Semillero de Palabras Ed 7

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO Educamos para el trabajo y la sana convivencia Contenido 2 Editorial 3 Semillero Político 4 Semillero de Opinión 5 Artículos de estudiantes 6-7 Semillero Literario 8-9 Eventos 10 Semillero Narrativo 11 Semillero Deportivo 12 Semillero Ambiental 13 Pasatiempos 14 Comics 15 Temas de interés 16 Collage Semillero de Palabras Periódico Institución Educativa Antonio Nariño Edición Nº 7 Septiembre de 2014 Valor: $1500

description

 

Transcript of Semillero de Palabras Ed 7

Page 1: Semillero de Palabras Ed 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

Contenido2 Editorial 3 Semillero Político 4 Semillero de Opinión 5 Artículos de estudiantes 6-7 Semillero Literario

8-9 Eventos 10 Semillero Narrativo 11 Semillero Deportivo 12 Semillero Ambiental 13 Pasatiempos 14 Comics 15 Temas de interés 16 Collage

Semillero de PalabrasPe

riódi

coInstitución Educativa Antonio Nariño

Edición Nº 7 Septiembre de 2014 Valor: $1500

Page 2: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

2EDITORIAL

EditorialComite del Periodico

Editorial Rectora

Día a día vemos en nuestra Institución jóvenes que se destacan en diferentes disciplinas, y en ocasiones nos asombramos al descubrir talentos que no sabíamos coexistían aquí y los cuales son nuestros (as) estudiantes.

Una frase que hace alusión a este tema decía que el verdadero talen-to es cuando en cada acto realizado existe una cuota de amor y com-promiso. Cuando estos factores se dan los resultados son positivos y satisfactorios.

Ya ha pasado un año más, pero un año que ha sido especial pues esta edición del periódico escolar Semillero de Palabras se convierte en la culminación de un proyecto investigativo emprendido por las do-centes Graciela Morales García y Francia Elena Rodríguez que como tesis de su Maestría, propusieron realizar el periódico en formato vir-tual además del físico. La elaboración de los artículos estuvo a cargo de los estudiantes de grado Sexto.

En sus artículos los estudiantes decidieron rendir homenaje a la Ins-titución y a los talentos que en ella estudian: deportistas, bailarines, artistas, entre otros.

Esta versión del Semillero de Pala-bras está dedicada al “Semillero de Talentos”.En nuestra Institución hemos venido descubriendo los talentos que tiene nuestra Comunidad Educativa; es-pecialmente desde el año 2002 que iniciamos el trabajo por semilleros: Semillero Productivo con el que ini-ciamos cosechando logros a nivel Departamental, luego el Semillero Artístico que también nos ha repre-sentado local y Departamentalmen-

Comité Editorial

te y en éste último año 2013, el Se-millero Deportivo que ha cosechado grandes triunfos Municipal, Depar-tamental, Nacional e Internacional-mente, en sus diferentes disciplinas.Los talentos los vamos descubriendo y cultivando en nuestros estudian-tes con el ejercicio pedagógico que adelanta cada uno de los Docentes en los diferentes niveles y grados de educación que impartimos, con gran compromiso y dedicación, de-mostrando igualmente el talento y

profesionalismo con que desde el ejercicio Docente y Directivo orien-tamos nuestra comunidad, desde luego contando con el apoyo de algunos padres y madres de familia que se vinculan en este maravilloso proceso de educación demostrando igualmente sus talentos y compro-miso institucional.Es de resaltar que en el Corregi-miento de La Paila, son muchos los nombres de grandes profesiona-les, Artistas, Deportistas, Técnicos, Tecnólogos y hasta Políticos, han pasado por nuestras aulas y se han llevado sembrada alguna semilla de nuestros semilleros y con orgullo hoy vienen reconociendo lo que se les ha sembrado en ésta su Institu-ción donde seguimos “Educando para el Trabajo y la Sana Conviven-cia”. Cada vez con mayor compro-miso y descubrimiento de nuevos talentos.Me abstengo de citar nombres para no pecar por olvidar alguno, pero con orgullo decimos son muchos los hijos del Corregimiento de La Paila que enaltecen su nombre.La Paila tiene TALENTOS.Que Dios los BendigaUn AbrazoNancy.

P.D. Sea ésta la oportunidad para in-vitarlos a que construyamos juntos la lista de las personas que se han destacado por su talento en las dife-rentes áreas para iniciar un archivo histórico del Corregimiento.

Nancy Ramos Molina

RectoraNancy Ramos Molina

DirectoraGraciela Morales

Edición y RedacciónComité Periódico Institucional

Francia Elena RodríguezGraciela Morales

Claudia Patricia SolisEstudiantes Grado Sexto

Docentes

FotografíaComite del Periodico

Graciela MoralesFrancia Elena Rodríguez

Diseño y DiagramaciónLuis Alexander Palta Villani

Graciela MoralesFrancia Elena Rodriguez

ImpresionPapeleria Santa Maria

Page 3: Semillero de Palabras Ed 7

3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

SEMILLERO POLITICO

La guerra por el agua empezó en

ColombiaLa fractura hidráulica demanda el uso de una gran cantidad de agua dulce para ser bombeada bajo Tie-rra, con el objetivo de extraer pe-tróleo desde el punto de vista finan-ciero el tema es observado en Wall Street. Para los ambientalistas sig-nifica un gran riesgo. Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua. Además esta agua es mezclada con arena y productos químicos. Esta tecnología es aplica-da en los llanos orientales de Colom-bia y como consecuencia la sequía en la Orinoquía colombiana, donde han muerto miles de chigüiros, re-ses, tortugas, venados y caimanes y por no decir niños por falta de agua, el gobierno atribuye eso al fenóme-no del niño y la niña como estrategia desinformadora culpando a la natu-raleza de este holocausto ambiental.

Increpaciones vienen y van entre los aparentes responsables de que esta época veraniega se halla secado más de lo acostumbrado, las fuen-tes de agua del Casanare y que por tal razón hayan muerto alrededor de 20 mil animales que, según los pobladores, son muchos más de los que habitualmente mueren en las sequías. El escritor Eduardo Galea-no nos dice “Las guerras dicen que ocurren por nobles razones: la segu-ridad internacional, la dignidad na-cional, la democracia, la libertad, el orden, el mandato de la civilización o la voluntad de Dios”.

Ninguna tiene la honestidad de con-fesar: “Yo mato para robar”.

En el mundo estudiantil nos ense-ñaron que Colombia es el tercer país más rico en fuentes hídricas. Hoy nos damos cuenta que eso era una gran ilusión, que los amos de la gue-rra, los banqueros, han tomado po-sesión de nuestro territorio y vinie-ron por las fuentes hídricas pero los invasores no echan bombas ni des-embarcan tropas. Viajan vestidos de civil estos tecnócratas internaciona-les que someten a los países pobres a estado de sitio y exigen privatiza-ción o muerte.

