seminario de economia

7
En 2015 se cumplirán veinticinco años desde que el primer Informe sobre Desarrollo Humano diera a conocer una nueva forma de abordar el progreso y bienestar humano. Y aunque ya es habitual el uso de la expresión "desarrollo humano", la comprensión del concepto es diferente en diversas partes del mundo. Así pues, con motivo del vigésimo quinto aniversario de los informes sobre desarrollo humano, nos gustaría destacar qué idea de desarrollo humano es la que promueve nuestra Oficina. El concepto de desarrollo humano surgió de los debates globales desarrollo que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX sobre de la relación entre crecimiento económico y. A principios de los años 60, empezaron a surgir voces que reclamaban "destronar" al Producto Interior Bruto (PIB): el crecimiento económico se había convertido en un objetivo que cumplir y en un indicador del progreso nacional en muchos países, y ello a pesar de que el PIB no fue concebido para medir el bienestar. En los 70 y los 80, los debates sobre el desarrollo plantearon un enfoque alternativo que trascendiera al PIB, primero poniendo un mayor énfasis en el empleo, luego en el crecimiento redistributivo, y por último en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas. Estas ideas allanaron el camino para el enfoque del desarrollo humano, que busca el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven. Se trata de un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y posibilidades de elección para todas las personas. Veamos cómo confluyen estas ideas en el enfoque del desarrollo humano:

description

Trabajo de seminario economico

Transcript of seminario de economia

En 2015 se cumplirn veinticinco aos desde que el primer Informe sobre Desarrollo Humano diera a conocer una nueva forma de abordar el progreso y bienestar humano. Y aunque ya es habitual el uso de la expresin "desarrollo humano", la comprensin del concepto es diferente en diversas partes del mundo. As pues, con motivo del vigsimo quinto aniversario de los informes sobre desarrollo humano, nos gustara destacar qu idea de desarrollo humano es la que promueve nuestra Oficina.El concepto de desarrollo humano surgi de los debates globales desarrollo que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX sobre de la relacin entre crecimiento econmico y. A principios de los aos 60, empezaron a surgir voces que reclamaban "destronar" al Producto Interior Bruto (PIB): el crecimiento econmico se haba convertido en un objetivo que cumplir y en un indicador del progreso nacional en muchos pases, y ello a pesar de que el PIB no fue concebido para medir el bienestar. En los 70 y los 80, los debates sobre el desarrollo plantearon un enfoque alternativo que trascendiera al PIB, primero poniendo un mayor nfasis en el empleo, luego en el crecimiento redistributivo, y por ltimo en la satisfaccin de las necesidades bsicas de las personas.Estas ideas allanaron el camino para el enfoque del desarrollo humano, que busca el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economa en la que los seres humanos viven. Se trata de un enfoque centrado en crear mejores oportunidades y posibilidades de eleccin para todas las personas. Veamos cmo confluyen estas ideas en el enfoque del desarrollo humano: Los individuos: el enfoque del desarrollo humano se centra en mejorar la vida de las personas, en lugar de creer que el crecimiento econmico llevar de forma automtica a mejores oportunidades para todos. El crecimiento econmico es un importante medio para el desarrollo, pero no un fin en s mismo. Las oportunidades: el desarrollo humano consiste en dar a las personas ms libertad y ms oportunidades para vivir una vida que valoren. En la prctica, esto significa desarrollar las capacidades de las personas, y darles la oportunidad de poder usarlas. Por ejemplo, educar a una nia le proporcionar habilidades, pero de poco le servirn si no tiene acceso al empleo en el futuro, o si dichas habilidades no son las requeridas en el mercado laboral local. En el siguiente diagrama se muestran los aspectos del desarrollo humano que son esenciales (es decir, que son una parte fundamental del desarrollo humano), y aspectos que son ms contextuales (es decir, que ayudan a crear las condiciones para que las personas prosperen). Tres aspectos esenciales del desarrollo humano son vivir una vida sana y creativa, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos que proporcionan un nivel de vida digno. Hay muchos ms aspectos importantes, sobre todo los que crean las condiciones necesarias para desarrollo humano, como son la sostenibilidad medioambiental y la igualdad entre hombres y mujeres.

Los elementos bsicos del desarrollo humano, una vez conseguidos, ofrecen oportunidades para progresar en otros aspectos de la vida. Las posibilidades de eleccin: el desarrollo humano consiste, fundamentalmente, en tener ms posibilidades de eleccin. Se trata de ofrecer oportunidades a las personas sin insistir en que las aprovechen. Nadie puede garantizar la felicidad humana y las elecciones que hacen las personas son sus propias decisiones. El proceso de desarrollo (desarrollo humano) debera proporcionar al menos un ambiente en el que las personas, individual y colectivamente, desarrollen plenamente sus potencialidades y tengan una oportunidad razonable de vivir unas vidas productivas y creativas que les satisfagan.El enfoque del desarrollo humano, desarrollado por el economista Mahbub Ul Haq, se apoya en el trabajo de Amartya Sen sobre las capacidades humanas, a menudo formulado en trminos de si las personas cuentan con las opciones de ser y hacer aquello que desean en su vida. Veamos algunos ejemplos:Ser: contar con una buena alimentacin, proteccin, salud.Hacer: trabajo, educacin, voto, participacin en la vida en comunidad.La libertad de eleccin es pues central: alguien que elige pasar hambre (durante un ayuno religioso, por ejemplo) es muy diferente del que est hambriento porque no puede comprar comida.En un momento en el que la comunidad internacional est intentando definir una nueva agenda de desarrollo que entrara en vigor despus de 2015, el enfoque del desarrollo humano sigue siendo til para articular los objetivos de desarrollo y mejorar el bienestar de las personas asegurando un planeta equitativo, sostenible y estable.

