 23.6 % 36.5 % 30.0 % 24.9 %

36.7 % 34.0 % 34.4 % 30.3 % 34.6 % 35.0 % 44.8 %

21.6 % 12.8 % 16.9 % 18.5 % 11.5 % 8.8 % 25.3 %

1.4 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 75.0 % 0.0 % 0.0 %

0.3 % 0.0 % 0.6 % 0.0 % 1.9 % 3.8 % 0.4 %

90.4 % 97.9 % 95.5 % 96.3 % 0.0 % 51.3 % 93.5 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.2 % 0.0 % 0.6 % 1.5 % 1.9 % 10.0 % 0.7 %

6.7 % 2.1 % 3.2 % 2.2 % 21.2 % 35.0 % 5.4 %

69.9 % 74.5 % 59.7 % 81.2 % 42.3 % 42.5 % 57.4 %

17.4 % 19.1 % 22.1 % 11.8 % 26.9 % 35.0 % 27.8 %

7.1 % 4.3 % 8.4 % 4.8 % 9.6 % 12.5 % 7.2 %

5.6 % 2.1 % 9.7 % 2.2 % 21.2 % 10.0 % 7.6 %

2.6 % 0.0 % 0.6 % 0.7 % 11.5 % 23.8 % 0.4 %

97.4 % 100.0 % 99.4 % 99.3 % 88.5 % 76.3 % 99.6 %

94.9 % 89.4 % 98.7 % 97.8 % 98.0 % 97.5 % 91.3 %

5.1 % 10.6 % 1.3 % 2.2 % 2.0 % 2.5 % 8.7 %

2.9 % 4.3 % 1.3 % 1.5 % 3.8 % 20.0 % 3.6 %

35.0 % 34.0 % 20.1 % 11.8 % 38.5 % 71.3 % 55.6 %

62.2 % 61.7 % 78.6 % 86.7 % 57.7 % 8.8 % 40.8 %

47

Page 50: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

55.8 % 95.7 % 55.8 % 46.1 % 69.2 % 68.8 % 70.8 %

2.0 % 2.1 % 4.5 % 1.1 % 1.9 % 22.5 % 2.2 %

31.4 % 0.0 % 26.6 % 45.8 % 25.0 % 5.0 % 24.5 %

6.6 % 0.0 % 11.7 % 4.8 % 1.9 % 1.3 % 1.8 %

1.8 % 2.1 % 1.3 % 1.1 % 0.0 % 1.3 % 0.4 %

1.3 % 0.0 % 0.0 % 0.4 % 0.0 % 1.3 % 0.0 %

1.1 % 0.0 % 0.0 % 0.7 % 1.9 % 0.0 % 0.4 %

4.8 % 0.0 % 3.9 % 1.5 % 7.8 % 30.0 % 1.8 %

9.0 % 2.1 % 15.1 % 9.6 % 9.8 % 23.8 % 10.9 %

86.3 % 97.9 % 80.9 % 88.9 % 82.4 % 46.3 % 87.3 %

1.7 % 2.1 % 2.0 % 3.7 % 0.0 % 3.8 % 2.5 %

18.6 % 10.6 % 19.7 % 19.9 % 11.8 % 48.8 % 23.2 %

14.8 % 17.0 % 15.1 % 20.3 % 19.6 % 13.8 % 16.7 %

2.8 % 2.1 % 3.3 % 1.1 % 2.0 % 6.3 % 2.2 %

18.2 % 10.6 % 19.1 % 14.8 % 19.6 % 13.8 % 18.8 %

10.8 % 14.9 % 15.1 % 7.4 % 13.7 % 5.0 % 9.4 %

25.0 % 27.7 % 19.7 % 26.2 % 27.5 % 6.3 % 20.3 %

7.8 % 14.9 % 5.9 % 5.9 % 5.9 % 2.5 % 6.2 %

0.4 % 0.0 % 0.0 % 0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.7 %

2.3 % 4.3 % 2.0 % 4.1 % 0.0 % 8.8 % 3.3 %

12.6 % 6.4 % 12.5 % 15.5 % 13.7 % 33.8 % 16.7 %

13.2 % 12.8 % 9.9 % 16.6 % 23.5 % 16.3 % 13.0 %

1.5 % 0.0 % 2.6 % 1.5 % 0.0 % 3.8 % 1.1 %

8.0 % 4.3 % 10.5 % 6.6 % 7.8 % 6.3 % 9.4 %

13.9 % 10.6 % 13.2 % 13.3 % 9.8 % 15.0 % 14.5 %

33.1 % 40.4 % 34.9 % 26.6 % 37.3 % 12.5 % 32.2 %

11.9 % 17.0 % 11.8 % 10.3 % 7.8 % 2.5 % 8.0 %

3.5 % 4.3 % 2.6 % 5.5 % 0.0 % 1.3 % 1.8 %

51.4 % 40.4 % 50.0 % 47.6 % 45.1 % 58.8 % 48.6 %

43.8 % 48.9 % 48.0 % 47.2 % 51.0 % 37.5 % 47.5 %

3.8 % 4.3 % 1.3 % 4.1 % 3.9 % 2.5 % 2.9 %

1.0 % 6.4 % 0.7 % 1.1 % 0.0 % 1.3 % 1.1 %

48

Page 51: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

38.0 % 21.3 % 44.1 % 39.9 % 31.4 % 57.5 % 47.1 %

42.1 % 68.1 % 32.2 % 41.7 % 39.2 % 17.5 % 33.0 %

6.4 % 2.1 % 6.6 % 5.9 % 9.8 % 11.3 % 6.5 %

0.1 % 4.3 % 0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

12.6 % 4.3 % 16.4 % 12.2 % 17.6 % 12.5 % 13.4 %

0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.4 % 2.0 % 1.3 % 0.0 %

4.3 % 10.6 % 4.6 % 6.3 % 2.0 % 0.0 % 3.6 %

11.3 % 17.0 % 9.2 % 11.4 % 9.8 % 6.3 % 7.2 %

23.4 % 19.1 % 27.6 % 22.5 % 23.5 % 33.8 % 23.6 %

22.0 % 23.4 % 20.4 % 23.2 % 29.4 % 15.0 % 23.9 %

19.5 % 17.0 % 19.1 % 14.4 % 17.6 % 18.8 % 20.7 %

8.1 % 8.5 % 9.2 % 8.1 % 3.9 % 13.8 % 9.8 %

5.4 % 4.3 % 2.6 % 7.4 % 7.8 % 6.3 % 7.2 %

3.0 % 0.0 % 2.6 % 2.6 % 3.9 % 5.0 % 2.2 %

3.0 % 0.0 % 4.6 % 4.1 % 2.0 % 1.3 % 1.8 %

80.7 % 61.7 % 82.9 % 82.3 % 80.4 % 92.5 % 83.3 %

98.8 % 93.6 % 99.3 % 99.3 % 100.0 % 98.8 % 99.6 %

96.2 % 93.6 % 94.7 % 96.7 % 90.2 % 98.8 % 97.1 %

34.3 % 27.7 % 42.8 % 28.4 % 35.3 % 40.0 % 35.9 %

91.5 % 91.5 % 88.2 % 90.8 % 92.2 % 83.8 % 92.8 %

69.5 % 38.3 % 73.0 % 68.3 % 74.5 % 81.3 % 80.1 %

40.3 % 53.2 % 39.5 % 35.8 % 23.5 % 35.0 % 43.1 %

26.6 % 12.8 % 38.2 % 25.5 % 21.6 % 20.0 % 29.3 %

30.4 % 17.0 % 34.9 % 24.7 % 27.5 % 30.0 % 26.1 %

13.3 % 10.6 % 12.5 % 8.1 % 15.7 % 11.3 % 11.6 %

4.8 % 17.0 % 4.6 % 5.9 % 3.9 % 1.3 % 3.3 %

40.7 % 36.2 % 35.5 % 41.0 % 37.3 % 45.0 % 39.9 %

32.3 % 31.9 % 34.9 % 32.5 % 33.3 % 37.5 % 34.8 %

8.9 % 10.6 % 10.5 % 6.6 % 7.8 % 7.5 % 9.4 %

6.0 % 2.1 % 5.3 % 3.7 % 11.8 % 2.5 % 6.9 %

2.9 % 0.0 % 2.6 % 5.2 % 3.9 % 2.5 % 2.5 %

2.0 % 0.0 % 2.6 % 4.1 % 0.0 % 1.3 % 1.4 %

0.9 % 2.1 % 1.3 % 0.4 % 2.0 % 0.0 % 0.0 %

0.6 % 0.0 % 1.3 % 0.7 % 0.0 % 1.3 % 0.4 %1.0 % 0.0 % 1.3 % 0.0 % 0.0 % 1.3 % 1.4 %

49

Page 52: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

M. y D. en Cs. Med. M. en Ciencias M. y D. Cs. de la Prod. M. y D. en Posgr. en Cs. de Maestría en Maest. y Doc. en

CONSEJO Neurobiología y de la Salud Animal Cs. Químicas la Sostenibilidad Enfermería Psicología

6.3 % 6.4 % 7.9 % 8.1 % 7.8 % 7.5 % 3.6 %

18.3 % 14.9 % 19.1 % 19.6 % 17.6 % 37.5 % 18.8 %

33.5 % 40.4 % 34.2 % 35.1 % 21.6 % 31.3 % 32.2 %

19.4 % 10.6 % 17.8 % 18.5 % 31.4 % 16.3 % 22.1 %

11.5 % 14.9 % 10.5 % 10.7 % 9.8 % 5.0 % 13.8 %

11.0 % 12.8 % 10.5 % 8.1 % 11.8 % 2.5 % 9.4 %

2.8 % 2.1 % 3.3 % 1.1 % 7.8 % 7.5 % 2.2 %

91.0 % 91.5 % 90.1 % 94.1 % 86.3 % 81.3 % 94.6 %

6.2 % 6.4 % 6.6 % 4.8 % 5.9 % 11.3 % 3.3 %

61.0 % 63.8 % 59.9 % 66.8 % 58.8 % 36.3 % 62.7 %

32.3 % 23.4 % 32.2 % 26.9 % 35.3 % 53.8 % 30.4 %

4.7 % 6.4 % 5.3 % 4.8 % 2.0 % 7.5 % 4.7 %

2.0 % 6.4 % 2.6 % 1.5 % 3.9 % 2.5 % 2.2 %

71.4 % 80.9 % 73.0 % 71.6 % 45.1 % 80.0 % 70.7 %

23.6 % 12.8 % 21.1 % 24.4 % 43.1 % 13.8 % 22.1 %

3.6 % 4.3 % 4.6 % 3.3 % 11.8 % 5.0 % 5.1 %

0.9 % 2.1 % 1.3 % 0.4 % 0.0 % 0.0 % 1.1 %

0.4 % 0.0 % 0.0 % 0.4 % 0.0 % 1.3 % 1.1 %

50

Page 53: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

2,665 55 1,150 327 520

CS18 19 20 21

3.3 3.4 3.1 3.3 3.4

3.5 3.5 3.4 3.6 3.7

3.3 3.5 3.2 3.4 3.5

3.2 3.3 3.2 3.3 3.4

3.6 3.7 3.4 3.7 3.7

3.5 3.6 3.4 3.6 3.6

3.1 3.1 3.1 3.2 3.3

2.7 3.0 2.4 2.9 3.0

64.8 % 30.9 % 81.7 % 37.6 % 61.5 %

18.5 % 29.1 % 10.9 % 28.4 % 22.5 %

9.5 % 29.1 % 4.9 % 17.1 % 8.8 %

7.1 % 10.9 % 2.6 % 16.8 % 7.1 %

19.4 % 14.5 % 21.6 % 8.3 % 20.2 %

42.2 % 50.9 % 45.5 % 35.8 % 33.5 %

22.3 % 25.5 % 20.7 % 25.7 % 24.8 %

16.0 % 9.1 % 12.3 % 30.3 % 21.5 %

24.5 % 5.5 % 37.6 % 3.4 % 21.3 %

39.2 % 36.4 % 42.9 % 25.7 % 37.9 %

20.0 % 38.2 % 12.8 % 29.4 % 20.8 %

16.3 % 20.0 % 6.8 % 41.6 % 20.0 %

3.1 3.6 2.7 3.6 3.1

3.1 3.6 2.6 3.6 3.2

15.3 % 1.8 % 26.0 % 1.5 % 17.1 %

43.6 % 34.5 % 52.9 % 41.6 % 36.5 %

19.6 % 34.5 % 11.7 % 30.3 % 21.5 %

21.4 % 29.1 % 9.5 % 26.6 % 24.8 %

51

Page 54: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

2.8 3.2 2.4 3.0 2.9

58.1 % 30.9 % 75.0 % 34.6 % 48.8 %

2.8 3.0 2.4 3.0 2.8

57.4 % 30.9 % 73.9 % 34.6 % 48.5 %

3.3 3.3 3.3 3.4 3.4

3.2 3.1 3.2 3.3 3.3

3.2 3.6 3.0 3.5 3.3

2.5 2.3 2.5 2.3 2.8

2.9 3.0 2.9 2.7 2.9

3.0 3.0 3.2 3.0 2.8

3.0 3.0 3.1 2.9 2.9

3.1 3.0 3.2 2.7 3.0

3.0 3.4 2.7 3.3 3.0

2.4 3.3 1.9 2.7 2.5

2.9 3.4 2.7 3.1 3.0

2.2 3.1 1.8 2.4 2.4

2.9 3.1 3.0 2.8 2.9

3.1 3.3 3.2 3.1 3.0

3.0 3.2 3.0 2.9 3.0

2.8 3.2 2.7 2.8 2.9

2.9 2.9 2.9 2.6 2.9

70.3 % 63.6 % 73.0 % 77.6 % 61.1 %

3.0 3.2 3.0 3.0 2.9

3.0 3.1 3.1 2.9 3.0

2.9 3.1 2.9 2.8 2.8

3.0 3.0 3.1 2.7 2.9

3.1 3.3 2.9 3.3 3.12.9 3.2 2.9 3.0 3.02.9 3.0 2.8 2.8 3.03.1 3.3 3.1 3.1 3.12.9 3.1 2.9 3.0 2.92.9 3.0 2.9 2.8 2.92.8 2.9 2.8 2.6 2.9

