SEMESTRE: 1º Introducción al Estudio del Derecho...

48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LALICENCIATURA ENDERECHO SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:Introducción al Estudio del Derecho CLAVE: MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE HORAS SEMANA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatori a Teórica 64 4 4 0 8 ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental SERIACIÓN Si ( ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Teoría del Derecho Introducción al programa: El portal de entrada y la apreciación de la Ciencia Jurídica es nuestra asignatura, es preámbulo y basamento de las demás que comprende el plan de estudios de la licenciatura, en ella conocerá tanto el origen, como las estructuras del Derecho, las normas como su materia prima, las distintas concepciones, naturaleza como ciencia social o humanística, la dificultad, complejidad y multiplicidad de la definición del término Derecho. La Introducción al Estudio del Derecho si bien comprende una visión general y externa del derecho, también implica un conocimiento pormenorizado de sus principales componentes y su justificación y finalidad son brindar una visión unificadora, orientadora y metodológica del derecho que acompañarán al estudiante durante toda la licenciatura. El estudio de esta asignatura requiere de la comparación de diversas teorías y autores para ir acuñando el propio posicionamiento y en el devenir del estudio de las demás disciplinas jurídicas seguramente podría desmotivarse por la especificidad de cada disciplina, sin embargo no debe perderse de vista el ideal de justicia que caracteriza al Abogado y que el correcto aprendizaje de esta asignatura introductoria y su justificación es precisamente tener una visión orgánica y sistemática del Derecho. El programa se estructura para explicar: ¿Qué es el Derecho y porqué se le considera como ciencia?; ¿Cuáles son los sistemas u órdenes normativos?; ¿Porqué surge y como se define?; ¿De dónde emana y que son las normas jurídicas? Estas cuestiones serán base de acompañamiento durante el estudio de las demás asignaturas que comprende la licenciatura y deben ser soportadas con los valores éticos personales. La modalidad de nuestro sistema y modelo educativo imponen al alumno: el autoaprendizaje, el estudio constante, metódico y disciplinado mediante las estrategias de aprendizaje, los materiales didácticos, las tecnologías de la información y el conocimiento y la guía del asesor académico, todo ello debidamente planeado por la División del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la FES Acatlán. Objetivo general:El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma jurídica en cuanto a su contenido, interpretación, integración y eficacia.

Transcript of SEMESTRE: 1º Introducción al Estudio del Derecho...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LALICENCIATURA ENDERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE:1º Introducción al Estudio del Derecho CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si ( √ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( √ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Teoría del Derecho Introducción al programa: El portal de entrada y la apreciación de la Ciencia Jurídica es nuestra asignatura, es preámbulo y basamento de las demás que comprende el plan de estudios de la licenciatura, en ella conocerá tanto el origen, como las estructuras del Derecho, las normas como su materia prima, las distintas concepciones, naturaleza como ciencia social o humanística, la dificultad, complejidad y multiplicidad de la definición del término Derecho. La Introducción al Estudio del Derecho si bien comprende una visión general y externa del derecho, también implica un conocimiento pormenorizado de sus principales componentes y su justificación y finalidad son brindar una visión unificadora, orientadora y metodológica del derecho que acompañarán al estudiante durante toda la licenciatura. El estudio de esta asignatura requiere de la comparación de diversas teorías y autores para ir acuñando el propio posicionamiento y en el devenir del estudio de las demás disciplinas jurídicas seguramente podría desmotivarse por la especificidad de cada disciplina, sin embargo no debe perderse de vista el ideal de justicia que caracteriza al Abogado y que el correcto aprendizaje de esta asignatura introductoria y su justificación es precisamente tener una visión orgánica y sistemática del Derecho. El programa se estructura para explicar: ¿Qué es el Derecho y porqué se le considera como ciencia?; ¿Cuáles son los sistemas u órdenes normativos?; ¿Porqué surge y como se define?; ¿De dónde emana y que son las normas jurídicas? Estas cuestiones serán base de acompañamiento durante el estudio de las demás asignaturas que comprende la licenciatura y deben ser soportadas con los valores éticos personales. La modalidad de nuestro sistema y modelo educativo imponen al alumno: el autoaprendizaje, el estudio constante, metódico y disciplinado mediante las estrategias de aprendizaje, los materiales didácticos, las tecnologías de la información y el conocimiento y la guía del asesor académico, todo ello debidamente planeado por la División del Sistema de Universidad Abierta y a Distancia de la FES Acatlán. Objetivo general:El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma jurídica en cuanto a su contenido, interpretación, integración y eficacia.

Índice temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas

1 Derecho como ciencia y sus disciplinas auxiliares 12 0 2 Los distintos órdenes normativos 12 0 3 Origen y concepto de derecho 12 0 4 Fuentes del derecho 14 0 5 La norma jurídica 14 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Unidad 1. Derecho como ciencia y sus disciplinas auxiliares Objetivo específico: El alumno ubacará el objeto y método del Derecho como ciencia relacionándola con las disciplinas que le son auxiliares. 1.1 La ciencia.

1.1.1 Concepto de ciencia. 1.1.2 El objeto de la ciencia. 1.1.3 El método científico. 1.1.4 Ciencia formal y ciencia fáctica.

1.2 La investigación social empírica. 1.3 La ciencia jurídica como ciencia social. 1.4 El método jurídico. 1.5 Disciplinas jurídicas fundamentales. 1.6 Disciplinas auxiliares del Derecho.

1.6.1 Introducción al Derecho. 1.6.2 Teoría del Derecho. 1.6.3 Sociología del Derecho. 1.6.4 Filosofía del Derecho. 1.6.5 Historia del Derecho. 1.6.6 Derecho comparado. 1.6.7 Axiología jurídica. 1.6.8 Dogmática jurídica.

1.7 Disciplinas jurídicas especiales o la clasificación del Derecho. Unidad 2. Los distintos órdenes normativos Objetivo específico: El alumno rconocerá los diversos órdenes normativos como creadores de reglas de comportamiento y de control social. 2.1 Clases, concepto y características de los ordenamientos normativos.

2.1.1 Normas sociales. 2.1.2 Normas religiosas. 2.1.3 Normas morales y éticas. 2.1.4 Normas jurídicas. 2.1.5 Normas técnicas.

2.2 Las normas como instrumento de control social. 2.2.1 Concepto de control social. 2.2.2 Control social formal e informal. 2.2.3 La autoridad. 2.2.4 El poder.

Unidad 3. Origen y concepto de derecho

Objetivo específico: El alumno eaplicará el origen y concepto del Derecho. 3.1 Origen y desarrollo del concepto de Derecho. 3.2 Distintas acepciones del Derecho.

3.2.1 Concepto de derecho. 3.2.2 Derecho y sociedad. 3.2.3 Derecho, deber y facultad o potestad jurídica. 3.2.4 Derecho público y Derecho privado. 3.2.5 Derecho objetivo y Derecho subjetivo. 3.2.6 Derecho vigente y Derecho positivo. 3.2.7 Derecho natural.

Unidad 4. Fuentes del derecho Objetivo específico: El alumno eestablecerá un concepto y clasificación de las fuentes del Derecho. 4.1 Concepto de fuente del Derecho. 4.2 Clasificación de las fuentes del Derecho.

4.2.1 Formales. 4.2.1.1La ley. 4.2.1.2 Las normas jurídicas individualizadas. 4.2.1.3 Los usos y la costumbre. 4.2.1.4 La jurisprudencia. 4.2.1.5 La doctrina.

4.2.2 Reales. 4.2.3 Históricas.

Unidad 5. La norma jurídica Objetivo específico: El alumno describirá los elementos de la norma jurídica distinguiendo los enunciados que establecen reglas de conducta obligatorias y optativas, así como las consecuencias que producen. 5.1 Concepto. 5.2 Análisis de su estructura.

5.2.1. Juicios enunciativos. 5.2.2. Juicios normativos. 5.2.3 Imperativos categóricos, hipotéticos y las reglas técnicas.

5.3 El mundo del “ser” y la cópula del “deber ser”. 5.4 El supuesto jurídico. 5.5 Las consecuencias de Derecho. 5.6 Clasificación de las normas jurídicas.

5.6.1 Por el sistema al que pertenecen. 5.6.2 Por su fuente. 5.6.3 Por su ámbito espacial de validez. 5.6.4 Por su ámbito temporal de validez. 5.6.5 Por su ámbito material de validez. 5.6.6 Por su ámbito personal de validez. 5.6.7 Por el punto de vista de su jerarquía. 5.6.8 Por el punto de vista de sus sanciones. 5.6.9 Por el punto de vista de su cualidad. 5.6.10 Por sus relaciones de complementación. 5.5.11 Por su relación con la voluntad de los particulares (taxativas y dispositivas).

5.7 Ejemplos de análisis de normas jurídicas.

Actividades de aprendizaje independiente

Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos.

Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias.

Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos, ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma).

Porcentaje 50 % 50%

Bibliografía básica: García Maynez, Eduardo. (2004). Introducción al estudio del Derecho (57ª ed.). México: Porrúa. García, Trinidad (2001). Apuntes de introducción al estudio del Derecho (31ª ed.). México: Porrúa. Peniche Bolio, Francisco. (1995). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Pereznieto Castro, Leonel. (2002). Introducción al estudio del Derecho. Colección Textos Jurídicos Universitarios.

México: Oxford UniversityPress. Villoro Toranzo, Miguel. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Bibliografía complementaria: Kelsen, Hans. (s/año). Teoría pura del Derecho. Vernengo, J. (Trad.) México: Instituto de Investigaciones

Jurídicas/UNAM. Recasens Siches, Luis. (2007). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Sánchez Hernández, Mayolo. (2011). Nociones jurídicas. Conceptos elementales para el aprendizaje del Derecho.

México: Flores Editor. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org http://es.scribd.com/doc/192834/Introduccion-al-Derecho http://webdelprofesor.ula.ve/economia/fremoba/docs/fuentes_fundamentos_derecho.pdf http://www.ilustrados.com/tema/9657/Introduccion-Derecho.html Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho con experiencia profesional y actualización reciente en el campo de las ciencias sociales. Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LALICENCIATURA ENDERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE:1º Derecho Romano I CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si ( √ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( √ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna

SERIACIÓN SUBSECUENTE Derecho Romano II

Introducción al programa: El estudio del Derecho Romano, fundamental para la formación del jurista contribuye de forma amplia en la legislación civil de gran parte de Europa y de América Latina, su estudio más que una asignatura histórica, introduce al estudiante en una serie de conceptos, criterios, principios y acciones legales, que se encuentran vigentes, proporciona un panorama global de los fenómenos que se analizan con detalle en el Derecho Civil, Penal e Internacional, cuyas instituciones aunque con tildes modernos, encontramos figuras romanas, tales como, persona, familia, sucesiones, patrimonio, contratos, tutela, adopción, delitos intencionales, jurisprudencia entre otras su estudio contribuyen a la formación del criterio jurídico, desarrollando la intuición y comprensión de la esencia de la justicia y equidad.

