Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y...

54
REPÚBLICA DE COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA COMPRA DE BIENES SERVICIOS Y LOGISTICA PROYECTO DE PLEGO DE CONDICIONES SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012 OBJETO: CONTRATAR EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN PARA 420 DEPORTISTAS QUE REPRESENTARÁN LAS DIFERENTES REGIONALES DEL SENA EN LOS JUEGOS NACIONALES A CELEBRARSE DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE EN LA REGIONAL ANTIOQUIA. MEDELLIN, OCTUBRE DEL 2012

Transcript of Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y...

Page 1: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

REPÚBLICA DE COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA –CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA

COMPRA DE BIENES SERVICIOS Y LOGISTICA

PROYECTO DE PLEGO DE CONDICIONES

SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

OBJETO:

CONTRATAR EL SERVICIO DE ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN PARA 420

DEPORTISTAS QUE REPRESENTARÁN LAS DIFERENTES REGIONALES DEL SENA

EN LOS JUEGOS NACIONALES A CELEBRARSE DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE EN

LA REGIONAL ANTIOQUIA.

MEDELLIN, OCTUBRE DEL 2012

Page 2: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

2

RECOMENDACIONES INICIALES

1. Lea cuidadosamente el contenido de este documento. 2. Verifique, antes que nada, que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e

incompatibilidades generales ni especiales para contratar. 3. Cerciórese que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. 4. Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la vigencia de

aquella que la requiera. 5. Siga las instrucciones que se imparten en este Pliego de Condiciones para la elaboración

de su propuesta.

6. Revise la póliza de seriedad de su propuesta y verifique que:

a) Sea otorgada a favor del SENA; NIT No. 899999034-1 b) Como tomador, figure su razón social completa c) El valor asegurado corresponda al fijado en este documento d) El Objeto y el número de la misma, coincida con el de la propuesta que presenta e) Esté suscrita por el TOMADOR- AFIANZADO

7. Identifique su propuesta, tanto en el original como en la copia en la forma indicada en este

documento. 8. Tenga presente la fecha y hora prevista para el cierre del presente proceso, EN NINGÚN

CASO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS FUERA DEL TIEMPO PREVISTO. 9. Toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas personales ni

telefónicas. Ningún convenio verbal con personal del SENA, antes o después de la firma del Contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.

10. Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan al SENA para

verificar toda la información que en ella suministren.

11. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o en la de uno de los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal, el SENA podrá rechazar la propuesta y/o dar aviso a las autoridades competentes; esto operará única y

Page 3: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

3

exclusivamente si la inexactitud incide en la calificación o permite cumplir un factor excluyente.

12. Toda comunicación enviada por los proponentes deberá ser dirigida al área de compra

de bienes y servicios y logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada. 13. La presentación de la propuesta por el oferente constituye evidencia de que se estudiaron

completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; se recibieron aclaraciones necesarias a las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar el alcance del servicio requerido por el SENA y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del Contrato que se celebrará.

14. Asegúrese de no estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la

Contraloría General de la República. 15. Verifique previamente al cierre del presente proceso ante el SENA, que se encuentre al

día en el pago de aportes parafiscales y en el contrato de aprendizaje, así como en el pago de multas por cualquier concepto (Ministerio de Protección Social); el SENA se reserva el derecho de verificar la información suministrada y solicitar las aclaraciones que considere pertinentes.

16. El uso del logo de la entidad es privativo de la misma, por lo tanto le sugerimos

abstenerse de presentar ofertas con papel que lo contenga.

17. EL SENA se reserva el derecho de verificar la información suministrada.

ESPACIO EN BLANCO

Page 4: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

4

CAPITULO I

INFORMACION GENERAL

1.1. OBJETO DE LA CONTRATACION El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA está interesado en obtener propuestas para seleccionar en igualdad de condiciones al proponente que ofrezca las mejores condiciones en la modalidad de selección abreviada de menor cuantía para contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia. 1.2. ESTUDIOS PREVIOS Los estudios previos y los documentos que soportan el presente proceso de selección, pueden ser consultados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública - SECOP, a través del Portal Único de Contratación, cuyo sitio web es: www.contratos.gov.co, y/o en el área de compra de Bienes Servicios y Logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, ubicado en la diagonal 104 Nº 69-120 Barrio Pedregal, piso 4º. 1.3. RÉGIMEN LEGAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA Y DEL CONTRATO

El proceso de selección y el contrato que llegare a suscribirse como resultado del mismo, estará sometido a la legislación y jurisdicción colombiana y se rigen por las normas de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto reglamentario No. 734 de 2012 y demás disposiciones legales que la complementen, modifiquen o reglamenten. Para aquellos pactos no regulados en las normas anteriores se aplicarán las normas civiles y comerciales pertinentes, así como las reglas previstas en el Pliego de Condiciones, o en las Adendas que se expidan durante el desarrollo del proceso de contratación.

Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso para la presente contratación se adelantará bajo la modalidad de Selección abreviada de menor cuantía teniendo en cuenta que ésta debe surtirse para aquellos casos en que por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

Se determina que esta modalidad de selección suple las necesidades de la administración de llevar a cabo un proceso reglado y que garantiza la selección objetiva. 1.4. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA garantiza a los oferentes y a la ciudadanía, que la escogencia de sus contratistas se efectuará siempre de conformidad con la normatividad que

Page 5: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

5

regula la materia, es decir las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y el Decreto reglamentario No. 734 de 2012. Para el efecto, en el proceso contractual los interesados tienen garantizado su derecho a conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan y adopten, para lo cual se establecen etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y otorguen la posibilidad de expresar observaciones. Todos los actos administrativos que expide el SENA en la actividad contractual o con ocasión de ella, salvo los de mero trámite, se motivarán en forma detallada y precisa, al igual que los informes de evaluación, el acto de adjudicación y la declaratoria de desierta del proceso, si esto último ocurriere (Art. 24, Numeral 7 de la Ley 80 de 1993). 1.5. PRESUPUESTO DISPONIBLE Y FINANCIACIÓN El presupuesto disponible para desarrollar el objeto de la presente modalidad de selección es de CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL (138.794.000) incluido el IVA M/L, esta suma se encuentra amparada en el certificado de disponibilidad presupuestal No. 16912 del 28 de Septiembre de 2012. En todo caso la propuesta que supere el presupuesto disponible para contratar será rechazada. 1.6. CRONOGRAMA DEL PROCESO ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso). 1.7. PROGRAMA PRESIDENCIAL “LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN”

En el evento de conocerse posibles hechos de corrupción, podrá reportar tal hecho al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción al número telefónico: (57 1) 587 0555; vía fax al número telefónico: (57 1) 565 8671; la línea transparente del programa 01 8000 913040; correo electrónico [email protected] o personalmente, en la dirección Calle 7 No. 6 - 54 Bogotá D.C. También puede reportar el hecho en [email protected] En todas las actuaciones derivadas de las estipulaciones del presente Pliego de Condiciones y del Contrato que forma parte del mismo, el proponente obrará con la transparencia y la moralidad que la Constitución Política y las leyes consagran. Si el SENA comprobare hechos constitutivos de corrupción por parte de un proponente durante el proceso de selección, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar, podrá rechazar la respectiva oferta.

Page 6: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

6

Si los hechos constitutivos de corrupción tuvieren lugar dentro del plazo de ejecución del Contrato, tales circunstancias podrán dar lugar a la declaratoria de caducidad, de conformidad con las reglas previstas para el efecto en la Ley y en el respectivo Contrato. 1.8. VEEDURIAS CIUDADANAS De conformidad con lo dispuesto en la Ley, SE CONVOCA A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS PARA QUE DESARROLLEN SU ACTIVIDAD DURANTE LA ETAPA PRECONTRACTUAL, CONTRACTUAL Y POST-CONTRACTUAL EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN. 1.9. CORRESPONDENCIA

Para la correspondencia se establece la siguiente dirección: SENA Regional Antioquia Secretaria del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, diagonal 104 Nº 69-120

Barrio pedregal y la siguiente dirección de correo electrónico [email protected] y

[email protected]

Toda comunicación o solicitud referente al presente proceso deberá formularse por escrito y radicarse en la Oficina de Administración de Documentos del Centro o remitirse por al correo electrónico aquí señalado, debidamente identificada con el nombre, número correspondiente del proceso, dirigida al área de compra de bienes servicios y logística o remitirse por al correo electrónico, única dependencia que canalizará cualquier tipo de comunicación entre los proponentes y el SENA, y las solicitudes se responderán mediante comunicación escrita o en la página www.contratos.gov.co y en la página web http://wwwsena.edu.co/Portal/Transparencia/. 1.10. PUBLICIDAD DE LOS DOCUMENTOS Y ACTOS DEL PROCESO Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2.2.5 del Decreto 734 de 2012, todos los documentos que se produzcan en el desarrollo del presente proceso de selección serán publicados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública –SECOP, a través del Portal Único de Contratación cuyo sito web es: www.contratos.gov.co

1.11. DERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así como la oportunidad de conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten, para lo cual se han señalado en este Pliego de Condiciones, las etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y la posibilidad de expresar sus observaciones. El desarrollo del presente proceso de selección abreviada es de carácter público, respetando la reserva de que gocen legalmente las patentes, procedimientos y privilegios; los proponentes deberán indicar cuáles de los documentos aportados son de carácter reservado e invocar la norma que ampara dicha reserva. Si el proponente no hace pronunciamiento expreso amparado en la Ley, se entenderá que toda la oferta es pública.

Page 7: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

7

Cuando sobrevenga una inhabilidad o incompatibilidad dentro del presente proceso, se entenderá que el proponente renuncia a la participación en el proceso de selección y a los derechos surgidos del mismo, para lo cual, deberá informar tal hecho oportunamente. Si la inhabilidad o incompatibilidad sobreviene en uno de los miembros de un Consorcio o Unión Temporal este cederá su participación a un tercero, previa autorización del SENA 1.13. TIPIFICACION, ESTIMACION Y ASIGACION DE RIESGOS: A continuación se muestra la identificación de riesgos:

ÍTEM CLASE DE RIESGO TIPIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

1.

JURIDICO Variaciones de la ley aplicable al contrato.

Son los efectos desfavorables originados por nuevas normas durante la ejecución del contrato y que sean aplicables al contrato.

2. 3

ECONOMICO Variación de precios. Son los efectos derivados de las variaciones en los precios del mercado de los materiales, los insumos y demás elementos necesarios para la ejecución del contrato.

4.

OPERATIVO Incumplimiento de obligaciones laborales

Ocurre cuando no se cumplen oportunamente las disposiciones laborales vigentes, relacionadas con el personal vinculado.

5.

OPERATIVO Falta de idoneidad del personal.

Ocurre cuando un trabajador o cualquier persona vinculada por el contratista en la ejecución del contrato, no tienen la idoneidad para ejecutar el objeto del contrato y/o no ejecuta sus actividades conforme a los procesos y especificaciones del sector, poniendo en riesgo la calidad.

6.

FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

Eventos imprevisibles, irresistibles y temporales que afectan la ejecución del contrato.

Son los eventos que están fuera del control de las partes y su ocurrencia otorga el derecho de solicitar al contratista la suspensión de las obligaciones estipuladas en el contrato, caso en el cual será la administración la que valore y determine la validez de la petición.

Page 8: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

8

El contratista debe informar al SENA el hecho o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o debida ejecución del contrato o que pueda poner en peligro los intereses legítimos de la Entidad dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento, so pena de responder por los daños y perjuicios. Serán asignados los costos de la fuerza mayor o caso fortuito a la administración sin que esto implique un pago adicional al contratista.