3.7 3.7 3.6 3.8 3.7

52

Page 55: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

3.0 3.1 2.9 3.1 3.0

21.5 % 9.1 % 28.9 % 13.8 % 19.7 %

28.6 % 38.2 % 23.0 % 38.2 % 25.6 %

49.9 % 52.7 % 48.1 % 48.0 % 54.6 %

15.2 % 10.9 % 17.0 % 11.7 % 13.4 %

10.1 % 14.5 % 11.1 % 6.8 % 11.0 %

10.6 % 7.3 % 10.0 % 9.8 % 10.5 %

57.8 % 61.8 % 48.6 % 70.2 % 59.0 %

50.0 % 34.5 % 44.8 % 62.2 % 44.8 %

17.0 % 14.5 % 17.5 % 15.1 % 16.4 %

69.5 % 61.8 % 68.9 % 73.2 % 69.6 %

7.7 % 7.3 % 7.2 % 11.1 % 8.3 %

4.6 % 1.8 % 6.8 % 2.5 % 3.2 %

1.9 1.8 1.9 2.0 1.9

1.9 2.0 1.8 2.1 1.9

1.8 1.7 1.7 1.9 1.9

2.2 2.3 2.1 2.3 2.3

2.6 2.9 2.2 3.1 2.7

1.6 1.6 1.5 1.6 1.6

1.8 1.7 1.6 2.1 1.8

2.3 2.7 1.9 3.0 2.3

1.7 1.5 1.7 1.6 1.6

33.3 33.9 33.3 33.7 33.7

94.0 % 83.6 % 98.3 % 87.3 % 99.0 %

6.0 % 16.4 % 1.7 % 12.7 % 1.0 %

52.0 % 49.1 % 54.0 % 47.8 % 50.3 %

48.0 % 50.9 % 46.0 % 52.2 % 49.7 %

68.7 % 67.3 % 68.0 % 71.3 % 68.7 %

23.9 % 20.0 % 26.2 % 19.8 % 25.9 %

7.4 % 12.7 % 5.8 % 9.0 % 5.4 %

53

Page 56: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

8.8 % 9.1 % 9.3 % 6.2 % 13.2 %

52.4 % 41.8 % 58.0 % 43.2 % 50.3 %

25.8 % 12.7 % 24.8 % 26.2 % 27.9 %

9.1 % 23.6 % 5.5 % 16.7 % 6.6 %

3.1 % 10.9 % 1.6 % 6.5 % 1.6 %

0.2 % 0.0 % 0.2 % 0.3 % 0.0 %

0.1 % 1.8 % 0.1 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.2 %

0.5 % 0.0 % 0.5 % 0.9 % 0.2 %

1.1 % 0.0 % 2.2 % 0.0 % 0.4 %

2.7 % 0.0 % 5.3 % 0.0 % 1.0 %

14.6 % 7.3 % 18.0 % 8.6 % 15.8 %

21.7 % 12.7 % 25.3 % 14.8 % 18.8 %

32.4 % 50.9 % 30.2 % 30.9 % 31.5 %

27.4 % 29.1 % 18.9 % 45.7 % 32.5 %

5.0 % 58.2 % 5.4 % 2.2 % 0.4 %

1.2 % 5.5 % 1.6 % 0.0 % 1.8 %

44.5 % 18.2 % 6.0 % 87.3 % 64.9 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.4 %

1.4 % 0.0 % 1.6 % 0.3 % 2.2 %

47.9 % 18.2 % 85.5 % 10.2 % 30.3 %

32.3 % 50.9 % 20.5 % 38.0 % 33.7 %

29.4 % 29.1 % 31.1 % 31.8 % 27.9 %

15.5 % 18.2 % 18.1 % 15.4 % 14.0 %

22.8 % 1.8 % 30.3 % 14.8 % 24.4 %

37.5 % 5.5 % 69.9 % 8.0 % 23.2 %

62.5 % 94.5 % 30.1 % 92.0 % 76.8 %

86.3 % 90.9 % 82.2 % 89.5 % 84.9 %

13.7 % 9.1 % 17.8 % 10.5 % 15.1 %

5.0 % 1.8 % 6.0 % 5.9 % 4.8 %

38.5 % 56.4 % 43.5 % 50.9 % 25.6 %

56.5 % 41.8 % 50.5 % 43.2 % 69.6 %

54

Page 57: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

64.5 % 30.9 % 79.8 % 39.8 % 66.0 %

5.0 % 0.0 % 4.8 % 4.0 % 7.4 %

22.4 % 61.8 % 8.8 % 47.2 % 21.0 %

4.0 % 3.6 % 3.1 % 5.6 % 1.0 %

1.9 % 0.0 % 1.9 % 1.9 % 1.6 %

1.6 % 3.6 % 1.2 % 0.9 % 2.2 %

0.6 % 0.0 % 0.4 % 0.6 % 0.8 %

41.8 % 7.3 % 76.5 % 8.4 % 30.2 %

8.7 % 0.0 % 5.0 % 12.7 % 13.4 %

49.5 % 92.7 % 18.5 % 78.9 % 56.4 %

2.6 % 1.8 % 2.8 % 1.2 % 2.8 %

20.3 % 10.9 % 22.1 % 15.8 % 22.3 %

16.5 % 16.4 % 16.6 % 17.1 % 16.8 %

3.0 % 5.5 % 2.9 % 2.5 % 3.0 %

18.4 % 18.2 % 18.5 % 18.9 % 16.8 %

9.6 % 12.7 % 9.1 % 9.0 % 10.3 %

22.2 % 23.6 % 22.8 % 22.0 % 21.1 %

6.7 % 10.9 % 4.8 % 13.0 % 6.1 %

0.5 % 0.0 % 0.5 % 0.3 % 0.6 %

2.1 % 1.8 % 2.5 % 1.2 % 1.6 %

15.8 % 10.9 % 16.4 % 12.7 % 17.4 %

14.0 % 14.5 % 13.8 % 13.0 % 15.8 %

1.6 % 0.0 % 1.8 % 2.5 % 0.6 %

8.4 % 5.5 % 10.1 % 8.4 % 7.5 %

11.9 % 9.1 % 11.6 % 10.2 % 11.2 %

31.9 % 49.1 % 31.7 % 36.6 % 30.6 %

11.4 % 7.3 % 9.5 % 13.4 % 11.8 %

2.9 % 1.8 % 2.5 % 1.9 % 3.4 %

50.0 % 65.5 % 46.3 % 53.1 % 50.7 %

45.2 % 32.7 % 47.9 % 42.9 % 44.2 %

3.6 % 1.8 % 4.4 % 3.4 % 3.2 %

1.3 % 0.0 % 1.4 % 0.6 % 1.8 %

55

Page 58: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

45.2 % 36.4 % 51.2 % 37.3 % 47.1 %

30.9 % 49.1 % 23.9 % 42.9 % 23.9 %

9.7 % 1.8 % 12.7 % 6.5 % 9.5 %

0.2 % 0.0 % 0.2 % 0.3 % 0.0 %

12.8 % 10.9 % 11.1 % 11.8 % 17.8 %

1.1 % 1.8 % 0.9 % 1.2 % 1.6 %

2.8 % 9.1 % 2.5 % 3.4 % 1.6 %

9.5 % 12.7 % 7.6 % 10.2 % 9.1 %

22.5 % 18.2 % 20.7 % 22.4 % 21.7 %

20.1 % 23.6 % 19.4 % 23.0 % 19.5 %

19.8 % 18.2 % 20.3 % 21.4 % 18.3 %

10.0 % 7.3 % 12.0 % 8.1 % 11.2 %

6.8 % 7.3 % 7.6 % 5.0 % 9.3 %

4.3 % 1.8 % 5.1 % 3.1 % 4.7 %

4.1 % 1.8 % 4.8 % 3.4 % 4.7 %

86.7 % 70.9 % 90.6 % 82.6 % 85.8 %

99.2 % 98.2 % 99.5 % 99.7 % 99.6 %

93.1 % 100.0 % 92.4 % 97.5 % 88.6 %

53.8 % 40.0 % 68.1 % 39.8 % 53.5 %

94.1 % 90.9 % 95.6 % 94.4 % 93.9 %

81.3 % 61.8 % 84.1 % 78.9 % 84.0 %

52.0 % 43.6 % 58.6 % 50.6 % 50.5 %

36.7 % 21.8 % 40.7 % 33.9 % 37.5 %

40.5 % 30.9 % 44.2 % 40.1 % 40.6 %

21.4 % 16.4 % 24.3 % 27.0 % 19.9 %

3.5 % 1.8 % 2.8 % 2.8 % 3.7 %

34.3 % 47.3 % 29.3 % 35.4 % 37.9 %

32.9 % 40.0 % 33.6 % 36.6 % 29.2 %

11.4 % 1.8 % 14.4 % 10.6 % 7.9 %

7.5 % 3.6 % 8.3 % 7.1 % 8.3 %

3.2 % 3.6 % 3.7 % 2.8 % 2.8 %

2.8 % 0.0 % 2.9 % 2.2 % 3.2 %

1.6 % 1.8 % 2.1 % 0.9 % 2.2 %

0.8 % 0.0 % 1.1 % 0.9 % 1.2 %1.2 % 0.0 % 1.8 % 0.6 % 3.4 %

56

Page 59: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Posgrado en

CONSEJO Antropología Cs. de la Adm. Cs. Pol. y Soc. Derecho

2.8 % 5.5 % 1.7 % 2.8 % 3.9 %

12.8 % 18.2 % 8.5 % 10.2 % 18.5 %

24.9 % 38.2 % 16.5 % 30.1 % 28.0 %

17.9 % 20.0 % 16.7 % 18.3 % 17.6 %

14.5 % 12.7 % 17.8 % 14.9 % 11.0 %

27.1 % 5.5 % 38.8 % 23.6 % 21.1 %

3.0 % 3.6 % 2.5 % 3.1 % 3.9 %

90.5 % 94.5 % 92.4 % 95.0 % 85.6 %

6.4 % 1.8 % 5.0 % 1.9 % 10.5 %

56.9 % 61.8 % 51.9 % 70.5 % 52.7 %

33.7 % 34.5 % 36.6 % 23.0 % 37.7 %

6.4 % 3.6 % 7.7 % 3.7 % 7.1 %

2.9 % 0.0 % 3.8 % 2.8 % 2.4 %

72.7 % 54.5 % 72.8 % 69.6 % 81.3 %

22.7 % 32.7 % 22.3 % 27.3 % 15.6 %

3.3 % 9.1 % 3.3 % 1.9 % 2.0 %

1.1 % 3.6 % 1.4 % 1.2 % 0.8 %

0.2 % 0.0 % 0.1 % 0.0 % 0.2 %

57

Page 60: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

2,665 198 210 162 43

CS22 23 24 25

3.3 3.3 3.3 3.2 3.5

3.5 3.5 3.6 3.4 3.7

3.3 3.4 3.4 3.3 3.3

3.2 3.2 3.2 3.2 3.3

3.6 3.6 3.6 3.6 3.8

3.5 3.5 3.5 3.3 3.6

3.1 3.1 3.0 2.9 3.2

2.7 2.8 2.9 2.6 2.8

64.8 % 73.2 % 33.3 % 51.9 % 69.8 %

18.5 % 17.2 % 26.2 % 27.2 % 23.3 %

9.5 % 5.1 % 21.9 % 13.6 % 4.7 %

7.1 % 4.5 % 18.6 % 7.4 % 2.3 %

19.4 % 27.8 % 18.6 % 16.0 % 23.3 %

42.2 % 38.9 % 48.6 % 51.9 % 46.5 %

22.3 % 22.2 % 19.5 % 21.6 % 23.3 %

16.0 % 11.1 % 13.3 % 10.5 % 7.0 %

24.5 % 29.8 % 8.6 % 9.3 % 11.6 %

39.2 % 33.3 % 40.0 % 46.9 % 55.8 %

20.0 % 22.7 % 26.7 % 31.5 % 18.6 %

16.3 % 14.1 % 24.8 % 12.3 % 14.0 %

3.1 3.4 3.5 3.6 3.7

3.1 3.5 3.5 3.6 3.7

15.3 % 5.1 % 1.4 % 1.2 % 0.0 %

43.6 % 23.7 % 51.4 % 31.5 % 9.3 %

19.6 % 27.3 % 25.2 % 27.2 % 18.6 %

21.4 % 43.9 % 21.9 % 40.1 % 72.1 %

58

Page 61: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

2.8 3.0 3.1 2.8 2.7

58.1 % 55.6 % 45.7 % 42.0 % 65.1 %

2.8 2.9 3.0 2.8 2.5

57.4 % 53.5 % 45.7 % 42.6 % 65.1 %

3.3 3.3 3.2 3.2 3.3

3.2 3.2 3.2 3.1 3.3

3.2 3.4 3.4 3.3 3.5

2.5 2.3 2.7 2.6 2.7

2.9 3.0 2.8 2.8 2.9

3.0 2.9 3.0 3.1 2.7

3.0 3.0 3.0 3.0 2.7

3.1 3.0 3.0 3.1 2.7

3.0 3.2 3.3 3.0 3.4

2.4 2.9 2.9 2.8 3.0

2.9 3.1 3.1 2.9 2.9

2.2 2.7 2.7 2.6 2.7

2.9 2.9 2.6 2.8 3.1

3.1 3.2 3.1 3.0 3.4

3.0 2.9 3.0 3.1 3.1

2.8 2.9 2.8 3.0 3.1

2.9 3.0 2.6 2.4 3.0

70.3 % 65.6 % 66.5 % 78.9 % 67.4 %

3.0 3.1 3.0 2.9 3.0

3.0 3.1 3.0 2.9 3.2

2.9 2.8 2.8 2.8 3.0

3.0 3.0 2.9 3.0 3.3

3.1 3.1 3.2 3.2 2.92.9 2.9 3.0 2.9 2.82.9 2.9 2.9 2.9 2.83.1 3.1 2.9 3.1 3.12.9 3.0 3.0 2.9 2.72.9 2.9 2.7 2.8 2.62.8 2.9 2.7 2.6 2.7

