Selección de estrategia

6
Analisis ambiental Tecnología Gobierno / gobiernos Selección de estrategia : 2 estrategias básicas: Diferenciación: ofrecer algo diferente o Producto o Servicio post venta o Distribución o Calidad o Características o Imagen o Empaque o Experiencia Costo o Estrategia de Precio estructura de costo (fijos, flexibles, total…) o Descuento o Segmentación (discriminación de precios) Establecer las estrategias: Bajo costo: o inversiones en Maquinaria o reducción en mano de obra o cambio de proveedores o cambio en administración de inventario o reducción calidad (ultima opción) o aumento de productividad Principios de productividad total principio calidad / perfección principio orientación al cliente principio orientación a la gente Curva de aprendizaje Principio estandarización / simplificación

description

seleccion de estrategias para tecnologías de información

Transcript of Selección de estrategia

Page 1: Selección de estrategia

Analisis ambiental

Tecnología Gobierno / gobiernos

Selección de estrategia :

2 estrategias básicas:

Diferenciación: ofrecer algo diferente o Productoo Servicio post ventao Distribucióno Calidado Característicaso Imageno Empaqueo Experiencia

Costoo Estrategia de Precio estructura de costo (fijos, flexibles, total…)o Descuentoo Segmentación (discriminación de precios)

Establecer las estrategias:

Bajo costo: o inversiones en Maquinariao reducción en mano de obrao cambio de proveedoreso cambio en administración de inventarioo reducción calidad (ultima opción) o aumento de productividad

Principios de productividad total principio calidad / perfección principio orientación al cliente principio orientación a la gente Curva de aprendizaje Principio estandarización / simplificación Principio emulación (copiar / ver que están haciendo los otros) Principio miniaturización (procesos mas chicos, eficientar el producto, quitar

partes, menos energía utilizada) Principio investigación y desarrollo corporativo (cultura de I&D) Principio planeación de mezcla de productos

Objetivos: Nortes o propósitos específicos

Page 2: Selección de estrategia

Deben ser estratégicos De largo plazo Deben ser cuantificables Dentro del contexto de la misión Aumentar la productividad disminuyendo los tiempos ociosos Indicador : entre 85% y 90 % en la disminución de ls tiempos

Meta: Es un valor limite para alcanzarse en un lapso de tiempo previamente establecido Expresan el cuanto y cuando (fechas) Deben ser observables, cuantitativas y realistas (están funcionando, algo

progresivo) Deben fijarse para todos los niveles de la organización (todos involucrados) Son importantes para guiar la ejecución de las estrategias Representan las bases para la asignación de recursos

Estrategias ofensivas Concentración – enfocarse en un solo mercado o producto Diversificación (ampliar gama de productos) Integración vertical – agregar una etapa al proceso en la cadena de suministro Diversificación de conglomerado – ampliar productos hacia mercados no

relacionados Fusiones / adquisiciones: compra o alianza de dos empresas Alianza estratégica

Estrategias defensivas Reducción – disminución de productos, costos, tiempos, personal, operación,

gastos Desinversión – cierre o venta total o parcial del negocio Liquidación – cierre y venta de activos Recuperación – suspender parcialmente la operación para recapitalizar y evitar

el declive de la organización

Proyecto final: 3 objetivos y 3 metas por cada objetivo mínimo

Formulación de la estrategia consiste en seleccionar proyectosEjemplos :

Modernización tecnológica Reingeniería organizacional Calidad total Servicio al cliente

2 clases faltan

Plan de contingencias1. Marco de referencia operacional compartido (puntos con alternativa reacción,

diferentes escenarios donde algún tipo de crisis)2. Claridad del papel (si crisis, que parte juego yo)3. Criterios para selección 4. Sistemas de retroalimentación de desempeño (KSF delimitan la info que

necesito)

Page 3: Selección de estrategia

5. Niveles de administración 6. Selección de gerentes y responsables 7. Desarrollo de personal (que hacer y como, alguien puede tomar lugar de

responsable si necesario)8. Plan de sucesión

Recomendación para enfrentar riesgos Nunca perder de vista el objetivo Aceptar que siempre existen riesgos Juzga el mayor esfuerzo que puedes dar y confía en que puedes lograrlo Dejar el ego fuera Concede reconocimiento

8 componentes del proceso de ejecución de estrategias:

Plan de acciones para implementar y ejecutar. Estrategias: qué cambiar o mejorar? Como lograrlo?

