Sesiones al Parque

5
SESIONES AL parque La propuesta de SESIONES AL PARQUE nace de la iniciativa de aprovechar los espacios públicos como escenarios, en este caso los parques, para la difusión musical de bandas locales y el esparcimiento cultural. Al ser los organizadores residentes de los valles de Cumbayá y Tumbaco, se propone como sede el PARQUE CENTRAL DE CUMBAYÁ, un punto característico del valle para la realización de los videos de Sesiones al Parque. Objetivos: Crear un espacio para la expresión musical y el esparcimiento cultural al aire libre, en el Parque Central de Cumbayá. Al ser éste un espacio público, es de carácter gratuito. Para la gente que voluntariamente quiera hacer su aporte monetario, habrá “un sombrero”. Fomentar la cultura musical en el valle de Cumbayá y alrededores. Grabar y filmar a una banda local en formato acústico, una vez al mes.

description

Propuesta de auspicios

Transcript of Sesiones al Parque

      SESIONES AL parque 

 La propuesta de SESIONES AL PARQUE nace de la iniciativa de aprovechar los 

espacios  públicos  como  escenarios,  en  este  caso  los  parques,  para  la  difusión 

musical  de  bandas  locales  y  el  esparcimiento  cultural.  Al  ser  los  organizadores 

residentes  de  los  valles  de  Cumbayá  y  Tumbaco,  se  propone  como  sede  el 

PARQUE CENTRAL DE CUMBAYÁ, un punto característico del valle para  la 

realización de los videos de Sesiones al Parque. 

 

Objetivos: 

• Crear  un  espacio  para  la  expresión musical  y  el  esparcimiento  cultural  al  aire 

libre,  en  el  Parque  Central  de  Cumbayá.  Al  ser  éste  un  espacio  público,  es  de  

carácter  gratuito.    Para  la  gente  que  voluntariamente  quiera  hacer  su  aporte 

monetario,  habrá  “un sombrero”.  

•  Fomentar la cultura musical en el valle de Cumbayá y alrededores. 

• Grabar y filmar  a una banda local en formato acústico, una vez al mes. 

• Proporcionar a las bandas locales, dos videos editados y post producidos en alta 

calidad de las sesiones en vivo, para su difusión en el medio artístico del país. 

• Difundir estos videos en el Internet y las redes sociales. 

• Proporcionar un medio de publicidad alterno para los restaurantes y los locales 

comerciales del área de Cumbayá. 

• Promocionar al  Valle de Cumbayá como un sitio turístico.  

 

                   Antecedentes 

 

En  la  actualidad  son  escasas  las  opciones  culturales  que  existen  en  los  valles  de 

Cumbayá y Tumbaco. La difusión de la música de bandas ecuatorianas es una de las 

más limitada, ya que la mayoría de conciertos se organizan en Quito.  

El  Parque  Central  de  Cumbayá  es  un  espacio  agradable  y  tranquilo  donde  se 

pueden desarrollar  actividades  culturales  aptas para  todo público  y  al  aire  libre, 

sin  causar molestias  al  público  en  general  ni  a  los  negocios  adyacentes.  Además 

hay un crecimiento comercial en esta área.  La gente que habita en sus alrededores 

prefiere frecuentar cada vez más los restaurantes y bares que ofrecen servicios de 

buena calidad, sin tener que ir a la ciudad. Con el parque y su iglesia de trasfondo, 

Sesiones al Parque se convertiría en espacio ideal para el sincretismo entre la vida 

nocturna del valle y la música independiente, que también se desarrolla dentro de 

Cumbayá.  

El  uso  de  medios  alternativos  de  comunicación  como  el  internet  y  las  redes 

sociales, son ahora una plataforma de promoción que tienen una gran acogida y  un 

alcance de difusión masivo que hacen accesible al instante cualquier evento que se 

esté desarrollando. Es por esto que el formato de Sesiones al Parque en su primer 

lanzamiento  con  el  video  de  la  banda  SUSTANCIA  OXIDADA,  tuvo más  de  1000 

visitas en tan solo una semana. 

 

                     QUIÉNES SOMOS  

Somos  el  colectivo  de  jóvenes TRANSMUTANDO  INC.  (Música/Arte/Video). 

Residimos  en  los  valles  de  Cumbayá  y  Tumbaco  y  hemos  producido  eventos 

culturales  como  el  Festival  de Música  Independiente  TUMBACO  STREET MUSIC, 

que ya cuenta con dos ediciones y la primera sesión  de SESIONES AL PARQUE , con 

la banda  SUSTANCIA OXIDADA. 