ESPACIO EN BLANCO

Page 9: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

9

CAPITULO II

PROCEDIMIENTO DE LA SELECCIÓN ABREVIADA

2.1. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

De acuerdo a lo establecido en el artículo 2.2.1 del Decreto 734 de 2012, se publicará aviso de Convocatoria Pública para el presente proceso en las paginas www.contratos.gov.co y www.sena.edu.co, según el ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso).

Cuando la cuantía del proceso esté por debajo de $75.000 dólares, se incluirá la convocatoria a Mypes conforme lo señalado en el Decreto 734 de 2012. 2.2. CONSULTA DE PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA publicará el pliego de Condiciones a partir de la fecha señalada en el ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso), en las páginas www.contratos.gov.co y www.sena.edu.co o directamente en las oficinas de área de compra de bienes servicios y logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, Regional Antioquia ubicado en la Diagonal 104 Nº 69-120 Barrio Pedregal, Medellín Colombia , con el propósito de suministrar a los proponentes, a las veedurías ciudadanas y al público en general la información sobre la presente contratación y de recibir las observaciones que se presenten en relación con dicho documento. 2.3. OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

Los interesados en el presente proceso de selección, podrán presentar observaciones al Pliego de Condiciones definitivos según ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso), a través del correo electrónico señalado en el numeral 1.10 del presente pliego o por escrito radicado la secretaria del Centro, Diagonal 104 Nº 69-120 Barrio Pedregal, piso 4 . El SENA dará respuesta oficial a las mismas por escrito, en las páginas www.contratos.gov.co y www.sena.edu.co, según lo señalado en el artículo 2.2.4 del Decreto 734 de 2008. 2.4. MANIFESTACIÓN INTERÉS CONVOCATORIA LIMITADA PARA LAS MYPES Las Mipymes interesadas en participar, deberán presentar la respectiva solicitud entre el momento de publicarse el aviso de convocatoria pública y a más tardar el día hábil anterior a la fecha prevista para la apertura del proceso de selección y la misma deberá contener, además de la manifestación de su interés en participar en el proceso, una certificación expedida por el contador público o revisor fiscal, según sea el caso, en la que se señale tal condición y su tamaño empresarial (micro, pequeña o mediana empresa), además deberá presentar el certificado expedido por la cámara de comercio o por la autoridad que sea competente para acreditar su antigüedad.

Page 10: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

10

La manifestación de interés deberá efectuarse dentro del término establecido en el ANEXO 1 (Cronograma del Proceso), a través del diligenciamiento del Formato 5 “Manifestación de Interés Convocatoria Limitada para las Mipymes” debidamente suscrito por la persona natural o representante legal o el apoderado constituido para el efecto (se deberá aportar el poder debidamente legalizado). Manifestación que deberá ser enviada a través del correo electrónico

[email protected], “hasta 5MB” cumpliendo con lo establecido en la Ley 527 de 1999 ó físicamente en las oficinas de Subdirección del Centro de la Tecnología de la Manufactura Avanzada en la diagonal 104 No.67- 120 Barrio Pedregal, de lunes a viernes 8:00 a.m. a 12 M y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m, la cual deberá contener además de la expresión clara de participar, el señalamiento de las formas de contacto y comunicación eficaz a través de los cuales el SENA podrá comunicarse efectivamente. En las convocatorias limitadas a Mypes y a Mipymes podrán participar uniones temporales o consorcios, los cuales deberán estar integrados únicamente por Mypes o Mipymes, según el caso. En tal caso, para efectos de la limitación de la convocatoria, cada consorcio o unión temporal se contará por sí mismo, y no por el número de Mipymes que los integren; que deberán cumplir de manera individual los requisitos mínimos señalados en el presente decreto. Las manifestaciones de interés que no se encuentren suscritas no serán tenidas en cuenta por la Entidad para limitar la convocatoria. En consecuencia, si se dan los requisitos para limitar la convocatoria a Mypes la Entidad en el acto de apertura, indicara que en el proceso solo podrán presentar ofertas quienes ostenten la calidad de Mipes o sean uniones temporales o consorcios integrados únicamente por Mypes.

NOTA: En concordancia con el Decreto 734 de 2012 se deberá presentar por lo menos tres (03) manifestaciones de interés en participar en el presente procesos de selección por parte de las Mypes, con el fin de lograr la limitación de la convocatoria, las cuales deberán tener domicilio principal el lugar de la ejecución del contrato y tener por lo menos un (01) año de constituidas al momento de la convocatoria, lo que también deberá acreditarse al hacer la manifestación de interés en participar. En el caso que no se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 4.1.2 del presente decreto para limitarla la convocatoria a Mypes (micro y pequeña empresa), se permitirá la participación de medianas empresas, quienes también podrán manifestar interés en los mismos plazos establecidos para las mypes, con la salvedad que su participación sólo se permitirá si no se reciben tres (3) manifestaciones de interés de mypes. En todo caso, para que la convocatoria se limite a mipymes se requerirá al menos tres (3) manifestaciones de interés de micros, pequeñas o medianas empresas.

2.5. APERTURA DEL PROCESO De conformidad con el artículo 2.2.2 del Decreto 734 de 2012, mediante acto administrativo, el SENA ordenará la apertura del proceso, en la fecha señalada en Anexo No. 1 (Cronograma del Proceso) el cual podrá ser revocado de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 2.2.2 del Decreto 734 de 2012.

Page 11: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

11

2.6. PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

El Pliego de Condiciones definitivo se publicará en las páginas Web www.contratos.gov.co y www.sena.edu.co, en la fecha señalada en ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso). En las mismas fechas y en el plazo estipulado en el cronograma., éste podrá ser consultado u obtener copia del mismo a cargo del interesado, en el área de compra de bienes servicios y logística del Centro de Tecnología de la Regional Antioquia Regional Antioquia, Diagonal 104 Nº 69-120 barrio pedregal, piso 4

2.7 MANIFESTACIÓN INTERÉS DE PARTICIPAR Dentro de los tres días hábiles siguientes al acto de apertura del presente proceso y con el fin de conformar la lista de posibles oferentes, los interesados en participar en el mismo deberán manifestar el interés en participar, mediante comunicación escrita que deberá ser enviada a través del correo electrónico [email protected] y/o [email protected] “hasta 5MB” cumpliendo con lo establecido en la Ley 527 de 1999 ó físicamente en las oficinas de Subdirección del Centro de la Tecnología de la Manufactura Avanzada en la diagonal 104 No.67- 120 Barrio Pedregal, de lunes a viernes 8:00 a.m. a 12 M y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m, la cual deberá contener además de la expresión clara de participar, el señalamiento de las formas de contacto y comunicación eficaz a través de los cuales el SENA podrá comunicarse efectivamente. En el evento en que se haya limitado la convocatoria a Mypes o Mipymes, el SENA adelantara el proceso de selección con todas las Mypes o Mipymes según el caso, que hayan manifestado su interés de participar en este proceso. Cuando el número de oferentes que haya manifestado su interés de participar sea superior de diez (10), el día establecido en el cronograma de actividades el SENA podrá celebrar audiencia pública, en la cual se realizará el sorteo para escoger, los diez (10) oferentes que podrán presentar propuesta en el proceso de selección, previo el establecimiento de las reglas de escogencia. Si al momento del cierre sólo se ha presentado una (1) oferta, la entidad ampliará el plazo para la recepción de las mismas por un término igual al inicialmente señalado en el pliego de condiciones o aviso de convocatoria, según el caso, sin la limitación de la convocatoria Mypes, permitiendo la participación de medianas empresas, y si la convocatoria era limitada a Mipymes, podrá participar cualquier interesado. Durante este tiempo la oferta o manifestación de interés presentada por la Mype o Mipyme, según el caso, deberá permanecer cerrada, para ser evaluada con las demás que se presenten durante la ampliación del plazo.

Page 12: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

12

Si vencido el nuevo plazo no se presenta ninguna otra oferta, podrá adjudicarse a la Mype o Mipyme, según el caso, siempre y cuando su oferta cumpla con los requisitos y criterios establecidos en el pliego de condiciones. Las Pymes o Mypimes que participen en la convocatoria limitada deben garantizar la satisfacción de las condiciones técnicas y económicas requeridas en la contratación. Para tales efectos, sin perjuicio de la convocatoria limitada, la selección se deberá hacer por la modalidad que corresponda, de conformidad con la ley 1150 de 2007 y los reglamentos respectivos. Nota 1: La manifestación de interés en participar es requisito habilitante para la presentación de la respectiva propuesta. Nota 2. En el evento en que no se presente manifestación de interés en el término previsto, la entidad declarará desierto el proceso. 2.8. LUGAR Y FECHA DE CIERRE

La entrega y depósito de las propuestas se efectuará ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LA CIUDAD DE MEDELLIN, Subdirección del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada - SENA, ubicado en la diagonal 104 Nº 69-120 Barrio pedregal. en la hora y fecha establecidas en el ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso).Después de la fecha y hora establecidas para el cierre, no se recibirán propuestas, ni se aceptarán cambios del contenido de las mismas, ni solicitudes de retiro de las propuestas entregadas. En consecuencia, no se aceptarán propuestas entregadas por correo electrónico, fax o cualquier otro medio telemático, ni entregadas en lugar diferente al señalado en el presente pliego de condiciones, ni las presentadas extemporáneamente (después de la fecha y hora del cierre del plazo para presentar ofertas). Vencido el plazo para la presentación de propuestas, se realizará la apertura de cada uno de los sobres y se levantará un acta que contendrá la relación de los participantes en el proceso de selección, el número de folios por cada propuesta presentada, la relación de las pólizas de seriedad de la oferta y el precio. Dicha acta será suscrita por las personas que allí intervengan y por los proponentes que hayan asistido y que manifiesten su deseo de firmarla. 2.9. PRÓRROGA DE LA FECHA DE CIERRE DEL PROCESO

El SENA podrá prorrogar, la fecha del cierre de la contratación en los siguientes casos:

a. Cuando el SENA lo considere conveniente o necesario.

b. Cuando lo soliciten las personas que hayan manifestado interés en participar en el proceso, siempre que la Entidad estime necesario acceder a la petición.

En estos casos, la prórroga será por un término no superior a la mitad del inicialmente fijado.

Page 13: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

13

2.10. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Dentro del término señalado en el ANEXO No. 1 (Cronograma del Proceso) se elaborará la verificación jurídica, la de factores técnicos mínimos de escogencia y la de capacidad financiera, a partir de los documentos que lo integran, con el fin de determinar, de acuerdo con la Ley y las exigencias de este Pliego de Condiciones, cuáles propuestas son HABILITADAS. El SENA, dentro del término de evaluación de las propuestas podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que estime convenientes de conformidad con lo preceptuado en el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007. 2.11. SOLICITUD DE ACLARACIONES A LOS PROPONENTES De conformidad con el parágrafo 1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, la ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados por las entidades en cualquier momento hasta la adjudicación. Por lo anterior, en condiciones de igualdad para todos los proponentes, el SENA solicitará los documentos y la información del proponente, o de la futura contratación, que no sea susceptible de asignación de puntaje, y dará al oferente un término de dos (2) días hábiles para presentar dicha información.

Si el proponente al que el SENA le ha solicitado documentos y/o información no susceptible de asignación de puntaje, pretende mediante la respuesta complementar su propuesta o condicionarla, esto se tendrá por no escrito y no producirá efecto alguno.