El Banco Mundial y el Fondo Mo-netario Internacional, dos dientes de la misma pinza, impusieron, en estos últimos años, la privatización del agua en 16 países pobres. Entre ellos, algunos de los más pobres del mundo, como Benín, Níger, Mozam-bique, Ruanda, Yemen, Tanzania, Ca-merún, Honduras, Nicaragua…

El argumento era irrefutable: o en-tregan el agua o no habrá clemencia con la deuda ni préstamos nuevos. En nuestro país esto no es ajeno el ocultamiento de la información es evidente por parte del gobierno. Los río Guamal, el Orotoy y el Gua-

tiquía en el Meta totalmente fractu-rados y han descendido al subsue-lo, por la explotación petrolera que rompe sus cuencas lo cual el agua se pierde a las profundidades del suelo. Al futuro sacar el agua del subsuelo se hará difícil y caro, pues con el pe-tróleo se convertirán en un negocio súper mega rentables para los amos de la guerra el sector financiero.

La guerra moderna por el petróleo elemento sustancial para confronta el agua como el oro del oro se viene estableciendo desde la década de los años 70 del siglo pasado como se descubrió petróleo en el sur de Sudán. Siete años después, se sabe que las reservas llegan a más del do-ble, y la mayor cantidad yace al oes-te del país, en la región de Darfur.

Allí ha ocurrido recientemente, y si-gue ocurriendo, otra matanza. Mu-chos campesinos negros, dos mi-llones según algunas estimaciones, han huido o han sucumbido, por bala, cuchillo o hambre, al paso de las milicias árabes que el gobierno respalda con tanques y helicópteros

En Colombia el conflicto armado subyace bajo esta plataforma donde la guerra ha sido determinante en la entrega de todo y fundamentalmen-te la entrega de la capacidad de lu-cha por los derechos de una nación a ser autónoma y libre.

Empero Los expertos también tuvie-ron la paciencia de explicar que no hacían eso por desmantelar sobera-nías, sino por ayudar a la moderni-zación de los países hundidos en el atraso por la ineficiencia del Estado. Y si las cuentas del agua privatizada resultaban impagables para la ma-yoría de la población, tanto mejor: a ver si así se despertaba por fin su dormida voluntad de trabajo y de superación personal. ¿Acaso estos expertos fueron votados por la na-ción? ¿Es esta la democracia que ne-

cesitamos? Bajo estos principios solo queda decir que se espera muchas contradicciones en el futuro de este país. Recordemos que el conflicto en palestina fundamentalmente es por los recursos naturales, es por el agua y que el estado de sionista aplica la guerra defensiva a un pueblo que asaltado y vilipendiado y que desde 1947 ha perdido su territorio hasta hoy en un 90 por ciento, la misión es el exterminio, ejemplo de esto la invasión a Irak, los ataques a siria, las amenazas al gobierno bolivariano de Venezuela.

Y como dice mi maestro Eduardo Galeano la llamada comunidad in-ternacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de merca-deres, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?

Ante la tragedia de Gaza, la hipo-cresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declaraciones altisonan-tes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos.

Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos. La vieja Europa, tan capaz de belle-za y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secreta-mente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siem-pre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antise-mitas.

Ellos están pagando, en sangre con-tante y sonante, una cuenta ajena

Lic. Edinson Sanchez Jimenez

Los judíos que murieron en las cá-maras de gas que fueron los más pobres y que fueron tomados como chivos expiatorios por el na-zismo deben estar revolcándose en sus tumbas al saber que sus rabinos ricos amos de la guerra los que no fueron cremados por ser capitalistas están cometiendo el mismo ejercicio con el pueblo más pobre de la tierra, los palestinos, desearan no haber nacido jamás.

En nuestro país solo una consti-tuyente frenara a estos amos, de lo contrario seguiremos en el ga-limatías de otro siglo tratando de espantar la parca en medio de las alucinaciones más terribles como consecuencia de la falta del dere-cho al agua. Los hijos nuestros pa-garan estas políticas del asalto.

Mensaje de la personera

Este periodo ha estado cargado de experiencias nuevas para mí, porque he aprendido a esforzarme por un sueño, una meta y un pro-pósito.

Me he sentido muy respaldada a la hora de hacer las actividades, ya que me he sentido acogida por mis maestros, mi directora de gru-po (Lic. Ana Cecilia Sinisterra), el Consejo Estudiantil y sobre todo he sentido el apoyo y acompaña-miento de mi grupo 11-2, desde mi campaña.

Gracias doy a todos ellos por tan-to apoyo, por creer en mí, por no dejarme sola; por seguir mis idea-les desde el principio, mis buenos propósitos, gestiones, metas y visiones para que crezcamos jun-tos como Institución y seamos me-jores con un poco de innovación, diversión y sobre todo responsabi-lidad ¡Por una educación innova-dora!

Solo aspiro a cumplir con mis obje-tivos propuestos desde campaña y no ser solo una Personera más. Los quiere.

Nathalia Solís R. Personera Estudiantil 2014.

Nathalia Solis R.

Page 4: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

4

Bienvenidos a la I.E. Antonio Nariño

SEMILLERO DE OPINION

Se celebran cien años del natalicio del

escritor Julio Cortázar

Les damos la bienvenida a los nue-vos docentes y administrativos que entraron a formar parte de la familia Antonio Nariño, ellos son:

Área Administrativa:

Juan Pablo Méndez: ex estudiante de la Institución, ingresa por Trasla-do al cargo de servicios generales.

Luz Mery Guevara: ingresa a la ins-titución en el cargo de bibliotecaria

Planta Docente:

Docente Marisela Esquerra Gil. Normalista Superior, Licenciada en

Este 26 de agosto se cumplieron 100 años del nacimiento del escritor Ju-lio Cortázar.

Nacido en Bélgica, el 26 de agosto de 1914 bajo el nombre de Julio Flo-rencio Cortázar.

Llegó a Argentina a los cuatro años, a los seis sus padres se radicaron en

el barrio de Banfield, donde pasó parte de su infancia. Residió tam-bién en Italia, España, Suiza.

De 1.93 m de estatura y carácter muy tímido, según sus amigos, Cortázar tenía 19 años cuando se topó el li-bro que definió su vocación literaria: Opio, diario de una desintoxicación, de Jean Cocteau.

Recordado por obras como Rayuela, Bestiario e Historias de Cronopios y de famas, Julio Cortázar fue pieza importante del llamado boom de la literatura latinoamericana.

Precursor del micro-relato, al es-critor argentino se le considera un genio de la fábula. Reconocido so-bre todo por sus cuentos, la extensa obra del escritor argentino (también tuvo la nacionalidad francesa) inclu-ye además ensayos, poesía, cómics y artículos. Cortázar escribió 28 textos de ficción en seis géneros. En total, fueron 98 cuentos publicados

También realizó traducciones al español de varias obras de escrito-res célebres como Edgar Allan Poe, Marguerite Yourcenar, Daniel Defoe y Lord Houghton. Cortázar también escribió entrevistas y autoentrevis-tas, fue traductor, incursionó en el artículo literario y político, hizo cró-nicas de viajes, así como textos di-versos y fomentó el género epistolar, al que se refería como “un vasto río de los pensamientos y los afectos”.

