Sierra Laguna Socieconomico

349
Editores MAGDALENA LAGUNAS-VÁZQUES LUIS FELIPE BELTRÁN-MORALES ALFREDO ORTEGA-RUBIO DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA S IERRA L A L AGUNA, BAJA CALIFORNIA S UR, MÉXICO

Transcript of Sierra Laguna Socieconomico

Page 1: Sierra Laguna Socieconomico

Editores

Magdalena lagunas-Vázques

luis Felipe Beltrán-Morales

alFredo ortega-ruBio

Diagnóstico y análisis De los aspectos

sociales y económicosen la reserva De la Biosfera sierra

la laguna, Baja california sur, méxico

Page 2: Sierra Laguna Socieconomico

Diagnóstico y análisis de los aspectos

sociales y económicosen la reserva de la biosfera SierraLa Laguna, Baja California Sur,

México

Page 3: Sierra Laguna Socieconomico

Diagnóstico y análisis de los aspectos

sociales y económicosen la reserva de la biosfera SierraLa Laguna, Baja California Sur,

México

Editores

Magdalena lagunas-Vázques

luis Felipe Beltrán-Morales alFredo ortega-ruBio

Centro de inVestigaCiones BiológiCas del noroeste, s.C. (CiBnor)la paz, BCs, MéxiCo, 2013

Page 4: Sierra Laguna Socieconomico

VIDiagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México/ Magdalena Lagunas-Vázques, Luis Felipe Beltrán-Morales y Alfredo Ortega Rubio (editores). La Paz. B.C.S. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. 2013. 340 pág.:il; 23 cm.

ISBN: 978-607-7634-11-91. Sierra La Laguna (B.C.S.)--aspectos socioeconómicos.I. Lagunas Vázques, Magdalena, ed. II. Beltrán Morales, Luis Felipe, ed. III. Ortega Rubio, Alfredo, ed. Clasificación L.C. QH 541.5 M65

© Derechos reservados

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Instituto Politécnico Nacional # 195 Col. Playa Palo de Santa Rita SurC.P. 23096, La Paz, Baja California Sur, México.

Todos los derechos reservados. El contenido de esta publicación se puede reproducir únicamente con autorización previa por escrito de los autores de cada capítulo y siempre cuando se den los créditos correspondientes a los mismos y al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Las opiniones expresadas por los autores (textos, figuras y fotos) no necesariamente reflejan la postura de la institución editora de la publicación.

Agradecimiento especial al D.G. Gerardo Hernández García por el diseño gráfico editorial y de portada. A la Lic. Ana María Talamantes Cota por la contribución en la revisión final del manuscrito y por la gestión del ISBN. A la L.A.E. Tania Flores Azcárrega por la contribución en el cuidado del estilo. Al Lic. Mario Montaño Romero, corrector de estilo por la revisión de todo el texto.

Fotografías de Portada y contraportada:Fotografía de fondo: Ernesto Eliuth López Díaz (612-1541766)http://www.ernestolopezphoto.com.mx/

Page 5: Sierra Laguna Socieconomico

VIIhttp://www.facebook.com/ernestolopezphotoFotografía de contraportada: Javier Rodríguez Descalzo.Fotografía de señores en portada: Javier Rodríguez Descalzo.Fotografía señora en portada: Fermín Reygadas Dahl.

Primera Edición: Octubre, 2013

Publicación de divulgación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C.Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

Page 6: Sierra Laguna Socieconomico

VIII

Preparación de este documento

La edición del libro “Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México” estuvo a cargo de la Dra. Magdalena Lagunas-Vázques el Dr. Luis Felipe Beltrán-Morales y el Dr. Alfredo Ortega-Rubio. En este libro se integra la visión y conocimiento de especialistas de diversas disciplinas e instituciones, así como resultados de sus proyectos de investigación. Este libro nace como resultado del proyecto “Evaluación de la efectividad en el manejo y administración de áreas naturales protegidas federales en Baja California Sur: generación de una metodología de aplicación nacional” apoyado por el fondo sectorial CONACYT-SEMARNAT-2008-107923, y bajo la responsabilidad del Dr. Alfredo Ortega-Rubio.

CITA DE ESTE DOCUMENTOPara citar el libroLagunas-Vázques Magdalena, Luis Felipe Beltrán-Morales y Alfredo Ortega-Rubio (editores). 2013. Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 7: Sierra Laguna Socieconomico

IX

Agradecimientos

Con deferente gratitud, ofrecemos ampliamente un profundo reconocimiento a todas las personas que colaboraron en la realización de la presente obra. Con mayor respeto y admiración a los habitantes rurales de Sierra La Laguna. A los integrantes de la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. Al fondo sectorial CONACyT-SEMARNAT-2008-107923, del cual la presente obra es fruto directo.

De igual forma, al Dr. Sergio Hernández Vázquez, por las facilidades otorgadas para el desarrollo del presente trabajo. A los autores y co-autores de los diversos capítulos del libro. A la L.A.E. Tania Flores Azcárrega por la revisión y cuidado de estilo y, muy especialmente, al D.G. Gerardo Hernández García por el diseño editorial de todo este documento y su salida digital para impresión.

Page 8: Sierra Laguna Socieconomico

X

Editores

LAGUNAS-VÁZQUES MAGDALENADoctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Autora o coautora de cinco artículos de investigación original y de cuatro capítulos de libro. Ha dirigido y participado en 9 proyectos de investigación enfocados a investigación participativa, manejo de recursos y desarrollo rural. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 2012. Presidenta de Bonfil, Ambiente y Desarrollo AC. y Fundadora de DECIDE A.C. Líneas de investigación actual: a) Investigación-acción-participación, enfocadas al desarrollo rural (enfoque de género e igualdad humana); b) Estudios de lingüística aplicada: sociolingüística y biolingüística; c) Aproximaciones filosóficas de las ciencias socioambientales con enfoque de desarrollo humano: etnografía, etnoecología, epistemología, lingüística y complejidad ambiental. Correo electrónico: [email protected]

BELTRÁN-MORALES LUIS FELIPEDoctor en Ciencias Ambientales por el Centro EULA de la Universidad de Concepción, Chile; Investigador Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR); miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III. Pertenece a la Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales; es profesor de la Maestría en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Es autor o coautor de 45 artículos de investigación original; editor de 7 libros y autor de 23 capítulos de libros. Las líneas de investigación de trabaja son economía de recursos naturales, desarrollo sustentable y transferencia de tecnología. Correo electrónico: [email protected]

Page 9: Sierra Laguna Socieconomico

XIORTEGA-RUBIO ALFREDO Doctor en Ciencias con especialidad en ecología por el Instituto Politécnico Nacional. Ha sido galardonado en dos ocasiones con premios nacionales: Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza, 2003, y el Mérito Nacional Forestal y de la Vida Silvestre, 1993. Es autor de 154 artículos de investigación original y 51 capítulos de libros, además de ser editor de 14 libros. Galardonado con el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología y la Medalla al Mérito Científico y Tecnológico de Baja California Sur, 2011. Dirigió los proyectos que permitieron crear y desarrollar las reservas de la biosfera Sierra La Laguna, El Vizcaíno y Las Islas Revillagigedo. Es Investigador Titular “E” del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR) Investigador Nacional Nivel III. Correo electrónico: [email protected]

Autores

ACEVEDO-BELTRÁN MARCOS. Técnico Asociado “B” del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Experiencia laboral: participación en más de 40 proyectos de investigación. Estudios ambientales especializados: participación en más de 70 estu-dios ambientales: manifestaciones de impacto ambiental, estudios técnicos, estudios de riesgo y monitoreos ambientales. Correo electrónico: [email protected]

ACOSTA-VARGAS BAUDILIO. Ingeniero Bioquímico por el Instituto Tecnológico de La Paz. Especialidad analítica de metales y metaloides. Principales líneas de investigación: estudios ambientales de metales y metaloides. Técnico Titular “C” en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

AMBRIZ-MIRANDA ALINE DENISE. Pasante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Principales líneas de investigación: técnico administrativo especializado en el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

ARCE-ACOSTA MARISOL. Pasante de Biología Marina por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Principales líneas de investigación: sistemas de información geográfica y diagnóstico ambiental. Adscripción actual: Ayudante Académico de la materia Dinámica de poblaciones marinas de 8vo. semestre en la carrera de Biología Marina UABCS. Correo electrónico: [email protected]

Page 10: Sierra Laguna Socieconomico

XIIARIZPE-COVARRUBIAS OSCAR ALFREDO. Es Doctor en Ciencias por el CINVESTAV-

Mérida-Lowestoft-Inglaterra. Líneas de investigación: manejo integrado de zona costera, áreas naturales protegidas y análisis de prospectiva. Adscripción: Universidad Autónoma de Baja California Sur. Correo electrónico: [email protected]

BELTRÁN-MORALES FÉLIX ALFREDO. Ingeniero Agronomo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur; Maestro en Ciencias en Agricultura Orgánica Sustentable por la Universidad Juárez del Estado de Durango; Doctor en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Profesor Titular “C” tiempo completo definitivo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Correo electrónico: [email protected]

BERMÚDEZ- ALMADA BENITO. Biólogo. Director Regional Península de Baja California y Pacífico Norte, adscrito a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Líneas de investigación: experiencia en temas de biología pesquera, manejo en áreas protegidas, turismo de naturaleza y participación comunitaria. Correo electrónico: [email protected]

BRECEDA SOLÍS-CÁMARA AURORA. Doctora en Ciencias con especialidad en ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Principales líneas de investigación: uso, manejo y conservación de recursos naturales, biología de la conservación y comunidades vegetales. Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

CERVANTES-MARTÍNEZ EDGAR FRANCISCO. Maestro en Ciencias por el Instituto Tecnológico de La Paz con especialidad en administración. Principales líneas de investigación: elaboración, seguimiento, manejo, uso y evaluación de programas de estudio de la capacitación de empresas turísticas, capacitación de ecoturismo y económico administrativo. Jefatura de materia en Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur. Correo electrónico: [email protected]

CERVANTES-VILLEGAS FRIDA MITZI. Pasante de Biología Marina por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Líneas de investigación: ecología de sistemas costeros y sistemas de información geográfica. Correo electrónico: [email protected]

COBARRUBIAS-GARCÍA MARÍA DE LOS ÁNGELES. Candidata a Maestra en Ciencias del Programa Ciencias Marinas y Costeras UABCS., con especialidad en manejo sustentable de la zona costera. Principales líneas de investigación manejo y conservación

Page 11: Sierra Laguna Socieconomico

XIIIen ANP, planificación ambiental y SIG. Profesora de asignatura en la UABCS. Correo electrónico: [email protected]

CRUZ-FALCÓN ARTURO. Doctor en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional con especialidad en ciencias marinas. Principales líneas de investigación: oceanografía geológica; geofísica y geohidrología en cuencas y acuíferos. Técnico Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected].

DÍAZ-CASTRO SARA CECILIA. Doctora en Ciencias en el Uso Manejo y Preservación de los Recursos Naturales con especialidad en ecología por el CIBNOR. Principales líneas de investigación: clima y biosfera. Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Subcoordinadora del Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación PACE. Investigadora Nacional Nivel I. Correo electrónico: [email protected]

DÍAZ-SERNA MARCO ANTONIO. Pasante de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Técnico Asociado “B” del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. Correo electrónico: [email protected]

FLORES-AZCÁRREGA TANIA. Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de La Paz. Técnico Asociado “C” del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

GONZÁLEZ- RODRÍGUEZ EDUARDO. Doctor en Ciencias Marinas por el CICIMAR-IPN en el área de oceanografía. Experto en percepción remota y geomática con énfasis en estudios en la zona costera. Adscrito como Técnico Titular en el CICESE unidad La Paz. Correo electrónico: [email protected].

IMAZ-LAMADRID MIGUEL. Geólogo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Especialidad en estudios geológicos, geohidrológicos y ambientales. Correo electrónico: [email protected]

LANDA-ROMO CINTIA. Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X). Actualmente cursa la Maestría en Liderazgo para la Conservación en la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Correo electrónico: [email protected]

MENDOZA-CARRIÓN GABRIELA. Maestra en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Con especialidad en biología marina. Desempeño académico: manejo de técnicas moleculares para la evaluación de diversidad genética, y promoción y divulgación de las ciencias. Técnico Titular “A” del CIBNOR. Correo electrónico: [email protected]

Page 12: Sierra Laguna Socieconomico

XIVMÉNDEZ-RODRÍGUEZ LÍA CELINA. Doctora en Ciencias por el Instituto Politécnico

Nacional con especialidad ecotoxicología. Principales líneas de investigación: estudios ambientales relacionados con metales y metaloides: calidad de agua. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Investigador Nacional Nivel I. Correo electrónico: [email protected]

MURILLO-AMADOR BERNARDO. Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. con especialidad en ecología de zonas áridas. Principales líneas de investigación: fisiotecnia y prácticas agronómicas de cultivos alternativos, su relación con la tolerancia a factores adversos y caracterizaciones espaciales y morfo-fisio-genéticas de especies como recursos fitogenéticos potenciales para las zonas áridas y semiáridas. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Investigador Nacional Nivel II. Correo electrónico: [email protected]

NIETO-GARIBAY ALEJANDRA. Doctor en Ciencias por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara con especialidad en ecología. Principales líneas de investigación: ecofisiología de cultivos, relaciones hídricas, agricultura orgánica y compostaje. Investigador Asociado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Investigador Nacional Nivel I. Correo electrónico: [email protected].

OLMOS-MARTÍNEZ ELIZABETH. Doctora en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. con orientación en ecología. Líneas de investigación: desarrollo sustentable, manejo de recursos en áreas naturales protegidas y cambio climático en áreas naturales protegidas. Adscripción: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Correo electrónico: [email protected]

OSWALDO URIEL RODRÍGUEZ-GARCÍA. Maestro en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Líneas de investigación: recursos pesqueros, biología reproductiva, dinámica de poblaciones; medidas sustentables ante cambio climático. Adscripción: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

QUIÑÓNEZ-GÓMEZ JESÚS ELEAZAR. Ingeniero Forestal con especialidad en sistemas de producción, con diplomados en restauración ecológica y sistemas de información geográfica. Principal actividad: planeación estratégica, manejo y administración de áreas naturales protegidas terrestres (cuya trayectoria destaca 21 años de trabajo ininterrumpido

Page 13: Sierra Laguna Socieconomico

XVen la reserva de la biosfera Sierra La Laguna). Servidor público de carrera titular en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Director de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. Correo electrónico: [email protected]

RABANAL-MORA FERNANDA. Licenciada en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y pasante de maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente realiza su tesis protección del patrimonio cultural y desarrollo urbano. Correo electrónico: [email protected]

REYGADAS-DAHL FERMÍN. Licenciado en Antropología con especialidad en arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia; Master en Geosciences por la Mississippi State University. Líneas de investigación: prehistoria, antropología, etnobotánica, historia natural, desarrollo rural, museología, museografía y conservación. Profesor/Investigador Titular “B” tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Correo electrónico: [email protected]

RODRÍGUEZ-ÁLVAREZ MARGARITO. Maestro en Ciencias por la Universidad de Tottori Japón con especialidad en bio-producción científica. Líneas de investigación: biotecnología vegetal, conservación y mejoramiento de recursos fitogenéticos. Técnico Titular en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

RODRÍGUEZ-GARCÍA OSWALDO URIEL. Maestro en Ciencias en Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Líneas de investigación: recursos pesqueros, biología reproductiva y dinámica de poblaciones; medidas sustentables ante cambio climático. Adscripción: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

ROMERO-SCHMIDT HEIDI LETICIA. Maestra en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en ecología y ciencias ambientales. Líneas de investigación: impacto ambiental; uso, manejo y conservación de recursos naturales. Efectos de las actividades antrópicas en áreas naturales protegidas. Técnico Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Correo electrónico: [email protected]

RUBIO Y FIERRO-BANDALA ERIC. Lic. en Turismo Alternativo por la UABCS. Cursa la Maestría en Ciencias Marinas y Costeras. Principales líneas de investigación: manejo y conservación de zonas costeras, áreas naturales protegidas y su relación con la etnoantropología. Correo electrónico: [email protected]

Page 14: Sierra Laguna Socieconomico

SANTIAGO-LEÓN FAUSTO RAFAEL. Doctor en Ciencias Marinas y Costeras por la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Principales líneas de investigación: planificación ambiental, evaluación de recursos naturales, sensores remotos y sistemas de información geográfica, modelación y análisis de contaminantes, aplicación de soluciones de eco-ingenierías en vegetación y suelo. Consultor ambiental. Correo electrónico: [email protected]

TROYO-DIÉGUEZ ENRIQUE. Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en ecología. Principales líneas de investigación: hidrología ambiental; uso y conservación del agua y suelo; agroecología. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Investigador Nacional Nivel II. Correo electrónico: [email protected]

VÁZQUEZ-MIRANDA MARÍA DEL ROSARIO. Maestra en Ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Con especialidad en ecología de las zonas áridas. Principales líneas de investigación: uso, manejo y conservación de recursos naturales. Correo electrónico: [email protected]

XVI

Page 15: Sierra Laguna Socieconomico

XVII

Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, MéxicoContenido

prólogo

gonzalo HalFFter1

introDucción

Magdalena lagunas-Vázques, luis Felipe Beltrán-Morales y alFredo ortega-ruBio

5

Sección 1 activiDaDes proDuctivas 9

Capítulo i agricultura alejandra nieto-gariBay, Margarito rodríguez álVarez, arturo Cruz-FalCón, jesús e. quiñónez-góMez, enrique troyo-diéguez y Bernardo Murillo-aMador

11

Capítulo ii sociohistoria De la ganaDería y su importancia en la seguriDaD alimentaria para las familias rancheras De la reBiosla Magdalena lagunas-Vázques, MarCos aCeVedo-Beltrán, edgar FranCisCo CerVantes-Martínez, luis Felipe Beltrán-Morales y alFredo ortega-ruBio

31

Capítulo iiI ganaDería: retos para la conservación aurora BreCeda solís-CáMara y María del rosario Vázquez-Miranda

49

Capítulo iV el ecoturismo y el turismo De naturaleza como alternativa De Desarrollo rural en la reBiosla eriC ruBio y Fierro-Bandala, Magdalena lagunas-Vázques, alFredo ortega-ruBio

69

Page 16: Sierra Laguna Socieconomico

XVIII

Capítulo V propuesta De estrategia integral De turismo rural y De naturaleza en 12 comuniDaDes De la reBioslaedgar FranCisCo CerVantes-Martínez, eriC ruBio y Fierro-Bandala, luis Felipe Beltrán-Morales, tania Flores-azCárrega, elizaBetH olMos-Martínez, Magdalena lagunas-Vázques, Félix alFredo Beltrán-Morales y alFredo ortega-ruBio

89

Sección 2 aspectos socioeconómicos 117

Capítulo Vi la eDucación amBiental en la reserva De la Biosfera sierra la laguna sara CeCilia díaz-Castro, aline denise aMBriz- Miranda, gaBriela Mendoza-Carrión y MarCo antonio díaz-serna

119

Capítulo Vii el arsénico y su proBlemática lía Celina Méndez-rodríguez, Baudilio aCosta-Vargas y Miguel iMaz-laMadrid

129

Capítulo Viii vestigios arqueológicos en los límites De la reserva De la Biosfera sierra la laguna, B.c.s., avances en las investigaciones y resultaDos De las acciones De conservación o aBanDono FerMín reygadas-daHl y Fernanda raBanal-Mora

139

Capítulo ix apropiación De la naturaleza por parte De los poBlaDores y las poBlaDoras rurales De la reBiosla: análisis con enfoque De género en el uso De los recursos naturales Magdalena lagunas-Vázques, eriC ruBio y Fierro-Bandala, luis Felipe Beltrán-Morales, elizaBetH olMos-Martínez y alFredo ortega-ruBio

167

Page 17: Sierra Laguna Socieconomico

XIX

Capítulo x cultura Del rancho suDcaliforniano Dentro De los límites De la reserva De la Biosfera sierra la laguna FerMín reygadas-daHl y Cintia landa-roMo

195

Capítulo xi estuDio De caso: uso De recursos naturales en activiDaDes proDuctivas en el ejiDo san jorge y la comuniDaD De san Dionisio, reserva De la Biosfera sierra la laguna, B.c.s. elizaBetH olMos-Martínez, Benito raFael BerMúdez-alMada, Magdalena lagunas-Vázques y alFredo ortega-ruBio

233

Sección 3 conclusiones 255

Capítulo xii análisis De la percepción De las comuniDaDes soBre el Decreto De área natural protegiDa reserva De la Biosfera sierra la laguna, B.c.s. elizaBetH olMos-Martínez, osCar alFredo arizpe-CoVarruBias, María de los ángeles CoBarruBias-garCía, Marisol arCe-aCosta, oswaldo uriel rodríguez-garCía, eduardo gonzález-rodríguez, Magdalena lagunas-Vázques y Frida Mitzi CerVantes-Villegas

257

Capítulo xiii polémica actual: el Decreto De reserva versus minería a cielo aBierto Heidi l. roMero-sCHMidt y alFredo ortega-ruBio

275

Page 18: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xiV inDicaDores sociales: Desarrollo humano en la reserva De la Biosfera sierra la laguna Magdalena lagunas-Vázques, luis Felipe Beltrán-Morales, Fausto raFael santiago-león y alFredo ortega-ruBio

307

Capítulo xV conclusiones alFredo ortega-ruBio, Magdalena lagunas-Vázques y luis Felipe Beltrán-Morales

329

XX

Page 19: Sierra Laguna Socieconomico

Prólogo

A diferencia de otros tipos de áreas de conservación in situ, las reservas de la biosfera corresponden a un concepto creado, discutido y modificado por científicos, con el

propósito de ofrecer una alternativa distinta de protección y conservación de la naturaleza; una alternativa no excluyente de las poblaciones humanas a diferencia de los parques nacionales y similares; una alternativa que contemple los requerimientos de la conservación de la biodiversidad, pero también las realidades económicas y sociales de nuestros días; una alternativa que conjugue conservación del patrimonio natural con desarrollo sustentable. Al hablar de poblaciones humanas asociadas a reservas de la biosfera nos referimos a aquellas comunidades rurales (muchas veces, aunque no siempre, indígenas) que habitaban el área antes de la creación de la reserva y que siguen viviendo en la misma.

Sin duda alguna la creación de la reserva puede resultar en algunas restricciones a las formas tradicionales de uso, pero, como se muestra en este libro sobre la reserva Sierra La Laguna, esto no siempre tiene que ser así. En el capítulo sobre socio-historia de la ganadería se demuestra claramente que el impacto ecológico de ésta, tal y como se ha venido practicando hasta ahora, es muy pequeño. Por el contrario, el ganado que ahí se ha reproducido realmente en aislamiento, por su adaptación a un medio muy difícil, constituye en sí mismo una riqueza genética que hay que proteger igual que las démas especies silvestres.

A la larga, ningún área protegida extensa se mantiene intacta sin la cooperación de las poblaciones locales. Obtener esta cooperación hace necesario un proceso de educación- difusión no sólo hacia las poblaciones locales, sino también hacia aquellos encargados del manejo, diseño y establecimiento del área protegida. Es indispensable entender que en las reservas de la biosfera, donde por definición hay siempre una población humana (aunque sea muy reducida), tan importante es entender las relaciones entre los organismos y el medio ambiente como las relaciones tradicionales entre el hombre y la naturaleza. Así

Page 20: Sierra Laguna Socieconomico

2 prólogo Gonzalo Halffter

mismo comprender la idiosincrasia y la visión de la naturaleza que tienen los habitantes del área protegida. Pues, bien, este es el propósito central del libro que aquí se presenta.

Incluso, cuando hay actividades que hay que reducir o abandonar, los gestores de la reserva deben ofrecer alternativas o compensaciones. Una alternativa es la del ecoturismo, misma que ya empieza a dar resultados en varias reservas mexicanas. Entre las compensaciones está un mecanismo de reciente implementación, pero que tiene mucho futuro para la socialización de los propósitos de conservación: el pago por servicios ambientales. La idea es que si la conservación de la biodiversidad y otros bienes ambientales (agua, aire limpio, suelos productivos, belleza del paisaje, etc.) nos beneficia a todos, no es justo (ni sustentable a largo plazo) que los costos recaigan únicamente sobre las poblaciones campesinas que viven en el área de la reserva. Al pagar una compensación a estas poblaciones (puede ser por conservación de acuíferos, de bosque, de biodiversidad, etc.), el conjunto de la sociedad, a través del Estado, quien recibe y administra nuestros impuestos, se hace solidario con el costo de la conservación.

Esta idea tiene un profundo contenido ético y de responsabilidad social y, si se desarrolla en forma conveniente (los recursos deben ser suficientes y llegar realmente a los habitantes de las reservas), puede ser uno de los instrumentos más efectivos para incorporar a las poblaciones locales a los propósitos de conservación.

Sin embargo, esta incorporación no es tarea sencilla. Hay que romper desconfianzas y crear nuevas estructuras y sinergias que faciliten la cooperación, tarea que no es sólo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas o de sus equivalentes estatales, sino también tarea de centros de investigación como el CIBNOR, S.C., que están profundamente compenetrados desde hace años con la búsqueda de alternativas para los problemas ambientales, búsqueda que no olvida que el propósito último de todo esfuerzo de conservación es la propia calidad de la vida humana.

Una reserva de la biosfera no debe ser vista como una isla rodeada por un mar hostil e indiferente. De la reserva emanan bienes como el agua e ideas para hacer sustentable el manejo de los recursos bióticos, pero la reserva también puede recibir efectos muy negativos de su entorno. Consideramos un acierto que además de tratar los problemas socioeconómicos de la propia reserva, en el libro se analice en qué forma puede afectarla un proyecto de minería a cielo abierto que se ha pretende desarrollar en su zona de amortiguamiento y que se encuentra actualmente detenido por las presiones de la sociedad civil, la cual considera que los impactos ambientales que este proyecto generaría son inadmisibles e incompatibles con los principios y objetivos de la reserva de la biosfera . Desde los puntos de vista social

Page 21: Sierra Laguna Socieconomico

3Prólogo Gonzalo Halffter

y económico, como detalladamente se analiza en este libro, la creación de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna puede ser un importante detonante para propiciar procesos de desarrollo que permitan incrementar la calidad de vida de sus habitantes rurales, quienes viven y manejan sus recursos naturales con una cultura ranchera sudcaliforniana propia, y que en estos momentos, gracias a estos relictos de espacios naturales inalterables, puede, todavía, conservarse o, mejor aún, procurar la búsqueda de su crecimiento en condiciones mas prósperas. Esta procuración de incrementar los niveles sociales y económicos de los pobladores locales es parte fundamental de una visión regional del papel de una reserva de la biosfera, visión que siempre debería ser la vigente.

Gonzalo Halffter Instituto de Ecología, A.C.

Xalapa, Veracruz

Page 22: Sierra Laguna Socieconomico

IntroducciónMagdalena Lagunas-Vázques, Luis Felipe Beltrán-Morales

y Alfredo Ortega-Rubio

Cuando se habla del análisis de la pertinencia para la conservación de un Área Natural Protegida, se suele pensar, primeramente, en los aspectos de la preservación de los ecosistemas y de la conservación de las especies.

Asimismo, sus principales objetivos, son tanto la procuración de la elevación del nivel de vida de los habitantes de las localidades en sus zonas de influencia, como la preservación de su cultura y tradiciones; es decir, la integración de los saberes y el otro conocimiento: ecológico tradicional, local-popular y en muchos casos consuetudinario y holístico, de los propios pobladores rurales de dicho entorno natural en el manejo, protección y conservación del área natural (Barkin, 1998; Berkes et al., 2001; Bocco et al., 2000; Chapin, 1992; Chambers 1983, 1991, 1993, 1994, 1995, 1996; Colchester 2003, 2006; Fraga et al., 2008; IRM., 2007; Lagunas-Vázques et al., 2008; Lagunas-Vázques, 2010; Toledo 2001, 2005, 2008; Toledo et al., 2002; UICN., 2001, 2008; UNESCO, 2010). Estos objetivos, tan importantes para toda ANP, son indudablemente uno de los pilares fundamentales de una reserva de la biosfera, como lo es el caso de la Sierra La Laguna.

Habiendo pasado ya 18 años desde que fue decretada la reserva de la biósfera de la Sierra La Laguna (REBIOSLA), es pertinente y muy conveniente hacer un alto en el camino, una reflexión profunda, acerca de la efectividad y conveniencia, o no, desde los puntos de vista sociales y económicos del decreto presidencial para esta área.

El presente libro procura, entonces, aportar con concretas e interesantes revisiones, desde el ámbito de sus respectivas experiencias de investigación, diferentes visiones de autores con enfoques evaluativo y analítico, a partir del campo disciplinario de cada uno.

Esta obra, que evalúa los avances y retos de la reserva de la biosfera de la Sierra La Laguna, se analiza bajo la perspectiva de dos elementos fundamentales en su evolución: las actividades productivas y los aspectos sociales y económicos.

Page 23: Sierra Laguna Socieconomico

En la sección de las actividades productivas se hace una revisión sobre las principales actividades que se desarrollan en el área, como la ganadería, la agricultura, el ecoturismo, la minería y otros aprovechamientos pétreos.

Los aspectos sociales y económicos son abordados con estudios sobre educación ambiental, vestigios arqueológicos, apropiación de los recursos naturales con enfoque de género, ruralidad y aspectos culturales. Finalmente, se realizan algunas reflexiones sobre la percepción de la comunidad sobre el decreto de ANP de la REBIOSLA, la polémica de su conservación e indicadores de desarrollo humano, hasta llegar a presentar recomendaciones pertinentes a este respecto.

A través de las aportaciones de cada uno de los autores, queda de manifiesto que, si bien se requieren hacer óptimas las actividades productivas, manejar más eficientemente los recursos naturales existentes y efectuar acciones inmediatas para corregir desigualdades sociales e inequidades en género, indudablemente, desde el punto de vista social y económico, la obtención del decreto de la REBIOSLA ha sido oportuno.

Procurar el bienestar social y económico, a través de un uso racional y sustentable de los recursos naturales, fueron razones importantes desde mediados de los años ochenta, del siglo pasado, para los investigadores del CIBNOR (Ortega-Rubio et al., 1989), gracias a las cuales, desde hace ya 25 años, se pugnó por alcanzar su decreto como Área Natural Protegida (Ortega-Rubio, 2000).

A pesar de que los estudios requeridos por las autoridades ambientales se concluyeron en el año de 1988 (Ortega-Rubio et al., 1988), desde ese año enormes y tesoneros esfuerzos debieron hacerse de manera continua con las autoridades federales del más alto nivel (Ortega-Rubio, 2000), hasta finalmente gestionar y obtener su decreto presidencial como reserva de la biosfera en 1994.

Indudablemente, la obtención de este decreto ha sido un logro que ofrece oportunidades para procurar financiamientos; para incorporar normatividades y mecanismos más eficientes de manejo. Todas estas oportunidades debieran, como premisa fundamental, incidir en el bienestar social y económico de los pobladores de esta región. Literatura citadaBarkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Editorial JUS y Centro de Ecología y

Desarrollo. México.Berkes, F., R. Mahon, P. McConney, R. Pollnac y R. Pomeroy. 2001. Managing small-scale fisheries

alternative, directions and methods. International Development Research Center. Canadá. Bocco, G., A. Velázquez y A. Torres. 2000. Ciencia, comunidades indígenas y manejo de recursos

naturales. Un caso de investigación participativa en México. Interciencia, 25: 64-70. Chapin, M. 1992. The co-existence of indigenous peoples and environments in Central America.

6 introDucción laGunas-Vázques et al.

Page 24: Sierra Laguna Socieconomico

Research and Exploration. National Geographic Society, 8: 22-27.Colchester, M. 2003. Naturaleza cercada: Pueblos indígenas, áreas protegidas y conservación de

la biodiversidad. Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (United Nations Research Institute for Social Development-UNSRID) junto con el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales y el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature). Reino Unido.

Colchester, M. 2006. Pueblos del bosque, utilización consuetudinaria y bosques estatales: argumentos para una reforma. Forest Peoples Programme. Reino Unido.

Chambers, R. 1983. Rural development: Putting the last first, Longmans. Reino Unido. Chambers, R. 1991. Farmer’s practices, professionals and participation: Challenges for soil and

water management. Documento presentado en Farmer’s Practices and Soil and Water Conservation Programes, ICRISAT, India.

Chambers, R. 1993. Challenging the professions: Frontiers for rural development. Intermediate Technology Publications. Reino Unido.

Chambers, R. 1994. The origins and practice of Participatory Rural Appraisal, World Development, 7: 953-969.

Chambers, R. 1995. Rural appraisal: Rapid, relaxed and participatory, IDS Discussion Paper 311, Brighton, IDS. Reino Unido.

Chambers R. 1996. Evaluación rural participativa. http: www.neareast. org/main/lrc/biblio/researchandevaluation. Pdf.

Fraga, J., G. Villalobos, S. Doyon y A. García. 2008. Descentralización y manejo ambiental: Gobernanza costera en México. Editorial Plaza Valdés. México.

Instituto de Recursos Mundiales (IRM). 2007. Recursos mundiales: La riqueza del pobre. Gestionar los ecosistemas para combatir la pobreza. Ecoespaña-Instituto de Recursos Mundiales (IRM) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial. Madrid-Washington, DC: ECOESPAÑA-WRI. España.

Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales, J. Urciaga-García y A. Ortega-Rubio. 2008. Evaluación Rural Participativa: uso de los recursos naturales en la reserva de la biosfera El Vizcaíno, BCS. México. Economía, Sociedad y Territorio, 26: 451-476.

Lagunas-Vázques M. 2010. Iniciativas locales en el uso y manejo de los recursos marinos y costeros en la zona Pacífico Norte (ZPN), B.C.S., México: escenarios de manejo costero local con enfoque social. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

7introDucción laGunas-Vázques et al.

Page 25: Sierra Laguna Socieconomico

Ortega-Rubio A., L. Arriaga, J. León, E. Troyo, R. Coria, P. Galina, S. Alvarez, R. Rodríguez, A. Tejas, Y. Maya, A. Breceda, S. Morelos, R. Sevín, A. Gonzalez, y L. Bojórquez. 1988. Programa Integral de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera de Sierra de La Laguna, B.C.S. Informe Técnico presentado por el Centro de Investigaciones Biológicas a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. México.

Ortega A., L. Arriaga, J. L. León, S. Álvarez, P. Galina, R. Rodríguez, R. Coria, G. Arnaud y G. Halffter. 1989. Cómo conservar la diversidad en Baja California. Información Científica y Tecnológica. CONACyT, 153: 34-40.

Ortega-Rubio A. 2000. The Obtaining of Biosphere Reserve Decrees in Mexico: Analysis of Three Cases. International Journal of Sustainable Development and World Ecology,7: 1-11.

Toledo, V. M. 2001. Biodiversity and indigenous peoples. Pp: 1181-1197. En: S. Levin, S. (Ed). Encyclopedia of Biodiversity. Academic Press. USA.

Toledo, V. M., P. Alarcón, P. Moguel, M. Olivo, A. Cabrera y A. Rodríguez-Aldabe. 2002. Mesoamerican ethnoecology: a review of the state of the art. Pp. 561-574. En: J. R. Stepp, F. S. Wyndham y R. S. Zarger (Eds). Ethnobiology and Biocultural Diversity. University of Georgia Press. USA.

Toledo, V. M. 2005. La ecología rural. Ciencia y Desarrollo, 174: 36-43. Toledo, V. 2008. Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de

la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 1-26.Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2001. Pueblos Indígenas

y Tradicionales y Áreas Protegidas: Principios, Directrices y Casos de Estudio. J. Beltrán (Editor). UICN, Gland, Suiza y Cambridge, UK y WWF Internacional, Gland, Suiza.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2008. Sitios Sagrados Naturales: Directrices para Administradores de Áreas Protegidas. Wild, R. y McLeod, C. (Eds). Gland, Suiza.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2010. Informe Mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. UNESCO-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París, Francia.

8 introDucción laGunas-Vázques et al.

Page 26: Sierra Laguna Socieconomico

Sección 1activiDaDes

proDuctivas

Page 27: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo i

agriCultura

Alejandra Nieto-Garibay, Margarito Rodríguez-Álvarez, Arturo Cruz-Falcón, Jesús E. Quiñónez-Gómez,

Enrique Troyo-Diéguez y Bernardo Murillo-Amador

ResumenEl presente capítulo pretende dar al lector un panorama general de la situación de las actividades agrícolas de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), desde la publicación de su decreto con estatus de protección a la fecha. El capítulo en primer lugar retoma la información existente acerca de la actividad agrícola en la región, desde su origen hasta el tiempo actual. Hace un repaso de las características del tipo de agricultura que está permitida en cada subzona y que enlista el plan de manejo de la reserva de la Sierra La Laguna. A su vez, presenta un análisis de proyectos agrícolas que han sido apoyados a través de los años y se realiza un análisis de las actividades agrícolas desde la publicación del decreto hasta la fecha. Por último, se plantean algunas recomendaciones finales con algunas propuestas para mejorar la actividad agrícola, así como algunos factores importantes con el fin de mejorar la situación de los habitantes aprovechando las actividades agrícolas del sitio.

Palabras clave: Agricultura. Plan de manejo. REBIOSLA.

AbstractThis chapter aims to give the reader an overview of the situation of agricultural activities of the Sierra La Laguna biosphere reserve (REBIOSLA) from the publication of the protected status decree up to date. This chapter analyses the existing information about farming in the region, from its origin to the present time. A overview of the characteristics of the type of

Page 28: Sierra Laguna Socieconomico

12 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

agriculture that is allowed in each sub-area and lists the management plan of the Sierra La Laguna biosphere reserve are presented. An analysis of agricultural projects that have been supported through the years is developed. It is performed an analysis of agricultural activities since the publication of the decree until date. Finally it raises some final recommendations and proposals to take into account, in order to improve farming in order to improve the situation of the people profiting from the agricultural activities of this site.

Key words: Agriculture. Management Plan. REBIOSLA.

AntecedentesEste capítulo presenta un análisis de la retrospectiva y evolución a partir del decreto como reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), hasta la fecha, en el contexto protección, aprovechamiento y conservación de los diferentes ecosistemas y recursos naturales de la zona protegida; también su interacción con el sector agrícola, tomando en cuenta las ventajas y desventajas que le ha causado el seguir desarrollando, o iniciar una nueva actividad, en una zona protegida y normada por el programa de manejo al que debió regirse para hacer un uso racional-sustentable de los recursos.

El área considerada como la REBIOSLA se ha zonificado principalmente en los grados de conservación, vulnerabilidad ecológica, uso de suelos, vocación natural, tipos de suelo y composición orográfica. La zona núcleo corresponde a aquélla que ha sufrido poca alteración por la acción del hombre y las zonas de amortiguamiento son donde se puede hacer un uso racional del ecosistema y sus recursos naturales. En la zona de amortiguamiento es donde las actividades agrícolas, silvícolas, frutícolas y pecuarias son permisibles de desarrollar, teniendo en consideración la legislación vigente y las reglas administrativas del programa de manejo de la REBIOSLA. La agricultura que en la zona de amortiguamiento se desarrolla es limitada a producción para autoconsumo y lo poco que es comercializado se considera como apoyo económico, siendo la ganadería una actividad más desarrollada, aunque limitada a razas criollas y con mayores ingresos económicos. Cabe resaltar que el programa de manejo de la REBIOSLA no considera la zona de influencia, sin embargo, Coria (1994) la cataloga como aquélla que se encuentra al exterior de la zona de amortiguamiento, siendo la franja que limita toda el área decretada como área protegida. Es en esta zona de influencia donde se desarrollan con mayor énfasis actividades agrícolas como la horticultura intensiva, agricultura extensiva, fruticultura marginal y actividades pecuarias como ganadería extensiva.

Page 29: Sierra Laguna Socieconomico

13AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Las actividades agrícolas han sido apoyadas a través de proyectos de financiamiento gubernamentales, mismos que han ido en aumento de la fecha de decreto del área hasta la actualidad. Dichos programas incluyen la zona de influencia en donde se ha notado un mayor desarrollo agrícola en extensión. Con el fin de conocer el éxito de este tipo de apoyos financieros es importante realizar estudios de seguimiento por lo que, el presente documento pretende contribuir mediante un análisis, según los datos actuales obtenidos, acerca de las actividades agrícolas y el estado en el que se encontraban antes de su decreto.

En el año de 1984, bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), se iniciaron las primeras actividades para decretar a la Sierra La Laguna como Área Natural Protegida bajo la categoría de “Reserva de la Biosfera”. En 1988, el Centro de Investigaciones Biológicas CIB (actualmente CIBNOR) concretó una propuesta formal financiada por la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales de la entonces SEDUE, en donde se planteó la creación de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (Arriaga y Ortega, 1988). La propuesta planteada por el CIBNOR para la protección de 151,300 hectáreas se sometió a la consideración de diferentes autoridades, dependencias federales y gobierno estatal. Cabe resaltar que el CIBNOR continuó con los estudios en esta región y fue en 1994 cuando editó el libro Estrategias para la Conservación de la Sierra La Laguna, producto del trabajo arduo de diferentes grupos interdisciplinarios (Arriaga, 1994; Castorena y Breceda, 2003). En la edición de esta obra se planteaba la propuesta para considerar a la Sierra La Laguna como área protegida. En este mismo año la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) retomó la propuesta y se logró obtener el Decreto Presidencial el 6 de junio de 1994 (DOF, 1994), modificándose la superficie inicial de 151,300 hectáreas propuesta por el CIBNOR, para quedar finalmente en 112,437-07-25 hectáreas.

El 18 de mayo de 2000, el Instituto Nacional de Ecología (INE) decide contratar los servicios del Instituto del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (IMADES), institución que realizó la actualización del Programa de Manejo, tomando como referencia el documento elaborado por el CIBNOR en 1996. El IMADES entregó la versión preliminar en diciembre de 2000. Fue hasta 2003 cuando se concretó la primera edición del programa de manejo de la REBIOSLA. Este instrumento permite planificar y dirigir el conjunto de acciones, decisiones y estrategias tendientes a combinar las acciones de conservación, promoviendo nuevos procesos de desarrollo regional, compatibles con las prácticas locales de producción y uso tradicional de los recursos naturales con criterios de sustentabilidad.

