Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde...

4
Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza Viajes • ALOJAMIENTO: 2 noches en Mendoza. 1 en Villa Union, La Rioja. 1 en Chilecito, La Rioja. 1 en Amaicha del Valle, Tucumán. 1 en Cafayate. 1 en Purmamarca. 2 en Salta. • TRANSPORTE: Unidades de 14, 18, 24, 42 y 58 asientos; Modelos 2014/2015 Aire acondicionado y calefacción desde Mendoza hasta Salta. Las salidas requieren un minimo de 8 pasajeros confirmados. • ALIMENTACION: Desayuno e impuestos incluidos. 1 almuerzo en Rincón de López, con vinos incluidos. Opcional no incluida: Paquete 6 comidas • EXCURSIONES: Las indicadas en el itinerario como incluidas. • COORDINACION: Coordinador acompañante en el itinerario. Guías locales en los principales puntos. Idiomas: Español. Opcional (no incluido): Noches de alojamiento previo en Mendoza y posteriores en Salta, según donde inicie el programa. Este circuito puede iniciar en Mendoza y terminar en Salta o viceversa. Servicios no incluidos: Tasas ingreso a los parques provinciales y nacionales OPERADOR RESPONSABLE Leg. 11749 - Res. 255 Sar m ien to 129 • Mendoza • Argentina • Tel.: 00 54 261 4610210 [email protected]www.mendozaviajes.com Los Incas se establecen como tribu en el valle de Cuzco poco antes del 1.300 D. C., fundando su capital en Cuzco. Una leyenda narra que por mandato del dios sol, Inti, una pareja -Manco Capac y Mama Ocllo- saltó del lago Titicaca con la intención de civilizar la región. Manco fue el fundador de una dinastía real que se estableció en el Hurin Cuzco (Bajo Cuzco), de la cual procederán los reyes incas. El valle del Cuzco antes de la llegada de los incas estaba ocupado por grupos aymarás, que pronto fueren asimilados por los Incas. Pachacuti es quien construyó el imperio, pues una victoria en 1.438 sobre los chanca le permitió obtener el control absoluto de la región. Planificó el Cuzco monumental, con- struyendo el Coricancha, el templo del sol y otros edificios religiosos y político-administrativos. Desde un punto de vista militar, entre 1.438 y 1.471 colonizó Cajamarca, los reinos de Cuismancu y Chuquismancu en la costa -apoderándose del santuario de Pachacamac, la región de Chachapoyas al este, y zonas de Piura y Túmbez al norte, en buena medida por medio de su hijo y heredero Teca Yipanqui. Este dirigió también la campaña contra los cañaris y el reino de Quito y el reino Chimú, que quedaron asimilados al imperio. Topa Inca Yupanquí (1.470-1.493) amplió la unidad política que se distribuía desde Quito a Nazca hacia el este y sureste llegando al río Madre de Dios en los limites de la Amazonia y hasta el Gran Chaco, y colocando el limite fron- terizo por el sur por el en la Araucania chilena, incluyendo los valles del este de la Montaña (actual noroeste Argentino) donde quedó establecida la frontera sur del imperio inca de manera definitiva. A su muerte le sucedió Huayna Capac (1.493-1.525), quien consolido la frontera norte y fue sucedido por su hijo Atahualpa, que comandaba las tropas. Este decidió enfrentarse con su hermano y heredero, Huáscar, que había accedido al poder en 1.525 y se inició una cruenta guerra civil. Esta es la situación que aprovechó Pizarro en 1.532 para apresar a Atahualpa en Cajamarca y ajusticiarlo poco después. Con ello da comienzo la decadencia definitiva del imperio Inca y la conquista de su vasto territorio por parte de los españoles en 1.537. BREVE COMENTARIO DE LA HISTORIA DE LOS INCAS Época área cultural andina: Inicio año 1300/Fin año 1537 Auspician: Adherido a: BUENOS AIRES Servicios Incluidos • Alojamiento: 3 noches • Cena Show Tango • Excursión: City Tour Servicios Opcionales Excursiones: Fiesta Gaucha Tigre y Delta del Paraná CAÑÓN DEL ATUEL Y CAVERNAS DE LAS BRUJAS Servicios Incluidos •Alojamiento: 2 noches en San Rafael •Excursiones: Cañón del Atuel Caverna de las Brujas y Cascada Manqui Malal Servicios Opcionales Excursiones: La Payunia Laguna de Llancanelo Gastronomía opcional CATARATAS DEL IGUAZÚ Servicios Incluidos • Alojamiento: 3 no ches con de sa yu no • Traslados ingreso/egreso • Excursiones: Cataratas lado argentino Cataratas Brasil - Itaipú Servicios Opcionales Excursiones: Safari Naútico Ciudad del Este, Paraguay SALTA Y CACHI Servicios Incluidos • Alojamiento: 2 no ches con de sa yu no • Traslados ingreso/egreso • Excursión: Cachi Parque Nac. Los Cardones Servicios Opcionales Excursión: Rafting en río Juramento Men do za Empanadas mendocinas, asado, chorizo y morcillas (carne vacuna) y 5 vi nos. Mendoza Res tau ran te temático de vinos. Rodeo Truchas con vino chardonnay de San Juan. Chilecito Chivito con vino tinto de La Rioja Quilmes Empanada tucumana con locro y vino Syrah de Mendoza. Cafayate Tamales y estofado criollo con vino Torrontes. Cafayate Cabrito asado con vino tinto cafayateño. Purmamarca Tamales y asado con vino tinto. Salta Carne de llama con vino Cabernet salteño y Show floklórico. Salta Bife de lomo con vino tinto salteño. MODULOS DE EXTENSION PREVIOS O POST TOUR: Opciones de alojamiento en hoteles de 3*a 5*, con desayuno y traslados incluidos Se ha previsto, en forma op- cional (no incluida) la degusta- ción de los platos típicos de cada zona del itinerario (bebi- das no incluidas, excepto que se especifique en cada caso). Quienes deseen otra opción deben anticiparlo al coordina- dor. En algún caso, por razo- nes de estacionalidad, podría variarse el menú.