Julio Cortázar fue maestro de escue-la. Tuvo que abandonar la Universi-dad de Buenos Aires por cuestiones económicas. Vencido en su batalla contra la leucemia, Julio Cortázar falleció en febrero de 1984, tenía 70 años. Fue sepultado en el panteón de Montparnasse, en París.

Fuentes consultadas en Inter-net http://noticieros.televisa.com/mundo/1408/jul io - cor ta-zar-cien-anos-inmortalidad/. www.ultimasnoticias.com.ve

Bien por la gestión adelantada por nuestra Rectora Nancy Ra-mos Molina por el bienestar es-tudiantil.

Bien por los padres de familia que conocen la importancia del acompañamiento en los proce-sos académicos y disciplinarios de sus hijos y asisten puntual-mente a los llamados realizados por la Institución.

Bien por los estudiantes que con su esfuerzo y disciplina supera-ron los logros propuestos en el año anterior y en los periodos transcurridos.

Bien por los proyectos pedagógi-cos que se vienen adelantando, los cuales permiten buenas rela-ciones entre los estudiantes.

Bien por los estudiantes que por-tan correctamente el uniforme y conservan los enseres (pupitres paredes…) de la Institución

Bien por los estudiantes de la jornada nocturna que con su es-fuerzo y disciplina mejoran la ca-lidad de sus vidas.

Bien por el Ministerio de Edu-cación que con sus programas Todos Aprender, PNL, Computa-dores para educar y Escuelas Lec-toras mejoran las habilidades co-municativas en los estudiantes.

Bien por las señoras encargadas del restaurante escolar por su de-dicación, amabilidad y exquisito servicio que día a día brindan al cuerpo estudiantil.

BOOM

Felicitaciones Señora RectoraLic. Graciela Morales Garcia

“De minúsculas semillas crecen ár-boles gigantes” reza un proverbio anónimo, asimismo la comunidad de la Paila ha visto como la Institu-ción Educativa Antonio Nariño ha fortalecido su labor pedagógica a lo largo de los años y han sido mu-chas las personas que contribuyeron a que un sueño de tener un colegio propio para el corregimiento se hi-ciese realidad.

Hace 24 años, más precisamente un 10 de agosto de 1990, llegó a la Ins-titución la licenciada Nancy Ramos Molina, nombrada como profesora para enseñar en las asignaturas de español, sociales, religión, compor-

tamiento y salud y educación artís-tica en los grados de bachillerato. Su labor dinámica, compromiso, calidad humana y buenas relacio-nes personales con sus estudiantes y compañeros fueron algunas de las cualidades que permitieron que cuatro años más tarde, un 29 de no-viembre de 1994 fuese nombrada como Rectora de la I.E. Antonio Nari-ño mediante decreto 2391 de 1994.

Hoy en día, nuestra Rectora se ha convertido en una líder, que diri-giendo a un grupo de docentes y administrativos muy comprometi-dos en su labor, ha llevado a nuestra Institución a ser reconocida por su

Lic. Graciela Morales García

Educación Básica con Énfasis en Tec-nología e Informática.

Lic. Zoraida González. Técnico Pro-fesional en Educación Preescolar, Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Orientación Escolar.

Lic. Lucena Méndez García. Licencia-da en Educación Infantil.

Lic. Myriam Osorio Gutiérrez. Licen-ciada en Español y Literatura.

calidad educativa y administrativa. Por esto y mucho más le deseamos felicidades en sus 20 años como Rectora de la familia Antonio Nari-ño.

Page 5: Semillero de Palabras Ed 7

5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

ARTICULOS DE ESTUDIANTES

Mí Experiencia en el Cole

Yo soy María Alejandra y les vengo a contar como es mi experiencia en el Colegio. Los profesores son excelen-tes enseñándonos; en este momen-to voy perdiendo materias pero en este tercer periodo espero salir ade-lante y mejorar mis calificaciones.

En el Cole me tratan bien aunque mis compañeros son bulliciosos y en ocasiones no dejan trabajar correc-tamente a los profesores y a los de-más. Los profesores cada día nos en-

señan mas para cuando crezcamos ser profesionales en la vida y para que no seamos gente de la calle con malos pasos.

Mi experiencia en el colegio ha sido buena, a pesar que debo reconocer casi no le pongo cuidado a los pro-fes y fallo en mis tareas, pero voy a ser responsable, les voy a poner atención y voy a ganar mi año.

María Alejandra Grajales Grado 6.1

Amo a mí institución

Dios ha bendecido por darme la oportunidad de ir por el camino del aprendizaje en una hermosa institu-ción, ya que en ella adquiero apren-dizaje y aprendo valores.

La Institución Educativa Antonio Nariño, sede República de Colom-bia está llena de entusiasmo, músi-ca, colores, saberes, diversión y con emoción yo digo que quiero a mi Institución porque en mi ha dejado huellas: he crecido en mi aprendiza-

je, he logrado ser mejor y además he encontrado directivos, profesores y compañeros excelentes.

Dios bendiga mi Institución Educativa Antonio Nariño y su sede República de Colombia.

Gadiel Josue Escobar Murrillo Grado 6.2

De regreso a la Colombia

Estoy muy feliz porque mañana ha-brá clases y estoy ansioso por charlar con mis amigos. Por eso en la noche no pude dormir, estaba muy ansioso por ir al colegio.

¡Trate de contar ovejas¡ pero no pude contarlas porque estaban desordenadas. En ese entonces me desperté muy ansioso para ir a la es-cuela e hice mis tareas para volver a estudiar.

Juan David Bernal Posso Grado 6.1

Los dos colegios

Una vez construyeron dos colegios: la Institución Educativa Antonio Nariño y la Institución Educativa La Colombia, que luego se convirtió en Sede República de Colombia.

Hoy en día son fruto de aprendizaje y enseñanza del Corregimiento de la Paila, en las cuales hemos tenido la fortuna de haber estudiado tanto mi papá y mi mamá como yo.

Estos son uno de los mejores cole-gios de nuestra región, donde sus estudiantes son destacados depor-tistas, bailarines y personas.

Juan Estaban Granada Grado 6.1

El 17 de abril del año en curso falle-ció en la ciudad de México, el escritor y premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, tras de una recaída en el cáncer linfático por el que ya había sido tratado en 1999. Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927.

Aprendió a escribir a los cinco años. En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, En 1947, presionado por sus padres, se trasladó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde permaneció sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues a consecuencia del “Bogotazo”, la Uni-versidad se cerró indefinidamente. Se vio obligado a pedir traslado a la Universidad de Cartagena.