Page 30: Sierra Laguna Socieconomico

14 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Desde las primeras propuestas de estrategias del manejo de esta zona protegida se enfatizó en la zonificación del área, tomando en cuenta principalmente el nivel de conservación y actividades que se autorizaban, o prohibían, en el tenor de aprovechar y conservar el ecosistema y los recursos naturales. De acuerdo a los criterios empleados por Coria (1994) se determinó una zonificación básica propuesta para la REBIOSLA y conforme al decreto de creación de la misma, quedando integrada como una zona núcleo con una superficie de 32,519-82-62.5 hectáreas, las cuales se, encuentra subdividida en subzonas de protección y de uso restringido. Asimismo, se consideran las zonas de amortiguamiento; la zona de amortiguamiento corresponde a la superficie que rodea a la zona núcleo, cuya extensión es de 79,317-24-62.5 hectáreas. La zona de amortiguamiento, corresponde a la pequeña superficie que se encuentra dentro de la zona núcleo, cuya extensión es de 600-00-00 hectáreas. Las zonas de amortiguamiento se encuentran subdivididas en siete subzonas, dentro de las cuales se encuentran aquéllas que se relacionan directamente con el aprovechamiento sustentable de agroecosistemas. Estas subzonas se caracterizan por ser superficies en donde las condiciones naturales del área han sido fuertemente alteradas por la acción del hombre y en las que se desarrollan actividades relacionadas con la agricultura, forestería, fruticultura o ganadería intensiva, así como aquellos sitios que por sus condiciones físicas y de degradación pueden ser incorporados a estas subzonas.

Son actividades compatibles con los objetivos de estas subzonas: las actividades agrícolas y pecuarias de baja intensidad que se lleven a cabo en terrenos que cuenten con aptitud para este fin y en aquellos en que dichas actividades se realicen de manera cotidiana (Fig. 1). El objetivo es disminuir la presión que ejerce el ganado sobre las comunidades de flora nativa; actividades de agroforestería y silvopastoriles. Las acciones de conservación que conllevan las subzonas contribuyen al control de la erosión y degradación de los suelos; desmonte selectivo, ampliación de fronteras agrícolas, ganaderas y aprovechamiento doméstico de especies menores.

Inicio de la agricultura en la Sierra La Laguna y su situación hasta antes del decreto.La agricultura en la Sierra La Laguna data del origen del poblamiento de la zona, el cual se da en las últimas fases del régimen misional de la Compañía de Jesús en la península de Baja California. Con la presencia de los jesuitas se inician las prácticas agrícolas en el área, ya que los principales grupos indígenas sudcalifornianos presentes a su llegada se caracterizaban por ser cazadores-recolectores-pescadores y no practicaban la agricultura. Los jesuitas introdujeron especies desconocidas en la región como: la vid, la palma de dátil, los cítricos, olivos y

Page 31: Sierra Laguna Socieconomico

15AgriculturA Nieto-Garibay et al.

hortalizas que, junto con las especies animales introducidas como el caballo, vacas, cabras, cerdos y aves de corral, constituyeron la base de la alimentación y socioeconomía ranchera sudcaliforniana (Castorena y Breceda, 2003). Según referencias históricas mencionadas se puede considerar la existencia de la actividad agrícola en el sitio utilizando las especies mencionadas (Reygadas y Velázquez, 1982). Sin embargo, no es sino hasta 1988 que se inician trabajos de investigación científica en esta disciplina con la presencia del personal del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) (Coria, 1988; García, 1988; Ortega et al., 1988).

Como se mencionó en los antecedentes, los estudios generados previos al decreto sirvieron como diagnóstico para conocer y sustentar la conservación legal del área y en el caso de los aspectos agrícolas y pecuarios no fue la excepción. De acuerdo a los trabajos de Maya et al. (1944) se obtuvieron diversos datos que permiten conocer el estado en que se encontraba la población de la Sierra La Laguna en aquel entonces, así como información acerca de las actividades agrícolas. En el censo realizado en dichos estudios se reportan seis ejidos, trece condueñazgos, ochenta posesiones y cinco definidas. Debido a que dichos trabajos sirvieron como sustento para su decreto, el diagnóstico se presenta de acuerdo a la zonificación propuesta para la reserva. De tal manera que se menciona que la agricultura en la zona de amortiguamiento, específicamente en la subzona de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas, es prácticamente inexistente como una actividad formal, lo más próximo a ella es la siembra de hortalizas (cebolla, tomate, chile, principalmente), básicamente para autoconsumo. Los ingresos se considera que no repercuten de forma significativa en la economía familiar. En cuanto a la ganadería, se menciona que es extensiva y es la actividad productiva predominante del sector primario. El ganado es comúnmente de raza criolla adaptada a las condiciones ambientales de la región, por lo que la Secretaría de Ganadería y Desarrollo Rural incrementó en aquel entonces programas en apoyo al implementado en esta actividad. De acuerdo al área establecida para la zona de amortiguamiento, se otorgó un coeficiente de agostadero de 25 y 35 hectáreas por unidad animal, considerándose en promedio por unidad animal (UA) a una vaca de 450 kg con su cría. Los aprovechamientos forestales constituían una actividad extractiva que redituaba ingresos extras que les permitía sobrellevar épocas críticas. La fruticultura se presentaba de forma marginal, con una gran proporción de árboles de edad avanzada y el producto se destinaba al mercado local y para la elaboración de conservas. Ejemplo de este tipo de especies frutícolas eran el mango, la guayaba y la papaya, aguacate, naranja y cítricos.

En el área de influencia de la REBIOSLA, anteriormente las actividades agrícolas y pecuarias eran la horticultura intensiva, agricultura extensiva, fruticultura marginal y ganadería

Page 32: Sierra Laguna Socieconomico

16 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

extensiva. La horticultura intensiva es una actividad productiva que realizaban algunos ejidatarios y pequeños propietarios en campos aledaños a las poblaciones de Santiago, El Pescadero, Plutarco Elías Calles, Miraflores y Todos Santos, principalmente. Los principales cultivos hortícolas que ahí se practicaban eran el tomate, con al menos dos variedades; chile serrano, chile ancho, chile california, lechuga romana, cebolla, calabacita, pepino y otras cucurbitáceas, papa, camote, y otras especies hortícolas en menor proporción. En años posteriores, y debido a algunas demandas de mercados internacionales, se había iniciado el cultivo de especias en algunas parcelas, como la hierbabuena, albahaca, té de limón, perejil y cilantro, entre otras, algunas de ellas incluidas en los esquemas de agricultura orgánica, principalmente en el municipio de Los Cabos (Maya et al., 1994).

Actividades agrícolas permitidas según Plan de ManejoUna vez decretada el área de la Sierra La Laguna, ya con estatus legal de ANP, en su modalidad como reserva de la biosfera, surge el plan de manejo del área. De acuerdo con este plan de manejo, publicado en el año 2003, la agricultura se plantea como una actividad que se puede llevar dentro de tres modalidades:

• Agricultura orgánica y forrajes de traspatio• Agricultura de subsistencia• Agricultura orgánica de traspatio

Las características de estas tres modalidades son: la producción de alimentos a baja escala y sin el uso de agroquímicos de acuerdo con los principios de la misma agricultura orgánica (FAO, 1999; IFOAM, 2004). Los productos agrícolas obtenidos, principalmente hortalizas y frutales, son hasta la fecha destinados al consumo familiar, por lo que se siembra en pequeños traspatios y cantidades. Cada modalidad de agricultura mencionada se encuentra estrictamente delimitada en cada una de las subzonas que plantea el plan de manejo de la REBIOSLA, como se muestra en el resumen de la Tabla 1. Dentro de la zona núcleo se permite sólo en la subzonas de uso restringido (Fig. 1) y se confina al predio Casas Viejas en el Cañón de la Zorra, debido a que en ella existe la presencia de actividades agrícolas para la subsistencia de los rancheros. La subzona de uso tradicional forma parte de las subzonas de la zona de amortiguamiento y el hecho de que la agricultura esté permitida en la misma obedece a que es una zona que tradicionalmente ha sido utilizada para realizar actividades de subsistencia, dentro de ellas la agricultura. Esta subzona se caracteriza por haber estado ya impactada por estas actividades, sin que por ello esté afectando considerablemente la ecología del lugar. Restringir un manejo y

Page 33: Sierra Laguna Socieconomico

17AgriculturA Nieto-Garibay et al.

aprovechamiento de subsistencia de los rancheros ocasionaría más daño que bienestar a la zona y a sus habitantes.

Referente a la subzona de aprovechamiento de los recursos sustentables (1), a diferencia de la subzona anterior, existen asentamientos humanos y turismo de bajo impacto, así como actividades productivas de autoconsumo como la agricultura, por lo que es permisible continuar con estas actividades sin descuidar su dimensión y fomentando su sostenibilidad. En la subzona de aprovechamiento de recursos naturales (2) es compatible la actividad agrícola, sobre todo con énfasis en la agroforestería, es decir, la práctica de la agricultura con especies frutales. La subzona de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas está altamente alterada por las actividades agrícolas, forestales, frutícolas y de ganadería intensiva.

TABLA 1. Zonas y subzonas que indican si es factible alguna modalidad de agricultura según el plan de manejo de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna.

ZONA NÚCLEO

SUBZONAS AGRICULTURA PERMITIDASubzona de protección NO

Subzonas de uso restringidoAgricultura y agricultura de subsistencia. Únicamente se permitirá esta actividad en el predio denominado “Casa Vieja” ubicado en el Cañón de la Zorra, municipio de Los Cabos.

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

Subzonas de uso tradicional SÍ

Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (1) NO

Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (2) SÍ

Subzona de aprovechamiento de agroecosistemas SÍSubzona de aprovechamientoespecial NO

Subzona de uso público (1) NO

Subzona de uso público (2) NO

Subzona de asentamientoshumanos

Agricultura. Únicamente se permitirá esta actividad en el predio denominado “Casa Vieja” ubicado en el Cañón de la Zorra, municipio de Los Cabos Agricultura. Se permite la agricultura orgánica de traspatio

Subzona de recuperación NO

Page 34: Sierra Laguna Socieconomico

18 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Debido a que en esta zona el impacto de dichas actividades ha sido severo, lo que se buscaba con el plan de manejo es compatibilizarlas con un desarrollo sustentable y confinarlas a este sitio ya alterado. De esta manera, la actividad agrícola está claramente circunscrita a las subzonas planteadas en el plan de manejo de la reserva.

Figura. 1. Ubicación de las localidades de las subzonas y área de influencia con actividad agrícola, según proyectos apoyados por PROCODES del 2004 al 2010, dentro de las subzonas y área de influencia según zonificación del plan de manejo de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna.

Proyectos apoyados con carácter agrícola Los proyectos de índole agrícola que han sido apoyados en la REBIOSLA se refieren al establecimiento de viveros comunitarios de traspatio, cuyo objetivo inicial es la restauración de los suelos y la producción de plantas de ornato, hortalizas y frutales que pueden ser comercializados como una alternativa para generar mayores recursos económicos en

Page 35: Sierra Laguna Socieconomico

19AgriculturA Nieto-Garibay et al.

las localidades. Este tipo de apoyos han sido gestionados a través de la Dirección de la REBIOSLA, como parte de los programas propios de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Cervantes (2006) menciona un total de cuarenta y dos viveros comunitarios establecidos a lo largo de un periodo de tres años (1999-2002). Los proyectos han sido gestionados conjuntamente con instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Fundación Produce de Baja California Sur.

La forma en que se canalizan los recursos para implementar y apoyar proyectos que estimulen e incrementen las actividades agrícolas de la REBIOSLA nace como el Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS). Dicho programa operaba proyectos con los presupuestos más bajos de la historia para ser realizados en las diferentes áreas protegidas con un decremento del 60% entre los años 1999 y 2000 (SEMARNAT, 2004). Con el fin de alcanzar una mayor funcionalidad de este tipo de proyectos termina el programa PRODERS y nace el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES). El PROCODES, anteriormente Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS, constituye un instrumento de la política pública que promueve la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

El PROCODES promueve el desarrollo sostenible, ya que comprende las dimensiones ambiental, económica y social. Es flexible porque atiende los diferentes aspectos que exigen las diversas condiciones regionales; es integral porque sirve de eje articulador de otros programas; es participativo porque sus apoyos se obtienen mediante la discusión y conocimiento de los miembros de las comunidades que atiende, es un programa de subsidios mediante el cual se fortalece la participación de las comunidades y ejidos en la definición y solución de sus problemas fomentando la corresponsabilidad, porque el subsidio se obtiene a través de la suscripción de compromisos entre la comunidad y la CONANP.

Este programa inicia sus apoyos para llevar a cabo actividades con componentes agrícolas en 2004 y continúa hasta la fecha (PROCODES, 2011). De acuerdo a información proporcionada por el personal de la Dirección de la REBIOSLA (2011), de un total de 171 proyectos apoyados del 2004 al 2010, treinta y siete proyectos se refieren a actividades agrícolas, casi el 22% con respecto al total de proyectos apoyados. La mayor parte de estos proyectos se refieren al establecimiento de viveros y huertos comunitarios. El apoyo de dichos proyectos no se ha limitado a las comunidades que se encuentran dentro de la zona protegida, sino a aquéllas que se encuentran en los alrededores, como se muestra en la Fig. 1. Los proyectos se han distribuido en veintiséis localidades, fluctuando su frecuencia por localidad con un

Page 36: Sierra Laguna Socieconomico

20 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

número máximo de proyectos en la localidad de Bella Vista de cuatro proyectos (Fig. 2). Se muestra un incremento en el número de proyectos por año, aumentando considerablemente del 2004 al 2010, con una diferencia del 28% más de proyectos apoyados del 2004 al 2010 (Fig. 3).

Situación de las actividades agrícolas y su evolución de 1994 a 2011Las actividades agrícolas desde su origen en la Sierra La Laguna se limitaban a pequeñas áreas y al cultivo de pocas especies, y en muy pequeña escala su práctica obedecía al autoconsumo. Mayor actividad agrícola se reportaba en los alrededores de la Sierra, áreas que en el decreto se les denomina “de influencia”. En esta última área, la agricultura orgánica ha tenido gran auge y ha incrementado la superficie de la misma. Sin embargo, la situación agrícola que se presenta después del decreto, e incluso hasta la fecha, es la misma.

Figura. 2. Número de proyectos apoyados por localidad a través del Programa para la Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) del 2004 al 2010.

Si bien a partir de los años noventa surgieron apoyos económicos a través de programas gubernamentales (PRODER, PROCODES) para apoyar las actividades agrícolas, las tendencias de dicha actividad son similares a las existentes en 1994. De acuerdo a la normatividad expuesta en el decreto de la REBIOSLA, la actividad agrícola debe realizarse como una agricultura sustentable, de autoconsumo u orgánica. Cualquiera de estas modalidades de agricultura se basa en principios de conservación y preservación del sitio. Como características predominantes de este tipo de agricultura están las pequeñas parcelas, huertos de traspatio, policultivos, rotación

Page 37: Sierra Laguna Socieconomico

21AgriculturA Nieto-Garibay et al.

de cultivos, principalmente con hortalizas (chile, cebolla y tomate) y aprovechamiento de frutales (cítricos, mango, aguacate, guayaba y papaya), sin el uso de agroquímicos (CIBNOR, 2003; Lozano, 2006). El objetivo de los programas de financiamiento ha sido promover actividades agrícolas que incrementen el poder adquisitivo de la población, mediante la venta de los productos vendidos en fresco, en seco, en conservas y procesados como dulces. En estos dos últimos casos el procesamiento se realiza de forma doméstica. Otros objetivos han sido el fomentar el autoconsumo de los mismos y la conservación de especies nativas con potencial agrícola, como es el caso del chile silvestre (Capsicum annum L.).

Cabe destacar que los datos que se tienen para poder hacer un análisis acerca del crecimiento de la actividad agrícola en superficie son insuficientes. Se cuenta con aquellos registrados en los proyectos de financiamiento para las actividades agrícolas (PRODERS, PROCODES, FUNDACIÓN PRODUCE BCS, INIFAP). Sin embargo, son proyectos que se refieren principalmente al apoyo de establecimiento de huertos y viveros comunitarios, más que al incremento en superficie de cultivo.

Debido a las condiciones legales de protección del sitio, las actividades agrícolas deben estar limitadas en extensión y producción. El objetivo del decreto en este sentido fue el de promover que la agricultura se lleve en los principios de una armonía con el ambiente y produciendo alimentos sanos, sin que ello tenga que significar el incremento en la superficie destinada a esta actividad. De 1994 a la fecha, los esfuerzos por lograr estas metas han ido en aumento. Por ejemplo, a través de los programas de apoyo a los habitantes de la reserva se ha logrado la capacitación, equipamiento y producción. Los resultados se observan en la cantidad de comunidades atendidas y en el incremento de proyectos a lo largo de estos años (Fig. 2 y Fig. 3).

Figura. 3. Porcentaje de proyectos apoyados por año a través del Programa para la Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) por año.

Page 38: Sierra Laguna Socieconomico

22 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Otro aspecto que llama la atención son las actividades apoyadas y realizadas por los habitantes de la REBIOSLA; la transformación de residuos orgánicos en abonos naturales a través del compostaje y lombricompostaje, que son parte del mejoramiento y conservación del suelo y plantas. Cinco proyectos de este tipo han sido apoyados del 2004 al 2010, lo que significa que sigue siendo de interés para los lugareños como una actividad importante para la producción de plantas, así como el aprovechamiento de los residuos orgánicos, tanto domésticos, como forestales; estos últimos de suma importancia de ser tratados, ya que representan combustible en verano para los incendios forestales.

En cuanto a la evolución de la agricultura en la REBIOSLA, se puede observar comparando la Tabla 2 y la Tabla 3, que esta actividad se ha desarrollado a lo largo de estos años dentro de las áreas permitidas señaladas en el plan de manejo de la REBIOSLA. En los proyectos apoyados es evidente la preocupación de los habitantes y de la Dirección de la REBIOSLA por actividades agrícolas, pues generan recursos alimenticios de autoconsumo, y por aquellos

TABLA 2. Proyectos financiados por el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) de 2004 al 2010. Información por la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. Los números entre paréntesis indican la cantidad de proyectos apoyados.

TIPO DE PROYECTONÚMERO DE

PROYECTOSLOCALIDAD AÑO

Instalación y Operación de un taller para la producción de composta

2 Ejido San Jorge, El Refugio San Dionisio 2004

Instalación de un vivero para producción de cactáceas y ornamentales

1 Texcalama 2004

Equipamiento y ampliación de un vivero comunitario 1 El Chicural (San Dionisio) 2004

Plantación de chiltepín 2 San José del RanchoEl Parralito 2007

Lombricultivo 1 Ejido Melitón Albañez 2007

Policultivo en huerto comunitario 1 San Simón 2007

Taller de capacitación para la producción de plantas forestales nativas

1 San Antonio de la Sierra 2007

Cultivo de palo de arco en huerto comunitario 1 Santo Domingo 2007

Vivero 1 Agua del medio 2007

Establecimiento de un vivero 1 El Dátil 2007

Page 39: Sierra Laguna Socieconomico

23AgriculturA Nieto-Garibay et al.

TABLA 3. Distribución de las localidades apoyadas a través del Programa para la Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) en las subzonas que constituyen la Reserva de la Biosfera de la Sierra La Laguna entre los años 2004-20010.

LOCALIDAD SUBZONAS OBSERVACIONES

1 2 3 4 5

1 San Jorge X

2 El Refugio X

3 San Dionisio X

4 Texcalama X

5 El Chicural X

6 El Parralito X

7 San Simón X

8 Santo Domingo X

9 Bella Vista X

10 La Matancita X

11 San Pedro del Frijolar X

12 El Chinal X

13 Las Veredas X

14 Los Corredores X

15 Los Paredones X

16 Los Taraices X

17 Santa Gertrudis X

18 Las Flores Está fuera de la Reserva, al oeste de la carretera a Todos Santos.

Proyecto para la elaboración de abonos orgánicos (segunda etapa)

1 Bellavista, Ejido San Simón 2008

Rehabilitación de huerto comunitario 2 Las Matancitas, San Antonio de la Sierra

Santo Domingo, San Antonio de la Sierra 2008

Establecimiento de viveros y huertos comunitarios 20

San Pedro del Frijolar, San Simón, San Antonio, El Parralito, Agua Caliente, Calle Coronado, Bellavista (3), El Aeropuerto, El Chinal, El Dátil, El Parralito, Las Veredas, Los Correderos, Los Paredones, Los Taraices, Matancitas, Santa Gertrudis (2), Santo Domingo de la Sierra

2009 (6)

2010 (15)

Aplicación de nuevas tecnologías: lombricomposta 1 El Dátil 2010

Aplicación de nuevas tecnologías: huertos comunitarios

1 Las Flores 2010

Continúa ..Tabla 2

Page 40: Sierra Laguna Socieconomico

24 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

recursos que han tenido una mayor aceptación en sus diferentes presentaciones para su venta al turismo. Asimismo, por la reproducción de plantas con interés forestal con el fin de fomentar la conservación de la vegetación del área.

Consideraciones finales y perspectivas Sin duda la agricultura en la reserva ha tenido la atención necesaria a través de los años por parte de la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. Lo anterior se refleja en el incremento de proyectos productivos a través de los años, mediante programas como PROCODES, y de las gestiones realizadas con diferentes instancias gubernamentales como el INIFAP, Fundación PRODUCE de BCS y SAGARPA. Es importante continuar con este tipo de programas de apoyo a los habitantes de este sitio con el fin de lograr mejores condiciones de vida. Los conocimientos de dichos habitantes han sido y pueden seguir siendo materia prima primordial para continuar y mejorar la actividad agrícola sustentable. La práctica de otro tipo de agricultura que no sea compatible con el cuidado del ambiente no cabría como actividad congruente con el estatus protegido de la REBIOSLA, por lo que lo establecido en el decreto y plan de manejo de la misma ha servido como guía para la actividad agrícola. El plan de manejo establece que las áreas para la agricultura sean aquéllas que ya han sido modificadas y que cuentan con asentamientos humanos;

19 San José del Rancho

20 Melitón Albañez Está fuera de la zona de la Reserva, hacia la costa del Pacífico.

21 San Antonio de la Sierra

22 Agua de Enmedio Está fuera de la zona de la Reserva, al noroeste 1.8 km

23 El Dátil Está fuera de la zona de la Reserva, al norte 4 km

24 Agua CalienteExisten dos localidades con este nombre. Ambas están fuera de la zona de la Reserva, una al norte 8 km, la otra al sureste 2.3 km

25 Calle Coronado

26 El Aeropuerto Está fuera de la zona de la Reserva, al norte 1.5 km

Subzonas: 1 Uso tradicional, 2 Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (1), 3 Aprovechamiento de Recursos Agroecosistemas, 4 Asentamientos humanos, 5 Recuperación.

Continúa ..Tabla 3

Page 41: Sierra Laguna Socieconomico

25AgriculturA Nieto-Garibay et al.

aunque esto no quiere decir que las actividades agrícolas no puedan ser mejoradas con el fin de contribuir a incrementar la capacidad adquisitiva de los lugareños. Para tal efecto, es importante considerar algunas metodologías que, dentro de la agricultura sustentable pueden ser consideradas en la REBIOSLA:

Primeramente, la agricultura biointensiva, la cual implica el aprovechamiento máximo de pequeños espacios (Pia, 2005). Retoma los fundamentos de la agricultura sustentable y orgánica, por lo que está en armonía con el ambiente, además de usar una metodología que permite que los rendimientos se eleven entre dos y cuatro veces más, sin que esto se traduzca en una mayor superficie de siembra. En este sentido, el plan de manejo impide que la agricultura crezca sobre la base del desmonte de nuevas áreas y guía a la búsqueda de metodologías más adecuadas para hacer más óptimos los recursos naturales con fines agrícolas.

El aprovechamiento de cultivos con potencial económico alto de especies nativas del lugar representa otra de las oportunidades para mejorar la actividad agrícola. Ejemplo de este tipo de cultivos lo constituye la especie de chile Capsicum annuum L. var glabriusculum (Dunal), comúnmente llamado chiltepín o chilpitín (León de la Luz y Coria, 1992). Actualmente este tipo de chile también se colecta en el estado de Sonora y alcanza un precio en seco entre 600 y 1,000 pesos m.n. el kilogramo. Los habitantes de la Sierra lo comercializan en encurtido y en seco con bastante aceptación para los visitantes. Este tipo de chile está adaptado a las condiciones climáticas y edáficas de la Sierra La Laguna, y es bien conocido en su ciclo natural por los habitantes del lugar. Al respecto se han hecho esfuerzos a través la Dirección de la REBIOSLA para apoyar este cultivo, sin embrago, las características propias de esta planta silvestre o que se encuentra en vías de domesticación, representan un gran reto que hay que enfrentar para lograr una buena producción. Dentro de dichas características están el bajo porcentaje de germinación de las semillas y su producción temporal. En apoyo a dicha problemática el CIBNOR se ha dado a la tarea de estudiar esta especie con el fin de mejorar estas condiciones a través de técnicas de cultivo in vitro (Rodríguez-Álvarez et al., 2008) y tratamiento de semillas (Alcaraz-Meléndez et al., 2005). Se han obtenido resultados favorables de mejora, aunque es necesario seguir con este tipo de estudios para lograr mayores cantidades de plántula y garantizar una mayor producción.

Los huertos traspatio son también una buena opción, que además de ofrecer la posibilidad de utilizar pequeños espacios, pueden ser una fuente para proveer alimentos que forman parte de la dieta diaria de la población, como es el caso de especies hortícolas, frutales,

Page 42: Sierra Laguna Socieconomico

26 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

hierbas aromáticas e incluso medicinales. Los huertos traspatio conllevan los principios de una agricultura de sustentabilidad y de autoconsumo, que acorde a lo estipulado por el decreto y plan de manejo de la REBIOSLA, se circunscribe a las zonas señaladas como factibles de utilizar para fines agrícolas.

La producción de abonos y fertilizantes naturales obtenidos a través de la transformación de residuos orgánicos que se pueden encontrar en la reserva mediante el proceso de compostaje y lombricompostaje, tales como ramas, pastos, residuos domésticos, estiércoles, es también una actividad que se puede y se ha realizado por los habitantes de la REBIOSLA. La composta y lombricomposta sirve para mejorar los suelos de las zonas erosionadas, para su uso en los huertos y parcelas agrícolas existentes, mejorando las condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo y traduciéndose en un aumento en la producción de alimentos. Los alimentos además se mantienen sin residuos químicos debido a que no existe el uso de agroquímicos, disminuyendo también el gasto de los mismos. La composta y lombricomposta producidas, usando los residuos orgánicos de la reserva, disminuye la acumulación de materiales altamente inflamables, por lo que el riesgo de que se presenten incendios es más bajo. Es posible que la producción de estos abonos naturales sea una alternativa económica, sin embargo, es importante realizar estudios de la cantidad de residuos orgánicos que se producen para conocer la factibilidad de que represente un negocio. El CIBNOR, a través del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, ha participado en cursos de capacitación para algunos lugareños de las localidades de San Dionisio y San Jorge para la producción de composta, apoyándose con materiales didácticos (Nieto-Garibay et al., 2002), dando cumplimiento y complementando los apoyos que la dirección de la REBIOSLA otorga.

Es indudable que el decreto y el plan de manejo de la REBIOSLA han ayudado a guiar las actividades agrícolas en la región. Las características geográficas, climáticas y edafológicas que tiene la Sierra La Laguna son únicas, al igual que la riqueza natural que aporta a la región, además de ser el principal punto de recarga acuífera, es lo que la ha llevado a un estatus de protección. Dichas condiciones son también favorables para una agricultura que puede garantizar la producción de alimentos sanos debido a que a lo largo del tiempo estuvo limitada a zonas ya alteradas por las actividades del hombre. Afortunadamente, a partir del decreto y con el plan de manejo esta actividad siguió siendo de autoconsumo, principalmente, lo cual no impide que ésta pueda mejorar incrementando la producción para su venta y con un valor agregado como producto orgánico. Las condiciones en que se desarrolla la agricultura de la Sierra (sin uso de agroquímicos, pequeñas parcelas, uso de cercos naturales, práctica familiar) cubren muy bien la

Page 43: Sierra Laguna Socieconomico

27AgriculturA Nieto-Garibay et al.

normatividad y principios de la agricultura orgánica para ser certificada y comercializada como tal. Mientras el estatus de protección de la REBIOSLA siga vigente, esta actividad se puede canalizar sin causar algún conflicto con el uso y preservación de los recursos naturales. Por otro lado, el análisis que se realizó en el presente capítulo observa que la agricultura ha recibido año con año una mayor atención por parte de la Dirección de la REBIOSLA, a través de la inversión de recursos con proyectos productivos, actividad que se debe conservar y aumentar. Es muy importante que se incremente la participación de instancias gubernamentales con diferentes vertientes, tales como: educación, investigación y empresarial, con el fin de realizar un aprovechamiento integral que beneficie a la población de la REBIOSLA.

AgradecimientosUn agradecimiento a la bióloga Rocío Coria Benet, responsable del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, por facilitar información de la ubicación de las localidades. Al Técnico de campo Pedro Luna García y Saúl Briseño por su valiosa ayuda en datos de campo. A Karina Márquez Ojeda de la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna por facilitar la información acerca de los proyectos realizados. Al D.G. Gerardo Hernández García por su valiosa ayuda en la edición de este capítulo. A Carmen Mercado y Lidia Hirales por la información proporcionada.

Literatura citadaAlcaraz-Meléndez, L., M. Rodríguez-Álvarez y S. Real-Cosío. 2005. Estudio de la germinación

in vitro de 3 ecotipos silvestres de Chiltepín (Capsicum annum var. aviculare) procedentes de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora. Segunda convención mundial del chile. México.

Arriaga, L. 1994. Estrategias de conservación de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Castorena-Davis, L. y A. Breceda S. 2003. Sociedad y cultura en los ranchos y rancherías de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna. Simposio de la Historia Ambiental Americana Santiago. Chile.

Cervantes, P. L. 2006. Planteamientos sustentables en la Reserva. Coordinación de la Maestría en Economía del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de Manejo de la Sierra de la Laguna. México.

Page 44: Sierra Laguna Socieconomico

28 AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Coria, B.R. 1988. Climatología. Pp. 128-135. En: L. Arriaga y A. Ortega (Eds). La Sierra de La Laguna en Baja California Sur, Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF). 1994. Decreto Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Diario Oficial de la Federación. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF). 2003. Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Diario Oficial de la Federación. México.

Food and Agriculture Organization (FAO). 1999. La agricultura orgánica. Revista en línea Enfoques. http://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp3.htm.

García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la Republica Mexicana). Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM). 2004. The World of Organic Agriculture: statistics and emerging trends. Alemania.

León de la Luz, J. L. y R. Coria. 1992. Flora iconográfica de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Lozano-Angulo, P. C. 2006. Agricultura orgánica con empresas productivas femeninas en un área natural protegida: caso Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México

Maya-Delgado, Y., E. Troyo-Diéguez y F. Salinas. 1994. Análisis de los recursos de la Biosfera de la Sierra de La Laguna. Pp. 21-26. En: L. Arriaga (Ed). Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Nieto-Garibay, A., E. Troyo-Diéguez, B. Murillo-Amador, J. L. García-Hernández y J. A. Larrinaga-Mayoral. 2002. La composta; importancia, elaboración y uso agrícola. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Pía, F. 2005. Huerta orgánica biointensiva. International Federation of Organic Agriculture Movements. Argentina.

Programa de Conservación de Desarrollo Sostenible (PROCODES). 2011. Lineamientos internos para la ejecución del Programa de Conservación de Desarrollo Sostenible. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.

Reygadas, F. y G. Velázquez. 1982. El medio natural de los antiguos Sudcalifornianos: El caso

Page 45: Sierra Laguna Socieconomico

29AgriculturA Nieto-Garibay et al.

Pericú. Dirección de Cultura. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.Rodríguez-Álvarez, M., S. Real-Cosío y L. Alcaraz-Meléndez. 2008. El cultivo de tejidos

como una alternativa para el impulso en la producción de plantas silvestres en zonas áridas y semi-áridas. VI Simposio Internacional de Flora Silvestre en Zonas Áridas. Baja California Sur. México.

Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (SEMARNAT). 2004. Manual Micro-Regiones. Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS). Unidad General de Micro Regiones. México.

Para citar esta obra:

Nieto-Garibay, A., M. Rodríguez-Álvarez, A. Cruz-Falcón, J. E. Quiñónez-Gómez, E. Troyo-Diéguez y B. Murillo-Amador, 2013. Agricultura. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 11-29). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 46: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo iiSociohistoria de la ganadería

y su importancia en la seguridad alimentaria para las familias rancheras

de la REBIOSLA

Magdalena Lagunas-Vázques, Marcos Acevedo-Beltrán, Edgar Francisco Cervantes-Martínez, Luis Felipe Beltrán-Morales y

Alfredo Ortega-Rubio

ResumenHistóricamente, la ganadería peninsular tuvo un inicio de subsistencia y de relevante importancia en el plano de la seguridad alimentaria para los primeros colonos europeos en la California Novohispana; tanto la leche como la carne fueron unos de los pocos y a veces únicos alimentos asequibles a esta población. En la sociedad de la antigua California, en la segunda mitad del siglo XVIII, la ganadería era una de las principales actividades socioeconómicas. Dos tipos de ganadería se explotaba en la península: 1) La ganadería cimarrona o de campo, que constituía el mayor porcentaje de la población ganadera en esos tiempos (ganadería extensiva), y 2) La ganadería de rodeo, ganado doméstico que explotaban los rancheros en las inmediaciones de los centros mineros. Debido a que la ganadería en la REBIOSLA proporciona productos para el propio consumo o para generar un mantenimiento propio, no para crear acumulación de riquezas, una parte de las actividades ganaderas en la REBIOSLA podría considerarse como de subsistencia. Particularmente en la vegetación de la selva baja caducifolia de la REBIOSLA, la actividad productiva más generalizada es la ganadería extensiva de ganado vacuno, la cual se ha venido desarrollando desde hace cientos de años, y básicamente de la misma manera, con un número de cabezas

Page 47: Sierra Laguna Socieconomico

32 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

de ganado que no ha cambiado de manera sustancial. El tamaño promedio de los ranchos ubicados dentro de la REBIOSLA es de 806 has; el número promedio de cabezas de ganado vacuno es de 95 por rancho. La ganadería actualmente se denota como la principal actividad económica, es decir, la que les genera mayores ingresos monetarios) a los habitantes rurales de la REBIOSLA; además de ser la principal actividad en el plano de la seguridad alimentaria para todas las familias de rancheros de la zona. El sistema de pastoreo nómada, que tradicionalmente se sigue en Baja California Sur, puede ser una estrategia muy local de manejo de agostadero arraigada y conformada por el conocimiento tradicional del medio y sus múltiples interacciones con la actividad ganadera. Este tipo de conocimiento local debe ser analizado, entendido y aprendido en beneficio de la sociedad ganadera local rural y la naturaleza desértica, ambos partícipes directos en esta relación simbiótica tradicional.

Palabras Clave: Actividad Ganadera. Aspectos Sociales. Aspectos Históricos. Aspectos Antropológicos.

AbstractHistorically peninsular livestock activity was for subsistence but it was of considerable importance in terms of food security for the first European settlers in our State, both milk and meat, were among the few affordable food and sometimes the only one for this population. During the second half of the eighteenth century, ranching was a major socio-economic activity. Two types of livestock were exploited in the Peninsula: 1) Maroon livestock, the highest percentage of livestock population at that time (ranching), and 2) rodeo livestock, livestock ranchers who live near the mining centers. Because livestock in REBIOSLA provides products for own consumption, not to create wealth accumulation, livestock activities in the REBIOSLA, could be considered as subsistence activities. Particularly in the tropical deciduous forest of REBIOSLA, the productive activity more widespread is cattle ranching. This pattern has been going on for hundreds of years, and basically the same way, with a number of cattle that has not changed substantially. The average size of farms located within the REBIOSLA is of 806 ha, the average number of cattle ranch is 95. Livestock currently is considered as the main economic activity (ie, they generate more cash income) to the rural inhabitants of the REBIOSLA and the main activity, at the level of food security, for all the ranchers the REBIOSLA. The nomadic grazing system traditionally followed in Baja California Sur, is a very local strategy of rangeland management rooted and shaped by traditional environmental knowledge, this kind of local knowledge should be analyzed, understood and learned for the benefit of

Page 48: Sierra Laguna Socieconomico

33SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

rural local livestock ranchers and desert nature, both direct participants in this traditional symbiotic relationship.

Keywords: Livestock Activity. Social Aspects. Historical Aspects. Anthropological Aspects.

Antecedentes Historia de la ganadería peninsular Históricamente la ganadería peninsular tuvo un inicio de subsistencia y de relevante importancia en el plano de la seguridad alimentaria para los primeros colonos europeos. Según lo descrito por Amao (1997), la actividad ganadera fue introducida en la California Novohispana hacia el año de 1697 por los misioneros jesuitas, quienes en busca de cristianizar y sedentarizar a la población indígena de la península establecían misiones, produciendo alimentos tanto de origen agrícola como ganadero para autoconsumo. Sin embargo, como actividad económica, la ganadería se implementa después de la expulsión jesuita de la península. Después de la salida de éstos, fue favorecida y alentada la colonización civil por parte del estado monarca, misma que se fue dando con el desarrollo de actividades económicas incipientes y correlacionadas. De este modo, la ganadería como actividad socioeconómica en la pionera población hispana del sur de la península, se sucede a la par de las actividades mineras que se emprenden en la región. Al primer ganadero del sur de la península que reconocen los historiadores es Manuel de Ocio, de origen andaluz, herrero de oficio, soldado en California hasta 1740, fundador de Santa Ana, minero, ganadero y comerciante. Ocio fue el primer español que recibe títulos de propiedad de las primeras minas que se trabajaron en la península; además, se le reconoce como el fundador de las primeras poblaciones hispanoparlantes posteriores a las misiones en el sur de la península: San Antonio, El Realito de El Oro y El Triunfo (Amao, 1997). De esta forma, queda asentada pues, en los relatos históricos, la importancia de la ganadería como una actividad fundamental para la sobrevivencia y la alimentación básica de la población realeña, tanto la leche como la carne fueron unos de los pocos y a veces únicos alimentos asequibles a esta población (Amao, 1997).

La ganadería, a la par de la minería, no dejaba de manifestar discordancia con las faenas misionales, al grado tal de que, una vez expulsados los jesuitas, en la primera inspección del visitador colonial José de Gálvez, quien había llegado a la Nueva España comisionado por Carlos III para realizar una serie de reformas al sistema colonial imperante, enfocadas principalmente al ramo hacendario (ya que uno de los principales propósitos era aumentar los ingresos a la Corona), las primeras observaciones daban cuenta de una actividad misional

Page 49: Sierra Laguna Socieconomico

34 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

misérrima y una actividad minera incipiente que, de varias formas, esta última se veía frenada por los intereses misionales. Indudablemente, el estado monarca le dio prioridad a la actividad económica naciente que le aseguraba ganancias económicas netas. Por lo tanto, el visitador anula todo régimen jurídico anterior, desconociendo, incluso, títulos de propiedad, anteriormente expedidos; ratificando la soberanía real sobre las tierras de California, y efectuando un nuevo reparto de tierras, donde se emprende la exploración y explotación de minas, tanto por cuenta del erario como por particulares.

La entrada de la actividad económica de ganadería en esos tiempos se da entre los decretos efectuados en dicha visita, donde se dispuso que los indígenas y colonos podían explotar toda clase de ganado mayor y menor (salvo el caballar, que para esos tiempos estaba prohibida por la ley la posesión de los mismos por parte de los indios). Los ganaderos particulares que ya estaban asentados en la región sur, como era el caso de Ocio, pidieron se les respetara la posesión que, anterior a la expulsión de los jesuitas, ya se les había otorgado. Por lo tanto, dichos ganaderos quedaron a salvedad de las nuevas instrucciones que demarcaban la actividad ganadera ya permitida y regulada en la California colonial: los nuevos pobladores ganaderos obtenían el disfrute privativo de los pastos y manantiales de sus tierras, así como aquellos que se señalaran para el aprovechamiento común […]; cada uno de los nuevos ganaderos quedaría obligado a no tener más de 50 cabezas de cada especie [...] para evitar monopolios, lo cual, según el visitador, permitiría que los beneficios se distribuyeran en cada uno de los participantes de dicha actividad (Amao, 1997). Destaca, en dicho reglamento la orden sobre las disposiciones del pago a los trabajadores mineros, que da cuenta de la estrecha interacción entre la ganadería y la minería: […] todos los trabajadores deben de recibir, además de sus jornales en metálico, una ración semanal consistente en una arroba de tasajo o media de carne seca (Amao, 1997).

A pesar del marco político regulatorio respecto a la integración económica peninsular implementada por Gálvez, la crisis misional se sucedió, incluyendo la mortandad de indígenas y colonos, debido principalmente a las epidemias sobrellevadas en la población humana en esos tiempos (Amao, 1997); aunado a esto, se dio un fracaso económico en la incipiente industria minera. Por otro lado, al mayor empresario del sur peninsular lo asesinan para robarlo y al segundo en importancia financiera lo destierran: Ocio y Pisón, respectivamente (Amao, 1997). En la California colonial la actividad minera fracasa en sus inicios, entre otros factores, por lo costoso que era iniciar y mantener la actividad, así como por la escasez de mano de obra.

Para esos tiempos, y en dichas circunstancias, la ganadería por parte de particulares, que se había desarrollado alrededor de las actividades mineras, pasa a ser la principal actividad

Page 50: Sierra Laguna Socieconomico

35SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

en cuanto a seguridad alimentaria, en una de las regiones más densamente pobladas de la península colonial: el sur (en ese lugar habitaban casi la mitad de los pobladores no indígenas peninsulares) (Amao, 1997). Por lo tanto, los colonos ganaderos que se habían instalado en las inmediaciones de las minas pasan a ser los habitantes con mayores posibilidades de subsistir entre los pobladores del sur (Amao,1997). Es así como en esta región aparece la propiedad privada rural y con ella el trabajo libre asalariado (Amao, 1997). Entonces, la ganadería empieza a competir con la minería como actividad económica preponderante, con amplias posibilidades de superarle. Por lo tanto, en la sociedad de la antigua California, en la segunda mitad del siglo XVIII, la ganadería era una de las principales actividades socioeconómicas. Dos tipos de ganadería se explotaban en la península: 1) La ganadería cimarrona, que constituía el mayor porcentaje de la población ganadera en esos tiempos, y 2) La ganadería de rodeo, ganado doméstico que explotaban los rancheros en las inmediaciones de los centros mineros. De esta actividad los rancheros obtenían, entre otras cosas: pieles, cebo, carne, queso y leche, que vendían localmente. A finales del siglo XVIII la ganadería de rodeo aumenta y se empiezan a comerciar sus productos en las provincias de Sonora y Sinaloa (Amao, 1997).