Venezuela se ubica dentro de la categora de pases con "alto ndice de desarrollo humano" por su buen desempeo en indicadores, como lo son: esperanza de vida al nacer, media de escolaridad e ingreso bruto per cpita; segn seala el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado este 24 de julio en Tokio, Japn, y cuya ceremonia estuvo a cargo del primer ministro de Japn Shinz Abe, la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, y el director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, Khalid Malik, en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas.

El Informe seala que el valor del ndice de Desarrollo Humano (IDH) correspondiente a Venezuela para 2013 fue de 0,764, resultado que posiciona al pas dentro de la categora de "alto desarrollo humano" y en el lugar 67 dentro de 187 pases.

Entre 1980 y 2013 el valor del IDH de Venezuela aument de 0,639 a 0,764, lo que representa un incremento de 19,6 por ciento, que en trminos anuales representa un aumento de alrededor de 0,59 por ciento. Como el IDH es un valor que oscila entre 0 y 1, cuanto ms se aproxima a 1, mayor es el nivel de desarrollo humano. En este sentido: "Entre 1980 y 2013, la esperanza de vida al nacer aument 6,4 aos en Venezuela; la media de escolaridad aument en 4,2 aos", indica el estudio.

El IDH se establece en funcin de tres dimensiones: 1) una vida larga y saludable, 2) acceso a educacin y 3) un nivel de vida digno. La primera de ellas se mide por la esperanza de vida; el acceso al conocimiento se mide a travs de la media de aos de escolaridad para la poblacin adulta y los aos esperados de escolarizacin para los nios en edad de ingreso escolar; y el nivel de vida se mide por el PBI per cpita.

Junto a Venezuela, dieciocho pases latinoamericanos se encuentran en el grupo alto: Uruguay, Barbados, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Panam, Costa Rica, Mxico, Brasil, Per, Belice, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Jamaica, Santa Lucia, Colombia, Ecuador, Surinam y Republica Dominicana. Lo que sumado a los pases de ndice muy alto: Argentina, Chile y Cuba, configuran que Amrica Latina y el Caribe sea una regin de pases principalmente de ndice muy alto y alto.

A nivel global, el grado de desarrollo humano sigue aumentando pero el ritmo de crecimiento disminuy siendo, no obstante, muy irregular el progreso entre pases. "Los grupos con un nivel de desarrollo humano ms bajo parecen estar mejorando a un mayor ritmo, por lo que existen motivos para creer que la brecha se est reduciendo", dice el informe. Zimbabwe, por ejemplo, experiment la mejora ms importante en el ndice de Desarrollo Humano debido a un aumento de 1,8 aos en la esperanza de vida de su poblacin entre 2012 a 2013, lo que equivale a casi cuatro veces el aumento promedio mundial.

Sin embargo, el ranking del IDH no presenta variaciones en ninguno de sus extremos: Noruega, Australia, Suiza, los Pases Bajos y los Estados Unidos ocupan el primer puesto, mientras que Sierra Leona, el Chad, la Repblica Centroafricana, la Repblica Democrtica del Congo y el Nger continan ocupando los ltimos lugares.

Por otro lado, en Asia y la regin del Pacfico, los Estados rabes y Amrica latina y el Caribe, la media de la tasa de crecimiento anual del IDH se redujo en un 50 por ciento si se compara el perodo 2000- 2008 con el de 2008- 2013.

El informe de 2014 seala que los pases con descensos ms pronunciados en los valores del IDH durante 2013 fueron la Repblica Centroafricana, Libia y Siria, "donde los continuos conflictos dieron lugar a una reduccin de los ingresos". Adems revela que, en trminos generales, el nivel de desigualdad se redujo ligeramente en la mayora de las regiones, segn muestran las mediciones de otro ndice, el de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad (IDHD).

El Informe acota que "Sin embargo, la desigualdad en los ingresos ha aumentado en varias regiones. El IDHD, que se calcula para 145 pases, muestra que los niveles ms bajos de desigualdad se encuentran en Noruega, Finlandia y la Repblica Checa.

El anlisis de otro indicador, el ndice de Pobreza Multidimensional (IPM), muestra que a pesar de que la pobreza est disminuyendo, casi 1.500 millones de personas de pases en desarrollo siguen siendo multidimensionalmente pobres, y cerca de 800 millones sufren el riesgo de volver a serlo "si se producen situaciones de crisis, ya sean econmicas o medioambientales".

El IPM identifica mltiples privaciones en materia de educacin, salud y nivel de vida. En ese sentido, Asia Meridional es la regin que cuenta con el mayor nmero de poblacin multidimensionalmente pobre, con ms de 800 millones de personas viviendo en la pobreza y ms de 270 millones prximas a su umbral, lo que representa ms del 71 por ciento de la poblacin de la regin.

El Informe sobre Desarrollo Humano 2014 argumenta que "las vulnerabilidades suponen una amenaza para el desarrollo humano y, a menos que se aborden de forma sistemtica, el progreso no ser equitativo ni sostenible".