Seguridad Prevencion

6
NORMAS DE SEGURIDAD BÁSICA A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA ¿CÓMO SE PRODUCE UN ACCIDENTE? 1º - Descuido. 2º - Instalaciones eléctricas peligrosas de toma permanente. 3º - Instalaciones eléctricas con defectos temporales. 4º - Debidos a otra persona. 5º - Olvido de normas o peligro 6º - Ignorancia REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD: 1-Nunca se debe inspeccionar una instalación eléctrica, ni llevar a cabo trabajos en ella, sin desconectar previamente el suministro de energía. 2- Asegúrese de que nadie pueda volver a conectarlo. Lo mejor es colocar un letrero de advertencia o llevarse los fusibles 3- Antes de empezar el trabajo verificar con el comprobador de tensión ( Buscapolo) que la línea está efectivamente sin tensión. 4.- Se deben utilizar siempre las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo a realizar, No utilice elementos o aparatos deteriorados, desgastados o anticuados. 5- El conductor de protección (es el cable verde y amarillo que conecta las partes metálicas de los aparatos eléctricos (masas) y partes metálicas a tierra) no puede ser desconectado, eliminado empleado para otros fines. 6- Antes de instalar una llave termo magnética asegúrese de que su amperaje es el correcto para el circuito a proteger 7- Ningún circuito eléctrico recibirá tensión eléctrica sin antes ser verificado. 8- La alimentación al circuito a ser energizado se realizará mediante una fuente con protección adecuada (Disyuntor termo magnética y/o diferencial). 9- Cuando tenga que trabajar en una casa en una instalación eléctrica es muy conveniente utilizar zapatos con suela de goma. 10- Antes de trabajar específicamente en algún aparato eléctrico, por simple que sea, hay que desconectar el cable, y una vez efectuada la reparación y antes de conectar el aparato a la toma de corriente hay que comprobar minuciosamente el trabajo realizado y especialmente las conexiones. RIESGO DE INCENDIO EN EL HOGAR O LUGAR DE TRABAJO. Las causas más importantes son: - sobrecalentamiento de las instalaciones debido a un consumo superior al normal o por malos contactos entre piezas móviles. - cortocircuitos causados por contacto directo entre las fases distintas o entre una fase y neutro. Estos accidentes se deben a varias circunstancias: antigüedad de las instalaciones eléctricas, incorrecto montaje de las nuevas, factores atmosféricos (rayos, viento, etc.).

description

Seguridad en el trabajo con electricidad

Transcript of Seguridad Prevencion

  • NORMAS DE SEGURIDAD BSICA A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE UNA

    INSTALACIN ELCTRICA DOMICILIARIA

    CMO SE PRODUCE UN ACCIDENTE?

    1 - Descuido.

    2 - Instalaciones elctricas peligrosas de toma permanente.

    3 - Instalaciones elctricas con defectos temporales.

    4 - Debidos a otra persona.

    5 - Olvido de normas o peligro

    6 - Ignorancia

    REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD:

    1-Nunca se debe inspeccionar una instalacin elctrica, ni llevar a cabo t rabajos en ella,

    sin desconectar previamente el suministro de energa.

    2- Asegrese de que nadie pueda volver a conectarlo. Lo mejor es colocar un letrero de

    advertencia o llevarse los fusibles

    3- Antes de empezar el trabajo verificar con el comprobador de tensin ( Buscapolo) que

    la lnea est efectivamente sin tensin.

    4.- Se deben utilizar siempre las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo a realizar,

    No utilice elementos o aparatos deteriorados, desgastados o anticuados.

    5- El conductor de proteccin (es el cable verde y amarillo que conecta las partes

    metlicas de los aparatos elctricos (masas) y partes metlicas a tierra ) no puede ser

    desconectado, eliminado empleado para otros fines.

    6- Antes de instalar una llave termo magntica asegrese de que su amperaje es el

    correcto para el circuito a proteger

    7- Ningn circuito elctrico recibir tensin elctrica sin antes ser verificado.

    8- La alimentacin al circuito a ser energizado se realizar mediante una fuente con

    proteccin adecuada (Disyuntor termo magntica y/o diferencial).

    9- Cuando tenga que trabajar en una casa en una instalacin elctrica es muy

    conveniente utilizar zapatos con suela de goma.