Transcript of Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde...

Page 1: Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde se ... tes y otros que habitaron el lugar hace más de ... continuando hacia San Salvador

Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza Viajes

•ALOJAMIENTO:2 noches en Mendoza. 1 en Villa Union, La Rioja.1 en Chilecito, La Rioja. 1 en Amaicha del Valle, Tucumán.1 en Cafayate. 1 en Purmamarca. 2 en Salta.

• TRANSPORTE:Unidades de 14, 18, 24, 42 y 58 asientos; Modelos 2014/2015Aire acondicionado y calefacción desde Mendoza hasta Salta.Las salidas requieren un minimo de 8 pasajeros confirmados.

•ALIMENTACION: Desayuno e impuestos incluidos. 1 almuerzo en Rincón de López, con vinos incluidos.Opcional no incluida: Paquete 6 comidas

•EXCURSIONES: Las indicadas en el itinerario como incluidas.

•COORDINACION: Coordinador acompañante en el itinerario.Guías locales en los principales puntos. Idiomas: Español.

•Opcional (no incluido):Noches de alojamiento previo en Mendoza y posteriores en Salta, según donde inicie el programa.Este circuito puede iniciar en Mendoza y terminar en Salta o viceversa.

•Servicios no incluidos: Tasas ingreso a los parques provinciales y nacionales

OPERADOR RESPONSABLE

Leg. 11749 - Res. 255

Sar mien to 129 • Mendoza • Argentina • Tel.: 00 54 261 4610210 [email protected] • www.mendozaviajes.com

Los Incas se establecen como tribu en el valle de Cuzco poco antes del1.300 D. C., fundando su capital en Cuzco. Una leyenda narra que pormandato del dios sol, Inti, una pareja -Manco Capac y Mama Ocllo- saltó dellago Titicaca con la intención de civilizar la región. Manco fue el fundadorde una dinastía real que se estableció en el Hurin Cuzco (Bajo Cuzco), de lacual procederán los reyes incas. El valle del Cuzco antes de la llegada de losincas estaba ocupado por grupos aymarás, que pronto fueren asimilados por

los Incas.