3.7 3.8 3.9 3.7 3.7

59

Page 62: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

3.0 3.1 3.1 3.2 3.1

21.5 % 13.9 % 13.9 % 13.8 % 18.6 %

28.6 % 34.5 % 34.0 % 36.3 % 46.5 %

49.9 % 51.5 % 52.2 % 50.0 % 34.9 %

15.2 % 18.6 % 15.8 % 12.5 % 14.0 %

10.1 % 14.4 % 6.2 % 6.3 % 2.3 %

10.6 % 14.4 % 14.4 % 8.8 % 9.3 %

57.8 % 68.0 % 64.6 % 68.1 % 74.4 %

50.0 % 58.8 % 56.5 % 61.3 % 65.1 %

17.0 % 14.9 % 23.4 % 15.0 % 16.3 %

69.5 % 61.9 % 69.9 % 76.9 % 69.8 %

7.7 % 5.2 % 6.7 % 7.5 % 9.3 %

4.6 % 2.6 % 3.8 % 1.3 % 4.7 %

1.9 1.9 2.1 1.9 2.0

1.9 2.0 2.3 1.9 2.1

1.8 1.8 2.0 1.7 2.0

2.2 2.2 2.5 2.2 2.4

2.6 2.6 3.0 2.7 2.7

1.6 1.6 1.7 1.6 1.7

1.8 1.8 1.9 1.8 2.0

2.3 2.5 2.8 2.5 2.4

1.7 1.7 1.7 1.7 1.4

33.3 31.8 32.9 32.8 34.4

94.0 % 92.1 % 76.6 % 88.1 % 100.0 %

6.0 % 7.9 % 23.4 % 11.9 % 0.0 %

52.0 % 58.1 % 56.9 % 46.3 % 25.6 %

48.0 % 41.9 % 43.1 % 53.8 % 74.4 %

68.7 % 70.7 % 67.5 % 69.4 % 62.8 %

23.9 % 19.4 % 22.0 % 21.3 % 16.3 %

7.4 % 9.9 % 10.5 % 9.4 % 20.9 %

60

Page 63: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

8.8 % 8.4 % 6.7 % 1.9 % 0.0 %

52.4 % 47.1 % 45.9 % 51.3 % 69.8 %

25.8 % 29.3 % 25.8 % 25.6 % 27.9 %

9.1 % 13.1 % 13.9 % 12.5 % 2.3 %

3.1 % 1.0 % 6.7 % 8.1 % 0.0 %

0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.5 % 0.0 % 0.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.5 % 1.0 % 0.5 % 0.0 % 0.0 %

1.1 % 0.5 % 0.0 % 0.6 % 0.0 %

2.7 % 0.5 % 0.0 % 1.9 % 4.7 %

14.6 % 19.5 % 3.3 % 11.3 % 14.0 %

21.7 % 30.0 % 17.2 % 18.8 % 18.6 %

32.4 % 33.2 % 42.6 % 36.3 % 23.3 %

27.4 % 16.3 % 36.8 % 31.3 % 39.5 %

5.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 62.8 %

1.2 % 0.5 % 0.0 % 0.6 % 0.0 %

44.5 % 73.8 % 95.7 % 87.5 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.4 % 0.5 % 0.5 % 1.9 % 2.3 %

47.9 % 25.1 % 3.8 % 10.0 % 34.9 %

32.3 % 49.7 % 49.3 % 51.3 % 32.6 %

29.4 % 17.3 % 32.1 % 24.4 % 41.9 %

15.5 % 15.2 % 9.6 % 12.5 % 7.0 %

22.8 % 17.8 % 9.1 % 11.9 % 18.6 %

37.5 % 12.0 % 2.4 % 3.8 % 18.6 %

62.5 % 88.0 % 97.6 % 96.3 % 81.4 %

86.3 % 90.1 % 94.3 % 96.9 % 86.0 %

13.7 % 9.9 % 5.7 % 3.1 % 14.0 %

5.0 % 3.1 % 2.9 % 1.9 % 7.0 %

38.5 % 19.9 % 39.7 % 36.9 % 23.3 %

56.5 % 77.0 % 57.4 % 61.3 % 69.8 %

61

Page 64: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

64.5 % 58.9 % 45.0 % 41.3 % 76.7 %

5.0 % 4.7 % 3.3 % 2.5 % 11.6 %

22.4 % 26.3 % 36.8 % 40.6 % 7.0 %

4.0 % 4.7 % 8.6 % 10.0 % 4.7 %

1.9 % 2.1 % 2.9 % 2.5 % 0.0 %

1.6 % 2.1 % 2.4 % 2.5 % 0.0 %

0.6 % 1.1 % 1.0 % 0.6 % 0.0 %

41.8 % 10.5 % 1.4 % 7.0 % 14.3 %

8.7 % 14.7 % 8.6 % 7.0 % 11.9 %

49.5 % 74.9 % 90.0 % 86.1 % 73.8 %

2.6 % 4.2 % 2.9 % 1.9 % 2.4 %

20.3 % 19.9 % 15.8 % 20.3 % 21.4 %

16.5 % 14.7 % 13.4 % 20.9 % 14.3 %

3.0 % 3.1 % 3.8 % 3.2 % 2.4 %

18.4 % 23.0 % 13.9 % 18.4 % 33.3 %

9.6 % 11.5 % 10.0 % 7.0 % 16.7 %

22.2 % 19.4 % 26.8 % 23.4 % 7.1 %

6.7 % 4.2 % 12.4 % 5.1 % 2.4 %

0.5 % 0.0 % 1.0 % 0.0 % 0.0 %

2.1 % 2.1 % 1.4 % 3.2 % 4.8 %

15.8 % 13.6 % 15.3 % 19.6 % 9.5 %

14.0 % 18.8 % 10.5 % 8.9 % 19.0 %

1.6 % 1.6 % 1.4 % 1.9 % 2.4 %

8.4 % 4.2 % 7.2 % 7.0 % 7.1 %

11.9 % 12.6 % 14.4 % 13.3 % 23.8 %

31.9 % 31.9 % 27.3 % 31.0 % 16.7 %

11.4 % 10.5 % 21.5 % 10.1 % 9.5 %

2.9 % 4.7 % 1.0 % 5.1 % 7.1 %

50.0 % 56.5 % 53.1 % 48.7 % 54.8 %

45.2 % 40.8 % 43.5 % 47.5 % 38.1 %

3.6 % 1.0 % 2.4 % 3.2 % 7.1 %

1.3 % 1.6 % 1.0 % 0.6 % 0.0 %

62

Page 65: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

45.2 % 39.8 % 29.2 % 42.4 % 50.0 %

30.9 % 34.6 % 54.5 % 38.0 % 26.2 %

9.7 % 9.4 % 3.3 % 6.3 % 7.1 %

0.2 % 0.5 % 0.0 % 1.3 % 0.0 %

12.8 % 15.2 % 11.0 % 11.4 % 16.7 %

1.1 % 0.5 % 1.9 % 0.6 % 0.0 %

2.8 % 5.2 % 4.3 % 1.9 % 0.0 %

9.5 % 10.5 % 16.3 % 11.4 % 11.9 %

22.5 % 24.6 % 28.7 % 29.7 % 23.8 %

20.1 % 18.8 % 20.1 % 19.6 % 23.8 %

19.8 % 19.9 % 17.2 % 21.5 % 21.4 %

10.0 % 6.8 % 5.7 % 7.6 % 7.1 %

6.8 % 7.3 % 2.4 % 1.9 % 7.1 %

4.3 % 2.6 % 3.8 % 3.2 % 2.4 %

4.1 % 4.2 % 1.4 % 3.2 % 2.4 %

86.7 % 88.0 % 78.0 % 85.4 % 88.1 %

99.2 % 99.0 % 95.7 % 99.4 % 100.0 %

93.1 % 94.2 % 94.7 % 96.2 % 92.9 %

53.8 % 47.6 % 22.5 % 41.1 % 26.2 %

94.1 % 92.7 % 90.9 % 90.5 % 90.5 %

81.3 % 82.7 % 67.9 % 77.8 % 88.1 %

52.0 % 49.7 % 34.0 % 44.9 % 38.1 %

36.7 % 41.4 % 23.4 % 31.0 % 26.2 %

40.5 % 36.6 % 32.5 % 39.2 % 19.0 %

21.4 % 15.7 % 13.4 % 15.8 % 7.1 %

3.5 % 7.3 % 5.3 % 3.2 % 2.4 %

34.3 % 33.0 % 43.1 % 37.3 % 50.0 %

32.9 % 31.9 % 30.6 % 34.2 % 33.3 %

11.4 % 9.4 % 9.1 % 10.8 % 14.3 %

7.5 % 9.9 % 4.3 % 5.1 % 0.0 %

3.2 % 3.1 % 2.4 % 3.8 % 0.0 %

2.8 % 2.6 % 3.3 % 3.2 % 0.0 %

1.6 % 0.5 % 0.5 % 1.3 % 0.0 %

0.8 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %1.2 % 1.6 % 1.4 % 1.3 % 0.0 %

63

Page 66: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Ciencias Sociales

Posgrado en Posgrado en Posgrado en Maestría en

CONSEJO Economía Est. Latinoam. Geografía Trabajo Social

2.8 % 2.1 % 5.3 % 3.8 % 4.8 %

12.8 % 21.5 % 13.9 % 11.4 % 33.3 %

24.9 % 29.8 % 36.8 % 34.2 % 42.9 %

17.9 % 16.2 % 21.5 % 23.4 % 14.3 %

14.5 % 12.6 % 11.5 % 11.4 % 0.0 %

27.1 % 17.8 % 11.0 % 15.8 % 4.8 %

3.0 % 3.1 % 1.9 % 2.5 % 11.9 %

90.5 % 83.8 % 92.3 % 91.1 % 76.2 %

6.4 % 13.1 % 5.7 % 6.3 % 11.9 %

56.9 % 54.5 % 72.7 % 61.4 % 45.2 %

33.7 % 35.1 % 23.9 % 31.0 % 45.2 %

6.4 % 8.9 % 1.0 % 5.7 % 7.1 %

2.9 % 1.6 % 2.4 % 1.9 % 2.4 %

72.7 % 67.5 % 73.7 % 62.7 % 73.8 %

22.7 % 26.2 % 21.1 % 31.6 % 23.8 %

3.3 % 5.8 % 3.8 % 4.4 % 2.4 %

1.1 % 0.0 % 0.5 % 1.3 % 0.0 %

0.2 % 0.5 % 1.0 % 0.0 % 0.0 %

64

Page 67: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

1,959 62 273 81 26 335

HA28 26 29 27 40

3.3 3.3 3.3 3.2 3.2 3.2

3.6 3.7 3.5 3.5 3.5 3.4

3.4 3.4 3.3 3.3 3.4 3.2

3.3 3.2 3.3 3.2 3.3 3.1

3.7 3.7 3.7 3.5 3.8 3.5

3.5 3.5 3.6 3.4 3.6 3.4

3.1 3.2 3.1 3.0 2.9 2.9

3.0 2.8 2.9 2.8 2.7 3.1

40.4 % 48.4 % 14.3 % 48.1 % 46.2 % 79.1 %

21.3 % 29.0 % 17.9 % 27.2 % 30.8 % 14.3 %

18.1 % 12.9 % 20.9 % 11.1 % 11.5 % 3.3 %

20.1 % 9.7 % 46.9 % 13.6 % 11.5 % 3.3 %

15.4 % 12.9 % 9.5 % 18.5 % 7.7 % 25.7 %

43.0 % 48.4 % 38.5 % 39.5 % 50.0 % 38.5 %

27.5 % 27.4 % 33.0 % 29.6 % 19.2 % 21.2 %

14.1 % 11.3 % 19.0 % 12.3 % 23.1 % 14.6 %

10.7 % 22.6 % 11.7 % 16.0 % 3.8 % 18.5 %

40.6 % 45.2 % 36.6 % 44.4 % 30.8 % 53.4 %

31.5 % 14.5 % 31.9 % 25.9 % 38.5 % 21.8 %

17.3 % 17.7 % 19.8 % 13.6 % 26.9 % 6.3 %

3.5 3.5 3.5 3.4 3.3 3.4

3.6 3.6 3.5 3.4 3.5 3.4

4.2 % 1.6 % 1.8 % 11.1 % 0.0 % 7.5 %

42.4 % 25.8 % 42.1 % 49.4 % 30.8 % 31.0 %

25.9 % 29.0 % 28.9 % 13.6 % 42.3 % 23.0 %

27.5 % 43.5 % 27.1 % 25.9 % 26.9 % 38.5 %

65

Page 68: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

3.0 2.9 3.0 2.6 3.1 2.7

35.4 % 45.2 % 65.6 % 50.6 % 11.5 % 10.1 %

2.9 2.9 2.9 2.6 3.1 2.6

35.2 % 43.5 % 63.7 % 50.6 % 11.5 % 11.0 %

3.3 3.2 3.4 3.1 3.2 3.2

3.2 3.4 3.2 3.1 3.2 3.0

3.4 3.3 3.4 3.3 3.1 3.3

2.7 2.3 2.5 2.9 2.9 2.8

2.9 2.4 2.8 3.1 3.1 3.0

3.0 2.9 2.6 3.3 3.0 3.0

3.0 2.8 2.9 3.1 2.9 3.0

3.1 2.8 2.9 3.3 2.7 3.0

3.1 3.1 2.9 3.1 3.2 3.1

2.7 2.9 2.9 2.9 2.8 2.8

2.9 3.1 2.8 2.9 2.8 2.9

2.5 2.9 2.7 2.7 2.2 2.6

2.8 2.6 2.9 2.9 3.2 2.7

3.3 2.7 3.2 3.2 3.4 3.0

3.1 3.0 3.0 3.2 3.0 3.2

3.0 2.9 2.9 3.0 3.0 3.0

2.8 2.6 2.7 2.7 3.3 2.8

66.5 % 90.0 % 80.5 % 74.7 % 76.9 % 65.4 %

3.1 2.4 3.2 3.0 3.1 2.9

3.1 2.8 3.2 3.0 3.0 3.1

2.9 2.5 3.0 2.9 3.2 2.7

3.0 2.9 3.0 3.1 2.7 2.9

3.2 2.9 3.1 2.9 3.4 3.03.1 3.0 3.0 3.0 3.2 2.93.0 2.8 2.9 3.0 3.0 2.93.1 3.0 3.1 3.0 3.3 3.13.0 2.8 3.1 2.9 3.3 2.92.9 2.9 2.9 2.9 3.1 2.92.7 2.7 2.8 2.7 2.8 2.8