    10- Antes de trabajar especficamente en algn aparato elctrico, por simple que sea,

    hay que desconectar el cable, y una vez efectuada la reparacin y antes de co nectar el

    aparato a la toma de corriente hay que comprobar minuciosamente el trabajo realizado y

    especialmente las conexiones.

    RIESGO DE INCENDIO EN EL HOGAR O LUGAR DE TRABAJO.

    Las causas ms importantes son:

    - sobrecalentamiento de las instalaciones debido a un consumo superior al normal o por

    ma l o s c o n t a c t o s e n t r e p i e za s m v i l e s .

    - cortocircuitos causados por contacto directo entre las fases distintas o entre una fase y neutro.

    Estos accidentes se deben a var ias circunstancias: antigedad de las instalaciones elctricas,

    incorrecto montaje de las nuevas, factores atmosfricos (rayos, viento, etc.).

  • ALGUNOS EJEMPLOS DE ELECTROCUCIN O CHOQUE ELCTRICO:

    * Buen aislamiento respecto al suelo:

    - Una persona bien aislada respecto del suelo al tocar un

    conductor sentir como un cosquilleo.

    *

    - * Aislamiento medio.

    Cuando el aislamiento ya no es tan bueno, las

    consecuencias son una contraccin muscular del trax, que

    llega a provocar la asfixia de la persona.

    *Mal aislamiento.

    - Si la persona est sumergida en agua y toca un conductor

    activo a su cuerpo, en esas condiciones, ofrece muy poca

    resistencia, arriesgndose a la muerte

    PROTECCIONES CONTRA LOS CONTACTOS ELCTRICOS

    Existen dos formas distintas de contactos: directos e indirectos.

    Se produce un contacto directo cuando una persona toca la parte de la instalacin elctrica que

    est bajo potencial elctrico. Por ejemplo, un conductor desnudo, un portalmparas.

  • Proteccin contra contactos elctricos directos

    * Recubrimiento aislante de las partes activas.

    * Proteccin por medio de barreras o envolventes.

    * Alejamiento de las partes activas.

    * Proteccin complementaria mediante dispositivos

    de corriente diferencial-residual.

    Contactos elctricos indirectos:

    El contacto indirecto es aquel que se produce con algn elemento que no forma parte del

    circuito, diseado para no llevar tensin (partes o piezas metlicas de equipos y accesorios

    denominadas masas), pero que accidentalmente puede estar en tensin como resultado de un

    defecto de aislamiento o de inversin de un conductor de proteccin con un conductor activo.

    Entre las medidas recomendadas para minimizar este riesgo se encuentran las siguientes:

    * Separacin entre las Fases (partes activas) y las neutros accesibles por medio de

    aislamientos de proteccin.

    * Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto.

    * Separacin de circuitos.

    * Disposicin aislada de los elementos conductores.

    TOMA DE TIERRA DEL EDIFICIO.

    La toma de tierra consiste en una instalacin conductora (cable color verde- amarillo) paralela a

    la instalacin elctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este

    conductor a tierra se conectan todos los aparatos elctricos de las viviendas, y del propio

    edificio. Su misin consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya cargado un

    sistema o aparato elctrico, impidiendo as graves accidentes elctricos (electrocucin) por

    contacto de los usuarios con dichos aparatos cargados.

  • RIESGOS ELCTRICOS

    El cuerpo humano se comporta como una resistencia elctrica.

    Cuando el cuerpo humano est sometido a una tensin, circula una intensidad a travs de l, ms

    o menos fuerte. Esta intensidad es capaz de producir lesiones que pueden llegar a causar la

    muerte.

    Otros efectos importantes de la corriente elctrica sobre las personas son las quemaduras que se

    producen ms o menos graves dependiendo del tiempo que dura el choque elctrico.

  • FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO ELCTRICO

    El cuerpo humano al ser atravesado por la corriente elctrica, se comporta como un conductor

    siguiendo la ley de Ohm.

    Dnde: La Intensidad es igual a la Diferencia de potencial / Resistencia

    LOS FACTORES SON:

    INTENSIDAD

    La intensidad elctrica que pasa por el cuerpo humano, unida al tiempo de circulacin, es la causa

    determinante de la gravedad en el circuito elctrico.

    La fibrilacin ventricular son contracciones anrquicas del msculo cardaco que se produce

    por el paso de la corriente elctrica de una cierta intensidad y duracin a travs del corazn.