La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los materiales didácticos. Objetivo general:El alumno comprenderá la aparición y desarrollo del derecho romano y sus derechos público y privado, desde la experiencia histórica, política y jurídica.

Índice temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas

1 Trascendencia histórica del derecho romano 7 0 2 Conceptos fundamentales de derecho privado 7 0 3 Derecho romano público. Raíces y desarrollo 10 0 4 El sujeto de derecho 10 0 5 Familia y parentesco 10 0 6 El derecho procesal civil 10 0 7 Derechos reales 10 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Unidad 1.Trascendencia histórica del derecho romano Objetivo específico: El alumno comprenderá la trascendencia histórica del Derecho Romano, y su aportación para los sistemas jurídicos contemporáneos.

1.1 Introducción. 1.2 Raíces histórico culturales del Derecho Romano. 1.3 Experiencia histórica. 1.4 Diversas expresiones del Derecho Romano. 1.5 Los sistemas jurídicos contemporáneos. 1.6 El Derecho romano y su lugar en el mundo actual. 1.7 Útiles aportes del Derecho Romano. 1.8 El Derecho romano, modelo de razonamiento. 1.9 La ciencia jurídica, legado de Roma a la humanidad. 1.10 Desenvolvimiento de la ciencia jurídica romana. Unidad 2. Conceptos fundamentales de derecho privado Objetivo específico: El alumno expondrá el concepto, función y carácter del Derecho Romano como disciplina jurídica conformadora de la abogacía. 2.1 El Ius. 2.2 El Ius y el Fas. 2.3 La equidad (aequitas). 2.4 La justicia (Iustitia). 2.5 La jurisprudencia (Iurisprudentia). 2.6 Los preceptos del Derecho. 2.7 Derecho público (Iuspublicum) y Derecho privado (Iusprivatum). 2.8 Dualismo entre el Derecho civil (Iuscivile) y el Derecho honorario (Iushonorarium). 2.9 Derecho escrito (Ius scriptum) y el Derecho no escrito (Ius non scriptum). 2.10 Derecho común (Iuscommune) y Derecho singular (Iussingulare). 2.11 Interpretación de la ley. 2.12 Vigencia del Derecho objetivo en el tiempo. 2.13 Vigencia del Derecho objetivo en el espacio. 2.14 Concurso, colisión y algunas reglas en relación a los derechos subjetivos. 2.15 Concepto y clases de fuentes del Derecho.

Unidad 3. Derecho romano público. Raíces y desarrollo

Objetivo específico: El alumno comprenderá los hechos, corrientes de pensamiento y cambios sociopolíticos en que se basa la periodización clásica de la historia romana.

3.1 Concepto de Derecho público y sus orígenes. 3.2 La aportación del Derecho público romano. 3.3 Criterios de periodización para el estudio del Derecho Romano. 3.4 Orden constitucional romano. 3.5 Período anterior de la fundación de Roma. 3.6 Orígenes de Roma: Su fundación histórica y su leyenda. 3.7 Monarquía (753 a.c. a 510 a.c.).

3.7.1 Panorama de la época. 3.7.2 Organización política: rey, senado y comicios. 3.7.3 Organización social: La gens, clases sociales, patricios y plebeyos, los clientes. 3.7.4 Características del Derecho en la monarquía. 3.7.5 Fuentes del Derecho (753 a. c. a 510 a. c.).

3.8 República (509 a .c. a 27 a .c.). 3.8.1 Panorama de la época. 3.8.2 Conflicto patricio-plebeyo. 3.8.3 Organización política: clasificación y atribución de las magistraturas. 3.8.4 Democracia republicana. 3.8.5 República y Estado. 3.8.6 Ley de las XII tablas. 3.8.7 Características del Derecho en la República. 3.8.8 Fuentes del Derecho romano en la República.

3.9 Principado, primera fase del Imperio (27 a. c. 284 d. c.). 3.9.1 Panorama de la época. 3.9.2 Organización política del imperio. 3.9.3 Aparición de los jurisconsultos y de las escuelas clásicas. 3.9.4 Características del Derecho en el principado. 3.9.5Fuentes del Derecho en el principado.

3.10 Imperio absoluto o autocracia (Segunda fase del Imperio). 3.10.1 Panorama de la época. 3.10.2 El Imperio de Dioclesiano. 3.10.3 La nueva Constitución política. 3.10.4 El imperio de Constantino. 3.10.5 La continuación del imperio después de Constantino y su nueva división. 3.10.6 La influencia del cristianismo. 3.10.7 La división del imperio y la caída del imperio romano de Occidente. 3.10.8 Características del Derecho en el imperio absoluto. 3.10.9 Fuentes del Derecho en el imperio absoluto o bajo imperio.

3.11 Periodo justinianeo. 3.11.1 Compilaciones anteriores a Justiniano. 3.11.2 La civilización bizantina. 3.11.3 Justiniano (527-565). 3.11.4 La obra jurídica de Justiniano.

3.12 Las interpolaciones. 3.13 Derecho Romano de Oriente después de Justiniano y en Occidente.

3.13.1 El Derecho Romano en la Edad Media en Oriente. 3.13.2 El Derecho Romano en la Edad Media en Occidente.

3.14 El Derecho Romano en la edad moderna (Renacimiento). 3.15 El Derecho Romano a fines de la Edad Moderna (siglos XVII y XVIII). 3.16 El Derecho Romano en la edad contemporánea. 3.17 La recepción del Derecho Romano en el Derecho mexicano. Unidad 4. El sujeto de derecho Objetivo específico: El alumno conocerá los requisitos para que el Derecho Romano reconozca a la persona humana, la concepción jurídica del ciudadano, extranjero, Sui Iuris y Alieni Iuris; y persona moral. 4.1 Antecedentes de la persona en Roma. 4.2 La persona. Su concepto y clasificación. 4.3 Las personas físicas.

4.3.1 Su existencia. 4.3.2 De la capacidad de las personas físicas. 4.3.3 Modificación de la capacidad. 4.3.4 Extinción de la persona física.

4.4 El estado de libertad. 4.5 Concepto de esclavitud.

4.6 Condición jurídica del esclavo. 4.7 Fuentes de la esclavitud. 4.8 Extinción de la esclavitud. 4.9 Manumisión y sus formas. 4.10 Limitación de las manumisiones. 4.11 Extinción por imperio de la ley. 4.12 Situación jurídica del liberto. 4.13 El colonato. 4.14 Estado de ciudadanía.

4.14.1 Fuentes de la ciudadanía. 4.14.2 Pérdida de la ciudadanía. 4.14.3 Los no ciudadanos.

4.15 Estado de familia. Capacidad jurídica de los sui iuris. 4.16 De las personas morales o jurídicas.

4.17.1 Las corporaciones o asociaciones. 4.17.2 Las fundaciones.

Unidad 5.Familia y parentesco Objetivo específico: El alumno conocerá el concepto romano de familia y los tipos de parentesco reconociendo su repercusión en el Derecho actual. 5.1 Concepto. 5.2 Fundamento y estructura de la familia romana. 5.3 La patria potestad.

5.3.1 Características. 5.3.2 Efectos. 5.3.3 Acciones e interdictos. 5.3.4 Fuentes. 5.3.5 Extinción de la patria potestad.

5.4 El matrimonio. 5.4.1 Las iustasnupcias. 5.4.2 Formas de matrimonio. 5.4.3 Requisitos para contraer iustasnupcias. 5.4.4 Impedimentos matrimoniales. 5.4.5 Formas de comprobar el matrimonio. 5.4.6 Efectos del matrimonio. 5.4.7 Disolución del matrimonio. 5.4.8 Legislación matrimonial de Augusto. 5.4.9 Segundas nupcias. 5.4.10 Régimen patrimonial de matrimonio.

5.5 Los esponsales. 5.6 El concubinato. 5.7 Matrimonio sine connubio. 5.8 El contubernio. 5.9 Tutela y curatela.

5.9.1 Desarrollo histórico. 5.9.2 Tutela de los infantes e impúberes. 5.9 3 Clases de tutela. 5.9.4 Objeto de la tutela. 5.9.5 Requisitos para ejercer la tutela. 5.9.6 Funciones del tutor. 5.9.7 Facultades del tutor.

5.9.8 Acciones que derivan de la tutela. 5.9.9 Extinción de la tutela. 5.9.10 Tutela de las mujeres (tutela mulierum).

5.10 La curatela. 5.10.1 De los furiosi. 5.10 2 Del pródigo. 5.10.3 Del menor púber de 25 años (la cura minorum). 5.10.4 Acciones de la curatela. 5.10.5 Curatela excepcional de impúberes. 5.10.6 Extinción de la curatela. 5.10.7 Diferencias entre tutela y curatela.

Unidad 6. El Derecho procesal civil Objetivo específico:El alumno comprenderá la importancia de las acciones en la concepción clásica del Derecho Romano y su posterior abstracción en el sistema extraordinario destacando su importancia para el Derecho actual. 6.1 Protección de los derechos. 6.2 El proceso y sus clases (público y privado). 6.3 El procedimiento y sus clases. 6.4 Organización judicial.

6.4.1 Los magistrados. 6.4.2 Clasificación de los magistrados. 6.4.3 Los jueces. 6.4.4 Las partes en el proceso; sus representantes y auxiliares.

6.5 Procedimiento de las acciones de la ley (legisactiones). 6.5.1 Tramitación del proceso. 6.5.2 Diferentes clases de las acciones de la ley. 6.5.3 Decadencia del sistema de las acciones de la ley.

6.6 El procedimiento formulario (procedimiento per formulas). 6.6.1 La fórmula. 6.6.2 La litiscontestatio. 6.6.3 La instancia apudiudicium.

6.7 Los procedimientos especiales “extra iudicium”. 6.8 Procedimiento extraordinario (Cognitio extra ordinem) oProcedimiento cognitorio.

6.8.1 Desarrollo del procedimiento. 6.8.2 La sentencia, nuevos recursos y su medio de ejecución.

6.9 Las acciones. 6.9.1 Concepto y clasificación de acción. 6.9.2 Clases de acciones.

Unidad 7. Derechos reales Objetivo específico: El alumno comprenderá la concepción del Derecho real, y sus diferentes dimensiones. 7.1 Las cosas. 7.2 Concepto de cosa (res). 7.3 Clasificación de las cosas. 7.4 Cosas fuera del comercio “Res extra commercium”.