Origen del ganado peninsular californiano Las razas españolas introducidas a México fueron principalmente dos: la castellana de los llanos y la negra avileña (Martínez-Balboa, 1980). La raza predominante en los hatos de bovino del campo sudcaliforniano es la raza criolla. Con sus origines célticos, fue traída con la conquista al macizo continental, y posteriormente a la península. Las variedades que destacaron por su notable adaptabilidad y resistencia fueron: la castellana, originaria del centro de España; la andaluza, del sur de dicho país, y en menor grado la asturiana, originaria del norte (Martínez-Balboa, 1980).

El ganado bovino, el caballo andaluz de origen morisco, la cabra blanca celtíbera y la castellana extremeña fueron las razas que en el México continental encontraron el marco ecológico adecuado para su multiplicación y expansión, formando, a partir de finales del siglo XVI y principios del XVII, la famosa “Mesta” Mexicana, de la cual Mesta se originó la ganadería de las Californias (Martínez-Balboa, 1980).

Desde los primeros tiempos del aporte de ganado a la península de Baja California; hubo ganado que escapó del ámbito doméstico, reconocido por los misioneros como silvestre y por la gente de campo como alzado o cimarrón u orejano. En el entorno silvestre de la península el ganado se multiplicó a pesar de las sequías y las epizootias, llegándose a ver

Page 51: Sierra Laguna Socieconomico

36 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

durante las décadas de 1830 y 1840 grandes manadas de caballos y reses asilvestrados al norte de La Paz y en los llanos de Hiray y de Magdalena (Martínez-Balboa, 1980). En 1838, por orden gubernamental se establece efectuar rodeos generales (establos, básicamente), control de hatos y señalamiento de ganado en propiedad merced de la señal de sangre y la marca a fuego herrado (Martínez-Balboa, 1980).

En la actualidad, han llegado nuevos aportes de ganado de diferentes razas y nuevas colonizaciones han traído actividades ganaderas colaterales; todo ello está cambiando poco a poco la vieja estructura colonial de la ganadería. Sin embargo, estas novedades ganaderas no deben ser las extintoras del ganado criollo de las misiones, ni mucho menos su sustitución por ganado de otras razas; el medio ambiente sólo permite la homeostasis del ganado criollo, celta-español en el sistema de pastoreo nómada que, tradicionalmente, se sigue en Baja California Sur (Martínez-Balboa, 1980).

Trescientos años de aislamiento, de natural selección y superviviencia, lo han hecho altamente homocigótico, rústico y resistente, si bien poco productor en su ambiente natural. Es la materia prima por excelencia para un programa genético que debe, en primer término buscar su preservación, y en segundo lugar, traer el aporte de otras sangres debidamente evaluadas, a fin de mejorar su productividad (Martínez-Balboa, 1980).

Reseña histórica de la ganadería como actividad socioeconómica en el sur de la penínsulaLa ganadería en el sur de la península, específicamente en San Antonio y sus alrededores, que fueron históricos fundos mineros, y por ende contenedores de las principales iniciativas de actividades ganaderas en el sur de la península, comprende básicamente tres periodos, de acuerdo al análisis de la historiadora Syndia Rochín Sánchez (2003): 1) Establecimiento y progreso ganadero durante 1878-1886, que se caracteriza por una etapa de bonanza ganadera; en este mismo inciso, para el periodo 1887-1925 se observa una prolongada inestabilidad debido, principalmente, a las sequías y epizootias; 2) Importancia en la economía local. Con el desarrollo de la ganadería (1926-1949) la actividad adquiere mayor significancia, principalmente el ganado vacuno de raza criolla; y 3) Desarrollo y expansión ganadera: contexto nacional 1950-1961. Durante este periodo se inicia un proceso de expansión ganadera en el ámbito nacional; los ganaderos de la región contaron con apoyo de comités ganaderos por parte del gobierno; se inician programas gubernamentales de erradicación de enfermedades (principalmente epidémicas), se impulsa la introducción de raza fina y cruzada y se intensifica la producción de forrajes, aunado a una importante constancia en las lluvias

Page 52: Sierra Laguna Socieconomico

37SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

que se precipitaron en la región de San Antonio por los años de 1950. Esta información histórica es de relevancia trascendental para entender la introducción de la ganadería en la REBIOSLA, ya que la región de San Antonio está adyacente a la poligonal de la reserva.

Características adaptativas del ganado criolloEntre las características que ha desarrollado a través del tiempo este ganado en el entorno natural de B.C.S., se incluyen: reducción del gasto energético, sus requerimientos reproductivos disminuyen drásticamente, minimiza su movilidad, no corre y excepcionalmente trota, además de que su paso es mesurado y en las horas de mayor insolación reposa a la sombra de algún árbol o arbusto, permaneciendo el mayor tiempo posible inmóvil, en espera de la frescura nocturna para buscar su sustento y la humedad que la brisa marina ofrece en forma de rocío (Martínez-Balboa, 1980). Ciertamente, el rendimiento de este ganado criollo no se puede comparar con el rendimiento de un animal de razas especializadas, ni su rendimiento en leche es ni siquiera aproximado al de las razas lecheras; pero en el medio ambiente en el que sobrevive, árido y difícil, ninguna de las razas especializadas, con excepción de la cebú, subsiste sin auxilio (Martínez-Balboa, 1980), aunque comparando lo que come y lo que bebe el ganado criollo, respecto a otras razas, sus rendimientos llegan a ser notables.

Distribución e integración de los hatos sudcalifornianosAl hablar de razas se puede concluir que de los bovinos de campo de B.C.S., el 60% son criollos, el 35% son cruzados principalmente con cebú, y el 5% restante son de raza pura, también cebú (Martínez-Balboa, 1980). El ganado bovino de campo se encuentra aproximadamente distribuido en la superficie del estado como se expresa en la Tabla 1 (es importante considerar que en las fechas en las que se observó dicha información, el estado estaba dividido tan sólo en esos tres municipios, pues todavía no se daban las divisiones municipales actuales).

Tabla 1. Distribución del ganado por Municipio (Martínez-Balboa, 1980).

Municipio Porcentaje

Municipio de Mulegé 10.5%

Municipio de Comondú 16%

Municipio de La Paz 73.5%

Page 53: Sierra Laguna Socieconomico

38 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Dicha distribución no es casualidad: la parte sur del estado, que incluye actualmente a los municipios de La Paz y de Los Cabos, tiene mayor precipitación pluvial y ofrece por lo tanto mejores agostaderos para la cría de bovinos de campo. Precisamente la región donde se asienta la REBIOSLA tiene una amplia concentración de ranchos ganaderos; de hecho, toda la población humana de la REBIOSLA está relacionada directa o indirectamente con la ganadería y es una población netamente rural.

Coeficiente de agostadero para la ganadería sudcalifornianaPor decreto presidencial, el 24 de agosto de 1965 se crea la Comisión Técnica Consultiva para la Determinación de los Coeficientes de Agostadero COTECOCA. Baja California Sur queda integrada en la Zona No. 1 del país, y a partir de un estudio de campo y análisis a detalle local, que durara más de 10 años (en el que se incluyó la clasificación y el estudio de suelos, clima, topografía, vegetación –asociaciones vegetativas– y aprovechamientos ganaderos), se determinaron los coeficientes de agostadero para el estado (publicados para todo el país el 15 de noviembre de 1978 en el Diario Oficial de la Federación). De esta forma, para el estado quedó un coeficiente de agostadero de 28 a 80 hectáreas por unidad animal (Ha/U.A.-año) (una unidad animal es un herbívoro con un peso en pie de 454 kilogramos o 1,000 libras) (Martínez-Balboa, 1980). De acuerdo al tipo de vegetación se determinaron 6 coeficientes de agostadero para B.C.S., con un CA promedio de 45 Ha/U.A.-año (ver Tabla 2).

De los ecosistemas mencionados en la tabla anterior, y de acuerdo a la descripción de Rochín-Sánchez (2003), las plantas típicas que sirven de alimento al ganado, principalmente en los agostaderos del sur peninsular, se encuentran: la cholla, la biznaga, el cardón, zacate blanco, quelite, palo verde, orégano y damiana. En los agostaderos de San Antonio, estas dos últimas plantas aromáticas proporcionaban una carne aromática y de gran demanda y prestigio al

Tabla 2. Coeficiente de agostadero para B.C.S., de acuerdo al tipo de vegetación (Martínez-Balboa, 1980).

Tipo de vegetación Superficie (miles de ha) Ha/U.A.-año Porcentaje

Bosque escleroaciculifolio 38.8 32 1.2%

Selva baja caducifolia 133 30 4.2%

Matorral arborescente 452 35 14.3%

Matorral sarcocaule 786.3 45 24.7%

Matorral arbocrasicaule 1,767.5 45 55.6%

3,177.6 100%

Page 54: Sierra Laguna Socieconomico

39SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

distrito ganadero de San Antonio (Ronchín-Sánchez, 2003). En la Tabla 3 se observan las plantas que sirven de alimento al ganado, principalmente en los agostaderos de San Antonio., B.C.S., (Ronchín-Sánchez, 2003).

Aparte de la condición misma, el aprovechamiento del agostadero tiene que ver con disponibilidad de agua para abrevar, la capacidad del ganado como forrajeador (capacidad sujeta a características hereditarias, tales como remos altos y vigorosos, resistencia al calor, dureza de lengua y labios, fortaleza dental, economía orgánica del agua, etcétera). Pero este aprovechamiento es relativo, toda vez que está en función del material utilizable como alimento para el ganado, tanto cualitativo como cuantitativo. Históricamente, en los agostaderos de B.C.S. forrajean principalmente tres especies domésticas: bovinos, caprinos y equinos (sin incluir especies silvestres como borrego cimarrón, venado y liebres). De acuerdo con los datos censales de 1978 existían 297,171 cabezas de ganado, que significan 147,434 U.A. Como se observó en la tabla 2 la superficie total de agostadero estatal es de 3,177,600 ha y dicho agostadero soporta una carga de U.A. de 21.5 Ha./U.A.-año. Por lo que los agostaderos de B.C.S. en ese tiempo se encuentran con un 86% de sobre pastoreo, prácticamente el doble de la carga animal que soporta dicho agostadero, propiciando el rápido deterioro del mismo (Martínez-Balboa, 1980).

Debido a la presión demográfica, al cambio de uso de suelo y, principalmente, a los procesos de cambio en la propiedad de la tierra que se han venido dando en el estado de B.C.S. desde aproximadamente hace 4 décadas (amplia diversidad de tenencia de la tierra, ejidización de prácticamente todo el territorio estatal, 100 ejidos conforman más del 90% de todo el territorio estatal: RAN-B.C.S.), aunado a la privatización y propiedad privada que contrajeron los cambios en las Leyes agrarias que propiciaron la libre compra venta de terrenos comunales, la problemática en la ganadería, básicamente lo referente a agostaderos, se ha venido incrementando entre los ganaderos del estado.

Tabla 3. Plantas que sirven de alimento al ganado principalmente en los agostaderos de San Antonio., B.C.S., (Ronchín-Sánchez, 2003).

Cactáceas Herbáceas Arbustivas Pastos Árboles con vaina

Cholla, biznaga, cardón

Quelite, manzanilla, caribe

Orégano, damiana, mezquitillo

Zacate blanco, zacate tres aristas y pata de

gallo

Güeribo, mezquite, palo verde

Page 55: Sierra Laguna Socieconomico

40 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Anterior a la configuración de estado del territorio sudcaliforniano, y a la división ejidal que sufrió prácticamente el 100% del estado, no se contaba con las presiones demográficas presentes respecto al uso de agostadero; el ganadero trataba casi siempre de palabra, o cuando mucho con un contrato privado con otros posesionarios, la propiedad de unas cuantas hectáreas dónde erigir su paraje, el cual, en términos generales, constaba de una endeble choza de palos y techo de palma, un rústico corral de palos y un pozo a cielo abierto; si acaso con un abrevadero de cal y canto, y por medio de una polea, una soga y la tracción de un asno o caballo sacaba a cubeta el agua necesaria para abrevar al ganado (Martínez-Balboa, 1980). Esta actividad, poco practicada en la actualidad, es cuando el pozo abate sus niveles o se seca, entonces el ranchero simplemente se mueve a otro sitio (dando pie a una expresión cultural muy propia del ranchero sudcaliforniano: sistema de pastoreo nómada que, tradicionalmente, se sigue en Baja California Sur –Martínez-Balboa, 1980–). Donde ya tiene o levanta un nuevo paraje, se estaciona en él hasta que la sequía lo obliga a buscar nuevos horizontes. En estas condiciones, el ganado pasta en agostaderos ajenos, en aquellos tiempos, en su mayoría, terrenos nacionales; claro está con muy poco o sin ningún control sobre los sistemas de pastoreo y sobrecargando peligrosamente la capacidad de los agostaderos (Martínez-Balboa, 1980). Tanto el propio ganado como el ganadero buscan las regiones más favorecidas por las lluvias, y que ofrecen por ende una flora forrajera más abundante donde, en un momento dado, pueda existir una disponibilidad de agostadero de 6 a 8 has por U.A. con un coeficiente es 40 Ha./U.A.-año. (Martínez-Balboa, 1980).

Esta deficiencia en el manejo de los agostaderos es muy notoria en el sur del estado, es decir, en los abundantes sitios ganaderos de La Paz y Los Cabos y por supuesto en los ranchos ganaderos de la REBIOSLA, donde, un solo propietario, posee una superficie de agostadero de 30 has., con un coeficiente de agostadero de 2.4 has por U.A. (las cifras se obtienen de datos promedios de 7 ranchos ganaderos del sur del estado mencionados en Martínez-Balboa, 1980). Así, el coeficiente de agostadero real que utiliza ese ganado es de 2.6 has por U.A., cuando el recomendable es de 40 has por U.A., por lo tanto, es claro el déficit de agostadero y el sobreforrajeo al que se esta sometiendo ese espacio geofísico. De acuerdo al mismo autor, este tipo de casos se repite en mayor y menor escala en todos los agostaderos del estado; menciona que rara vez posee el ganadero la suficiente superficie de agostadero para mantenerse dentro de ella y sobrevivir con su ganado, menos aún realizar obras para mejorar el agostadero y el mismo hato; debido a su pequeña capacidad económica y nula orientación técnica (Martínez-Balboa, 1980). Esto se debe a la extensa superficie de agostadero extensiva o natural que requiere el ganado bovino en B.C.S. para pastar, cifra

Page 56: Sierra Laguna Socieconomico

41SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

que se encuentra en los límites máximos para la mayoría de los coeficientes de agostadero nacional que van de 10 a 40 ha por U.A. y muy lejanamente de los requerimientos de pastoreo de bovinos criados intensivamente en pastos cultivados que van del orden de 0.5 a 1 ha o de 2 a 3 has por U.A. en tierras de pastoreo cultivadas y que incluyen monte (CGG., 2004).

De acuerdo al área establecida para la zona de amortiguamiento se otorgó un coeficiente de agostadero de 25 y 35 hectáreas por unidad animal considerándose en promedio por unidad animal (UA) a una vaca de 450 kg con su cría (Nieto et al., 2011).

La ganadería como actividad contemporánea y su importancia en el plano de la seguridad alimentaría para los pobladores de la REBIOSLAMartínez-Balboa (1980), en su vasto volumen sobre Ganadería en Baja California Sur, expone que la ganadería sudcaliforniana es la actividad económica de mayor importancia, arraigo y tradición entre la gente de campo del estado. No en vano Baja California Sur vivió como un territorio rural y nació como un estado inminentemente rural, donde sus principales formas de vida y expresiones culturales se observaban en el rancho. Por lo tanto, menciona que la ganadería tiene una enorme importancia social como fuente de vida para una gran parte de la población rural de la entidad.

Las actividades de subsistencia son reconocidas como formas de explotación con predominio de obtención de productos para el propio consumo o para generar un mantenimiento propio, no para crear acumulación de riquezas (Sander, 1962). Las formas de subsistencia de las familias rurales pobres de América Latina y el Caribe se han definido como sistemas de reproducción, producción y autoconsumo de sus recursos, tanto los producidos por ellos como los colectados del medio natural (Sander, 1962). Visto de esta manera, parte de las actividades ganaderas en la REBIOSLA podrían considerarse como actividades de subsistencia. Una premisa irrefutable al respecto es que, datando de poco más de 300 años, la presencia del ganado doméstico en los ecosistemas desérticos de la península aún siguen constituyendo a la clásica fuente de vida del ranchero y de su familia.

Como lo mencionan Castorena y Breceda (2008), la REBIOSLA no es sólo naturaleza esplendente y prístina, si no territorio ocupado, vivido y representado por un modo peculiar de organización social, con aproximadamente 600 personas dispersas entre cerros, cañadas y laderas. Estas mismas autoras consideran a la Sierra La Laguna como una de las regiones rurales más densamente pobladas y con mayor concentración de ranchos en la entidad. Castorena (2008), menciona que la Sierra La Laguna, en la actualidad, reviste dos

Page 57: Sierra Laguna Socieconomico

42 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

peculiaridades esenciales: por un lado es depositaria de una riqueza ambiental y natural y, por el otro, alberga una forma de vida cuya cultura se encuentra en franco proceso de extinción.

Castorena (2008), menciona que los Rancheros que habitan la Sierra La Laguna son herederos de esta forma de apropiación del espacio peninsular. Tanto el movimiento de los hatos y sus pastoreos, como la forma del aprovechamiento del agua y de la flora silvestre, se asemejan al uso de los territorios de recorrido de los antiguos californios. En la actualidad, la población rural de la REBIOSLA, representa la más importante concentración de ranchos y rancheros de todo el territorio sudcaliforniano (Breceda, 2008). Las estrategias en las que los rancheros sudacalifornianos basaron sus actividades económicas y su organización social fueron: autosuficiencia, austeridad y aprovechamiento variado e integral de la diversidad biótica (Castorena, 2008). Particularmente en la vegetación de la selva baja caducifolia de la REBIOSLA, la actividad productiva más generalizada es la ganadería extensiva de ganado vacuno, misma que se ha venido desarrollando desde hace cientos de años y básicamente de la misma manera, con un número de cabezas de ganado que no ha cambiado de manera sustancial: en el año de 1775 registraban 5, 000 cabezas de ganado (Amao, 1981) y para el año 2000 se contabilizaron 7, 243 cabezas de ganado vacuno para la región (Breceda, 2008).

Alimentación del ganado criollo: forraje nativo en la REBIOSLALos animales domésticos consumen agua en dos formas principales: en el agua de bebida y en el consumo de forrajes en B.C.S. las especies domesticas mas parcas en el consumo de agua son el ganado bovino criollo y la cabra criolla; sus requerimientos son mínimos y en ocasiones soportan varios días sin beber agua, sobreviviendo únicamente con la que obtienen por medio de la ingesta del forraje que consumen (principalmente cactáceas y plantas higroscópicas) (Martínez-Balboa, 1980).

De acuerdo a un análisis de datos bromatológicos de plantas del desierto de B.C.S. utilizadas como forraje por el ganado criollo (Martínez-Balboa, 1980), se observa que las cactáceas sólo forman un recurso alimenticio de supervivencia (y de importancia en el aporte de agua al animal), donde las plantas arbustivas, pastos y matorrales sufrutescentes ofrecen mayor valor alimenticio al ganado criollo. Además, dentro de dicho análisis, se destaca:

1. Los pastos anuales forman el 20% de la dieta total forrajera del ganado; asimismo, tienen un valor energético mayor que los arbustos, pero menor aprovechamiento anual debido a su corto ciclo vital

Page 58: Sierra Laguna Socieconomico

43SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

2. El pastoreo arbustivo (ramoneo) es altamente económico en el aspecto consuntivo del agua, principalmente de parte de las cactáceas.

3. Las arbustivas y herbáceas forman el estrato principales que sustenta la ganadería local. Con base en los coeficientes de agostadero y los ecosistemas presentes, las mejores áreas naturales de agostadero para el ganado doméstico en B.C.S. se ubican en las regiones serranas, cañones hasta la cota de 800 msnm. Al respecto, todos los ranchos en la REBIOSLA se disponen en torno a las sub-cuencas, es decir, cercanos a las fuentes de agua. La mayoría de los ranchos se localiza entre 300 y 600 msnm, el 95% de los mismos se ubica dentro de la zona de amortiguamiento y sólo seis al interior del área núcleo (Castorena, 2008).

De acuerdo al trabajo realizado por Arriaga y Cancino (1992), son 102 las especies que son consumidas por el ganado vacuno; principalmente las especies forrajeras pertenecen a 45 familias, de entre ellas: Leguminosae, Gramineae y Compositae son las que presentan mayor número de especies forrajeras; entre las especies más importantes para la ganadería se encuentran: Amaranthus spp, Cenchrus spp, Bidens spp, Celosia floribunda, Turnera difusa, Loeselia cilliata, Mentzelia aspera y Pectis multiseta var ambigua (Arriaga y Breceda, 1999).

Áreas ganaderas naturales: ecosistemas de agostadero para ganado criollo en la REBIOSLA y sus inmedi-aciones (de acuerdo a la caracterización de agostadero en B.C.S. por Martínez-Balboa, 1980)La región sur donde se ubican estas grandes áreas es la parte del estado donde se localizan la mayoría de predios de agostadero y posesionaríos de ranchos ganaderos de B.C.S. (Martínez-Balboa, 1980).

Área del Pacífico Sur: aquí se contemplan los ranchos más representativos y sus alrededores: rancho El Potrerillo, San Antonio de la Sierra, San Simón, Valle Perdido, Los Taraices, El Pintado, El Garbancito, La Lagunilla, La Tuna, San Andrés, EL Potrero, San Venancio, entre otros (estos ranchos contienen aproximadamente el 20% de todo el ganado de dicha área); contando con un lote de ganado suizo en explotación semi-extensiva. El ganado es criollo, aunque también existe algo de ganado cebú puro y cruzas.

Área del Golfo Sur: entre otras áreas, comprende parte de la sierra que incluyen los ranchos como El Saltito, Vinoramas, Cacachila y San Antonio; poseen ganado bovino criollo, ganado cebú de buena raza. Por estos lugares, se observa una zona ganadera interesante que es la de San Antonio, enclavada en las estribaciones de la sierra La Laguna. Entre los ranchos destacados se ubican Texcalama, Última Agua, La Palmilla, El Cardonal, Boca del Alamo y Casas Viejas; una segunda zona ganadera de importancia en la región es por el rumbo de Santiago y el cañon de San Dionisio, específicamente los ranchos La Trinidad, Mata

Page 59: Sierra Laguna Socieconomico

44 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Gorda, El Chicural, Casas Viejas de Manríquez, Sol de Mayo, San Jorge, Boca de la Sierra, El Aserradero, Encino Gordo y La Chuparrosa.

En el rancho El Vergel, justo a la entrada del cañón de San Dionisio, se construyeron instalaciones para el manejo del ganado, se realizaron obras de abrevadero mediante la conducción de agua e implementación de sembradíos de zacate buffel (Cenchrus ciliaris); además, se contaba con tres parajes (San Agustín, El Carrizal y El Cajón) y con división de potreros.

Por otra parte, se llevaron experimentos de adaptación y producción de diferentes razas (ganado europeo, el criollo, el Hereford, el Aberdeen Angus, el Suizo, el Holstein y el Charolés; en ganado cebuino, el Nellore, el Guzerat, el Brahaman, el Indú-Brasil, el Gyr y el Santa Gertrudis).

Situación actual de la ganadería en la REBIOSLA De acuerdo a los datos obtenidos a través de una encuesta aplicada a 95 ranchos ubicados dentro de la REBIOSLA, en cuanto a dimensiones del tamaño del rancho, el más pequeño tenía 0.25 ha y el más extenso era de 5,000 has. El tamaño promedio de los ranchos de la REBIOSLA era de 806 has. En la Figura 1 se puede observar que la mayoría de los ranchos posee dimensiones entre 100 y 999 has y son pocos los ranchos menores de 100 ha. Respecto a la cantidad de ganado vacuno por rancho, el que contaba con menos cabezas de ganado era de 3 y la cifra mayor que presentaban algunos ranchos era de 500 cabezas; el número promedio de cabezas de ganado vacuno fue de 95. Como se observa en la Figura 1, la mayoría de los ranchos posee hasta 100 cabezas de ganado y son muy pocos los ranchos que tienen de 400 a 500 cabezas de ganado, que son las cifras mayores de ganado vacuno por rancho dentro de la REBIOSLA.

Como se puede apreciar en las Figuras 2 y 3 de entre las actividades económicas y de importancia social que desarrollan los habitantes de la REBIOSLA, la ganadería es de las más importantes tanto en el aspecto económico como de autoconsumo; así mismo, las actividades que tienen que ver con el uso y manejo de aprovechamientos forestales, principalmente en el componente de autoconsumo, son otras de las más representativas.

Con estos datos, es notorio que las actividades socioeconómicas que se desarrollan en la REBIOSLA por parte de sus habitantes rurales están estrechamente relacionadas con el autoconsumo y la seguridad alimentaria de estos pobladores. Igualmente, como se puede observar en la Figura 2b la ganadería, en el momento de comercializar sus productos

Page 60: Sierra Laguna Socieconomico

45SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

y subproductos, es, por mucho, la actividad económica que les retribuye mayores ingresos monetarios anualmente.

Figura 1. Distribución en porcentaje de: a) La superficie de terreno de los ranchos de la REBIOSLA y b) Cantidad de cabezas de ganado vacuno por rancho en la REBIOSLA

Si los casi 2 millones de pesos que genera anualmente la ganadería comercial fuesen repartidos en partes iguales, considerando la cantidad de ranchos entrevistados, mensualmente cada rancho obtendría aproximadamente 1,600 pesos de dichos ingresos; a esta cantidad todavía faltaría restarle la inversión mensual que se le incluye a la actividad (entre otras cosas, alimentación, manejo, cuidado y contención del ganado, principalmente en tiempos de sequía). Es importante considerar lo poco redituable que se muestra la actividad en términos monetarios.

a) Dimensión en hectáreas b) Cantidad de cabezas de ganado

1: hasta una hectárea, 2: de 2 a 99 ha. 1: de 3 a 99 cabezas, 2: de 100 a 199 cabezas

3: de 100 a 999 ha y 4: de 1000 a 5,000 ha. 3: de 200 a 399 cabezas, 4: de 400 a 499,

5: 500 cabezas de ganado

Page 61: Sierra Laguna Socieconomico

46 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Figura 2a. Actividades económicas desarrolladas por rancho; y 2b Ingresos percibidos anualmente por actividad.

Consideraciones finales y perspectivas Trescientos años de aislamiento, de natural selección y supervivencia han hecho al ganado altamente homocigótico, rústico y resistente, si bien poco productor en su ambiente natural; es la materia prima por excelencia para un programa genético que debe en primer término buscar su preservación, y en segundo lugar traer el aporte de otras sangres debidamente evaluadas, a fin de mejorar su productividad. Al respecto se recomiendan estudios, planes y programas de mejoramiento genético y manejo de agostadero. Se debe evitar la desaparición de ganado criollo, pues no se puede eliminar un pool genético que es patrimonio de la región.

Al respecto se considera que el ganado criollo con el que cuenta el estado de B.C.S., bien puede representar el sustrato genético básico, el cual, con cruzamientos adecuados (Cebú y

Page 62: Sierra Laguna Socieconomico

47SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Suizo pardo), manejo cuidadoso, estricta selección y retrocruces oportunos, se puede contar con fenotipos hetérocigotos para abastecer el mercado, y preservar genotipos reproductores puros, con resultados satisfactorios en cuanto a mejora de razas.

Debido a que básicamente los agostaderos en todo el estado han estado sujetos a sobrepastoreo, es indispensable se desarrollen los estudios pertinentes y se implemente un plan de manejo de éstos para lograr su restablecimiento y un manejo adecuado de la ganadería sudcaliforniana, específicamente en la REBIOSLA. Restringir un manejo y aprovechamiento de subsistencia de los rancheros ocasionaría más daño que bienestar a la zona y a sus habitantes.

Es necesario elaborar el coeficiente de agostadero local, e implementarlo por ranchería o regionalizar las áreas de agostadero de la REBIOSLA ofreciéndole resultados a los ganaderos locales, propiciando prácticas de manejo para el agostadero adecuadas para respetar la capacidad forrajera de cada lugar y, de esta manera, propiciar la conservación de las especies nativas forrajeras sin una sobreexplotación y a la vez permitir el desarrollo de la ganadería en los mejores términos posibles en beneficio de los ranchos locales y las familias de la REBIOSLA. También hay que diversificar las actividades de pastoreo, manejo de ganado y sobre todo de uso de agostaderos naturales, tal vez implementando manejo semi-extensivo de ganado, cultivos inducidos de forraje, etcétera implementar acciones de reforestación de las plantas silvestres de mayor consumo por parte del ganado, en los programas de reforestación, viveros y cultivos inducidos, propiciando el incremento y disponibilidad de las mismas, como forraje para el ganado local.

El sistema de pastoreo nómada que tradicionalmente se sigue en Baja California Sur puede ser una estrategia muy local de manejo de agostadero, arraigada y conformada por el conocimiento tradicional del medio y sus múltiples interacciones con la actividad ganadera. Este tipo de conocimiento local debe ser analizado, entendido y aprendido en beneficio de la sociedad ganadera local rural y la naturaleza desértica, ambos partícipes directos en esta relación simbiótica tradicional.

AgradecimientosA la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al D. G. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citadaAmao, J. L. 1997. Mineros, Misioneros y Rancheros de la Antigua California. Instituto

Nacional de Antropología e Historia. México.

Page 63: Sierra Laguna Socieconomico

48 SociohiStoria de la Ganadería Lagunas-Vázques et al.

Breceda, A. 2008. Espacio y naturaleza. Pp. 13-18. En: L. Castorena-Davis y A. Breceda (Eds). Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Castorena-Davis y A. Breceda (Eds.). 2008. Remontando el cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Cervantes, F. 2007. El ecoturismo, como opción para el desarrollo socioeconómico en las comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de La Paz. Baja California Sur. México.

Coordinación General de Ganadería (CGG). 2004. Situación Actual y Perspectivas de la Producción de Carne de Bovino en México. México.

Martínez-Balboa, A. 1980. La ganadería en Baja California Sur. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Rochín-Sánchez, S. 2003. El Desarrollo de la Ganadería en la Delegación de San Antonio, Baja California Sur 1926-1961. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Sandner, G. 1962. La Colonización Agrícola de Costa Rica. Tomos I–II. Instituto Geográfico Nacional. San José. Costa Rica.

Para citar esta obra:

Lagunas-Vázques, M., M. Acevedo-Beltrán, E. F. Cervantes-Martínez, L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio. 2013. Sociohistoria de la ganadería y su importancia en la seguridad alimentaria para las familias rancheras de la REBIOSLA. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 31-48). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 64: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo iii

La Ganadería:retos para la conservación

Aurora Breceda Solís-Cámara y María del Rosario Vázquez-Miranda

ResumenDesde la época colonial la ganadería ha sido una actividad central de la población rural mexicana, y constituye no sólo un modo de subsistencia, sino que además está profundamente arraigada en la identidad cultural del campo. En la península de Baja California la ganadería y la agricultura fueron actividades introducidas por los Jesuitas a finales del siglo XVII, y constituyeron elementos esenciales para el establecimiento de las misiones y del poblamiento civil peninsular. Históricamente la ganadería ha sido una actividad económica fundamental en la sobrevivencia y la alimentación básica de la población, siendo la ganadería cimarrona y la de rodeo las más explotadas en la California.

A pesar de la importancia cultural y económica de esta actividad, la ganadería ha ido perdiendo relevancia respecto de su aportación al Producto Interno Bruto nacional, principalmente a partir de la década de los años setenta. La existencia del hato ganadero a nivel nacional mostró también una marcada disminución durante ese periodo. Para Baja California Sur, las actividades primarias han perdido relevancia en su aportación al valor monetario de la producción de bienes y servicios. A su vez, en el Estado de Baja California Sur la composición del hato ganadero es principalmente bovina y caprina. Actualmente, y de acuerdo con los datos del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 (INEGI), en la entidad hay 360,839 cabezas de ganado (vacas, ovejas y chivas), donde más del cincuenta por ciento corresponde a ganado vacuno, principalmente criollo. Dentro de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, de acuerdo al censo levantado en el 2000 por la Dirección de la reserva y el CIBNOR, se registraron 7,243 cabezas de

Page 65: Sierra Laguna Socieconomico

50 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

ganado vacuno y una carga animal promedio para el área de amortiguamiento de 19 ha/Unidad Animal/año (COTECOCA recomienda 20 a 28 has/UA/Año), indicando sobrepastoreo de la región. La información proveniente de la campaña de tuberculosis y brucelosis (2000-2008) (CEFPP) en 66 ranchos distribuidos por subdelegación, arroja que el 44% de la superficie está sobrepastoreada, 37% presenta una carga animal adecuada y 19% de la superficie no fue registrada. Ambas fuentes determinan que dentro de la reserva se presenta sobrepastoreo.

A pesar del sobrepastoreo que puede haber en la reserva, se reconoce que la ganadería sudcaliforniana es una de las actividades de mayor arraigo y tradición entre la población rural de la entidad. Por lo que el manejo adecuado de la ganadería dentro de los límites de la reserva es un reto para la conservación del legado cultural de los rancheros y la protección a la biodiversidad. Entre los aspectos a considerar destacan: controlar la población de ganado orejano y proteger esta zona de la introducción de especies exóticas invasoras como el zacate buffel. Asimismo, es indispensable desarrollar estudios pertinentes para actualizar la información relativa al hato ganadero y a los coeficientes de agostadero locales, que permitan a su vez un mejor manejo de la reserva.

Palabras clave: Ganaderia. Coeficiente de agostadero. Manejo. Tradición.

AbstractSince colonial times livestock has been a central activity of rural Mexico, and is not only a livelihood, but it is also deeply rooted in the cultural identity of the rural people. In the peninsula of Baja California agriculture and livestock activities were introduced to the peninsula by the Jesuits in the late seventeenth century, and constituted essential elements for the establishment of missions and the civil settlement peninsular. Historically livestock has been a key economic activity for the survival and basic nourishment of the population, with maroon livestock and rodeo livestock, the most used in California. Despite the cultural and economic importance of this activity, livestock has been losing relevance with respect to their contribution to the national GDP, mainly from the decade of the seventies. The existence of the national cattle herd also showed a marked decline during that period. For Baja California Sur primary activities have also lost relevance in their contribution to the monetary value of the production of goods and services. In Baja California Sur herd composition is mainly sheep and goats. Currently, and according to data from the VIII Agricultural Census, Livestock and Forestry 2007 (INEGI), in the State there exists 360.839 livestock (cows, sheep and goats), over fifty percent are cattle,

Page 66: Sierra Laguna Socieconomico

51Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

mainly native. Within the Biosphere Reserve Sierra La Laguna, according to the census taken in 2000 by the Reserve Management and the CIBNOR, there were 7,243 cows and the stocking rate for the buffer zone of 19 ha/animal unit/year (COTECOCA recommends 20 to 28 ha/AU/year), indicating overgrazing of the region. Information from the campaign of tuberculosis and brucellosis (2000-2008) (CEFPP) distributed in 66 ranches, indicates that 44% of the land is overgrazed, 37% with a proper stocking and 19% of the area was not recorded. Both sources determined that within the reserve exists overgrazing. Whilst there may be overgrazing in the reserve, it is recognized that livestock Baja California Sur is one of the longest established activities among the rural tradition of the entity. So the proper handling of livestock within the boundaries of the reserve is a challenge for the conservation of the cultural heritage of the ranchers and biodiversity protection. The issues to consider includes: control of the maroon livestock population and to protect the area from the introduction of invasive alien species such as buffelgrass. It is also essential to develop relevant studies to update the information on the cattle ranch and rangeland local coefficients, which in turn will allow a better management of the reserve.

Key words: Livestock. Rangeland coefficients. Management. Tradition.

Antecedentes La ganadería en MéxicoDesde la época colonial la ganadería ha sido una actividad central de la población rural mexicana, y constituye no sólo un modo de subsistencia, sino que además está profundamente arraigada en la identidad cultural del campo, y en general de México. A pesar de la importancia de la ganadería en México, su crecimiento ha fluctuado en función de factores económicos internos y externos. El crecimiento más importante de la ganadería comprende desde la época de posguerra hasta 1982 (Chauver, 1999; Valenzuela, 2006), teniendo su auge a mediados de la década de los sesenta con una aportación al PIB nacional del 5.8% (Chauver, 1999). Durante el resto de la década de los ochenta y la de los años noventa se presentan severas crisis económicas, no sólo en el ámbito pecuario, sino en toda la economía nacional. En el caso de la actividad pecuaria, algunos de los factores que conllevaron a la crisis del sector fue sobreexplotación del agostadero, baja calidad del hato ganadero, vencimiento de los títulos de inafectabilidad agropecuaria, que se tradujo en una profundad inseguridad en el régimen de propiedad de la tierra, además de las devaluaciones e inflaciones de la economía mexicana. Durante ese periodo el aporte de la ganadería al PIB nacional fue tan sólo de 2.7% en 1980, y de 2.4% en 1990 (Valenzuela, 2006).

Page 67: Sierra Laguna Socieconomico

52 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Hacia finales de la década de los años noventa y durante el presente siglo, la economía mexicana tuvo cambios importantes derivados de las reformas al artículo 27 constitucional, a la apertura comercial, a la desregularización económica, y a cambios en el sector paraestatal de la economía. A pesar de todos estos cambios, y de cierta estabilidad en los indicadores macroeconómicos, el aporte de la ganadería al PIB nacional descendió sustancialmente, ya que en el año 2000 la ganadería aportó tan sólo el 1.3% del PIB nacional (Valenzuela, 2006) y en 2010-2011 del 1.2% (SCN, 2012).

Este comportamiento del sector ganadero se ve reflejado también en la existencia del hato ganadero, en las figuras (1 ab) se muestra la evolución del número de cabezas de ganado desde principios del siglo pasado hasta la actualidad. Como se puede apreciar, la tendencia al crecimiento del hato ganadero se sostuvo hasta la década de los setenta, presentándose una fuerte disminución de la existencia ganadera en los años ochenta, principalmente para el ganado bovino y porcino (Figura 1).

Figura 1. Evolución de la existencia ganadera en México, a) Número de cabezas de ganado, b) Diferencia de la existencia ganadera con respecto al año 2007. Fuentes: Valenzuela, 2006; SCN, 2012.

Page 68: Sierra Laguna Socieconomico

53Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Además de estas tendencias generales del comportamiento de la ganadería, habría que sumarle, para las últimas décadas, la apertura comercial de la economía mexicana, lo que ha impactado a todos los sectores productivos. Para el sector agropecuario la apertura comercial ha implicado sistemas competitivos más exigentes, y desde los inicios de los años noventa hasta 2005, la balanza comercial para productos agroalimentarios es deficitaria (Gallardo-Nieto, 2006), siendo el ganado en pie el principal producto de exportación de la ganadería mexicana. El problema de la seguridad alimentaria, y particularmente de productos cárnicos para la población mexicana, es sin duda una preocupación central del gobierno y la sociedad nacional, sobre todo a la luz de las desigualdades regionales y del impacto del cambio climático sobre el agostadero mexicano.

La ganadería en Baja California SurEn Baja california Sur la ganadería constituye también una piedra angular en el desarrollo social, cultural y económico. Históricamente, la ganadería peninsular tuvo sus inicios a finales del siglo XVII con el arribo de los misioneros jesuitas en este territorio. En 1697 el padre Juan María de Salvatierra funda la primera misión jesuita en Loreto. Con el establecimiento del régimen misional se producen profundas transformaciones sociales y naturales, ya que, además del trabajo evangelizador, los jesuitas introdujeron también la agricultura y ganadería. Estas actividades fueron principalmente de subsistencia y tuvieron gran relevancia en la seguridad alimentaria para los primeros colonos europeos (Amao, 1997; Cariño, 1996; Martínez-Balboa, 1980; Trejo y González, 2002).

Esta incipiente actividad agropecuaria fue fundamental para el establecimiento de las misiones y del poblamiento civil peninsular. Después de la expulsión de los jesuitas del territorio novohispano durante la segunda mitad del siglo XVIII, y como resultado de las Reformas Borbónicas, la población civil conformada principalmente por las familias de los soldados y mayordomos se instauran como los primeros rancheros dedicados a la cría de ganado y al cultivo de huertas, a la par de actividades económicas incipientes y correlacionadas como la minería y la explotación de placeres perleros, principalmente en el extremos sur de la península. Fue en la Región del Cabo en donde se establecen las primeras minas de oro y plata, incluso antes de la expulsión de los jesuitas. El desarrollo de la minería estimuló en el largo plazo el desarrollo de la producción agropecuaria y del comercio (Trejo y González, 2002). De este modo, la ganadería como actividad socioeconómica en la pionera población hispana del sur de la península está estrechamente ligada a la sobrevivencia de la cultura ranchera, piedra angular de la identidad regional.

Page 69: Sierra Laguna Socieconomico

54 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

El sector primario en la entidad muestra las mismas tendencias que en el país: su aporte al PIB estatal ha ido disminuyendo en las últimas décadas (Figura 2)

Figura 2. Evolución del aporte del sector primario en el PIB estatal. Fuentes: SCN (1987). Estructura económica del estado de B.C.S. 1970, 1975,1980 SCN (2010). PIB por entidad federativa 2005-2009.

Con respecto a la existencia del ganado vacuno en Baja California Sur, los datos proporcionados por Martínez-Balboa (1980) y del VIII Censo Agropecuario (2007) muestran que ha habido una fuerte tendencia al decremento del hato de 1960 a 1980; sin embargo, para 2007 el número de cabezas de ganado aumentó (Fig. 3)

Figura 3. Existencia de ganado vacuno para Baja California Sur.Fuente: Martínez-Balboa (1980) y VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (2007).

Conforme al censo ganadero más actualizado (2007) se estimó que en la entidad existían un total de 360,839 cabezas de vacas, ovejas y chivas, de las cuales más del cincuenta por ciento corresponde a ganado vacuno, principalmente criollo (Fig. 4).

Page 70: Sierra Laguna Socieconomico

55Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Figura 4. Composición de la ganadería en Baja California Sur.Fuente: VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, INEGI.

