Sesion 2 (diapositivas)[1].a

9
Historia = enseñanza participativa. Los aprendizajes significativos deben responder a necesidades concretas. La enseñanza de la historia te transporta a una conciencia crítica del entorno social. La historia hay que “vivirla”. La metodología de la historia oral es un acierto para la enseñanza. LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Transcript of Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Page 1: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Historia = enseñanza participativa.Los aprendizajes significativos deben

responder a necesidades concretas.La enseñanza de la historia te transporta a

una conciencia crítica del entorno social.La historia hay que “vivirla”.La metodología de la historia oral es un

acierto para la enseñanza.

LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA

HISTORIA

Page 2: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

La historia oral escolar sirve para salvar la brecha entre lo académico y la comunidad.

Es así como la historia recobra la utilidad de ciencia, se toma como acervo común de la sociedad y no como algo propio de “héroes” y superhombres”.

La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado.

Page 3: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

El desarrollo de la entrevista se clasifica en tres cuestiones:

La selección del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de la entrevista.

Selección del testimonio:1. Entrevistar a personas de cierta edad.2. Limitar el tiempo de la entrevista.3. Evitar preguntas meticulosas.4. No hablar al mismo tiempo.5. Repetir la misma pregunta.

HISTORIA Y FUENTE ORAL

Page 4: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

El lugar de la entrevista:1. Casa del entrevistado. La guía de las entrevistas:1. Deben consultarse archivos, libros relativos

al tema a la vida del testimonio y referencias de su biografía.

Transcripción:

Historiadores Archivistas

Page 5: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Utilizar :1. Corchetes para lo poco audible.2. Puntos suspensivos para las dudas,

silencios, etc.3. Iniciales para las personas nombradas.4. Caracteres gruesos para la entonación

fuerte.5. Revisar la puntuación y ortografía.6. Fechas y nombres propios corregir al final.

Reglas para la transcripción

Page 6: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Preguntas y respuestas deben aparecer claramente, pero se pueden suprimir las repeticiones o dar a la entrevista un orden cronológico.

SUGERENCIAS:1. Formar.2. coordinar,.3. Suscitar.4. Grabar.

LA PUBLICACIÓN

Page 7: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Vivencia

Determina la percepción(vivencia-intencionalidad)

Funciones de la conciencia

VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA

PERCEPCIÓN

Page 8: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

Fenómeno experienciado

Conciencia

Fuente de resignificación

Page 9: Sesion 2 (diapositivas)[1].a

FLOR

MARGARITA

VIOLETA

TESTIMONIOS