7.4.1 Por razones imposibles jurídicamente de derecho divino. 7.4.2 Por razones imposibles jurídicamente de derecho humano. 7.4.3 De Derecho humano; Cosas comunes, Cosas públicas y Cosas universales. 7.4.4 De Derecho divino; Cosas sagradas, Cosas religiosas y Cosas santas.

7.5 Cosas dentro del comercio “Res in commercium”. 7.5.1 “Res mancipi” y “res necmancipi”.

7.6 Clasificaciones posteriores de las cosas. 7.7 El negocio jurídico. 7.8 El hecho y el acto jurídico. 7.9 El negocio jurídico; concepto y clasificación. 7.10 Presupuestos de validez y elementos del negocio jurídico. 7.11 Elementos esenciales.

7.11.1 Acto voluntario. 7.11.2 Contenido. 7.11.3 Causa.

7.12 Elementos naturales. 7.13 Elementos accidentales.

7.13.1 Condición. 7.13.2 Término. 7.13.3 Modo o carga.

7.14 Ineficacia del negocio jurídico. 7.15 Vicios de la voluntad: error, dolo, violencia. 7.16 Convalidación y conversión del negocio jurídico. 7.17 Derechos patrimoniales. 7.18 Conceptos generales. 7.19 El patrimonio. 7.20 Los derechos reales y su clasificación. 7.21 Los derechos personales y sus diferencias con los derechos reales. 7.22 La posesión.

7.22.1 Introducción. 7.22.2 Concepto y análisis. 7.22.3 Elementos de la posesión. 7.22.4 El objeto de la posesión. 7.22.5 Efectos de la posesión. 7.22.6 Adquisición y pérdida de la posesión. 7.22.7 Defensa de la posesión. 7.22.8 La coposesión y la cuasi posesión. 7.22.9 Consideraciones.

7.23 Derechos reales sobre la cosa propia. 7.24 La propiedad. 7.25 Elementos y características. 7.26 Clases de propiedad.

7.26.1Propiedad quiritaria. 7.26.2 Propiedad bonitaria y sus clases.

7.27 Limitaciones al derecho de propiedad. 7.27.1Limitaciones de derecho público. 7.27.2Limitaciones de derecho privado.

7.28 Modos de adquisición de la propiedad. 7.28.1 Modos originarios de adquisición. 7.28.2Modos derivativos de adquisición.

7.29 Pérdida de la propiedad. 7.30 Copropiedad o condominio. Extinción o terminación. 7.31 Protección a la propiedad.

7.31.1Acción reivindicatoria. 7.31.2 Acción negatoria.

7.31.3 Acciónpubliciana. 7.32 Otros medios para proteger los derechos de vecindad. 7.33 Derechos reales sobre la cosa ajena. 7.34 Conceptos generales. 7.35 Derechos reales de goce.

7.35.1 Las servidumbres. 7.35.2Servidumbres prediales o reales. 7.35.3 Servidumbres personales. 7.35 4Enfiteusis. 7.35 5 Superficie.

7.36 Derechos reales de garantía. 7.36.1 Fiducia. 7.36.2 Prenda. 7.36.3 Hipoteca.

Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico.

Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio.

Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos, ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma).

Porcentaje 50 % 50%

Bibliografía básica: Arangio Ruiz, Vincenzo. (1999).Historia del Derecho romano (5ª ed.). Traducción de F. Pelsmaeker. Madrid: Reus. Arias Ramos, J. (1961).Compendio de Derecho público romano e historia de las fuentes. España: Valladolid. Argüello, Luis Rodolfo. (2003). Manual de Derecho romano. (3ª ed.). Buenos Aires: Astrea. Bernal, Beatriz y Ledesma, José de Jesús. (2006). Historia del Derecho romano y de los derechos neorromanistas

(13ª.ed.). México: Porrúa. Bonfante, Pietro. (1944).Historia del Derecho romano. Traducción J. Santa Cruz Teigeiro. Madrid: Revista de

Derecho Privado. Costa, José Carlos. (2009).Manual de Derecho romano público y privado (2ª ed.). España: AbeledoPerrot. D´Ors. Álvaro. (1992). Derecho privado pomano. (3ª ed.). Pamplona: Universidad de Navarra. Fernández de Bujan, Antonio. (1996). Derecho público romano. México: Porrúa. Gordillo Montesina, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. México: Porrúa. Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: FCE. Ledesma Uribe, José de Jesús. (1965). La legislación decenviral del siglo III de Roma. México: Porrúa. _______. (2008). El cristianismo en el Derecho romano. México: Porrúa. _______. (1973). “El Derecho romano en los primeros siglos de la Europa Medieval”. Revista Jurídica 5. México. Margadant, Guillermo, Floris. (1999). Derecho privado romano. (24ª ed.). México: Esfinge. Padilla Sahagún, Gumersindo. (2008). Derecho romano. (4ª ed.). México: McGraw-Hill. Sáinz y Gómez Salcedo, José María. (2010). Antología de Derecho romano. México: Colegio de Derecho

Romano.

_______. (2000). Derecho romano I. Sexta edición. México: Limusa. _______. (2011). Derecho romano público y privado. México: Navarra. Savigny, F. C. von. (1879). Sistema del Derecho romano actual (versión castellana de Jacinto Mesía y Manuel

Poley). Madrid: AbeledoPerrot. S/a. (1946).Tituli ex corpore Ulpiani: Reglas de Ulpiano (Trad. Hernández Tejero). Madrid: Instituto Nacional de

Estudios Jurídicos. Sohm, Rodolfo. (2006). Instituciones de Derecho privado romano. Historia y sistema. México: Ediciones

Coyoacán. Bibliografía complementaria: Bialostosky, B., Sara. (2009). Panorama del derecho romano (4ª.ed). México: Porrúa. Bravo, González Agustín. (2003). Derecho romano primer curso. México: Porrúa. Corpus Iuris Civilis, (El Digesto de Justiniano). Traducción por A. D’Ors, F. Hernández – Tejero, P. Fuenteseca,

M. García-Garrido y J. Burillo, Pamplona, Aranzadi, 1968- 1975. Corpus Iuris Civilis, Vol. I: Institutiones-P. Krueger; Digesta-T. Mommsen, Berolini-Turici, 1965; Vol. II, Codex

Iustinianus, P. Krueger, Berolini, 1963; Vol. III, Novellae- R. Schoell- G. Kroll, Berolini, 1963. De Ávila Martel, Alamiro. (2005). Derecho romano. Chile: Jurídica de Chile. Digesto Justiniano. (1975).Pamplona: Aranzadi. Franscisci, Pietro de. (1943). Storia del diritto romano. 3 Vols. Milano: Giuffre. Guzmán Brito, Alejandro. (1996). Derecho privado romano. Chile: Jurídica de Chile. Heineccio, J. (1851). Elementos del Derecho romano. Tratado J. A. S., núm. 775. Huber Olea, Francisco José. (2011) Diccionario de Derecho romano (7ª.ed.). México: Porrúa. Instituciones de Justiniano. Institutas De Gaius. Traducido por Alfredo di Pietro. Ediciones Librería Jurídica. La

Plata, 1967. Institutiones de Gayo: a) Gayo, Instituciones (Traducción por A. D´Ors, Madrid, Instituto Francisco de Victoria,

1943); b) Gayo, Institutas (Traducción por A. di Pietro, tercera ed. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1987); c) Gayo, Instituciones (VV. AA., Cord. Hernández Tejero, Madrid, Tecnos, 1985).

Lenel, Otto. (1956).DasEdictumPerpetuum. Tercera edición. Leipzig, Tauchnitz, 1927, reimp. Aalen, Scientia. Margadant, Guillermo Floris. (2007). Panorama de la historia universal del Derecho. México: Porrúa. Modestino. (1987). Respuestas. Libros I a XIX. Versión de Jorge Adame Goddard. México: UNAM. Morineau, Martha. (1976). Derecho romano II, Manuales I y II (2ª.ed.). México: UNAM. Pétit Eugene. (2000). Tratado Elemental de Derecho Romano Nacional. (16ª ed.). México: Porrúa. Riccobono S. Fontes. (1941). Iuris Romani ente Justiniani. Florencia: Guiffre. Sentencias de Paulo. (1987). Versión de Martha Patricia Irigoyen Troconis. México: Instituto de Investigaciones

Filológicas/UNAM. Torrent Ruiz, Armando. (2007). Fundamentos del Derecho Europeo. Madrid: Edisofer. Valencia Restrepo, Hernán. (1986). Derecho privado romano. Bogotá: Temis. Ventura Silva, Sabino. (1996). Derecho romano (10ª.ed.) México: Porrúa. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org web.upmf-grenoble.fr/Haiti/Cours/Ak/ www.derechocivil.org/ www.jura.uni-sb.de/Rechtsgeschichte/Ius.Romanum/english.html www.uned.es/der-1-derecho-romano/ www.uclm.es/area/dromano/

www.dirittoestoria.it/ www.iuscivile.com/ www.ledonline.it/rivistadirittoromano/ Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho, con experiencia profesional y actualización reciente en el campo de las ciencias sociales. Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE: 1º Historia de las Ideas Políticas y Económicas CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Introducción al programa: El estudio de esta asignatura pretende, motivar al alumno hacia la comprensión de la evolución del pensamiento económico en el devenir de los siglos y hasta el momento actual, mediante una selección de temas económicos y reflexiones en torno a ellos, que permitan una clara comprensión de aquellos temas en forma directa e indirecta, afectan y modifican el ámbito jurídico mexicano, las diversas formas de influencia en la construcción de las estructuras teóricas que forman parte del sistema jurídico mexicano. La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los materiales didácticos. Objetivo general: El alumno conocerá, los fenómenos teóricos, metodológicos y políticos, de las instituciones que han dado origen a la sociedad, así como las características que asumen en torno al poder político.

Índice temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas

1 Introducción al estudio del pensamiento político y económico 12 0 2 El liberalismo político y económico 16 0 3 Los socialismos 12 0 4 El pensamiento político económico no socialista 8 0 5 Prácticas políticas y económicas actuales 8 0 6 Contribuciones del pensamiento político económico a la democracia 8 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Unidad 1. Introducción al estudio del pensamiento político y económico Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia del estudio de los orígenes del pensamiento político y económico que han dado origen a la sociedad y al Estado, en la compresión del entorno jurídico. 1.1 La ciencia política y su importancia en el pensamiento político, económico y jurídico.

1.2 Concepto de política y de ciencia política. 1.3 La política como poder y legitimidad. 1.4 La política como ciencia. 1.5 La ciencia política y su relación con las otras disciplinas que estudian el fenómeno político. 1.6 La realidad política y el análisis de la política. 1.7 Metodología de la investigación política. 1.8 Estudios de campo contra estudios de casos. 1.9 Política comparada. 1.10 Importancia del pensamiento político y económico en Grecia y Roma. 1.11 El pensamiento en la Edad Media.