Pachacuti es quien construyó el imperio, pues una victoria en 1.438 sobre los chancale permitió obtener el control absoluto de la región. Planificó el Cuzco monumental, con-

struyendo el Coricancha, el templo del sol y otros edificios religiosos y político-administrativos. Desde un punto de vista militar,entre 1.438 y 1.471 colonizó Cajamarca, los reinos de Cuismancu y Chuquismancu en la costa -apoderándose del santuario dePachacamac, la región de Chachapoyas al este, y zonas de Piura y Túmbez al norte, en buena medida por medio de su hijo yheredero Teca Yipanqui. Este dirigió también la campaña contra los cañaris y el reino de Quito y el reino Chimú, que quedaronasimilados al imperio. Topa Inca Yupanquí (1.470-1.493) amplió la unidad política que se distribuía desde Quito a Nazca haciael este y sureste llegando al río Madre de Dios en los limites de la Amazonia y hasta el Gran Chaco, y colocando el limite fron-terizo por el sur por el en la Araucania chilena, incluyendo los valles del este de la Montaña (actual noroeste Argentino) dondequedó establecida la frontera sur del imperio inca de manera definitiva. A su muerte le sucedió Huayna Capac (1.493-1.525),quien consolido la frontera norte y fue sucedido por su hijo Atahualpa, que comandaba las tropas. Este decidió enfrentarse consu hermano y heredero, Huáscar, que había accedido al poder en 1.525 y se inició una cruenta guerra civil. Esta es la situaciónque aprovechó Pizarro en 1.532 para apresar a Atahualpa en Cajamarca y ajusticiarlo poco después. Con ello da comienzo ladecadencia definitiva del imperio Inca y la conquista de su vasto territorio por parte de los españoles en 1.537.

BREVE COMENTARIO DE LA HISTORIA DE LOS INCASÉpoca área cultural andina: Inicio año 1300/Fin año 1537

Auspician: Adherido a:

BUENOS AIRESServicios Incluidos• Alojamiento: 3 noches• Cena Show Tango• Excursión: City TourServicios Opcionales• Excursiones: Fiesta GauchaTigre y Delta del Paraná

CAÑÓN DEL ATUEL YCAVERNAS DE LAS BRUJASServicios Incluidos•Alojamiento:2 noches en San Rafael

•Excursiones: Cañón del Atuel •Caverna de las Brujas y Cascada Manqui MalalServicios Opcionales• Excursiones: La PayuniaLaguna de Llancanelo

Gastronomía opcional

CATARATAS DEL IGUAZÚServicios Incluidos• Alojamiento:3 no ches con de sa yu no

• Traslados ingreso/egreso• Excursiones:Cataratas lado argentinoCataratas Brasil - Itaipú

Servicios Opcionales• Excursiones: Safari NaúticoCiudad del Este, Paraguay

SALTA Y CACHIServicios Incluidos• Alojamiento:2 no ches con de sa yu no

• Traslados ingreso/egreso• Excursión: CachiParque Nac. Los Cardones

Servicios Opcionales• Excursión:Rafting en río Juramento

Men do za Empanadas mendocinas, asado, chorizo y morcillas (carne vacuna) y 5 vi nos.Mendoza Res tau ran te temático de vinos.Rodeo Truchas con vino chardonnay de San Juan.Chilecito Chivito con vino tinto de La RiojaQuilmes Empanada tucumana con locro y vino Syrah de Mendoza.Cafayate Tamales y estofado criollo con vino Torrontes.Cafayate Cabrito asado con vino tinto cafayateño.Purmamarca Tamales y asado con vino tinto.Salta Carne de llama con vino Cabernet salteño y Show floklórico.Salta Bife de lomo con vino tinto salteño.

MODULOS DE EXTENSION PREVIOS O POST TOUR: Opciones de alojamiento en hoteles de 3*a 5*, con desayuno y traslados incluidos

Se ha previsto, en forma op-cional (no incluida) la degusta-ción de los platos típicos decada zona del itinerario (bebi-das no incluidas, excepto quese especifique en cada caso).Quienes deseen otra opcióndeben anticiparlo al coordina-dor. En algún caso, por razo-nes de estacionalidad, podríavariarse el menú.

Page 2: Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde se ... tes y otros que habitaron el lugar hace más de ... continuando hacia San Salvador
Page 3: Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde se ... tes y otros que habitaron el lugar hace más de ... continuando hacia San Salvador

Día 1 (10): MEN DO ZA: (100 kms) Arribo en horas de la mañana.Alojamiento. Salida sobre el medio día para el almuerzo de bien-venida en una bodega, con platos regionales y vinos incluidos. Se-guidamente se visitan viñedos y bodegas de Mendoza, con degusta-cion incluida. Regreso al Hotel.

Día 2 (9) MENDOZA: (400 kms) Salida para subir la montaña haciael Valle de Uspallata, continuando hacia el Puente Natural de Inca,el Mirador del Aconcagua (donde se encontraron momias de origenincáico) y la villa de Las Cuevas, al límite con Chile. Regreso por Po-trerillos, observando los distintos hitos del Camino del Inca.