Con respecto a la distribución por municipio y tipo de ganado (Figura 5), se obtuvo que La Paz y Los Cabos concentran poco más del 60% de las cabezas de ganado vacuno, en tanto que Comondú y Mulegé el ganado caprino.

Figura 5. Distribución del ganado por municipio y tipo.

La ganadería en la REBIOSLAPara la reserva de la biosfera Sierra La Laguna existe poca información actualizada y publicada sobre el número de cabezas de ganado. Hasta el momento contamos la información del censo ganadero que se levantó en el año 2000 por parte de la Dirección

Page 71: Sierra Laguna Socieconomico

56 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

de la reserva y del CIBNOR (Breceda et al., 2005a; Breceda, 2005). De acuerdo con la información de ese censo, en ese año había 7,243 cabezas de ganado vacuno, y se estimó una carga animal promedio para el área de amortiguamiento de la reserva de 19 ha/Unidad Animal/año, estos resultados muestran una situación muy cercana al sobrepastoreo de la región, ya que la recomendación de COTECOCA para áreas similares en el municipio de Los Cabos es de 20 a 28 ha/Unidad Animal/año (COTECOCA, 1996). También se registraron 1,254 cabras, 538 puercos y 380 borregos, lo que ejerce una mayor presión sobre los recursos forrajeros.

Como una aportación más precisa para este trabajo, retomamos la información que la delegación de la SAGARPA nos proporcionó sobre el conteo de animales anillados para la vacunación y prevención de la brucelosis en la entidad, campaña promovida por el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario entre los años 2000 y 2008 (CEFPP, 2000-2008), información que le agradecemos al personal de la delegación de SAGARPA. De acuerdo con ese censo de animales anillados en las principales localidades de cada subdelegación de la entidad, procedimos a localizar los ranchos dentro de la reserva y el número de animales anillados; también hicimos la transformación a Unidades Animales con base en la estratificación de tres tipos, proporcionada por el personal técnico del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario. Con base en la superficie de cada subdelegación se obtuvo la capacidad de carga animal (CCA) y se comparó con los Coeficientes de Agostadero reportados por COTECOCA para la entidad (COTECOCA, 1975); en el Anexo (1) se detalla la metodología empleada. Los resultados de este análisis para 65 ranchos localizados dentro de los límites de la reserva se muestran en la Tabla 1 y en la Figura 6. Asimismo, se estimó el porcentaje de la superficie de la reserva y el grado de pastoreo (Tabla 2).

Los resultados obtenidos muestran que 44% de la superficie de la reserva está sobrepastoreada, 37% subpastoreada, y 19% de la superficie no fue registrada. Las subdelegaciones afectadas por sobrepastoreo son El Veladero, San Antonio de la Sierra, Palos Verdes y Texcalama, donde la carga animal es menor a la permitida (COTECOCA, 1975); mientras que para el territorio de la reserva que queda dentro de las subdelegaciones de Santa Gertrudis, San Dionisio y San Jorge presentan un grado adecuado de Coeficiente de Agostadero. En San Andrés, Boca de la Sierra y Agua Caliente no se registró al ganado (Fig.4).

Esta información nos permite detectar de forma muy general las zonas que podrían estar siendo afectadas por sobrepastoreo dentro de la REBIOSLA; sin embargo, es importante

Page 72: Sierra Laguna Socieconomico

57Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

realizar un nuevo censo de ranchos y ganado en el área de la reserva, toda vez que los datos provienen del censo levantado en el año 2000, y que existen ausencias en los registros del censo 2000-2008 de la delegación de SAGARPA (CEFPP, 2000-2008). Además, sería pertinente analizar la accesibilidad del ganado en superficies con distintas características,

Tabla 1. Nivel de pastoreo, considerando la Capacidad de Carga (CC) y el Coeficiente de Agostadero determinado por la COTECOCA (1975). Las Unidades Animales (UA) incluyen cabezas de ganado bovino, caprino y ovino.

Mun

icip

io

Del

egac

ión

Sub-delegación

Subd

eleg

ació

nSu

perfi

cie

(ha)

Uni

dade

s A

nim

ales

Cap

acid

ad d

e C

arga

(has

/UA

)

Coeficiente de Agostadero

has/UA

Nivel de pastoreo

La Paz San Antonio Palos Verdes 6,644 281 24 33, 28 Sobrepastoreo

La Paz San Antonio

San Antonio de la Sierra 14,258 778 18 28, 30 Sobrepastoreo

La Paz Todos Santos El Veladero 16,119 767 21 31, 28, 30 Sobrepastoreo

La Paz Todos Santos San Andres 9,657 - - 31,33,30 Sin registro

La Paz Todos Santos Santa Gertrudis 19,653 303 65 28, 31, 30 Adecuado

La Paz Todos Santos Texcalama 12,384 779 16 31, 28, 30 Sobrepastoreo

Los Cabos Miraflores Boca de la Sierra 8,944 - - 33,30,31 Sin registro

Los Cabos Santiago Agua Caliente 2,646 - - 33, 31 Sin registro

Los Cabos Santiago San Dionisio 10,621 158 67 31, 33 Adecuado

Los Cabos Santiago San Jorge 10,799 298 36 31, 33 Adecuado

Page 73: Sierra Laguna Socieconomico

58 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Figura 6. Grado de pastoreo en la REBIOSLA. En la figura se muestran los ranchos que registraron cabezas de ganado en el conteo para la campaña contra la brucelosis (CEFPP, 2000-2008).

Page 74: Sierra Laguna Socieconomico

59Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

como por ejemplo la pendiente y cercanía a fuentes de agua, lo que ayudaría a determinar con exactitud el grado del pastoreo en zonas más delimitadas y sus posibles impactos. Además de lo anterior, es importante considerar que el ganado doméstico no es el único que se alimenta de la cubierta vegetal, sino que también existen poblaciones importantes de fauna asilvestrada (vacas y cerdos) y fauna silvestre, como el venado bura, que pastorea también sobre esos ecosistemas. Cabe señalar que, de acuerdo con observaciones propias, la población de venado ha aumentado en los últimos años, principalmente en el área núcleo de la reserva.

Entre los principales poblemas para el manejo adecuado de la reserva ha sido el ganado asilvestrado, también llamado localmente como orejano. Se trata de animales que han escapado del cuidado doméstico y que se reproducen sin control en áreas silvestres. Desde la declaratoria del área como reserva se identificó este problema ambiental y social, toda vez que el ganado asilvestrado u orejano ha sido motivo de conflictos entre los habitantes de la reserva que se adjudican la propiedad de esos animales, y que no son contabilizados ni manejados. Ante esta situación, la Dirección de la reserva ha tomado algunas medidas de control en distintos momentos; sin embargo, en la actualidad se han observado numerosos animales orejanos dentro del área de la reserva. Cabe mencionar que estas observaciones se han hecho en los registros de cámaras fotográficas que se han instalado en el bosque de pino-encino como parte del estudio de cerdos asilvestrados durante los años 2010-2011 (ver capítulo XII), y fue sorprendente encontrar que la fauna más abundante está compuesta por ganado vacuno orejano.

Impacto de la ganadería sobre los ecosistemasLos casi trescientos años de manejo ganadero extensivo en el territorio de la reserva no sólo han permitido el abastecimiento y la sobrevivencia de los rancheros en el área,

Tabla 2. Porcentajes de grado de pastoreo en la REBIOSLA

Nivel de pastoreo Has %

No registrado 21,247 19

Sobrepastoreo 49,406 44

Coeficiente agostadero adecuado 41,073 37

Superficie total 111,726 100

Page 75: Sierra Laguna Socieconomico

60 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

sino que también han transformado el paisaje del sitio. De acuerdo con los trabajos de los investigadores y estudiantes del CIBNOR, entre los efectos más importantes de esta actividad se encuentra el impacto de los animales en la compactación del suelo (Maya, 2004), así como el favorecimiento de una mayor diversidad de semillas como producto de la dispersión de semillas por la movilidad del ganado en diferentes ecosistemas; de igual forma, en las áreas sujetas al ramoneo se encontró un mayor número de semillas de especies anuales, probablemente debido a la preferencia del ganado por especies herbáceas perennes (Ramírez-Apud, 1998). Una de las características más notorias del efecto del ramoneo sobre la selva baja caducifolia de la región es el “amatorramiento” de la selva, es decir, al que la ganadería favorece el crecimiento de especies arbustivas, además de provocar que la principal especie arbórea del área, el mauto (Lysiloma divaricatum), presente un crecimiento de tipo bonsái, ya que los individuos sujetos a ramoneo tienen alturas menores y diámetros basales mayores, en comparación con individuos excluidos a la acción del ganado (Breceda et al., 2005b; Ortiz-Ávila Ortiz, 1994).

Esta serie de impactos provoca cambios en el funcionamiento del ecosistema y en la fisonomía de la vegetación, toda vez que la compactación del suelo y la remoción de vegetación catalizan los procesos erosivos del suelo, pues los hace más vulnerables al impacto del viento y de la lluvia. Los efectos del pastoreo sobre la vegetación ocasionan cambios en su estructura, debido a que favorecen el crecimiento de especies arbustivas y el crecimiento bonsái del mauto. El mauto constituye la especie arbórea dominante, y bajo su cubierta crecen múltiples especies de cactáceas y arbustos, al ser afectada la morfología de esta especie se producen efectos en las especies relacionada a ésta, y probablemente a la biodiversidad del área.

En conclusión, podemos advertir que el sobrepastoreo en este ecosistema presenta efectos combinados: por un lado cataliza los procesos erosivos del suelo y, por otro, provoca cambios en la estructura de la vegetación ocasionados por la dispersión de semillas de especies anuales, además de que favorece el crecimiento de especies arbustivas, como palo de arco (Tecoma stans), lomboy (Jatropha cinerea) y Mimosa xantii, y ocasiona el efecto bonsái en el mauto. Esta acción combinada del pastoreo ocasiona cambios en el funcionamiento del ecosistema y en la biodiversidad del área. Por ello es importante un manejo adecuado del ganado que, por un lado permita la sobrevivencia y desarrollo económico de los pobladores locales, y por otro conserva el funcionamiento y biodiversidad del ecosistema.

Page 76: Sierra Laguna Socieconomico

61Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Consideraciones finales y perspectivasLa ganadería está estrechamente ligada al origen e historia de los rancheros sudcalifornianos, que son vívida expresión de la identidad y carácter regional. Introducida por los misioneros jesuitas a fines del siglo XVII, la ganadería permitió el poblamiento civil de este territorio, y desde entonces, hasta la actualidad, ha estado estrechamente ligada a la vida de los pobladores de la Sierra La Laguna.

Hoy en día la ganadería extensiva sigue siendo la principal actividad productiva para los rancheros. Sin embargo, el estado del arte de la práctica ganadera, reducir la escasez de agua y las características del mercado y modelo económico imperante han influido para que esta actividad sea poco productiva y remunerable para los rancheros. Las difíciles condiciones económicas en las que se desenvuelven los rancheros, el aislamiento y las características demográficas de estas comunidades permiten pensar que, de seguir las mismas tendencias, se corre el riesgo del vaciamiento del campo sudcaliforniano.

En el área que ocupa la reserva se asientan alrededor de 146 ranchos y poco más de 600 personas, cuya principal actividad es la ganadería extensiva de ganado vacuno. Estos rancheros son herederos de los primeros colonos civiles del sur peninsular, que a lo largo de casi trescientos años de manejo del agostadero han transformado el paisaje de la sierra. La naturaleza que hoy predomina en la selva seca de las estribaciones de la sierra es el producto de la interacción con el ganado, en donde la cobertura del estrato herbáceo está disminuida. Los individuos de mauto presentan crecimientos abonsaiados, y en general existe un amatorramiento de esta vegetación, cambiando de esta manera la fisonomía y funcionamiento del ecosistema

Estas condiciones sociales y naturales plantean retos para el manejo y conservación del área. Con la declaratoria de la reserva se han promovido acciones para la protección de la naturaleza y para la diversificación de las actividades productivas. Entre estos programas se encuentran apoyos para el estudio y conocimiento del área, acciones de reforestación, impulso a actividades turísticas alternativas, mejoras del agostadero y campañas de control del ganado orejano. Sin embargo, aún existen severos retos para lograr los objetivos de conservación y manejo sustentable; por ejemplo un mejor manejo del agostadero y de la actividad ganadera que permita agregar valor a sus productos y no solamente constituir un sector exportador de materia prima. En este sentido existen fortalezas importantes, como el hecho de ser un hato ganadero, que debido al aislamiento constituye un acervo genético, patrimonio de la región, con capacidades para resistir condiciones de aridez. Tanto los

Page 77: Sierra Laguna Socieconomico

62 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

productos lácteos como la carne provienen de un ganado alimentado de manera natural y libre de tóxicos, por lo que lo hace susceptible de incursionar en los mercados orgánicos y ecológicos.

En términos de acciones de conservación es importante controlar la población de ganado orejano, principalmente en el área núcleo de la reserva, así como proteger esta zona de la introducción de especies exóticas invasoras como el zacate buffel. Asimismo, es indispensable desarrollar estudios pertinentes para actualizar la información relativa al hato ganadero y a los coeficientes de agostadero locales, que permitan identificar con exactitud las áreas con procesos de degradación y que requieran de medidas de reforestación o exclusión, así como áreas que sean susceptibles a un manejo semi-extensivo de ganado.

Es también importante continuar con los programas de fomento a la diversificación de las actividades productivas para moderar la dependencia total de la ganadería, lo que permitiría que en épocas desfavorables, donde el ganado se ve muy afectado por la sequía, las personas tengan otra actividad alternativa y su economía no sea impactada tan fuertemente.

Indudablemente la persistencia de los rancheros y la ganadería tradicional en la región es un aporte a la diversidad cultural de México y a la identidad de esta región, por lo que apoyar el manejo adecuado de esta actividad, que permita un modo de vida adecuado para sus pobladores y proteger la funcionalidad del ecosistema y su biodiversidad, sigue siendo prioritario para el manejo de esta reserva.

AgradecimientosTécnicos: Franco Cota Castro y José Abelino Cota por su valiosa ayuda en el campo, sin la cual este trabajo no sería posible. A C. María Dolores Vázquez Astorga por su colaboración en la revisión del documento. A la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al D. G. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo

Literatura citadaAmao, J. L. 1997. Mineros, Misioneros y Rancheros de la Antigua California. Instituto

Nacional de Antropología e Historia. México. Breceda, A. 2005. El Mosaico de vegetación de una selva baja caducifolia. Tesis de Doctorado.

Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Page 78: Sierra Laguna Socieconomico

63Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Breceda, A., L. Arriaga, L. Bojórquez y M. Rodríguez. 2005. Defining critical areas for conservation and restoration in a Mexican biosphere reserve: A case study. Natural Areas Journal, 25: 123-129.

Breceda, A., V. Ortiz y R. Scrosati. 2005b. Mauto (Lysiloma divaricatum, Fabaceae) allometry as an indicator of cattle grazing pressure in a tropical dry forest in northwestern Mexico. Rangeland Ecology and Management, 58: 85-88.

Breceda, A. 2008. Espacio y naturaleza. Pp. 13-18. En: L. Castorena-Davis y A. Breceda (Eds). Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Cariño, M. 1996. Historia de las Relaciones Hombre Naturaleza en Baja California Sur, 1500-1940, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Castorena-Davis, L. y A. Breceda (Eds). 2008. Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura de Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Chauver, M. 1999. La Ganadería Bovina de Carne en México: del Auge a la Crisis. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario (CEFPP). 2008. Registro Ganadero 2000-2008. Campaña para Control de Brucelosis. México.

Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero (COTECOCA). 1975. Coeficientes de Agostadero de la República Mexicana. Estado de Baja California Sur. México.

Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero (COTECOCA). Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero. 1996. Coeficiente de Agostadero del Municipio de Los Cabos, Baja California Sur. México.

Gallardo-Nieto, L. 2006. Situación actual y perspectivas de la producción de carne de bovino en México 2006. Coordinación General de ganadería. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2007. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2005. Conteo de Población y Vivienda. México.

Martínez-Balboa, A. 1980. La ganadería en Baja California Sur. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Page 79: Sierra Laguna Socieconomico

64 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Maya, Y. 2004. La erosión en la Sierra de la Laguna, Baja California Sur. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Ortiz-Ávila, V. 1999. Efecto del pastoreo sobre el establecimiento de juveniles en la selva baja caducifolia de la reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, B.C.S. México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Puebla. México.

Ramírez-Apud, Z. 1998. Estudio comparativo del banco de semillas en zonas expuestas y excluidas al pastoreo en la selva baja caducifolia de la Sierra de la Laguna, B.C.S., México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Puebla. México.

Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2002. Manual de organización de la Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero. México.

Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). 1987. Estructura Económica del Estado de BCS 1970, 1975 y 1980. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. México.

Sistema de Cuentas Nacionales (SCN). 2010. PIB por Entidad Federativa 2005-2009. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=10200035#D10200035

Trejo-Barajas, D. y E. González-Cruz (Eds). 2002. Historia General de Baja California Sur. I. La Economía Regional. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Valenzuela, M. 2006. Anexo. 1. La economía y la ganadería mexicana. Pp. 191-217. En: F. Ávila (Ed.). Setenta Años de Historia. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y la Ganadería Mexicana. México.

Para citar esta obra:

Breceda Solís-Cámara, A. y M. R. Vázquez-Miranda. 2013. La Ganadería: retos para la conservación. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 49-68). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 80: Sierra Laguna Socieconomico

65Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Anexo 1Método para cálculo de pastoreo en la reserva de la biosfera sierra La LagunaPara conocer el grado de pastoreo dentro de la REBIOSLA se utilizó como información base el censo de ganado proveniente de la campaña de anillamiento de animales para la prevención de brucelosis y tuberculosis, realizado por el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario (CEFPP) durante el periodo 2000-2008. Para ello se consideró el nombre de los ranchos de las subdelegaciones que forman parte de la REBIOSLA, así como las localidades del Censo General de Población y Vivienda 2000, y el Conteo de Población y Vivienda 2005, para la ubicación espacial dentro de la misma. Posteriormente se ubicaron los ranchos por subdelegación dentro de la REBIOSLA, localizando un total de 66 ranchos

Una vez ubicado espacialmente los ranchos, se procedió a obtener el número de cabezas de ganado por tipo de ganado (animales anillados): vacuno, caprino y ovino, para transformarlas a Unidad Animal (U.A.). Previa a la transformación se realizó una estratificación por cada tipo de ganado.

Cabe mencionar que una Unidad Animal está constituida por una vaca adulta de 400 a 450 kg en gestación o mantenimiento. Para satisfacer sus necesidades alimenticias y cumplir con su función zootécnica consume aproximadamente 3% de su peso vivo en materia (SAGARPA, 2002). Para el caso del ganado caprino y ovino, una manera de obtener una Unidad Animal es hacer equivalente el consumo en peso de cabras u ovejas con el de una Unidad Animal de ganado vacuno. En el caso de contar sólo con cabezas de ganado y no con el peso, con el cual se podría definir de forma directa las U.A., lo que se hace es una estratificación del ganado. Con la estratificación se obtiene la proporción de animales por edades que conforman un hato ganadero.

Para la estratificación del hato ganadero se requiere conocer las proporciones (%) que corresponden a cada edad, en cada tipo de ganado: vacuno, caprino y ovino (Tablas 1 y 3). Una vez estratificados los tipos de ganado, se empleó una serie de factores para realizar la conversión de cabezas de ganado por estrato en U.A. (Tablas 2 y 4). En específico, para establecer los porcentajes de la estratificación y las equivalencias de U.A. para chivas y ovejas se usó la información proporcionada por responsables del área de ganadería de la SAGARPA en el 2010 para la entidad; y para el ganado vacuno la información del Manual de Organización de la Comisión Técnico Consultiva de Coeficientes de Agostadero (SAGARPA, 2002). Se contó además con la asesoría de los responsables del área de ganadería de la SAGARPA.

Page 81: Sierra Laguna Socieconomico

66 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Tabla 1. Estratificación del ganado vacuno, proporción por edades.

Descripción Porcentaje (%)

Vientres 38.3

Vaquillas de 2-3 años 8.1

Vaquillas 1-2 años 8.47

Becerros 0-1 año 9.06

Sementales 3.04

Toretes 1.66

Novillos > 3 años 6.86

Novillos 2-3 años 7.65

Novillo de 1 a 2 años 7.97

Becerros de 0 a 1 año 8.89

Las Unidades Animales se obtuvieron por rancho y a nivel de subdelegación, obteniendo finalmente la Carga Animal (has/UA) por subdelegación.

Para conocer el grado de pastoreo por subdelegación se comparó la Carga Animal (has/UA) con los coeficientes de agostadero propuestos por la COTECOCA , por tipo de vegetación (1975), determinando el nivel de pastoreo:

Sobrepastoreo: si la carga animal es menor al coeficiente de agostadero propuesto por la COTECOCA.

Coeficiente de Agostadero adecuado: si la carga animal es igual o mayor al coeficiente de agostadero propuesto por la COTECOCA.

Sin registro: zonas donde no se encontraron registros de ganado, pero donde muy posiblemente si hay.

Page 82: Sierra Laguna Socieconomico

67Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Tabla 3. Estratificación del ganado caprino y ovino, proporción por edades.

ESTRATIFICACIÓN

OVINO %

Sementales 2.96

Vientres 56.09

Reemplazo vientres 19.67

Reemplazo semental 3.02

Cabritos 12.60

Crecimiento 5.66

CAPRINO %

Sementales 2.30

Vientres 57.13

Reemplazo hembras 17.63

Reemplazo machos 4.82

Cabritos 14.17

Crecimiento 3.95

Tabla 2. Equivalencias del ganado vacuno para obtener U.A.

GANADO BOVINO UNIDAD ANIMAL*

Una vaca de 400 a 450 kg de peso (=vientre) 1.00

Una vaca adulta con su cría (menor de 7 meses)=( vientre) 1.00

Un toro adulto (=semental) 1.25

Una cría de bovino destetada ( 8 a 12 meses) (=becerro) 0.60

Un bovino añojo (de más de 12 meses y menos de 17) (=novillo) 0.70

Un bovino añoso (de 17 a 22 meses) (=vaquilla) 0.75

UN bovino de 2 años (=torete) 0.90

Fuente: SAGARPA (2002).

Page 83: Sierra Laguna Socieconomico

68 Ganadería Breceda SolíS-cámara y VáSquez-miranda

Tabla 4. Equivalencias del ganado ovino y caprino para obtener U.A.

OVINO Y CAPRINO UNIDAD ANIMAL

Una oveja con su cría (vientres) 0.20

Un cordero o cabrito del destete hasta los 12 meses (cabrito) 0.12

Un cordero o tripón destetado de más de 12 meses (crecimiento) 0.14

Una cabra con cabrito (vientres) 0.17

Sementales ovinos y caprinos 0.26

Reemplazo hembras (ovinos y caprinos) 0.20

Reemplazo machos (ovinos y caprinos) 0.26

Fuente: Adaptaciones de la SAGARPA para B.C.S., (2010).

Page 84: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo iV

El Ecoturismo y el Turismo de Naturaleza como Alternativa de Desarrollo

Rural en la REBIOSLAEric Rubio y Fierro-Bandala, Magdalena Lagunas-Vázques

y Alfredo Ortega-Rubio

ResumenEl ecoturismo es una rama del turismo alternativo que ha incorporado a una gran cantidad de practicantes dado que ofrece experiencias con la naturaleza que son únicas, y que promueven la preservación de los ecosistemas. Es el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a principios de la década de 1980. A partir de esta fecha se han incorporado al ecoturismo otras actividades alternativas que se relacionan con la aventura y el turismo rural. La práctica del ecoturismo en la reserva de la biosfera Sierra la Laguna (REBIOSLA) se ha llevado a cabo de manera sistemática y documentada desde hace una década. En la actualidad, cuenta con la inclusión de una mayor cantidad de rancheros involucrados que, al participar en la toma de decisiones para la elaboración de proyectos, promueven una mejor oferta turística.

Por sus características biogeográficas, la reserva se permite ofrecer una gran variedad de actividades que van desde el campismo en la montaña, la práctica de deportes extremos, la observación de flora y fauna endémica, hasta la convivencia con los habitantes y sus costumbres, mediante la práctica del turismo rural. Los logros de los habitantes de la sierra para incorporar destinos a la oferta turística son significativos, en conjunción con

Page 85: Sierra Laguna Socieconomico

70 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

organizaciones no gubernamentales (ONG) y apoyados por los programas implementados por el gobierno federal, coordinados principalmente por la CONANP. Se recomienda:

1) Capacitar a prestadores de servicios turísticos y a los habitantes en la atención al cliente y en educación ambiental

2) Concientizar a la población acerca del gran potencial turístico de la REBIOSLA.3) Establecer un ambiente de participación social y de apoyo público y privado que

contribuya a la sustentabilidad en la implementación de proyectos a largo plazo.4) Crear un comité de vigilancia ecológica para detectar actividades ilícitas de explotación

de flora y fauna y de impacto ambiental en la REBIOSLA.5) Realizar un análisis de costo-beneficio del proyecto minero.

Palabras clave: Turismo alternativo. Ecosistemas. Cañadas. Desarrollo participativo.

AbstractEcotourism is the branch of the alternative tourism that has incorporated a considerable amount of practicing tourists because it offers unique nature experiences and promotes the preservation of the ecosystems. It is the fastest growing segment and the most dynamic sector of the touristic market in a worldwide scale. The concept of ecotourism was coined in the early 80´s. To this date, several other alternative touristic activities have been incorporated to ecotourism, that are related with adventure and rural tourism. The practice of ecotourism in the REBIOSLA has been taking place for about a decade. At present, the area accounts with the participation of a bigger amount of ranchers in taking decisions in order to elaborate projects that include a better touristic package offer.

The bio-geographic characteristics of the reserve allows it to offer a great variety of activities that range from mountain hiking, practicing extreme sports, and observation of endemic flora and fauna, to the tourists coexistence with the inhabitants and their customs by practicing rural tourism. The efforts made by the inhabitants of the sierra towards sustainable tourism enables them to incorporate different tour packages to the market, working together with the Non Government Organizations (NGO´s) and the Federal Government, it is recommended:

1) To give professional training to the local tourist agents and to the ranchers of the REBIOSLA in subjects like customer service and environmental care.

2) Help the ranchers to become aware of the touristic, and therefore economic potential of the REBIOSLA,

Page 86: Sierra Laguna Socieconomico

71Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

3) Create the proper channels for the community participation to obtain public and private sponsoring to implement long term projects,

4) Establish an ecologic surveillance committee to avoid felonies inside the REBIOSLA.5) Elaborate an environmental impact study to evaluate the cost-effective analysis of the

mining project to be approved within the REBIOSLA.

Key words: Alternative Tourism. Ecosystems. Ridges. Participative development.

Antecedentes El ecoturismo es una actividad relativamente reciente que está ligada al interés de un sector del turismo en acceder a experiencias únicas con la naturaleza que anteriormente eran exclusivas de los especialistas. Es un tipo de turismo cuya demanda crece por las sensaciones tan agradables que produce el contacto con la naturaleza. La Secretaría de Turismo (SECTUR, 2010) establece que las siguientes son consideradas actividades ecoturísticas: talleres de educación ambiental, observación de fauna y flora, observación geológica, de fósiles y sideral, safari fotográfico y senderismo interpretativo, participación en programas de conservación e investigación biológica, nadar en pozas naturales, y observación de ecosistemas. Hoy en día, se ofrecen muchas actividades al turista por lo que, partir de este concepto y de la diversificación de actividades que también ponen al viajero en contacto con la naturaleza, surgió el concepto de turismo alternativo.

Turismo alternativo y ecoturismoEl concepto de turismo alternativo varía según las percepciones de investigadores, instituciones educativas, e incluso de los diferentes países, y desde la diversidad de la oferta turística. Se llama alternativo porque es la contrapropuesta al turismo convencional, es un turismo más consciente en cuanto a la preservación de los ecosistemas y la cosmovisión de las comunidades, pero al definirlo cae en la confusión, y a veces en la contradicción de lo que es y lo que debe ser lo alternativo. En este sentido, lo mismo le ocurre al ecoturismo.

El Centro de Estudios Agropecuarios considera que dentro del turismo rural se encuentra el turismo ecológico, el turismo ecológico que es una modalidad dentro del amplio concepto del turismo rural (CEA, 2005); mientras que para la Secretaría de Turismo, el ecoturismo y el turismo rural son dos segmentos diferentes que junto con el segmento de turismo de aventura conforman al turismo alternativo (SECTUR, 2002).

En otros casos se confunde al turismo de observación de la naturaleza con el ecoturismo; el primero puede ser masivo y sin una ética de conservación, mientras que el segundo debe

Page 87: Sierra Laguna Socieconomico

72 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

ser selectivo en el número de visitantes a un área, y su principal fin es la educación ambiental a través de diferentes procesos interpretativos del ambiente y la conservación del entorno natural y cultural, sensibilizando al turista sobre la dinámica ambiental de la biosfera de la cual formamos parte. Éste debería ser el fin último del ecoturismo (Zamorano, 2002).

La SECTUR define al turismo alternativo como: “Aquellos viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales” (SECTUR, 2002). Entiende y define al ecoturismo desde la perspectiva de que es un producto turístico, que está dirigido para aquellos turistas que disfrutan de la historia natural, y que desean apoyar y participar activamente en la conservación del medio ambiente, y lo define como: “Aquellos viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través de la interacción con la misma” (SECTUR, 2002a).

Analizando esta definición se podría decir que cualquier experiencia turística (producto turístico) de apreciación y conocimiento del entorno natural es ecoturística, lo cual resulta en una gran expresión de actividades que, sin serlo, son llamadas ecoturismo, y esto es porque el ecoturismo se ha convertido en muchas ocasiones en un slogan de moda, por lo que este término ha sido adoptado por empresas y prestadores de turismo convencional, ofreciendo viajes de este tipo sin realmente practicarlo en lo que su concepción significa, por lo que en muchas ocasiones sólo ofrecen turismo de naturaleza (Leal-Jiménez, 2011).

El término “ecoturístico” se ha utilizado con una gama de motivos tan amplia que va desde aquellos que lo visualizan como una gran oportunidad para obtener del turismo los recursos financieros que les permitan soportar sus esfuerzos de conservación; también de ser aplicado para catalogar a las instalaciones ambientalmente amigables (que causan bajo impacto ambiental y cultural, por los materiales y procesos de construcción empleados); de cualquier actividad que se realiza al aire libre o en áreas naturales y o inclusive de utilizarlo como sinónimo de desarrollo turístico sustentable (SECTUR, 2002); hasta aquellos otros que simplemente lo ven como una estrategia para atraer nuevos y más rentables segmentos del mercado turístico (Sandoval y Ewaldo, 2006).

Debido a que la palabra ecoturismo fue acuñada hace años, definiéndola como los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto directo (Ceballos, 1998), y al hecho de que se han incorporado otras actividades alternativas relacionadas con el turismo, que no son turismo convencional de sol y playa pero que no entran en dicha clasificación, en la actualidad

Page 88: Sierra Laguna Socieconomico

73Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

es más correcto denominar “turismo alternativo” al grupo de actividades turísticas que tienen contacto directo con la naturaleza, pero que también incluyen contactos con las comunidades insertadas en dichos entornos, y a actividades consideradas como extremas. Así, los entornos naturales frecuentados por biólogos, los contactos con comunidades étnicas y con sus vestigios estudiadas por los antropólogos y arqueólogos, y las actividades extremas llevadas a cabo por los profesionales de las diferentes ramas, se vuelven accesibles a un número cada vez más grande de viajeros que buscan actividades que los hagan sentir experiencias singulares.

La razón es que mientras está el turista haciendo ecoturismo, que como ya mencionamos se define como el contacto con la naturaleza, al mismo tiempo puede estar haciendo otros tipos de turismo alternativo como el rural (en contacto con expresiones culturales, sociales y productivas), si se encuentra dentro de una comunidad, o el de aventura (turismo recreativo asociado a desafíos), si es que está por ejemplo remando en kayak en una zona costera de manglar, apreciando la naturaleza.

Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, utilizaremos la definición de “turismo de naturaleza”, ya que trata de dirimir la controversia, donde la motivación principal del turista es la observación y apreciación de la naturaleza ó de las culturas tradicionales principales que ahí se encuentren (Fullana y Ayuso, 2002).

La oferta ecoturística y de turismo de naturaleza crece cada día más a nivel mundial. Son cada vez más los destinos de naturaleza anunciados por las agencias de viajes y promotores del turismo, de igual forma, cada día hay más gente ávida de tener experiencias como las

Tabla 1. Actividades consideradas como turismo de naturaleza

-Observación de aves-Canotaje-Snowboarding-Espeleísmo-Cross country-Ciclismo de montaña-Veleo-Windsurf-Pesca-Gastronomía local-Tradiciones y costumbres locales y regionales

-Montañismo-Recorridos a caballo-Caza-Cruceros ecológicos-Rafting-Conducción de vehículos todo terreno-Fiestas tradicionales-Elaboración de productos regionales basados en recursos naturales locales o regionales

-Excursionismo-Escalada-Buceo y esnorqueleo-Kayaking-Surfing-Observación de ballenas-Observación y fotografía de la vida silvestre-La historia de las comunidades locales

Fuente: Tourism British Columbia, 2005

Page 89: Sierra Laguna Socieconomico

74 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

que ofrecen los viajes de ecoturismo (Zamorano, 2002). Sin embargo, son realmente pocos los sitios turísticos y los prestadores de servicios (en comparación con la oferta) los que realmente ofrecen una experiencia de calidad enmarcada dentro de los parámetros y factores que se han establecido para esta modalidad turística (Leal Jiménez, 2011).

La gran adaptabilidad que tiene el modelo de turismo alternativo para la innovación y la diferenciación de la oferta turística, en cuanto a la enorme variedad de especialidades que puede presentar, lo colocan en una situación preponderante en cuanto al potencial económico que puede representar para una localidad, municipio, estado o país. Aunado a esto, la trascendencia que tiene el turismo alternativo de naturaleza en la amplitud de conocimientos respecto a nuestro medio ambiente, la concientización sobre nuestra interacción y relaciones vitales entre la humanidad y la naturaleza, así como la modificación de percepciones, conceptos y conductas que puede propiciar este acercamiento tan íntimo y personal del humano con el entorno natural, predispone a esta actividad como prioritaria y necesaria para el bienestar físico y emocional de la humanidad en esta tan ajetreada y enajenada sociedad mundial global del siglo XXI.

El modelo actual de turismo convencional implementado desde hace 60 años es ya obsoleto, tanto en el aspecto económico y ecológico, como el social. De hecho, desde su creación ha sido un modelo de desarrollo marginal desde el punto de vista social, de poca derrama económica para las comunidades locales y de creación de trabajo de segunda clase, sin mencionar la destrucción de los ecosistemas; asimismo, de pobreza contextual (tanto cultural como del ambiente natural) y poco o nulo beneficio en términos de bienestar y salud.

El turismo convencional es arcaico y poco deseable en una sociedad de conocimiento con interés hacia la sustentabilidad. Por medio del turismo alternativo o de naturaleza, se propone una nueva visión de los potenciales escénicos de un país con una concepción integral de la preservación de los entornos naturales y de las realidades sociales, con una propuesta innovadora a los problemas económicos de las comunidades locales. Por otro lado, se ofrece una experiencia de viaje personalizada, única, de participación activa y específica de los intereses e inquietudes del turista por conocer determinado destino turístico (Cariño y Monteforte, 2008).

En los siguientes cuadros se detallan los conceptos más representativos y el comportamiento de los dos tipos de turismo, el convencional y el alternativo, que nos servirán para efectos prácticos.

Si se toma en consideración el hecho que el turismo es la rama del sector terciario de la economía mundial que más crecimiento ha tenido desde 1970 y que su aportación al

Page 90: Sierra Laguna Socieconomico

75Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

PNB ha pasado de 2,900 billones de dólares en 1990, a 3,268 billones de dólares en el año 2000 y a 5,701 billones en 2010 ( WWTC, 2010), se torna importante el considerar que el turismo en general, y el turismo alternativo, en particular, pueden convertirse en detonantes del desarrollo socioeconómico de un país, pero más específicamente de las comunidades rurales que viven en los entornos naturales que son objeto de interés del turista, que bajo el modelo del turismo convencional tienen poco o ningún acceso a la derrama económica que este tipo de turismo produce. Por lo tanto, limita el involucramiento de dichas comunidades en la participación activa en la toma de decisiones sobre las prioridades sociales y en el manejo sustentable de los entornos.

Tabla 2. Turismo convencional y turismo alternativo

Concepto Convencional Alternativo

Actitud Personal Masiva Individualista Personalización Baja Alta Programación-horarios Rígidos Flexibles Interacción con el medio Baja Alta Comercialización “Se despacha” Requiere mucha información Protagonismo Bajo Alto

Fuente: IET Nº 125 de 1995 Pp. 57

Tabla 3. Turismo de masas y turismo alternativo

Variable Turismo de masas Turismo alternativo

Modelo: Patrón espacial Escala Propiedad

Costero. Alta densidad. Gran escala. Integrado Extranjero. Multinacional

Disperso. Baja densidad Pequeña escala. Doméstico Local, familiar. Pequeños negocios

Mercado: Volumen Origen Segmento

Actividades Estacionalidad

Alto Un mercado dominante Psicocéntrico-mediocéntrico Agua, playas, vida nocturna Verano

Bajo No hay mercado dominante Alocéntrico-mediocéntrico

Naturaleza, cultura No hay estación dominante

Economía: Estatus Impacto

Dominio del sector turístico No retiene los beneficios

Dominio de sectores complementarios Retención de los beneficios

Fuente: IET Nº 125 de 1995 Pp. 57

Page 91: Sierra Laguna Socieconomico

76 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

Desde hace aproximadamente dos décadas, se vienen implementando desarrollos económicos que tienen como prioridad la creación de talleres de participación dentro de las comunidades para la toma de decisiones de proyectos productivos con una visión desde el interior de la comunidad que se denominan como desarrollo endógeno. La implementación de proyectos de desarrollo endógeno en otras ramas de la economía como la de la producción agropecuaria han demostrado ser muy exitosas en el desarrollo de las comunidades participantes (Toledo, 2000). La aplicación de estos programas en la planeación de proyectos dirigidos al turismo alternativo pueden ser un factor de desarrollo de las comunidades rurales, así como en la conservación de las áreas naturales, ya sea que cuenten con protección del estado o no.

La creación de áreas naturales protegidas alrededor del mundo incrementó el interés de los viajeros en acceder a estas nuevas áreas seleccionadas por cada uno de los diferentes países que en algo representan la biodiversidad, la cultura o las actividades propias a realizar en los mismos, y que ofrecen experiencias tanto singulares como de pertenencia a los espacios que se visitan, ofreciendo un aprendizaje en contexto que se vuelve personal y único.

Por lo tanto, el ecoturismo, que según la clasificación de la SECTUR es una rama del turismo alternativo, está ligado cronológicamente a la creación de dichas áreas naturales protegidas, y es, en cierta medida, concomitante con el desarrollo de esta actividad; de ahí su influencia en el desarrollo económico y social de las comunidades rurales de las mismas.

Si entendemos al ecoturismo y al turismo de naturaleza como actividades que tienen como finalidad la concepción sustentable, que es primordial para la conservación de los

Tabla 4. Indicadores de ecoturismo comunitario sustentable

Sociales Económicos Ecológicos Políticos

Cohesión social Beneficios económicos Impactos ecológicos

Coordinación y colaboración con instituciones gubernamentales y no gubernamentales

Colaboración con otras comunidades Distribución equitativa Actividades de conservación y

rehabilitaciónReuniones periódicas de la comunidad

Soberanía Intercambios económicos Educación ambiental

Page 92: Sierra Laguna Socieconomico

77Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

ecosistemas, pero que además incluyen las necesidades económicas y el desarrollo social de las comunidades y su conformación en núcleos con capacidad de convocatoria política, entonces estaremos ofreciendo una alternativa holística de manejo de áreas naturales.

La UABCS está formando profesionales en turismo alternativo que dan un giro positivo en la aplicación de propuestas sustentables a lo largo del estado de B.C.S. y buscando la creación de proyectos turísticos en beneficio de las poblaciones de las comunidades tanto urbanas como rurales. En el caso de la REBIOSLA, son ya muchos los profesionales que la estudian y que la promueven como un sitio único y singular dentro de los ecosistemas peninsulares.

Figura 1. La reserva de la biosfera Sierra La Laguna

Turismo de naturaleza y ecoturismo en La Sierra La LagunaLa REBIOSLA se constituye como un área clave y representativa de la biodiversidad bajacaliforniana, ya que es el único bosque de coníferas, selva tropical, palmar, matorral y bosques

Page 93: Sierra Laguna Socieconomico

78 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

de pino–encino de la península de Baja California y es una de las ANP mejor conservadas del Pacífico mexicano (CONANP, 2003). Posee una gran cantidad de especies de flora y fauna que habitan dentro de sus ecosistemas, muchas de las cuales son endémicas (Ortega, 1992).

El hecho que la sierra se encuentre protegida como área natural le ha permitido preservar sus entornos naturales y regular el impacto que los visitantes ejercen sobre la naturaleza. El turismo alternativo, por medio de su rama rural, está dando una nueva expectativa de desarrollo a esas comunidades que, por distintas razones, se han mantenido fuera de la cada día más implacable economía globalizadora.

La Sierra La Laguna ha sido a lo largo de la historia reciente del Sur de Baja California, un espacio altamente valorado por la sociedad local, que suele visitarla durante prácticamente todo al año para disfrutar de las pozas, arroyos, cañones y ranchos que ofrecen a la mirada acostumbrada a la aridez, un paisaje natural diferente (Castorena-Davis, 2003), y por los visitantes foráneos que encuentran en ella un oasis dentro del entorno semidesértico.

Figura 1. a) Porcentaje de turistas nacionales); b). Tiempo de estancia promedio del turista (Fasio, 2010)

Más adelante, en la Tabla 5, se mencionan varias actividades que los visitantes pueden llevar a cabo dentro de la REBIOSLA, en lugares específicos de los cañones o ranchos, y contar con los servicios a nivel local de renta de equipo e instalaciones. Sin embargo, cualquier turista que llegue preparado y traiga el equipo necesario para la práctica de sus actividades, que como se menciona, pueden ser muchas, está en la posibilidad de llevarlas a cabo en cualquier espacio dentro de la REBIOSLA.