1.11.1 La transición del feudalismo a la consolidación del capitalismo. 1.11.2 El absolutismo y el mercantilismo: Bodino, Colbert y Tomás Mun. 1.11.3 Maquiavelo.

Unidad 2. El liberalismo político y económico Objetivo específico: El alumno conocerá las características, ventajas y desventajas del liberalismo político y económico de los contractualistas sociales hasta el neoliberalismo de nuestros días. 2.1 Las teorías del contrato social. Thomas Hobbes, John Locke, Juan Jacobo Rosseau. 2.2 El pensamiento político en la Independencia de los Estados Unidos y sus consecuencias: Benjamin Franklin,

James Madison, Alexander Hamilton y Thomas Jefferson. 2.3 El pensamiento político de la Revolución Francesa, Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Sieyes, Robespierre,

Alexis de Tocqueville. 2.4 El liberalismo económico: La fisiocracia, Adam Smith, Juan Baptiste Say, David Ricardo, Thomas Roberto

Malthus, Stuart Mill. 2.5 El pensamiento económico neoclásico o subjetivo, estudio y análisis: Gossen, Jevons Menger Marshall, otros. 2.6 Neoliberalismo económico, teorías contemporáneas y análisis. 2.7 Prospectivas del neoliberalismo económico en el mundo.

Unidad 3. Los socialismos Objetivo específico: El alumno analizará las ideas políticas y económicas de los diferentes socialismos a lo largo de la historia, desde los socialismos utópicos renacentistas hasta los actuales sistemas socialistas que gobiernan en diversas naciones del mundo. 3.1 El socialismo en la teoría y en la práctica. 3.2 Tratadistas del socialismo y sus contribuciones.

3.1.1 Tomás Moro. 3.1.2 Saint Simón. 3.1.3 Roberto Owen. 3.1.4 C. Fourier. 3.1.5 Blanc. 3.1.6 Proudhon. 3.1.7 Carlos Marx y Federico Engels. 3.1.8 Lenin. 3.1.9 Mao-Tse-Tung. 3.1.10 Gramsci. 3.1.11 Althusser.

3.3 Análisis de las repercusiones contemporáneas del socialismo.

Unidad 4. El pensamiento político económico no socialista Objetivo específico: El alumno analizará las ideas políticas y económicas desarrolladas durante los siglos XIX, y

XX, que no es liberal ni socialista y sus repercusiones. 4.1 Contribuciones en el pensamiento político no socialista en el siglo XIX, estudio y análisis, Hegel, Comte, otros. 4.2 Contribuciones en el pensamiento político no socialista en el siglo XX.

4.2.1 Doctrina Social Cristiana. 4.2.2 Fascismo. 4.2.3 Nacional socialismo. 4.2.4 Fascismos y totalitarismos contemporáneos.

Unidad 5. Prácticas políticas y económicas actuales Objetivo específico: El alumno analizará las más recientes y actuales manifestaciones teóricas y principalmente prácticas del pensamiento político y económico, así como las nuevas concepciones vigentes en el siglo XXI. 5.1 Keynes y sus seguidores, análisis de su contribuciones. 5.2 Principales escuelas económicas actuales, Cambridge, Chicago, etc. 5.3 Principales autores y prácticas políticas actuales. Unidad 6. Contribuciones del pensamiento político económico a la democracia Objetivo específico: El alumno conocerá los conceptos y problemas de la teoría de la democracia y su relación con las instituciones políticas democráticas y su transición a la democracia. 6.1 Concepto de democracia y sus características. 6.2 Formas de democracia. 6.3 Teoría democrática normativa y la teoría de la elección social. 6.4 Democracia y derecho. 6.5 Tipología de los sistemas no democráticos, dictaduras, autoritarismos, totalitarismo. 6.6 Las teorías de la transición a la democracia. 6.7 Sistemas de partidos en las democracias contemporáneas.

6.7.1 Definición, estructura y organización de los partidos, los ciudadanos. 6.7.2 Los sistemas de partidos. 6.7.3 Análisis del futuro para los partidos políticos y sistemas de partidos en las nuevas democracias.

Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje.

Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa).

Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos, ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma).

Porcentaje 50 % 50%

Bibliografía básica: Agamben, Giorgio. (2010). El poder soberano y la nuda vida. España: Pre-textos. _______. (2007). Estado de excepción. Argentina: Adriana Hidalgo Editores. Astudillo Urzúa, Pedro (1981). Lecciones de historia del pensamiento económico. México: Porrúa. Bernal, John D. (2009). La ciencia en la historia. México: Editorial Nueva Imagen / Patria (ME).

Bobbio, Norberto. (2008). El futuro de la democracia. (3ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Cerroni, Humberto (2008). Introducción al pensamiento político. (27ª ed.). México: Siglo XXI. Cole, D.G.H. (1980). Historia del pensamiento socialista. México: Fondo de Cultura Económica. Coplestone, Frederick (2007). La Ilustración francesa I y II en Historia de la filosofía. (5ª ed.). Ariel: México. Córdova Arnaldo (1980). La función del poder político en México. Serie Popular, Era: México. De La Cueva, Mario (1996). La idea del Estado. (5ª ed.). México: UNAM. Dussel, Enrique. (2008). 20 Tesis de política. México: Siglo XXI. _______. (2009). Política de la liberación arquitectónica. Madrid: Trotta. _______. (2010). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclee de Brouwer. Duverger (1978). Las dos caras de occidente. México: Ariel. Engels, Frederick (2007). Del socialismo utópico al socialismo científico de Marx y Engels. Obras Escogidas, 2

Tomos. México: Quinto Sol. Friedman, Milton (1970). Estado industrial. México: Ariel. Gide, Charles y Charles Rist (1970). Historia de las doctrinas económicas. México: Porrúa. Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid:

Taurus. Gonnard, René. (1975). Historia de las doctrinas económicas. México: Aguilar. Habermas, Jürgen. (2008). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. México: Paidós Mexicana. Hardt, Michael y Negri, Antonio. (2005). Imperio. España: Paidós. _______. (2006). Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. España: Debolsillo. Herrerías, Armando. (2010). Fundamentos para la historia del pensamiento económico. (5ª ed.). México: Limusa. Holloway, John. (2010). Cambiar el mundo sin tomar el poder. México: BUAP. Huntington, Samuel. (2005). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. México: Paidós. Keynes, John. (2000). Teoría general del empleo, el interés y el dinero. (2ª ed.). México: Fondo de Cultura

Económica. Lenin, Vladimir. (1960). Obras escogidas. México: Fondo de Cultura Económica. Lijphart, Arend. (2004). Modelos de democracia: formas de gobierno y resultados de treinta y seis países. México:

Planeta. Locke, John (2008). Ensayo sobre el gobierno civil. (5ª ed.). México: Porrúa. López Gallo, Manuel. (2000). Economía política en la historia de México desde los aztecas hasta Echeverría. (35ª

ed.). México: El Caballito. Malthus, Robert. (1998). Ensayo sobre el principio de población. (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica. Marx, Karl y Engels, Federico (1980). Obras escogidas. Moscú: Progreso. Montenegro, Walter. (2009). Introducción a las doctrinas político-económicas. (5ª ed.). México: Fondo de Cultura

Económica. Mun, Thomas. (1954). La riqueza de Inglaterra, por el comercio exterior. México: Fondo de Cultura Económica. Parrington, Vernos Louis. (1972). El desarrollo de las ideas en los Estados Unidos. Buenos Aires: Bibliografía. Rangel Couto, Hugo (1986). Lineamiento de la historia del pensamiento económico. México: Porrúa. Ricardo, David. (1964). Principios de economía política y tributación. México: Fondo de Cultura Económica. Rousseau, J.J. (2006). El contrato social. (15ª ed.). México: Porrúa. Sartori, Giovanni. (2006). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura

Económica. Schmitt, Karl. (2009). El concepto de lo político. Madrid: Alianza. Shumpeter, J. (1956). Historia de las doctrinas económicas. México: Aguilar. Silva Herzog, Jesús. (1976). Historia del pensamiento económico y social de la Antigüedad al siglo XVI. México:

Fondo de Cultura Económica. Smith, A. (2008). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. (2ª ed.). México: Fondo

de Cultura Económica. Bibliografía complementaria:

Bobbio Norberto y Bovero. (1984). Michelangelo, Origen y fundamento del poder político. México: Grijalbo. Cerroni, Umberto. (2008) Introducción al pensamiento político. México: Siglo XXI. Chevallier, J. J. (2000). Los grandes textos políticos desde Maquiavelo. Aguilar. Madrid. Held, David. (1991). Modelos de democracia. Alianza. Madrid. Kymlicka, Will. (1995). Filosofía política contemporánea. Una introducción. Barcelona: Ariel. Karataev et al. (1976). Historia de las doctrinas económicas. México: Grijalbo. Lijphart, Arend. (1987) Las democracias contemporáneas: un estudio comparativo. Barcelona: Ariel. Prokovsky et al. (1966). Historia de las ideas políticas. México: Grijalbo. Roll, Eric. (2000). Historia de las doctrinas económicas. México: Fondo de Cultura Económica. Savater, Fernando. (1996). Política para Amador. México: Ariel. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org www.oecd.org www.wto.org www.economia.unam.mx www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/paquete_economico_2012/index.html Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho o Ciencias Políticas, con experiencia profesional y actualización reciente en el campo de las ciencias sociales. Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE: 1º Sociología y Derecho CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si ( ) No (√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Introducción al programa: La Sociología es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio a los seres humanos en sociedad, en esa labor, a la sociología le interesa el estudio de los diferentes órdenes normativos intrínsecos a esa experiencia común humana, por su parte, la ciencia jurídica particulariza el estudio a profundidad de uno de esos órdenes: el orden normativo jurídico, ahora bien, como contraste de lo jurídico, a la sociología le interesa el estudio de los condicionamientos reales del contenido de la norma jurídica, la sociología general, como la sociología jurídica, abordan el estudio de la norma jurídica en cuanto a su cumplimiento y a su contenido, se vincula de forma estrecha con la ciencia del derecho, su comprensión permite tener elementos de juicio validos para la formación de abogados y juristas. La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los materiales didácticos. Objetivo general: El alumno conocerá el carácter científico de la sociología, su método, objeto y funciones aplicadas al derecho, estudiando el pensamiento de sus principales clásicos que le permita valorar su utilidad en el derecho.