Si el proponente no envía las aclaraciones, explicaciones o soportes solicitados dentro del término concedido para ello, la propuesta se considerará rechazada.

ESPACIO EN BLANCO

Page 14: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

14

CAPITULO III

PREPARACION Y ENTREGA DE LA PROPUESTA

3.1. COSTOS Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Serán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA en ningún caso será responsable de los mismos. 3.2 FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. El proponente deberá presentar un original y una copia de su propuesta. La propuesta original y las copias de la propuesta deberán estar en sobres cerrados y dirigidas de la siguiente manera:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA COMPRA DE BIENES SERVICIOS Y LOGISTICA

PROPUESTA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA. 105 DE 2012

CONTIENE ORIGINAL, Y/O PRIMERA COPIA, Y/O SEGUNDA COPIA, IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE

Si se presentare alguna diferencia entre el original de la propuesta y las copias, prevalecerá el TEXTO DEL ORIGINAL. Igualmente, si se presentan diferencias entre lo impreso y el medio magnético, prevalecerá el documento original impreso

Se recomienda:

Tanto el original como las copias, deben estar numeradas (foliadas).

La carta de presentación de la propuesta debe estar firmada por la persona natural o el representante legal (si el proponente es una persona jurídica), o la persona designada (si el proponente es un consorcio o una unión temporal).

La propuesta debe contener un índice.

El índice de la propuesta, y los documentos de la misma deben organizarse teniendo en cuenta el orden numérico en el que aparecen en el pliego de condiciones.

La inobservancia de las formalidades anteriormente relacionadas no genera rechazo de la propuesta. Sin embargo, el SENA requerirá al proponente que subsane los requisitos de forma de la propuesta dentro del menor término posible.

Page 15: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

15

3.3. IDIOMA

Las propuestas, comunicaciones, aclaraciones, modificaciones y todo lo referente al desarrollo del presente proceso de selección, se harán en idioma castellano. 3.4. MONEDA Y PRECIO DE LA PROPUESTA La propuesta deberá presentarse en pesos colombianos. 3.5. VIGENCIA DE LA PROPUESTA

Las propuestas deberán tener una vigencia mínima de cuarenta y cinco (45) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre del plazo para presentar propuestas dentro de este proceso.

3.6. DILIGENCIAMIENTO DE LOS ANEXOS Y FORMATOS

La información requerida y que deba estar consignada en los anexos y formatos indicados y adjuntos al pliego de condiciones, deberá ser diligenciada y presentada en forma impresa. Por lo anterior, se rechazarán las propuestas presentadas a lápiz o que permitan su posterior alteración. Si el proponente considera que es conveniente para complementar su propuesta, anexar información adicional a la solicitada por el SENA en los formularios establecidos, podrá allegarla haciendo referencia al formulario que complementa.

3.7. IMPUESTOS Y DEDUCCIONES

Serán por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos, impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del Contrato, así como el valor de la prima de la garantía única y sus modificaciones.

ESPACIO EN BLANCO

Page 16: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

16

CAPITULO IV

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Los proponentes deberán acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros que se establecen a continuación que de conformidad con lo establecido en el numeral 1º, artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, son objeto de verificación de cumplimiento como REQUISITOS HABILITANTES para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje. 4.1. DOCUMENTOS DE ORDEN JURÍDICO Los documentos requeridos para verificar la capacidad jurídica de los proponentes son los siguientes: 4.1.1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA El proponente (Representante Legal de la persona jurídica, o la persona designada para representar al Consorcio o Unión Temporal, o la persona natural, o su apoderado, si a ello hubiere lugar), debe suscribir el modelo de Carta de Presentación contenido en el FORMATO No.1. El mencionado formato de Carta de Presentación de la propuesta debe ser diligenciado conforme al modelo anexo al Pliego de Condiciones; cualquier anotación, aclaración o condicionamiento al mismo, se tendrá por no escrito. El proponente, debe actuar a través de su Representante Legal, o apoderado debidamente facultado para obrar en su nombre y representación y para comprometerlo en la presentación de la propuesta, la celebración, ejecución y liquidación del Contrato que se derive de este proceso de contratación. 4.1.2. ACREDITACION DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL a) Si se trata de una persona natural mediante la presentación de copia simple de la cédula de

ciudadanía. b) Si se trata de una persona jurídica nacional, o una persona jurídica extranjera domiciliada o

con sucursal en Colombia, mediante el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la Cámara de Comercio con fecha de expedición no superior a 30 días contados a partir del cierre.

Page 17: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

17

c) Cuando el proponente sea un consorcio o una unión temporal, cada una de las personas que los integren deberá presentar los documentos que los acrediten, según el caso.

d) Si se trata de personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, mediante documento

expedido dentro de los cuatro (4) meses anteriores al cierre del proceso de selección del contratista, en los que se acredite su existencia y representación legal y que cuentan con un apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para representarlas judicial o extrajudicialmente. Deberán mantener dicho apoderado como mínimo, por el término de vigencia del contrato que se genere del presente proceso de selección y un (01) año más.

No tendrán la obligación de acreditar apoderado si de conformidad con las normas legales vigentes, tienen obligación de constituir sucursal en Colombia para efectos de la ejecución del Contrato, caso en el cual deberán dar cumplimiento al literal a) del presente pliego.

e) Si se trata de sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia de países parte de la

“Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros”, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

El documento público relacionado con sociedades extranjeras en el cual se certifique la

existencia de la sociedad y el ejercicio de su objeto social, tendrá validez en Colombia con la sola Apostilla.

Cuando el documento otorgado en el exterior deba ser autenticado, el interesado deberá

velar porque la autoridad que autentica, certifique sobre la existencia de la sociedad y sobre la extensión del objeto social, documento éste que se deberá apostillar.

En el evento en el cual, en un Estado Parte de la Convención, la autoridad ante quien se

autentican los documentos no tenga la facultad de certificar la existencia de la sociedad y sobre el ejercicio del objeto social de la misma, el interesado podrá solicitar dichas certificaciones ante la autoridad competente del lugar. Para que surtan efectos en Colombia, estas certificaciones deberán a su vez ser apostilladas por la autoridad del Estado donde emana el documento.

Si no existiera una autoridad local que pueda expedir las certificaciones de existencia de la sociedad y del ejercicio del objeto social de acuerdo con las leyes del respectivo país, el interesado podrá acudir ante el Cónsul Colombiano quien podrá certificar que tuvo a la vista las pruebas de la existencia de la sociedad y del ejercicio de su objeto conforme a las leyes del respectivo país. En este caso, como la Convención no se aplica a los documentos ejecutados directamente por agentes diplomáticos o consulares, deberá seguir el trámite ordinario de legalización, o sea que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia abonará la firma del Cónsul.

4.1.3. OBJETO SOCIAL

Page 18: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

18

El objeto social del proponente o de cada uno de sus miembros si se trata de un consorcio o de una unión temporal, según el caso, debe ser directamente relacionado con el objeto del contrato a suscribir, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. Este es un requisito de capacidad de la persona jurídica proponente que se circunscribe al desarrollo de la actividad prevista en su objeto social, lo cual verificará el SENA a través del Registro Único de Proponentes y el Certificado de Existencia y Representación Legal que presente con su oferta. 4.1.4. CONSTITUCIÓN Y VIGENCIA

La constitución de la persona jurídica proponente que participe en el presente proceso de selección o de cada uno de sus miembros si se trata de consorcio o unión temporal será por lo menos un (1) año de anterioridad a la fecha de presentación de la oferta, lo cual se verificará en el Registro Único de Proponentes y en el Certificado de Existencia y Representación Legal. La duración de la persona jurídica proponente o de cada uno de sus miembros si se trata de consorcio o unión temporal no podrá ser inferior al plazo de vigencia del contrato y un (1) año más, contado a partir del cierre del presente proceso de selección. 4.1.5. AUTORIZACIÓN PARA CONTRATAR

Si el Representante Legal del proponente o de algunos de los integrantes de un Consorcio o Unión Temporal requiere autorización de sus órganos de dirección, para presentar oferta y/o para suscribir el Contrato, debe el proponente anexar los documentos que acrediten dicha autorización. En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los estatutos para que el Representante Legal del proponente pueda presentar propuesta y contratar, debe anexar el respectivo documento donde previamente a la presentación de la propuesta se le faculte para presentarla y contratar, mínimo, por el valor propuesto. 4.1.6. CONSTITUCION DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

Para los eventos previstos en el artículo 7 de la Ley 80 de 1993, el proponente deberá presentar (en original) el documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal en el cual deberá cumplirse lo siguiente: a) Identificación de cada uno de los integrantes, nombre, razón social, tipo y número de

documento de identificación.

b) Expresar si la participación es a título de Consorcio o de Unión Temporal. Si se trata de Unión Temporal, sus miembros deberán señalar los términos y extensión (actividades y

Page 19: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

19

porcentaje) de su participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito del SENA.

c) Hacer la designación de la persona que tendrá la representación legal del Consorcio o de la

Unión Temporal. Si al representante legal del Consorcio o Unión se le imponen limitaciones y este las excede, la propuesta será INHABILITADA.

d) Señalar que la duración del Consorcio o Unión Temporal no será inferior a la del plazo de

ejecución y liquidación del Contrato y un (1) año más.

4.1.7. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES E INEXISTENCIA DE DEUDAS CON EL ESTADO COLOMBIANO

Los proponentes persona natural o una persona jurídica nacional o una persona jurídica extranjera domiciliada o con sucursal en Colombia o los miembros de los consorcios o uniones temporales, no deberán estar incursos en las inhabilidades o incompatibilidades para contratar con el SENA, de conformidad con la ley 80 de 1993 y normas especiales. Para tal efecto el SENA verificará la información que reporta la Contraloría General de la República como responsables fiscales, la Procuraduría General de la Nación como sanciones disciplinarias, so pena de RECHAZO de la oferta. El SENA verificará además del Registro Único de proponentes, los datos sobre multas y sanciones de los dos últimos años en contratos estatales a efecto de determinar, en caso de presentarse esta información, si las mismas se constituyen en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad El proponente, y cada uno de sus miembros, cuando sea el caso, no deben tener deuda alguna con el Estado colombiano. Con la presentación de la propuesta el proponente manifiesta bajo la gravedad de juramento a) Que él y cada uno de sus integrantes, cuando sea el caso, no son deudores morosos del Estado Colombiano con ocasión de obligaciones contraídas con éste, o que siendo deudor moroso del Estado Colombiano en los términos de la ley, tiene un acuerdo de pago vigente al momento del cierre del Proceso de Selección. b) Que él y cada uno de sus integrantes, cuando sea el caso, no ha sido declarado responsable fiscal mediante fallo ejecutoriado. En el evento de haber sido declarado responsable fiscal, deberá acreditarse que se ha dado cumplimiento a la obligación contenida en el fallo correspondiente. 4.1.8. CERTIFICACIÓN DE PAGO DE APORTES DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

a) El proponente y el contratista deberán acreditar que se encuentra al día a la fecha de cierre

del proceso de selección con el pago de los aportes parafiscales generados de sus nóminas de sus empleados, relativos al Sistema de Seguridad Social Integral (con destino a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones) y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Para lo cual las personas jurídicas lo harán mediante certificación expedida por

Page 20: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

20

b) En caso tal que NO se encuentre obligado a cancelar aportes parafiscales por algún periodo, DEBERA INDICAR DICHA CIRCUNSTANCIA, especificando la razón y los periodos exentos.