Día 3 (8) MENDOZA: (500 kms) Salida por ruta 40, hacia San Juan:breve visita de la ciudad y una bodega. Luego se retoma el caminohacia Rodeo, pequeño pueblo ubicado de montaña, cerca del DiqueCuesta del Viento. Continuación hacia Jachal y la Cuesta de Huaco,pasando por Guandacol hasta arribar a Villa Unión. Alojamiento.

Día 4 (7): VILLA UNION: (320 kms) Nos dirigimos hacia el ParqueProvincial Ischigualasto, también denominado Valle de la Luna, de-clarado Patrimonio de la Humanidad. Este un importante yacimien-to paleontológico de 62.916 hectáreas. En Ischigualasto hay restosde vertebrados del tipo de los Rincosaurios, Dicinodontes, Tocodon-tes y otros que habitaron el lugar hace más de 225 millones deaños desde el período triásico de la Era Secundaria. Luego nos di-rigimos al Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, con una superfi-cie de 215.000 has. Su principal atractivo reside en los farallonesy variedad de formas fantásticas del Cañón de Talampaya. Luegoascenderemos la Cuesta de Miranda, entre cerros de rojizos colo-res, cardones y precipicios. Arribo a Chilecito, Alojamiento.

DIA 5 (6): CHILECITO: (420kms) Visita de una bodega.Retomamos la ruta 40 hacia alnorte pasando por Pituil, SanBlas y Londres, la segunda lo-calidad más antigua del país ycabecera del departamentoBelén. Aquí se encuetra elShincal de Quimivil, un parquearqueológico monumental ha-

bitado por los Incas entre 1470 y 1536, que lo construyeron repli-cando el trazado urbano del Cuzco. Comprende más de un centenarde recintos, agrupados en edificios monumentales. Continuando porruta 40 arribamos a las Ruinas de Quilmes. Esta región albergabauna enorme población indígena, los quilmes, y es considerado el

más grande asentamiento hu-mano prehistórico de la Argen-tina. Alojamiento en Altos deAmaicha (eventualmente elalojamiento podrá proveerseen Cafayate).

Día 6 (5) RUINAS DE QUILMES,AMAICHA DEL VALLE: (50 Km)Se visita la Fortaleza con susruinas restauradas y el museo

Desarrollo del itinerario

Salidas especiales todo el año (mínimo 8 pasajeros). Los iti-nerarios se desarrollan iniciando en Mendoza o en Salta.

Mendoza: Puente del Inca

San Juan: Valle de la Luna

Farallones de Talampaya

RUTA 40 • CAMINO DEL INCA

La Ruta 40 tiene un desarrollo norte surde más de 5000 km, bordeando el sec-tor oriental de la Cordillera de Los An-des, desde La Quiaca (límite con Boli-via) al Estrecho de Magallanes.

Recorreremos un sector de casi 1500km, coincidente en su mayor parte conel Camino del Inca en Argentina, quie-nes, entrando por el Norte, llegaronhas-ta Mendoza.

Recorreremos la poco transitada ruta40, viajando de día, por tramos cortos.A lo largo de estos 1500 Km nos encon-traremos con pequeños y típicos puebli-tos, sorprendentes paisajes de monta-ñas y valles; conoceremos hitos de lasculturas prehispánicas que invitan a su-mergirse en la historia inca, diaguita yquilmes; descubriremos el arle regionaly simultáneamente degustaremos lasdelicias rústicas de su gastronomía au-tóctona y los distintos vinos que se pro-ducen en cada una de estas regionesde Argentina

Observaremos las aves y la fauna, lasgrandes montañas y los valles que ali-mentados por los ríos del deshielo sonverdaderos oasis en el desierto.

Quienes se animen podrán también ac-tivar la adrenalina con toques de aven-tura (rafting, trekking, cabalgatas).

Siempre acompañado por un coordi-nador, guías locales en los lugares prin-cipales, en español e inglés, y conduc-tores profesionales en modernas uni-dades. Ellos le harán conocer los secre-tos de este sector antiquísimo de ricahistoria y sorprendente geografía deArgentina.