Índice temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas

1 La sociología y su método de estudio 10 0 2 Autores clásicos de la sociología y sus contribuciones 12 0 3 Conceptos fundamentales y estructura de la sociedad 10 0 4 El control social y la utilidad del derecho 10 0 5 Tratadistas contemporáneos de la sociología y la utilidad en el derecho 8 0 6 La sociología jurídica 8 0 7 Tendencias actuales de la sociología y el derecho 6 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Unidad 1 La sociología y su método de estudio Objetivo específico: El alumno identificará los métodos de estudios de la sociología reconociendo su importancia y relación con el conocimiento del Derecho. 1.1 Carácter científico de la sociología. Conceptos fundamentales. 1.2 Diversos métodos de estudio de la sociología:

1.2.1 Método analítico. 1.2.2 Método empírico.

1.3 El objeto de la sociología. 1.3.1 La sociología en general. 1.3.2 La sociología en particular.

1.4 La relación de la sociología con otras disciplinas del conocimiento. 1.5 La sociología jurídica. 1.6 Las aplicaciones de la sociología jurídica. 1.7 Importancia de la sociología en el Derecho. Unidad 2. Autores clásicos de la sociología y sus contribuciones Objetivo específico: El alumno conocerá los principales postulados teóricos de los primeros tratadistas de la sociología como disciplina autónoma que contribuye a las ciencias sociales y su corriente teórica. 2.1 Gabriel Tarde, su método y aportaciones. 2.2 Augusto Comte, su método y aportaciones. 2.3 Emilio Durkhiem, su método y aportaciones. 2.4 Carlos Marx, su método y aportaciones. 2.5 Max Weber, su método y aportaciones. 2.6 Robert King Merton, su método y aportaciones. 2.7 Talcott Parsons, su método y aportaciones.

Unidad 3. Conceptos fundamentales y estructura de la sociedad Objetivo específico: El alumno conocerá los conceptos fundamentales y las principales estructuras de la sociedad. 3.1 Estructura social, teorías y tendencias actuales.

3.1.1 Materialismo histórico, su importancia. 3.1.2 Estructuralismo y funcionalismo, análisis de su postulado.

3.2 Estructuras de la sociedad, el individuo, análisis y reflexiones. 3.2.1 Instituciones económicas. 3.2.2 Instituciones políticas. 3.2.3 Familia y parentesco. 3.2.4 Estratificación y las clases sociales.

Unidad 4. El control social y la utilidad del derecho Objetivo específico: El alumno explicará las aproximaciones conceptuales del control social y su utilidad al Derecho. 4.1 El control social.

4.1.1 Diferentes acepciones teóricas. 4.1.2 El control social como norma.

4.2 La conducta. 4.2.1. En la educación. 4.2.2 En la moral.

4.2.3 En la religión, Estado laico. 4.2.4 En la sociedad. 4.2.5 En el Estado.

4.3 La sociedad y pluralismo. 4.3.1 Globalización. 4.3.2 Análisis de las definiciones. 4.3.3 Contribución al conocimiento del Derecho. 4.3.4 Funciones del Derecho y pluralismo jurídico. 4.3.5 Eficacia del Derecho. 4.3.6 Tendencias actuales entre la sociología y el Derecho.

Unidad 5. Tratadistas contemporáneos de la sociología y la utilidad en el derecho Objetivo específico: El alumno conocerá el contenido de las recientes corrientes metodológicas y tendencias de la Sociología contemporánea y su utilidad en el Derecho. 5.1 Jürgen Habermas, análisis y contribución a la ciencia del Derecho. 5.2 Niklas Luhmann, análisis y contribución a la ciencia del Derecho. 5.3 Immanuel Wallerstein, análisis y contribución a la ciencia del Derecho. 5.4 Anthony Giddens, análisis y contribución a la ciencia del Derecho. 5.5. Análisis de las diferentes corrientes y la utilidad en el conocimiento del Derecho. 5.6 La Sociología Jurídica. 5.7 Análisis de la importancia y contribución al Derecho.

Unidad 6. La sociología jurídica Objetivo específico: El alumno identificará el contenido de la Sociología jurídica y la importancia del método sociológico para la solución de controversias en el Derecho. 6.1 Concepto y campo de conocimiento. 6.2 Diferentes acepciones de la sociología jurídica. 6.3 Aportaciones recientes aplicables al Derecho. 6.4 Tendencias actuales del contenido de la sociología jurídica. 6.5 Diferentes tratadistas respecto a la sociología jurídica. 6.6. Importancia en el conocimiento del Derecho. 6.7 Seminarios y aportaciones en las estructuras culturales y políticas mexicanas. 6.8 Tendencias actuales de la sociología jurídica. 6.9 Sociología criminal. 6.10 Introducción a la política criminal.

Unidad 7. Tendencias actuales de la sociología y el derecho Objetivo específico: El alumno conocerá las tendencias actuales de los diferentes tratadistas contemporáneos de la sociología en su contribución al conocimiento del Derecho. 7.1 Tendencias actuales de la Sociología. 7.2 Nuevos postulados y contribución en el orden jurídico. 7.3 Tratadistas contemporáneos de la sociología.

Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto.

Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas.

Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ )

Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos,

Porcentaje 50 %

Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma).

50%

Bibliografía básica: Azuara Pérez, Leandro. (2007). Sociología. México: Porrúa. Bourdieu, Pierre. (2008).Cuestiones de sociología. España: Akal. Broom, Leonard y Selznick. (1992). Sociología. México: Cecsa. Correas, Oscar. (2007). Introducción a la sociología jurídica. México: Distribuciones Fontamara. Chinoy, Ely. (2006). La sociedad. Una Introducción a la sociología. México: Fondo de Cultura Económica. Cohen, Bruce J. (2000) Introducción a la sociología. México: Mc Graw Hill. Durkheim, Emile. (2005). Las reglas del método sociológico. México: Fondo de Cultura Económica. Cuéllar Vázquez Angélica. (2004). La construcción social de las verdades jurídicas: análisis sociológico del caso

Steanley. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM. _______. (2000) La justicia sometida: análisis sociológico de una sentencia. México: Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales/UNAM. _______. (2006) La ley y los conflictos sociales en México. Sistemas Técnicos de Edición. Fucito, Felipe. (2003) Sociología del Derecho. Argentina: Universidad. Garvia, Roberto. (2008). Conceptos fundamentales de sociología. España: Alianza. Gelles, Richard J. (2000). Introducción a la sociología. México: Mc Graw Hill. Giddens, Anthony. (2008). Sociología. España: Alianza. Gurvitch, Georges. (2001). Elementos de la sociología jurídica. España. Comares. Habermas, Jürgen. (2008). Factividad y válidez sobre el Derecho y el Estado democrático de Derecho en términos

de la teoría del discurso. (5ª ed.). Madrid Trotta. Krawietz Werner. (2003). El concepto sociológico del Derecho. México: Distribuciones Fontamara. López Durán, Rosalío. (2008). Sociología general y jurídica. México: Iure Editores. López Rosado, Felipe. (2003). Introducción a la sociología. .México: Porrúa. Luhmann, Niklas. (2002). El Derecho de la sociedad. Traducción de Javier Torres Nafarrate, México: Universidad

Iberoamericana. Mendieta y Núñez, Lucio. (1994). Breve historia y definición de la sociología y la investigación social. México:

Porrúa. Molina Piñeiro, Luis J. (1996). Temas de sociología jurídica. México: UNAM, Facultad de Derecho/UNAM. Moreno Collado, Jorge. (2003). “La sociología jurídica y política en Luis Recaséns Siches”, en el pensamiento

filosófico–jurídico y político en Luis Recaséns Siches. México: Porrúa-Facultad De Derecho/UNAM. Núñez Carpizo, Elssie. (2003). “El Krausismo y la interpretación del Derecho en Luis Recaséns Siches”, en el

Pensamiento Filosófico–Jurídico y Político en Luis Recaséns Siches. México: Porrúa/Facultad de Derecho/UNAM.

Pérez López, César. (2005). Muestreo estadístico: Conceptos y problemas resueltos. México: Pearson Educación. Puga Espinosa, Cristina et al. (2006). Hacia la sociología. México: Pearson Prentice Hall. Recasens Siches, Luis. (2008). Sociología. México: Porrúa. Sartori, Giovanni. (2008).Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura Económica. Senior, Alberto F. (2005). Sociología. México: Porrúa. Simmel, Georg. (2002). Cuestiones Fundamentales de sociología. México: Gedisa-Mexicana. Soriano, Ramón. (1997). Sociología del Derecho. España: Ariel. Timasheff, Nicholas S. (1986). La Teoría Sociológica. México: Fondo de Cultura Económica. Treves, Renato. (1987). Introducción a la teoría de la sociología jurídica. Madrid: Taurus. Valeriano, Eduardo. (2009). Sociología. México: Mc Graw–Hill Interamericana.

W. Adorno, Theodor. (2000). Introducción a la sociología. España: Gedisa. Wallerstein, Immanuel. (2007). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la

Reestructuración de las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI. Weber, Max. (2008). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura

Económica. Bibliografía complementaria: Aguilar Rosales, Edmundo. (2008). “Pluralismo, secularización y diversidad religiosa”, en Salcedo Aquino, J.

Alejandro y otros (coords.). Senderos Identitarios. Horizonte Multidisciplinario. México: Facultad de Estudios Superiores Acatlán/UNAM/Juan Pablo Editores.