Crear una organización con las competencias, las capacidades y las fortalezas de recursos para ejecutar con éxito las estrategias

Asignar los recursos a quienes dirigen la ejecución adecuada de una estrategia Instituir normas y normas y procedimientos que faciliten la ejecución de

estrategias Adoptar mejores practicas y esforzase por un mejoramiento continuo Instalar sistemas operativos y de información que permitan al personal de la

compañía llevar a cabo de manera competente las funciones estratégicas Vincular las recompensas e incentivos directamente con el logro de los objetivos

estratégicos y financieros Inculcar una cultura corporativa que promueva una buena ejecución estratégica Ejecutar un liderazgo firme para impulsar la ejecución y alcanzar la excelencia

operativa

Análisis de brechas: Comparación entre los datos generados durante la auditoria de desempeño con

aquellos indispensables para jecutar el plan estratégico Su análisis representa un proceso activo para examinar la magnitud del salto que

se debe dar desde la situación actual y la situación deseada Si el análisis sugiere que no se puede cerrar la brecha entonces se debe llevar a

cabo una acción apropiada con el propósito de reducirla

Cierre de brechas producto de una orientación hacia el atrincheramiento Downsizing (rightsizing) Desistimiento / abandono Cierre

Tácticas para el cierre de brechas Ampliar el marco de tiempo para cumplir con un objetivo Reducir el tamaño o alcance del objetivo Reasignar recursos para lograr metas Obtener nuevos recursos

Page 4: Selección de estrategia

Pasos para la implementación de la planificación estratégica en las empresas1. Elaborar plan de trabajo (asesor, alta gerencia)2. Definición de los objetivos3. Formulación de lineamientos estratégicos (alta gerencia, asesor)4. Programa del primer ciclo de planificación y conformación de comité de

planificación (alta gerencia, asesor)5. Formulación del primer plan de mediano plazo (alta gerencia, comité, gerencia de

línea y asesor)6. Formulación del primer plan de corto plazo y presupuesto (alta gerencia, comité,

gerencia de línea y asesor)7. Diseño del proceso de planificación (formulación y evaluación / alta gerencia,

asesor, comité)8. Diseño y conformación de las estructuras organizativas (staff) que apoyan la

planificación (comité, asesor, alta gerencia)9. Ejecución de primer ciclo y formulación de segundo ciclo (directivos, línea, staff)10. Evaluación y ajuste (alta gerencia,

La comunicación en la implementación : Plan impreso y distribuido con una carta explicativa Reunión de los gerentes de toda organización para que escuchen directamente al

alta dirección y a los miembros del equipo de planificación Reunión de todos los empleados de las diferentes unidades para escuchar los

interrogantes y respuestas e inquietudes respecto al plan (opcional) Talleres para aprender sobre la planificación estratégica , análisis del plan

estratégico y sobre la evaluación de planes de soporte al nivel de unidad o individual

Afiches y tarjetas individuales con la declaración de valores, la visión, la misión y los FCE

Video u otro tipo de información expuesta por los altos ejecutivos u otros funcionarios que expliquen la visión, misión y las estrategias para lograrlas

Boletinos internos, memorando o cartas, en la que se presente el plan de manera general y posteriormente por parte

Reportes de resultados de los planes con una frecuencia cierta

Diferenciación entre formulación de estrategias e implementación de estrategias Formulación

o Disponer de las fuerzas antes de la accióno Concentrarse en la eficaciao Proceso de reflexión e intelectualo Coordinación de un grupo reducido de personas

Implementacióno Administrar las fuerzas durante la accióno Proceso administrativo y operativoo Requiere la capacidad de motivación para conducir a un grupo de

personas hacia el objetivo