La reserva se presenta como un lugar con una gran potencialidad turística alternativa. Desde hace algunos años ya se explota por algunos de los rancheros que habitan en las cañadas de la Sierra (Gutiérrez, 2011) y que se encuentran en posibilidad de ofrecer diferentes actividades de naturaleza que son un atractivo para el nuevo nicho de mercado turístico

Page 94: Sierra Laguna Socieconomico

79Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

Tabl

a 5.

Act

ivid

ades

de

turis

mo

de n

atur

alez

aVe

rtie

nte

del G

olfo

de

Cal

iforn

ia

Ver

tient

e de

l Océ

ano

P

acífi

co

Act

ivid

ad

San

Ant

onio

de

la

Sier

ra

Las

Cas

cada

sSa

n D

ioni

sio

San

José

del

Ra

ncho

La Z

orra

de

Gua

dalu

pe

(Cañ

on d

e la

Z

orra

)

Agu

a C

alie

nte

El

Cho

rro

San

Bern

ardo

(B

oca

de la

Si

erra

)

Sol d

e M

ayo

San

Jorg

e

Boca

de

San

Pe

dro

La

Burr

era

Cañ

on

Pilit

as

Bici

clet

a de

m

onta

ñaX

XX

X

Cab

alga

taX

XX

Cam

inat

asX

XX

XX

Cam

pism

oX

XX

Cañ

onism

oX

XX

XX

XX

Gas

trono

mía

lo

cal y

dul

ces

regi

onal

esX

XX

Nat

ació

n en

ca

scad

asX

XX

X

Obs

erva

ción

de

ave

sX

XX

XX

XX

XX

XX

X

Obs

erva

ción

de

flor

a y

faun

aX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Send

erism

oX

XX

X

Rapp

elX

Tala

bart

ería

y

Cur

tidur

íaX

X

Tiro

lesa

X

Turis

mo

de

Aven

tura

XX

XX

Turis

mo

rura

lX

XX

Pint

uras

Ru

pest

res

X

Page 95: Sierra Laguna Socieconomico

80 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

que integra el turismo alternativo. Entre ellas, se encuentran el campismo, las caminatas, los senderos interpretativos, los avistamientos de fauna y flora, la gastronomía regional, etcétera.

Figura 2. Ubicación geográfica de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna

La reserva consta de siete grandes cañones: 5 en la vertiente del Golfo de California (San Dionisio, La Zorra de Guadalupe, San Jorge, Aguacaliente y Boca de la Sierra) y 2 en la

Page 96: Sierra Laguna Socieconomico

81Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

Vertiente del Océano Pacifico (Cañón Pilitas y la Burrera). En ellos se llevan a cabo diferentes actividades de turismo de naturaleza. En otro capítulo se tratan los cañones de la vertiente del pacífico y las actividades que ahí se desarrollan, por lo que aquí se va mencionar a la vertiente del Golfo.

La zona que tiene una mayor afluencia de turistas provenientes del extranjero y de nacionales es la del Cañón de San Dionisio. Su situación ha sido estudiada y fue caracterizada por los trabajos recientes de Gutiérrez (2011) y Fasio (2010), que analizaron la problemática de la región desde una perspectiva de impacto ambiental del turismo y del flujo del turismo alternativo, respectivamente. Dentro de los aspectos socioeconómicos, Gutiérrez (2011) registra que existen 52 habitantes distribuidos en 14 ranchos, de los cuales el 80% aproximadamente sólo cursó la primaria. La población económicamente activa es de 45% aproximadamente. Los servicios de agua no escasean (arroyo y pozos), la luz por cableado no existe (utilizan plantas de energía solar), utilizan letrinas, que drenan hacia sus tierras; acceden a los servicios médicos en Los Cabos o en La Paz, no hay cableado telefónico, por lo que usan celulares y radios de banda ancha para intercomunicarse.

Con la intención de promover el flujo turístico hacia la REBIOSLA, a continuación mencionamos algunos datos: algunas comunidades de la REBIOSLA, en coordinación con diferentes organizaciones públicas y privadas, han implementado varios proyectos turísticos y prestan servicios como el de hospedaje, zonas de campamento (que incluyen tiendas de campaña o palapas), ó el servicio de restaurante regional, que se brinda dentro del seno de la familia de la comunidad (Gutiérrez, 2011). Uno de esos rancheros ofrece un sendero interpretativo en bicicletas de montaña, servicios de temazcal y práctica de tirolesa.

La comunidad de San Dionisio cuenta con dos empresas: una ofrece servicios de hospedaje en dos cabañas (capacidad para 4 y 8 personas) totalmente equipadas con recamaras, cocina-comedor, refrigerador, sanitario seco, regaderas y áreas de esparcimiento. Están construidas con materiales de la región, tales como palo de arco, palma y piedra. La segunda empresa ofrece áreas de campamento en tres palapas de techo de palma, asaderos, sanitarios y regaderas, construidas con materiales que se mimetizan con el medio.

Se provee de servicios de alimentos con productos orgánicos en un restaurante rústico, con dos palapas: una de mayor tamaño que funciona como comedor y la otra que es la cocina equipada con estufa industrial, refrigerador, fregadero, alacena, horno de leña y hornilla; así como con mobiliario, baño y áreas de esparcimiento. También ofrece el servicio de hospedaje en áreas de campamento. Los huéspedes pueden llevar sus propias casas de campaña o ser rentadas en el sitio. Se ofrece el servicio de visitas guiadas dentro de la huerta y en rutas

Page 97: Sierra Laguna Socieconomico

82 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

diferentes, con servicios extras para este producto, tales como: cocinero en expediciones, renta de bestias, educación ambiental y capacitación para campismo de mínimo impacto (Gutiérrez, 2011).

Los operadores turísticos Rogelio Rosas López, Gustavo de Santiago y Herlindo Castro ofrecen tours a diferentes puntos estratégicos de la reserva para estudios, captaciones fotográficas, videos, recreación, expediciones, cursos, etcétera, con diferentes servicios como guías de naturaleza, cocineros, renta de bestias, educación ambiental, capacitación de campismo, entre otros.

Adicionalmente, hay empresas que no pertenecen a la comunidad y que incluyen en sus productos turísticos el destino del Cañón, como Palmilla, One and Only, Baja Challenge y Baja Quest; algunas de ellas hacen uso de los servicios ofrecidos por las empresas locales y otras sólo llevan grupos a visitas guiadas sin consumir los productos de la comunidad (Gutiérrez,2011).

Para el estado de Baja California Sur la actividad turística es de suma importancia ya que, bien orientada, puede ser la principal fuente de empleo y generar inversión y desarrollo para las comunidades. Hasta la fecha no se han estudiado los efectos que la actividad ha generado en las comunidades rurales. Una de las debilidades encontradas es que los rancheros no cuentan con la capacitación adecuada para el manejo de turistas por el aumento en la afluencia de visitantes a estas zonas. Aunque los rancheros cuentan con el potencial natural de la sierra, y el singular valor cultural que ofrece el rancho sudcaliforniano, la actividad ecoturística no está ampliamente desarrollada ni se encuentra explotada como podría ser, y esto se debe, en parte, a que los proyectos no se han basado en una planificación adecuada (Fasio, 2010).

La REBIOSLA y el desarrollo ruralEl turismo rural es una actividad en la que confluyen diversos sectores productivos y participan organizaciones públicas y privadas. Representa una estrategia de desarrollo local, da nueva utilidad a los recursos geográficos del territorio y suelo y a la fuerza de trabajo de la zona; estimula a productores y turistas a respetar y valorar la conservación del medio ambiente y, en términos culturales, a los “otros”.

Turismo rural es “aquella actividad que se basa en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el mercado e íntimamente relacionados con el medio rural” (García, 1996). El turismo rural permite dinamizar las actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al mismo tiempo

Page 98: Sierra Laguna Socieconomico

83Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

posibilidades de empleo a la población, con lo que se ayuda a frenar el éxodo rural.Antes de pensar en los beneficios y ventajas económicas del turismo rural hay que

considerar el concepto de sostenibilidad, proceso que permite el desarrollo sin degradar o agotar los recursos que hacen posible ese desarrollo. La fortaleza del turismo rural reside en gran parte, en aspectos relacionados con las capacidades del habitante rural para relacionarse con los turistas, es decir, en la capacidad de comunicarse con el visitante por medio de la palabra, y las actitudes, a través del entorno y las actividades propias del medio rural, como también en la capacidad del habitante rural para distanciarse de su propia ruralidad, con la finalidad de comprender mejor lo que el turista y ellos esperan y poder entregarlos sin complejos ni restricciones.

En el futuro serán muchas las zonas rurales donde la supervivencia dependerá cada vez más de los ingresos que provengan del sector terciario. Pero, por el momento, la estrategia de supervivencia de las comunidades pobres y rurales está fuertemente condicionada al acceso de los recursos naturales que están a su alcance, a la economía de subsistencia y a un ingreso incipiente proveniente del sector terciario como es el caso de la REBIOSLA (Olmos Vázquez, 2009).

Una creencia común es que, mientras las regiones se vuelven más ricas, los beneficios aportados por el crecimiento económico eventualmente llegan a los más pobres (Zeng et al., 2005). Los responsables de la política económica suelen prestar más atención a la expansión del sector turismo, pero mucho menos a dar respuesta al aspecto relevante de en qué medida el desarrollo del turismo contribuye a la mitigación de la pobreza en la práctica (Christie, 2002), no sólo a nivel regional, sino a nivel del hogar. Según las opiniones de Zhao y Ritchie (2007) y de Christie (2002), no existen estudios que estimen el impacto de las actividades turísticas en la reducción de la pobreza a nivel regional y a nivel de hogar.

Entre los programas implementados para México están los de creación de nuevas empresas en comunidades turísticas de Baja California, que se constituyen como una efectiva opción de bienestar y desarrollo. En éste contexto, Valderrama et al., (en Carbonnel, 2008), plantean las oportunidades de acercamiento e involucramiento con pequeñas comunidades agrícolas y pescadoras que perfilan, entre las posibilidades de bienestar social al turismo rural asociado a la creación y fortalecimiento de microempresas de creación local, cuyos beneficios representen una verdadera opción de reducción de la pobreza basada no sólo en los atractivos naturales y culturales, sino también en las posibilidades reales de organización y gestión local. Concluye en la buena viabilidad que pueden tener las estrategias de desarrollo local, siempre y cuando se diagnostiquen condiciones sociales, ambientales y económicas

Page 99: Sierra Laguna Socieconomico

84 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

idóneas para hacer un turismo de calidad que perfile un equilibrio de corto, mediano y largo plazo entre equidad social, viabilidad económica y preservación del patrimonio natural y cultural (SECTUR, 2009).

Sin embargo, a pesar de que diversos autores coinciden en la participación positiva de las actividades de ecoturismo en la disminución de la pobreza, los resultados aún no han sido analizados a nivel del sector rural, considerado como todas aquellas comunidades con una población mayor de 500 y menor de 2, 500 habitantes. El sector rural de México se caracteriza por niveles de educación muy bajos (5 años), y la REBIOSLA no es la excepción. Altos niveles de desigualdad en el acceso a los bienes productivos, incluidos la tierra y el ganado; niveles de ingreso promedio por familia de alrededor de 5, 000 dólares anuales, alta dependencia de las remesas tanto nacionales como internacionales (en promedio, cada familia tiene 7 familiares en E.U. y 3 en otras partes de México); comunidades con poca infraestructura y vías de comunicación, lo que conlleva a admitir que gran parte de la población de estas comunidades se encuentra en extrema pobreza. No obstante, existen actividades propias de las comunidades que permiten la generación de ingresos para el sustento de sus pobladores.

Para el caso de la REBIOSLA, el usufructo de los recursos naturales contribuye a nivelar los ingresos de los habitantes. Si consideramos que las actividades productivas agrícolas sólo constituyen el 18% aproximadamente, de los ingresos totales netos (Cerón, Monroy y Edwars, 2005), y que en el caso específico de las comunidades rurales, éstas tienen pocas oportunidades de empleo productivo en actividades agropecuarias y no agropecuarias (Echeverría, 1998), se puede presuponer que las comunidades darán un giro positivo hacia las actividades turísticas como opción de generación de ingresos, sin dejar de lado las dificultades culturales que implica dicho ajuste en la actitud y las formas de intercambio tradicionales de las comunidades (ENHRUM, 2003). El porcentaje de población rural con menos de 500 hab. no excede el 20% (INEGI, 2000). Hasta cierto punto, resulta contradictoria la preservación de un área donde la pobreza y la marginación de la población son un problema de antaño, por lo que es difícil asimilar la conservación de las áreas naturales en estas comunidades. Tal parece ser el caso de toda la zona en estudio dentro de la reserva (Olmos et al., 2007).

Los programas federales, (2004 al 2009) aplicados en la REBIOSLA no fueron del todo eficaces, ya que la propia población los asumió como temporales, no fueron bien recibidos y no los apreciaron como alternativas (Olmos et al., 2007). La mayoría de los proyectos han sido apoyados por subsidios provenientes del PROCODES (CONAMP); sin embargo, los

Page 100: Sierra Laguna Socieconomico

85Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

criterios de selección han sido austeros en materia de turismo, además de que al calificarse se toman en cuenta aspectos muy generales que en algunos casos no aplican para la zona (Fasio, 2010).

Con la propuesta minera es importante realizar un análisis de costo-beneficio del proyecto e identificar a los actores beneficiados o perjudicados por el proyecto, para la negociación y la toma de decisiones, puesto que va a afectar los mantos freáticos, y potencialmente al desarrollo del turismo sustentable de naturaleza que pretende promover la REBIOSLA.

Conjuntando opciones, intenciones e intereses, y considerando principalmente los deseos de los actores principales para la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, así como la especialización de los rancheros en la atención del turista, permitirán a la REBIOSLA ofertarse como un excelente destino turístico

Consideraciones finales y perspectivas En la REBIOSLA encontramos ecosistemas que han sufrido una alteración casi imperceptible, donde la diversidad biológica es abundante, por lo que es una zona muy importante para la conservación de la biodiversidad.

Las características biogeográficas de la reserva de la biosfera Sierra la Laguna presentan una amplia posibilidad de implementar tanto proyectos de creación de infraestructura para la atención de turistas, como rutas, campamentos, actividades de turismo de aventura, senderos interpretativos o estancias en los ranchos de los habitantes de la reserva. La voluntad de participación de la población es patente. Los programas de apoyo de organismos gubernamentales y ONG´s son una realidad; la cercanía de la reserva con los centros de turismo convencional del estado, como son Los Cabos y La Paz, le permiten aprovechar este tipo de turismo de masas para derivarlo hacia la reserva con la sola promoción por parte de las agencias de turismo y del gobierno estatal.

El nicho de mercado de turismo para la práctica de actividades relacionadas con ecoturismo y turismo de naturaleza aumenta día con día. La capacidad de incrementar el ingreso de las rancherías por conducto del turismo alternativo, aunque no ha sido cuantificada, es real y podría significar una mejora en el nivel de vida de los rancheros que habitan la REBIOSLA.

La formación de profesionales en turismo alternativo por parte de la UABCS aumenta la posibilidad de una mejor atención hacia el turismo y hacia una concepción sustentable de los recursos y del potencial de la reserva, así como de una valoración de los recursos para las futuras generaciones. Falta que esta visión profesional sea transmitida a los rancheros por medio de la capacitación, así como fomentar el intercambio de experiencias entre

Page 101: Sierra Laguna Socieconomico

86 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

comunidades para ayudar a impulsar los proyectos alternativos y para modificar la percepción que ellos tienen para con los recursos de la reserva y para con el trato y el manejo del turismo interesado en conocer las bellezas que la reserva ofrece.

La importancia de la participación social es enorme, ya que constituye un recurso de organización, de control, de gestión, de conocimiento, de experiencia y capacidad; de promoción, de instrumentación, de legitimidad y apropiación, donde la población es la columna vertebral de las acciones de conservación.

La mayoría de los proyectos han sido austeros en materia de turismo. Las políticas públicas, como la de los programas de empleo temporal, a la fecha no han ayudado al desarrollo del ejido y mucho menos han mejorado las condiciones de vida de su población. Resultan ser paliativos a los problemas intrínsecos de las comunidades y no necesariamente una solución, sobre todo si no van acompañados de estrategias de largo plazo.

No obstante la atención de las autoridades ambientales en la REBIOSLA, se siguen observando una serie de ilícitos en materia forestal y de vida silvestre, ya sea por la tala ilegal, el transporte y comercialización de flora típica de la región, la caza ilegal de especies nativas, y el cambio de uso de suelo de los terrenos forestales (Valle Lechuga, 2011).

Se requiere fomentar la investigación sobre los impactos ambientales y socioeconómicos del ecoturismo, en particular, y del turismo alternativo de naturaleza, en general, para poder desarrollar una estrategia en la zona y lograr el establecimiento y evaluación de los circuitos elaborados para las comunidades rurales.

La REBIOSLA no debe ser conceptuada como un esquema unifuncional o como zona cuya prioridad debe ser únicamente la conservación de la biodiversidad, pues ésta se distingue no sólo por su biodiversidad, sino también por su valor cultural, así como por ser refugio de flora y fauna, y por ser fuente de sustento alimenticio y de recreación. Debe percibirse como un espacio para la oportunidad de desarrollo rural, donde se puedan conciliar la conservación, el aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida humana. A continuación, se presenta una serie de recomendaciones en torno a la actividad turística en la REBIOSLA:

a. Concientizar más a la población acerca del gran potencial turístico de la REBIOSLA para la oferta turística, puesto que ésta puede incidir en el ingreso económico de las familias.

b. Establecer mecanismos efectivos y accesibles para los diversos sectores públicos y privados involucrados, para que la información generada dentro de la REBIOSLA sea utilizada para retroalimentar el plan de manejo y apoyar la toma de decisiones.

c. Establecer un ambiente de participación social y de apoyo público y privado que

Page 102: Sierra Laguna Socieconomico

87Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

contribuya a la sustentabilidad en la implementación de proyectos a largo plazo.d. Establecer un comité de vigilancia para detectar actividades ilícitas de explotación de

flora y fauna en la REBIOSLA.e. Realizar un análisis de costo-beneficio del proyecto minero. Identificar a los actores

beneficiados o perjudicados por el proyecto minero, para la negociación y la toma de decisiones.

f. Capacitar a los prestadores de servicios turísticos en la atención al cliente y de los habitantes en educación ambiental, y dar seguimiento a nivel institucional a los proyectos productivos turísticos como generadores de ingresos.

g. Fomentar la participación de la población tanto local como externa de forma activa en los programas que se llevan a cabo como parte del manejo de la REBIOSLA, como lo son la conservación de la biodiversidad y el aprovechamiento sustentable de los recursos.

AgradecimientosA la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al D.G. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citadaCarbonnel, C. 2008. Turismo, pobreza y territorios de América Latina. Universidad Externado

Colombia. Colombia.Cariño, M. y M. Monteforte. 2008. Del saqueo a la conservación: Historia ambiental

contemporánea de Baja California Sur. Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. México.

Castorena, L. y A. Breceda. 2003. Sociedad y cultura en los ranchos y rancherías de la REBIOSLA. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Ceballos, L. 1998. Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Editorial Diana. MéxicoCerón-Monroy, H. y T. Edwards. 2005. The effects of Rural México households assets. Latin

American and Caribbean Studies. USA.Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. De la Sierra de la

Laguna. México. Christie, T. 2002. Tourism, Growth and Poverty: Framework condition for tourism in

developing Countries. Tourism Review, 57: 35-41.Echeverría, R. 1998. Estrategia para la reducción de la pobreza rural. Banco Interamericano

de Desarrollo. USA.

Page 103: Sierra Laguna Socieconomico

88 Ecoturismo: DEsarrollo rural Rubio y FieRRo-bandala et al.

Encuesta Nacional de Hogares Rurales en México (ENHRUM). 2003. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. México.

Fasio, L. 2010. Limitantes al Desarrollo del Turismo Alternativo en la REBIOSLA. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Fullana, P. y S. Ayuso. 2002. Turismo sostenible. Editorial Rubes. España.García, L. 1996. El Turismo Rural como factor diversificador de rentas en la tradicional

economía agraria. Estudios Turísticos. España. Gutiérrez, M. 2011. Evaluación del impacto del turismo de naturaleza en San Dionisio, Baja

California Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.Instituto de Estudios Turísticos. 1995. Estudios Turísticos. España.Olmos, E. y M. Vázquez. 2009. Desarrollo Rural y aprovechamiento de los recursos naturales

en BCS. Revista de la Universidad de Sonora. México.Ortega, A. (Ed). 1992. Uso y manejo de los recursos naturales en la Sierra de la Laguna BCS.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. MéxicoZhao, W. y J. Ritchie. 2007. Tourism and poverty alleviation. Pro-Poor Tourism. Channel

View Publications. USA.

Para citar esta obra:

Rubio y Fierro-Bandala, E., M. Lagunas-Vázques y A. Ortega-Rubio. 2013. El ecoturismo y el turismo de naturaleza como alternativa de desarrollo rural en la REBIOSLA. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 69-88). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 104: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo V

Propuesta de Estrategia Integral de Turismo Rural y de Naturaleza

en 12 comunidades de la REBIOSLA

Edgar Francisco Cervantes-Martínez, Eric Rubio y Fierro-Bandala, Luis Felipe Beltrán-Morales, Tania Flores-Azcárrega, Elizabeth Olmos-Martínez,

Magdalena Lagunas-Vázques, Félix Alfredo Beltrán-Morales y Alfredo Ortega-Rubio.

Resumen El presente trabajo propone una estrategia integral para el desarrollo del ecoturismo en las comunidades circunvecinas a la REBIOSLA. Entre otras actividades se realizó un análisis del desarrollo del ecoturismo como fenómeno detonador del desarrollo económico a nivel local, dentro de los planes y programas estatales de turismo, así como de los aspectos relacionados con el ecoturismo y los aspectos normativos correspondientes. Además, describe los atributos socioeconómicos, naturales y atractivos ecoturísticos de las localidades sujetas a estudio y propone recomendaciones y acciones específicas para desarrollar el ecoturismo en el área de estudio.

Consideramos que el presente trabajo de investigación incluye ampliamente un componente importante de participación social local, entre otras cosas porque se consultó de manera directa a los pobladores de las comunidades analizadas, Se proponen cuatro circuitos de ecoturismo entre las comunidades analizadas, los cuales pueden contribuir a diversificar las oportunidades para propiciar un desarrollo local. Se considera que la población que habita dentro de las

Page 105: Sierra Laguna Socieconomico

90 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

comunidades es el recurso más valioso para el emprendimiento de la actividad ecoturística en la REBIOSLA. Entre otras cosas, se ubicaron dentro de las comunidades nociones e intereses muy allegados a actividades de turismo alternativo, de naturaleza, rurales y ecoturísticas.

Se concluye que se requiere del establecimiento de principios bien fundamentados y lineamientos claros para un involucramiento activo apropiado de carácter intersectorial, en el que participen autoridades públicas, comunidades locales, directores de Áreas Naturales Protegidas (ANPs), Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y la empresa privada (vigilada y regulada por diversos sectores y reglamentaciones competentes).

Se considera importante abordar la estrategia por diferentes flancos; principalmente para que sea una estrategia integral, multidimensional, participativa al menos deben ser considerados cuatro aspectos fundamentales:

1) Bases filosóficas: conceptualización científica.2) Responsabilidad social: local y participativa, desarrollo real.3) Aspectos técnicos: reglamentos y ordenamiento.4) Integral, holística y sustentable en el que en diferentes ordenes y responsabilidades,

la contribución de todas las partes es indiscutible y deseable. El modelo tradicional que se ha implementado en muchas partes del mundo y que se ha

observado muy claramente en México, respecto a la implementación de empresas turísticas de tinte privado, muy allegadas a las reglas operativas de la corriente de libre mercado, que opera por igual en zonas costeras, bosques y valles; están claramente contrapuestas a las proposiciones conceptuales, filosóficas y prácticas de un desarrollo local con enfoque social. Por lo tanto, deben ser agudamente revisadas y cribadas todas las propuestas de desarrollar turismo alternativo en la REBIOSLA, si es que se pretende implementar procesos de verdadero desarrollo sostenible. Aquí compete a todos los actores involucrados una fuerte participación: principalmente existe una corresponsabilidad muy importante entre los científicos y los directivos de la ANP, que son los que poseen más elementos para la toma de decisiones, los primeros con información veraz, oportuna y relevante, y los segundos con la última palabra en las decisiones; incluyendo para ambos y para todas las entidades involucradas una responsabilidad social, en cuanto al apoyo, beneficio y resguardo de los grupos humanos menos favorecidos, que en este caso particular están claros: los rancheros de la REBIOSLA.

Palabras claves: Ecoturismo en ANP. Desarrollo rural en la REBIOSLA.

Page 106: Sierra Laguna Socieconomico

91ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

AbstractThe following study proposes an integrated strategy for the development of ecotourism in the surrounding communities of the REBIOSLA. The study performs, among other issues, an analysis of the development of ecotourism as a detonating factor of the economic growth in a local basis, engulfed within the state tourism programs, as well as the aspects related with ecotourism and the corresponding legal frame. It also describes the social, economic, and natural attributes, and the ecotouristic attractions of the studied localities. Lastly, it proposes some recommendations and specific guidelines for the development of ecotourism in the studied area.

Among other issues, we consider that the present investigation strongly includes an important component of local social participation, because it directly involves the population of the analyzed communities. Four ecotouristic circuits are elaborated and proposed, and they can contribute to diversify the opportunities in order to favor a local development. The population living within the communities is considered to be the most important asset to undertake the ecotouristic activity in the REBIOSLA. The study identifies the knowledge and the concern of the people regarding alternative tourism, rural, and ecotouristic activities.

We concluded the need to establish well founded principles, and clear guidelines to foster an active and suitable involvement between sectors, where public authorities, local communities, directors of the protected areas and of non government organisations (ONG´s), and the private sector (surveilled and regulated by different sectors and competent regulations) can participate to take proper actions.

The strategy is visualized through different angles, but mainly to make it all embracing, multi-dimensional, and participative. Therefore, at least four fundamental aspects must be taken into account:

1) Philosophical bases, scientific conceptualization.2) Social responsibility: local and participative, real development.3) Technical aspects: regulated in an orderly fashion (including legislation, and territorial

ordering).4) Total, holistic and sustainable, where the contribution of different hierarchies and

their responsibilities can be desirable and undisputed.The traditional sun, sand and sea touristic model implemented throughout the world

(clearly visible in Mexico) by the private sector, which is closely related to the free market

Page 107: Sierra Laguna Socieconomico

92 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

trend, and operates the form same in coastal zones as well as in forests or valleys, is clearly opposed to the conceptual, philosophical, and practical proposals of a local development with a social approach. Therefore, all the proposals concerning alternative tourism in the REBIOSLA must be re-analized if one intends to implement a true sustainable development. This requires a strong participation and relies in all the actors involved, but it also creates an important responsibility over the directors of the protected areas and the scientists, who posses more elements to undertake decisive actions; the scientists by means of a true, up to date, and relevant information, and the directors by having the last word to be said about the best decision. All this has to be done taking into account the social responsibility as to the support, benefit, and protection of the least benefited human groups which are clearly the ranchers of the REBIOSLA. Key words: Ecotourism in ANP´s, rural development in the REBIOSLA,

Antecedentes De acuerdo con la información vertida por la dirección de la REBIOSLA (Cervantes, 2007), de las actividades económicas que se desarrollan en la reserva que son en lo general poco productivas, económicamente hablando, la actividad más extendida y con mayor arraigo es la ganadería, la cual repercute positivamente en el ámbito social y económico, representando más del 70% de ingresos monetarios y en igual porcentaje respecto a actividad de autoconsumo y subsistencia, de trascendental importancia en el plano de la seguridad alimentaria local.

En cuanto a impactos negativos en el entorno natural, se ha documentado que esta actividad ocasiona con el sobrepastoreo pérdida de cubierta forestal; además, el ganado feral, que por estimaciones del censo efectuado por la Dirección de la reserva en junio del año 2000, existían para ese tiempo aproximadamente 800 cabezas de ganado bovino, que se ubicaban fuera del dominio de sus propietarios y junto con el ganado porcino salvaje propician fuertes daños en los renuevos de la vegetación. Sin embargo, hacen falta estudios cuantitativos que ofrezcan datos concretos sobre el perjuicio real en la vegetación nativa de la REBIOSLA por parte de la ganadería, y del sobrepastoreo particularmente.

Entre otras cosas, Cervantes (2007) menciona que para preservar el área natural protegida en mejor estado de conservación y con mejores características para el desarrollo de actividades de turismo de bajo impacto como el ecoturismo, es importante realizar propuestas para minimizar el impacto negativo compatibilizando el aprovechamiento en forma sustentable de los recursos naturales.

Page 108: Sierra Laguna Socieconomico

93ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Según Castorena y Breceda (2003), las subcuencas con mayor diversidad de actividades económicas, entre ellas el ecoturismo, se integran por La Choya, San Dionisio, San Jorge, San Simón, Los Tarayses y Grande, que corresponden a las subcuencas con mayor número de familias.

Las comunidades rurales involucradas en el área de influencia de esta investigación son: Santa Gertrudis, El Pintado, Los Tarayses, El Mezcalito, San Pedro El Frijolar, El Deshecho, Los San Juanes y El Mezquitillo; por su parte, en el área de Santo Domingo se encuentran las comunidades rurales de Rancho Santo Domingo, Santo Domingo (subdelegación) y Santo Domingo (Mora) y, por último, Texcalama.

De esta forma, se llevó a cabo trabajo de campo para levantar las encuestas en las comunidades rurales seleccionadas (aspectos socioeconómicos); se consultaron las fuentes de información más recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (INEGI), de la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), del Centro Estatal de Información (CEI), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Turismo Estatal (SECTURE). Después de revisar la información bibliográfica obtenida, se realizó una salida de campo para levantar los datos en las poblaciones seleccionadas y se indagó la apreciación de los habitantes sobre el medio ambiente y los recursos naturales aprovechados.

El turismo de naturaleza actual en la REBIOSLAEl campismo es una actividad que tradicionalmente se realiza en la reserva, en ciertas épocas del año (vacaciones de semana santa, temporada de octubre y noviembre). La afluencia de grupos de estudiantes, en su conjunto, que se han llegado a registrar, es de hasta 1,700 visitantes en periodos cortos de cinco días (Com. Per. Ing. Jesús Quiñónez-Gómez).

Por lo tanto, se reconoce que existe demanda comprobada para visitar la reserva y realizar actividades de campismo y excursionismo aplicando el ecoturismo, lo cual puede ser otra actividad alternativa para la reconversión de las actividades productivas tradicionales.

La cantidad de visitantes de la reserva es de aproximadamente cinco mil personas al año; éstas son estimaciones de ingreso a la reserva, no necesariamente significa que acampen en las partes más elevadas de la sierra. El año de 2001 es en el que se registró una mayor cantidad de afluencia de visitantes, ya que 1, 500 personas visitaron la parte del valle de arriba en una sola de las temporadas pico de visita a la sierra.

Las fechas cuando más afluencia de visitantes hay en la reserva son principalmente cuatro periodos durante el año: 1) En semana santa, 2) El puente de día de muertos, 3) 20

Page 109: Sierra Laguna Socieconomico

94 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

de noviembre, y 4) 16 de septiembre. En noviembre es la mejor época para visitar el área, ya que se observan condiciones climatológicas y paisajes atractivos por la vegetación de la época. A continuación, se presentan algunas características generales de los visitantes de la REBIOSLA:

Perfil el 95% lo constituyen jóvenes estudiantes del nivel medio, medio superior y superior, con edades de entre 14 y 24 años.

Lugares más visitados: se trata de la zona de campamento del valle de arriba, específicamente el picacho y las cascadas; son los puntos más conocidos ya que los senderos están trazados hacia dichos lugares.

Actividades que realizan: contacto con la naturaleza, excursionismo, campismo, observación de aves, observación de paisaje, descanso, senderismo (a pie, en bicicleta y a caballo), rappel, senderismo fotográfico, tirolesa, entre otras.

Nacionalidades: el 95% de los visitantes son nativos de la región y el 5% son extranjeros de diferentes nacionalidades (canadienses, estadounidenses, japoneses, etcétera). Por el lado de San Dionisio existe afluencia de turismo europeo (italianos, alemanes, franceses, suizos) que llegan a Los Cabos y se enteran de que existe un área natural protegida y van a visitarla. En ocasiones se ha encontrado a extranjeros de origen asiático que ascienden y el mismo día, al anochecer, llegan al segundo valle, y en la madrugada regresan. Lon visitantes que solamente están algunas horas en la reserva.

Apreciación sobre la actividad de ecoturismo por parte de las comunidades en estudioLa siguiente información se generó por medio de la aplicación de encuestas a habitantes de 22 viviendas de las comunidades rurales participantes en el estudio. La pregunta acerca del conocimiento de la actividad de ecoturismo fue planteada en el sentido amplio de si sólo habían escuchado la palabra o tenían noción de su significado. El resultado fue que en la mitad de las viviendas encuestadas se tiene conocimiento o se sabe acerca de la palabra ecoturismo (ver Figura 1).

Las comunidades en donde existe el reconocimiento de la palabra ecoturismo son: Santa Gertrudis, El Mezcalito, San Pedro El Frijolar, Mezquitillo, Rancho Santo Domingo, en dos viviendas de Santo Domingo (subdelegación) y en dos viviendas de Texcalama.

Actividades de ecoturismo desarrolladas entre las comunidades en estudio Dentro de la misma entrevista se solicitaba información sobre actividades relacionadas con turismo de naturaleza o bajo impacto reconocido o desarrollado por los habitantes

Page 110: Sierra Laguna Socieconomico

95ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

de las comunidades rurales de la REBIOSLA. En la Figura 2 se observan las actividades mencionadas en la entrevista y el resultado en porcentaje sobre el reconocimiento de dichas actividades.

Figura 1. Respuestas sobre el conocimiento de la actividad de ecoturismo y su significado por parte de las comunidades participantes

Cabe mencionar que dentro de las actividades como opción de respuesta, la observación de estrellas y la observación de fósiles no fue favorable: el 100% opinó que no la practican.

Figura 2. Actividades relacionadas con turismo de naturaleza o bajo impacto reconocido o desarrollado por los habitantes de las comunidades analizadas.

Page 111: Sierra Laguna Socieconomico

96 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Más del 40% de los visitantes requieren el servicio de guía, 37% visitan el área con fines de educación ambiental, 32% de los visitantes requieren el servicio de lugares para acampar, 27% de los visitantes realizan actividades de rescate de flora y fauna, 22% de ellos renta bestias para visitas a la REBIOSLA y el mismo porcentaje visita la sierra para actividades fotográficas. El uso de bestias para ascender a la Sierra La Laguna es de uso común para los visitantes de esta ANP y para la transportación de víveres y equipo.

El guiar a visitantes a lugares con atractivos de paisaje, flora endémica o fauna del lugar les da la oportunidad para que realicen actividades de fotografía en los diferentes escenarios que se puedan presentar al estar en el ANP, aunque solamente el 22.7% de las viviendas de las comunidades de Santa Gertrudis, Rancho Santo Domingo y El Deshecho respondieron que sí han guiado a personas a fotografiar escenarios naturales existentes en el lugar.

Las actividades de observación de aves, observación de plantas y observación de la naturaleza tienen los porcentajes más bajos de desarrollo con respecto de las otras actividades que se realizan en las comunidades rurales (13%, 9% y 16%, respectivamente).

Percepción por parte de los pobladores rurales de REBIOSLA acerca de atractivos naturales en sus comunidadesLa información acerca de los diferentes atractivos que se encuentran en las comunidades rurales del área de estudio es, principalmente, para reconocer las diferentes fuentes de espacios con potencial de uso en actividades ecoturísticas, desde la propia percepción local. En la figura 3 se observan seis de los principales atractivos naturales que son ampliamente reconocidos por los habitantes rurales locales de la REBIOSLA, respecto a la proporción en porcentaje de comunidades que perciben dichos atractivos.

Los cerros con atractivos y fauna interesante está presente en la percepción del casi 70% de las comunidades que se localizan en el área de la investigación; las mismas características orográficas de la serranía de la zona y la diversidad climática hace posible que existan también una mayor biodiversidad, en donde pueden existir ecosistemas habitados por diferentes especies.

La flora de mayor interés de acuerdo a la percepción local rebasa el 50% en estas comunidades, aunado a que es precisamente en esta reserva donde se localiza el único bosque de pino encino existente en el estado. La percepción sobre paisajes interesantes, montañas y miradores incluye al 50% de estas comunidades. Cabe destacar que por ser lugares localizados con altitud elevada sobre el nivel del mar ofrecen una orografía espectacular y muy exclusiva, siendo uno de los lugares de mayor altitud del estado.

Como se puede observar, en opinión de los propios pobladores locales, los atractivos para realizar actividades de ecoturismo en esa zona son variados; sin embargo, una característica

Page 112: Sierra Laguna Socieconomico

97ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

principal a considerar, y que contribuye a que esta región ofrezca múltiples opciones de recreación, es que existe una cantidad considerable de agua en la zona, destacando la presencia de ojos de agua, los cuales sirven en muchas ocasiones para el suministro de agua a las viviendas o como fuente de agua para las aves y lugar de observación de las mismas. Del mismo modo, la humedad ayuda a la flora existente cerca de estos lugares. La opción de paisaje interesante tiene un 50%, ya que en la zona existen lugares que por su naturaleza dan vida y motivo de observación y contemplación.

Figura 3. Atractivos naturales y porcentaje de comunidades que los reconocen

En la población de las comunidades está un activo con importantes fortalezas. Así lo demuestran los resultados obtenidos en la investigación de campo, ya que existen signos positivos en cada uno de los rubros en los que se investigó respecto de la población. Todo esto proporciona fundamentos para planear acciones en las que los habitantes de las comunidades puedan participar inscritos dentro del ecoturismo; si consideramos algunos de estos signos como, por ejemplo, el alto grado de alfabetización de la población de las doce comunidades, es factible que reciban la capacitación necesaria para el desarrollo de esta actividad ecoturística y de este modo beneficios de rescatar y mantener a sus comunidades, así como elevar su calidad y nivel de vida. También podemos añadir el hecho de que la población guarda una proporción equitativa respecto del sexo en la mayoría de las comunidades.

Otro potencial es que actualmente el interés por el ecoturismo es cada vez mayor: tanto nacionales como extranjeros buscan cada vez más opciones de vacaciones con menor impacto al medio ambiente. A nivel mundial, los lugares con mayor potencial y fortalezas para la

Page 113: Sierra Laguna Socieconomico

98 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

práctica del ecoturismo son las ANPs. En ese sentido, en México la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas cuenta con programas y subsidios para proyectos de actividades económicas relacionadas con la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, con fines de incrementar la calidad de vida de la población que vive en ellas, donde la actividad ecoturística se ha fortalecido como una actividad económica complementaria en la que se involucra toda la comunidad.

Aunque también existen problemáticas dentro de las comunidades, como lo es la emigración que en opinión de los lugareños es una situación que está presente, ya que debido a la escasez de opciones laborales dentro de las mismas comunidades existen personas que ya no habitan la zona por estar viviendo o laborando en otros lugares. Al final esta problemática ha traído como consecuencia que se abandone la comunidad, parcial o totalmente, perdiéndose así un arraigo familiar que data de la fundación misma de cada comunidad.

En cuanto a la población económicamente activa de las doce comunidades encuestadas, existe un porcentaje elevado de personas que pueden diversificar el tipo de actividades que efectúan, además de las tradicionales (ganadero, jornalero y ama de casa) y de este modo integrarse a una dinámica ecoturística que respete sus costumbres y su entorno, donde se muestre el arraigo y cultura del rancho y que, además, les permita obtener mayores ingresos y mejorar su calidad de vida. Hay actividades como la de guía de observación de aves, guía para conocer paisajes, senderos y/o flora y fauna del lugar que las personas locales dominan, por lo que sería costo-efectiva la capacitación requerida. Un elemento más a su favor, es la generación de jóvenes estudiantes de las propias comunidades serranas, que pueden convertirse en emprendedores de proyectos productivos sustentables en la zona que tengan que ver con los servicios ecoturísticos

El conocimiento acerca de la palabra ecoturismo entre los habitantes de la zona da una idea de que la actividad no es desconocida y, aunque en forma elemental y sin el uso de técnicas académicas específicas, de cierta forma, sí están involucrados al prestar servicios a los visitantes que llegan y les solicitan; por ejemplo, la renta de bestias para carga o los servicios de guías para conocer un lugar en dónde poder observar elementos específicos de la naturaleza local o buscar un paisaje especial, son actividades que los lugareños vienen desarrollando desde hace muchos años de manera empírica.

Como se ha corroborado con el presente análisis, en la región existe demanda turística, y a la vez una plataforma elemental y muy empírica de servicios turísticos por parte de los pobladores locales. Por lo tanto, se considera que se requiere: 1) Implementar infraestructura

Page 114: Sierra Laguna Socieconomico

99ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

básica, 2) Capacitación dirigida y sobre todo planeación y conformación de una plataforma de servicios de turismo de naturaleza, muy rural y local entre los pobladores, permitiendo que, de manera participativa, ellos mismos elaboren rutas de senderos para mostrar la flora y fauna, búsqueda de lugares con atractivos principales que sean de interés para los visitantes y que sean los pobladores de las comunidades que desarrollen toda la logística de viaje. Es decir, propiciar un verdadero desarrollo rural, endógeno, participativo, comunitario y de naturaleza, con fundamentos de sustentabilidad.

Existen actividades como la observación de las estrellas que no son realizadas por los habitantes locales, porque se asumen como parte del paisaje cotidiano y no se asocia a una actividad ecoturística de gran potencial, y por ende tampoco se tiene ni el equipo ni la noción de cómo observar fenómenos estelares y astronómicos. Sin embargo, actividades como ésta y otras pueden ofrecerse incrementando las opciones de esparcimiento en la REBIOSLA.

Con el presente análisis se observó que se pueden localizar atractivos para realizar actividades de este tipo en la mayoría de las comunidades rurales de la REBIOSLA, ya que, en opinión de los habitantes de la zona, existen diferentes sitios para observar aves, paisajes, recorrer senderos y lugares con ojos de agua; lo anterior contribuye a crear un inventario de los recursos ahí localizados y planear su uso en forma sustentable. Consideramos que estos atractivos representan el objeto principal de visita a las comunidades.