Bosch García, Carlos. (2008). Técnicas de la investigación documental. (12ª ed.). México: Trillas. Chinoy, Ely. (2001). Introducción a la sociología. México: Fondo de cultura Económica. _______. (2000). La justicia sometida. Análisis sociológico de una sentencia, México: FCPS/UNAM/Porrúa. Dharendorf, Ralf. (2003).Sociedad y sociología. Madrid: Tecnos. Durkheim, Emilio. (2004). Las reglas del método sociológico. México: Trillas. Geiger, Theodor. (1983). Estudios de sociología del Derecho. Traducción De Arturo Camacho, México: Fondo de

Cultura Económica. Giddens, Anthony. (2009). La teoría social. Madrid: Alianza. Horton, Paul y Hunt. (2008). Sociología. (3ª ed.). México: Mc Graw Hill. Lorh Sharon L. (2000). Muestreo: diseño y análisis. Traducción de Oscar Alfredo Palmas. México: International

Thomson. López Urquiza, José. (2003). Estadística intermedia: descriptiva, probabilidades y teoría. Barcelona: Vicens-Vives. Lozano Meraz, Cecilia. (2009). Guía de estudio de sociología jurídica. México: Ángel. Merton, Robert K. (2002). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica. Paoli, Francisco. (2000). Las ciencias sociales. México: Trillas. Pérez Cruz, Luis. (2001). Sociología. México: Imagen. Parsons, Talcott. (1990). El sistema social. México: Grijalbo. Pierre, Bourdieu. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo. Simmel, Georg. (2003). Cuestiones fundamentales de sociología. México: Gedisa Mexicana. Shelldon S., Wolin. (2001). Política y perspectiva. Continuidad y cambio social en el pensamiento político

occidental. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Szilasi, Wilhelm, Nicolás. (2001). Teoría sociológica. México: Fondo de Cultura Económica. Timassheff, Nicolás. (2003). Teoría sociológica. México: Fondo de Cultura Económica. Weber, Max et al. (2002). Política y sociología. México: Alianza. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org www.iisj.net/ www.lawandsociety.org/ www.sasju.org.ar/ Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho, Sociología o Ciencias Políticas, con experiencia profesional y actualización reciente en el área. Experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE: 1º Teoría del Estado CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si (√ ) No ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( √ ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Teoría de la Constitución Introducción al programa: A mediados del siglo XV se inicia la consolidación del desarrollo del Estado Moderno estableciendo una nueva concepción de interpretar al Estado en occidente; a partir de ese momento surgieron una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que propiciaron nuevos estilos de pensamiento, naciendo así el reconocimiento de nuevos lineamientos políticos. Los estados nacionales surgen a partir de la relación entre el poder político, la estructura jurídica y su legitimación, momento en el que aparece la necesidad de limitar la libertad del ser humano y formar una sociedad libre que se organiza en función del poder político. Ante la evolución del Estado, actualmente se enfrenta ante un mundo en constante transformación que implican cambios en todas sus estructuras, los cuales son imprescindibles de comprender en el marco de la globalización. La formación jurídica profesional resulta fundamental su estudio con el propósito de contextualizar la idea del Estado, a la formación crítica y propositiva del alumno y la comprensión del Estado de Derecho. La forma de trabajo del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, está centrada en el aprendizaje autónomo a través del acompañamiento académico afectivo por parte del asesor y la mediación de los contenidos a través de los materiales didácticos. Objetivo general: El alumno analizará el origen, evolución de la sociedad, el Estado y gobierno, a partir de los posicionamientos históricos, políticos y jurídicos, que permitan ubicar su importancia en el denominado Estado moderno.

Índice Temático Unidad Tema Horas Teóricas Prácticas

1 La organización social del hombre 4 0 2 Organización política y social del hombre en el mundo antiguo 4 0 3 Teoría general del Estado 4 0 4 Estado, sociedad y poder 8 0 5 Elementos esenciales y modales del Estado 8 0

6 Fines y justificación del Estado 4 0 7 Formas de Estado y formas de gobierno 4 0 8 El Estado en un mundo globalizado 4 0 9 Crisis del Estado nación – moderno 4 0 10 El gobierno del Estado 4 0 11 Los partidos políticos y las tendencias democráticas 4 0 12 Disertación de la sociedad, el Estado y el gobierno 4 0 13 Descripción de la sociedad, el Estado y el gobierno mexicano 4 0 14 La participación política- ciudadana en el gobierno mexicano 4 0

Total de horas: 64 0 Suma total de horas: 64

Unidad 1. La organización social del hombre Objetivo específico: El alumno analizará las diferentes formas de organización primitiva del hombre que dieron origen a la integración social y su evolución histórica, a partir de las teorías que la explican. 1.1 El hombre y su capacidad cognoscitiva. 1.2 Sociabilidad animal del hombre, ordas, clanes, tribus. 1.3 La necesidad de interrelación como condición natural humana y el fenómeno de la comunicación. 1.4 Acontecimientos trascendentes en la vida social del hombre que lo vuelven sedentario. 1.5 Diversas teorías que explican el origen de la sociedad, naturalista, organicista, contractualista, patrimonialista. 1.6 Concepto de sociedad, análisis de los diferentes autores. 1.7 Trascendencia de la necesidad social del hombre: análisis. Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo Objetivo específico: El alumno analizará las diversas formas de organización política y social de la evolución del hombre que dieron origen a la aparición del Estado moderno. 2.1 La sociedad hidráulica, análisis de las condiciones que originaron la civilización. 2.2 Los pueblos antiguos, India y China, su organización política, cultural y social.

2.2.1 Mesopotamia, análisis de la organización política, cultural y social. 2.2.2 Egipto, análisis de la organización política, cultural y social. 2.2.3 Grecia, análisis de la organización política, cultural y social. 2.2.4 Roma, análisis de la organización política, cultural y social, condiciones que propiciaron su expansión.

2.3 La Edad media, los periodos en que se divide: 2.3.1 La Baja Edad Media. 2.3.2 Época del oscurantismo.

2.3.2.1 Periodo que comprende. 2.3.2.2 Condiciones políticas, económicas y culturales de la época oscura. 2.3.2.3 Feudalismo y absolutismo.

2.3.3 La alta Edad Media, periodo que comprende. 2.3.4 El Renacimiento. 2.3.5 Reforma religiosa. 2.3.6 El protestantismo.

2.4. Condiciones que anuncian la aparición del Estado moderno. 2.4.1 El mercantilismo. 2.4.2 La idea del Estado nacional. 2.4.3 La abolición de la esclavitud. 2.4.4 El descubrimiento de nuevas rutas marítimas. 2.4.5 La separación de la Iglesia y el Estado. 2.4.6 El reconocimiento de la participación del pueblo en la conformación del poder.

Unidad 3. Teoría general del Estado Objetivo específico: El alumno cconocerá el objeto, los sujetos y elementos de estudio de la Teoría General del Estado y la importancia de sus contenidos en la vigencia del Estado de Derecho y la organización social del hombre. 3.1 Conceptos de método y ciencia. 3.2 Naturaleza de la teoría del Estado. 3.3 Metodología, objeto y fin de la teoría general del Estado. 3.4 Diversas teorías auxiliares a la teoría general del Estado.

3.4.1 Estudios historicistas. 3.4.2 Teorías filosóficas. 3.4.3 Teoría sociológica. 3.4.4 Teoría económica. 3.4.5 Teorías políticas. 3.4.6 Otras teorías.

3.5 La idea del Estado, diversas acepciones. 3.6 Organización jurídica del Estado. 3.7 Planteamiento de Georg Jellinek respecto a la teoría del Estado. 3.8 La teoría del Estado según Hans Kelsen. 3.9 Algunos tratadistas y sus contribuciones.

3.9.1 Dilthey. 3.9.2 Franz Oppenheimer. 3.9.3 Max Weber. 3.9.4 Hermann Heller. 3.9.5 Burckhardt. 3.9.6 Hegel. 3.9.7 Gumplowicz.

3.10 La idea del Estado.

Unidad 4. Estado, sociedad y poder Objetivo específico: El alumno conocerá al Estado moderno considerando sus formas de representación ante la sociedad, el individuo y el derecho. 4.1Conceptos de Estado y sociedad. 4.2 Las relaciones y diferencias entre Estado y sociedad en la teoría política contemporánea. 4.3 La separación entre Estado y sociedad civil. 4.4 El poder político y los otros poderes. 4.5 El surgimiento del Estado moderno. Unidad 5. Elementos esenciales y modales del Estado Objetivo específico: El alumno identificará los componentes del Estado, su significación y trascendencia social. 5.1 Elementos esenciales del Estado. 5.2 Elementos modales del Estado. 5.3 Aspectos jurídicos de los elementos del Estado. 5.4 Aspectos políticos de los elementos del Estado.

Unidad 6. Fines y justificación del Estado Objetivo específico: El alumno precisará sobre los fines y valores del Estado, así como su justificación teórica.

6.1 Importancia de la existencia del Estado. 6.2 ¿Tiene fines el Estado? 6.3 Justificación de la existencia del Estado. 6.4 Debate sobre el rol social del Estado en la sociedad contemporánea.

Unidad 7. Formas de Estado y formas de gobierno Objetivo específico: El alumno ddistinguirá entre las formas de Estado y las formas de gobierno, sus características e instituciones políticas. 7.1 Elementos y características de las formas de Estado. 7.2 Elementos y características de las formas de gobierno. 7.3 Instituciones y formas de Estado y gobierno. 7.4 Tendencias actuales hacia nuevas formas de Estado y de gobierno. Unidad 8. El Estado en un mundo globalizado Objetivo específico: El alumno comprenderá los retos que el Estado enfrenta en un mundo globalizado y las críticas que se hacen al mismo. 5.1 Los procesos de regionalización. 5.2 Los tratados internacionales y el derecho interno. 5.3 La revisión de los fundamentos del Estado: La soberanía y los derechos fundamentales. 5.4 La visión filosófica de las transformaciones del Estado contemporáneo. 5.5 Las críticas al Estado contemporáneo. Unidad 9. Crisis del Estado–nación moderno Objetivo específico: El alumno eexplicará las transformaciones del Estado–nación y los planteamientos de la necesidad de su refundación. 6.1 El Estado–nación moderno: factores históricos y sociopolíticos de su nacimiento. 6.2 Estado y capitalismo: las transformaciones del Estado liberal. 6.3 La evolución del Estado en el capitalismo tardío: el Estado neoliberal. 6.4 La globalización: el Estado en el nuevo orden mundial. 6.5 El multiculturalismo: del Estado homogéneo al Estado plural, hacia la refundación del Estado. Unidad 10. El gobierno del Estado Objetivo específico: El alumno eexpondrá el concepto del gobierno del Estado a partir de las funciones del gobierno y los niveles de orden jurídico. 10.1 El gobierno del Estado, su concepción. 10.2 Las divisiones de las funciones del gobierno del Estado. 10.3 La autoridad del gobierno del Estado y el ámbito de validez de las normas. 10.4 El estado de Derecho en el gobierno del Estado, su autorregulación. 10.5 Los niéveles de orden jurídico en el gobierno del Estado. 10.6 Estado de derecho y democracia. 10.7 Los procesos de construcción de ciudadanía democrática. Unidad 11. Los partidos políticos y las tendencias democráticas Objetivo específico: El alumno cconocerá las diversas teorías que definen los medios de participación del pueblo en la construcción del Gobierno del Estado y de los partidos políticos, así como los mecanismos democráticos para llegar al poder.