El Camino del Vinoen Argentina

Page 4: Servicios Incluidos Unidades de OPERADORES Mendoza · PDF fileel Mirador del Aconcagua (donde se ... tes y otros que habitaron el lugar hace más de ... continuando hacia San Salvador

que atesora los recuerdos de esta riquísima cultura. Du-rante 130 años los diaguitas resistieron allí la ocupaciónespañola. En cuanto a las artesanías encontraremos unaamplia variedad: tallado en piedra, madera, cestería depoleo. También tendremos la oportunidad de paladearalgunas exquisiteces artesanales como dulces, arrope,charqui y aloja de algarroba.Seguimos hacia Cafayate, donde efectuaremos una visitaa una bodega. Su microclima es propicio para la planta-ción de la vid y la elaboración de vinos. Alojamiento.

Día 7 (4) CAFAYATE: (200 kms) Salida por los VallesCalchaquíes, el circuito más interesante y original, haciaAlemania, Quebrada de las Conchas, La Viña, Salta, (bre-ve para técnica) continuando hacia San Salvador de Jujuy.Luego ingresamos en el camino de montaña hacia: Pur-mamarca. Vista del magnífico Cerro de los 7 Colores. Alo-jamiento. Tiempo libre para recorrer este pintoresco pue-blito, sus típicas calles, plaza y observar la colorida arte-sanía fabricada por los puneños.

Día 8 (3) PURMAMARCA: (330 kms) Salimos haciaTilcara con sus impresionantes ruinas indígenas. La Que-

Principales atractivos turísticos de la erosión. Los Cajones, Ciudad Perdida, Cañón ArcoIris.CHILECITO-QUILMES: Visita a bodegas. En el camino visi-ta del recinto arquelogico de Shincal de Quimivil, capitalsur del Imperio Inca. Visita a las ruinas de Quilmes yAmaicha del Valle con su museo de la Pachamama.CAFAYATE: Paraíso del vino Torrontes: visita a una bode-ga especializada con degustaciones incluidas. Los vallesCalchaquíes, La Alemana, Quebrada de las Conchas.QUEBRADA DE HUMAHUACA: Sitio declarado patrimoniode la Humanidad. Purmamarca, Tilcara, ruta a Bolivia.SALVADOR DE JUJUY: Una de las ciudades que mejorconservan el estilo de la época de dominación de la coro-na de España. SALTA: conocida como la “Tacita de Oro”: hermosos va-lles y la ciudad colonial. Ruta de las Nubes hasta la Polvo-rilla.

brada de Humahuaca y su pueblo homónimo, es un itine-rario cultural de 10.000 años, declarado Patrimonio de laHumanidad por la UNESCO. Por sus senderos ingresaronlos Incas, y aún hoy conservan sus creencias religiosas,ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que sonun patrimonio viviente. Retomamos el camino de regresohacia la ciudad de Salta. Alojamiento.

Día 9 (2) SALTA: Desayuno. Paseo “a las nubes” (en re-gular): transitaemos en paralelo a la vía férrea hacia laQuebrada del Toro, observando el viaducto del Toro, loszig-zag del Alisal y Chorrillos. Vista a la ciudad históricade Santa Rosa de Tastil, sus ruinas y museo arqueológi-co. Ascenderemos en Abra Blanca a 4080 msnm. Arriboa San Antonio de Los Cobres y continuación al ViaductoLa Polvorilla (condicionado al estado del camino). Lavista panorámica permite la observación de la gran obrade ingeniería ferroviaria que constituye el tramo del “Trena las Nubes”. Regreso a Salta.

Día 10: (1) SALTA: Desayuno. Paseo por la ciudad deSalta: Catedral, plazas, monumentos históricos. A la horaprevista, traslado de salida.

Pucará de Tilcara

Humahuaca

Salta:Tren a las Nubes

MEN DO ZA: Una de las Gran des Ca pi ta les de Vi no del Mun- do: vi si ta a bo de gas y de gus ta cio nes. La mon ta ña más al -ta de Oc ci den te: El Aconcagua. Hitos históricos de la pre-sencia inca en Mendoza, extremo sur de su imperio.SAN JUAN: Visita a Bodega. Parque Provincial Ischigua-lasto, declarado Patrimonio de la Humanidad. Recorrere-mos cinco estaciones que se diferencian entre sí por susgeoformas y el contraste de sus colores. Cada una deellas encierra un paisaje tan particular como atrapante,que puede ser apreciado en un recorrido de aproxima-damente tres horas a través de un trazado de 40 km.LA RIOJA: Parque Nacional Quebrada de Talampaya: Jar-dín Botánico, sector protegido por farallones, que hospe-da una sorprendente variedad florística. Conoceremos LaCatedral, La Torre, El Monje y otras geoformas, producto