Sesiones ec y danza 10 12

7
ROBERTO MORENO AZCONA VALENTIN MULA MORENO ANDRES NIETO VALADES

Transcript of Sesiones ec y danza 10 12

Page 1: Sesiones ec y danza 10 12

ROBERTO MORENO AZCONA

VALENTIN MULA MORENO

ANDRES NIETO VALADES

Page 2: Sesiones ec y danza 10 12

INDICE

INDICE..............................................................................................................................2

SESIÓN 10........................................................................................................................3

SESIÓN 11........................................................................................................................4

REFLEXIÓN DE LAS CUATRO ÚLTIMAS SESIONES...........................................6

Page 3: Sesiones ec y danza 10 12

SESIÓN 10Parte inicial

- Pasa el mensaje, en ciruculo todos tumbados con las manos cruzadas cada una por el compañero de al lado pasmos el siguiente mensaje:

o Un golpe continuamos el mensaje normal, dos golpes cambiamos la direccion del mensaje y con un puño omitimos al siguiente receptor.

- Mensajes apretando las manos; en la misma disposición que antes tenemos que enviar un mensaje presionando la mando de un compañero, un miembro que estará en el centro del circulo tiene que descubrir por donde va el mensaje.

Parte Principal

- Focalizar objetos: Nos sentamos en un círculo grande. Elegimos un objeto que está en nuestra visión y que es para nosotros de alguna manera interesante. Primero miramos el objeto directamente y tenemos que focalizar a su propiedades (color, tamaño, material, detalles…). Segundo miramos el mismo objeto en manera indirecta con visión difusa. Tercero miramos el objeto directamente otra vez y intentamos ver las propiedades que no hemos visto la primera vez

- Mimo ejercicio que el anterior pero esta vez lo hacemos con una parte de nuestro cuerpo

- Terminamos con una sesión de relajación focalizado la atención en las diferentes partes de nuestro cuerpo

Page 4: Sesiones ec y danza 10 12

SESIÓN 11

Parte inicial- El grupo se coloca en parejas dispersos por la clase, con un aro por pareja (el

aro deberá estar colocado en el suelo)- La profesora realizara las indicaciones precisas de la actividad, después

pondrá la música y realizara el fed-back correspondiente, después ira marcando las variantes. Importante cuando la profesora lo marque se deberá cambiar de pareja de baile.

Parte principal- La profesora pone la música y la pareja realiza los movimientos explicados lo

mas coordinado posible- Realizaremos una progresión de aprendizaje, desde movimientos más sencillos

a los más complicados, en esta actividad siempre por parejas- 1ª: el aro en el suelo, una pareja a cada lado, cuando suene la música

debemos meter y sacar los pies del aro de manera coordina con el compañero.- 2ª: de igual manera, pero esta vez tendremos que realizar el movimiento con

una terminación en puntillas, y además moviéndonos alrededor del aro.

- 3ª: en esta variante deberemos exagerar algunos de los pasos (pero la dinámica igual que el ejercicio anterior)

- 4ª: cogemos el aro con las manos (los dos) y realizamos un agarre de envoltura, centrándonos en el movimiento de piernas. Siempre en este baile manda las manos

- 5ª: dejamos los aros y cogemos al compañero de la cintura (por detrás) y guiamos al compañero por el aula mediante los pasos de Valls

- 6ª: baile normal de Valls

- 7ª: igual pero exagerando los pasos de manera notoria- 8ª: como en la variante anterior, pero pudiendo realizar giros.

Page 5: Sesiones ec y danza 10 12

2º ROCK AND ROLL - De manera individual nos colocamos los pies encima de los papeles de

periódicos, dispersos por la clase

- La profesora realizara las indicaciones precisas de la actividad, después pondrá la música y marcara cuando debemos cambiar el papel de periódico con el compañero

- la profesora pone la música y los alumnos realizan el baile correspondiente- exactamente igual realizaremos esta actividad pero cambiando de baile,

haremos el paso doble y el cha cha cha (por parejas)Parte finalMarta realiza un análisis sobre cómo ha dirigido la clase, la primera parte de la clase ha enseñado el baile de Valls de una manera analítica, paso a paso y de manera progresiva desde movimientos más sencillos a más complicados. Después ha realizado una estrategia global, mas de descubrimiento guiado.En la primera de las estrategias los resultados por imitación suelen ser más rápidos, pero la creatividad del alumno se reduce al máximo, sin embargo en la segunda de las estrategias los resultados suelen ser más tardíos, pero la creatividad aumenta.

Page 6: Sesiones ec y danza 10 12

REFLEXIÓN DE LAS CUATRO ÚLTIMAS SESIONES

En las cuatro últimas sesiones, hemos realizado un proceso de creación de una coreografía por grupos en la que todos lo grupos han tenido para su formación la misma música, la cual fue elegida por la mayoría de la clase.El primero de los cuatro días de sesión, fue más que nada, una lluvia de ideas de parte de todos los miembros del grupo, mientras escuchábamos la música íbamos sacando ideas en busca de la temática de la coreografía. Todas las ideas las escribíamos en papel y las llevamos a la siguiente sesión.En la segunda sesión con las ideas que sacamos el primer día ya teníamos la temática de lo que iba a ser nuestra coreografía. En esta misma sesión también sacamos ya algunos pasos.La tercera sesión fue la puesta en practica de los pasos que habíamos pensado y a la vez según escuchábamos la música iban saliendo más, hasta que terminamos todos los pasos de la coreografía.La cuarta y última sesión la dedicamos íntegramente a limpiar todos los pasos de la corografía y a aclarar cual iba a ser nuestro final.

En conclusión ha sido un proceso muy enriquecedor en el que el trabajo en equipo ha mejorado la socialización con el grupo, hemos mejorado la creatividad trabajándola, y además nos hemos desinhibido de los posibles temores de actuar ante un público que la verdad como opinión personal fue una sensación espectacular. Ha sido una experiencia inolvidable.