Propuesta de estrategia integral de ecoturismoEn la REBIOSLA se observa un vasto potencial, como un área en donde la población local puede realizar actividades incluidas dentro de lo que se reconoce como turismo de naturaleza. Este potencial se deriva de cuatro reflexiones principales: a) La más importante, y de mayor significancia es el reconocimiento de capacidades humanas con alta integración con las actividades de turismo de naturaleza, encontradas abundantemente entre todos los habitantes rurales de la REBIOSLA; b) La gran diversidad y abundancia de naturaleza: concentración de biodiversidad, paisajes naturales exuberantes y el excelente estado de conservación que guarda la zona natural del lugar; b) Accesibilidad y cercanía a localidades con poblaciones humanas considerables y que, además, es un fuerte atractivo para los pobladores cercanos y c) Tanto el estado de B. C. S., como los municipios donde se asienta la REBIOSLA tienen como una de las actividades económicas prioritarias prestar servicios turísticos; con ello, la reserva puede resultar de gran importancia como área recreativa para los residentes del sur del estado, así como para visitantes provenientes de otras regiones de la república e incluso de otros países, respecto al turismo de naturaleza, con un fuerte componente social y rural, que

Page 115: Sierra Laguna Socieconomico

100 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

beneficie tanto al entorno natural como a la sociedad ranchera de la REBIOSLA. La actividad turística no se ha desarrollado de una manera formal, habiendo algunos

rancheros de la reserva que ofrecen sus servicios de guías, restaurante, cabañas, lugar para campismo y renta de bestias de carga, obteniendo así ingresos extras; sin embargo, esas actividades se realizan en forma desorganizada y sin una preparación que les permita realizarlas con mayor profesionalismo, por lo que se requiere la organización de grupos y la creación de infraestructura para brindar un mejor servicio. Estas actividades pueden ser una alternativa porque representan una opción de bajo impacto que no requiere de una costosa infraestructura y equipamiento sofisticado, y puede ser una fuente de ingreso al beneficiarse de la afluencia de visitantes que en la temporada de octubre a abril es calculada en 5,000 personas.

Los visitantes de la reserva requieren de servicios que deben ser proporcionados por los habitantes del ANP, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de actividades sustentables que son apoyadas por las estrategias integradas en el programa de manejo, las cuales tienen por objeto diferenciar dos áreas de acción: el turismo convencional y el ecoturismo; así como dos niveles de actividad: el actual y el potencial. Para cada uno de los dos rubros de acción deberán definirse su capacidad de carga, así como las potencialidades que pueden ofrecer al área, además de establecer los mecanismos que permitan a los habitantes de la reserva la participación activa en la oferta de servicios a los visitantes.

Para lograr las estrategias antes mencionadas, existen acciones planeadas a corto y mediano plazo que están estipuladas dentro del programa de manejo y se refieren a elaborar un reglamento enfocado exclusivamente para actividades de tipo turístico, en lo general, y particularizando según las necesidades, en el que se deberá establecer, entre otras cosas, la participación de las comunidades en la realización de éstas, así como el beneficio económico que se obtenga; determinar la capacidad de carga de los sitios que presentan mayor afluencia de visitantes; promover entre los habitantes de la reserva la instalación de servicios de ecoturismo; instrumentar los mecanismos necesarios para que los servicios que se prestan en actividades de ecoturismo beneficien principalmente a sus habitantes; promover la realización del ordenamiento de las actividades turísticas en la reserva, particularmente sobre los sitios permitidos para el establecimiento de campamentos, y determinar para cada uno de ellos el número máximo de personas que lo podrán ocupar; identificar los sitios con mayor atractivo ecoturístico, obtener una relación de las comunidades en su área de influencia y promover entre ellas el establecimiento de prestadores de servicios de turismo donde la población asentada en la REBIOSLA sea el principal actor.

Page 116: Sierra Laguna Socieconomico

101ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Las comunidades locales de las áreas naturales constituyen usualmente los grupos menos prósperos de la sociedad. Su implicación en actividades de ecoturismo podría contribuir en gran medida a mejorar su situación económica y elevar su nivel de vida en general; sin embargo, las comunidades hasta ahora en lo general han tenido poco involucramiento con las actividades de ecoturismo, es por eso que se elabora una estrategia integral que pueda darse a través de la conjunción de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Dirección del ANP, habitantes de las comunidades asentadas en la REBIOSLA, investigadores y académicos de Baja California Sur, para que participen en la elaboración y ejecución del plan ecoturístico en la REBIOSLA. Cabe mencionar que existen otros estudios relacionados con el ecoturismo dentro de la zona y como el de Olmos-Martínez (2009), donde, siguiendo una metodología publicada por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), establece estrategias de desarrollo local sustentable, consensuadas por los habitantes de San Jorge y San Dionisio, para el desarrollo de actividades ecoturísticas en la REBIOSLA.

Con el análisis global de los elementos que en su conjunto contribuyen al conocimiento de los aspectos socioeconómicos y de índole ecoturístico de la población de las localidades, se puede entonces proponer la vinculación de los aspectos más significativos de cada comunidad rural para planear actividades sustentables a través de la creación de circuitos ecoturísticos en las mismas, y presentar como una alternativa actividades que realizan sus pobladores, ya que las labores que ellos desarrollan están directamente relacionadas con la naturaleza, por lo que la interrelación de ecoturismo, ANP y la población de comunidades rurales pueden dar resultados ampliamente benéficos. En el croquis siguiente se pueden apreciar los cuatro circuitos de ecoturismo que se proponen entre las comunidades analizadas.

Circuito I: El Pintado y Los TaraysesLas comunidades rurales de El Pintado y Los Tarayses tienen características ambientales de interés, tales como: flora, fauna, paisajes, miradores, montañas y cerros atractivos que los pobladores conocen, en donde se pueden realizar senderos interpretativos aprovechando los senderos que hace el ganado, además de que también es factible la observación de aves y paisajes. No obstante, para llevar a cabo actividades apegadas a la sustentabilidad es necesario saber técnicas amigables para el cuidado del medio ambiente y así contribuir para su mejor aprovechamiento. Es por eso que, analizando las actividades que se realizan en estas dos comunidades, se observa que las relacionadas con el ecoturismo que pueden conjuntar en

Page 117: Sierra Laguna Socieconomico

102 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

esta zona, por los atractivos existentes, son actividades no contempladas como una opción, sino como un hecho fortuito ocasional, de ahí que sea necesario ofrecer oportunidades de capacitación para operar un proyecto ecoturístico apegado a las ecotecnias de mínimo impacto.

Figura 4. Croquis de los circuitos ecoturísticos propuestos: Circuito I: El pintado y Los Tarayses; Circuito II: San Pedro El Frijolar y El Mezcalito; Circuito III: Santa Gertrudis; Circuito IV: Rancho Santo Domingo

En estas dos comunidades se constató que no realizan actividades de campismo, renta de bestias, observación de plantas, aves, fósiles y estrellas; aunque en Los Tarayses las encuestas arrojan que eventualmente prestan el servicio de guía, llevan a visitantes a fotografiar paisajes, participan en el rescate de flora y fauna a través del cuidado de viveros y tienen conocimiento de educación ambiental, mientras que en El Pintado sólo realizan la observación de la naturaleza.

A pesar de que son mínimas las actividades relacionadas con el ecoturismo que se llevan a cabo en estas dos comunidades, la posibilidad de revertir esta situación está en el reconocimiento de los atractivos que existen en ellas para, así, iniciar la elaboración de un inventario de atractivos e idear un plan de capacitación que coadyuve en el esfuerzo que se haga para vincular a los habitantes de ambas comunidades rurales en la conservación de los recursos naturales existentes en el ANP, mediante su involucramiento como guías

Page 118: Sierra Laguna Socieconomico

103ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

ecoturísticos y/o prestadores de algún otro servicio. Así se podrían modificar patrones insostenibles, como la ganadería, que se práctica en la mayoría de las comunidades rurales que existen en esta zona.

La puesta en marcha de este proyecto requiere la creación de cursos teóricos y de campo relativos a las actividades que desconocen y que son parte esencial del ecoturismo, para después conformar el trazo de las rutas específicas para cada actividad en la que estén compenetrados en su totalidad los pobladores del lugar.

El camino para llegar a Los Tarayses brinda la posibilidad de caminar a través de los senderos que comunican a estas dos comunidades e ir en la búsqueda de atractivos naturales que hay a lo largo del trayecto; pueden establecerse zonas de acampada en donde exista infraestructura mínima, como una parrilla, depósito de agua, depósito de basura y un pequeño lugar para la leña. Otra opción es recorrer el camino transportándose en auto y dejarlo hasta donde llega el camino, para después continuar la ruta caminando por una vereda que llega hasta la comunidad. Se puede aprovechar este recorrido para realizar una fotografía de la fauna particular de la zona como el tejón (Taxidea taxus), la zorra (Urucyon cinereo argenteus peninsularis), el babizuri (Bassariuscus astutus pamarius), el gato montés (Linx rufus peninsularis) y mapaches (Procyon lotor grinnelli ), así como observar la flora existente, como son palo escopeta (Albicia occidentalis), palo zorrillo (Cassia emerginata), guayparín (Diospyros californica), encino negro (Quercus devia), mezquite chino (Prosopis articulata) y mauto (Lysiloma divaricata), entre otras especies.

Otra posibilidad puede ser el uso de caminos vecinales que comunican a las comunidades de El Pintado y Los Tarayses para hacer recorridos o rutas en bicicleta de montaña (aunque esta actividad de bicicleta de montaña es considerado un vehículo no contaminante, está clasificado dentro del turismo de aventura) ya que se prestan los caminos para hacer este tipo de actividad. Además, pueden realizarse rutas a caballo a través del arroyo que está enfrente de Los Tarayses; se puede realizar el recorrido y arribar a lugares con miradores en donde se pueda apreciar el paisaje de las montañas que existen alrededor de ambas comunidades. También se pueden utilizar burros como medio de transporte.

En la comunidad de Los Tarayses se pueden implementar talleres de educación ambiental, ya que esta actividad es un componente ecoturístico dedicado al público infantil y juvenil, que se puede lograr con la infraestructura existente en esa comunidad para conformar Rancho-escuela y/o centro de interpretación, pensando siempre en generar un proceso de evolución: de la información ambiental a la educación ambiental, y de la educación a la interpretación. O lo que es lo mismo: evolucionar desde el conocimiento de los hechos a la creación de

Page 119: Sierra Laguna Socieconomico

104 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

comportamientos, y de ahí a la puesta en íntimo contacto del hombre con el medio.La hechura misma de las viviendas de la comunidad de Los Tarayses con techos de palma

y vara trabada constituyen un atractivo especial, además de la comida regional.

Circuito II: San Pedro El Frijolar y El MezcalitoEstas dos comunidades están adentradas en las faldas de los cerros de la Sierra La Laguna, y tienen en su haber una variedad de atractivos interesantes: fauna, flora, paisaje, miradores, montañas y cerros; además de que existen lugares apropiados para practicar y disfrutar actividades ecoturísticas como la observación de aves y paisajes, así como la existencia de diversos senderos y un ojo de agua.

Respecto de las actividades de ecoturismo que llevan a cabo los pobladores de estas dos comunidades, se encuentra, en San Pedro El Frijolar, en donde sus habitantes han desarrollado actividades de campismo, guías, observación de plantas y paisajes; y aunque sus pobladores tienen conocimientos básicos de educación ambiental y rescate de flora y fauna, en las dos comunidades desconocen actividades como la observación de aves, observación de fósiles, observación de estrellas y en ninguna de estas dos comunidades existe la posibilidad de renta de bestias.

Algo recomendable sería, la implementación de cursos teóricos y de campo, con el propósito de cultivar el conocimiento de la descripción e interpretación de la naturaleza propia del lugar, lo cual se podría hacer al caminar por los diferentes senderos que existen en esas comunidades, por la cañada o por el sendero pegado a la cañada en donde hay una gran variedad de flora interesante como el güerivo (Populus bradeggei var. Glabra), árboles de gran tamaño y escasos en la zona.

La observación del picacho desde San Pedro El Frijolar es un paisaje único y sólo ahí se tiene este recurso. El Mezcalito es una comunidad rural apacible, en la que sus casas construidas con material de la región añaden al paisaje una atmósfera pura del rancho sudcaliforniano. Ese tipo de vivienda tiene la característica de mimetizarse e integrarse en el ambiente, a la vez que da continuidad a la tradición de arquitectura de tiempos pasados.

El ascenso de la cañada que comunica a San Pedro El Frijolar y a El Mezcalito es una opción interesante, ya que a esta actividad se pueden integrar otras, como la observación de ecosistemas, la cual se realiza en el contexto natural y cuyo fin principal es el conocer las funciones específicas de los diferentes elementos que componen uno o varios ecosistemas. También se puede dar la observación de flora, que consiste en la observación e interpretación del universo vegetal, en cualquiera de sus manifestaciones, y la observación de fauna, la cual

Page 120: Sierra Laguna Socieconomico

105ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

es una actividad recreativa, donde el turista de naturaleza puede ser principiante o experto, y consiste en presenciar la vida animal en su hábitat natural.

En ocasiones, los turistas de naturaleza, para realizar las actividades antes mencionadas, se ven obligados a realizar turismo de aventura para conseguir sus fines de contemplación de determinadas especies o elementos naturales. Esta situación ha dado lugar a una clara tipología turística denominada “naturalista deportivo”, aquél que en nombre de la consecución de sus fines naturalistas está dispuesto a sufrir razonables dosis de esfuerzo y riesgo. Para el caso de los turistas de naturaleza, puros o científicos, las limitaciones físicas y de seguridad suelen tener poca importancia. Su elevada motivación les hace estar dispuestos a asumir riesgos más que razonables y extremas condiciones de vida en nombre de la contemplación de una determinada especie o de un paisaje insólito.

Es importante reconocer que en todas las comunidades incluidas dentro del área de estudio, particularmente las de este circuito, poseen abundantes características hospitalarias, demostraciones de amabilidad y generosidad, muy valoradas en acciones de servicio turístico.

Circuito III: Santa GertrudisEsta comunidad posee sitios con atractivos para la práctica del senderismo interpretativo, observación de aves, observación de paisajes y ojos de agua. Por la comunidad pasa una cañada arroyo en donde se encuentra un escurrimiento de agua permanente. Sus atractivos más sobresalientes en cuanto a flora interesante son los güerivos (Populus bradeggei var. Glabra), encino negro (Q. arizonica, Q. albocincta, Q. laeta, Q. rugosa, Q. devia, Q reticulata y Q tuberculata), higo silvestre (Ficus palmeri), mauto (Lysiloma divaricata) y palo de arco (Tecoma stans). Esta vegetación se encuentra por la cañada arroyo que la atraviesa. Las viviendas están situadas sobre las lomas.

Santa Gertrudis tiene atractivos naturales, sociales y culturales suficientes que pueden ser considerados para planear actividades de turismo natural, y que integren el disfrute de todos los atractivos y aprovechamiento de los diversos lugares que posee. En esta comunidad no se realiza la observación de plantas, observación de fósiles y observación de estrellas, por lo que es en estas actividades donde sería necesaria la capacitación, a fin de potenciar todas las actividades factibles de desarrollar.

Por los atractivos naturales que tiene la comunidad de Santa Gertrudis pueden realizarse un parque temático en el que se involucre a los habitantes de la comunidad al entorno arquitectónico y el ambiental. Puede ser utilizada la parte en donde se encuentran los encinos para elaborar el sendero interpretativo, en el que el tema principal vendría a ser la

Page 121: Sierra Laguna Socieconomico

106 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

flora existente alrededor de esta comunidad. Se pretende que el visitante transite a pie o en un transporte no motorizado (caballo, mula o burro), por un camino o sendero a campo traviesa previamente predefinido y equipado con cédulas de información, señalamientos y/o guiado por interpretes (habitantes de la comunidad) de la naturaleza. El recorrido es de corta duración y se realiza una orientación educativa.

Es factible también que se realicen actividades de historia viva con la participación de los habitantes; que sean ellos los que describan el tipo de arquitectura existente en la zona, las actividades tradicionales que llevan a cabo en los hogares de la comunidad (cómo cocinan, cómo lo hacen y qué utilizan para cocinar), además de describir las labores que realiza el ranchero sudcaliforniano, la indumentaria y herramientas que utiliza en su labor diaria como parte de la cultura misma de la comunidad rural.

Circuito IV: Rancho Santo DomingoEsta comunidad se encuentra adentrada en las faldas de la Sierra La Laguna, y los atractivos interesantes que tiene, entre otros, son: avistamientos de flora, fauna, paisajes, miradores, montañas y cerros interesantes. En general Santo Domingo Rancho tiene lugares atractivos para realizar actividades de ecoturismo, tales como la observación de aves, paisajes y formaciones geológicas, senderos y ojos de agua; todos ellos atributos muy apreciables por personas que practican el turismo de naturaleza. De acuerdo con los resultados de la investigación, en esta comunidad realizan más actividades de ecoturismo. De todas las que se propusieron solo dijeron desconocer tres de ellas, que son: observación de estrellas, observación de fósiles y fotos a paisajes. Como en los otros casos, la capacitación teórico práctica deberá ser orientada a estas tres actividades.

Un punto a considerarse es que los habitantes de Santo Domingo (subdelegación) y Santo Domingo (Mora), en el caso de interesarse en la actividad de ecoturismo, pudieran participar junto con el Rancho Santo Domingo, dada su cercanía y que al momento no practican ninguna actividad ecoturística.

En el senderismo interpretativo a aplicarse en esta comunidad se daría a conocer el aprovechamiento comestible de la flora silvestre según la época del año, el empleo de la flora silvestre como recurso alimenticio y también la herbolaria medicinal con plantas locales. El consumo de frutos silvestres es una actividad clasificada dentro de las acciones a desarrollarse dentro del turismo rural.

Otra actividad a practicar en Santo Domingo Rancho es la observación de aves, para lo que se requiere implementar cierta infraestructura propia y típica de la misma, como los

Page 122: Sierra Laguna Socieconomico

107ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

“hides” (escondites adaptados para observar la fauna a corta distancia y en su propio hábitat).Los habitantes de la comunidad de Santo Domingo Rancho reciben la visita de un grupo

de NOLS (Nacional Outdoor Leadership School, por sus siglas en inglés), el cual acude al lugar año con año debido a la rareza, singularidad y belleza estética que este espacio representa para ellos.

La creación de un museo en la comunidad de Texcalama puede ser una opción para que los habitantes de la comunidad cuenten con un atractivo cultural adicional, mismo que puede estar compuesto por herramientas o artefactos que fueron utilizados por los habitantes de las comunidades desde tiempo atrás, entre otras cosas antigüedades locales; y sean donados por ellos mismos para crear ese espacio cultural.

Consideraciones finales y perspectivasConsideramos que el presente trabajo de investigación incluye fuertemente un componente importante de participación social local; entre otras cosas, porque se involucró directamente a los pobladores de las comunidades analizadas, de manera concensual, por medio de grupos focales; resaltando, por lo tanto, una verdadera participación e interés real por proporcionar información y participación activa en temas relacionados con el desarrollo sustentable del área. Por otra parte, se reconoción una gran cortesía y amabilidad en el trato de parte de todas las personas de las comunidades participantes, quienes, además de información e intereses, ofrecieron y compartieron su valioso tiempo y dedicación al presente trabajo.

Los circuitos ecoturísticos propuestos para las comunidades pueden contribuir a diversificar las oportunidades para la obtención de ingreso y como reductor de la migración, de ese modo la opción real sería trabajar en el desarrollo de una actividad sustentable, como lo es el ecoturismo, y lograr a la vez una conservación ambiental de su comunidad.

Se concluye que se requiere del establecimiento de principios bien fundamentados y lineamientos claros para un involucramiento activo apropiado de carácter intersectorial, en el que participen autoridades públicas, comunidades locales, directores de ANP’s, ONG’s y la empresa privada (vigilada y regulada por diversos sectores y reglamentaciones competentes). También es importante la investigación que pueda ser aplicada regionalmente, así como en el sitio específico sobre los impactos ambientales y socioeconómicos del ecoturismo, para poder desarrollar una estrategia en la zona y lograr el establecimiento y evaluación de los circuitos elaborados para las comunidades rurales donde se aplicó la encuesta; conformando una verdadera estrategia de desarrollo rural con enfoque sustentable apoyada en el turismo alternativo.

Page 123: Sierra Laguna Socieconomico

108 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

El ecoturismo es un fenómeno complejo y multidisciplinario que posee muchas facetas que requieren ser atendidas para lograr implementarlo exitosamente. Por todos los resultados encontrados y por las características mismas del ANP,así como por las comunidades que fueron objeto de estudio, se concluye que es factible realizar el ecoturismo en la comunidad donde se plantearon los circuitos.

El haber visitado el lugar y convivido con los pobladores de las comunidades rurales y ver las posibilidades de desarrollo del ecoturismo en la zona es aceptable no sólo porque estas comunidades estén en un ANP, sino por todo lo que existe en lo social, económico y ambiental, pues se reconoce en estos tres indicadores que es propicio un equilibrio, en el que el factor económico no sobrepase el factor ambiental y lo social se deje en el olvido. Se pueden aprovechar las condiciones dadas en el área e insertar actividades dentro del contexto de desarrollo sustentable.

Recomendaciones para aplicar la estrategiaSe considera importante abordar la estrategia de diferentes flancos; principalmente para que sea una estrategia integral, multidimensional y participativa. Por lo tanto, al menos deben ser considerados cuatro aspectos fundamentales: 1) Bases filosóficas: conceptualización científica; 2) Responsabilidad social: local y participativa, desarrollo real; 3) Aspectos técnicos: reglamentada y ordenada, y 4) Integral, holística y sustentable.

1) Bases filosóficas: conceptualización científica. Es indispensable, analizar, interpretar y reflexionar todo el bagaje conceptual que se ha generado en el ámbito científico, respecto al turismo alternativo, y generar una propuesta conceptual para emprender el turismo rural de naturaleza en la REBIOSLA, que incluya las necesidades reales del ranchero serreño y toda su cultura e idiosincrasia. Este aspecto es de competencia científica y debe ser tomada seriamente por todas las personas hacedoras de ciencia y formuladores de planes de manejo de recursos a nivel intelectual.

2) Responsabilidad social: local y participativa, desarrollo real. Aquí se concentra una responsabilidad laboral diversa, donde se incluyen diferentes entidades, institucionales y gubernamentales, así como sociedad civil. Los actores principales son las personas del lugar, mismas que deben ser tomadas en cuenta en todos las etapas de la aplicación de las herramientas participativas para

Page 124: Sierra Laguna Socieconomico

109ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

propiciar el desarrollo local y el verdadero involucramiento en la implementación de las actividades que se pretendan desarrollar, las cuales deben surgir a partir de estos procesos participativos, es decir, de la misma gente local: los rancheros de la REBIOSLA. Una metodología sugerida y probada en diferentes partes del planeta es la reconocida como estrategia científica: investigación-acción-participación (Basagoiti et al., 2001; Freire, 1970; Rodríguez-Villasante, 1998; VV.AA., 1996, 1997, 2000, 2001; Villasante et al., 2002, 2003).

Para poder lograr esto es necesario facilitar la autogestión, el empoderamiento y la autoorganización. Propiciar la autorreflexión, la autocontemplación y el autoreconocimiento a nivel personal, comunal, emocional, laboral, de intereses y capacidades. Favorecer el entorno social para que surjan propuestas locales y verídicas de emprendimientos que desemboquen en un verdadero desarrollo local. Aquí la competencia es multi y transdisciplinaria; se incluyen científicos, entidades gubernamentales, organizaciones civiles y, principalmente, las personas de las comunidades rurales involucradas.

3) Aspectos técnicos: reglamentación y ordenamiento. Es indispensable ubicar todas las reglamentaciones existentes para la zona, principalmente todas las medidas normativas establecidas en el programa de manejo de la REBIOSLA (por ejemplo, seguir manteniendo los registro de los visitantes y el cuidado en el ascenso, con la obligatoriedad del pago para poder subir al segundo valle y de esta manera tener más control sobre las personas que visitan la sierra). Elaborar una plan de desarrollo para el turismo alternativo en la REBIOSLA con apoyo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica. La elaboración de un programa para buscar y marcar lugares con un geoposicionador (GPS) y así identificar lugares potenciales e ir elaborando el inventario de atractivos ecoturísticos en la zona.

Se deben implementar cursos talleres para dar información y capacitar a los habitantes de las comunidades para que conozcan las técnicas para la observación de aves; conocer los nombres científicos, tanto de la fauna, como de la flora más importante de la zona para que puedan hacer la descripción de las plantas y árboles que formen parte de los senderos y realizar campamentos con mínimo impacto, de acuerdo a los intereses, capacidades y habilidades que cada comunidad en particular contenga (y que se observara en el proceso participativo de investigación-acción-participación). Tener el cuidado de que la infraestructura de servicio al turista que se construya

Page 125: Sierra Laguna Socieconomico

110 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

dentro del Área Natural Protegida guarde las características arquitectónicas de las rancherías de la reserva, para no romper con el entorno en el que vive el ranchero y el medio natural.

4) Integral, holística y sustentable. De acuerdo a las entrevistas dirigidas a la administración de la REBIOSLA, se observa que la prioridad intencional de la dirección es que sean las mismas comunidades rurales las que se organicen, para que propongan los proyectos de ecoturismo y constituyan sus propias empresas, y así obtengan todo el beneficio por las actividades a realizarse. Sin embargo, existen empresas privadas interesadas en hacer negocios en la reserva e invertir en proyectos para realizar ecoturismo, por lo que la Dirección de la reserva ha tratado de conciliar intereses entre el inversionista y el ranchero, a lo que les propone que formalicen una sociedad y así las ganancias sean repartidas en forma equitativa. Además, la dirección es la interlocutora con las empresas interesadas en realizar actividades de recreación y turismo de bajo impacto, ya que todos los proyectos y actividades a realizarse en el ANP son analizados y aprobados por ella, además de ser la mediadora para que lleguen a un acuerdo con los habitantes de las comunidades rurales, para que los ingresos económicos obtenidos derivados, de las actividades a realizar, los beneficie de acuerdo a su estatus de propietarios del lugar en donde se vaya a realizar el proyecto. Este aspecto debe tratarse con mucho cuidado, y con un criterio muy bien establecido sobre el verdadero desarrollo local, y sobre todo la participación comunitaria en las actividades turísticas de la REBIOSLA. El modelo tradicional que se ha implementado en muchas partes del mundo y que se ha observado muy claramente en México, respecto a la introducción de empresas turísticas de tinte privado, muy allegadas a las reglas operativas de la corriente de libre mercado, que opera por igual en zonas costeras, bosques y valles; está claramente contrapuesto a las proposiciones conceptuales, filosóficas y prácticas de un desarrollo local con enfoque social. Por lo anterior, deben de ser agudamente revisadas y cribadas todas las propuestas de llevar a cabo turismo alternativo en la REBIOSLA, si es que se pretende implementar procesos de verdadero desarrollo sostenible. Aquí compete a todo los actores involucrados una fuerte participación: principalmente existe una corresponsabilidad muy importante entre los científicos y los directivos de la ANP, que son los que poseen más elementos para la toma de decisiones, los primeros con información veraz, oportuna y relevante, y los

Page 126: Sierra Laguna Socieconomico

111ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

segundos con la última palabra en las decisiones, incluyendo para ambos y para todas las entidades involucradas una responsabilidad social, en cuanto al apoyo, beneficio y resguardo de los grupos humanos menos favorecidos, que, en este caso particular están definidos: los rancheros de la REBIOSLA.

Para que la estrategia integral se logre implementar, se debe de tener en cuenta que al menos estos cuatro lineamientos deben ser desarrollados y conjuntados de manera que se enlacen, nutran y enriquezcan una experiencia de la otra y se pueda considerar el todo como un proceso integral que propicie o se acerque a lo que se reconoce como sostenibilidad o desarrollo sustentable. Esto incluye conjuntar esfuerzos, intereses y recursos, así como visualizar y emprender la estrategia propuesta en un amplio periodo de tiempo.

AgradecimientosSe agradece a todas las personas de las 12 comunidades que abarcó el presente estudio, y en general a la población ranchera de la REBIOSLA. Habitantes de las comunidades rurales donde se realizó la investigación, San Pedro el Frijolar: Guillermo Trasviña Romero, Samantha del Rocío Saiza. El Desecho: Jorge Moyrón León, Ramona León Vda. de Moyrón. Los San Juanes (Aserradero): Rufina Romero Castro, David Saizar Valle, David Antonio Saizar Romero, Liza Guadalupe Saizar Romero. Rancho El mezquitillo: Antonio Romero Sánchez, Marcelina Castro Avilés, Jorge Bernabé Romero Castro, Maximina Socorro Romero Castro, José Trinidad Romero Castro. Rancho Santo Domingo: Alfredo Orozco Castro, María Luisa Moyrón León, Nereida Esmeralda Orozco Moyrón, Lluvia de los Ángeles Orozco Moyrón, Marien Elizabeth Orozco Moyrón, Efraín Tamayo Salgado, José Humberto Orozco Flores. Santo Domingo: José Ángeles León Amador, María del Rosario de la Peña Avilés, Carlos Ignacio León de la Peña, Juana Marta Avilés Amador (viuda), Carlos Borromeo León Amador, Carlos León Aripéz., Juan Jorge León Amador. Santo Domigo (Mora) José Núñez León, Salvador Núñez Orozco. Texcalama: Manuel Amador Salvatierra, Antonio Saizar Valle, Siria Flores Sánchez, José Antonio Saizar Flores, Pilar Saizar Flores, Cristian Saizar Flores, Placida Saizar Flores, Carlos Alberto Saizar Flores, Jesús Flores Flores, Tomasa Saizar Valle, Jesús Antonio Flores Saizar, David Ángel Flores Saizar, Ramón Flores Salvatierra, Jesús Flores Sánchez, María Flores Flores, José Manuel Flores, Marco Antonio Flores Flores, Mari Li Espinoza Orduño, Mauricio Flores Flores. Santa Gertrudis: Félix Avilés Domínguez, María del Refugio Saizar Valle, Domenica Lizeth Avilés Domínguez,

Page 127: Sierra Laguna Socieconomico

112 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Guzmán Avilés Domínguez, Fernando Saizar Valle, Kenia Lizbeth Avilés Saizar, Johana Navarro Avilés, Pedro Domínguez, Antonio Domínguez Castillo, Pedro Domínguez Carlón, María Mercedes Carlón Pérez, Marisol Domínguez González, Pedro Domínguez González, Juana Viridiana Machuca. El Pintado: Francisco González Geraldo, Camila Torres Torres, Belen Esmeralda González Torres, Gilberto González Torres, María del Rosario González Torres, Félix Domínguez Saizar, Félix Domínguez, Ramón Domínguez. Tarayses: José Dimas Beltrán Cordero, María del Carmen Trasviña, Alfredo Beltrán Trasviña, Víctor Manuel Beltrán Cordero, Adalberto Beltrán Trasviña, Víctor Elbí Beltrán Trasviña, Irene Beltrán Trasviña, Irma del Consuelo Traviña Romero. El Mezcalito: Valentina Romero Vda. de Trasviña, Guadalupe Trasviña Romero, Ricardo Trasviña Romero, Marcelino Trasviña Romero, José Nicolas Saiza Salvatierra, María Elena Trasviña, Reina Saiza Trasviña, Erika Saiza Trasviña, Gabriel Saiza Trasviña, Abelardo Saiza Trasviña. Al personal de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.

Finalmente, a la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al DG. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo

Literatura citadaArriaga, L. 1994. La sierra de La Laguna, fundamentos para apoyar la creación de una reserva

de la biosfera. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.Arriaga, L. 1994. Estrategias para la conservación de la sierra de la Laguna. Centro de

Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.Basagoiti, R., M. Bru y L. Concha. 2001. La IAP de bolsillo. Editorial ACSUR. España.Boullón, R. 2001. Planificación del espacio turístico. Editorial Trillas. México.Cariñó, M. 1998. Diagnóstico ambiental de Baja California Sur. Sociedad de Historia Natural

Niparajá, A.C. México.Casasola, L. 1990. Turismo y medio ambiente. Editorial Trillas. México. Castorena, L. y A. Breceda. 2003. Diagnóstico social y diseño de estrategia operativa para

la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Banco Mundial. México.

Ceballos, L. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sustentable. Editorial Diana. México.Cervantes, F. 2007. El ecoturismo, como opción para el desarrollo socioeconómico en las

comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de La Paz. México.

Page 128: Sierra Laguna Socieconomico

113ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Coordinación Estatal de Promoción al Turismo, Estadística, Cartografía y fotografía. 2003. Turismo convencional y turismo alternativo en las microregiones de Baja California Sur. México.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de manejo Reserva de la Biosfera de la Sierra La Laguna. México.

Deffis, A. 2001. Ecoturismo. Editorial Árbol. México.Diario Oficial de la Federación (DOF). 1994. Decreto: Declaración de la Reserva de la

Biosfera de la sierra La Laguna. México.Enkerlin, E. 1999. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Editorial International Thomson.

México.Freire, P. 1970. Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI. España.Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. 2001. Presidencia de la República. Plan Nacional

de Desarrollo 2001-2006. México.García, M. 1998. Instituto Nacional de Ecología. Secretaría del Medio Ambiente, de los

Recursos Naturales y Pesca. México.Gutiérrez, J. 1993. Recursos naturales y turismo. Editorial Limusa Noriega. México. Gobierno del Estado de Baja California Sur. 1999. Plan Estatal de Desarrollo del Estado de

Baja California Sur (1999-2005). México. Hernández, M. 1998. Desarrollo, planificación y medio ambiente en Baja California Sur.

Universidad Autónoma de Baja California Sur. México. Ham, S. 1992. Interpretación ambiental, una guía práctica para gente con grandes ideas y

presupuestos pequeños. North American Press. USA.Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2000. Censo de 2000. México.López, P. 1989. Un Método de Investigación-Acción Participativa. Editorial Popular. España.Rodríguez-Villasante, T. 1998. Del Desarrollo Local a las Redes para Mejor Vivir. Editorial

Lumen. Argentina.Molina, S. 1998. Turismo y ecología. Editorial Trillas. México.Neil, J., S. Wearing y P. Figgis. 1999. Ecoturismo, impacto, tendencias y posibilidades. Editorial

Síntesis. España.Olmos-Martínez, E. 2009. Análisis socioeconómico y del uso de recursos naturales en

comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: Recomendaciones para su desarrollo sustentable. Tesis de Doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Page 129: Sierra Laguna Socieconomico

114 ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Organización Mundial de Turismo (OMT). 2002. Cumbre Mundial de Ecoturismo: Informe final. España.

Roberts, N. 1989. Baja California, Plant Field Guide. Natural History Publishing Company. USA.

Rojas, M. 2001. Turismo sustentable. Cuadernos de cultura ambiental. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural. México. .

Secretaría de Turismo (SECTUR). 2001a. Cómo desarrollar productos turísticos competitivos. México.

Secretaría de Turismo (SECTUR). 2001b. Plan Nacional de Turismo 2001-2006. México. Secretaría de Turismo (SECTUR). 2002a. Boletín Hechos y tendencias del turismo. México.Secretaría de Turismo (SECTUR). 2002b. Resumen ejecutivo del estudio de ecoturismo en

México. México. Secretaría de Turismo (SECTUR). 2004. Turismo alternativo, una nueva forma de hacer

turismo. México. Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (SEMARNAT). 2003. Guía de

normatividad ambiental aplicable al ecoturismo. México. Villasante, T. 1998. Cuatro redes para mejor-vivir (col. 1 y 2). Editorial Lumen Humanitas.

Argentina.Villasante, T., M. Montañes y J. Martí. 2002. La investigación social participativa. Construyendo

ciudadanía/1. Editorial El viejo topo. España.Villasante T., M. Montañes y J. Martí. 2003. Políticas locales de creatividad social. Construyendo

ciudadanía/2. Editorial El viejo topo. España.VV. AA. 1997. El análisis de la realidad en la intervención social: métodos y técnicas de

investigación. Editorial CCS. España.VV. AA. 2000. La investigación social participativa. Editorial El viejo topo. España.VV. AA. 2001. Prácticas locales de creatividad social. Editorial El viejo topo. España.VV. AA. 1996. La Investigación Acción Participativa. Documentación Social. Editorial

Cáritas. España. Zamorano, F. 2002. Turismo alternativo, servicios turísticos diferenciados. Editorial Trillas.

México.

Page 130: Sierra Laguna Socieconomico

115ProPuesta de turismo rural y Naturaleza Cervantes-Martínez et al.

Para citar esta obra:

Cervantes-Martínez, E. F., Rubio y Fierro- Bandala E., Beltrán-Morales, L. F., Flores-Azcárrega, T., Olmos-Martínez, E., Lagunas-Vazques, M. y A. Ortega-Rubio. 2013. Propuesta de estrategia integral de turismo rural y de naturaleza en 12 comunidades de la REBIOSLA. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 89-115). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 131: Sierra Laguna Socieconomico

Sección 2aspectos

socioeconómicos

Page 132: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo Vi

La Educación Ambiental en la Reserva de la Biosfera Sierra La laguna

Sara Cecilia Díaz-Castro, Aline Denise Ambriz-Miranda, Gabriela Mendoza-Carrión y Marco Antonio Díaz-Serna

ResumenLa educación ambiental tiene por objetivo lograr que el hombre tome conciencia del ambiente que lo rodea, las interacciones que se dan en él y formar una cultura conservacionista y participativa para mejorar las condiciones y solucionar los problemas ambientales que existan, además de destacar el aspecto preventivo. Con la explosión demográfica y todo lo que el hombre tiene que hacer para satisfacer sus necesidades, se han originado problemas ambientales. La REBIOSLA es importante por su biodiversidad, por su paisaje y por se una zona de recarga de los acuíferos, y aunque se encuentra poco perturbada, resulta ser un ecosistema frágil. Por eso se realizó una campaña de educación ambiental por parte de investigadores del CIBNOR, antes de que se decretara la zona como reserva de la biosfera y posteriormente a ello por personal de la CONAMP. Como la educación ambiental debe de ser un proceso continuo y permanente, en este trabajo se proponen algunas actividades para realizarse.

Palabras clave: Conservación. Divulgación. Prevención. Biodiversidad. Contaminación.

AbstractThe objectives of environmental education are to make mankind conscious of the environment and its interactions, develop a conservative and participative culture to

Page 133: Sierra Laguna Socieconomico

120 Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

improve its conditions, and solve existing environmental problems, highlighting the aspect of prevention. Environmental problems arose due to demographic explosion and all that human beings have to do to satisfy their needs. REBIOSLA is important because of its biodiversity, landscape richness, and for being a water-recharge zone. Even though it is well preserved, it is a fragile ecosystem. This is why CIBNOR researchers carried out an environmental education campaign before the area was decreed a biosphere reserve, and were later supported by CONAMP staff. Because Environmental Education must be an on-going and permanent process, we propose some activities to be performed.

Key words: Conservation. Outreach. Prevention. Biodiversity. Pollution.

Antecedentes ¿Qué es la educación ambiental?Se puede considerar a la educación ambiental como un proceso continuo que debe buscar despertar en la población una conciencia que le permita identificar las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre los componentes de un ecosistema e identificarse como parte de éste; así como también se preocupa por promover que las actividades antropogénicas no comprometan las necesidades de generaciones futuras.

La educación ambiental, al relacionar al hombre con su ambiente, busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida, es decir, la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea y del cual formamos parte indisoluble (Andrade y Sánchez, 1996). Según Cristian Fres (2011), debemos estar conscientes que la conceptualización de educación ambiental abarca contenidos de varios campos: conservación, equidad, contaminación, ambientes urbanos/rurales, derechos humanos, ecología, ciencias ambientales, educación integral, población, energía, pobreza, ética, desarrollo sustentable, sociedad, tecnología, calidad de vida, entre otros. Esto nos permite tener una perspectiva holística y equilibrada.

La educación ambiental puede abordar las interacciones que se dan en la naturaleza donde se definen los ecosistemas, así como las relaciones que se dan en las comunidades y entre las poblaciones; la importancia de la atmósfera (composición), el clima, el agua, el suelo (composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos y ciclos bioquímicos).

Por otra parte, puede abordar también la interacción que hay entre el ambiente y el hombre: ¿cómo sus actividades influyen en los ecosistemas?, ¿cómo el ser humano ha aprovechado los

Page 134: Sierra Laguna Socieconomico

121Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

recursos?. Asimismo, brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generadas en las diferentes actividades, y cómo se pueden prevenir y corregir dado el caso. Tal es el ejemplo de las propuestas de reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía, procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de políticas ambientales, entre otros. Todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique, en todos sus procesos productivos, técnicas limpias, permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible, es decir que, además de la adquisición de conocimientos, también debe destacar el aspecto preventivo.

Entonces se puede concluir que la educación ambiental tiene por objetivo lograr que el hombre tome conciencia del ambiente que lo rodea y se interese por él, de manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, la motivación y la voluntad necesarios para mejorar las condiciones y solucionar los problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo (Calvo y Corraliza, 1996).

Como resultado de los planes de educación ambiental se espera obtener la participación social, contribuyendo a que los pobladores adquieran valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento; a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas ambientales ocasionados por el hombre, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Breve historia de la educación ambientalAunque el término de “educación ambiental” se originó durante los años 70, la actividad en sí se ha dado de manera natural desde tiempos muy remotos. Es en las últimas décadas sin embargo que se ha incrementado su importancia, dadas las condiciones de deterioro en las que está el planeta (Montaño et al., 2010).

En la actualidad, el mundo está enfrentando una serie de problemas, como la explosión demográfica y todo lo que el hombre realiza para satisfacer sus necesidades, lo que ha dado origen a la degradación del medio ambiente por el exceso en el consumo de los recursos naturales; también está la contaminación, pérdida de biodiversidad, destrucción de la capa de ozono, lluvia ácida, cambio climático, modificación de la composición atmosférica, desertificación por erosión. Por supuesto, los efectos de estos problemas causan estragos en la salud humana, los cuales no son sólo de carácter físico, sino también psicológico (Montaño et al., 2010).

Page 135: Sierra Laguna Socieconomico

122 Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

Así, es fundamental que todos los ciudadanos del mundo apliquen medidas que permitan un crecimiento económico que no repercuta en el bienestar de las personas, sus condiciones de vida ni en las generaciones futuras, ni en el ambiente natural.

Esta problemática mundial ha dado como resultado acciones internacionales, como la que se dio con el Informe Brundtland, publicado en 1987 como “Nuestro Futuro Común”, en el que se propone conciliar en el desarrollo a la economía, la naturaleza y la sociedad. Las recomendaciones de esta comisión condujeron a la Cumbre Mundial de la Tierra, a la Conferencia de las Naciones Unidas en Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992, y a Río + 10 en el 2002, en Johannesburgo, Surdáfrica (WHO,2004).