EMILIO MONTENEGRO 

Estudiante  de  cuarto  año  de  Producción  Musical  del  Instituto  de  Música contemporánea (IMC) de  la Universidad San Francisco de Quito USFQ.    Ingeniero de Sonido y Productor de SESIONES AL PARQUE y TUMBACO STREET MUSIC II. 

         DANIELA TOSCANO  

Licenciada  en  Animación Multimedia  (BA.)  con  un minor  en  Cine  y  Video,  USFQ 2007.  Ha  trabajado  en  varios  proyectos  como  post‐productora  y  realizadora audiovisual  (comerciales, videos institucionales, programas y series de televisión). Sus  cortometrajes  AUTORRETRATO  y  MARAÑAS  han  participado  en  varios festivales nacionales e  internacionales. Actualmente está en  la pre‐producción de su proyecto de cortometraje FRAGMENTOS como co‐directora, que fue beneficiario de  los  fondos  concursables  del  Consejo  Nacional  de  Cinematografía  del  Ecuador 2012  en  la  categoría  Producción  de  Cortometraje.  Productora,  Directora  y  Post‐productora de SESIONES AL PARQUE. 

FELIPE ROMO 

Estudiante  de  tercer  año  de  Producción  Musical  del  Instituto  de  Música contemporánea (IMC) de  la Universidad San Francisco de Quito USFQ.    Ingeniero 

de Sonido de SESIONES AL PARQUE y Productor de TUMBACO STREET MUSIC I y II. 

       SERGIO CASTRO 

Estudiante  de  tercer  año  de  Producción  Musical  del  Instituto  de  Música contemporánea (IMC) de  la Universidad San Francisco de Quito USFQ.    Ingeniero de Sonido y Productor de SESIONES AL PARQUE y TUMBACO STREET MUSIC I y II. 

PRODUCTORA ASOCIADA: Cineática Films  

Presupuesto 

Sesiones al Parque necesita un presupuesto de USD$600 por sesión (el repertorio de una banda) para cubrir los gastos mínimos de producción, grabación en vivo y la post‐producción de los videos.  Este presupuesto es con el fin de poder costear el alquiler  de  equipos  de  audio  y  video  así  como  un  honorario  simbólico  para  el equipo de producción y asistentes, que aportan con su tiempo y trabajo.   

Detalle  Costos sesión (1 banda) 

Alquiler de cámaras y luces  $150 

Alquiler de equipos (sonido)  $100 

Honorario Asist. Sonido  $50 

Honorario Ingenieros  $100 

Honorario  de  camarógrafos, edición y post de video 

$160 

Electricidad y otros gastos de producción (permisos,  copias,  impresiones) 

$40 

TOTAL  $600 

 

      PAQUETES DE AUSPICIOS 

Concientes  del  amplio  interés  que  genera  el  apoyar  estos  eventos  culturales  y sociales,  se  han  elaborado  varios  paquetes,  abiertos  a  negociación,  con  el  fin  de organizar  a  los  auspiciantes  de  acuerdo  con  el  aporte  otorgado.  Estos  han  sido valorados  de  acuerdo  al  impacto  que  generan  en  el  espectador,  de  la  siguiente manera: 

 OPCIÓN 1 ­ USD 100   Incluye:  

Imagen/logo en créditos finales del video de Sesiones al Parque.   En redes sociales: agradecimiento público. 

 

OPCIÓN 2 ­ USD 300   Incluye:  

Imagen / logo en créditos iniciales y finales del video de Sesiones al Parque.  En redes sociales: agradecimiento público y links de su marca.  1 copia original del video de Sesiones al Parque donde aparece su marca.  

OPCIÓN 3 ­ USD 600   

Incluye:  

Presencia  sutil  de  marca  en  un  plano  del  video  de  Sesiones  al  Parque  o nombre  de  marca  en  los  créditos  iniciales  como  auspiciante  principal (exclusivo). 

Imagen/ Logo  y agradecimiento en créditos finales del video.   Presencia del  logo en  todos  los materiales  impresos que  realice Sesiones al 

Parque.  En  redes  sociales:  anuncio  como  auspiciante  principal,  agradecimiento 

público y links de su marca.  2 Copias originales del video de Sesiones al Parque donde aparece su marca, 

una en DVD y otra digital en HD.  

     CONTACTO 

    Celular: 098 8111 973 / 099 9421 195 

             guambracarishin‐[email protected] 

   http://www.youtube.com/danitoscano