3.7 3.6 3.6 3.7 3.5 3.5

66

Page 69: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

3.1 3.1 3.0 3.1 3.1 3.1

17.5 % 16.7 % 15.1 % 16.7 % 30.8 % 18.9 %

32.9 % 38.3 % 38.2 % 38.5 % 26.9 % 38.9 %

49.6 % 45.0 % 46.7 % 44.9 % 42.3 % 42.2 %

16.3 % 20.0 % 14.3 % 14.1 % 19.2 % 14.1 %

10.8 % 8.3 % 7.4 % 15.4 % 7.7 % 12.6 %

14.2 % 13.3 % 12.1 % 11.5 % 7.7 % 12.9 %

61.7 % 63.3 % 55.9 % 66.7 % 50.0 % 71.6 %

58.6 % 66.7 % 58.1 % 38.5 % 80.8 % 54.2 %

18.7 % 11.7 % 20.2 % 16.7 % 15.4 % 13.8 %

74.8 % 61.7 % 76.5 % 69.2 % 73.1 % 70.4 %

7.1 % 5.0 % 10.3 % 3.8 % 7.7 % 6.9 %

3.1 % 5.0 % 4.8 % 6.4 % 0.0 % 2.7 %

2.0 2.0 2.0 1.9 2.1 1.8

2.1 1.9 2.3 1.8 2.1 1.9

1.8 1.8 1.8 1.7 1.9 1.7

2.5 2.6 3.3 2.1 3.0 2.2

2.8 2.6 2.8 2.6 2.8 2.3

1.6 1.5 1.6 1.5 1.7 1.6

1.9 1.6 2.3 1.8 2.3 1.9

2.6 2.2 2.5 2.4 2.5 2.1

1.5 1.7 1.4 1.4 1.4 1.5

35.2 35.9 35.2 38.9 34.8 36.6

93.5 % 96.7 % 93.0 % 92.2 % 96.2 % 99.7 %

6.5 % 3.3 % 7.0 % 7.8 % 3.8 % 0.3 %

46.7 % 58.3 % 47.6 % 33.8 % 34.6 % 34.5 %

53.3 % 41.7 % 52.4 % 66.2 % 65.4 % 65.5 %

63.9 % 56.7 % 70.8 % 51.9 % 65.4 % 51.8 %

25.6 % 31.7 % 17.7 % 36.4 % 23.1 % 36.7 %

10.5 % 11.7 % 11.4 % 11.7 % 11.5 % 11.5 %

67

Page 70: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

9.6 % 6.7 % 4.4 % 2.6 % 11.5 % 29.4 %

40.9 % 53.3 % 49.1 % 27.3 % 26.9 % 54.2 %

29.6 % 35.0 % 31.7 % 40.3 % 50.0 % 15.5 %

11.2 % 3.3 % 8.9 % 11.7 % 7.7 % 0.0 %

7.4 % 0.0 % 4.8 % 11.7 % 3.8 % 0.0 %

0.7 % 0.0 % 1.1 % 3.9 % 0.0 % 0.0 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 2.6 % 0.0 % 0.3 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.3 %

0.2 % 1.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.3 %

0.7 % 3.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 2.1 %

1.5 % 3.3 % 0.4 % 1.3 % 7.7 % 6.1 %

8.0 % 13.3 % 6.3 % 11.7 % 19.2 % 17.9 %

15.6 % 18.3 % 13.7 % 18.2 % 34.6 % 24.2 %

32.3 % 31.7 % 32.5 % 31.2 % 26.9 % 26.1 %

41.9 % 30.0 % 47.2 % 37.7 % 11.5 % 23.6 %

18.7 % 1.7 % 59.0 % 0.0 % 0.0 % 20.3 %

2.1 % 1.7 % 1.8 % 1.3 % 0.0 % 8.8 %

50.2 % 55.0 % 0.0 % 36.4 % 73.1 % 20.0 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.7 % 3.3 % 1.1 % 1.3 % 3.8 % 3.0 %

27.4 % 38.3 % 38.0 % 61.0 % 23.1 % 47.9 %

37.4 % 23.3 % 22.9 % 31.2 % 23.1 % 20.9 %

26.1 % 36.7 % 28.0 % 18.2 % 34.6 % 22.1 %

14.2 % 8.3 % 21.4 % 11.7 % 15.4 % 16.1 %

22.4 % 31.7 % 27.7 % 39.0 % 26.9 % 40.9 %

11.3 % 5.0 % 9.6 % 53.2 % 7.7 % 24.2 %

88.7 % 95.0 % 90.4 % 46.8 % 92.3 % 75.8 %

92.2 % 88.3 % 85.2 % 92.2 % 69.2 % 97.6 %

7.8 % 11.7 % 14.8 % 7.8 % 30.8 % 2.4 %

4.2 % 1.7 % 5.5 % 3.9 % 7.7 % 3.0 %

49.4 % 20.0 % 56.8 % 67.5 % 46.2 % 41.2 %

46.4 % 78.3 % 37.6 % 28.6 % 46.2 % 55.8 %

68

Page 71: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

52.4 % 65.0 % 69.7 % 48.1 % 84.6 % 83.6 %

2.3 % 0.0 % 2.2 % 2.6 % 7.7 % 3.0 %

34.8 % 28.3 % 22.5 % 24.7 % 7.7 % 7.3 %

4.9 % 0.0 % 1.5 % 15.6 % 0.0 % 2.4 %

2.4 % 1.7 % 1.8 % 9.1 % 0.0 % 0.6 %

1.8 % 3.3 % 1.1 % 0.0 % 0.0 % 2.1 %

1.3 % 1.7 % 1.1 % 0.0 % 0.0 % 0.9 %

15.5 % 10.0 % 17.0 % 57.9 % 7.7 % 32.0 %

16.2 % 20.0 % 12.5 % 6.6 % 3.8 % 13.5 %

68.3 % 70.0 % 70.5 % 35.5 % 88.5 % 54.5 %

3.3 % 1.7 % 1.8 % 5.3 % 0.0 % 5.2 %

18.8 % 8.3 % 13.7 % 32.9 % 7.7 % 31.7 %

13.5 % 15.0 % 13.3 % 13.2 % 15.4 % 17.8 %

3.6 % 3.3 % 3.0 % 5.3 % 3.8 % 2.8 %

17.8 % 20.0 % 22.5 % 15.8 % 19.2 % 17.2 %

9.9 % 10.0 % 9.6 % 10.5 % 0.0 % 6.5 %

23.3 % 35.0 % 27.3 % 10.5 % 38.5 % 14.8 %

9.5 % 6.7 % 8.9 % 5.3 % 15.4 % 3.1 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 1.3 % 0.0 % 0.9 %

2.5 % 1.7 % 1.8 % 5.3 % 0.0 % 5.2 %

14.2 % 8.3 % 9.6 % 25.0 % 0.0 % 23.7 %

11.9 % 10.0 % 7.4 % 15.8 % 7.7 % 16.0 %

2.0 % 1.7 % 0.7 % 3.9 % 0.0 % 3.1 %

8.2 % 13.3 % 8.5 % 6.6 % 11.5 % 8.6 %

12.1 % 8.3 % 13.3 % 14.5 % 15.4 % 12.3 %

33.3 % 43.3 % 45.4 % 15.8 % 46.2 % 23.4 %

13.4 % 10.0 % 12.2 % 6.6 % 19.2 % 6.2 %

2.5 % 3.3 % 1.1 % 6.6 % 0.0 % 1.5 %

56.7 % 55.0 % 61.6 % 53.9 % 46.2 % 53.8 %

39.3 % 40.0 % 35.1 % 40.8 % 42.3 % 42.5 %

2.8 % 5.0 % 2.2 % 3.9 % 11.5 % 1.8 %

1.2 % 0.0 % 1.1 % 1.3 % 0.0 % 1.8 %

69

Page 72: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

36.4 % 36.7 % 31.0 % 43.4 % 53.8 % 44.3 %

39.8 % 45.0 % 43.9 % 30.3 % 26.9 % 20.9 %

7.7 % 5.0 % 6.6 % 10.5 % 11.5 % 14.2 %

0.3 % 1.7 % 0.4 % 0.0 % 0.0 % 0.3 %

14.6 % 10.0 % 16.2 % 11.8 % 7.7 % 19.1 %

1.1 % 1.7 % 1.8 % 3.9 % 0.0 % 1.2 %

2.8 % 1.7 % 3.3 % 3.9 % 3.8 % 1.8 %

12.7 % 10.0 % 16.6 % 9.2 % 11.5 % 14.2 %

22.9 % 21.7 % 25.5 % 19.7 % 15.4 % 16.9 %

20.1 % 16.7 % 16.6 % 25.0 % 15.4 % 19.1 %

19.8 % 20.0 % 17.3 % 17.1 % 19.2 % 23.4 %

9.3 % 13.3 % 10.0 % 10.5 % 3.8 % 11.1 %

6.2 % 8.3 % 4.8 % 7.9 % 11.5 % 8.9 %

3.8 % 3.3 % 4.1 % 3.9 % 3.8 % 3.4 %

2.3 % 5.0 % 1.8 % 2.6 % 15.4 % 1.2 %

83.5 % 88.3 % 81.2 % 80.3 % 96.2 % 88.0 %

98.4 % 100.0 % 98.2 % 100.0 % 100.0 % 97.8 %

97.0 % 98.3 % 95.6 % 94.7 % 96.2 % 95.1 %

42.0 % 61.7 % 38.7 % 53.9 % 61.5 % 44.9 %

94.5 % 100.0 % 96.3 % 94.7 % 100.0 % 89.2 %

79.2 % 83.3 % 79.0 % 89.5 % 92.3 % 78.8 %

42.8 % 46.7 % 33.6 % 63.2 % 80.8 % 44.6 %

33.4 % 46.7 % 30.6 % 31.6 % 61.5 % 24.0 %

35.9 % 38.3 % 32.8 % 39.5 % 73.1 % 30.2 %

20.6 % 31.7 % 15.5 % 26.3 % 57.7 % 12.0 %

3.4 % 1.7 % 2.2 % 3.9 % 0.0 % 6.2 %

37.7 % 28.3 % 41.3 % 38.2 % 19.2 % 40.6 %

33.5 % 35.0 % 33.2 % 26.3 % 42.3 % 32.3 %

10.6 % 13.3 % 10.0 % 7.9 % 3.8 % 10.2 %

6.6 % 1.7 % 7.0 % 15.8 % 3.8 % 5.2 %

3.5 % 8.3 % 2.6 % 1.3 % 11.5 % 2.5 %

2.0 % 6.7 % 3.3 % 1.3 % 3.8 % 1.5 %

1.2 % 3.3 % 0.4 % 2.6 % 3.8 % 0.3 %

0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.6 %0.7 % 1.7 % 0.0 % 2.6 % 11.5 % 0.6 %

70

Page 73: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Ciencias Sociales Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Posgrado en Maest.y Doc. en Prog. de Posgr. Maestría en Doce.

CONSEJO Arquitectura Artes y Diseño Bib.y Est. de la Inf. en Dis. Industrial p/ Educ. Med. Sup.