Pese a todos los esfuerzos mundiales, también es importante tomar acciones de educación ambiental en una escala menor, ya que algunos problemas pueden ser específicos de localidades. Para realizar un programa de educación ambiental de este tipo, primero se tiene que tener conocimiento del estado de los recursos naturales, de las actividades económicas que se realizan en la zona por la presión que ejerzan en el ambiente y la problemática existente.

¿Por qué educación ambiental para la REBIOSLA?La reserva de la biosfera Sierra La Laguna constituye un Área Natural Protegida clave y representativa de la biodiversidad mexicana, siendo considerada por algunas organizaciones internacionales como prioritaria para la conservación, al constituir la única selva seca de la península de Baja California y una de las mejor conservadas del Pacífico mexicano (CONANP, 2003).

La REBIOSLA está entre las regiones más importantes en cuanto a los estudios prehistóricos de Norte y Centroamérica. A través de registros fósiles, se ha evidenciado que en esta área durante el paleolítico alguna vez campearon mamuts y caballos ancestrales, junto a otra variedad de fauna (Jiménez et al., 1996).

En la actualidad la reserva alberga una gran riqueza biológica y paisajística. En sus comunidades naturales se encuentra una considerable proporción de especies endémicas de fauna y de flora, que se han dado como resultado de la historia geológica que registra la región del Cabo, así como del aislamiento de comunidades semejantes. Las comunidades vegetales que la caracterizan son el bosque de pino-encino y la selva baja caducifolia (Arriaga et al., 1996).

Page 136: Sierra Laguna Socieconomico

123Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

Actividades económicas en la REBIOSLAEn las partes bajas se concentra la actividad agrícola; los principales cultivos son de frijol, maíz, alfalfa, sorgo, hortalizas y frutales. En algunos casos los productos son comercializados en el poblado de Todos Santos y en la ciudad de La Paz, aunque la mayoría se destina para el autoconsumo. La falta de agua y el bajo potencial de los suelos han restringido la expansión de las actividades agrícolas. En contraste, la ganadería se ha expandido notablemente afectando las partes bajas de la sierra. La ganadería es extensiva en una superficie de 550,000 ha aproximadamente. La explotación forestal se realiza como actividad complementaria y se dirige a productos que son básicamente leña, postes, carbón y vigas de palma (Arriaga y Ortega, 1988).

En la zona de influencia, las actividades agrícolas se restringen a pequeñas áreas de riego, principalmente en Santiago, la cuenca de San José del Cabo y Todos Santos. La explotación de recursos mineros se lleva a cabo en las regiones de El Triunfo y San Antonio; estos recursos se extraen en pequeña escala (Arriaga y Ortega, 1988), aunque hay planes de hacer una extracción a mayor escala, lo que ha levantado la inconformidad de la sociedad académica y ambientalistas.

El agua es un recurso muy limitado en la región y la Sierra La Laguna es la principal zona de captación de agua, que a su vez alimenta los acuíferos del sur del B.C.S. El mantener la vegetación que permite esta captación es de crucial importancia.

ProblemáticaLa región podría considerarse como poco perturbada, ya que el impacto humano es todavía bajo. Destaca el hecho de que la ubicación de los ranchos en la sierra no sobrepasa una altitud promedio máxima superior a los 400 m, por lo que la flora y la fauna silvestres se conservan en su estado natural. Sin embargo, tales ecosistemas son muy frágiles por su propia insularidad (Arriaga y Ortega, 1988).

El principal problema no radica sólo en la explotación de los recursos naturales, sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen actitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por no conocer y hacer conciencia de la necesidad de cuidarla para el futuro.

Sin embargo, existe la amenaza del establecimiento de asentamientos humanos y la construcción de caminos en las partes altas, la ganadería extensiva (Arriaga y Ortega, 1988) y la explotación irracional de los recursos forestales, lo que podría causar el deterioro de las cuencas hidrológicas de la región.

Page 137: Sierra Laguna Socieconomico

124 Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

¿Qué se ha hecho en educación ambiental para la REBIOSLA?Previo a que se estableciera la REBIOSLA, el CIBNOR, con apoyo del World Wild Life Fund, realizó una campaña de educación ambiental consistente en la obra de teatro infantil “Conozcamos la Sierra La Laguna”, una serie de cuadernillos de divulgación con temas como: los murciélagos, suelos, ¿de qué color te imaginas la Sierra La Laguna?, los artrópodos, importancia biológica y potencial de la Sierra La Laguna, las moscas de la fruta, el venado bura, el bosque de pino encino de B.C.S., las aves, climatología, anfibios y reptiles, las arañas, las aves y los mamíferos. Así también se elaboro un juego de mesa y un video. Todo ello fue generado y producido por investigadores del CIBNOR. Con todo este material se le dio un buen impulso a la divulgación del conocimiento del valor ecológico de la Sierra La Laguna.

Al quedar establecida el área como reserva de la biosfera, las actividades de educación ambiental quedo a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas CONANP.

Para el acceso a las partes altas y zona núcleo de la reserva no se cuenta con un camino en el que puedan transitar vehículos automotores, por lo que el ascenso debe hacerse a pie o en mula, siendo esta una actividad tradicional de los sudcalifornianos. La CONANP-Dirección Regional Península de Baja California y Pacífico Norte tiene a bien regular el flujo de personas que la visitan, ya que es necesario contar con un permiso, el cual se otorga después de recibir una plática general sobre la importancia de la REBIOSLA y cómo comportarse durante su visita.

Por otra parte, también se han encargado de dar pláticas en las comunidades cercanas como San Antonio de la Sierra, San Simón, Santa Gertrudis, Texcalama, San Dionisio, San Jorge y El Chorro. Las pláticas han versado sobre biodiversidad, importancia de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, el agua, contaminación por residuos sólidos, manejo y separación de residuos sólidos, así como sobre calidad de vida.

Una labor importante es los talleres que se han impartido en dichas comunidades, con temas como:

-Especies introducidas. -Elaboración de bolsa con materiales de desecho. -Identificación de aves de la región. -Manejo de reptiles de la región. -Elaboración de composta. -Elaboración de lombricomposta. -Elaboración de muñecos con materiales de desecho.-Nuestro patrimonio natural.

Page 138: Sierra Laguna Socieconomico

125Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

Así también, se ha motivado la participación social con campañas de limpieza en caminos, cañadas y arroyos, en coordinación con la comunidad y las autoridades de servicios públicos, escuela de campo NOLS y la SEP estatal incluyendo a las escuelas y albergues de la región.

Considraciones finales y perspectivasIndudablemente existen todas las condiciones para potenciar las actividades de educación ambiental que actualmente desarrolla la CONANP para la REBIOSLA; una de ellas, indudablemente, es la de establecer un convenio para desarrollar acciones conjuntas con otras instituciones, como el PACE del CIBNOR y la Dirección de la REBIOSLA.

Como se mencionó anteriormente, la educación ambiental debe de ser continua y dinámica, y aunque ya se han hecho diversas actividades al respecto, a continuación se presentan algunas herramientas de educación ambiental sugeridas para la REBIOSLA.

Adecuando el programa de educación ambiental para EPA-Cartagena (Monterroza, 2007), para la REBIOSLA existen muchas actividades que se pueden realizar para informar sobre la importancia del ambiente y su relación con el ser humano. Por ejemplo, por medio de exposiciones (fijas e itinerantes); campañas de promoción para mejorar el conocimiento público de los valores naturales y culturales; campañas sobre conocimiento y conservación de la biodiversidad, incidiendo en la protección de especies de fauna y flora y en la conservación de su hábitat; campaña sobre la consideración del paisaje como recurso ambiental a proteger, haciendo especial énfasis en la magnitud que han alcanzado sus transformaciones en otros lugares por causas antrópicas; campañas para la prevención de incendios forestales y otros riesgos de los ecosistemas forestales; conferencias y charlas sobre recursos naturales de interés prioritarios.

De igual forma, es importante fomentar entre los especialistas congresos, jornadas y reuniones sobre recursos naturales, biodiversidad, etcétera.

Por otra parte, una herramienta importante para la divulgación y comunicación son las publicaciones escritas, resultando muy interesante el establecimiento de una línea de publicaciones que cubra todos los niveles y ponga al alcance del público la información que desea con el objetivo de divulgar, informar y sensibilizar al ciudadano.

Se sugiere elaborar un fondo documental, estableciendo las normas para el uso de los siguientes materiales: publicaciones, material audiovisual, material gráfico, material interactivo y material informativo: libros, publicaciones periódicas (revistas, boletines),

Page 139: Sierra Laguna Socieconomico

126 Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

memorias de congreso, conferencias, seminarios; tesis y trabajos de investigación; publicaciones monográficas y guías. Asimismo, es necesario establecer un directorio de instituciones, personas, investigaciones y convocatorias. Dentro de la temática a divulgar esta la normatividad vigente, con el propósito de informar y educar ambientalmente a la comunidad.

Material audiovisual como diapositivas, documentales, transparencias, películas.Material gráfico como carteles, láminas, fichas, colecciones; exposiciones; cartografía;

maquetas.Material interactivo como juegos, colecciones, talleres organizados.Material informativo como páginas web en Internet, bases de datos, directorios, programas

multimedia.

La REBIOSLA es emblemática para los sudcalifornianos, y gracias a la oposición de diversas organizaciones al establecimiento de minerías en el área, la divulgación de su riqueza ha podido llegar a muchas más personas. Como ejemplo está el Festival X la Sierra, en el que durante 3 días se realizaron diversas actividades para crear una plataforma ciudadana de información. Sin embargo, las actividades de educación ambiental nunca deben terminar, ya que deben hacerse continua y dinámicamente; además, un programa de educación ambiental debe considerar también un sistema de evaluación que le permita conocer sus carencias, identificar objetivos alcanzados y mejorar con base en su propia experiencia (Monterroza, 2007).

En conclusión, podemos afirmar que las acciones de educación ambiental generadas esencialmente por investigadores del CIBNOR han sido fundamentales para promover el decreto de su creación como reserva de la biosfera, a través de todas las acciones mencionadas, para obtener el respaldo social y de las autoridades.

Posteriormente, las acciones de educación ambiental han sido desarrolladas por personal de la propia CONANP.

Literatura citadaAndrade, V. y H. Sánchez. 1996. Educación Ambiental y Ecología. Editorial Trillas. México.Arriaga, L. y A. Ortega (Eds). 1988. La Sierra de la Laguna de Baja California Sur. Centro de

Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. MéxicoArriaga, L. (Ed). 1994. Estrategia para la conservación de la Sierra de La Laguna. Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.Calvo, S. y J. Corraliza. 1996. Educación Ambiental. Conceptos y propuestas. Editorial CCS.

Page 140: Sierra Laguna Socieconomico

127Educación ambiEntal Díaz-Castro et al.

España.Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de Manejo

Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. México.Frers, C. 2011. Cuál es la importancia de la Educación Ambientalhttp://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/cual_es_la_

importancia_de_la_educacion_ambiental. Monterroza, A. 2007. Proyecto de Educación Ambiental EPA_Cartagena. http://www.

epacartagena.gov.co/doc/plan-educacion-ambiental.pdf.Montaño, F., A. Cervantes, J. Torres y A. Meléndrez. 2010. La educación ambiental en México

ante la crisis ambiental. Revista Vinculando: http://vinculando.org. Trapote, R. 2011. Educación ambiental y protección al medio ambiente. http://www.monografias.com/trabajos65/educacion-ambiental-proteccion-medio-

ambiente/educacion-ambiental-proteccion-medio-ambiente2.shtml.

Para citar esta obra:

Díaz-Castro, S. C., A. Ambriz-Miranda, G. Mendoza-Carrión y M. Díaz-Serna. 2013. La educación ambiental en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 119-127). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 141: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo Vii

El Arsénico y su Problemática

Lía Méndez-Rodríguez, Baudilio Acosta-Vargas y Miguel Imaz-Lamadrid

ResumenNo hay registros disponibles de arsénico en la REBIOSLA. La información que se dispone es de sitios localizados fuera de dicha reserva, en los alrededores de los poblados de El Triunfo y San Antonio. En esta zona, se han realizado intermitentemente actividades mineras desde la segunda mitad del siglo XVIII. Se calcula que existen alrededor de 800,000 toneladas de desperdicios esparcidos en un área aproximada de 400 km2 que contienen diversos productos de la oxidación de la arsenopirita, principalmente arsenolita (As2O3). Este compuesto es considerado la causa de los altos niveles de arsénico en agua de pozos de esta zona, especialmente en los cercanos a las antiguas plantas de tratamiento del mineral, donde se han registrado valores de hasta 0.41 mg/l, cuando las normas internacionales establecen un máximo 0.01 mg/l. La presencia de oxihidróxidos de hierro, entre otras variables, ha limitado la dispersión de este elemento hacia otros sitios. Este capítulo realiza una revisión bibliográfica acerca de las concentraciones de arsénico que han sido reportadas en suelo, agua y vegetación en la región ya mencionada, así como los factores que han influido en su movilidad y biodisponibilidad.

Palabras clave: Arsénico. Agua. Suelo. Vegetación.

Page 142: Sierra Laguna Socieconomico

130 Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Abstract There are no available records of arsenic in the REBIOSLA. The information is from sites located outside of the reserve on the outskirts of the villages of El Triunfo and San Antonio. In these areas, mining activities were developed since the second half of the 18th century. Associated to these activities, around 800,000 tons of mine waste are scattered in an area of 400 km2, containing several products of the arsenopyrite oxidation, mainly arsenolite (As2O3). This compound is considered responsible for the high levels of arsenic in water from wells in this area, especially nearby the old treatment plants of ore where values up to 0.41 mg/l are reported, while international standards set a maximum of 0.01 mg/l. The presence of iron oxyhydroxides, among other variables, has limited the spread of this element to other sites. This chapter makes a literature review in relation to the levels of arsenic reported in soil, water and vegetation in this region, as well as the factors that have influenced arsenic mobility and bioavailability.

Key words: Arsenic. Water. Soil. Vegetation.

Antecedentes Históricamente, los recursos naturales que se encuentran en la REBIOSLA y en sus alrededores han sido considerados muy valiosos. El difícil acceso a gran parte de las serranías que la conforman favoreció que, entre dichos recursos, la actividad minera fuera prácticamente inexistente. Ésta se desarrolló en el distrito de El Triunfo y San Antonio, que se encuentran en la Sierra de La Victoria, afuera de los límites de amortiguamiento de la REBIOSLA (Maya et al., 1994). Esta área presenta una compleja geología caracterizada por la alteración hidrotermal, con altas concentraciones de sulfuros en forma de vetas o diseminados. Una característica mineralógica es la presencia de arsenopirita, que está asociada a elementos de importancia comercial como el oro y la plata (Carrillo-Chávez et al., 1999) y que también fue explotada como mena de arsénico.

En los alrededores de los poblados de El Triunfo y San Antonio se han desarrollado actividades mineras desde la segunda mitad del siglo XVIII, que generaron más de 100 obras de este tipo (Consejo de Recursos Minerales, 1999; SGM, 2009). De ellas se extrajeron alrededor de 3,000 kg de oro, 600 toneladas de plata y 2,500 toneladas de plomo (Carrillo-Chávez et al., 1999), así como también arsénico (Consejo de Recursos Minerales, 1999). Todas estas actividades dejaron material de desecho a campo raso, calculado en más de 800,000 toneladas que están esparcidas aproximadamente en 400 km2 entre estas dos poblaciones (Carrillo y

Page 143: Sierra Laguna Socieconomico

131Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Drever, 1998). Estos materiales de desecho han sido clasificados como terreros oxidados, minerales de baja ley, materiales resultantes del lixiviado con cianuro, así como subproductos de las antiguas prácticas pirometalúrgicas (incineración de los menas para obtención de minerales). En este último proceso, al estar la arsenopirita entre los minerales incluidos en la roca, se obtenían óxidos de hierro con oro y arsenolita (Carrillo-Chávez et al., 2000). Se estima que actualmente en las cámaras de combustión, sublimación y en las chimeneas, todas ellas abandonadas (Figura 1), se encuentran aproximadamente 600 toneladas de materiales, con niveles de arsénico que contienen entre menos de uno hasta treinta por ciento en peso de arsenolita (As2O3). El principal problema ambiental identificado con ellos es su propagación por la acción del viento y la lluvia (Martínez, 1997), en un radio que aún no ha sido estimado.

Figura. 1. Planta de los San Juanes, B.C.S. México (Fotografía: Lía Méndez).

Aunque hasta la fecha en la bibliografía disponible no se encuentran estudios relacionados con niveles de arsénico en la REBIOSLA ni la valoración de factores que intervienen en su dispersión, sí existen estudios que abordan esta temática en muestras de agua, suelo y vegetación de zonas con actividades mineras en las estribaciones de la misma, en El Triunfo y San Antonio, que pueden ayudar a entender la complejidad de esta problemática.

Page 144: Sierra Laguna Socieconomico

132 Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Niveles de arsénico en aguaEntre los primeros estudios de calidad de agua en esta región se encuentra el de Carrillo-Chávez et al. (2000), quienes iniciaron sus campañas de muestreo en 1994. En este trabajo consideraron pozos de la zona minera ya mencionada, así como sitios con actividades agrícolas en Los Planes y La Paz, entre otros. Los autores reportan concentraciones de arsénico entre 0.04-0.41 mg/l (Tabla 1). Los valores más elevados corresponden a pozos que se encuentran en las áreas mineralizadas con registros de actividades mineras.

En 1878, la compañía “The Progreso Mining Company” instaló malacates de vapor y substituyó el método de patio por los de cianuración y fundición. Construyó una planta al norte de San Antonio para el tratamiento directo de los óxidos por cianuración y otra en El Triunfo para el procesamiento de minerales mixtos de óxidos y sulfuros, por calcinación, cianuración y fundición (Escandón-Valle, 1983: citado por el Consejo de Recursos Minerales, 1999). Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, “Minas del Triunfo”, filial de la Compañía “El Boleo”, instaló una planta de beneficio para la recuperación del arsénico, pero fue poco lo que recuperó (menos de una tonelada), debido al derrumbre de mercado para este elemento, al final de la guerra (Altamirano-Ramírez, 1972: citado por el Consejo de Recursos Minerales, 1999). Por la misma época, operaron varias minas en el sistema La Reforma-La Testera, que calcinaban el mineral en su propio horno o en la Planta de los San Juanes (LSJ, Fig.1), obteniendo cabezas con leyes promedio de 9g/t de oro y 18% de arsénico, según el informe mencionado por el Consejo de Recursos Minerales (1999).

Estas actividades, entre otras, dejaron en los alrededores de ambos poblados diversos productos de la oxidación de la arsenopirita, entre ellos, la arsenolita (As2O3), que ha sido considerada una importante fuente de aporte de arsénico al agua subterránea de esta región. Con base en esto, Naranjo et al. (2000) tomaron muestras de agua en seis pozos localizados a diferentes distancias y altitudes de la planta de procesamiento de Los San Juanes (LSJ). Al medir en ellas los niveles de pH y arsénico, se obtuvo una correlación negativa entre ambos parámetros (r=0.835, p<0.001). Adicionalmente observaron un gradiente claro asociado a la pendiente, al aumentar el contenido de este elemento de 0.087 mg/l a 0.244 m g/l, al disminuir la altitud de 481 a 362 msnm (Tabla 1).

Los niveles de arsénico en agua reportados en los dos estudios disponibles en la bibliografía consultada para esta zona, se encuentran, en su mayoría, por arriba del valor máximo establecido por la normatividad mexicana, es decir, 0.025 mg/l de arsénico para agua potable (Modificación NOM-127-SSA1-1994), y todos superan el indicado por la World Health Organization (1993) de 0.01mg/l.

Page 145: Sierra Laguna Socieconomico

133Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Carrillo-Chávez et al. (2000) realizaron tres muestreos en el año 1997, con el propósito de valorar el efecto de la época de lluvia en los niveles de arsénico en agua de siete pozos de la zona de San Antonio. Registraron concentraciones de hasta 0.52, 1.29 y 0.70 mg/l en los meses de junio, agosto y septiembre, respectivamente.

En estos resultados se observa como los niveles aumentan del primer al segundo muestreo, al presentarse la primera tormenta en la época de lluvias o huracanes, pero disminuyendo en el tercero, después de que han ocurrido varias precipitaciones, posiblemente por un efecto de dilución (Carrillo-Chávez et al., 2000). Adicionalmente, los autores denotan que, a pesar de la variación registrada en el nivel de este elemento en pozos próximos a los desechos mineros durante el segundo muestreo, su dispersión hacia otros sitios es mínima, debido a los procesos de dilución y/o adsorción del arsénico por minerales como los oxihidróxidos de hierro, que se encuentran en esta área.

Tabla 1. Niveles promedio o máximos (*) de arsénico (mg/l) en agua de pozos localizados alrededor de la zona minera de San Antonio-El Triunfo.

Localidad Arsénico Referencia

5 m N de LSJ (481 msnm) 0.087 Naranjo et al., 2002

1 Km N LSJ (470 msnm) 0.090 Naranjo et al., 2002

1.2 Km S de San Antonio (Jun/1997)* 0.520 Carrillo et al., 2000

1.2 Km S de San Antonio (Sept/1997)* 0.700 Carrillo et al., 2000

1.9 Km N LSJ (462 msnm) 0.190 Naranjo et al., 2002

1.95 Km N LSJ (421 msnm) 0.175 Naranjo et al., 2002

2.85 Km N LSJ (383 msnm) 0.168 Naranjo et al., 2002

2.2 km S de San Antonio (ago/1997)* 1.290 Carrillo et al., 2000

2. 95 Km N LSJ (362 msnm) 0.244 Naranjo et al., 2002

San Antonio 0.410 Carrillo et al., 2000

San Antonio 0.260 Carrillo et al., 2000

El Triunfo 0.210 Carrillo et al., 2000

Los Encinos 0.094 Naranjo et al., 2002

Los Encinos 0.043 Naranjo et al., 2002

Testera 0.080 Carrillo et al., 2000

Rosario-Valle Perdido 0.040 Carrillo et al., 2000

Page 146: Sierra Laguna Socieconomico

134 Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

SueloComo se ha mencionado anteriormente, el contenido de arsénico en el agua dependerá de las propiedades físicas y químicas de los desechos mineros y de los sedimentos en que se encuentren. Experimentos realizados con sedimento de la zona de El Triunfo-San Antonio (Carrillo y Drever, 1998b) han registrado que la movilidad de este elemento depende de varios factores, como son:

1. Tamaño del grano. Se ha observado un incremento en la adsorción a medida que el tamaño del grano es más fino. Esto está relacionado con un mayor contenido de óxido de hierro (aproximadamente 12%), principal adsorbente en el sistema. Carrillo y Drever (1998b) consideran que este compuesto está actuando como el control natural de la lixiviación del arsénico proveniente de los desechos mineros en el agua subterránea.

2. pH del sistema. La absorción de arsénico en el sedimento presenta una mayor adsorción a niveles de pH, entre 7 y 9, disminuyendo significativamente a un pH entre 10 y 12, para posteriormente presentarse un proceso de desorción a partir de 12.5 (Carrillo y Drever, 1998b). Naranjo et al. (2002) registraron niveles de pH entre 6.9 y 7.9 lo que indica que las condiciones de este parámetro favorecen la adsorción de arsénico por los sedimentos de esta zona.

3. Especiación del arsénico. Este es un factor determinante, dado que este elemento, bajo las mismas condiciones en un sedimento, como arsenito, se adsorberá menos que como arsenato. Con base en esto es importante evaluar las proporciones de estas dos presentaciones químicas, en un sustrato. Carrillo y Drever (1998b) establecen que en material de pozos de agua en la zona minera comprendida entre El Triunfo-San Antonio, predomina arsenato sobre arsenito, debido a las condiciones oxidantes del ambiente.

Con el propósito de conocer la movilidad de este elemento en el suelo de la región ya mencionada, Naranjo et al. (2002) realizaron muestreos de sedimentos: seis en la zona de San Antonio y dos en El Triunfo. De cada perfil se obtuvieron 3 muestras, que a su vez, correspondían a las siguientes profundidades: de 0 a15 cm, de 15 a 30 cm y de 30 a 45cm. Con relación a la profundidad, los autores no registraron diferencias significativas en los niveles de arsénico, pero sí entre localidades. Las de San Antonio son las que presentaron las concentraciones significativamente más altas, con un promedio de 12.46 mg/Kg, con respecto a las de El Triunfo, con 8.68 mg/Kg. Esto es atribuido a que la distribución de

Page 147: Sierra Laguna Socieconomico

135Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

arsénico en esta zona depende de la antigüedad de los desechos mineros, de la precipitación pluvial y del viento (Carrillo y Huyck, 1997).

VegetaciónAl realizar una evaluación del riesgo en la salud por el consumo de arsénico no debe considerarse únicamente su concentración en el sedimento o en el agua. Adicionalmente, existen otros factores que también pueden estar influyendo en la potencial toxicidad de este elemento para la biota de la región. Entre estos factores, se encuentran el nivel de pH, la salinidad, la temperatura, así como la presencia de diversos compuestos que modifican su especiación y por consiguiente su biodisponibilidad. Con el propósito de valorar qué fracción del arsénico presente en el sedimento y agua de El Triunfo y San Antonio está disponible para ser asimilado y acumulado por organismos, Naranjo (2004) determinó este elemento en tallos, hojas y frutos de plantas forrajeras de esta región, que pueden ser consumidas por el ganado ahí existente.

La vegetación seleccionada para realizar este estudio fue la vinorama (Acacia peninsularis), el mezquite (Prosopis articulata) y el palo verde (Cercidium floridium).

En los análisis realizados en el tallo de las plantas mencionadas, el máximo valor obtenido fue de 8.41mg/kg en mezquite y el más bajo en vinorama con 2.72 mg/kg, ambos de San Antonio.

Con respecto a las hojas, las de palo verde son las que presentaron los resultados más altos, con 42.73 mg/kg, mientras que las más bajas fueron las de vinorama con 1.19 mg/kg, ambas muestras de El Triunfo. En frutos, el valor más elevado fue de 11.36 mg/kg en mezquite de El Triunfo y el más bajo de 0.67 mg/kg en vinorama de San Antonio.

Al promediar los resultados obtenidos de las estructuras entre las dos localidades mencionadas, Naranjo (2004) reporta resultados sorprendentes, dado que, aunque en El Triunfo se registran los valores más bajos de arsénico en sedimentos y agua, es en esta localidad donde se obtiene el promedio más elevado de este elemento, con 10.57 mg/kg en vegetación mientras que en San Antonio es de 6.05 mg/Kg. La misma autora atribuye estos resultados a la edad de la vegetación y la antigüedad de las actividades mineras, siendo ambas mayores en El Triunfo que en San Antonio. Adicionalmente, este estudio aporta datos interesantes ya que muestra que, en general, en las hojas es donde se encuentra la mayor concentración de este elemento, seguidos por los tallos y, finalmente, los frutos, con promedios de 12.60, 4.87 y 2.15 mg/kg, respectivamente.

Page 148: Sierra Laguna Socieconomico

136 Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Esta información es muy útil para valorar la importancia de realizar más estudios relacionados con los mecanismos involucrados en la asimilación, transformación y biodisponibilidad del arsénico en plantas y, con ello, el potencial riesgo para la salud de la biota que pueda consumirla.

Consideraciones finales y perspectivas Conforme a la información disponible en la bibliografía consultada, en sitios cercanos a la REBIOSLA, se efectuaron por más de 150 años trabajos de minería a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Estas antiguas prácticas incluían la fundición y el tratamiento de minerales, mediante procedimientos no legislados ni orientados a la conservación del entorno natural, que dieron como resultado altos niveles de arsénico en agua, suelo y vegetación en algunas áreas, especialmente cerca de los sitios donde se efectuaban los trabajos de fundición del mineral, esto con respecto a valores indicados en normatividades nacionales e internacionales en esta materia. Afortunadamente, los diferentes estudios consultados también mencionan que la propia composición del suelo, que incluye óxidos de hierro, ha favorecido que la dispersión no haya sido mayor, tanto en las localidades ya mencionadas, como en otras donde la presencia de arsénico también forma parte de su composición geología. Hay aspectos que no han sido bien estudiados, como es el efecto del viento en este proceso, así como su área de influencia en la REBIOSLA, de donde tampoco se tiene información disponible acerca de los niveles de arsénico. Dada la composición geológica de los alrededores de esta área protegida, es importante evaluar la ausencia o presencia natural de este elemento en rocas, así como su biodisponibilidad mediante metodología aceptada por organizaciones nacionales o internacionales. Esta información puede ayudar a la identificación de problemáticas asociadas con la conservación de numerosas especies biológicas, así como para sustentar el desarrollo de medidas encaminadas a prevenir o corregir problemas asociados con la presencia del arsénico en esta importante región de México.

AgradecimientosSe agradece el apoyo de la M. en C. Diana Dorantes Salas en la edición del resumen en inglés. A la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al D.G. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo. Literatura citadaConsejo de Recursos Minerales (CRM). 1999. Monografía Geológico-Minera del Estado

de Baja California Sur. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Coordinación General de Minería. México.

Page 149: Sierra Laguna Socieconomico

137Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Carrillo, A. y H. Huyck. 1997. A genetic model for the Los Uvares gold deposit, Baja California Sur, México. Geofísica Internacional, 36: 111-119.

Carrillo-Chávez, A. y J. I. Drever. 1998a. Environmental assessment of the potential for arsenic leaching into groundwater from mine wastes in Baja California Sur, México. Geofísica Internacional, 37: 35-39.

Carrillo, A. y J. I. Drever. 1998b. Adsorption of arsenic by natural aquifer material in the San Antonio-El Triunfo mining area, Baja California. Environmental Geology, 35: 251-257.

Carrillo-Chávez, A., H. Huyck, M. Zentilli y A. Griest. 1999. Age constraints on host rocks of the Los Uvares gold deposit: Magmatic pulses in southernmost Baja California, México. Geofísica Internacional, 38: 27-33.

Carrillo-Chávez, A., J. I. Drever y M. Martínez. 2000. Arsenic content and groundwater geochemistry of the San Antonio-El Triunfo, Carrizal and Los Planes aquifers in Southernmost Baja California, México. Environmental Geology, 39: 1295-1303.

Maya, Y., E. Troyo y F. Salinas. 1994. Análisis de los recursos de la reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna. Pp. 61-75. En: Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna. L. Arriaga (Ed). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Martínez, A. M. 1997. Contenido de arsénico en el agua subterránea de la zona minera de San Antonio, B.C.S. México. Relación de Yacimientos minerales y obras mineras. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Baja California Sur. México.

Norma Oficial Mexicana (NOM). 1994. Modificación a la NOM-127-SSA1-1994. Salud Ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse para su potabilización. México.

Naranjo-Pulido A., H. Romero-Schmidt, L. Méndez-Rodríguez, B. Acosta-Vargas y A. Ortega-Rubio. 2002. Soil arsenic contamination in the cape region, B.C.S., México. Journal of Environmental Biology, 23: 347-352.

Naranjo-Pulido, A. 2004. Estudio de la contaminación por arsénico en agua, suelo y plantas de la Región del Cabo en Baja California Sur, México. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Servicio Geológico Mexicano (SGM). 2009. Panorama Minero del Estado de Baja California Sur. Servicio Geológico Mexicano. Coordinación General de Minería. México.

World Health Organization. 1993. Guidelines for Drinking-Water Quality. World Health Organization. Suiza.

Page 150: Sierra Laguna Socieconomico

138 Arsénico y su ProblemáticA Méndez-RodRíguez et al.

Para citar esta obra:

Méndez-Rodríguez, L., B. Acosta-Vargas y M. Imaz-Lamadrid. 2013. El arsénico y su problemática. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 129-138). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 151: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo Viii

Vestigios Arqueológicos en los Límites de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S.,

Avances en las Investigaciones y Resultados de las Acciones de Conservación

o Abandono

Fermín Reygadas-Dahl y Fernanda Rabanal-Mora

ResumenEl presente capítulo describe y analiza las diferentes investigaciones arqueológicas y antropológicas que se han realizado en la Sierra La Laguna, desde los primeros exploradores que arribaron a la península de Baja California en el siglo XIX, hasta los trabajos más recientes generados por proyectos de investigación en esos temas, durante la última década. De esta manera, se pretende dar a conocer las aportaciones que la arqueología ha proporcionado al conocimiento de la historia natural y cultural de la Sierra La Laguna, con el fin de que las autoridades gubernamentales y el público en general valoren la importancia y la fragilidad de los vestigios de las culturas cazadoras-recolectoras; y mostrar cómo un trabajo interdisciplinario puede aportar un conocimiento muy importante para descubrir los valores culturales y naturales de la reserva. Este conocimiento servirá para poder evaluar la importancia de la preservación de esa área natural desde una perspectiva ambiental y cultural.

Palabras clave: Pericú. Cazadores-recolectores. Región del Cabo. Arqueología. Sierra La Laguna. Baja California Sur.

Page 152: Sierra Laguna Socieconomico

140 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

AbstractOur chapter describes and examines the different archeological and anthropological investigations that have taken place in the Sierra La Laguna, from the time when the first explorers arrived to the peninsula of Baja California during the 19th century, to the latest studies on those topics produced by research projects during the last decade. Thus, our intention is to present the contributions that archeology has provided to the knowledge of the natural and cultural history of the Sierra La Laguna, so that government institutions and the general public can recognize and value the importance and the fragility of the legacies we have inherited from the hunters and gathers cultures; and to show how an interdisciplinary collaboration can provide important information to discover the natural and cultural values of the reserve. Furthermore, this knowledge will be useful to evaluate the significance of conserving this natural area from an environmental and cultural perspective.

Key words: Pericu. Hunters and gathers. Cape Region. Archeology. Sierra La Laguna. Baja California Sur.

AntecedentesA pesar del aislamiento geográfico en que permaneció la península con relación al centro político de nuestro país, la política de modernidad y de fomento a la inversión extranjera, promovida hacia fines del siglo XIX por el presidente Porfirio Díaz, despertó el interés de los inversionistas extranjeros, quienes vieron la posibilidad de explotar los recursos naturales de esa región. Este interés meramente mercantil impulsó, de manera indirecta, el desarrollo de la arqueología de Baja California Sur. Con la esperanza de que el redescubrimiento de esas tierras beneficiara de manera considerable el desarrollo industrial de México y, por supuesto, la economía de las compañías extranjeras, los científicos de esa época recibieron apoyo para sus expediciones sin importar qué tan recóndita e intrincada fuera la región de su interés.

Con este marco de referencia, podemos comprender cómo fue que en 1883 Herman Ten Kate, antropólogo físico holandés, y Lyman Belding, naturalista estadunidense, quien lo acompañaba, se encontraron explorando la parte austral de la Baja California y en particular la Sierra La Laguna. Por sus reportes (Ten-Kate, 1883; Belding, 1885), sabemos que, con la ayuda de algunos informantes, estos investigadores descubrieron varias pinturas rupestres (Fig. 1) en la boca del Cañón de San Pedro y San Pablo, mejor conocido como Cañón de San Pablo, localizada cerca de Caduaño, en el sureste de los límites actuales de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA).

Page 153: Sierra Laguna Socieconomico

141Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Figura 1. Reproducción del dibujo “Pinturas en la roca de la Boca de San Pedro” (Ten-Kate, 1883).

Asimismo, se conoce que excavaron unas pequeñas cuevas donde encontraron unos entierros humanos que les llamaron enormemente la atención por haber sido enterrados de una manera peculiar. Según sus descripciones, uno de los entierros secundarios contenía huesos pintados de rojo ocre, los cuales se encontraban envueltos en costales de gamuza y atados con cuerdas de trenzas de palma. Las características de estos últimos vestigios nos ofrecen un dato interesante: indican que los cadáveres tuvieron que haber sido descarnados totalmente, de otra manera no se explicaría el color de los huesos (Ten- Kate, 1883).

Ese inusual hallazgo, junto con otras cinco osamentas de la Región del Cabo, fue trasladado por Ten Kate al Museo del Trocadero, actualmente el Museo del Hombre, ubicado en París; y otro de los entierros fue entregado por Belding al Museo Nacional de los Estados Unidos, en Washington. Después de estudiar detenidamente los cráneos y las fuentes etnohistóricas de los misioneros jesuitas, Ten-Kate publicó sus resultados en una revista especializada de etnografía en París, atribuyendo esos restos a los extintos indígenas pericúes y remarcando la particularidad de su forma craneal de tipo hiperdolicocéfalo, es decir, un cráneo muy angosto y alargado.

Page 154: Sierra Laguna Socieconomico

142 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

En 1889, seis años después de la visita de Ten-Kate, llegó a Santa Rosalía un ingeniero químico y naturalista de nombre León Diguet, quien fue contratado por la compañía minera francesa de El Boleo, dedicada a la explotación del cobre. En ese tiempo, él tenía tan sólo 30 años de edad y ya iniciaba una prolífica producción de artículos científicos, incluyendo algunos de carácter arqueológico y antropológico. En 1892, el joven ingeniero terminó su trabajo para la compañía minera y regresó a Francia llevando consigo una vasta colección de artefactos líticos y otros objetos arqueológicos, los cuales entregó al Museo del Hombre. Posteriormente, regresó a la península de Baja California, pero como director de las expediciones científicas francesas en México. Contando con instrumentos de punta y un equipo humano muy capaz, esta vez realizó cinco expediciones encomendadas por el Ministerio de Educación Pública de Francia y el Museo del Hombre.

En la cuarta expedición, exploró la región austral de la Baja California con el fin de excavar algunos entierros humanos, como los reportados por Ten-Kate; los resultados de dicha expedición fueron publicados en el año de 1905. En esa ocasión, Diguet excavó, entre otros sitios, una cueva cerca de Miraflores, ubicada aparentemente al pie de la sierra, y confirmó la presencia del mismo patrón cultural funerario descrito con antelación por Ten Kate. Asimismo, determinó lo siguiente: primero, que los huesos más grandes se encontraban atados por un cordel de agave o de palma, mientras que el cráneo, la pelvis y las vértebras estaban juntas y envueltas con la estopa del vástago de palma o con sus hojas; segundo, que el interior de la cavidad craneal contenía, en forma de bulto, las falanges y los huesos pequeños; y tercero, que en su opinión esos entierros eran temporales, de individuos claramente separados unos de otros y los cuales serían posteriormente transportados, pues deduce que dada su condición de nómadas, los pericúes llevaban consigo a sus muertos buscando lugares más apropiados para un entierro definitivo.

Durante esa misma publicación, él resalta la presencia de unos vestigios localizados en una gran cueva en las cercanías de Santiago, que incluyen unos instrumentos de madera, como unos lanzadardos (átlatls) y unas tablas (para cortar pencas de agave), y un faldellín de cordeles de mujer pericú (Fig. 2), como los descritos por los misioneros.

La investigación arqueológica moderna de la península de Baja California comienza en las décadas de los cuarenta y cincuenta, cuando, después de la Segunda Guerra Mundial, diversos arqueólogos estadunidenses manifestaron abiertamente su interés por las exploraciones realizadas en la península. Es importante mencionar, en primer término, a William C. Massey, quien, siguiendo la tradición de sus antecesores, Ten-Kate y Diguet, se dedicó a excavar entierros humanos en las cuevas o los abrigos rocosos de la Región del Cabo.

Page 155: Sierra Laguna Socieconomico

143Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Figura 2. Faldellín de mujer pericú, lanzadardos y tablas mezcaleras excavadas (Diguet, 1905. Colección Diguet, Museo del Hombre, París).

Dentro de sus numerosas publicaciones, destacan para el objetivo de este trabajo la de 1947 sobre la excavación de un sitio en el Arroyo Salto de Los Llanitos (Massey, 1947), que se encuentra en las inmediaciones del Valle Perdido, al noroeste de la Reserva; ese sitio contenía, en un abrigo al pie de dos monolitos de granito, restos de un esqueleto humano pintado de rojo ocre. En el mismo Valle Perdido, Massey reportó que sobre el arroyo, en el corte de un camino, se distinguía una superficie ceniza de aluvión. Esa mancha abarcaba unos diez metros de largo por un metro y medio de profundidad; y dentro de ella, observó un entierro consistente de huesos articulados con huesos mineralizados (por efecto del suelo) y unos instrumentos de piedra, como navajas (Fig. 3), cuchillos y raspadores (Massey, 1966). Hasta la fecha, el trabajo de Massey sobre la Cultura de Las Palmas continúa siendo una referencia fundamental para el estudio de esa región.

Fermín Reygadas Dahl y Guillermo Velázquez Ramírez realizaron, de julio de 1977 a abril de 1982, una serie de investigaciones y recorridos de superficie en la Sierra La Laguna, principalmente a lo largo del Cañón de la Zorra de Guadalupe, comúnmente conocido como Cañón de la Zorra, y en la parte alta del bosque de pino-encino, desde San Francisquito, en el

Page 156: Sierra Laguna Socieconomico

144 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

sur, hasta el Picacho de La Laguna, en el norte. Como complemento de sus recorridos, visitaron los sitios que sus informantes y sus guías de campo del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB, hoy en día, CIBNOR) les recomendaron como lugares con vestigios indígenas1.

Figura 3. Navaja del estilo descrito por Massey como “Tipo Loreto”, rancho Las Matancitas, REBIOSLA (foto por Rodríguez Descalzo, J.).

El principal objetivo de sus investigaciones fue conocer el patrón de asentamiento y modos de subsistencia de los pericúes, quienes habitaron la zona que comprende la mayor parte de la Región del Cabo y la Sierra de La Laguna, incluyendo las islas Cerralvo, Espíritu Santo y San José (Figura 4).

Para tal efecto, ellos dividieron su investigación en dos partes. La primera fue una consulta de la vasta información histórica, comprendiendo los reportes de bitácoras de navegantes, como Francisco de Ortega, 1632-1636; cartas de relación de conquistadores,

1 Es importante aclarar que esta investigación se llevó a cabo de manera paralela al inicio de las exploraciones del CIBNOR en la sierra La Laguna. Se incorporaron tres rancheros de la sierra: Carlos Cota, Franco Cota y don Amado Cota, como guías de campo, a quienes se les capacitó como técnicos de campo y auxiliares de los investigadores. En la parte alta de la sierra, junto a un ojo de agua permanente, se instaló un campamento base llamado Palo Extraño, el cual fue equipado rústicamente con una cocina-bodega-refugio, una estación meteorológica y una zona de acampar.

