Sesión de Producción

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Docente de aula: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE La celebración de San Juan ´TITULO DE LA SESION ¡Escribimos un cuento sobre la amistad! TEMPORALIZACION 90 minutos FECHA 23-06-2015 RADO ! SECCION 4 "# AREAS CAPACIDADES INDICADORES E"ALUACION $roduce te%tos escritos $lani&ica la 'roducción de di(ersos ti'os de te%to) Selecciona con a*uda del adulto+ el destinatario+ el tema+ el ti'o de te%to ,cuento + los recursos te%tuales+ de acuerdo con su 'ro'ósito de escritura) $ro'one+ con a*uda+ un 'lan de escritura 'ara or.ani/ar sus ideas de acuerdo con su 'ro'ósito comunicati(o) T#cn$ca: La co%&'o(ac$)n: In*t'u%ento Lisa de cote o SECUENCIA DID+CTICA Te%&o', INICIO -. min , P'$%e'o con el /'u&o cla*e Se inicia la sesión moti(ando con la 'resentación de un (ideo mudo) , nicia la acti(idad con acti(idades de rutina+ lue.o recuerda la clase anterior * establece e &'o&)*$to de la *e*$)n Escribir un cuento sobre la La laboriosidad# teniendo en cuenta su estructura) Estimula la escuc a acti(a de los ni os * ni as+ cont ndoles El in.enio del cam'esino#+ e i cuento inicio+ nudo * desenlace) 1 | P á g i n a U G E L T A C N A : T a l l e r 2 3 d e j u n i o Mot$0ac$)n P'o&)*$to P'o(le%at$1ac$) Sa(e'e* &'e0$o*

description

MODELO DE SESION PARA TRABAJAR LA PRODUCCION DE TEXTOS DE ACUERDO A LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

Transcript of Sesión de Producción

SESIN DE APRENDIZAJE

Docente de aula:

SITUACIN DE APRENDIZAJELa celebracin de San Juan

TITULO DE LA SESIONEscribimos un cuento sobre la amistad!

TEMPORALIZACION90 minutosFECHA23-06-2015GRADO Y SECCION4 A

AREASCAPACIDADESINDICADORESEVALUACION

Produce textos escritos Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema, el tipo de texto (cuento), los recursos textuales, de acuerdo con su propsito de escritura. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Tcnica:La comprobacin:

Instrumento:Lisa de cotejo

SECUENCIA DIDCTICATempor.

INICIO15 min.

Primero con el grupo claseMotivacin

Se inicia la sesin motivando con la presentacin de un video mudo..Propsito

Inicia la actividad con actividades de rutina, luego recuerda la clase anterior y establece el propsito de la sesin: Escribir un cuento sobre la La laboriosidad teniendo en cuenta su estructura.Problematizacin

Estimula la escucha activa de los nios y nias, contndoles El ingenio del campesino, e identifican las partes de la estructura del cuento: inicio, nudo y desenlace.

Saberes previos

Motiva a que cuenten lo que han escuchado. Luego de este momento pide que respondan a las siguientes preguntas: Qu tipo de texto es el que hemos escuchado? Conocen otro texto similar al que hemos escuchado? Alguna vez han escrito un texto como el que han escuchado? Dnde ocurri la historia, en el campo o la ciudad? Quines eran los personajes, o de quienes se hablaba en el cuento?

Luego de las respuestas dadas por los nios y nias, proponles escribir un cuento sobre La laboriosidad

DESARROLLO65 min.

Gestin del acompaamiento

Con toda el aula de clase Dialoga con los nios y nias sobre el tema de La laboriosidad, qu significa y cmo se demuestra la que una persona es laboriosa. Solicita a los nios y nias leer la (p. 25) del libro de Comunicacin, actividades uno, dos, tres y cuatro, que respondan lo que se propone y den algunas otras ideas sobre los personajes, mensaje y el formato de su cuento. (Con estas actividades ayudamos a los estudiantes a tener en claro cules son las caractersticas del texto que van a escribir) Para la eleccin de los personajes puedes mostrarles imgenes de animales o de nios y nias para que elijan un par de ellos y convertirlos as en protagonistas de su historia. Si algn estudiante elige a un compaero de su aula o a varios, respeta su decisin. Orintales a volver al libro de Comunicacin (p.26), para que lean la actividad 5. A partir de lo que leen, diles que elijan el lugar donde se desarrollar su cuento. Presenta tarjetas, para recordar con qu palabras o frases inicia, contina o finaliza un cuento.

Un da ocasinEn una maanaEn cierta ocasin

FinalmenteDe pronto

Se invita a los estudiantes a pensar en las palabras que utilizarn para nombrar a los personajes y lugares en el cuento. (En forma individual) Los estudiantes organizan sus ideas apoyados en el siguiente esquema:Quines sern los personajes?Dnde ocurrir el cuento?Qu dir primero?Qu dir despus?Cmo terminar mi cuento?

Cada estudiante responde por escrito las preguntas, cuando terminan pide que revisen y lean lo que escribieron. Mientras lo hacen estimlalos a anotar todas las ideas que se les vengan a la mente acerca del tema que van a escribir. Pide que abran la pgina 23 del libro Comunicacin 4 grado, actividad trece, y lean la informacin sobre el cuento. Promueve el intercambio oral de las ideas que han colocado en el cuadro y las que leyeron en el texto de Comunicacin. Escucha y valora positivamente lo expresado por los estudiantes.

CIERRE10 min.

Recuerda con ellos sobre lo trabajado en la sesin y el porqu es importante planificar y organizar nuestras ideas antes de escribir el texto y se usa una Lista de Cotejo para evaluar Plan de escritura.

Socializan con las siguientes preguntas: qu aprend? Cmo aprend? con qu aprend? Para qu me servir?Evaluacin

2 | PginaUGEL TACNA: Taller 23 de junio