5.7 % 5.0 % 5.9 % 7.9 % 0.0 % 7.7 %

16.1 % 15.0 % 17.3 % 15.8 % 0.0 % 29.2 %

33.0 % 26.7 % 40.6 % 26.3 % 23.1 % 30.5 %

19.5 % 16.7 % 17.0 % 17.1 % 15.4 % 18.2 %

11.2 % 13.3 % 8.9 % 14.5 % 26.9 % 5.8 %

14.4 % 23.3 % 10.3 % 18.4 % 34.6 % 8.6 %

4.9 % 8.3 % 6.6 % 6.6 % 15.4 % 4.9 %

89.6 % 81.7 % 85.2 % 92.1 % 73.1 % 89.5 %

5.5 % 10.0 % 8.1 % 1.3 % 11.5 % 5.5 %

59.5 % 48.3 % 66.1 % 44.7 % 57.7 % 43.1 %

32.6 % 38.3 % 27.7 % 46.1 % 30.8 % 44.3 %

6.0 % 10.0 % 4.1 % 7.9 % 7.7 % 8.9 %

1.9 % 3.3 % 2.2 % 1.3 % 3.8 % 3.7 %

70.9 % 70.0 % 67.9 % 75.0 % 65.4 % 64.9 %

22.3 % 25.0 % 25.1 % 17.1 % 23.1 % 23.7 %

5.0 % 5.0 % 4.4 % 5.3 % 11.5 % 8.3 %

1.3 % 0.0 % 2.2 % 2.6 % 0.0 % 2.5 %

0.5 % 0.0 % 0.4 % 0.0 % 0.0 % 0.6 %

71

Page 74: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

1,959 142 192 98 103 79

HA30 31 32 33 34

3.3 3.4 3.4 3.3 3.5 3.5

3.6 3.6 3.7 3.7 3.6 3.7

3.4 3.5 3.4 3.5 3.5 3.5

3.3 3.4 3.3 3.2 3.4 3.4

3.7 3.7 3.7 3.6 3.8 3.7

3.5 3.5 3.6 3.5 3.7 3.6

3.1 3.3 3.3 3.2 3.3 3.4

3.0 2.8 3.3 3.0 3.2 3.1

40.4 % 40.8 % 22.9 % 48.0 % 33.0 % 12.7 %

21.3 % 18.3 % 27.1 % 31.6 % 21.4 % 19.0 %

18.1 % 21.1 % 30.2 % 13.3 % 24.3 % 35.4 %

20.1 % 19.7 % 19.8 % 7.1 % 21.4 % 32.9 %

15.4 % 12.0 % 15.1 % 18.4 % 11.7 % 6.3 %

43.0 % 44.4 % 40.6 % 42.9 % 53.4 % 55.7 %

27.5 % 33.1 % 32.3 % 25.5 % 26.2 % 21.5 %

14.1 % 10.6 % 12.0 % 13.3 % 8.7 % 16.5 %

10.7 % 9.2 % 6.3 % 9.2 % 6.8 % 5.1 %

40.6 % 29.6 % 35.9 % 51.0 % 35.9 % 39.2 %

31.5 % 34.5 % 37.5 % 25.5 % 40.8 % 36.7 %

17.3 % 26.8 % 20.3 % 14.3 % 16.5 % 19.0 %

3.5 3.6 3.7 3.6 3.7 3.7

3.6 3.6 3.7 3.6 3.7 3.8

4.2 % 3.5 % 2.1 % 4.1 % 1.9 % 6.3 %

42.4 % 52.1 % 47.9 % 53.1 % 52.4 % 55.7 %

25.9 % 21.8 % 30.2 % 25.5 % 26.2 % 16.5 %

27.5 % 22.5 % 19.8 % 17.3 % 19.4 % 21.5 %

72

Page 75: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

3.0 3.3 3.1 3.1 3.3 3.3

35.4 % 38.0 % 37.5 % 31.6 % 29.1 % 12.7 %

2.9 3.1 3.0 3.0 3.2 3.1

35.2 % 37.3 % 38.0 % 31.6 % 30.1 % 12.7 %

3.3 3.3 3.4 3.3 3.4 3.4

3.2 3.3 3.4 3.3 3.3 3.5

3.4 3.5 3.6 3.5 3.6 3.7

2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.5

2.9 3.0 2.8 3.0 2.9 3.0

3.0 3.0 3.2 3.3 3.1 3.1

3.0 3.1 3.1 3.3 3.1 3.4

3.1 3.3 3.1 3.3 3.3 3.4

3.1 3.4 2.7 3.3 2.8 3.3

2.7 2.9 2.1 3.1 2.4 2.8

2.9 3.2 2.7 3.3 2.6 3.0

2.5 2.7 2.0 3.1 2.2 2.6

2.8 3.2 2.7 2.7 2.7 3.3

3.3 3.6 3.5 3.2 3.3 3.8

3.1 3.3 3.1 3.2 3.2 3.3

3.0 3.3 3.0 3.1 2.9 3.2

2.8 2.9 2.8 2.7 2.7 3.2

66.5 % 62.7 % 61.5 % 61.2 % 58.3 % 43.0 %

3.1 3.2 3.1 3.1 3.0 3.4

3.1 3.3 3.2 3.2 3.1 3.4

2.9 3.1 2.9 2.8 2.9 3.2

3.0 3.2 2.9 3.2 3.0 3.4

3.2 3.5 3.4 3.2 3.4 3.53.1 3.2 3.2 3.2 3.3 3.33.0 3.1 3.0 3.0 3.2 3.13.1 3.2 3.2 3.2 3.2 3.33.0 3.1 3.1 3.1 3.0 3.22.9 3.0 3.0 3.0 3.0 3.12.7 2.8 2.7 2.7 2.6 2.8

3.7 3.6 3.7 3.6 3.8 3.5

73

Page 76: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

3.1 3.1 3.0 3.1 3.1 3.0

17.5 % 17.6 % 18.3 % 19.4 % 17.6 % 19.0 %

32.9 % 23.2 % 25.1 % 23.5 % 38.2 % 22.8 %

49.6 % 59.2 % 56.5 % 57.1 % 44.1 % 58.2 %

16.3 % 11.3 % 23.6 % 17.3 % 20.6 % 16.5 %

10.8 % 13.4 % 12.0 % 8.2 % 10.8 % 16.5 %

14.2 % 14.1 % 16.2 % 15.3 % 17.6 % 21.5 %

61.7 % 69.0 % 56.5 % 53.1 % 68.6 % 36.7 %

58.6 % 71.1 % 61.8 % 66.3 % 51.0 % 44.3 %

18.7 % 25.4 % 21.5 % 17.3 % 17.6 % 20.3 %

74.8 % 76.8 % 81.2 % 79.6 % 71.6 % 81.0 %

7.1 % 5.6 % 6.3 % 8.2 % 2.9 % 6.3 %

3.1 % 0.7 % 2.6 % 2.0 % 2.0 % 2.5 %

2.0 1.8 2.2 2.2 2.1 2.3

2.1 1.9 2.3 2.1 2.1 2.4

1.8 1.5 2.0 1.9 1.8 2.1

2.5 2.5 2.5 2.3 2.6 3.3

2.8 3.1 3.0 2.8 2.9 3.1

1.6 1.4 1.6 1.6 1.6 1.8

1.9 1.9 1.8 1.8 1.7 2.0

2.6 2.9 2.8 2.8 2.7 2.9

1.5 1.5 1.6 1.4 1.6 1.5

35.2 35.3 32.3 32.1 33.8 35.3

93.5 % 86.6 % 91.6 % 95.9 % 93.1 % 92.3 %

6.5 % 13.4 % 8.4 % 4.1 % 6.9 % 7.7 %

46.7 % 52.1 % 63.4 % 56.1 % 57.4 % 32.1 %

53.3 % 47.9 % 36.6 % 43.9 % 42.6 % 67.9 %

63.9 % 64.8 % 74.9 % 77.6 % 70.3 % 64.1 %

25.6 % 23.2 % 16.2 % 17.3 % 21.8 % 23.1 %

10.5 % 12.0 % 8.9 % 5.1 % 7.9 % 12.8 %

74

Page 77: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

9.6 % 4.2 % 8.9 % 4.1 % 6.9 % 3.8 %

40.9 % 45.8 % 28.8 % 30.6 % 37.6 % 41.0 %

29.6 % 27.5 % 30.9 % 36.7 % 28.7 % 24.4 %

11.2 % 15.5 % 13.1 % 22.4 % 14.9 % 17.9 %

7.4 % 5.6 % 16.8 % 5.1 % 10.9 % 11.5 %

0.7 % 0.7 % 0.5 % 1.0 % 1.0 % 0.0 %

0.3 % 0.0 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.1 % 0.7 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.3 %

0.7 % 2.1 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

8.0 % 3.5 % 2.1 % 10.2 % 2.0 % 3.8 %

15.6 % 17.6 % 11.0 % 13.3 % 8.9 % 12.8 %

32.3 % 33.1 % 32.5 % 40.8 % 31.7 % 38.5 %

41.9 % 43.7 % 53.9 % 35.7 % 56.4 % 44.9 %

18.7 % 28.9 % 0.5 % 0.0 % 26.7 % 2.6 %

2.1 % 0.7 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

50.2 % 52.8 % 97.4 % 92.9 % 62.4 % 88.5 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.7 % 0.0 % 0.5 % 1.0 % 0.0 % 0.0 %

27.4 % 17.6 % 1.6 % 6.1 % 9.9 % 9.0 %

37.4 % 43.0 % 66.5 % 62.2 % 48.5 % 39.7 %

26.1 % 28.2 % 21.5 % 23.5 % 32.7 % 29.5 %

14.2 % 14.1 % 4.2 % 9.2 % 6.9 % 15.4 %

22.4 % 14.8 % 7.9 % 5.1 % 11.9 % 15.4 %

11.3 % 2.1 % 2.1 % 5.1 % 4.0 % 3.8 %

88.7 % 97.9 % 97.9 % 94.9 % 96.0 % 96.2 %

92.2 % 96.5 % 90.1 % 90.8 % 97.0 % 89.7 %

7.8 % 3.5 % 9.9 % 9.2 % 3.0 % 10.3 %

4.2 % 2.8 % 1.6 % 5.1 % 5.9 % 6.4 %

49.4 % 44.4 % 50.3 % 41.8 % 54.5 % 52.6 %

46.4 % 52.8 % 48.2 % 53.1 % 39.6 % 41.0 %

75

Page 78: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

52.4 % 39.4 % 40.8 % 35.7 % 30.7 % 25.6 %

2.3 % 0.0 % 1.0 % 1.0 % 1.0 % 5.1 %

34.8 % 45.1 % 43.5 % 53.1 % 54.5 % 60.3 %

4.9 % 7.7 % 8.4 % 3.1 % 5.9 % 5.1 %

2.4 % 2.8 % 3.1 % 0.0 % 4.0 % 1.3 %

1.8 % 2.8 % 1.0 % 4.1 % 1.0 % 2.6 %

1.3 % 2.1 % 2.1 % 3.1 % 3.0 % 0.0 %

15.5 % 7.9 % 1.0 % 5.1 % 4.0 % 3.8 %

16.2 % 10.7 % 24.6 % 20.4 % 16.0 % 14.1 %

68.3 % 81.4 % 74.3 % 74.5 % 80.0 % 82.1 %

3.3 % 3.6 % 2.6 % 2.0 % 3.0 % 1.3 %

18.8 % 22.9 % 7.9 % 8.2 % 23.0 % 7.7 %

13.5 % 11.4 % 15.7 % 10.2 % 13.0 % 11.5 %

3.6 % 3.6 % 5.2 % 6.1 % 2.0 % 2.6 %

17.8 % 15.0 % 15.7 % 14.3 % 19.0 % 15.4 %

9.9 % 14.3 % 11.0 % 8.2 % 11.0 % 7.7 %

23.3 % 20.7 % 28.3 % 30.6 % 20.0 % 39.7 %

9.5 % 8.6 % 13.6 % 20.4 % 8.0 % 14.1 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

2.5 % 2.9 % 0.5 % 1.0 % 4.0 % 0.0 %

14.2 % 12.1 % 9.9 % 6.1 % 21.0 % 10.3 %

11.9 % 13.6 % 6.8 % 9.2 % 12.0 % 7.7 %

2.0 % 3.6 % 1.6 % 4.1 % 1.0 % 0.0 %

8.2 % 9.3 % 8.9 % 6.1 % 8.0 % 6.4 %

12.1 % 13.6 % 11.0 % 15.3 % 11.0 % 7.7 %

33.3 % 25.7 % 42.4 % 33.7 % 25.0 % 47.4 %

13.4 % 17.1 % 15.7 % 23.5 % 14.0 % 16.7 %

2.5 % 2.1 % 3.1 % 1.0 % 4.0 % 3.8 %

56.7 % 60.7 % 51.3 % 54.1 % 55.0 % 66.7 %

39.3 % 37.1 % 45.0 % 42.9 % 41.0 % 30.8 %

2.8 % 0.7 % 3.1 % 3.1 % 1.0 % 2.6 %

1.2 % 1.4 % 0.5 % 0.0 % 3.0 % 0.0 %

76

Page 79: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

36.4 % 26.4 % 32.5 % 27.6 % 44.0 % 33.3 %

39.8 % 49.3 % 47.1 % 53.1 % 39.0 % 48.7 %

7.7 % 7.9 % 3.7 % 5.1 % 5.0 % 9.0 %

0.3 % 0.0 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

14.6 % 15.7 % 15.7 % 14.3 % 12.0 % 9.0 %

1.1 % 0.7 % 0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

2.8 % 4.3 % 2.1 % 3.1 % 2.0 % 2.6 %

12.7 % 12.1 % 8.9 % 12.2 % 14.0 % 15.4 %

22.9 % 27.1 % 24.1 % 25.5 % 21.0 % 25.6 %

20.1 % 18.6 % 27.2 % 24.5 % 23.0 % 20.5 %

19.8 % 15.0 % 21.5 % 14.3 % 12.0 % 19.2 %

9.3 % 12.1 % 5.8 % 7.1 % 9.0 % 9.0 %

6.2 % 3.6 % 5.8 % 8.2 % 7.0 % 1.3 %

3.8 % 4.3 % 3.1 % 3.1 % 9.0 % 6.4 %

2.3 % 2.9 % 1.6 % 2.0 % 3.0 % 0.0 %

83.5 % 79.3 % 79.1 % 74.5 % 86.0 % 84.6 %

98.4 % 99.3 % 98.4 % 94.9 % 100.0 % 98.7 %

97.0 % 97.9 % 99.0 % 98.0 % 99.0 % 98.7 %

42.0 % 27.9 % 34.6 % 34.7 % 27.0 % 44.9 %

94.5 % 90.0 % 95.8 % 96.9 % 94.0 % 97.4 %

79.2 % 70.0 % 79.6 % 71.4 % 73.0 % 92.3 %

42.8 % 32.9 % 37.2 % 35.7 % 49.0 % 53.8 %

33.4 % 25.7 % 38.7 % 33.7 % 31.0 % 50.0 %

35.9 % 27.9 % 42.4 % 32.7 % 35.0 % 51.3 %

20.6 % 15.0 % 23.6 % 26.5 % 17.0 % 32.1 %

3.4 % 3.6 % 1.0 % 3.1 % 3.0 % 0.0 %

37.7 % 39.3 % 36.1 % 36.7 % 39.0 % 35.9 %

33.5 % 39.3 % 32.5 % 36.7 % 29.0 % 30.8 %

10.6 % 6.4 % 13.1 % 8.2 % 16.0 % 10.3 %

6.6 % 6.4 % 7.3 % 8.2 % 5.0 % 6.4 %

3.5 % 2.1 % 5.8 % 3.1 % 5.0 % 3.8 %

2.0 % 0.0 % 2.1 % 0.0 % 1.0 % 7.7 %

1.2 % 2.1 % 1.6 % 2.0 % 1.0 % 2.6 %

0.7 % 0.7 % 0.5 % 2.0 % 0.0 % 2.6 %0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

77

Page 80: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maestría en Doce. Maest. y Doc. Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Est. Mesoam. Filosofía Fil. de la Ciencia Historia Hist. del Arte