11.1 Aparición de los partidos políticos. 11.2 Concepto de partidos políticos, estructura, organización. 11.3 Sistema de partidos políticos y su justificación e ideología. 11.4 Tendencias actuales de la participación civil en la conformación del poder. 11.5 Concepto de democracia y sus características. 11.6 Formas de democracia, sistemas de partidos en las nuevas democracias. 11.7 Teoría democrática normativa y la teoría de la elección social. 11.8 Democracia y derecho. Unidad 12. Disertación de la sociedad, el Estado y el gobierno Objetivo específico: El alumno formulará una disertación respecto a la concepción de la sociedad, el Estado y el gobierno vinculada necesariamente al conocimiento del Derecho. 12.1 Disertación de la sociedad, Estado y gobierno en un contexto jurídico, político y social. Unidad 13. Descripción de la sociedad, el Estado y el gobierno mexicano Objetivo específico: El alumno analizará el entorno político, social y jurídico del Estado mexicano, su forma de gobierno, su estructura jurídica, y diferenciará las funciones del gobierno y el ámbito de sus atribuciones. 13.1 La sociedad mexicana en el México post revolucionario. 13.2 Composición cultural de la población del Estado mexicano. 13.3 Estructura y composición del gobierno mexicano por funciones.

13.3.1 Poder Ejecutivo, funciones. 13.3.2 Poder Legislativo, funciones. 13.3.3 Poder Judicial, funciones.

13.4 Instituciones constitucionales autónomas y tendencia neo constitucionales. 13.5 El Estado mexicano en el ámbito Internacional. Unidad 14. La participación político- ciudadana en el gobierno mexicano Objetivo específico: El alumno cconocerá la estructura del gobierno del Estado mexicano e identificará las funciones principales de la estructura del gobierno federal, entidades administrativas y municipales. 14.1 Los partidos políticos en México. 14.2 Democracia mexicana, análisis y prospectiva. 14.3 Mecanismos de conformación del poder. 14.4 Niveles de orden jurídico y político del gobierno. 14.5 Gobiernos de las entidades. 14.6 Gobiernos municipales.

Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.).

Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales: Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación.

Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico. Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos. Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

Criterios Evaluación parcial (actividades de aprendizaje, foros, trabajos colaborativos, ensayos, reportes de lectura, exámenes parciales, etc.). Evaluación final (examen departamental en plataforma).

Porcentaje 50 % 50%

Bibliografía básica: Andrade Sánchez, Eduardo. (2004). Teoría general del Estado. México: Oxford. Arnaiz Amigo, Aurora. (1976). Ciencia política. México: UNAM. Borón, Atilio. (2004). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. Bovero, Michelangelo. (2002). Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores. Madrid: Trotta. González González, María de La Luz. (2008). Teoría general del Estado. México: Porrúa. González Jiménez, Arturo. (2000). Apuntes de Teoría general del Estado. México: Porrúa. Huntington, Samuel. (2005). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. México: Paidós. Ibarra Palafox, Francisco. (2005). Minorías etnoculturales y Estado nacional. México: UNAM. Jellinek, George. (2000).Teoría general del Estado. México: Oxford. Kelsen, Hans. (2010). Teoría general del Derecho y del Estado. México: UNAM. Kymlicka, Will y Straehle, Christine. (2003). Cosmopolitismo, Estado –nación y nacionalismo de las minorías. Un

análisis crítico de la literatura reciente. México: UNAM. Salcedo Aquino, Alejandro. (2007). Tradiciones democráticas en conflicto y multiculturalismo. México: FES

Acatlán/UNAM. Santos, Boaventura de Sousa. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una

epistemología del sur. México: Siglo XXI. Porrúa Pérez, Francisco, Teoría del Estado. México: Porrúa. Sartori, Giovanni. (2007). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus. Villoro, Luis. (2006). Estado plural, pluralidad de culturas. México: Paidós. Vitale, Ermanno. (2004). Liberalismo y multiculturalismo: un desafío para el pensamiento democrático. México:

Océano. Bibliografía complementaria: Agamben, Giorgio. (2007). Estado de excepción. Argentina: Adriana Hidalgo Editores. _______. (2010). El poder soberano y la nuda vida. España: Pre-textos. Bobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo. (1984). Origen y fundamento del poder político. México: Grijalbo. _______. (1999). Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de cultura económica. _______. (1994). El futuro de la democracia. México: Fondo de cultura económica. Cerroni, Umberto. (2008). Introducción al pensamiento político. México: Siglo XXI. Crossman, Richard Howard. (1986). Biografía del Estado Moderno. México: Fondo de cultura económica. Dussel, Enrique (2009). Política de la liberación Arquitectónica. Madrid: Trotta. _______. (2010). Hacia una filosofía política crítica. Bilbao: Desclee de Brouwer. _______. (2008). 20 Tesis de política. México: Siglo XXI. Duverger, Maurice. (2010). Los partidos políticos. México: Fondo de cultura económica. Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. González Casanova, Pablo. (1995). La democracia en América Latina. Actualidad y perspectivas. México: UNAM. _____ y Roitman Rosenmann, Marcos (Coords). (1996). Democracia y Estado multiétnico en América Latina.

México: UNAM. Habermas, Jürgen. (2005). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. España: Paidós. España. Hardt, Michael y Negri, Antonio. (2006). Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. España: Debolsillo. _______.(2006). Imperio. España: Paidós. Held, David. (1991). Modelos de democracia. Madrid: Alianza. Holloway, John. (2010). Cambiar el mundo sin tomar el poder. México: BUAP. Huntington, Samuel. (2005). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. México: Paidós. Kaplan, Marcos. (1987). Estado y sociedad. México: UNAM. Kymlicka, Will. (1995). Filosofía política contemporánea. Una introducción. Barcelona: Ariel.

Lijphart, Arend. (1987). Las democracias contemporáneas: un estudio comparativo. Barcelona: Ariel. _______. (2004). Modelos de democracia: Formas de gobierno y resultados de treinta y seis países. México:

Planeta. Marx, Karl. (1979). Crítica del programa de Gotha. China: Ediciones de Lenguas Extranjeras. _______. (2004). Sobre la cuestión judía. Buenos Aires: Prometeo Libros. Sartori, Giovanni. (2006).La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura

Económica. Schmitt, Carl. (1999). El concepto de lo político. Madrid: Alianza. Savater, Fernando. (1996). Política para Amador. México: Ariel. Weber, Max. (2008). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. (2ª ed.). México: Fondo de Cultura

Económica. Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org www.unesco.org www.psa.ac.uk/journals/pdf/5/2011/1142_634.pdf Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho con experiencia profesional y actualización reciente en el campo de las ciencias sociales. Con experiencia docente y preferentemente estudios de posgrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE: 1º TIC Aplicables al Derecho CLAVE:

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL SEMESTRE

HORAS SEMANA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Taller Obligatoria Teórico-Práctica 64 4 2 2 6

ETAPA DE FORMACIÓN Básica CAMPO DE CONOCIMIENTO Multidisciplinario Fundamental

SERIACIÓN Si ( ) No(√ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna Introducción al programa: Los desarrollos tecnológicos que se han gestado en el último siglo, han permitido que fluya una gran cantidad de datos de un lugar a otro de manera rápida. Nuestro entorno se ve bombardeado de grandes volúmenes de información en diversas materias; los cuales debemos discrepar y analizar para poder estar actualizados. Por lo anterior, la sociedad y en particular las formas de interrelacionarse han cambiado de manera sustancial y de una forma exponencial. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas que permiten hacer asequibles todo tipo de información electrónica disponible de manera eficaz y eficiente, permitiendo que las nuevas sociedades de la información desarrollen conocimientos ordenados que ayuden al desarrollo. Estos cambios han obligado a los profesionistas a integrar nuevas TIC a su vida profesional, para ser capaces de realizar sus actividades de una manera eficiente. El Derecho no es la excepción, por lo que estudiar las TIC en la licenciatura otorgará herramientas que permitan el desarrollo sistémico del estudiante, ayudándole a fortalecer sus conocimientos en cualquier asignatura y proporcionándole las capacidades necesarias para hacer frente a la nueva dinámica social en su vida profesional. Esta asignatura ayudará a potencializar el uso de los recursos dentro del Sistema Universidad Abierta en la FES Acatlán, ya que su educación, centrada en el aprendizaje autónomo, exige al alumno el uso adecuado de las TIC para que sus estudios tengan éxito. Objetivo general: El alumno aplicará las nuevas tecnologías de la información en el campo jurídico, distinguiendo los principales aspectos que regula y su relevancia en los sectores de investigación, gestión y toma de decisiones.

Índice Temático Horas Unidad Tema Teóricas Prácticas

1 La tecnología y las sociedades de la información y del conocimiento 4 2 2 Informática en general 4 4

3 Aplicaciones y herramientas informáticas y de comunicación para la obtención y elaboración de informes documentales 8 16

4 Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación 4 10

académica

5 Las tecnologías de la información y la comunicación en el ejercicio profesional del derecho 10 0

6 El uso ético de las tecnologías de la información y la comunicación 2 0 Total de horas: 32 32

Suma total de horas: 64 Unidad 1. La tecnología y las sociedades de la información y del conocimiento Objetivo específico: El alumno iidentificará el impacto de la tecnología y la importancia de las comunicaciones en el desarrollo del conocimiento. 1.1 La tecnología.

1.1.1 Concepto y evolución. 1.1.2 El impacto social de las computadoras. 1.1.3 Evolución de las computadoras y del procesamiento de datos.

1.2 La información. 1.2.1 La evolución del concepto de información. 1.2.2 La necesidad de la información en el ser humano.

1.3 La sociedad de la información. 1.3.1 ¿Qué se entiende por sociedad de la información? 1.3.2 Aportes en el mundo globalizado de la sociedad de la información.

1.4 La sociedad del conocimiento. 1.4.1 ¿Qué se entiende por sociedad del conocimiento? 1.4.2 Aportaciones de la sociedad del conocimiento. 1.4.3 Ventajas de la sociedad del conocimiento en las actividades académicas.

Unidad 2. Informática en general Objetivo específico: El alumno iidentificará las nuevas tendencias del uso de la informática. 2.1 Descripción de las computadoras.

2.1.1 El hardware. 2.1.2 El software. 2.1.3 Los elementos periféricos.

2.2 Concepto y evolución de la informática. 2.2.1 Uso de y aplicaciones automatizadas de la información. 2.2.2 Relación entre la informática y la cibernética.

2.3 La cibernética como elemento sistemático y metodológico para el tratamiento de la información. 2.4 Las redes informáticas: Internet.

2.4.1 Concepto. 2.4.2. Administración. 2.4.3. Reglas de uso.

2.5 Intranet o redes privadas. Unidad 3. Aplicaciones y herramientas informáticas y de comunicación para la obtención y elaboración de informes documentales. Objetivo específico: El alumno aplicará diversas herramientas en el proceso de elaboración de informes documentales. 3.1. Procesadores de texto. 3.2. Hojas de cálculo. 3.3. Bases de datos. 3.4. Presentaciones electrónicas. 3.5. Mapas mentales o conceptuales.