Igualmente todo proponente que tenga resoluciones de cobro (actos administrativos en firme) por concepto de aportes parafiscales, incumplimiento de contrato de aprendizaje o multas impuestas por el Ministerio de la Protección Social, no podrá participar, salvo que exista acuerdo de pago suscrito vigente y al día previo al cierre del proceso.

c) Cuando la contratación se realice con personas jurídicas, se deberá acreditar el pago de los

aportes de sus empleados, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el Representante Legal, según el caso, durante un lapso equivalente al que se exige como mínimo para que se hubiera constituido la persona jurídica. En todo caso el SENA se reserva la revisión de las últimas cinco vigencias respecto de los pagos mensuales de aportes con destino a la Entidad, tanto para personas jurídicas como para personas naturales y confrontará la información con las certificaciones de experiencia que se acrediten en las mismas vigencias.

d) Cuando el proponente sea un Consorcio o una Unión Temporal, cada una de las personas

naturales o jurídicas que lo integran deberá certificar que se encuentra en cumplimiento de la anterior obligación al momento de iniciación del proceso de selección, y en el evento de resultar adjudicatarios cuando se suscriba el Contrato correspondiente.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberán manifestarlo corroborando que están al día en el cumplimiento de las obligaciones. Nota: De acuerdo a la Directriz emitida por la Procuraduría General de la Nación y a la Ley 1233 de 2008, no se permite que el contratista seleccionado realice la prestación de los servicios o trabajos contratados con SENA por medio de las denominadas Cooperativas de Trabajo Asociado. 4.1.9. GARANTÍA DE SERIEDAD DEL OFRECIMIENTO

El proponente para participar en el presente proceso, deberá constituir una garantía de seriedad del ofrecimiento previamente a la presentación de la oferta, con el fin de afianzar la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual, en caso que le sea adjudicado el Contrato. El valor de la garantía de seriedad de la oferta deberá ser del diez por ciento (10%) del presupuesto disponible para contratar y su vigencia será noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de cierre del proceso.

Page 21: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

21

Cuando la propuesta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal, en la póliza de garantía deberá estipularse que el tomador es el consorcio o unión temporal, según sea el caso, con la indicación de cada uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes legales). Su valor total será exigible ante el incumplimiento de las obligaciones amparadas en que incurra cualquiera de los integrantes del proponente, en todo o en parte, de manera directa o indirecta. La garantía se adjuntará a la carta de presentación de la propuesta y solo será devuelta a solicitud de los proponentes no seleccionados, quienes deberán retirarla en el área de compra de Bienes servicios y logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Regional Antioquia - SENA. Cuando un proponente retire su oferta después del cierre del proceso o cuando el proponente favorecido no suscriba el Contrato dentro de los términos establecidos, el SENA hará efectiva esta garantía. En este último evento el SENA exigirá al proponente clasificado en segundo lugar la prórroga de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, hasta el perfeccionamiento y legalización del Contrato y así sucesivamente a los demás proponentes, siempre y cuando su oferta sea favorable para el SENA, conforme a lo previsto en este Pliego de Condiciones. La no presentación de la garantía solicitada, será causal de RECHAZO de la propuesta. 4.1.10. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.- RUP De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del Decreto Ley 019 de 2012 y el Artículo 6.1.2.2 del Decreto 734 de 2012, todas las personas naturales o jurídicas nacionales que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales deberán estar inscritas en el Registro Único de Proponentes. Para tal efecto, el interesado deberá presentar con su expresión de interés el documento correspondiente expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días de anterioridad respecto de la fecha límite de recepción de las expresiones de interés, en el cual conste su inscripción y clasificación en el Registro Único de Proponentes (RUP). En consecuencia, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 6.1.2.1º del Decreto 734 de 2012, el oferente deberá anexar a su propuesta el documento correspondiente expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, en el cual conste su inscripción y clasificación en cualquiera de las siguientes actividades, especialidades y grupos del Registro Único de Proponentes así:

Page 22: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

22

Sistema de Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)

Actividad Sección División Grupo Clase

Proveedor Proveedor

I- Alojamientos y servicios de comida

55- Alojamiento

551-Actividades de alojamiento.

5511 Alojamiento en hoteles .

46- Actividades de servicio de comidas y bebidas

561-Actividades de restaurante, cafeterías y servicio móvil de comidas.

5619 Otros tipos de expendio de comidas preparadas. .

No obstante, de conformidad con el artículo 6.4.6º del Decreto 734 de 2012, los proponentes podrán presentar el certificado RUP expedido por la Cámara de Comercio de su jurisdicción, en atención a la información verificada con los requisitos del Decreto 1464 de 2010, hasta tanto las cámaras y comercio ajusten la información requerida por el mencionado Decreto. De esta manera, en el certificado expedido en tales condiciones debe constar la inscripción y clasificación del proponente en cualquiera de las siguientes actividades, especialidades y grupos así:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD GRUPO

3 PROVEEDORES

23 Servicios

03 Servicio de restaurante y cafetería

24 Servicios de alquiler

01 Alquiler de Inmuebles

En caso de propuestas presentadas en consorcio o unión temporal, cada uno de sus miembros deberá anexar dicho certificado y acreditar su inscripción y clasificación en las actividades y en las especialidades señaladas con sus respectivos grupos exigidos. En todo caso el consorcio o unión temporal deberá acreditar la totalidad de las especialidades con sus respectivos grupos. Cuando se trate de personas naturales extranjeras sin domicilio en el país o de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberán acreditar la inscripción en el registro correspondiente en el país en donde tiene su domicilio principal. Este documento deberá presentarse legalizado en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia.

Page 23: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

23

4.1.11. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO – RUT El proponente deberá allegar el RUT expedido por la DIAN, actualizado. 4.1.12. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN (ANEXO No. 2) El compromiso que debe contraer el PROPONENTE, deberá hacerse constar en una carta de compromiso y se contraerá bajo la gravedad de juramento, el que se entiende prestado por la sola suscripción del ANEXO No. 2 del presente proyecto de Condiciones. 4.2. REQUISITOS DE EXPERIENCIA Los documentos requeridos para la verificación de los aspectos técnicos y de experiencia de los proponentes son los siguientes: 4.2.1. EXPERIENCIA ACREDITADA DEL PROPONENTE (FORMATO No. 2) El proponente deberá acreditar experiencia relacionada directamente con el objeto contractual del presente proceso de selección mediante la presentación de hasta tres (3) certificaciones de contratos suscritos y terminados durante los últimos tres años a la fecha de entrega de propuestas, que hayan tenido como objeto o cuyo alcance incluya la prestación de servicio de alojamiento y alimentación. El SENA se reserva el derecho de verificar durante la evaluación y hasta antes de la realización de la adjudicación, la información aportada por el proponente y a fin de corroborar la misma, podrá solicitar los soportes que considere convenientes tales como: certificaciones, copias de los contratos, actas de liquidación, estados financieros, copia de pago de impuestos etc. En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán complementar, mejorar o modificar su oferta en virtud de lo señalado en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993, ni acreditar hechos ocurridos con posterioridad al cierre del presente proceso (art. 2.2.8 del Decreto 734 de 2012). 4.2.1.1. CONDICIONES DE LOS CONTRATOS CERTIFICADOS a) Solo se aceptarán certificaciones y sus documentos soporte de contratos públicos o

privados SUSCRITOS Y TERMINADOS ya sea que los haya ejecutado individualmente, en Consorcio o Unión Temporal en los últimos tres años a la fecha de entrega de propuestas.

Page 24: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

24

El incumplimiento de alguno de los requisitos aquí señalados genera la INHABILITACIÓN de la propuesta. 4.2.1.2. CONTENIDO DE LAS CERTIFICACIONES Las certificaciones de experiencia se consideran expedidas bajo la gravedad de juramento, por tanto su contenido se desvirtúa con prueba en contrario. Las certificaciones deberán contener: a) Fecha de la certificación

b) Nombre de la entidad que reporta y número de identificación (NIT o documento que haga

sus veces conforme a la ley).

c) Nombre y cargo de la persona competente que reporta la información

d) Nombre de la persona natural o jurídica proponente y número de identificación (NIT o

documento que haga sus veces conforme a la ley).

e) Número del Contrato y/o factura.

f) Las fechas de suscripción y terminación g) Objeto del Contrato

h) Valor del Contrato

i) Para el caso de contratos ejecutados como parte de un Consorcio o de una Unión

Temporal, la certificación deberá especificar el porcentaje de participación de cada integrante, para cuantificar la experiencia del proponente de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego de Condiciones. De no informarse dicho porcentaje la certificación no será tenida en cuenta.

4.2.1.3 COMPETENCIA PARA FIRMA DE CERTIFICACIONES a) Para contratos públicos, el ordenador del gasto de la entidad o el funcionario competente.

b) Para contratos privados suscritos con personas jurídicas, el Representante Legal o la

persona delegada o autorizada para suscribirlo. c) Para contratos privados suscritos con personas naturales, la misma persona natural con

quien se suscribió el Contrato.

Page 25: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

25

4.3.1.4 LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Sector Laureles, Entre Circular 4ta y 5ta con la 70 y en Belén: entre la 76 y la 33 Medellín. 4.4 CAPACIDAD FINANCIERA

4.4.1 DOCUMENTOS PARA VERIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA

4.4.1.1 PROPONENTES INSCRITOS EN EL RUP

Cumpliendo con lo señalado en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el Titulo 3, capítulo I sección II del Decreto 734 de 2012, la verificación de las condiciones financieras se realizará con la información contenida en el certificado del RUP del proponente, vigente a la fecha de cierre del proceso. 4.4.1.2 PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE NO TENGAN RESIDENCIA NI

DOMICILIO EN COLOMBIA

Las personas naturales o jurídicas que no tengan residencia ni domicilio en Colombia, deberán presentar estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2011, los cuales deben ser preparados de acuerdo con los principios y normas contables vigentes y deben prepararse de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados, de los flujos de efectivo obtenidos y utilizados y de los ingresos y gastos reconocidos durante el ejercicio 2011. Las cifras contenidas en los estados financieros deben expresar la moneda en la cual se presentan. En todo caso, los estados financieros presentados deberán informar como mínimo los siguientes ítems:

Activo total

Activo corriente

Pasivo corriente

Pasivo total

Patrimonio

Ingresos operacionales del año 2011 NOTA 1: Para el caso de las propuestas presentadas por consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes deberá allegar la documentación requerida en el presente pliego de condiciones, según corresponda.

Page 26: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

26

4.4.2 INDICADORES CAPACIDAD FINANCIERA

La capacidad financiera será objeto de verificación de cumplimiento como requisito habilitante para la participación en el proceso de selección y no otorgará puntaje. Los indicadores financieros requeridos para verificar la capacidad mínima requerida son los siguientes: 4.4.2.1 PATRIMONIO EN SMMLV El Patrimonio mínimo en términos de SMMLV (Salario mínimo mensual legal vigente) que deben tener los proponentes para el presente proceso debe ser igual al presupuesto disponible en términos de SMMLV, de acuerdo a la siguiente fórmula:

El patrimonio mínimo (PT) debe ser igual al PPTO Si el proponente presenta un patrimonio menor al exigido en el presente Pliego de Condiciones la oferta será INHABILITADA. Para efectos del cálculo de los indicadores financieros, el Patrimonio en SMMLV del oferente será aquel que figura en el RUP, y el SMMLV del presupuesto disponible es el establecido para el año 2012 ($566.700).

4.5. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS Se rechazarán las propuestas que se encuentren incursas en una o varias de las siguientes causales:

A. Si se comprueba dentro del proceso de selección que la información y documentos presentados por el proponente, o que hacen parte de la oferta, no coinciden con la realidad.