5.7 % 9.3 % 4.2 % 1.0 % 7.0 % 3.8 %

16.1 % 18.6 % 11.0 % 10.2 % 13.0 % 11.5 %

33.0 % 36.4 % 37.2 % 31.6 % 34.0 % 29.5 %

19.5 % 12.9 % 24.6 % 23.5 % 23.0 % 14.1 %

11.2 % 10.0 % 11.5 % 14.3 % 12.0 % 11.5 %

14.4 % 12.9 % 11.5 % 19.4 % 11.0 % 29.5 %

4.9 % 3.6 % 1.0 % 2.0 % 4.0 % 5.1 %

89.6 % 92.1 % 93.7 % 95.9 % 91.0 % 89.7 %

5.5 % 4.3 % 5.2 % 2.0 % 5.0 % 5.1 %

59.5 % 65.0 % 65.4 % 75.5 % 65.0 % 70.5 %

32.6 % 25.7 % 29.8 % 21.4 % 31.0 % 21.8 %

6.0 % 7.9 % 4.7 % 1.0 % 4.0 % 5.1 %

1.9 % 1.4 % 0.0 % 2.0 % 0.0 % 2.6 %

70.9 % 83.6 % 83.8 % 67.3 % 73.0 % 79.5 %

22.3 % 14.3 % 15.7 % 27.6 % 23.0 % 17.9 %

5.0 % 2.1 % 0.5 % 5.1 % 2.0 % 2.6 %

1.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

0.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 1.0 % 0.0 %

78

Page 81: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

N ú m e r o d e c a s o s 9,021

I. Enseñanza y Aprendizaje

3.4

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico 3.6

3. Aplicas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas 3.4

4. La aplicación de las herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos 3.3

3.7

3.5

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados 3.1

2.9

0 58.9 %

1 21.0 %

2 10.7 %

3 o más 9.4 %

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

Nunca 22.6 %

1 por año 46.1 %

2 por año 20.5 %

3 o más al año 10.8 %

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

Nunca 17.8 %

1 por año 44.3 %

2 por año 24.5 %

3 o más al año 13.4 %

II. Tutoría

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica 3.4

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal 3.4

14. Frecuencia con la que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica:

Nunca 6.3 %

1 por mes 30.8 %

2 por mes 20.2 %

3 o más al mes 42.7 %

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o

profesionales

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad

crítica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita

y visual

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres,

seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos

artísticos realizados

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

1,959 142 75 57 164 130

HA35 36 37 38 39

3.3 3.5 3.4 3.3 3.4 3.1

3.6 3.8 3.6 3.4 3.6 3.4

3.4 3.6 3.6 3.3 3.5 3.1

3.3 3.6 3.4 3.2 3.3 3.1

3.7 3.8 3.7 3.6 3.7 3.5

3.5 3.8 3.6 3.4 3.5 3.3

3.1 3.4 3.2 2.9 3.3 2.7

3.0 3.2 3.0 2.8 3.2 2.4

40.4 % 24.6 % 52.0 % 24.6 % 36.6 % 50.8 %

21.3 % 17.6 % 24.0 % 19.3 % 20.7 % 30.0 %

18.1 % 23.9 % 14.7 % 22.8 % 25.6 % 10.0 %

20.1 % 33.8 % 9.3 % 33.3 % 17.1 % 9.2 %

15.4 % 12.7 % 5.3 % 7.0 % 15.9 % 23.8 %

43.0 % 45.1 % 45.3 % 35.1 % 43.3 % 48.5 %

27.5 % 28.2 % 28.0 % 33.3 % 28.7 % 20.8 %

14.1 % 14.1 % 21.3 % 24.6 % 12.2 % 6.9 %

10.7 % 5.6 % 0.0 % 3.5 % 3.7 % 20.0 %

40.6 % 43.7 % 24.0 % 36.8 % 39.0 % 38.5 %

31.5 % 27.5 % 57.3 % 31.6 % 36.6 % 30.8 %

17.3 % 23.2 % 18.7 % 28.1 % 20.7 % 10.8 %

3.5 3.8 3.8 3.5 3.7 3.0

3.6 3.8 3.8 3.4 3.7 3.1

4.2 % 0.7 % 2.7 % 3.5 % 1.2 % 11.5 %

42.4 % 62.0 % 8.0 % 54.4 % 22.6 % 53.8 %

25.9 % 23.2 % 40.0 % 17.5 % 36.0 % 19.2 %

27.5 % 14.1 % 49.3 % 24.6 % 40.2 % 15.4 %

79

Page 82: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso) 2.9

No aplica 34.3 %

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consultas a tu Comité Tutor (si es el caso) 2.7

No aplica 34.1 %

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica 3.3

3.2

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes? 3.4

III. Infraestructura

20.  Acceso al uso del equipo de cómputo 2.7

21.  Optimización de espacios físicos 2.9

3.1

23.  Textos, materiales y programas de apoyo 3.1

3.1

25.  Estado del mobiliario de las aulas 3.0

2.7

27.  Limpieza de las aulas 3.0

2.6

IV. Apoyo Académico-Administrativo por Entidad Académica

29.  Horarios de la coordinación del programa 2.9

30.  Atención de la coordinación del programa 3.2

31.  Horarios de la biblioteca o centros de documentación 3.1

32.  Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 3.0

33.  Procedimientos para la titulación (si es el caso) 2.8

No aplica 67.3 %

34.  Atención de servicios escolares en tu entidad académica 3.1

35.  Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 3.1

36.  Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 2.9

37.  Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios 3.1

V. Otras Actividades Relacionadas con tu Vida Académica

38.  Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:a) Becas 3.2b) Descuentos a estudiantes 3.0c) Servicios médicos 2.9d) Pagos 3.1e) Programas de intercambio 2.9f) Defensoría de los derechos universitarios 2.9g) Vigilancia UNAM 2.7

39.  ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales? 3.5

24.  Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar el desarrollo académico

26.  Estado del mobiliario de los baños

28.  Limpieza de los baños

22.  Bancos de información a través de internet para consulta de temas específicos de los estudios de posgrado

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de

estudios de tu programa

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

3.0 3.2 2.9 2.8 3.1 2.7

35.4 % 31.7 % 54.7 % 33.3 % 28.7 % 46.2 %

2.9 3.1 2.8 2.8 2.9 2.6

35.2 % 32.4 % 52.0 % 33.3 % 28.0 % 46.2 %

3.3 3.5 3.3 2.9 3.4 2.8

3.2 3.5 3.2 2.9 3.4 2.8

3.4 3.5 3.7 3.4 3.6 3.0

2.7 2.7 2.6 2.4 2.8 2.6

2.9 2.9 2.8 2.6 3.0 2.6

3.0 3.0 3.1 2.9 3.1 2.6

3.0 3.0 3.1 2.8 3.1 2.6

3.1 2.9 3.2 2.9 3.2 2.5

3.1 2.8 3.3 2.8 3.2 3.4

2.7 2.3 2.8 1.8 2.7 3.0

2.9 2.7 2.8 2.7 3.1 2.9

2.5 2.2 2.6 1.8 2.5 2.6

2.8 2.8 3.1 3.2 3.1 2.5

3.3 3.3 3.5 3.4 3.2 2.8

3.1 3.3 3.2 2.9 3.3 2.6

3.0 3.3 2.9 3.2 3.2 2.9

2.8 2.9 2.8 2.5 2.9 2.4

66.5 % 59.6 % 60.0 % 64.9 % 64.4 % 73.8 %

3.1 3.1 3.2 3.1 3.2 2.8

3.1 3.2 3.1 3.2 3.2 2.9

2.9 2.9 3.1 3.2 3.0 2.7

3.0 2.9 3.2 2.9 3.1 2.8

3.2 3.4 3.2 3.3 3.3 2.73.1 3.2 3.0 3.3 3.1 2.83.0 3.0 2.9 2.9 3.0 2.83.1 3.2 3.1 3.1 3.2 2.93.0 3.2 2.7 3.2 3.1 2.62.9 3.0 2.8 2.9 3.0 2.62.7 2.7 2.6 2.7 2.8 2.5

3.7 3.8 3.7 3.7 3.8 3.8

80

Page 83: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

40.  ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM? 3.0

41.  ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?

Página electrónica de la UNAM 18.0 %

Gaceta UNAM 32.1 %

Página electrónica del posgrado 49.9 %

a) Radio 14.2 %

b) Televisión 9.8 %

c) Periódico 9.9 %

d) Gaceta UNAM 61.9 %

e) Carteles publicados por Difusión Cultural 53.9 %

f) Anuncios en las vías públicas 20.5 %

g) Internet 71.2 %

h) Otros 6.9 %

i) No me entero 4.4 %

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

a) Conciertos 1.9

b) Cine 1.9

c) Teatro 1.7

d) Exposiciones 2.3

e) Conferencias 2.6

f) Danza 1.5

g) Talleres 1.7

h) Seminarios 2.4

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1.6

VI. Datos Generales

45. Edad promedio 31.8

46. Nacionalidad

Mexicana 93.7 %

Extranjera 6.3 %

47. Sexo

Masculino 51.3 %

Femenino 48.7 %

48. Estado civil

Soltero 72.0 %

Casado 20.2 %

Otro 7.8 %

42.  Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

3.1 3.1 3.0 2.9 3.4 3.0

17.5 % 12.1 % 16.0 % 17.5 % 14.4 % 24.6 %

32.9 % 22.0 % 30.7 % 19.3 % 44.4 % 36.9 %

49.6 % 66.0 % 53.3 % 63.2 % 41.3 % 38.5 %

16.3 % 19.1 % 9.3 % 15.8 % 21.3 % 10.8 %

10.8 % 9.9 % 9.3 % 8.8 % 15.0 % 3.8 %

14.2 % 19.9 % 6.7 % 10.5 % 17.5 % 10.8 %

61.7 % 54.6 % 52.0 % 54.4 % 78.8 % 59.2 %

58.6 % 56.7 % 54.7 % 50.9 % 67.5 % 62.3 %

18.7 % 17.7 % 30.7 % 14.0 % 18.1 % 19.2 %

74.8 % 80.9 % 64.0 % 84.2 % 74.4 % 71.5 %

7.1 % 7.8 % 1.3 % 7.0 % 8.1 % 10.8 %

3.1 % 2.8 % 4.0 % 3.5 % 1.3 % 5.4 %

2.0 2.2 1.9 2.7 2.0 1.8

2.1 2.3 1.9 2.1 2.2 1.9

1.8 2.2 1.8 1.9 1.9 1.7

2.5 2.5 2.1 2.2 2.4 2.5

2.8 3.0 2.7 2.7 2.9 2.8

1.6 1.7 1.5 1.7 1.7 1.5

1.9 1.9 1.7 2.1 1.9 1.8

2.6 2.7 2.4 2.8 2.9 2.5

1.5 1.5 1.5 1.2 1.5 1.5

35.2 34.8 31.7 34.6 39.6 34.0

93.5 % 94.3 % 92.0 % 67.3 % 98.1 % 92.9 %

6.5 % 5.7 % 8.0 % 32.7 % 1.9 % 7.1 %

46.7 % 54.6 % 36.0 % 63.6 % 32.3 % 51.6 %

53.3 % 45.4 % 64.0 % 36.4 % 67.7 % 48.4 %

63.9 % 66.0 % 73.3 % 60.0 % 51.3 % 67.5 %

25.6 % 22.0 % 17.3 % 29.1 % 38.0 % 23.8 %

10.5 % 12.1 % 9.3 % 10.9 % 10.8 % 8.7 %

81

Page 84: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

49. Año de ingreso al posgrado que cursa actualmente

2016 7.3 %

2015 45.9 %

2014 28.5 %

2013 10.8 %

2012 5.9 %

2011 0.9 %

2010 0.3 %

2009 0.0 %

2008 0.1 %

Antes de 2008 0.3 %

51.  Promedio inmediato anterior

De 7.0 a 7.5 0.9 %

De 7.6 a 8.0 3.0 %

De 8.1 a 8.5 13.9 %

De 8.6 a 9.0 21.4 %

De 9.1 a 9.5 33.4 %

De 9.6 a 10 27.4 %

52.  ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

UNAM (CEP) 6.0 %

UNAM (Otra dependencia) 1.0 %

CONACYT 67.9 %

Relaciones Exteriores 0.0 %

Otra 1.3 %

Ninguna 23.8 %

53.  Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado

De 0 a 2 51.8 %

De 3 a 5 22.8 %

De 6 a 8 11.1 %

9 o más 14.3 %

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado

Medio tiempo 15.0 %

Tiempo completo 85.0 %

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos

Pública 92.0 %

Privada 8.0 %

56.  ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?

Menos de 4 años 3.7 %

Cuatro años 36.8 %

Más de 4 años 59.5 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

9.6 % 1.4 % 5.3 % 14.5 % 6.3 % 4.8 %

40.9 % 29.8 % 32.0 % 29.1 % 39.9 % 41.3 %

29.6 % 42.6 % 41.3 % 36.4 % 18.4 % 37.3 %

11.2 % 14.9 % 10.7 % 10.9 % 21.5 % 9.5 %

7.4 % 11.3 % 10.7 % 9.1 % 12.0 % 5.6 %

0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 1.6 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

0.2 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 0.0 %

0.7 % 0.7 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.5 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.8 %

8.0 % 4.3 % 2.7 % 0.0 % 6.3 % 11.9 %

15.6 % 8.5 % 8.0 % 12.7 % 7.0 % 27.8 %

32.3 % 26.2 % 32.0 % 32.7 % 34.8 % 42.9 %

41.9 % 60.3 % 57.3 % 54.5 % 51.9 % 16.7 %

18.7 % 0.7 % 0.0 % 32.7 % 0.0 % 34.1 %

2.1 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 0.8 %

50.2 % 85.1 % 89.3 % 40.0 % 68.4 % 16.7 %

0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 %

1.7 % 0.7 % 0.0 % 3.6 % 5.1 % 1.6 %

27.4 % 13.5 % 10.7 % 23.6 % 25.9 % 46.8 %

37.4 % 54.6 % 42.7 % 40.0 % 28.5 % 32.5 %

26.1 % 22.7 % 32.0 % 32.7 % 26.6 % 26.2 %

14.2 % 9.9 % 17.3 % 18.2 % 16.5 % 19.8 %

22.4 % 12.8 % 8.0 % 9.1 % 28.5 % 21.4 %

11.3 % 7.8 % 5.3 % 0.0 % 8.2 % 15.1 %

88.7 % 92.2 % 94.7 % 100.0 % 91.8 % 84.9 %

92.2 % 92.9 % 97.3 % 87.3 % 96.8 % 88.9 %

7.8 % 7.1 % 2.7 % 12.7 % 3.2 % 11.1 %

4.2 % 4.3 % 5.3 % 10.9 % 3.8 % 4.0 %

49.4 % 56.7 % 54.7 % 41.8 % 67.1 % 31.7 %

46.4 % 39.0 % 40.0 % 47.3 % 29.1 % 64.3 %

82

Page 85: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

57.  ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos (si es el caso)?