3.6. Uso de tecnologías de comunicación en el conocimiento del Derecho. 3.6.1. Presentaciones electrónicas. 3.6.2. Mapas mentales o conceptuales. 3.6.3. Herramientas de trabajo colaborativo. 3.6.4. Correo electrónico. 3.6.5. Redes sociales. 3.6.6. Blogs y foros de discusión. 3.6.7. Wikis. 3.6.8. Aulas virtuales y videoconferencias. 3.6.9. Uso ético de las herramientas y aplicaciones electrónicas e informáticas.

Unidad 4. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación académica Objetivo específico: El alumno aplicará las tecnologías de la informática y comunicación en los procesos de selección de información para el conocimiento y aprendizaje del Derecho. 4.1. Manejo de información jerarquizada. 4.2. Búsquedas especializadas de información y documentación electrónicas.

4.2.1. Planeación anticipada de la búsqueda. 4.2.2. Lenguajes de interrogación (truncamiento, sinonimia y abreviación de términos). 4.2.3. Uso de parámetros booleanos.

4.3. Bases electrónicas de datos y de información. 4.4. Archivos electrónicos e información. 4.5. Recursos multimedia en la UNAM. 4.6. Plataformas de educación virtual. 4.7. Bibliotecas digitales.

4.7.1. Dirección General de Bibliotecas UNAM. 4.7.2. LIBRUNAM. 4.7.3. TESIUNAM. 4.7.4. MAPAMEX. 4.7.5. Fondo Antiguo. 4.7.6. Biblioteca Jurídica Virtual. 4.7.7. Biblioteca digital mundial ONU. 4.7.8. Latindex. 4.7.9. Catálogo Nacional de Bibliotecas Académicas.

Unidad 5. Las tecnologías de la información y la comunicación en el ejercicio profesional del Derecho Objetivo específico: El alumno conocerá las tendencias actuales y empleará los medios tecnológicos de la Información y la comunicación útiles para la práctica jurídica. 5.1. Tendencias actuales en la práctica jurídica. 5.2. Gobierno y administración pública electrónica.

5.2.1. Trámites y gestiones por Internet. 5.2.2. Pago de contribuciones electrónicamente. 5.2.3. Registros públicos electrónicos o informática registral. 5.2.4. Información Legislativa Federal y nacional (orden jurídico nacional). 5.2.5. Diario Oficial de la Federación.

5.3. La ciberjusticia. 5.3.1. El juzgador y la informática jurídica. 5.3.2. Impartición de justicia en línea. 5.3.3. Informática jurídica decisoria basada en inteligencia artificial y sistemas jurídicos expertos. 5.3.4. Evolución y automatización de la información jurisprudencial.

5.3.4.1 El sistema de consulta jurisprudencia y tesis aisladas IUS.

5.3.4.2. Sistemas de seguimiento y control de expedientes judiciales. 5.4. La informática en los despachos de abogados.

5.4.1. Sistemas expertos legales. 5.4.2. Informática jurídica documental. 5.4.3. Informática notarial. 5.4.4. Informática parlamentaria.

5.4.5. El sistema Lexis-Nexis de E.U.A Unidad 6. El uso ético de las tecnologías de la información y la comunicación Objetivo específico: El alumno valorará las limitantes legales y éticas del acceso a la informática. 6.1. La divulgación de datos en las redes públicas. 6.2. La protección de datos personales. 6.3. Las limitantes de la ley federal del derecho de autor a la copia de toda clase de obras y documentos informáticos. 6.4. Uso ético de la informática.

Actividades de aprendizaje independiente Actividades de autoevaluación. Aplicación de los conocimientos en la solución de casos o problemas. Elaboración de glosarios. Elaboración de organizadores gráficos (mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, etc.). Escritura de trabajos académicos (resumen, reporte, informe, proyecto, ensayo, demanda, sentencia, etc.). Identificación de conceptos, ideas, categorías, etc. en un texto. Investigación en centros de información y documentación, World Wide Web, archivos públicos y privados, fondos documentales, etc. Lectura de libros de texto, de consulta, artículos, manuales, etc. Realización de práctica profesional. Resolución de ejercicios o cuestionarios. Trabajo colaborativo (discusiones guiadas en torno a un tema, comparación de puntos de vista, simulaciones y juegos, estudio de caso, etc.). Visitas a instituciones públicas o privadas (museos, comunidades, juzgados, reclusorios, aduanas, etc.). Actividades de asesoría y tutoría Asesoría inicial para brindar orientaciones sobre la forma de trabajo, mecanismos de comunicación y criterios de acreditación. Asesoría individual (presencial o mediada) para analizar y resolver dudas disciplinarias. Asesoría grupal (presencial o mediada) para promover trabajo colaborativo. Asesoría individual o grupal (presencial o mediada) para realizar adecuadamente actividades de aprendizaje. Asesoría para la búsqueda, análisis y empleo de diversas fuentes de información. Retroalimentación individual o grupal (presencial o mediada) del desempeño de los alumnos en las actividades de aprendizaje. Orientaciones para fortalecer el aprendizaje independiente (para establecer un horario de trabajo independiente, para el trabajo individual, para elaborar trabajo colaborativo, para mejorar la comprensión de los textos sugeridos, etc.). Orientaciones para promover el acompañamiento afectivo (motivación al alumno, determinación de jerarquías, elección de espacios propicios para el estudio, etc.). Estrategias de enseñanza aprendizaje Estrategias preinstruccionales:

Actividades de exploración (investigación). Actividades de integración grupal. Actividades introductorias. Cuadros sinópticos. Cuestionarios o actividades de diagnóstico. Lluvia de ideas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Organizadores previos. Orientaciones para el aprendizaje independiente. Estrategias coinstruccionales: Actividades de abstracción de modelos: gráficos, ilustraciones, tablas, diagramas. Actividades de análisis y razonamiento. Actividades de síntesis. Analogías y metáforas. Discusión guiada. Ejemplos de los procesos, ideas o conceptos presentados. Ejercicios prácticos y problemas de aplicación. Estructuras textuales. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Glosarios de términos. Mapas mentales y redes semánticas. Paráfrasis de contenidos complejos. Pistas topográficas o discursivas. Portafolio impreso o electrónico. Preguntas intercaladas. Presentación oral (presencial o mediada). Recuperación de conocimientos previos, experiencias, actitudes y creencias. Solución de problemas o situaciones. Trabajo colaborativo basado en TIC (foros, blogs, wikis, chat, webquests). Estrategias postinstruccionales: Cuestionarios de autoevaluación. Cuestionarios de reforzamiento. Estrategias de repaso. Exámenes de preguntas tipo ensayo. Exámenes objetivos. Mapas conceptuales. Organizadores gráficos. Recirculación de la información (repetición simple o acumulativa). Resúmenes. Retroalimentación. Vinculación de los contenidos a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Materiales Antología didáctica. Apuntes del asesor. Artículos especializados. Guía de estudio. Libro de texto. Libro electrónico.

Plan de trabajo semestral. Resúmenes. Texto de auto estudio. Recursos didácticos Audios. Aula virtual. Chat. Foro electrónico. Graficadores. Lecturas obligatorias. Lista de correos. Pizarrón, plumón. Plataforma educativa. Presentación multimedia. Procesadores de textos, hojas de cálculo y editores de presentación. Sitios electrónicos. Software específico. Teléfono. Trabajos de investigación. Videoconferencias. Videos.

Actividades de autoevaluación Criterios sugeridos de evaluación Actividades lúdicas ( √ ) Frases encadenadas ( √ ) Llenar espacios en blanco ( √ ) Ordenación cronológica ( √ ) Preguntas objetivas (opción múltiple, falso o verdadero, emparejamiento, respuesta corta) ( √ ) Rúbricas ( √ )

• El profesor establecerá los porcentajes respectivos de la evaluación parcial y final, siempre y cuando el porcentaje de la evaluación parcial sea mayor que la final.

• La evaluación parcial estará constituida por actividades que promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y prácticas de aplicación de conocimientos teórico-metodológicos.

• La evaluación parcial contemplará al menos dos actividades de evaluación prácticas o de aplicación de diferente naturaleza

• Para que el alumno tenga derecho a la entrega del producto final (práctico o de aplicación) deberá haber presentado el 50% de las actividades de la evaluación parcial.

Bibliografía básica: Bell, Daniel. (2006). Advenimiento de la sociedad post-industrial. (2ª ed.). México: Alianza. Bielsa, Rafael. (1987).Métodos de análisis para una aplicación en informática y Derecho, Aportes de doctrina

internacional. Buenos Aires: Depalma. Fix Fierro, Héctor. (1987). Informática y documentación jurídica. México: Facultad de Derecho/UNAM. _______. (2001). Diálogo sobre la informática jurídica. México: Instituto de Investigación en Estudios para el

tratamiento de la Información Jurídica en México. Prado, Pedro Antonio. (1988). La informática y el abogado. Buenos Aires: Abeledo- Perrot.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2006). El juzgador y la informática jurídica. Suprema Corte de Justicia de la Nación/Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis.

Trejo de Labre, Raúl. La nueva alfombra mágica. Usos y mitos de Internet, la red de redes. Disponible en http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM

Bibliografía complementaria: Castells, Manuel. (2008). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen 1, La sociedad red.

México: Siglo XXI. Comisión Europea, Libro Verde. (22 de julio 1996). Vivir y trabajar en la sociedad de la información. Prioridad para

las personas. Disponible en http://europa.eu.int/ISPO/ecommerce/legal/documents/people_first/people_first_es.pdf

Gates, Bill. (2000). Camino al futuro. México: McGraw Hill. Giddens, Anthony. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Barcelona:

Taurus. Negroponte, Nicholas. (2003). Ser digital. (2ª ed.). México: Océano de México. Nua Internet Surveys. (Noviembre de 2000). What many online? Disponible en

http://www.nua.ie/surveys/how_many_online/index.html Ortiz Chaparro, Francisco. (1995). "La Sociedad de la Información" en Linares, Julio y Ortiz Chaparro, Francisco,

Autopistas inteligentes. Madrid: Fundesco. UNESCO. (1999). Statistical Yearbook. Paris: UNESCO. United Nations Development Programme. (Julio 1999). Human Development Report 1999. Paris: UNESCO. World Resources Institute. (2000). Creating Digital Dividends. Disponible en

http://www.digitaldividend.org/index.htm, http.www.cmap.ihmc.us/download/dip_Cmap_Tools.php Cibergrafía: biblio.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org www.wdl.org/es/ www.latindex.org www.badaj.org www.sepropie.gob.mx www.biblioweb.tic.unam.mx www.cinvestav.mx www.juridicas.unam.mx Perfil profesiográfico: Licenciado en Derecho, con experiencia profesional, manejo avanzado de medios electrónicos de comunicación e información y actualización constante en el área. Experiencia docente preferentemente con estudios de posgrado.