B. Si el proponente no queda habilitado jurídica, financiera o técnicamente.

C. En caso de que el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de

inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución y la ley.

PT = Patrimonio del Oferente (SMMLV) Presupuesto disponible (SMMLV)

Page 27: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

27

D. Cuando el proponente se encuentre en mora de sus obligaciones con el sistema de seguridad social y parafiscales.

E. Si el proponente se encuentra en mora de pagar sanción impuesta por el Ministerio de la

Protección Social.

F. Si la capacidad residual del proponente es inferior al presupuesto oficial estimado.

G. Si el proponente no subsana, aclara o responde el o los requerimientos que le haga el SENA para presentar documentación o aclaraciones, dentro del término concedido para subsanar.

H. Si la oferta presentada no incluye todas las especificaciones técnicas exigidas en el

pliego de condiciones y por el contrario se trata de una propuesta parcial.

I. Si la oferta económica presentada incluyendo la carga tributaria correspondiente, tiene un valor superior al presupuesto oficial estimado.

J. Si la propuesta se presenta subordinada al cumplimiento de cualquier condición o

modalidad.

K. Si la propuesta se presenta en forma extemporánea o en un lugar diferente al establecido en el pliego de condiciones.

L. Si la garantía de seriedad de la oferta es expedida con posterioridad a la fecha de cierre

del proceso.

M. En el evento en que un proponente presente más de una oferta, por sí o por interpuesta persona. En esta causal se entienden incluidas las participaciones en sociedades, asociaciones, consorcios, uniones temporales o futuras sociedades que se estén presentando al mismo proceso de selección.

N. Si la información y documentos presentados por el proponente, o que hacen parte de la

oferta, es inconsistente o inexacta.

NOTA: De acuerdo con lo estipulado en el artículo 2.2.8 del Decreto 734 de 2012, no se podrá acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso.

Page 28: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

28

CAPITULO V

EVALUACION DE LAS PROPUESTAS

5.1. TÉRMINO DE EVALUACION

El SENA efectuará las evaluaciones y la ponderación señaladas en el presente pliego de condiciones y efectuará las solicitudes a los proponentes para que aclaren y expliquen su propuesta si a ello hubiere lugar, dentro del plazo señalado en el numeral cronograma del proceso.

Cuando el plazo señalado para realizar las evaluaciones y la ponderación de las propuestas, a juicio del SENA, no garantice el deber de selección objetiva, mediante acto administrativo podrá modificarlo y señalar un nuevo plazo que no excederá el termino inicialmente definido. 5.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE PROPUESTAS

CRITERIO CALIFICACIÓN

Capacidad Jurídica. HABILITADO / INHABILITADO

Capacidad financiera. HABILITADO / INHABILITADO

Condiciones de Experiencia. HABILITADO / INHABILITADO

Técnica 200

Económica 800

5.2.1. PROPUESTA TÉCNICA EVALUABLE (MÁXIMO 200 PUNTOS)

El proponente que cumpla con el 100% de las especificaciones técnicas obtendrá 200 puntos

5.2.2. PROPUESTA ECONÓMICA EVALUABLE (MAXIMO 800 PUNTOS) Serán objeto de evaluación económica solamente las propuestas que hayan sido habilitadas en

Page 29: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

29

los aspectos jurídicos, financieros, técnicos mínimos y de experiencia. Las propuestas, de conformidad con el FORMATO No. 3 – VALOR TOTAL DE LA OFERTA., serán evaluadas teniendo en cuenta el resultado obtenido con la aplicación de LA MEDIA GEOMÉTRICA, cuyo valor se calculará así: G= ((X1*X2*X3*X4......XN)^(1/n)) Donde: G = Media Geométrica de los valores de las propuestas hábiles XN = Valor de cada propuesta presentadas por los proponentes hábiles de acuerdo con el FORMATO No 3 N = Número de propuestas aceptadas Calculado el valor de la media geométrica se otorgará el puntaje obtenido de la siguiente manera: Se asignarán 800 PUNTOS al proponente que presente la propuesta con el precio más cercano por debajo o igual del valor de la media geométrica. Continuarán en el orden de elegibilidad: En orden descendente se evaluarán proporcionalmente las demás propuestas que estén entre el 98% y 100% del valor de la medía geométrica. Las ofertas que estén por debajo del 98% con respecto a la media geométrica obtendrá CERO (0) PUNTOS. Se evaluará de la siguiente manera:

Se aplicará la siguiente fórmula:

P= 800 x B A

P= Puntaje obtenido A= Oferta económica con el precio más cercano por debajo o igual del valor de la media geométrica. B= Oferta hábil a evaluar

Page 30: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

30

En orden ascendente se evaluarán proporcionalmente las demás propuestas que estén entre el 102% y 100% del valor de la medía geométrica. Las ofertas que estén por encima del 102% con respecto a la media geométrica obtendrá CERO (0) PUNTOS. Se evaluará de la siguiente manera: Se aplicará la siguiente la siguiente fórmula: P= 800 x A

B P= Puntaje obtenido A= Oferta económica con el precio más cercano por debajo o igual del valor de la media geométrica.

B= Oferta hábil a evaluar En caso de presentarse errores que correspondan a operaciones matemáticas, serán susceptibles de corregir, siempre y cuando estas no incidan en el valor total de la oferta en un (1.5%) por debajo o por encima; si excede este porcentaje la oferta será calificada como NO CUMPLE ECONOMICAMENTE. 5.2.3 CONDICIONES PREFERENCIALES EN FAVOR DE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS POR LAS MIPYMES. MAXIMO 100 PUNTOS se otorgará un puntaje a los bienes y servicios producidos por las Mipymes de la siguiente manera:

- Un puntaje de 100 puntos a los bienes y servicios producidos por las micro empresas. - Un puntaje de 60 a los bienes y servicios producidos por las pequeñas empresas - Un puntaje de 30 puntos a los bienes y servicios producidos por las medianas

empresas 5.2.4 APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL. MAXIMO 100 PUNTOS (FORMATO No 5) En cumplimiento de la Ley 816 de 2003, el SENA asignará un puntaje máximo de 100 puntos a la oferta de servicios de origen nacional, teniendo en cuenta los siguientes factores y criterios de calificación: -. El oferente que ofrezca el 100% de servicios de origen nacional, recibirá 100 Puntos -. El oferente que ofrezca menos de 100% de servicios de origen nacional obtendrá 50 Puntos El oferente que no ofrezca servicios de origen nacional, obtendrá 0 Puntos.

Page 31: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

31

5.3. CRITERIO DE DESEMPATE (ARTÍCULO 4.2.5 del Decreto 734 de 2012)

En el evento de que se presente empate, en cuanto al puntaje en la evaluación consolidada final del proceso de contratación, se aplicarán los siguientes criterios de desempate en su orden: a. Se adjudicará el contrato a la propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en la

evaluación económica. b. Si se presenta empate o éste persiste se adjudicará el contrato a la propuesta que haya

obtenido el mayor puntaje en la evaluación técnica. c. En caso de igualdad de condiciones, se preferirá la oferta de bienes o servicios nacionales

frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros. d. Si se presenta empate o éste persiste y entre los empatados se encuentren Mipymes, se

preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular, o consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.

e. Si no hay lugar a la hipótesis prevista en el numeral anterior y entre los empatados se encuentran consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura en los que tenga participación al menos una Mipyme, éste se preferirá.

f. Si persiste el empate, se preferirá al proponente singular que acredite tener vinculado laboralmente por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados en las condiciones de discapacidad y el cumplimiento de los presupuestos contenidos en la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un año de anterioridad y que certifique adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al de la contratación.

g. En caso que no proceda la hipótesis anterior, y entre los proponentes se encuentren proponentes singulares o plurales conformados por consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura conformados con al menos un integrante que acredite las circunstancias establecidas en la Ley 361 de 1997 referidas en el numeral anterior, será preferido frente a los demás.

h. Si persiste el empate, se dirimirá de la siguiente manera: El día de la adjudicación se realizará un sorteo entre las propuestas empatadas mediante el sistema de balotas por color.

Se depositarán tantas balotas de un mismo color como ofertas hayan empatadas en una bolsa en presencia de los asistentes, previa verificación de las mismas, junto con una (1) balota más de diferente color; se elegirá entre los asistentes a la persona encargada de sacar la balota; la balota de diferente color será la propuesta ganadora. De la anterior actuación se dejará constancia en el acta de la audiencia de adjudicación.

Page 32: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

32

CAPITULO VI

CONDICIONES PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

6.1. OBJETO DEL CONTRATO Contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia. 6.2. VALOR DEL CONTRATO

El valor total del Contrato será hasta por CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL (138.794.000) incluido el IVA

6.3. FORMA DE PAGO

El SENA, cancela al contratista mediante un pago único según acta de recibo a satisfacción

pago que se efectuará dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del correspondiente

cobro y previo cumplimiento de los requisitos legales y trámites administrativos a que haya

lugar, de lo cual deberá dar cuenta por escrito el respectivo supervisor del contrato dentro de los

10 días siguientes a la recepción de la factura del servicio prestado con la presentación de:

-La factura respectiva y los soportes de la misma -La certificación de cumplimiento expedida por el supervisor del contrato. -La presentación de los pagos respectivos a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, de acuerdo con los requerimientos de Ley. 6.4. DURACIÓN DEL CONTRATO Cinco 5 días hábiles ó hasta agotar el presupuesto, lo que primero suceda, lo cual inicia a partir

del perfeccionamiento del contrato, proceso que pasa de vigencia por ser indispensable para el

Centro

Page 33: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

33

6.5. GARANTÍA ÚNICA

El proponente seleccionado podrá otorgar como mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera

de las clases de garantías señaladas en el Decreto 734 de 2012 que avale el cumplimiento de

las obligaciones surgidas con la celebración del contrato y se ajuste a los límites, existencia y

extensión de los siguientes amparos:

El cumplimiento: de las obligaciones equivalentes al 10% del valor total del contrato,

por el término de duración del mismo y seis (6) meses más.

Calidad del servicio: equivalente al 20% del valor total del contrato, por el término de

duración del mismo y seis (6) meses más. Contados a partir de la expedición de la

misma

Pago de Salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales: Equivalente

al 5% del valor del contrato por la duración del contrato y tres años mas.

6.6. SUPERVISOR

Para efectos de supervisión e interventoría para el cumplimiento de las especificaciones y

obligaciones del contrato, será responsable la persona que el subdirector del Centro designe de

acuerdo a la solución No. 00965 del 17 de Mayo del 2012, proferida por el Director General del

SENA, por la cual se adopta el Manual de Supervisión e Interventoria del Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA.

Page 34: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

34

6.7. PUBLICACIÓN

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto No. 327 del 28 de febrero de 2002, el Contrato a celebrar requiere de su publicación en el Diario Único de Contratación, requisito que se entenderá cumplido una vez el CONTRATISTA allegue al área de compra de bienes servicios y logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada la constancia de pago de los derechos, para lo cual dispone de un término máximo de tres (3) días calendario a partir de la suscripción del Contrato.

6.8. IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES

El CONTRATISTA pagará todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales, que se deriven de la ejecución del Contrato. Para la ejecución del contrato deberá pagar el impuesto de timbre en los términos consagrados en la normatividad tributaria vigente y aportar el recibo de pago, cuando a ello haya lugar.