No he cursado 57.9 %

1 2.9 %

2 29.0 %

3 5.7 %

4 1.9 %

5 1.7 %

6 o más 1.0 %

VII. Datos Socioeconómicos

58.  ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana 18.1 %

Menos de 20 horas a la semana 11.0 %

No trabajo 71.0 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu madre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.4 %

Primaria 19.0 %

Secundaria 15.1 %

Escuela Normal 3.1 %

Carrera Técnica 17.8 %

Bachillerato o Vocacional 10.4 %

Licenciatura o Normal Superior 23.7 %

Posgrado 7.9 %

No lo sé 0.4 %

59.  ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tu padre? (aun cuando ya haya fallecido)

Sin instrucción 2.3 %

Primaria 14.1 %

Secundaria 13.1 %

Escuela Normal 1.7 %

Carrera Técnica 8.1 %

Bachillerato o Vocacional 12.8 %

Licenciatura o Normal Superior 32.9 %

Posgrado 12.1 %

No lo sé 3.1 %

60.  ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1 51.6 %

2 ó 3 43.6 %

4 3.6 %

5 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

52.4 % 32.6 % 54.7 % 30.9 % 27.8 % 63.5 %

2.3 % 2.1 % 0.0 % 7.3 % 2.5 % 4.8 %

34.8 % 51.1 % 34.7 % 49.1 % 57.6 % 25.4 %

4.9 % 5.7 % 5.3 % 5.5 % 7.6 % 3.2 %

2.4 % 4.3 % 4.0 % 5.5 % 2.5 % 0.0 %

1.8 % 1.4 % 1.3 % 1.8 % 0.6 % 3.2 %

1.3 % 2.8 % 0.0 % 0.0 % 1.3 % 0.0 %

15.5 % 7.1 % 6.7 % 12.7 % 12.3 % 22.6 %

16.2 % 24.8 % 16.0 % 16.4 % 20.0 % 15.3 %

68.3 % 68.1 % 77.3 % 70.9 % 67.7 % 62.1 %

3.3 % 2.1 % 4.0 % 0.0 % 6.5 % 4.0 %

18.8 % 16.3 % 18.7 % 9.1 % 29.0 % 13.7 %

13.5 % 8.5 % 16.0 % 3.6 % 12.9 % 13.7 %

3.6 % 2.8 % 4.0 % 9.1 % 4.5 % 0.8 %

17.8 % 12.1 % 17.3 % 12.7 % 21.3 % 22.6 %

9.9 % 12.1 % 8.0 % 18.2 % 7.7 % 13.7 %

23.3 % 31.2 % 24.0 % 21.8 % 12.9 % 22.6 %

9.5 % 14.9 % 8.0 % 25.5 % 5.2 % 8.1 %

0.3 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.0 % 0.8 %

2.5 % 0.7 % 5.3 % 0.0 % 2.6 % 1.6 %

14.2 % 7.8 % 9.3 % 10.9 % 23.9 % 10.5 %

11.9 % 12.1 % 8.0 % 9.1 % 15.5 % 19.4 %

2.0 % 0.7 % 1.3 % 0.0 % 1.3 % 4.0 %

8.2 % 7.8 % 8.0 % 7.3 % 10.3 % 3.2 %

12.1 % 17.0 % 10.7 % 10.9 % 9.0 % 8.9 %

33.3 % 31.2 % 42.7 % 34.5 % 21.9 % 38.7 %

13.4 % 19.1 % 12.0 % 27.3 % 12.3 % 11.3 %

2.5 % 3.5 % 2.7 % 0.0 % 3.2 % 2.4 %

56.7 % 56.7 % 64.0 % 72.7 % 58.1 % 46.0 %

39.3 % 37.6 % 34.7 % 25.5 % 38.1 % 45.2 %

2.8 % 3.5 % 1.3 % 1.8 % 3.2 % 6.5 %

1.2 % 2.1 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 2.4 %

83

Page 86: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

61.  Tipo de vivienda que habitas

Propia 39.7 %

Rentada 38.6 %

Se está pagando 7.6 %

De asistencia 0.2 %

De un familiar 13.0 %

Otra 1.0 %

62.  ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, etc., sin contar cocina y baño)

1 3.7 %

2 11.1 %

3 23.2 %

4 21.1 %

5 19.2 %

6 9.1 %

7 5.9 %

8 3.4 %

9 o más 3.3 %

63.  ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

a) Lavadora de ropa 82.6 %

b) Teléfono celular 98.6 %

c) Computadora personal 95.4 %

d) Automóvil 42.0 %

e) Calentador de agua 92.6 %

f) Línea telefónica 74.9 %

g) Televisión de paga 43.9 %

h) Aspiradora 30.8 %

i) Tostador de pan 34.1 %

j) Personas de servicio de planta y/o entrada por salida 17.0 %

64.  ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

3 o menos 4.3 %

4 a 8 38.1 %

9 a 13 32.2 %

14 a 18 10.2 %

19 a 23 6.6 %

24 a 28 3.2 %

29 a 33 2.2 %

34 a 38 1.2 %

39 a 43 0.8 %44 o más 1.2 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

36.4 % 32.6 % 32.0 % 29.1 % 45.2 % 38.7 %

39.8 % 45.4 % 49.3 % 56.4 % 27.7 % 45.2 %

7.7 % 6.4 % 6.7 % 3.6 % 9.7 % 2.4 %

0.3 % 0.0 % 1.3 % 1.8 % 0.0 % 0.0 %

14.6 % 14.2 % 10.7 % 7.3 % 15.5 % 12.9 %

1.1 % 1.4 % 0.0 % 1.8 % 1.9 % 0.8 %

2.8 % 2.1 % 4.0 % 7.3 % 1.3 % 3.2 %

12.7 % 11.3 % 13.3 % 16.4 % 8.4 % 12.9 %

22.9 % 24.1 % 32.0 % 36.4 % 21.3 % 16.9 %

20.1 % 18.4 % 17.3 % 16.4 % 17.4 % 23.4 %

19.8 % 22.0 % 18.7 % 14.5 % 29.0 % 21.0 %

9.3 % 9.9 % 5.3 % 3.6 % 8.4 % 12.1 %

6.2 % 6.4 % 1.3 % 3.6 % 7.1 % 6.5 %

3.8 % 2.8 % 5.3 % 0.0 % 3.9 % 1.6 %

2.3 % 2.8 % 2.7 % 1.8 % 3.2 % 2.4 %

83.5 % 86.5 % 81.3 % 85.5 % 89.0 % 79.8 %

98.4 % 95.7 % 100.0 % 98.2 % 99.4 % 100.0 %

97.0 % 98.6 % 98.7 % 96.4 % 96.1 % 97.6 %

42.0 % 48.2 % 32.0 % 45.5 % 54.2 % 46.0 %

94.5 % 95.7 % 98.7 % 96.4 % 94.2 % 95.2 %

79.2 % 80.1 % 64.0 % 69.1 % 91.6 % 79.0 %

42.8 % 45.4 % 33.3 % 40.0 % 50.3 % 43.5 %

33.4 % 41.1 % 21.3 % 41.8 % 34.8 % 37.9 %

35.9 % 39.7 % 29.3 % 40.0 % 34.8 % 38.7 %

20.6 % 27.0 % 25.3 % 29.1 % 16.8 % 21.8 %

3.4 % 2.8 % 5.3 % 1.8 % 5.2 % 4.0 %

37.7 % 29.8 % 34.7 % 41.8 % 41.3 % 36.3 %

33.5 % 36.2 % 41.3 % 32.7 % 32.3 % 31.5 %

10.6 % 14.2 % 10.7 % 5.5 % 11.6 % 10.5 %

6.6 % 7.1 % 2.7 % 10.9 % 4.5 % 8.9 %

3.5 % 5.0 % 0.0 % 5.5 % 1.3 % 4.8 %

2.0 % 2.1 % 2.7 % 0.0 % 1.3 % 0.8 %

1.2 % 0.7 % 2.7 % 0.0 % 0.6 % 0.8 %

0.7 % 1.4 % 0.0 % 0.0 % 0.6 % 1.6 %0.7 % 0.7 % 0.0 % 1.8 % 1.3 % 0.8 %

84

Page 87: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Opinión sobre los servicios de la UNAM

U N A M

65.  ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos?

(en términos de salarios mínimos)

Menos de 2 5.5 %

De 2 a menos de 4 16.2 %

De 4 a menos de 6 30.5 %

De 6 a menos de 8 18.7 %

De 8 a menos de 10 12.4 %

Más de 10 16.8 %

66. ¿Quién sostiene tus estudios?

Cónyuge o pareja 3.2 %

Tú mismo 90.2 %

Otra persona 6.6 %

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sotiene tus estudios?

1 59.4 %

2 ó 3 32.6 %

4 5.6 %

5 o más 2.4 %

68. Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee

realizar los mismos estudios

Sí, totalmente 70.7 %

Sí, pero con alguna reserva 23.8 %

Sí, pero con muchas reservas 3.9 %

No, probablemente no 1.2 %

No, bajo ninguna circunstancia 0.4 %

Consejo Académico del Área de las Consejo Académico del Área de las

Humanidades y de las Artes Humanidades y de las Artes

Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en Maest. y Doc. en

CONSEJO Letras Lingüística Música Pedagogía Urbanismo

5.7 % 2.8 % 2.7 % 7.3 % 7.7 % 4.0 %

16.1 % 5.7 % 10.7 % 5.5 % 18.7 % 15.3 %

33.0 % 27.0 % 42.7 % 29.1 % 28.4 % 33.1 %

19.5 % 27.0 % 20.0 % 21.8 % 20.6 % 18.5 %

11.2 % 17.7 % 9.3 % 20.0 % 11.0 % 12.1 %

14.4 % 19.9 % 14.7 % 16.4 % 13.5 % 16.9 %

4.9 % 2.1 % 4.0 % 3.6 % 9.0 % 5.6 %

89.6 % 95.7 % 90.7 % 87.3 % 86.5 % 86.3 %

5.5 % 2.1 % 5.3 % 9.1 % 4.5 % 8.1 %

59.5 % 70.9 % 66.7 % 63.6 % 47.7 % 59.7 %

32.6 % 26.2 % 29.3 % 34.5 % 41.3 % 28.2 %

6.0 % 2.8 % 1.3 % 1.8 % 9.0 % 9.7 %

1.9 % 0.0 % 2.7 % 0.0 % 1.9 % 2.4 %

70.9 % 80.9 % 53.3 % 67.3 % 80.0 % 43.5 %

22.3 % 18.4 % 41.3 % 27.3 % 16.8 % 29.0 %

5.0 % 0.0 % 4.0 % 1.8 % 3.2 % 19.4 %

1.3 % 0.7 % 1.3 % 1.8 % 0.0 % 4.0 %

0.5 % 0.0 % 0.0 % 1.8 % 0.0 % 4.0 %

85

Page 88: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 89: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 90: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 91: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

PROGRAMA PLAN Total PROGRAMA PLAN Total

Maestría y Doctorado en Ingeniería 632 Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal 158

Doctorado en Ingeniería 203 Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal 66

Maestría en Ingeniería 429 Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal 36

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación 106 Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia 56

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación 26 Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud 305

Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación 80 Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud 120

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales 146 Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud 185

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales 97 Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas 271

Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales 49 Doctorado en Ciencias Químicas 143

Posgrado en Ciencias de la Tierra 263 Maestría en Ciencias Químicas 128

Doctorado en Ciencias de la Tierra 105 Maestría y Doctorado en Psicología 284

Maestría en Ciencias de la Tierra 158 Doctorado en Psicología 128

Posgrado en Ciencias Físicas 150 Maestría en Psicología 156

Doctorado en Ciencias (Física) 54 Posgrado en Ciencias Biológicas 632

Maestría en Ciencias (Física Médica) 12 Doctorado en Ciencias Biológicas 324

Maestría en Ciencias (Física) 84 Maestría en Ciencias Biológicas 308

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Matemáticas. 206 Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad 53

Doctorado en Ciencias Matemáticas 94 Doctorado en Ciencias de la Sostenibilidad 14

Maestría en Ciencias Matemáticas 112 Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad 39

Programa de Posgrado en Astrofísica 49 Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología 174

Doctorado en Ciencias (Astrofísica) 25 Doctorado en Ciencias del Mar y Limnología 53

Maestría en Ciencias (Astrofísica) 24 Maestría en Ciencias del Mar y Limnología 121

PROGRAMA PLAN Total PROGRAMA PLAN Total

Doctorado en Ciencias Biomédicas 517 Maestría en Trabajo Social 43

Doctorado en Ciencias Biomédicas 517 Maestría en Trabajo Social 43

Maestría en Ciencias Neurobiología 47 Posgrado en Antropología 55

Maestría en Ciencias Neurobiología 47 Doctorado en Antropología 39

Maestría en Enfermería 81 Maestría en Antropología 16

Maestría en Enfermería 81 Posgrado en Ciencias de la Administración 1150

Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas 323 Doctorado en Ciencias de la Administración 79

Doctorado en Ciencias Bioquímicas 143 Maestría en Administración 587

Maestría en Ciencias Bioquímicas 180 Maestría en Alta Dirección 22

PARTICIPACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIO (9021)Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías (1552)