Sus obras: “La hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La mala hora”, “Los funerales de la Mamá Grande”, “Cien años de soledad”, “Isa-bel viendo llover en Macondo”, “La novela en América Latina: Diálogo” (junto a M. Vargas Llosa), “Relato de un náufrago”, “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”, “Ojos de pe-

rro azul”, “El negro que hizo esperar a los ángeles”, “Cuando era feliz e indocumentado”, “Chile, el golpe y los gringos”, “El otoño del patriarca”, “Todos los cuentos de Gabriel Gar-cía Márquez: 1947-1972”, “Crónicas y reportajes”, “Operación Carlota”, “Pe-riodismo militante”, “De viaje por los países socialistas”, “La tigra”, “Crónica de una muerte anunciada”, “Obra periodística”, “El verano feliz de la señora Forbes”, “El rastro de tu san-gre en la nieve”, “El secuestro: Guión cinematográfico”, “Viva Sandino”, “El amor en los tiempos del cólera”, “La aventura de Miguel Littín, clandesti-no en Chile”, “Diatriba de amor con-tra un hombre sentado: monólogo en un acto”, “El general en su labe-rinto”, “Notas de prensa, 1961-1984”, “Doce cuentos peregrinos”, “Del amor y otros demonios”, “Cómo se cuenta un cuento”, “Me alquilo para soñar”, “Noticia de un secuestro”, “Por un país al alcance de los niños”, “La bendita manía de contar”, “Por la libre: obra periodística (1974-1995)”, “Vivir para contarla”, “Memoria de mis putas tristes”, “Yo no vengo a de-cir un discurso

Adios a GaboComite Periodico Escolar

Juanjo como muchos lo llaman, es un joven tranquilo que siempre tie-ne una sonrisa en su cara. Hace ya cuatro años que lo conocí, un jo-vencito inquieto y ávido de conoci-miento, quien en su salón de sexto se destacaba por su alto nivel acadé-mico y su ejemplar disciplina. Juan José Murillo Castillo (es su verdade-ro nombre), como muchos niños, nació en la Paila, un 7 de Noviembre de año 2000; su hogar es como mu-chos (o mejor como pocos hoy en día) donde el padre y la madre están pendientes de él y de sus hermanos Marisol (la mayor) y Arley (el menor).Pero si Juanjo es como muchos ni-ños, también es como pocos, pues tiene un don que a su corta edad puede ser la envidia de los más le-trados: Su alma de poeta. Juan José tiene la aptitud de escribir bellas le-tras que las convierte en canciones. Su gusto musical, como él cuenta, empezó a los 4 años cuando canta-ba con su padre y él tocaba la guita-rra. A los 7 años empezó a practicar la guitarra pero a los 12 años cambio de instrumento musical y se decidió por el piano.Juan José es amante de la literatura, a sus 9 años escribía cuentos como

pasatiempo y a los 11 años creaba poemas para su familia y sus profe-soras. A la edad de 12 años empezó a escribir canciones, la primera fue “Así eres tú” y hasta ahora su última creación musical es “Te veo a ti”. Su inspiración la toma de todo lo que le rodea; pareciese que este joven tu-viera un contacto permanente con Calíope y Erató (musas de la poesía épica y la poesía lirica) y que con ellas sostuviera largas conversacio-nes que derivan en las sentidas le-tras de sus canciones.Pero la vida de Juan José no ha sido fácil. Ha sido blanco de burlas, odio y envidia pero esto a él no le ha he-cho deprimirse porque en su hogar, su familia le ha enseñado a amar a las personas que lo menosprecian. Como él mismo dice: “en mi alma y corazón llevo las frases Todo lo que necesitas es amor; Si yo fuera alguien famoso, rico y lleno de po-der y no tengo amor, no soy nada; Si quieres cambiar el mundo, el cam-bio debe empezar contigo.Juan José Murillo Castillo, Juanjo, es pues un talentoso estudiante de nuestra Institución que a su corta edad ha sabido ganarse la admira-ción por merito propio y por su gran calidad humana.

Un musico con alma de poeta

Crónica por Graciela Morales García

Page 6: Semillero de Palabras Ed 7

POEMA A MI COLEGIOCon entusiasmo voy al colegioY llevo siempre listo el deber

Porque comprendo que el tiempo vuela

Corta es la vida, largo el saber.

Amo el estudio porque ennoblece,Busco anheloso toda la verdadAsí el talento se nutre, crece y

Se mejora la humanidad.

A la rectora y sus maestros Que me han dado amor y

comprensiónPor eso hoy les digo

Los llevo en mi corazón.

PASE LO QUE PASENunca pensé, en sentirme así...

como si no hubiera visto el cielo antes...

nunca despertar, nuestro amor sentir...

Coro:Todo alrededor, se puede destruir...

pero te amaré, hasta que llegue mi fin...

Pase Lo Que Pase, Pase Lo Que Pase...Te amaré, hasta que llegue mi fin...

De repente el mundo, es un perfecto lugar...

De repente todo lo malo se va...De repente ya no se vivir...

sin no estoy junto a ti...

Y no hay nada tan alto...o algo tan ancho...

que pueda destruir nuestro amor...

Coro:Vendrán tormentas, las estrellas

caerán...pero te amo (Te amaré!)

Hasta que yo, (Hasta que yo muera!)Pase Lo Que Pase, Pase Lo Que Pase...

Te amaré...Te amaré, pase lo que pase...

Te Amaré...

POEMA A MI ESCUELAMi escuela querida, mi escuela

hermosaEs casi como una rosa

Tiene paz y armonía es casi como madre mía.

Con compañeros decentes, Profesoras todas unas señoras

Esta es mi linda es mi linda escuela Y yo estoy orgulloso de ella.

POEMA AL COLEGIOVoy al colegio porque me siento

feliz,Me siento feliz porque voy a estudiarMe siento feliz porque veo a mis

maestrosY mis maestros me quieren ayudar

Para más adelante una meta alcanzar.

POEMA A MIS MAESTROSHoy me levanto con ganas de ir a

estudiarPor mí y mi mama,

Y mis maestros me quieren ayudar,Poco a poco voy estudiando

Y así mañana podré progresar.

Emilsen Yaritza Grueso Moreno 6.3

LA COMIDA DE MI MASalgo con mi má,Vamos a mercar,

Llevamos el canastoDe la abuela Rosa,

Porque las bolsas plásticasNo nos gustan naa.

Echamos de esto, de aquelloY de lo de allá,

¿Cuántas cosas van?Una, dos, tres, más…

Uhmmm… hay que sumar.Ahora todo es por libras,

Todo a la balanza vá,Las veinte libras de arroz,

¿Cuánto costarán?Hay que multiplicar

Dice mi má. Y mi má saque que saque,La platíca se va a acabar,

¿ya pagamos las verduras?Sí má,

¿la carne?Sí má,

¿la panela, el café y el arroz?También má.

¿Nos quedaría para la buseta?,¿Cuánto traías?

¿Cuánto gastamos?Es una simple resta

Y yá…..má.Regresamos con el mercado

Y directo a cocinar,Las matemáticas

Nos sirvieron mucho allá,Para saber cuánto traer

Y cuánto gastar,Uhmmm que rico huele

La comida de mi má.

Juan José Murrillo C. 8.2

Manuel Alejandro Arboleda 6.3

Luis Carlos Valencia Hurtado

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

6SEMILLERO LITERARIO

Page 7: Semillero de Palabras Ed 7

TODO DE MIQue haría sin tu personalidad...

llenándome de felicidad...tu me tienes loco, muy loco...

no lo puedo evitar...