6.9. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

El CONTRATISTA guardará confidencialidad sobre la información que obtenga del SENA en desarrollo del objeto y obligaciones del Contrato so pena de hacerse acreedor a las sanciones de ley

ESPACIO EN BLANCO

Page 35: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

35

FORMATO No. 1

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Ciudad y fecha Señores SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA Medellín REFERENCIA: PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA CTMA No 043 DE 2012 Respetados señores: Por medio de los documentos adjuntos presento propuesta para participar en el proceso de Selección Abreviada de Menor Cuantía CTMA No 105 de 2012, cuyo objeto es Contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia. Así mismo, en el evento de resultar favorecido con la adjudicación, me comprometo a presentar los documentos requeridos para la suscripción del Contrato y a efectuar los trámites para la legalización y ejecución del mismo, dentro de los plazos establecidos para el efecto en el Pliego de Condiciones. Igualmente, me comprometo a ejecutar el objeto contractual de acuerdo con los documentos que hacen parte del proceso de selección, así como los del Contrato, la oferta inicial de precio y las demás estipulaciones de la misma, en las partes aceptadas por el SENA. En mi calidad de proponente declaro: 1. Que conozco el Pliego de Condiciones del proceso de selección así como los demás documentos relacionados con el objeto a desarrollar y acepto cumplir todos los requisitos en ellos exigidos, para lo cual me comprometo a diligenciar todos y cada uno de los formatos y anexos exigidos o la información contenida en ellos. 2. Igualmente, declaro bajo la gravedad del juramento que toda la información aportada y contenida en mi propuesta es veraz y susceptible de comprobación. 3. Que acepto las condiciones y demás exigencias para la ejecución del Contrato. 4. Que en caso de que se me adjudique el Contrato me comprometo a suscribir el acta de iniciación u orden de ejecución y a terminar el Contrato dentro de los plazos contractuales, de acuerdo con lo establecido en los documentos del proceso de selección.

Page 36: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

36

5. Que conozco y acepto en un todo las leyes generales y especiales aplicables a este proceso contractual. 6. Que con la firma de la presente carta bajo la gravedad del juramento, manifiesto que el proponente (o los integrantes del proponente si el mismo es un Consorcio o Unión Temporal) no se encuentra incurso dentro de las inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones o conflictos de intereses, establecidos en la Constitución Política, la Ley 80 de 1993 y demás normas pertinentes. 7. Que el SENA verificará que el proponente (ni los miembros que lo integran si fuere el caso) no está (n) reportado (s) en el último Boletín de Responsables Fiscales, expedido por la Contraloría General de la República. 8. Que leí cuidadosamente el Pliego de Condiciones y elaboré mi propuesta ajustada a los mismos. Por tanto, conocí y tuve las oportunidades establecidas para solicitar aclaraciones, formular objeciones, efectuar preguntas y obtener respuestas a mis inquietudes. 9. Que he recibido y conozco las siguientes adendas: ________de fecha____________________________________ ________de fecha____________________________________ 10. Que mi propuesta se resume así:

NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE

CÉDULA DE CIUDADANÍA O NIT

REPRESENTANTE LEGAL

PAÍS DE ORIGEN DEL PROPONENTE

(En caso de Consorcio o Unión Temporal, se debe indicar el nombre de cada una de las partes que lo conforman)

PLAZO PARA EJECUTAR EL CONTRATO:

Nos comprometemos a ejecutar el Contrato, en los plazos establecidos en el Pliego de Condiciones en referencia.

VALIDEZ DE LA PROPUESTA: Para todos los efectos, se entenderá que la oferta se mantendrá vigente durante la ejecución y hasta la liquidación del Contrato.

GARANTIA DE SERIEDAD

Aseguradora/ Banco:

Page 37: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

37

Vigencia:

Desde: ( , , ) Hasta: ( , , ) (Día, mes, año) (Día, mes, año)

11. Que la presente propuesta consta de (___) folios debidamente numerados. 12. Que declaro bajo la gravedad de juramento que el proponente SI ____ o NO____ ha sido sancionado por alguna(s) de las Entidades Estatales enunciadas en el artículo 2 de la Ley 80 de 1993 con multa o cláusula penal, mediante providencia ejecutoriada dentro de los últimos DOS (2) años anteriores a la fecha definitiva de cierre del proceso de selección en referencia. (En caso afirmativo, se deben relacionar las multas, las cláusulas penales respectivas y anexar copia de las sanciones y de las constancias de ejecutoria correspondientes.) 13. Que, en el caso en que me sea adjudicado el Contrato me comprometo a aportar, previo a la suscripción del mismo, el NIT y el RUT. 14. Que las comunicaciones relativas a este proceso de selección las recibiré en la siguiente dirección: Dirección: ______________________________ Ciudad: ________________________________ Teléfono(s): ___________________________ Fax: ___________________________________ Correo Electrónico________________________ Atentamente, Nombre o Razón Social del Proponente: _______ NIT.:____________________________________ Nombre del Representante Legal: _____________ C. C. Nº ______________ de ________________ FIRMA: _________________________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA:

Page 38: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

38

FORMATO No. 2

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

No ENTIDAD

CONTRATANTE No.

CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO

FORMA DE EJECUCIÓN I,

C, UT (1)

FECHA DE CELEBRACION

FECHA DE TERMINACION (día - mes - año)

DURACIÓN (meses)

VALOR FACTURADO

PESOS ($)(2)

SMMLV (3)

(1) Indique si el contrato lo ejecuto en forma Independiente (I), en Consorcio ( C ) o Unión Temporal (UT)

(2) Para contratos en Consorcio o Unión Temporal, informar únicamente el valor correspondiente al proponente según el porcentaje de participación

(3) El valor facturado del contrato en pesos se llevará a salarios mínimos mensuales legales vigentes a la fecha de Terminación del mismo.

NOTAS:

1. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su totalidad. 2. La información incluida en el presente formulario es de responsabilidad del proponente.

FIRMA DEL PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

Page 39: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

39

FORMATO No 3

PROPUESTA ECONÓMICA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Valor

Unitario Valor Total

1 HOSPEDAJE

1,1

Servicio de hospedaje con closet, tv, y baño (Hotel tres y Cuatro estrellas, con ascensor, parqueadero, acomodación doble, triple y cuádruple, con baño, aire acondicionado, wifi, salón para eventos, restaurante en el mismo hotel, recepción 24 horas), ubicado en sector de la 70 con Circular 4ta y 5ta Laureles y sector de la 76 con la 33 barrio Belén

UN 1680

2 ALIMENTACIÓN

2.1 Desayuno UN 1260

2,2 Almuerzos UN 1680

2,3 Cenas UN 1260

3 CLAUSURA DEL EVENTO

3,1

Salón para 420 personas, con mesas y sillas, incluida decoración (Decoración en la entrada del salón y centros de mesa) orquesta (Secuencia de cuatro (4) músicos, incluido el sonido), miniteka (de las 7:00pm a las 1:00am. Para un total de 6 horas ), pasabocas (Una ronda de canapés, jugo de naranja, agua y hielo ilimitado)

UN 420

3.2 Cenas especial (Picada Antioqueña) UN 420

Atentamente, Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ NIT: _____________________________________________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C. C. Nº ______________________ de ________________ FIRMA: __________________________________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA:

Page 40: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

40

FORMATO No 4

PUNTAJE

CONDICIÓN

100

Los Proponentes que certifiquen que los servicios ofrecidos son de origen nacional.

50

Los Proponentes que certifiquen que los servicios ofrecidos son de origen extranjero con incorporación del componente nacional

Atentamente, Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ NIT:____________________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C. C. Nº ______________________ de _________________ FIRMA: _______________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA:

EL PROPONENTE CERTIFICARA QUE LOS BIENES OFRECIDOS SON DE ORIGEN

NACIONAL O DE ORIGEN EXTRANJERO CON INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE

NACIONAL SEGÚN EL CASO

Page 41: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

41

FORMATO 5

CARTA DE MANIFESTACIÓN DE INTERES

Ciudad y fecha Señores SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Diagonal 104 No. 69 – 120. Medellín REFERENCIA: PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. CTMA 105 DE 2012 SENA CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA MANUFACTURA AVANZADA

Respetados señores: En mi calidad de Representante Legal de la empresa XXXXXX Manifiesto Interés en participar en el proceso de Selección Abreviada de Menor Cuantía CTMA 105, Cuyo objeto es contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia.

Nombre o Razón Social: Nit: Dirección: Teléfono Fax: Correo Electrónico: Atentamente, Nombre del Representante Legal: C.C. Nº

Expedida en: FIRMA:

Page 42: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

42

ANEXO No. 1

CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTIVIDAD

LUGAR FECHA

Nº de DIAS

Desde Hasta

PUBLICACION AVISO CONVOCATORIA, ESTUDIOS PREVIOS Y PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

www.contratos.gov.co SECOP

5 de Octubre de 2012

11 de Octubre de 2012

5

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE PLIEGO

Subdirección del Centro de Tecnología

de la Manufactura Avanzada, diagonal

104 Nº 69-120 Barrio Pedregal o través de [email protected].

co [email protected]

du.co

5 de octubre de 2012

10 de Octubre de 2012

4

PUBLICACION RESPUESTAS A LAS OBSERVACIONES

www.contratos.gov.co SECOP

11 de octubre de 2012

1

PUBLICACIÓN RESOLUCIÓN DE APERTURA y PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

www.contratos.gov.co SECOP

12 de Octubre de 2012

19 de Octubre de 2012

5

MANIFESTACIÓN DE INTERES LIMITADA A MYPES O MIPYMES

Subdirección del Centro de Tecnología

12 de Octubre de 2012

18 de Octubre de 2012, hasta las 3:00pm

3

Page 43: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

43

de la Manufactura Avanzada, diagonal 104 Nº 69-120 Barrio Pedregal

AUDIENCIA SORTEO CONSOLIDACION DE OFERENTES ( en caso de presentarse más de 10 manifestación de interés )

Área de compra de Bienes Servicios y

Logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Diagonal 104 Nº 69-120 Cuarto piso.

18 de Octubre de 2012, a las 3:30pm

11

PUBLICACION ACTA DE SORTEO

www.contratos.gov.co SECOP

19 de octubre de 2012

11

RECEPCION DE OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

Subdirección del Centro de Tecnología

de la Manufactura Avanzada, diagonal

104 Nº 69-120 Barrio Pedregal o través de [email protected] [email protected]

12 de Octubre de 2012

18 de Octubre de 2012, hasta las 10:00am

3

TERMINO MAXIMO PARA EXPEDIR ADENDAS

www.contratos.gov.co SECOP

18 de Octubre del 2012 1

ENTREGA DE PROPUESTAS

Subdirección del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, diagonal 104 Nº 69-120

22 de Octubre 2012, hasta las 3:00pm

1

APERTURA DE URNA Área de compra de Bienes Servicios y

Logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Diagonal 104 Nº 69-120 Cuarto piso.

22 de Octubre 2012, hasta las 3:00pm

DESIGNACION DEL COMITÉ EVALUADOR

Subdirector Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

22 de Octubre 2012,

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

23 y 24 de Octubre del 2012 2

Page 44: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

44

PUBLICACIÓN RESULTADOS DE EVALUACIÓN

www.contratos.gov.co SECOP

25 de Octubre del 2012

29 de Octubre del 2012 3

OBSERVACIONES A LA EVALUACIÓN

Subdirección del Centro de Tecnología

de la Manufactura Avanzada, diagonal

104 Nº 69-120 Barrio Pedregal o través de [email protected].

[email protected]

2 5 de Octubre del 2012

26 de Octubre del 2012, hasta las 11:00am

2

RESPUETA A LAS OBSERVACIONES

Área de compra de Bienes Servicios y

Logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Diagonal 104 Nº 69-120 Cuarto piso.