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (2845) Ciencias Sociales (2665)

Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud (continuación)

Page 92: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

PROGRAMA PLAN Total PROGRAMA PLAN Total

Posgrado en Ciencias de la Administración (continuación) Maestría y Doctorado en Filosofía 192

Maestría en Auditoria 78 Doctorado en Filosofía 113

Maestría en Finanzas 268 Maestría en Filosofía 79

Maestría en Informática Administrativa 116 Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia 98

Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales 327 Doctorado en Filosofía de la Ciencia 63

Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales 186 Maestría en Filosofía de la Ciencia 35

Maestría en Comunicación 41 Maestría y Doctorado en Historia 103

Maestría en Demografía Social 6 Doctorado en Historia 72

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales 24 Maestría en Historia 31

Maestría en Estudios México-Estados Unidos 3 Maestría y Doctorado en Historia del Arte 79

Maestría en Estudios Políticos y Sociales 47 Doctorado en Historia del Arte 55

Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos 20 Maestría en Historia del Arte 24

Posgrado en Derecho 520 Maestría y Doctorado en Letras 142

Doctorado en Derecho 100 Doctorado en Letras 92

Maestría en Derecho 396 Maestría en Letras 50

Maestría en Política Criminal 24 Maestría y Doctorado en Lingüística 75

Posgrado en Economía 198 Doctorado en Lingüística 33

Doctorado en Economía 67 Maestría en Lingüística Aplicada 21

Maestría en Economía 131 Maestría en Lingüística Hispánica 21

Posgrado en Estudios Latinoamericanos 210 Maestría y Doctorado en Música 57

Doctorado en Estudios Latinoamericanos 105 Doctorado en Música 35

Maestría en Estudios Latinoamericanos 105 Maestría en Música 22

Posgrado en Geografía 162 Maestría y Doctorado en Pedagogía 164

Doctorado en Geografía 87 Doctorado en Pedagogía 110

Maestría en Geografía 75 Maestría en Pedagogía 54

Maestría y Doctorado en Urbanismo 130

PROGRAMA PLAN Total Doctorado en Urbanismo 38

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior 335 Maestría en Urbanismo 92

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior 335 Posgrado en Artes y Diseño 273

Maestría y Doctorado en Arquitectura 62 Doctorado en Artes y Diseño 68

Doctorado en Arquitectura 17 Maestría en Artes Visuales 93

Maestría en Arquitectura 45 Maestría en Diseño y Comunicación Visual 66

Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información 81 Maestría en Docencia en Artes y Diseño 22

Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información 39 Maestría en Cine Documental 24

Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información 42 Programa de Posgrado en Diseño Industrial 26

Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos 142 Maestría en Diseño Industrial 26

Doctorado en Estudios Mesoamericanos 90

Maestría en Estudios Mesoamericanos 52

Humanidades y Artes (1959)

Ciencias Sociales (continuación) Humanidades y Artes (continuación)

Page 93: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 94: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las
Page 95: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 ó más

1 2 3 4

Nunca 1 por año 2 por año 3 ó más por año

1 2 3 4

Nunca 1 por año 2 por año 3 ó más por año

1 2 3 4

Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre

1 2 3 4

1 2 3 4

Nunca 1 por año 2 por año 3 ó más por año

1 2 3 4

Nunca Algunas veces Frecuentemente Siempre

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

Muy Insatisfecho Insatisfecho Satisfecho Muy Satisfecho

1 2 3 4

1. Aplicas los conocimientos de posgrado adquiridos hasta este momento, a la solución de problemas científicos o profesionales

2. La formación académica recibida te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad de análisis crítico

3. Empleas herramientas teórico-metodológicas para la solución de problemas

4. La aplicación de herramientas te ha permitido solucionar problemas específicos

5. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido integrar el conocimiento y mejorar tu capacidad crítica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

I. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Esta sección tiene por objeto conocer si tu programa de posgrado ha contribuido a la adquisición de las siguientes habilidades

Señala la frecuencia con que aplicas los conocimientos adquiridos hasta el momento:

II. TUTORÍA

En la siguiente sección, señala la frecuencia con que recibes apoyo y tutoría en tu formación académica:

12. Tu tutor principal da seguimiento a tu formación académica

13. Recibes asesoría por parte de tu tutor principal

17. Los profesores del programa que cursas muestran interés en apoyar tu formación académica

6. La consulta de artículos y textos especializados, te ha permitido expresar correctamente ideas en forma oral, escrita y visual

7. Los métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje utilizados por los profesores en clase son adecuados

8. Como alumno de posgrado, los conocimientos adquiridos te han permitido impartir clases, asesorías, cursos, talleres, seminarios

9. Derivado de los estudios de posgrado que actualmente cursas, indica el número de publicaciones y/o productos artísticos

realizados

10. Asistes a cursos externos al programa que contribuyen a tu formación

11. Participas en coloquios, congresos o actividades académicas similares

14. Frecuencia con que te reúnes con tu tutor principal para tratar asuntos relacionados con tu formación académica

18. Los métodos y mecanismos de evaluación de tu formación académica son adecuados y congruentes con el plan de estudios de

tu programa

19. En general, ¿qué tan satisfecho te sientes con la frecuencia y la calidad de la tutoría que recibes?

15. Recibes asesoría por parte de los miembros del Comité Tutor (si es el caso)

16. Durante el transcurso de tus actividades académicas consutas a tu Comité Tutor (si es el caso)

Page 96: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

Malo Regular Bueno Excelente

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

20. Acceso al uso del equipo de cómputo

Malo

Regular

Bueno

Excelente

III. INFRAESTRUCTURA

En la siguiente sección evalúa los aspectos relacionados con el equipo y las instalaciones de tu entidad académica

22. Bancos de Información en línea a través de internet para consulta de temas específicos de tus estudios de posgrado

Malos

Regulares

Buenos

Excelentes

21. Optimización de espacios físicos

Inadecuados

Poco Adecuados

Adecuados

Excelentes

24. Acervos bibliográficos, hemerográficos y mapotecas para apoyar tu desarrollo académico

Pobres

Regulares

Buenos

Excelentes

23. Textos, materiales y programas de apoyo

Malos

Regulares

Buenos

Excelentes

25. Estado del mobiliario de las aulas

26. Estado del mobiliario de los baños

27. Limpieza de las aulas

28. Limpieza de los baños

Page 97: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

Malo Regular Bueno Excelente

29. Horarios de la coordinación del programa 1 2 3 4

30. Atención de la coordinación del programa 1 2 3 4

Malos Regulares Buenos Excelentes

31. Horarios de la biblioteca o centros de documentación 1 2 3 4

32. Procedimientos establecidos para llevar a cabo la reinscripción 1 2 3 4

1 2 3 4

Mala Regular Buena Excelente

34. Atención de servicios escolares de tu entidad académica 1 2 3 4

35. Atención de servicios escolares de la Unidad de Administración del Posgrado (UAP) 1 2 3 4

Malos Regulares Buenos Excelentes

36. Horarios de servicios escolares de tu entidad académica 1 2 3 4

1 2 3 4

Muy Insatisfecho Insatisfecho Satisfecho Muy Satisfecho

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1

2

3

4

IV. APOYO ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO POR ENTIDAD ACADÉMICA

37. Eficiencia del personal de la biblioteca o centros de documentación para ofrecer sus servicios

V. OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON TU VIDA ACADÉMICA

d) Pagos

e) Programas de intercambio

f) Defensoría de los derechos universitarios

g) Vigilancia UNAM

39. ¿Lees periódicos o revistas acerca de asuntos nacionales o internacionales?

Nunca

Las actividades que se realizan fuera de las aulas son parte importante de tu experiencia universitaria. En esta sección se pregunta por la frecuencia de participación en cada una de las

siguientes actividades

38. Respecto a la UNAM, en general, que opinas de la información que se te brinda sobre los siguientes servicios:

a) Becas

b) Descuentos a estudiantes

c) Servicios médicos

Casi Nunca

Algunas Veces

Frecuentemente

33. Procedimientos para la titulación (si es el caso).

Page 98: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

1

2

3

4

1

2

3

SI / NO SI / NO

Radio 1 / 0Anuncios en vías

públicas1 / 0

Televisión 1 / 0 Internet 1 / 0

Periódico 1 / 0 Otros 1 / 0

Gaceta UNAM 1 / 0 No me entero 1 / 0

Carteles publicados

por Difusión Cultural1 / 0

Nunca A veces Con Frecuencia Muy Frecuente

1 2 3 4

b) Cine 1 2 3 4

c) Teatro 1 2 3 4

d) Exposiciones 1 2 3 4

e) Conferencias 1 2 3 4

f) Danza 1 2 3 4

g) Talleres 1 2 3 4

h) Seminarios 1 2 3 4

Nunca A veces Con Frecuencia Muy Frecuente

44. ¿Con qué frecuencia asistes a las actividades deportivas que ofrece la UNAM? 1 2 3 4

Excelente

41. ¿Por qué medio te enteras de las actividades del posgrado de la UNAM?Página Electrónica de la UNAM

Gaceta UNAM

Página Electrónica del posgrado

40. ¿Cómo consideras la difusión de las actividades culturales que ofrece la UNAM?

Mala

Regular

Buena

43. ¿Con qué frecuencia asistes a las siguientes actividades culturales que ofrece la UNAM?

Nunca

a) Conciertos

42. ¿Por qué medio te enteras de las actividades culturales que ofrece la UNAM? (puedes marcar más de una opción)

Page 99: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

45. Año de nacimiento:

46. Nacionalidad: Mexicana 1 Extranjera 2

47. Sexo: Masculino 1 Femenino 2

1

2

3

49. Año de ingreso al posgrado:

50. CURP (opcional)

De 7.0 a 7.5 1 De 7.6 a 8.0 2

De 8.1 a 8.5 3 De 8.6 a 9.0 4

De 9.1 a 9.5 5 De 9.6 a 10 6

UNAM (CEP) 1UNAM (Otra

dependencia)2

CONACYT 3 Relaciones Exteriores 4

Otra 5 Ninguna

0 a 2 1 3 a 5 2

6 a 8 3 9 ó más 4

54. Tiempo de dedicación a tus estudios de posgrado: Medio tiempo 1 Tiempo completo 2

55. Tipo de institución en la que realizaste tus estudios previos: Pública 1 Privada 2

1

2

3

no he cursado 1 4 5

1 2 5 6

2 3 6 ó más 7

3 4

VI. DATOS GENERALES

48. Estado civil:

Soltero

Casado

Otro

53. Número de años transcurridos entre tus estudios de licenciatura y posgrado:

56. ¿En cuántos años cursaste la licenciatura?Menos de 4 años

Cuatro años

Más de 4 años

51. Promedio inmediato anterior

52. ¿Cuentas con alguna beca para cursar tus estudios de posgrado?

57. ¿En cuántos años cursaste tus estudios de posgrado previos?

Page 100: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

1

2

3

Madre VARIABLE PADRE

Sin instrucción 1 1

Primaria 2 2

Secundaria 3 3

Escuela Normal 4 4

Carrera Técnica 5 5

Bachillerato o Vocacional 6 6

Licenciatura o Normal Superior 7 7

Posgrado 8 8

No lo sé 9 9

1

2

3

4

Propia 1 Rentada 2

Se está pagando 3 De asistencia 4

De un familiar 5 Otra 6

1 1 2 2

3 3 4 4

5 5 6 6

7 7 8 8

9 ó más 9

59. ¿Cuál es el nivel máximo de estudios de tus padres? (aun cuando ya hayan fallecido)

preg59m

60. ¿De las personas que viven en tu casa cuántas trabajan o hacen alguna actividad remunerada?

1

2 ó 3

4

VII. DATOS SOCIOECONÓMICOS

58. ¿Trabajas actualmente?

Más de 20 horas a la semana

Menos de 20 horas a la semana

No trabajo

5 ó más

61. Tipo de vivienda que habitas

62. ¿Cuántos cuartos hay en la vivienda que habitas? (sala, comedor, recámaras, estudio, etc., no

cuentes cocina y baños)

Page 101: SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL...promedio de 31.8 años, por consejo la menor es de 28.8 años para estudiantes del área de las ciencias exactas y la mayor de 35.2 para las

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICODIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN - COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE LA UNAM

SI NO

Lavadora de ropa 1 0

Teléfono celular 1 0

Computadora personal 1 0

Automóvil 1 0

Calentador de agua 1 0

Línea telefónica 1 0

Televisión de paga 1 0

Aspiradora 1 0

Tostador de pan 1 0

Personas de sevicio de planta y/o entrada por salida 1 0

3 ó menos 1 4 a 8 2

9 a 13 3 14 a 18 4

19 a 23 5 24 a 28 6

29 a 33 7 34 a 38 8

39 a 43 9 44 ó más 10

Salarios mínimos

Menos de 2 1

De 2 a menos de 4 2

De 4 a menos de 6 3

De 6 a menos de 8 4

De 8 a menos de 10 5

10 ó más 6

1

2

3

1

2

3

4

5

4

3

2

1

63. ¿De qué bienes y servicios disfrutas?

64. ¿Cuántos focos, contando lámparas de techo, mesa y piso hay en tu vivienda?

65. ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales en tu familia, sin considerar impuestos? (en términos de salarios mínimos)

Equivalencia en Pesos

Cónyuge o pareja

Tú mismo

Otra persona

menos de 4,383

De 4,383 a menos de 8,765

De 8,765 a menos de 13,148

De 13,148 a menos de 17,530

De 17,530 a menos de 21,912

21,912 ó más

68. ¿Recomendarías el programa de posgrado en el que estás inscrito a otra persona que desee realizar

los mismos estudios?

No, bajo ninguna circunstancia

No, probablemente no

Sí, pero con muchas reservas

Sí, pero con alguna reserva

Sí, totalmente

67. ¿Cuántas personas dependen económicamente de quien sostiene tus estudios? (inclúyete tú y a tu

sostén económico)

1

2 ó 3

4

5 ó más

66. ¿Quién sostiene tus estudios?