Tú haces mi mente girar...ahora sólo contigo quiero estar...y me vuelves loco con tu rostro...

siempre te quiero amar...

Se me va el aliento,pero puedo aguantar...

estas loca,y así te quiero más...

Coro:Pues todo de mi,ama todo de ti...

ama todos tus errores...tus perfectas imperfecciones...

Te doy todo de mi...yo quiero todo de ti...

eres mi principio y mi final...si pierdo contigo voy a ganar...

pues yo te doy todo de mi...y tú me das todo de ti, Oh!...

Cuantas veces más te tendré que decir...que siempre estás hermosa para mi...el mundo se para al estar junto a ti...

tu eres su luz...

Eres mi canción, mi amor...mi gran distracción, y mi corazón...

a donde yo vaya sé que ahí...estás tú...

Se me va el aliento,pero puedo aguantar...

estas loca,y así te quiero más...

Coro:Pues todo de mí,ama todo de ti...

ama todos tus errores...tus perfectas imperfecciones...

Te doy todo de mí...yo quiero todo de ti...

eres mi principio y mi final...si pierdo contigo voy a ganar...

pues yo te doy todo de mi...y tú me das todo de ti...

das todo de ti Oh!...

Y si te pierdo, no sabría qué hacer...contigo quiero estar siempre...

Coro:Pues todo de mi,ama todo de ti...

ama todos tus errores...tus perfectas imperfecciones...

Te doy todo de mi...yo quiero todo de ti...

eres mi principio y mi final...si pierdo contigo voy a ganar...

pues yo te doy todo de mi...y tú me das todo de ti...

Yo te doy todo de mi...y tú me das todo de ti, Oh!...

HERMOSOSUhhh, Oh-Oh!

Heeey, Oh-Oh-Oh!

Cada día es tan lindo...y de pronto, soy odiado...

ahora solo lo pierdo todo...de este dolor avergonzado estoy...

Coro:Yo soy hermoso, no importa que digan...

las palabras no me harán caer...Yo soy hermoso, de cualquier forma...

nada me hará caer (¡Oh! ¡No!)Y tú no me pondrás triste...

Oh-Oh-Oh! Mmmm

Tus amigos se burlan de ti...dicen que estas mal, que es tu final...

Ellos no son mejor que tu, eso puedo decir...no te sientas así, esto comienza ya...

Coro:Tu eres hermosa, no importa que digan...

las palabras no te harán caer... (¡Oh, no no!)Tú eres hermosa, de cualquier forma...

nada te hará caer... (¡Oh! ¡No!)Y tú no te pongas triste...

No importa que digan... (¡No importa que digan!)

No importa que hagan... (¡No importa que hagan!)

Somos personas llenas de hermosos er-rores...

A donde vayamos... (¡A donde vayamos!)

El sol siempre brillará... (¡El sol siempre bril-lará!)

Y el mañana será mejor que hoy...

Coro:Pues somos hermosos, no importa que di-

gan...las palabras no nos harán caer... (¡Oh, no

Oh-Oh-Oh!)Pues somos hermosos, de cualquier forma...

nada nos hará caer... (¡Oh! ¡No!)y estaremos juntos siempre ... (¡Oh-Oh-Oh!)

Estaremos juntos siempre… (¡Hey, Oh-Oh!)Estaremos juntos siempre...

POEMA A MI ESCUELAMi escuela querida, mi escuela

hermosaEs casi como una rosa

Tiene paz y armonía es casi como madre mía.

Con compañeros decentes, Profesoras todas unas señoras

Esta es mi linda es mi linda escuela Y yo estoy orgulloso de ella.

Juan José Murrillo C. 8.2

ASÍ ERES TÚNo Sé, No Sé Como Yo Podre Igualarla,

Tan Bella, Divina Y Muy Especial Cuando La Miro….

Ella Es Hermosa….

Y No Se Cómo Decirlo…

Sí, Yo Se Lo Que Ella Piensa Cuando Se Mira…

Pero Siempre Le Digo Que Eso Es Mentira…

Y Siempre Que Me Dice Preguntando…

“Como Se Ve”, Yo Le Digo:

CORO:Cuando Veo Tu Rostro,

Por Volver A Verlo Me Vuelvo Loco,Porque Eres Hermosa...

Así Eres Tú...Y Al Ver Tu Sonrisa

El Mundo Se Detiene Para Ver Tu Hermo-sura...

Porque Eres Hermosa...Así Eres Tú

Oh, Siento Que Muero

Siento Que Estuviera En El CieloDiciendo A Los Ángeles Que Te Quiero

Que Eres La Mujer De Mis SueñosEres Hermosa...

Y No Se Como Decírtelo...

Oh Tu Sabes Que Nunca Te pediré Que Cambies, Si La Hermosura Es Por Dentro Y

Por Fuera A La Vez....Así Que No Me Preguntes Si “Tú Te Ves Bien”

Sabes Que Direeeee...

CORO:Cuando Veo Tu Rostro,

Por Volver A Verlo Me Vuelvo Loco,Porque Eres Hermosa...

Así Eres Tú...Y Al Ver Tu Sonrisa

El Mundo Se Detiene Para Ver Tu Hermosura...Porque Eres Hermosa...

Así Eres Tú…Así Eres Tú

Justo Como Eres TúEres Asombrosa Así Eres Tu (bis)

Juan Jose Murillo Emmanuel Fernando Caipe

Manuel Alejandro Arboleda Grado 6.3

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

SEMILLERO LITERARIO

Page 8: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

8EVENTOS

EVENTOS 2014

Page 9: Semillero de Palabras Ed 7

9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

EVENTOS

Page 10: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

10SEMILLERO NARRATIVO

Así comenzó mi sueño de ser chef

Jennifer Lorena Escobar Grado 6.1

Un día Jennifer se metió a la cocina con su mamá, la cual la puso a picar unas cebollas y Jennifer le dijo “no me gusta picar las cebollas, hazlo tú”. La mamá le dijo “bueno, entonces pica tú el tomate”.

Al rato el papá de Jennifer la vio picando esos tomates y le dijo: “señorita, usted que hace aquí, usted sabe que a mí no me gusta que se meta a la cocina”. Entonces Jennifer se fue a su cuarto y no salió en toda la noche. Al otro día su papá se disculpó por lo que le había dicho y Jennifer lo perdonó.

Pasaron 9 años y Jennifer se había ido para los Estados Unidos ya que allí vivía su hermana. Jennifer quería perseguir sus sueños y le dijo a su hermana Pilar: “yo quiero ser una chef profesional” y su her-mana le pregunto que cómo iba hacer eso, Jennifer le dijo: “voy a comprar una hoja de vida y estudia-ré en el Politécnico Nacional de Estados Unidos”.

Pasó un año y Jennifer era toda una chef profesional que vivía en Paris; conoció en el trabajo una ami-ga y en el instante se volvieron las mejores amigas.