29 de Octubre de 2012

PUBLICACION RESOLUCIÓN DE ADJUDICACION

www.contratos.gov.co SECOP

30 de Octubre del 2012

SUSCRIPCION DEL CONTRATO

Área de compra de Bienes Servicios y

Logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada Diagonal 104 Nº 69-120 Cuarto piso.

30 de Octubre de 2012

PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

www.contratos.gov.co SECOP

30 de Octubre de 2012

6 de Noviembre de 2012

5

Page 45: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

45

ANEXO No. 2

COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

El (los) suscrito(s) a saber: (Nombre del proponente si se trata de una persona natural, o nombre del representante legal de la sociedad si se trata de persona jurídica, o del Representante Legal de cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal proponente) domiciliado en _________, identificado con (Documento de identificación y lugar de su expedición), quien obra en …. (1- …Su carácter de Representante Legal de la Sociedad, si el proponente es persona jurídica, caso en el cual debe identificarse de manera completa dicha sociedad, indicando instrumento de constitución y haciendo mención a su registro en la Cámara de Comercio de su domicilio; 2- Nombre propio si el proponente es persona natural, y/o si la parte proponente está conformada por diferentes personas naturales o jurídicas, nombre del Consorcio o de la Unión Temporal respectiva), quien(es) en adelante se denominará(n) EL PROPONENTE, manifiestan su voluntad de asumir, de manera unilateral, el presente COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: PRIMERO: Que el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Establecimiento Público del Orden Nacional, realizó el proceso de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No. 105 DE 2012 cuyo objeto es: Contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia. SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la acción del Estado Colombiano y del SENA para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, y la responsabilidad de rendir cuentas. TERCERO: Que siendo el interés de EL PROPONENTE participar en el proceso de selección aludido en el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto a suministrar la información propia que resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y en tal sentido suscribe el presente documento unilateral anticorrupción, que se regirá por las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA-. COMPROMISOS ASUMIDOS EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los siguientes compromisos: 1.1. EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos ni ninguna otra forma de halago a

ningún funcionario público en relación con su Propuesta, con el proceso de selección antes citado, ni con la ejecución del Contrato que pueda celebrarse como resultado de su Propuesta.

Page 46: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

46

1.2. EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado suyo o un agente comisionista independiente ofrezca las dádivas señaladas en el numeral 1.1. en su nombre.

1.3. EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus

empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles en todo momento el cumplimiento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que rigen el presente proceso de selección y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las obligaciones de: i) no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a los funcionarios del SENA ni a cualquier otro funcionario público que pueda influir en las condiciones de ejecución o de supervisión del Contrato, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre las condiciones de ejecución o supervisión del Contrato; y ii) no ofrecer pagos o halagos a los funcionarios del SENA durante el desarrollo del Contrato.

1.4. El PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actos

o conductas que tengan por objeto la colusión en el proceso de selección arriba identificado, o como efecto la distribución de la adjudicación de contratos entre los cuales se encuentre el Contrato que es materia del proceso de selección indicado en el considerando primero del presente acuerdo.

CLÁUSULA SEGUNDA-. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO EL PROPONENTE asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias previstas en el Pliego de Condiciones, si se comprobare el incumplimiento de los compromisos de anticorrupción. En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de ____________, a los _____________ Firma C.C.

SUSCRIBIRÁN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE LA PARTE PROPONENTE SI ES PLURAL, SEAN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS; EN ESTE ÚLTIMO CASO A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES ACREDITADOS DENTRO DE LOS DOCUMENTOS DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Y/O PODERES CONFERIDOS Y ALLEGADOS AL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN.

Page 47: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

47

ANEXO No. 3

CERTIFICACIÓN DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES (ARTICULO 50 LEY 789 DE 2002)

En mi condición de Representante Legal o Revisor Fiscal (si lo requiere), de __________ (Razón Social de la Compañía), identificada con Nit ________, certifico que esta entidad se encuentra al día, a la fecha de cierre del presente proceso, con los pagos por concepto de los aportes correspondientes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Lo anterior, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. Igualmente certifico que se encuentra al día en el cumplimiento de la obligación de contratación de aprendices.

EN CASO DE PRESENTAR ACUERDO DE PAGO CON ALGUNA DE LAS ENTIDADES

ANTERIORMENTE MENCIONADAS, SE DEBERÁ PRECISAR EL VALOR Y EL PLAZO PREVISTO

PARA EL ACUERDO DE PAGO CON INDICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE ESTA OBLIGACIÓN.

EN CASO DE NO REQUERIRSE DE REVISOR FISCAL, ESTE ANEXO DEBERÁ DILIGENCIARSE Y

SUSCRIBIRSE POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA.

Dada en ______ a los ( ) __________ del mes de __________ de 2012.

FIRMA______________________________________________________________

NOMBRE DE QUIEN CERTIFICA (REPRESENTANTE LEGAL Y/O REVISOR FISCAL)

TARJETA PROFESIONAL

(Para el Revisor Fiscal)___________________________________

Page 48: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

48

ANEXO No. 4

PROPUESTA TÉCNICA EVALUABLE

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

1 HOSPEDAJE

1,1

Servicio de hospedaje con closet, tv, y baño (Hotel tres y Cuatro estrellas, con ascensor, parqueadero, acomodación doble, triple y cuádruple, con baño, aire acondicionado, wifi, salón para eventos, restaurante en el mismo hotel, recepción 24 horas), ubicado en sector de la 70 con Circular 4ta y 5ta Laureles y sector de la 76 con la 33 barrio Belén

UN 1680

2 ALIMENTACIÓN

2.1 Desayuno UN 1260

2,2 Almuerzos UN 1680

2,3 Cenas UN 1260

3 CLAUSURA DEL EVENTO

3,1

Salón para 420 personas, con mesas y sillas, incluida decoración (Decoración en la entrada del salón y centros de mesa) orquesta (Secuencia de cuatro (4) músicos, incluido el sonido), miniteka (de las 7:00pm a las 1:00am. Para un total de 6 horas ), pasabocas (Una ronda de canapés, jugo de naranja, agua y hielo ilimitado)

UN 420

3.2 Cenas especial (Picada Antioqueña) UN 420

Observaciones:

Los hoteles deben estar ubicados en sector del de Laureles, _Entre Circular 4ta y 5ta con

la 70 y en Belén: entre la 76 y la 33, contar con recepción y seguridad las 24 horas, acceso

a internet inalámbrico, servicio de urgencias médicas , restaurante y ascensor.

Page 49: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

49

Cronograma

Descripción Fecha

8 Noviembre 9 Noviembre 10

Noviembre

11

Noviembre

12

Noviembre

Hospedaje 420 420 420 420 Check out

Desayuno 0 420 420 420 420

Almuerzo 420 420 420 420 0

Cena 420 420 420 0

Nota: El Sena entregara un listado con el nombre y N° de identificación de los deportistas para el

respectivo registro y control.

EN CONSTANCIA DE OBSERVANCIA DE LO ANTERIOR SE SUSCRIBE EN LA CIUDAD DE xxxxxxxx . EL ______________DE xxxxx DE 2012. Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ NIT:____________________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C. C. Nº ______________________ de _________________ FIRMA: _______________________ NOMBRE DE QUIEN FIRMA:

Page 50: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

50

ANEXO No. 5

MINUTA DEL CONTRATO Entre los suscritos xxxxxxxxxxxxxxx domiciliado en Medellín., identificado con la cédula de ciudadanía No. XX.XXX.XXX de Medellín., actuando en nombre y representación legal del SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, en calidad de subdirector del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada , y con delegación efectuada mediante Resolución No Noxxx del xxx de xxx de xxx Acta de Posesión No.xxx del xx de xxx de xxxx , quien en adelante se denominará el SENA por una parte y por la otra, XXXXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad y vecino de XXXXX. identificado (a) cédula de ciudadanía número XXXXXX de XXXXXXX, en su calidad de XXXXXXX de la firma denominada XXXXXXXXX legalmente constituida y matriculada en la Cámara de Comercio de XXXX, bajo el número del XX de XXXXX de XXXXX, con el NIT XXXXXXXXXXX, según Certificado de Existencia y Representación Legal de la propuesta presentada, y quien en lo sucesivo se denominará el CONTRATISTA, acordamos celebrar el presente Contrato, previas las siguientes consideraciones: 1) Que mediante Resolución No. XXXXX de 2012 se ordenó la apertura de la Selección Abreviada No. XXX. de 2012, cuyo objeto es contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia, a través de la modalidad de Selección Abreviada. 2) Que se recibieron las propuestas de XXXXXXXXXX, XXXXXXXXXX y XXXXXXXXXX. 3) Que se realizó la evaluación de cada una de las propuestas habilitadas en el aspecto Jurídico, Financiero, Técnico y Económico por el Comité de Licitaciones de del Centro 4) Que basado en el resultado de la verificación de documentos habilitantes realizada por el SENA como desarrollo del proceso de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No 105 DE 2012, las propuestas presentadas por XXXXXXXXXX fueron habilitadas. 5) Que la Entidad cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 16912 del 28 de Septiembre de 2012; para atender las obligaciones que emanen de la suscripción del Contrato adjudicado. 6) El Comité de licitaciones y compras, mediante acta No. XX de fecha XX de XXXXX de 2012, previa evaluación de las propuestas de conformidad con el cronograma del proceso, procedió a recomendar su adjudicación. 7) Que mediante Resolución No. XXX del XX, de XXXX de 2012, se procedió a adjudicar la Selección Abreviada No. X.X.X de 2012, a la firma X.X.X.X.X.X.X.X.X.X. NIT X.X.X.X.X 8) Que hacen parte de este Contrato el Pliego de Condiciones, sus adendas, formatos y anexos y la propuesta presentada por el CONTRATISTA. 9) Que este Contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley 1150 del 16 de julio de 2007, el Decreto Reglamentario 2274 de 2008, las normas comerciales y civiles pertinentes, el Pliego de Condiciones, la oferta presentada por EL CONTRATISTA y en especial por las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA-. OBJETO DEL CONTRATO: El CONTRATISTA se obliga contratar el servicio de alojamiento y alimentación para 420 deportistas que representarán las diferentes regionales del SENA en los juegos Nacionales a celebrarse del 8 al 12 de Noviembre en la Regional Antioquia. CLÁUSULA SEGUNDA-.VALOR Y FORMA DE PAGO DEL CONTRATO: El valor total del presente Contrato es de CIENTO TREINTA Y OCHO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL (138.794.000) Incluido el Iva. PARAGRAFO: El SENA, pagará al CONTRATISTA mediante pagos parciales según acta de

Page 51: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

51

recibo a satisfaccion pago que se efectuará dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del correspondiente cobro y previo cumplimiento de los requisitos legales y trámites administrativos a que haya lugar, de lo cual deberá dar cuenta por escrito el respectivo supervisor del contrato dentro de los 10 días siguientes a la recepción de la factura del servicio prestado. CLÁUSULA TERCERA-. PLAZO: La duración total del contrato será de 5 días ó hasta agotar el presupuesto, lo que primero suceda, lo cual inicia a partir del perfeccionamiento del contrato, proceso que pasa de vigencia por ser indispensable para el Centro CLÁUSULA QUINTA-. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: En virtud del presente Contrato el