    Esta comprobado que intensidades comprendidas entre:

    1 - 3m.A. No ofrecen peligro alguno y su contacto puede ser mantenido.

    3 - 25m.A. Pueden dar lugar a:

    - Contracciones musculares.

    - Dificultad de separarse del punto de contacto.

    - Quemaduras.

    - Peligros secundarios.

    - Aumento de la tensin sangunea.

    25 - 75m.A. Dan lugar:

    - Parada de los msculos respiratorios (asfixia).

    - Fibrilacin ventricular (tiempo de contacto mayor de 3 minutos).

    - Colapso.

    75 - 3000m.A. Ocasiona:

    - Parlisis total de respiracin.

    - Fibrilacin ventricular irreversible.

    Mayor de 3A puede producir fibrilacin ventricular y grandes quemaduras.

    Resistencia:

    La intensidad elctrica que circule por el cuerpo humano a causa de un contacto accidental,

    depender nica y exclusivamente de la resistencia que se ofrezca al paso de la corriente,

    siendo esta resistencia la suma de:

    - Resistencia del punto de contacto (piel).

    - Resistencia de los tejidos internos que atraviese la corriente.

    - Resistencia de la zona de salida de la corriente.

    El punto de contacto con la fuente de tensin es siempre la piel, y su resistencia puede variar

    entre 100 ohmios para piel fina y hmeda y 1000000 ohmios en piel rugosa y seca, tejidos

    internos 500 ohmios.

    En la mayora de los casos, la zona de salida de la corriente son los pies, as que la resistenci

    depender tambin del tipo de calzado y del material del que este fabricado el suelo.

    TENSIN

    Considerando, que intensidades menores de 25m.A. no causan trastornos graves al

    organismo, y que la resistencia humana es de 1000 a 2000 ohmios, tendremos como tensin de

    seguridad elctrica la siguiente:

    - 0,025 x 1000 = 25V en ambiente conductor o hmedo.

    - 0,025 x 2000 50V en ambiente seco.

  • EN CASO DE ELECTROCUCIN

    - Como primera medida, desconectar el suministro.

    - Apartar a la persona afectada del contacto, pero sin tocarla. Tire de su ropa o retirarlo

    por medio de un bastin u otro elemento no metlico.

    - No lo cubra con mantas.

    - Friccionarle el cuerpo con las manos, para activar la circulacin sangunea.

    - Requiera una inmediata ayuda mdica si el caso fuese grave.

    EL EQUIPO DE PROTECCIN INDIVIDUAL DEL ELECTRICISTA: estar

    constituido por: un zapatn de seguridad contra riesgos elctricos; un casco de

    seguridad; una vestimenta adecuada, pegada al cuerpo pero que facilite el movimiento

    de las extremidades. En caso de realizar trabajo de ranurado de mampostera, es

    necesario contar con guantes de cuero de uso general; anteojos de seguridad y

    tapabocas para evitar el inhalado del polvo emanado del ranurado.

    Casco de seguridad: Es el dispositivo ms comn para la

    proteccin del crneo. Su finalidad es proteger contra

    impactos, cadas de objetos, contactos accidentales con parte

    energizada, golpes, as como contra la lluvias y el sol. Los

    cascos estn construidos de plsticos aislantes y no absorben

    agua. No tiene orificios ni botones y la pintura es de un

    esmalte aislante.

    Anteojos de seguridad: Es un equipo de proteccin

    individual de utilizacin necesaria e imprescindible para

    la proteccin de los ojos en trabajos donde existan partculas

    despedidas, radiaciones, salpicaduras, emanaciones, chispas,

    etc.

    Guantes de cuero: Son utilizados solamente para la

    manipulacin de herramientas, elementos, postes, etc.,

    que por sus caractersticas pueden producir heridas en la

    mano. Deben guardarse en lugar seco y evitar en lo posible el

    contacto con materiales mojados o hmedos.

    Zapatn de seguridad: Es un equipo de proteccin

    individual cuyo uso ser destinado al personal involucrado en

    la parte elctrica. Es fabricado de manera que asegure una

    aislacion elctrica. Debe mantenerse siempre en buenas

    condiciones, verificando siempre su estado antes de su uso, as

    como se debe guardar en lugar seco y libre de contaminante.