Juntas consiguieron un apartamento en la calle 14 que era bien lujoso. Las dos mejores amigas siguie-ron su sueño trabajando como chef profesionales.

Historia de un sueñoKiara Caicedo Victoria Grado 6.1

Esta es la historia de una niña llamada Kiara que vivía en un pueblito llamado la Paila. Kiara desde muy pequeña mostraba su actitud por el baile, el cual practicaba constantemente.

Así que un día cualquiera su madre decidió apoyarla y la inscribió en el grupo de baile representati-vo del municipio en el cual paso su infancia y adolescencia formándose no solo en lo artístico sino en lo personal.

Al terminar sus estudios académicos dio un nuevo paso en su vida, el cual fue ingresar a la univer-sidad para realizar sus estudios de medicina y así poder cumplir una de sus metas.

Con mucho esfuerzo y disciplina logro obtener excelentes calificaciones y pudo finalizar sus estu-dios, graduándose como una de las mejores estudiantes, su conocimiento la impulso hacer exitosa en su profesión hasta llegar al punto de ser muy reconocida por la sociedad como una doctora excelente.

Había una vez una niña desobedi-ente con su madre, ella iba a la igle-sia y escuchaba la palabra de dios, de repente la meta que se plantó en su corazón fue poder subir al cielo y ser más obediente con su madre, en el camino la niña le contaba a su madre la meta que había llegado de repente a su corazón, cuando llega-ron a la casa la niña se quitó los za-patos y la chaqueta la tiro al suelo su madre viendo este desorden le dijo: recoge tus zapatos y la chaqueta la cuelgas.

La niña en vez de hacerle caso a su madre prendió el televisor y pasaron los minutos y las horas y ella sin hac-er caso a lo que su madre le ordeno.

La madre al ver esto le dijo:

de que sirve escuchar e ir a la igle-sia si tú sigues con tu desobedien-cia, no te quiero hablar más, has lo que te dije y te vas a la cama.

La niña refunfuñando hizo lo que su madre le ordeno y se fue a la cama y se quedó dormida, la niña soñaba con que la tierra temblaba, los cielos se habrían en dos y veía un hombre vestido de blanco que descendía de los cielos, ella vio que el hombre vestido de blanco abrió un libro y comenzó a leer los nombres de aquellas personas que subirían al cie-lo con él, cuando el termino ella supo que no la había mencionado a ella, la niña se entristeció y se puso a llorar.

Al ver esto, el ángel se acercó a ella y le dijo.

¿Por qué lloras? La niña le dijo: estoy llorando por que no voy a poder subir al cielo.

Y el ángel le dijo: ¿pero tú sabes porque no podrás subir al cielo?

Y ella le contesto no. Entonces el ángel le mostro todos los momentos en que su madre le ordenaba algo y ella no obe-decía y se ponía hacer otra cosa que su madre no le había dicho.

Y el ángel le dijo: ahora ¿ya recuerdas por que no pudiste subir al cielo? Y ella dijo: si ya recuerdo, por favor perdóname y ayúdame hacer más obediente con mi madre y a no desobedecer más, en ese instante el ángel quien era cristo el hijo de dios, la perdono.

La niña despertó y en ese instante obedecía cada mandato que su madre le ordenaba, ella impresio-nada le agradeció a dios por lo que había hecho en la vida de su hija,

la niña era tan obediente que llego hacer un gran ejemplo para todas las personas que vivían a su alrede-dor mostrando así que dios puede cambiar las vidas cumpliendo el propósito en su vida y de esta man-era descansar en paz y feliz porque ella pudo cumplir la meta propuesta en su corazón de poder ser obe-diente no solo con su madre si no con dios y se hizo realidad aquella meta propuesta subir al cielo y es-tar al lado de mi padre celestial.

MensajeZurisadai Villegas Rivera

Page 11: Semillero de Palabras Ed 7

11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

SEMILLERO DEPORTIVO

Futuros futbolistas en nuestra tierra la Paila

Por estos días se ha calmado un poco la fiebre mundialista que mu-chos, sino todos experimentamos y vivimos.

Cabe anotar que este fenómeno cautivó tanto a chicos como a gran-des dejando una enorme huella.

Como resultado de esto, muchos niños quieren hacer parte de esta pasión y no solo niños, también las niñas se han contagiado y buscan esa oportunidad de practicar este deporte.

Aquí en nuestro corregimiento se encuentra hace seis años aproxima-damente, un semillero de futbolistas donde el objetivo principal es for-mar estos niños y niñas en un proce-so que comienza desde los 4 hasta los 17 años, clasificándolos en las si-guientes categorías:

Teteros de 4 a 6 años

Babies de 7 a 8 años

Gorriones de 9 a 11 años

Infantiles de 12 a 14 años

Pre-juvenil de 14 a 15 años

Juvenil de 15 a 16 años

De nuestro pueblo han salido futbo-listas profesionales no sol a formar parte de equipos nacionales sino también internacionales.

Es muy importante recalcar que un gran número de estos niños hacen parte de nuestra Institución Educa-tiva.

Apoyemos a nuestros niños, ya que han escogido esta actividad donde aprovechan bien el tiempo y donde posiblemente con esfuerzo serán Grandes Futbolistas.

Entrevista al profesor Rubén Darío Arboleda (moro)

Hace algunos días, nuestro profe Moro fue a la ciudad de Cali en com-pañía de la Rectora doña Nancy para participar de un reconocimiento por parte del Gobierno Nacional por su destacada participación en las prue-bas Supérate en el Deporte 2013.

Por este motivo y para conocer más al respecto, le pedí al profe si me po-día conceder una pequeña entrevis-ta y este fue el resultado:

H.A: ¿En qué consistieron las pruebas supérate en el Deporte 2013?

R.D: Fue todo un proceso que se ini-ció desde las aulas de clase donde compites con tus propios compañe-ros de curso o colegio, luego compi-tes contra otros colegios de tu muni-cipio donde debes ir ganando para ir hasta Cali donde compites con los mejores niños deportistas del De-partamento y poder conseguir uno de los pocos cupos para representar al Valle del Cauca en la ciudad de Bo-gotá donde estarán los mejores re-presentantes del deporte estudiantil de nuestro país.

H.A: ¿Qué tuviste en cuenta para ha-cer la selección de los elegidos?

R.D: Fueron muchos los factores, en-tre ellos las ganas que los hacían ir

a los entrenamientos, amor por la disciplina dentro y fuera de las au-las, interés y amor por rendir en lo académico y ganas de hacer el ma-yor esfuerzo por representar nuestra institución.

H.A: ¿Cómo fue la experiencia cuan-do tus estudiantes tuvieron buenos resultados?

R.D: Fue fantástico ya que no es solo felicidad para mí, sino que es para todo un grupo de trabajo que con mucho esfuerzo y dedicación logró hacer felices a muchas personas.

H.A: ¿En tu concepto, cuál fue el es-tudiante que tuvo mejor desempe-ño?