CONTRATISTA adquiere para con el SENA las siguientes obligaciones: 1. Ejecutar el objeto del presente Contrato en los plazos establecidos bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas correspondientes y de acuerdo con su propuesta. 2. Prestar a satisfacción el objeto de la contratación. 3. Queda expresamente prohibido entregar dinero en efectivo u otro bien a cambio de la prestación del servicio. 4. Acatar las instrucciones que durante el desarrollo del contrato imparta el Supervisor del contrato designado por la entidad. 5. Garantizar la calidad del servicio ofrecido mediante los controles respectivos. 6. Mantener los precios ofertados durante la celebración del contrato.7. Cumplir y presentar con la respectiva cuenta de cobro la planilla de pago o certificado (cuando a ello haya lugar, expedido por el revisor fiscal o por el representante legal) que acredite el último pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, de acuerdo con los requerimientos de Ley. 9. Informar de forma inmediata al supervisor del contrato de cualquier anomalía que se presente durante la ejecución del contrato.10. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley con el fin de obligarlos a hacer u omitir algún acto o hecho, debiendo informar inmediatamente al SENA a través del Supervisor acerca de la ocurrencia de tales peticiones o amenazas y a las demás autoridades competentes para que se adopten las medidas y correctivos que fueren necesarios.11 ) El contratista, por el hecho de presentar propuesta, se somete al cumplimiento estricto de las normas ambientales que aplique dentro de sus actividades para la protección de los tres recursos agua, aire y suelo. 13. Todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo. CLÁUSULA SEXTA-. OBLIGACIONES DEL SENA: 1. Pagar en la forma establecida en la cláusula segunda las facturas presentadas por EL CONTRATISTA, previo cumplimiento de los requisitos exigidos. 2. Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el Contrato y en los documentos que de él forman parte. 3. Prestar la mayor colaboración para el desarrollo del objeto contractual. CLÁUSULA SEPTIMA-. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA: De conformidad con los artículos 52 y 56 de la Ley 80 de 1993, el CONTRATISTA responderá civil y penalmente por las acciones y omisiones en las que incurra en la ejecución de este Contrato. CLÁUSULA OCTAVA-. RELACIÓN LABORAL: El presente Contrato no genera relación laboral alguna del SENA con el CONTRATISTA y en consecuencia tampoco está obligado al pago de prestaciones sociales y de ningún tipo de costos distintos al valor acordado en la cláusula tercera de este Contrato. CLÁUSULA NOVENA-. SUPERVISIÓN: De conformidad con lo determinado en la resolución 00965 del 2012, proferida por el Director General del SENA, será responsable la persona que el subdirector del Centro designe CLÁUSULA DECIMA-. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA: El CONTRATISTA será responsable ante las autoridades de los actos u omisiones en ejercicio de las actividades que desarrolle en virtud del presente Contrato, cuando con ellos se cause perjuicio al SENA o a terceros, en los términos

Page 52: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

52

del artículo 52 de la Ley 80 de 1993. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA-.SUSPENSIÓN DEL CONTRATO: El plazo de ejecución del presente Contrato podrá suspenderse en los siguientes eventos: 1. Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito. 2. Por mutuo acuerdo. La suspensión se hará constar por escrito en acta motivada, suscrita por las partes. El término de la suspensión no se computará para efectos de los plazos del Contrato. PARÁGRAFO: Se entenderá suspendido el Contrato mientras a juicio del SENA, subsistan los efectos originados en la fuerza mayor o caso fortuito. Igualmente podrán las partes de común acuerdo, prorrogar el término de ejecución del Contrato para dar correcto y adecuado cumplimiento a lo establecido. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA. IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL: El gasto que ocasione el presente Contrato se pagará con cargo al presupuesto propio del SENA y respaldado con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 16912 del 28 de septiembre del 2012

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA-. GARANTÍA ÚNICA: El CONTRATISTA podrá otorgar como

mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera de las clases de garantías señaladas en el artículo 3° del Decreto 2848 de 2008 que avale el cumplimiento de las obligaciones surgidas con la celebración del contrato y se ajuste a los límites, existencia y extensión de los siguientes amparos: Seriedad del Ofrecimiento: Equivalente al diez por ciento (10%) del presupuesto disponible, su vigencia será por 90 días, contados a partir de la fecha de cierre del proceso licitatorio. El cumplimiento: de las obligaciones equivalentes al 10% del valor total del contrato, por el término de duración del mismo y seis (6) meses más. Calidad del servicio: equivalente al 20% del valor total del contrato, por el término de duración del mismo y seis (6) meses más. Contados a partir de la expedición de la misma Pago de Salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales: Equivalente al 5% del valor del contrato por la duración del contrato y tres años mas. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA-. MULTAS: En virtud de lo establecido en el artículo 40 de la Ley 80 de 1993, las partes acuerdan que en caso de mora o retardo en el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones señaladas en el Contrato a cargo del contratista y como apremio para que las atienda oportunamente, EL CONTRATISTA pagará a favor del SENA multas equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del Contrato por cada día de atraso en el cumplimiento de sus obligaciones, sin que el valor total de ellas pueda llegar a exceder el diez por ciento (10%) del valor total del mismo. Igualmente, se dará aplicación al parágrafo 2° del artículo 50 de la Ley 789 del 27 de diciembre de 2002, modificado por el artículo 1º de la Ley 828 del 10 de julio de 2003, que señala: “Será obligación de las entidades estatales incorporar en los contratos que celebren, como obligación contractual, el cumplimiento por parte del contratista de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral, parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA e ICBF) por lo cual, el incumplimiento de esta obligación será causal para la imposición de multas sucesivas hasta tanto se dé el cumplimiento, previa verificación de la mora mediante liquidación efectuada por la entidad administradora.” CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA-. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: Si el CONTRATISTA no diere cumplimiento en forma total o parcial al objeto o a las obligaciones emanadas del Contrato, pagará al SENA el veinte por ciento (20%) del valor total del mismo, como estimación anticipada de perjuicios, sin que lo anterior sea óbice para que se impongan las multas a que haya lugar. CLÁUSULA DECIMA SEXTA-. CADUCIDADES ESPECIALES: El SENA igualmente podrá declarar la caducidad del Contrato en los eventos previstos en el artículo 25 de la Ley 40 de 1993 y en el artículo 1º de la Ley 828 de 2003 y demás normas concordantes. PARÁGRAFO: EFECTOS DE LA CADUCIDAD. Ejecutoriada la Resolución que declare la caducidad, tendrá lugar: 1. La terminación del Contrato. 2. Su inmediata liquidación. 3. La devolución por parte de EL CONTRATISTA de los saldos a su

Page 53: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

53

cargo. 4. Hacer efectiva la Garantía Única y el pago de perjuicios que se pudieran derivar. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA-. CESIÓN Y SUBCONTRATOS: El CONTRATISTA no podrá ceder ni subcontratar el respectivo Contrato sin el consentimiento previo y escrito del SENA pudiendo éste negar la autorización de la cesión o del subcontrato CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA-. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES: Para la solución de controversias que surjan de este Contrato que sean susceptibles de transacción y no versen sobre los actos administrativos proferidos con ocasión del mismo, las partes podrán celebrar contratos de transacción o adelantarán los trámites previstos en el capítulo V de la Ley 23 de 1991, Decreto 173 de 1993, Ley 446 de 1998 y 640 de 2001, sobre conciliación Contenciosa Administrativa Prejudicial y las demás que las modifiquen, adicionen, etc. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA-. DOCUMENTOS: Hacen parte integral del presente Contrato, el Pliego de Condiciones, sus adendas y anexos, la propuesta presentada por el contratista y la Disponibilidad Presupuestal. CLÁUSULA VIGÉSIMA -. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento, que se entiende prestado con la presentación de la propuesta y con la firma del Contrato, que no se halla incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA-. INDEMNIDAD DEL SENA: El contratista mantendrá indemne al SENA contra todo reclamo, demanda, acción legal, y costos que puedan causarse o surgir por daños o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes, durante la ejecución del objeto y de las obligaciones del Contrato. En caso de que se formule reclamo, demanda o acción legal contra el SENA por asuntos que según el Contrato sean de responsabilidad del CONTRATISTA, se le comunicará lo más pronto posible de ello para que por su cuenta adopte oportunamente las medidas previstas por la ley para mantener indemne al SENA y adelante los trámites para llegar a un arreglo del conflicto. El SENA a solicitud del contratista podrá prestar su colaboración para atender los reclamos legales y el CONTRATISTA a su vez reconocerá los costos que éstos le ocasionen al SENA, sin que la responsabilidad del contratista se atenúe por este reconocimiento, ni por el hecho que el SENA en un momento dado haya prestado su colaboración para atender a la defensa de sus intereses contra tales reclamos, demandas o acciones legales. Si en cualquiera de los eventos previstos en este numeral el CONTRATISTA no asume debida y oportunamente la defensa del SENA éste podrá hacerlo directamente, previa comunicación escrita al contratista, quien pagará todos los gastos en que la entidad incurra por tal motivo. En caso de que así no lo hiciera el CONTRATISTA, el SENA tendrá derecho a descontar el valor de tales erogaciones de cualquier suma que adeude al CONTRATISTA, por razón de los servicios motivo del Contrato o a utilizar cualquier otro medio

legal. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA-. PUBLICACIÓN: De acuerdo con lo dispuesto en el

Decreto 327 del 28 de febrero de 2002, el Contrato a celebrar requiere de su publicación en el Diario Único de Contratación, requisito que se entenderá cumplido una vez el CONTRATISTA allegue al área de compra de bienes servicios y logística del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada la constancia de pago de los derechos, para lo cual dispone de un término máximo de tres (3) días calendario a partir de la suscripción del Contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA-. GASTOS: Serán por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos e impuestos, tasas y contribuciones derivados de la celebración, ejecución y liquidación del Contrato, así como el valor de la prima de la Garantía Única y sus modificaciones. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA-. IMPUESTOS: EL CONTRATISTA pagará todos los impuestos, tasas y

Page 54: Sena - INSTITUTO DISTRITAL PARA LA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/238_3.pdfDERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE Los establecidos en el artículo 5° de la Ley 80 de 1993 así

SENA Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA CTMA No 105 DE 2012

54

similares que se deriven de la ejecución del Contrato, de conformidad con la ley colombiana. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA-. RÉGIMEN LEGAL: El Contrato se regirá en general por las disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en los aspectos particularmente regulados por la Ley 80 de 1993 que le sean aplicables. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA-. PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN: El presente Contrato se perfecciona con la firma de las partes y requiere para su legalización: 1. Registro presupuestal efectuado por EL SENA. 2. Aprobación de la Garantía Única por parte de EL SENA. 3. Publicación del Contrato en el Diario Único de Contratación y pago de los derechos correspondientes por parte de EL CONTRATISTA. 4. Pago del impuesto de timbre en la cuantía respectiva por parte de EL CONTRATISTA, en caso de requerirse. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEPTIMA-. LIQUIDACIÓN: Terminada la ejecución del Contrato el Supervisor proyectará su liquidación conforme con lo ordenado por el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, subrogado por el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007. CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA-. DOMICILIO: Las partes contratantes señalan a la ciudad de Medellín, como domicilio para todos los efectos relacionados con el presente Contrato. Para constancia se firma en Medellín, a los _______________________________________ _______________________ SENA CONTRATISTA

NOTA: EN TODO CASO EL SENA PODRÁ MODIFICAR, COMPLEMENTAR O ADICIONAR ESTA MINUTA PREVIA SUSCRIPCION DEL CONTRATO.