R.D: Considero que el hecho de ini-ciar y cumplir con unos entrena-mientos y una ardua disciplina los hace a todos ganadores y se hacen acreedores a un gran desempeño pero podía destacar a Juan Sebas-tián Arévalo y Julián Arboleda por obtener cada uno 2 medallas: una de oro y otra de plata.

H.A: ¿En cuáles pruebas participaron los estudiantes y que medallas ga-naron?

R.D: Los estudiantes que participa-ron a nivel departamental y quienes

Heidy Arboleda Grado 6.1

Zurisadai Villegas Rivera

obtuvieron Oro pudiendo represen-tar al Valle del Cauca fueron:

Kelvin Murillo (Salto largo)David Mendoza (100 metros planos)Felipe Soto (300 metros planos)Juan Sebastián Arévalo (400 metros vallas)Julián Arboleda (300 metros planos)Nilson Rivas (lanzamiento de disco y bala)Las siguientes pruebas fueron a ni-vel nacional en Bogotá:400 metros con vallas Juan Sebas-tián Arévalo300 metros Julián Arboleda (Medalla de Plata)Lanzamiento de disco Nilson Rivas (Medalla de Plata) Lanzamiento de bala Nilson Rivas (Medalla de Bronce) Relevos 4×2OO Julián Arboleda (Medalla de Oro)Relevos combinado Juan Sebastián Arévalo (Medalla de Oro)

H.A: ¿Te parecieron adecuadas las pruebas que pusieron?

R.D: Si, ya que son inmodificables, es decir, son las que propone la orga-nización internacional de acuerdo a estudios y las edades de los niños.

H.A: ¿Quién te motivo a participar en este evento?

R.D: Los niños, el amor o pasión que tengo por el deporte y el apoyo de nuestro colegio.

H.A: ¿Qué sintieron los estudiantes cuando estaban compitiendo en es-tas pruebas Supérate?

R.D: La verdad que de adentro no pudiera explicarlo, pero por fuera se ve y se siente una gran satisfacción y alegría enmarcada en sus gestos y actitudes.

H.A: ¿Volverías a participar en otras pruebas Supérate?

R.D: Si claro, en este año 2014 si Dios quiere estaremos de nuevo estare-mos presentes en el certamen.

H.A: ¿Qué consejos les darías a tus estudiantes luego de esta experien-cia?

R.D: Que el deporte nos da un gran momento para unir los pueblos, para vivir en hermandad, conseguir la salud y disfrute de la vida; sentirse importante y orgulloso de hacer el bien con tu esfuerzo con tu esfuer-zo, es un momento para liberarnos y alejarnos de los problemas de la calle y dar ejemplo a quienes vienen detrás de nosotros.

Page 12: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

12SEMILLERO AMBIENTAL

El impacto ambiental ocasionado por la inadecuada disposición de los residuos sólidos, se ha ahonda-do por la cultura ambiental existen-te, puesto que el ser humano se ha convertido en un ser consumista, compra artículos que no necesita y en muchas ocasiones los desecha sin haberlos utilizado, por otra par-te, mezcla los residuos sólidos secos con los húmedos, a pesar de las di-ferentes campañas que se observan por la televisión, en vallas publicita-rias, en folletos, revistas, además se escuchan en las diferentes emisoras de radio donde se explica cómo se-leccionarlos y clasificarlos para ser reciclados y/o reutilizarlos y de esta manera reducir la cantidad de resi-duos sólidos que van a parar a las calles, alcantarillados, desagües, ca-nales de aguas lluvias, generando la contaminación de lagos, lagunas y ríos que desembocan a los mares y océanos acrecentando la problemá-tica ambiental.

De lo anterior, se puede inferir que la cultura ambiental existente no es amigable con el medio. En tal sentido la educación ambiental sur-ge a raíz de la preocupación por el deterioro ambiental y proporciona elementos básicos para el cuidado, protección y conservación del am-biente, tal como lo refiere el Congre-so sobre educación y capacitación ambiental de la UNESCO-PNUMA (1987):

“La educación ambiental debería en forma simultanea (sic) desarrollar una toma de conciencia, transmitir información, enseñar conocimien-to, desarrollar hábitos y habilidades, promover valores, suministrar crite-rios y estándares, presentar pautas para la solución de problemas y la toma de decisiones. Ella, por lo tan-to, apunta tanto al cambio cognitivo como a la modificación de la con-ducta afectiva. (…)” (UNESCO-PNU-

MA, 1997) Por medio de ella se puede generar una cultura crítica frente al manejo de los recursos naturales, disminu-yendo la problemática ambiental generada por la contaminación en general, el calentamiento global y el efecto invernadero, entre otros, es, por lo tanto, la educación ambiental indispensable para la existencia de cada ser vivo.

A modo de conclusión se puede decir que en el fortalecimiento de la cultura ambiental juega un papel vital, la educación, es a partir de ella, donde se interioriza la información, transformándola en conocimiento, se afianzan los valores, se desmitifi-can las creencias y se desarrollan ac-titudes y comportamientos a favor del ambiente; por lo tanto, para Gua-darrama (1990) “…la cultura salvará al mundo, si el mundo sabe salvar la cultura”. (Villalón, 2012, Pp 2).

…Y tú ¿qué piensas del ambiente?

Todo lo que existe y nos rodea es vital para cada ser humano; por eso si no cuidamos nuestro ambiente, en un futuro no muy lejano, las personas no tendrán la oportunidad de dis-frutar de un ambiente sano y seguro.

A manera de reflexión:

La educación ambiental

como herramienta de

cambio de la cultura

ambiental existente

Si todas las personas en todo lugar, tomaran conciencia de que el cui-dado del ambiente es un peso que todos debemos llevar pues no es solamente el espacio donde vivi-mos, sino que también comprende todos los seres vivos, el agua, el aire, suelo y las relaciones entre ellos, se-ría un cambio en la cultura de cada persona y por tanto en la sociedad.

Como cuidar el medio ambiente en nuestro

colegio

Para cuidar el medio ambiente no debemos tirar las basuras al piso sino que debemos echarla al tarro de basura, asimismo en nuestro pueblo no debemos arrojar basura a los ríos, porque de esta forma podem-os contaminarlo y matar a los ani-males que viven cerca de él o en él.

El medio ambiente también se puede cuidar con el aseo personal, es decir debemos cuidar nuestro cuerpo bañándonos, cepillándonos, oliendo rico sin suciedad y vistien-do bien. Si aprendemos a cuidar de nosotros mismos aprender-emos a cuidar nuestros alrededor.

Hay muchas maneras de cuidar el medio ambiente: no tirando bas-uras, cuidar las plantas y árboles de nuestro colegio y pueblo, sus animales y mantener el rio limpio.

Lic. Carmen Nilsa Micolta

David Felipe Vázquez Grado 6.3

María Paula Valencia Grado 6.2

La formación académica, un propósito del profesorado.

Constantemente hablamos a nuestros estudiantes de la impor-tancia de estudiar y prepararse a nivel académico y profesional. Hoy en día la sociedad busca y ex-ige profesionales competentes.Algunos docentes de la Institución Educativa Antonio Nariño no son ajenos a este reto y en busca de en-riquecer su formación profesional, se preparan hoy en día en difer-entes Universidades cursando y ter-minando estudios de post grado.

Ellos son:

Lic. Carmen Nilsa Micolta Padilla. Está a punto de culminar sus estudios de Maestría en Educación Ambiental en la Universidad Santiago de Cali.

Esp. Claudia Patricia Solís Lemus. Se encuentra estudiando la Maestría en Gestión de la Tecnología Educa-tiva en la Universidad de Santander.

Esp. Graciela Morales García. Está cul-minando sus estudios de Maestría en Gestión de la Tecnología Educa-tiva en la Universidad de Santander.

Esp. Rubén Darío Arboleda More-no. Está estudiando la Maest-ría en Preparación Física, Entre-namiento Deportivo y Gestión Deportiva en la Universidad FUNIBER.

Lic. Juan Manuel Prado L. Está cul-minando sus estudios de Maes-tría en Logística Integral en la Universidad Autónoma en Cali.

Ing. Luis Carlos Hurtado Valen-cia. Realiza estudios en Maest-ría en Educación, en la Univer-sidad Tecnológica de Pereira.

Ing. Francisco Tir-son Ibarguen Ibarguen. Está culminando sus estudios de Maestría enEducación, en la Uni-versidad Tecnológica de Pereira.

Lic. William Tapasco Gañan. Re-aliza estudios en Maestría en Ciencias de la Educación, en la Universidad del Quindío.

Lic. Arnoldo Ramos Molina. Inició es-tudios en Especialización en Admin-istración de la Informática Educa-tiva en la Universidad de Santander.

El periódico escolar Semillero de Palabras felicita a estos do-centes y les desea un feliz tér-mino de sus metas propuestas.

Comite Periodico Escolar

Page 13: Semillero de Palabras Ed 7

13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

PASATIEMPOS

Page 14: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

14ZEN COMICS

Page 15: Semillero de Palabras Ed 7

15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑOEducamos para el trabajo y la sana convivencia

TEMAS DE INTERES

Se adelantan obras en la I.E. Antonio Nariño y la sede república de Colom-bia

En Julio pasado, la Alcaldía Munici-pal inicio obras de reparación y me-joramiento en la sede principal de la Institución Educativa Antonio Na-riño que abarca reposición del techo del ala derecha, arreglo del sistema del cableado eléctrico e iluminación y pintura.

Recordemos que en diciembre del año anterior el techo de la Institu-ción se vino abajo, cuyo mal estado había sido reportado en diversos comunicados por la señora Rectora

a las entidades competentes y evi-denciando el peligro que corrían es-tudiantes, docentes y demás miem-bros de la comunidad educativa. Asimismo, los docentes encabeza-dos por el Lic. Edinson Sánchez y la Lic. María Eugenia Lasso Mazuera in-terpusieron un derecho de petición solicitando los arreglos respectivos.

Hoy la Institución presenta una cara diferente aunque falta completar los arreglos respectivos en el área de oficinas administrativas y biblioteca.Por otra parte la Institución Educati-va Antonio Nariño, con dineros pro-pios, inicio arreglos y mejoramientos en la sede República de Colombia como cambio de cableado eléctri-co, iluminación de los salones, ins-talación de baldosa alrededor de la cancha. En este último sitio (cancha) se construyeron dos materas en la-drillo en las que se piensan sembrar árboles.

Un sentido adios

Como en años anteriores, el periódi-co escolar Semillero de Palabras, ma-nifiesta su voz de condolencia a los familiares de las personas que han fallecido en el transcurso del año y que forman o formaron parte de la familia institucional Antonio Nariño:

Al Lic. Edinson Sánchez por el falle-cimiento de su tía Alba Perdomo; Lic. William Tapasco Gañan por el fallecimiento de su suegro; Lic. Mi-riam Osorio por el fallecimiento de su cuñado; a los (as) estudiantes Valeria Grueso del grado Kinder C,

por el fallecimiento de su madre; Lauren Restrepo del grado 5C, por el fallecimiento de su abuela; Wi-lliam Ernesto Montaño Paz del gra-do Primero C, por el fallecimiento de su bisabuela; Martha Lucia Hurtado (8-3) y Hnos por el fallecimiento de su tío; Jhonier Ramírez del grado 6-1 por el fallecimiento de su madre Yolanda Barón; Leidy Hurtado del grado Décimo por el fallecimiento de su abuelo y Daniela Montaño por el fallecimiento de su tío. También lamentamos la trágica muerte de la ex-alumna Ana Hurtado y el primer aniversario de la muerte del niño Omar David Arango.

“Siempre estarán en el recuerdo y corazones de aquellos a quienes amaron”.

La Institución Educativa Antonio Na-riño en su labor pedagógica, ha sido siempre participe de los programas que desde el Ministerio de Educa-ción Nacional se han implementado para el mejoramiento de la calidad educativa.

Hoy en día los docentes y directivos docentes de la Institución, forman parte de los diferentes programas ministeriales como son: PTA (Pro-grama Todos a Aprender), PNL (Plan Nacional de Lectura Prometeo), CDA (Comunidad de Aprendizaje), PEEF (Programa de Educación Económica y Financiera).

Por otro lado, la Institución estará presente en el II Foro por la Calidad de la Educación.

La institución edu-cativa Antonio Na-riño presente en los programas mi-nisteriales

En noviembre del año anterior, la Institución Educativa Antonio Nari-ño tuvo la fortuna de contar con la visita del talentoso artista Oscar Mu-rillo.

El pintor, ampliamente reconocido a nivel internacional, visitó su pueblo natal, La Paila, para iniciar el proyec-to School Project- Proyecto Escolar Multinacional.

Con este proyecto, el artista buscaba la intervención de lienzos en los pu-pitres del colegio.

Murillo recorrió la Institución Anto-nio Nariño (donde hizo sus dos pri-meros años de estudio) y tomando varios pupitres, los forró y los convir-tió en lienzos vírgenes para que los estudiantes pudieran plasmar sus deseos o pensamientos.

En el primer trimestre de este año, 2014, el artista volvió para continuar la segunda etapa del proyecto, que consistía en retirar los lienzos de los pupitres.

Tuve la fortuna de conocer al pintor, su sencillez y emoción con la que me habló de su proyecto fue muy gratificante. Cuando le pregunté que esperaba, me contesto que ver la libertad como un joven pudiera expresarse libremente sin la tensión de dañar o rayar el pupitre. Realizan-do este artículo recordé una frase de Charles Chaplin “No se mide el valor de un hombre por sus ropas o por los bienes que posee, el verdadero valor de un hombre es su carácter, sus ideas y la nobleza de sus ideales”.

Oscar Murillo`s project

Dentro del programa Nacional de Conectividad implementado desde el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Institución Educativa Antonio Nariño recibirá la dotación de 234 tablets para la sede principal y 27 ta-blets para la sede República de Co-lombia.

Tablets para edu-car

Page 16: Semillero de Palabras Ed 7

Septiembre de 2014

De PalabrasSem

iller

o

16COLLAGE