Page 157: Sierra Laguna Socieconomico

145Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Figura 4. Mapa de distribución de los grupos indígenas de B.C.S. (Reygadas-Dahl y Velázquez-Ramírez, 1982).

como Hernán Cortes, 1535-1537; informes de misioneros, como Ignacio M. Nápoli, 1721; libros de misioneros, como Juan Jacobo Baegert, 1772; de corsarios, como George Shelvocke, 1757; y, en general, los diversos documentos escritos sobre el territorio del sur peninsular. Encontraron un riquísimo acervo documental, probablemente uno de los más completos a nivel mundial, sobre una sociedad de cazadores-recolectores-pescadores con importantes referencias etnográficas (Fig. 5). Entre otros temas, destaca el de las plantas que los indígenas consumían y cómo ellos las aprovechaban. Uno de los documentos más importantes al respecto es el de “La Historia Natural y Crónica de la Antigua California” del misionero jesuita Miguel del Barco, editado por el historiador Miguel León-Portilla en 1974.

Page 158: Sierra Laguna Socieconomico

146 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Figura 5. Litografía de mujeres pericúes al pie de la sierra (Shelvocke, 1757).

En la segunda parte, Reygadas y Velázquez evaluaron la presencia-ausencia de agua para cada temporada del año de un transecto de trece kilómetros de longitud, desde el parteaguas de la sierra, por el Cañón de La Zorra, y siguiendo el cauce del arroyo de Santiago, incluyendo las mesas adyacentes, hasta llegar a la costa. Además, para cada tipo de vegetación, llevaron un registro de las temporadas de la colecta de los frutos y de las partes comestibles de las plantas, e identificaron el mes de la colecta y su distribución geográfica (Anexo 1, lista de plantas silvestres que formaron parte de ese registro).

En caso de que la planta requiriera de algún procedimiento para poder ser comestible, ellos realizaron un registro y llevaron a cabo experimentalmente la forma de preparar el alimento, como con la tatema de la cabeza y del tallo de los mezcales (Agave spp.). De manera complementaria, con el apoyo de los laboratorios del CIBNOR se realizaron los análisis bromatológicos del proceso antes citado, así como de otros alimentos.

Page 159: Sierra Laguna Socieconomico

147Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

El resultado de la aplicación de esa metodología les permitió desarrollar un modelo gráfico sobre los tipos de vegetación según la altitud, la presencia de agua por región y la temporada del año; así como de los frutos y las partes comestibles de las diferentes especies identificadas. La interpretación de ese modelo anual de los recursos, como el agua y el alimento vegetal, y de los tipos de sitios arqueológicos, les sirvió para extrapolar la información y plantear una hipótesis sobre el patrón de asentamiento geográfico-temporal de los cazadores-recolectores que habitaron la Región del Cabo (Figura 6).

Figura 6. Imagen tridimensional satelital de la REBIOSLA (cortesía del Ing. Quiñones), mostrando las zonas de asentamiento óptimo para acceder a los recursos (modificado de Reygadas-Dahl y Velázquez-Ramírez).

Asimismo, los investigadores propusieron que ese patrón de movimiento, para cada banda, seguía un eje de tránsito por el fondo de los cañones, agrupándose en las épocas de escasez de los recursos y dispersándose en las de abundancia; sin que las bandas se pasaran de un cañón a otro, debido a lo agreste del terreno y a la carencia de agua. En cambio, en la cumbre de la sierra y en la boca de los cañones donde empiezan las mesas y la llanura costera, ese movimiento se dio en forma de abanico con un patrón de desplazamiento más disperso (Figura 7).

Page 160: Sierra Laguna Socieconomico

148 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Figura 7. Patrón de movimiento de las bandas Pericúes, siguiendo el cauce de los arroyos (Reygadas-Dahl).

Por último, los autores consideran que ese modelo, aunque imposible de comprobar pues los cazadores-recolectores ya no existen, les ha sido de gran utilidad como un marco de referencia para una exploración estratégica y una catalogación de los vestigios arqueológicos en esa región. Asimismo, dicho modelo puede ser usado como una analogía etnográfica en regiones con una vegetación similar, como la selva baja caducifolia asociada a un bosque en galería, el bosque de encinos y el bosque de pino-encino, los cuales son muy abundantes en el país. Sin embargo, en otros lugares sería imposible reconstruir el hábitat de los cazadores-recolectores debido a la práctica centenaria y, en algunos casos, milenaria de la tala-roza-quema y la siembra de cultivos que han alterado la vegetación original.

En 1983, Reygadas y Velázquez, como investigadores del CIBNOR, obtuvieron un permiso por dos años de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para realizar la excavación arqueológica de doce sitios en la Región del Cabo (Reygadas y Velázquez, 1985). De esos sitios, los siguientes ocho se encuentran dentro de los límites de la Reserva: Valle de La Laguna y San Francisquito, en el bosque de pino-encino; Las Casitas y La Tatema, en el bosque de encinos; Los Zanjones y Las Vinoramas, al pie de la sierra, en la

Page 161: Sierra Laguna Socieconomico

149Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

selva baja caducifolia; y Palo Extraño y La Piedra Pintada, en el bosque en galería, el primero en la parte más alta y el otro en la boca de un cañón.

Dentro de sus resultados, sobresale la excavación de La Piedra Pintada, un sitio que tiene pinturas rupestres en las paredes de un monolito granítico de unos seis metros de largo por cinco de ancho y cuatro de alto. Estas pinturas consisten principalmente de líneas verticales, algunas continuas y otras punteadas, y también de formas geométricas; todas ellas son de color rojo y aparentemente fueron elaboradas con los dedos. En la cara sur, y a la misma altura de las pinturas anteriores, se encuentran unas improntas de cuatro manos que son diestras y pequeñas (Fig. 8).

Figura 8. Composición de las pinturas de La Piedra Pintada (foto por Reygadas-Dahl.).

Por otro lado, el piso de alrededor del monolito presenta una estratigrafía que muestra la presencia humana, con vestigios de carbón, metates y manos de metate, y una punta de flecha diagnóstica que solamente ha sido observada dentro de los límites de la reserva. En resumen, ambos arqueólogos consideran que ese sitio tiene una depositación de sedimentos importante por su profundidad, ya que regularmente los suelos en esa región son someros debido, entre otros factores, a la fuerte erosión a la que han sido sometidos. Ese hecho le confiere al sitio un gran valor para ser excavado de manera más extensiva en un futuro.

Page 162: Sierra Laguna Socieconomico

150 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Otro de los resultados importantes fue la excavación de un entierro humano en Los Zanjones, ubicado al pie de la sierra bajo el abrigo de dos monolitos, por el camino que entra al Cañón de San Dionisio; ahí, encontraron un cráneo de lado (Figura 9) pintado de rojo ocre, pero en un estado de pulverización lamentable. A pesar de que no hallaron ningún vestigio arqueológico asociado a ese entierro, pues el sitio está muy expuesto a la intemperie, ambos investigadores consideran que el entierro en sí mismo es relevante porque está vinculado con los hallazgos de sus colegas que los antecedieron, como Ten-Kate, Diguet y Massey.

Figura 9. Fermín Reygadas excavando un cráneo pintado de rojo ocre en Los Zanjones (foto por Velázquez-Ramírez).

En el sitio de San Francisquito, en la parte alta del cañón de El Ciruelar, Reygadas y Velázquez descubrieron inicialmente los restos de unas hornillas, típicas de la fase arqueológica que ambos investigadores denominan “del Rancho”. Posteriormente, continuaron sus excavaciones en ese sitio y encontraron, de la fase a la que ellos le llaman “cazadora-recolectora”, unos talleres líticos, unas puntas de flecha, un metate y unos hogares; todos éstos constituyen evidencias de un asentamiento de familias extensas, con actividades realizadas por ambos géneros, y no sólo de la presencia de hombres cazadores, en grupos dispersos e internados en el bosque.

Page 163: Sierra Laguna Socieconomico

151Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

También exploraron dos cercadillos de piedra conocidos por los rancheros como “Dormitorios de Indios”, en el Valle de La Laguna, y “Las Casitas”, en San Dionisio; estas estructuras rústicas y sin cimientos debieron de ser muy útiles para protegerse de los vientos fríos nocturnos, generados regularmente por la brisa de montaña. Con respecto a esos cercadillos, las fuentes históricas nos remiten al año 1632 cuando un marinero, de la expedición del capitán Francisco de Ortega (León Portilla, 1970), se extravió en la montaña cuando fue enviado a explorar y encontró a una indígena que lo llevó a su casa, la cual consistía de un corral de piedra; ahí, ella le dio de comer, le tendió un lecho de palma, le dio una piel de venado para cubrirse del frío y una almohada de plumas.

Entre 1991 y 1992, la arqueóloga Kelly Carmean recorrió el Cañón de San Dionisio. Su trabajo se centró en el estudio del patrón de asentamiento de los cazadores-recolectores-pescadores de la Región del Cabo; continuando con la hipótesis ya antes propuesta por Reygadas y Velázquez (1982), referente a la obtención de los recursos naturales siguiendo un patrón estacional.

Carmean dividió a los sitios arqueológicos en tres tipos según el uso que se les dio: disperso, logístico y de agregación/fusión. Ella considera que los sitios de uso disperso eran pequeños, poco frecuentados y sólo por un pequeño número de personas; los de uso logístico fueron los más comunes, eran ocupados por poco tiempo y sólo durante la temporada de la explotación de los recursos; y por último, los sitios de uso de agregación/fusión que se localizaban comúnmente cerca de los recursos y del agua, y eran ocupados por periodos de tiempo más largos y por un mayor número de personas.

En 1998, a cuatro años de establecida la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, el antropólogo físico Alfonso Rosales López, investigador del Centro Regional del INAH, realizó un proyecto denominado “Registro de Yacimientos de Fósiles y Sitios Arqueológicos de la Cuenca de San José del Cabo”; su objetivo fue el de prevenir la afectación de los sitios paleontológicos y arqueológicos debido al crecimiento de la mancha urbana, por el incremento de la población, en el municipio de Los Cabos. Asimismo, Rosales invitó a participar en dicho proyecto a un equipo formado por dos universidades, California State University Northridge (CSUN) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), que ya habían estado colaborando juntas desde 1992. Ante esa invitación, se sumaron a los esfuerzos de dicho investigador.

La colaboración consistió en trabajar conjuntamente durante la temporada de campo, en la cual participaron: por CSUN, los arqueólogos Mark Raab, Mathew Boxt y ocho estudiantes de posgrado; y por la UABCS, el arqueólogo Fermín Reygadas Dahl, los paleontólogos Luis Alberto Herrera Gil y Gerardo González Barba, el geólogo José Antonio Pérez Venzor y un grupo de cinco estudiantes de diferentes disciplinas. El equipo completo (INAH-

Page 164: Sierra Laguna Socieconomico

152 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

CSUN-UABCS) se instaló durante el mes de julio de 1998 en el poblado de Miraflores, al pie de la sierra; como estrategia de campo, se dividió en cinco grupos que realizaron los registros de los sitios arqueológicos y paleontológicos de la cuenca de San José del Cabo.

Esta cuenca se dividió según su fisiografía, y a cada grupo se le asignó una región específica. La zona del somontano y la boca de los cañones fue asignada a Reygadas, quien contó con la valiosa colaboración de los jóvenes colegas de CSUN: Brian Stokes, Sherry Andrews y Mónica Strauss.

Los sitios registrados más relevantes de dicha región fueron: un dormitorio de indios, ubicado en la localidad de Boca de la Sierra en el Cañón de San Bernardo, con características similares a las antes descritas en los dormitorios del Valle de La Laguna y Las Casitas; y las pinturas rupestres del interior de la sierra, al sur de los límites de la reserva, como las del monolito de Los Naranjos y las de San Lázaro (Figura 10). Estas últimas tienen características muy interesantes y también fueron documentadas, hace cien años, por Ten- Kate (1883).

Figura 10. Montaje fotográfico de la pintura rupestre de San Lázaro (foto por Reygadas-Dahl.).

Las particularidades de las pinturas de San Lázaro estriban, por un lado, en que la roca que sirve de lienzo a las pinturas es el único megalito metamórfico reportado en las cimas de la sierra y, por el otro, que éste tiene más de cien elementos pictográficos. Todas ellas están pintadas de rojo ocre, como es lo característico de la zona, y configuran manos impresas, siluetas antropomorfas, formas geométricas, grecas, improntas de hoja de palma y unas cuantas con formas radiadas.

La colaboración entre la UABCS-CSUN dio un paso muy importante al establecer un diplomado a distancia, binacional y bilingüe, entre las dos universidades durante los años 2002 y 2003. El tema fue la “arqueología de zonas áridas y costeras de Las Californias”,

Page 165: Sierra Laguna Socieconomico

153Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

generando un intercambio de estancias y visitas mutuas a los sitios arqueológicos, tanto de California como de Baja California Sur. Como resultado de esas visitas, se acordó escoger el sitio de La Piedra Pintada como el lugar para trabajar en una excavación conjunta con los alumnos más sobresalientes de dicho diplomado.

Ese trabajo fue realizado de acuerdo a la propuesta titulada “Recorrido de Superficie y Excavación Arqueológica en el Cañón de San Pablo, Baja California Sur, México: Proyecto de Investigación” (Raab et al., 2002, Autorización INAH P. A. 3 4/ 03).

El sitio de La Piedra Pintada fue seleccionado para su excavación (temporadas 2004-2005, Figura 11) debido a que ofrece un gran potencial arqueológico para comprender los patrones de asentamientos prehispánicos del interior de las zonas montañosas de la Región del Cabo, y por su riqueza estratigráfica con presencia de antroposuelos.

Figura 11. Kelli Brasket y Fermín Reygadas dibujando la excavación (foto por Raab, M.).

El equipo de la UABCS quedó conformado por el arqueólogo Reygadas y algunos jóvenes arqueólogos mexicanos, destacando Fernanda Rabanal Mora; como coordinador del estudio de topografía y caracterización geomorfológica, por el geólogo Genaro Martínez Gutiérrez, con un grupo de estudiantes, de los cuales destacó el tesista Dagoberto Orozco Quintana. El

Page 166: Sierra Laguna Socieconomico

154 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

equipo de CSUN estuvo bajo la coordinación de los arqueólogos Mark Raab y Mathew Boxt, con varios estudiantes, sobresaliendo la tesis de maestría de Kelli S. Brasket.

Los objetivos del proyecto fueron originalmente los siguientes:-Establecer la periodización de los cazadores-recolectores con relación a su asentamiento

en la boca de los cañones con el fin, por un lado, de conocer si el asentamiento era estacional o duraba prácticamente todo el año, pues ahí contaban casi siempre con el recurso del agua; y por el otro, saber si eran pequeños grupos familiares o familias extensas.

-Obtener muestras apropiadas para el fechamiento de radiocarbono de los depósitos culturales en la región de estudio, ya que gran parte de este tipo de trabajos se ha concentrado en los sitios arqueológicos, más bien, de las zonas costeras.

-Establecer las especies de plantas y de animales que contribuyeron en la dieta prehispánica, así como calcular la importancia relativa de subsistencia de esos recursos.

-Conocer, desde el aspecto geomorfológico, las causas y los procesos que derivaron en la formación de las terrazas fluviales conocidas como ancones.

A continuación, se presenta una parte de los resultados publicados de esa investigación interdisciplinaria. En el sitio, se llevó a cabo un levantamiento topográfico con el fin de generar un mapa base para incorporar la información obtenida en las unidades de excavación. El levantamiento fue previamente realizado por Martínez y Orozco, con el apoyo de los arqueólogos y los estudiantes de geología de la UABCS. El mapa topográfico que existía anteriormente para esa zona sólo se encontraba disponible a una escala de 1:50,000 y el nuevo mapa que se generó es de una escala 1:2,000 (Figura 12).

Orozco (2006) identificó tres unidades geológicas en el sitio: la primera está formada por un basamento ígneo-metamórfico cortado por unos diques andesíticos que pueden ser observados en el arroyo; estos diques fueron la principal fuente de dónde los indígenas obtuvieron la materia prima para la elaboración de sus instrumentos líticos. Las otras dos unidades están formadas por depósitos coluviales y una terraza fluvial que conforman el ancón donde se encuentra el sitio arqueológico estudiado.

El ancón tiene aproximadamente 251 metros de largo por 53 metros de ancho y una superficie de 10,230 m2. Orozco menciona que la terraza es más ancha hacia el sureste y que se hace más angosta en dirección noroeste. La superficie presenta una pendiente de dos grados y está formada principalmente por sedimentos arenolimosos con clastos de diversos tamaños que, en ocasiones, llegan a ser mayores de un metro. La terraza limita al norte con los abanicos aluviales y al sur con una barra de ribera.

Page 167: Sierra Laguna Socieconomico

155Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Asimismo, Martínez y Orozco realizaron un estudio geofísico mediante sondeos eléctricos verticales o de resistividad eléctrica2 con el propósito de conocer, de manera indirecta y con mayor detalle, el espesor aproximado de los sedimentos, la profundidad a la que se encuentra el basamento y la estratigrafía, cerca del monolito (Figura 13). Los resultados obtenidos sirvieron para compararlos con los de la excavación. De hecho, la aplicación de ese método

Figura 12. Esquema tridimensional con base en el SIG del sitio La Piedra Pintada, por Genaro Martínez (composición por Fermín Reygadas-Dahl).

2 El uso de métodos eléctricos en las investigaciones arqueológicas se ha estado aplicando desde hace ya varios años, con el fin de identificar la estratigrafía y algunos de los vestigios arqueológicos, y de disminuir la pérdida de datos.

Page 168: Sierra Laguna Socieconomico

156 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

es muy importante pues en el futuro se podrán hacer muestreos de evaluación de los sitios arqueológicos potenciales sin tener que recurrir a las excavaciones.

Figura 13. Sondeo eléctrico vertical en La Piedra Pintada (Orozco Quintana, 2006).

En la primera temporada, se excavaron dos calas con el objetivo de encontrar el límite del antroposuelo y la estratigrafía del perfil (Figura 14), así como de tomar las muestras para el fechamiento de radiocarbono. En una superficie más erosionada, ubicada al este del ancón y donde se encuentra el acceso natural al sitio, la tierra estaba quemada. Ahí, se excavó una cuadrícula de dos metros por dos metros y, en la primera capa, surgió un grupo de piedras acomodadas, muy grasosas y tiznadas, que formaban una plancha acompañada de mucha ceniza; se tomaron muestras para el análisis de radiocarbono y se colectaron fragmentos de carbón para su posible identificación (Figura 15). Esta agrupación de piedras nos sugiere que era una plancha de piedra que servía de comal.

Otros resultados publicados corresponden a los de la tesis de Brasket (2007), alumna del arqueólogo Mark Raab, sobre los estudios paleoambientales3 realizados a esa excavación. Ella indica que se obtuvieron cinco fechas de radiocarbono de las muestras tomadas directamente de los trozos de carbón; éstas se analizaron en Beta Analytic Radiocarbon Laboratory, en Miami. Las muestras de polen se analizaron en el laboratorio de Owen Davis de la Universidad de Arizona. Por último, Brasket realizó un muestreo de nueve artefactos líticos para determinar la existencia de residuos proteínicos; éstos se analizaron (con el permiso previo del INAH para su exportación temporal) en el laboratorio de Archeological Science de California State University, en Bakersfield.

En resumen, Brasket menciona que el sitio fue ocupado por lo menos desde el año 1240 hasta 1640, y que el conjunto de artefactos líticos analizados sugieren una variedad

3 Los estudios paleoambientales que se realizan en los sedimentos y los depósitos procedentes de las excavaciones arqueológicas aportan conocimientos sobre la vegetación del pasado y su evolución, así como del clima y la actividad humana.

Page 169: Sierra Laguna Socieconomico

157Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

de actividades, como la caza de animales, el procesamiento de algunas plantas y otras, posiblemente, de uso ceremonial. Los resultados del análisis de polen indican que las condiciones ambientales pudieron haber sido más húmedas durante la primera ocupación del sitio y que, gradualmente, a través de los años, éste se ha vuelto más seco.

Figura 14. Estratigrafía del sitio de La Piedra Pintada (Orozco-Quintana, 2006).

El objetivo de esa tesis fue desarrollar un marco comparativo para el estudio de la prehistoria en la Alta California y la California peninsular. Se centró específicamente en la Región del Cabo, pero trató de identificar áreas biogeográficas y paleoambientales más amplias, con el objeto de establecer patrones culturales que puedan ayudar a orientar a las futuras investigaciones arqueológicas de las dos regiones.

En el año 2009, el arqueólogo Reygadas inició un proyecto denominado “Caracterización, Rescate y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural del Ranchero Sudcaliforniano en los límites de la Reserva de la Biosfera Sierra de La Laguna, B.C.S.”, apoyado durante los dos primeros años por The Nature Conservancy. Como parte de ese proyecto, él comenzó

Page 170: Sierra Laguna Socieconomico

158 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

a levantar un registro fotográfico de las pequeñas colecciones de puntas de flecha y de lanza en posesión de los rancheros de la reserva, y junto con la arqueóloga Fernanda Rabanal Mora están llevando a cabo la clasificación de las mismas.

Figura 15. Edna Lizárraga tomando muestras de la plancha de piedra para el análisis de radiocarbono (foto por Fermín Reygadas Dahl).

Desde una perspectiva de la conservación, se ha dado parcialmente el primer paso, que es el registro de los sitios arqueológicos dentro del Catálogo nacional de sitios y pinturas rupestres que resguarda el Consejo de Arqueología del INAH. Sin embargo, es necesario y urgente que la conservación y el manejo de esos sitios se incorporen dentro de las acciones del plan de manejo que se está actualizando para la reserva, ya que en el plan vigente de 2003 no está incluida ninguna cláusula al respecto, ni para su protección ni su aprovechamiento, como podrían ser las visitas guiadas en algunos sitios, bajo el concepto de sendero interpretativo.

Se propone convertir al ancón de La Piedra Pintada, ubicado en el Cañón de San Pablo, en una zona restringida y realizar las acciones pertinentes ante el INAH para que quede como un monumento arqueológico, con el fin de continuar las exploraciones arqueológicas y multidisciplinarias. Mientras tanto, se puede establecer un sendero interpretativo con visitas

Page 171: Sierra Laguna Socieconomico

159Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

guiadas por un custodio que sea capacitado para tal efecto, de manera que se puedan controlar las visitas actuales. Además, se recomienda poner un letrero en los sitios arqueológicos para identificarlos como tales, principalmente en los lugares de mayor tránsito, como el Dormitorio de Indios, en el Valle de La Laguna; La Piedra Pintada, en el cañón de San Pablo; y Las Casitas, en el cañón de San Dionisio.

En los lugares por donde los turistas tienen acceso a la sierra, como La Burrera y el Cañón de San Dionisio, se recomienda ampliamente la creación de un centro comunitario con información sobre los valores culturales y naturales de la sierra. En esos centros se podría dar información, orientar al visitante, tener bibliografía especializada y una muestra de los elementos culturales y naturales representativos de los valores de la cultura regional y de la importancia de la preservación de la naturaleza, así como de la educación ambiental.

Como resultado de la alta inmigración que ha tenido el municipio de Los Cabos, el desarrollo inmobiliario que experimentan sus costas se ha reflejado hacia adentro mediante cinturones de crecimiento, con asentamientos formales e informales entre San José del Cabo y su aeropuerto internacional. Hoy en día, a catorce años del proyecto sobre el rescate de la Cuenca de San José del Cabo llevado a cabo por el INAH, CSUN y la UABCS, los resultados del registro oportuno han permitido, por un lado, catalogar y resguardar los vestigios y, por el otro, aplicar la ley de preservación de los sitios y los vestigios arqueológicos; ya que en caso de que se pretenda desarrollar un complejo inmobiliario sobre una zona registrada, la empresa tendría que pagar un rescate arqueológico previo, y posteriormente, si fuera el caso, liberarlo conforme a la ley.

No puede pasar desapercibida la presión a la cual han estado sometidos los recursos naturales de la Región del Cabo como consecuencia de su crecimiento acelerado, por ejemplo: antes de que la Sierra de La Laguna fuera declarada reserva de la biosfera, el municipio de Los Cabos, según el Censo de 1990, tenía una población de 43,920 habitantes y una densidad de 11.9 hab/km2; según el Censo de 2010, dicho municipio presentó una población de 238,487 habitantes y una densidad de 64.7 hab/km2. Su población se quintuplicó en veinte años, con una tasa de crecimiento anual promedio de 9.7%, comparado con la tasa de crecimiento nacional que para el 2010 fue de 1.1%.

Hoy en día, los nuevos polos de desarrollo inmobiliario de la región se encuentran al oriente de la Región del Cabo, precisamente en la Cuenca de Santiago y la franja costera entre Los Barriles-Buena Vista, Los Mártires-La Ribera y, un poco más al sur, Punta Colorada-Cabo Pulmo. Los nuevos habitantes requerirán, sin duda alguna, del suministro de servicios básicos, pero también de lugares al aire libre para su sano esparcimiento, el cual no siempre

Page 172: Sierra Laguna Socieconomico

160 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

se encuentra en el modelo de turismo de playa actual; de tal forma que muchos buscarán un entretenimiento en espacios naturales, como los que ofrece un área protegida, como la reserva.

Consideraciones finales y perspectivas En los años previos al establecimiento de la reserva de la biosfera, las investigaciones de Reygadas y Velázquez, de fines de los setenta y principios de los ochenta, se llevaron a cabo según una metodología en la que registraron los materiales arqueológicos sin colectarlos; seguramente, por el hecho de que en ese entonces la región no presentaba una presión demográfica y carecía de la presencia de senderistas en medio del bosque. Ahora, la situación ha cambiado sorprendentemente: hay una nueva tendencia en el turismo con intereses más deportivos que antes y con personas listas a lograr sus desafíos. Esto está generando la visita, cada vez más continua, de senderistas que caminan por diferentes accesos al interior de la sierra y dentro de los límites de la reserva; de tal manera que la integridad de los vestigios arqueológicos puede encontrarse en riesgo, como el caso de las hornillas de San Francisquito, en la cumbre del Cañón del Ciruelar, que fueron destruidas.

Por los motivos expuestos anteriormente, consideramos necesario que el plan de manejo de la reserva, el cual está en proceso de salir a la luz, incluya tanto los vestigios arqueológicos prehispánicos como los de las antiguas minas y del rancho para formar parte del programa de manejo, con medidas de conservación y, en su caso, también de aprovechamiento.

Es muy importante que aprovechemos dos de las fortalezas con que cuenta nuestra región y que las autoridades de la reserva deberían de promover. Por un lado, están los rancheros que viven en la reserva, a ellos se les puede capacitar como guías y custodios del patrimonio natural y cultural; un ejemplo positivo es el de la sierra de San Francisquito, en el norte del estado, en donde la mejora económica de los rancheros es palpable y donde también existe una política de conservación de los recursos naturales. Por el otro lado, están los jóvenes capacitados profesionalmente de la carrera de Turismo Alternativo, los cuales han sido entrenados en el campo de la conservación, del mínimo impacto y de la generación de empresas con las comunidades, bajo una perspectiva sustentable; inclusive, varios de ellos provienen de los ranchos ubicados en las sierras.

Por último, consideramos que sería conveniente que se tomará en cuenta esta política en el plan de manejo de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, en la cual las oportunidades de trabajo para los rancheros y los jóvenes promotores del turismo alternativo se unen a las necesidades y a los intereses de un esparcimiento sano y constructivo.

Page 173: Sierra Laguna Socieconomico

161Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

AgradecimientosAl arqueólogo Guillermo Velázquez Ramírez, colaborador de las exploraciones y compañero entrañable. A la señora Margarita Dahl de Reygadas por su apoyo logístico. Al Dr. Félix Córdoba Alva, fundador del CIBNOR y pionero de la investigación científica en Baja California Sur, por la confianza y el apoyo brindados a dos jóvenes arqueólogos. Al biólogo Luis Alberto Herrera Gil, compañero, colaborador y noble amigo. A Carlos Cota, Franco Cota y don Amado Cota, nuestros guías, informantes y compañeros de campo en la sierra. Por su hospitalidad: a la familia Cota Burgoin de los ranchos Casas Viejas y El Vergelito, en el Cañón de La Zorra, en especial a don Florentino Cota, doña Rosario Burgoin, su hijo Florentino Cota y doña Loreto Orantes; a don Luz Manríquez de Casas Viejas y don Catarino Rosas de El Chinal, ambos ranchos en el Cañón de San Dionisio; a doña Sostenes García del rancho El Cayuco y a toda la familia González Urías, en especial a don Antonio García y doña Paz Urías de El Ancón Largo, en el Cañón de San Pablo. Al Dr. Mark Raab y Dr. Mathew Boxt, por su amistad y valiosa colaboración, y a los demás colegas: Bill Howard, Kelli Brasket, Rafael Camposeco González, Raúl Aguilera, Larae Brown, Anne Raab, Sherry Andrews, Mónica Strauss y Brian Stokes. A Alfonso Gómez y su hermano Sergio del hotel El Palomar, en Santiago. A los geólogos, Dr. Genaro Martínez Gutiérrez, Dagoberto Orozco Quintana y Efraín Pérez Espinoza. Por su apoyo, a los ejidatarios Melitón Albañez de la Sierra, especialmente a Salvador Castillo y Misael Espinoza. A doña Tere Trasviña y don Pedro Rubalcaba de San Bartolo, por su hospitalidad. A Javier Rodríguez Descalzo, por su fotografía. Y por último, al físico Fermín Reygadas Robles Gil por sus sugerencias y a la geógrafa Sandra Robles Gil Mestre por el minucioso trabajo en la corrección del presente capítulo y sus observaciones en el campo de la geografía.

Literatura citadaBaegert, J. J. 1772. Noticias de la península Americana de California. Gobierno del Estado

de Baja California Sur. México. Belding, L. 1885. The Pericue Indians. West-American Scientist, 1: 21-22. Brasket, K. S. 2007. Paleoenvironmental Change in Baja California Sur, Mexico. Master

Thesis. California State University Northridge. USA. Carmean, K. 1994. A Metric of Baja California Sur Projectile Points. Orange County

PCAS Quarterly, 30: 52-73.

Page 174: Sierra Laguna Socieconomico

162 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Cortés, H. 1961. Cartas de Relación de la Conquista de México. Editorial Espasa-Calpe. México.

Del Barco, M. 1974. Historia Natural y Crónica de la Antigua California. Universidad Autónoma de México. México.

Diguet, L. 1905. Anciennes Sépultures Indigènes de la Basse Californie Méridional. Journal de la Société des Américanistes, 2: 329-333.

León-Portilla, M. 1970. El ingenioso don Francisco de Ortega, sus viajes y noticias californianas, 1632-1636. Universidad Nacional Autónoma de México, 3: 83-128.

Massey, W. C. 1947. Brief Report on Archeological Investigation in Baja California. Southwestern Journal of Anthropology, 3: 344-359.

Massey, W. C. 1966. Archeology and Ethnohistory of Lower California. Handbook of Middle American Indians, 4: 38-58.

Nápoli, I. M. 1958. Relación del padre Ignacio María Nápoli sobre su primera entrada en los Coras, 1721. Memoria del primer congreso de Historia Regional. México.

Orozco, D. 2006. Caracterización Geoarqueológica del sitio La Piedra Pintada, Baja California Sur, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Reygadas, F. y G. Velázquez. 1982. El Grupo Pericú de Baja California. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Reygadas, F. y G. Velázquez. 1985. Investigaciones Arqueológicas Recientes en los Municipios de La Paz y Los Cabos. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Reygadas, F., M. Boxt y G. Velázquez. 2009. Stone Alignments of the Sierra de La Laguna, Baja California Sur. Orange County PCAS Quarterly, 42: 23-57.

Shelvocke, G. 1757. A Voyage Round the World by Way of the Great South Sea, perform´s in the years 1719-22, in the Speedwell of London. Senex. UK.

Ten, K. H. 1883. Observations Ethnographiques, dans la presqu’île Californienne et en Sonora. Revue d’Ethnographie, 3 : 321-326.

Page 175: Sierra Laguna Socieconomico

163Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

Para citar esta obra:

Reygadas-Dahl, F. y F. Rabanal-Mora, 2013. Vestigios arqueológicos en los límites de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna B.C.S., avances en las investigaciones y resultados de las acciones de conservación o abandono. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. (pp. 139-166). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 176: Sierra Laguna Socieconomico

164 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

PLANTAS ALIMENTICIAS DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA DE LLANURA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (ESPAÑOL) PARTE COMESTIBLE

*Lemaireocereus thurberi Pitahaya dulce Fruto y semilla

*Cyrtocarpa edulis Ciruelo Fruto y almendra

*Agave capensis Mezcal Penca y corazón

*Agave aurea Lechuguilla Penca y corazón

*Machaerocereus gummosus Pitahaya agria Fruto y semilla

*Karwinskia humboldtiana Cacachila Fruto sin semilla

*Cnidoscolus Angustidens Caribe Semilla

*Celocia floribunda Bledo Semilla

Cercidium peninsulare spp. Palo verde Semilla

Pachycereus pringlei Cardón Semilla

Pachycereus pecten-aboriginum Cardón barbón Semilla

Prosopis spp. Mezquite Semilla

Exogonium bracteatum Jícama silvestre Raíz

Portulaca spp. Verdolaga Tallo y hojas

*Son las más importantes en la alimentación.

PLANTAS ALIMENTICIAS DE LA SELVA BAJA CADUCIFOLIA DE MONTAÑA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (ESPAÑOL) PARTE COMESTIBLE

*Lemaireocereus thurberi Pitahaya dulce Fruto y semilla

*Agave aurea Lechuguilla Penca y corazón

*Machaerocereus gummosus Pitahaya agria Fruto y semilla

*Cnidoscolus Angustidens Caribe Semilla

*Karwinskia humboldtiana Cacachila Fruto sin semilla

Pachycereus pecten-aboriginum Cardón barbón Semilla

Lophocereus schottii Garambullo Fruto y semilla

Portulaca spp. Verdolaga Tallo y hojas

*Son las más importantes en la alimentación.

Anexo 1

Page 177: Sierra Laguna Socieconomico

165Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

PLANTAS ALIMENTICIAS DEL BOSQUE EN TRANSICIÓN

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (ESPAÑOL) PARTE COMESTIBLE

*Quercus tuberculata Encino roble Bellota

*Agave promontorii Mezcal Penca y corazón

*Cnidoscolus Angustidens Caribe Semilla

*Maba intricata Guayparín Fruto

*Opuntia lagunae Tuna Fruta y semilla

Erythea brandegeei Palma de taco Fruto sin semilla

Randia megacarpa Papache Fruto

*Son las más importantes en la alimentación

PLANTAS ALIMENTICIAS DEL BOSQUE DE PINO ENCINO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (ESPAÑOL) PARTE COMESTIBLE

*Pinus lagunae Pino piñonero Almendra

*Quercus devia Encino negro Bellota

*Quercus tuberculata Encino roble Bellota

*Opuntia lagunae Tuna Fruto y semilla

*Agave promontorii Mezcal Penca y corazón

Arbutus peninsularis Madroño Fruto *Son las más importantes en la alimentación

Page 178: Sierra Laguna Socieconomico

166 Vestigios Arqueológicos Reygadas-dahl y Rabanal-MoRa

PLANTAS ALIMENTICIAS DEL BOSQUE EN GALERÍA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN (ESPAÑOL) PARTE COMESTIBLE

*Cytocarpa edulis Ciruelo Fruto y almendra

*Celocia floribunda Bledo Semilla

*Ficus palmeri Zalate Fruto

*Quercus brandegeei Encino arroyero Bellota

*Maba intricata Guayparin Fruto

*Vitis peninsularis Uva cimarrona Fruto

Prunus serotina Cerezo Fruto

Heteromeles arbutifolia Toyon Fruto

Bumelia peninsularis Bebelama Fruto

Randia megacarpa Papache Fruto

Pithecellobium mexicanum Palo chino Semilla

Erythea brandegeei Palma de taco Fruto sin semilla *Son las más importantes en la alimentación.

Page 179: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo ix

Apropiación de la Naturaleza por Parte de las y los Pobladores

Rurales de la REBIOSLA: Análisis con Enfoque de Género

en el Uso de los Recursos NaturalesMagdalena Lagunas-Vázques, Eric Rubio y Fierro-Bandala,

Edgar Francisco Cervantes-Martínez, Luis Felipe Beltrán-Morales, Elizabeth Olmos-Martínez y Alfredo Ortega-Rubio

Resumen El siguiente análisis sobre apropiación de la naturaleza por parte de los pobladores y las pobladoras rurales de la REBIOSLA es abordado conceptualmente a través del Metabolismo Rural (concebido desde la perspectiva teórica de Metabolismo Social). Al hablar de la utilización de los recursos naturales, nos remitimos a poblaciones rurales, por ello cualquier política o programa encaminado a su manejo debe contemplar explícitamente cómo se da la apropiación productiva de los recursos de la naturaleza y qué impacto ejercen las actividades productivas en los sistemas ecológicos. Las fuentes primarias y documentales fueron los principales medios para obtener la información. Se realizaron revisiones bibliográficas y cartográficas, entrevistas semi estructuradas, implementadas con personal clave del manejo y la administración de la REBIOSLA. La unidad de muestreo fue la comunidad rural o el rancho, considerados como unidad económica y social en los que se lleva a cabo la apropiación de los recursos naturales. Los datos de población humana fueron tomados de INEGI (1995,

Page 180: Sierra Laguna Socieconomico

168 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

2010), censo local y datos preliminares generados por la REBIOSLA (2011); se registraron promediando resultados censales de 128 localidades rurales en la REBIOSLA, que incluyen a 533 habitantes aproximadamente. El análisis sobre apropiación de la naturaleza, uso, manejo, percepción y cosmovisión con enfoque de género se realizo a través de los datos obtenidos por el censo efectuado por la Dirección de la REBIOSLA, y 82 entrevistas realizadas en 2005. El análisis con enfoque de género se aboca a identificar las construcciones de género, y por ende las relaciones que se establecen entre mujeres y hombres, las cuales poseen un carácter histórico-cultural y se especifican a partir de procesos asociados a territorios particulares, tales como los sistemas de producción y de apropiación simbólica y cotidiana de la naturaleza y el entorno.

Como resultados principales, se observa que existe una consistente apropiación de los recursos naturales en la REBIOSLA por parte de sus pobladores y pobladoras rurales, percibiéndose claramente en el uso y manejo que le dan a los recursos naturales existentes en su entorno natural inmediato. Lo anterior lo constantan el conocimiento, uso y manejo que existe hacia y con la flora silvestre que es utilizada tanto de forma comercial, como de autoconsumo, en diversas actividades que van desde las medicinales, ornato y nutricionales, hasta los materiales de construcción etc. Asimismo, se percibe un intenso uso directo e indirecto de los recursos naturales, entre los que destacan: el suelo, que es utilizado tanto para agricultura como para ganadería (agostadero); el paisaje y la exuberante biodiversidad que ostenta la REBIOSLA, en actividades como ecoturismo y campismo, con los miles de visitantes anuales que visitan dicha ANP, además de una copiosa actividad dentro del Medio Ambiente Transformado que tiene mucho que ver con la creatividad y las diversas expresiones culturales de los pobladores y pobladoras de la REBIOSLA, las cuales se relacionan con apreciaciones inmediatas del entorno natural que perciben en el lugar. De esta manera, dentro de la REBIOSLA se observan actividades de horticultura, talabartería, comercio, elaboración artesanal de productos, entre otras. Con los datos analizados, es evidente la importancia y trascendental significancia de las actividades de autoconsumo que desarrollan los pobladores y pobladoras de la REBIOSLA, en términos cuantitativos: más del 50% del uso que se le da a los recursos naturales que son utilizados en esta reserva tiene que ver con la seguridad alimentaria de las personas que en ella habitan. De acuerdo al análisis con perspectiva de género en el uso de los recursos naturales en la REBIOSLA, el manejo de tierras, la posesión de terrenos y el usufructo de los mismos presentan una rotunda constancia sobre el predominio masculino de uso, manejo, poder y pertenencia de los recursos naturales existentes en el lugar; igualmente la propiedad y adueñamiento de

Page 181: Sierra Laguna Socieconomico

169ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

la mayor cantidad de cabezas de ganado, actividad económica que se reconoce dentro de la REBIOSLA como de las principales y de mayor importancia social y económica. Sobre el dominio tanto de las tierras, como la cantidad de ganado, y el usufructo de los recursos naturales en general, en términos porcentuales; el género femenino no rebasa en ninguno de los casos el 10% de participación. De esta forma, se observa claramente una desigualdad en el uso y manejo de los recursos naturales dentro de la REBIOSLA, en su entorno rural.

Palabras claves: Apropiación de la naturaleza. Habitantes rurales ANP. Género. Reserva biosfera Sierra La Laguna.

AbstractThe following analysis concerning the appropriation of the natural resources of the rural female and male population of the Rebiosla, is boarded throughout the concept of the rural metabolism (conceived from the theoretical perspective of the social metabolism). When we talk about the utilization of the natural resources, we go back to the rural population. This is why whatever policy implemented and routed to contemplate its managing must visualize clearly the way in which the productive appropriation of the natural resources takes place and the impact exerted by the productive activities in the ecological systems. The primary documental sources were the main means to obtain information. Bibliographic and cartographic revisions, and semi-structured interviews were implemented with specialized and administrative personnel of the REBIOSLA. The sampling unit corresponds to the rural community or the ranch, considered as the economic and social unit where the appropriation of the natural resources takes place. The population data was taken from INEGI (1995, 2010), from the local census (Cervantes, 2007), and the preliminary data generated by the REBIOSLA (2011) were registered by averaging census results 128 rural locations, which include 128 rural localities covering 533 inhabitants approximately. The information concerning the appropriation of the natural resources which include usage, handling, local perception and cosmic view analyzed with a gender perspective was developed applying a percentage approach and using the data gathered through census and 82 semiestructured interviews.

The analysis, made with a gender perspective, is advocated to identify the social gender construction and, therefore, to visualize the relations established between men and women, which comes from the cultural and historical background and is determined through the processes that are associated to particular turfs, such as the production systems and the everyday symbolic appropriation of the natural resources and the environment.

Page 182: Sierra Laguna Socieconomico

170 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

The results show that there is an ongoing appropriation of the natural resources of the Rebiosla by means of the female and male rural population, where one can clearly perceive the usage and the managing that they give to the existing natural resources within their surrounding environment.

We can state the knowledge, use, and management existing towards and of the wild flora, which is used both in a commercial and as a self consuming good in various activities which include medicinal use, adornment, nutritional, construction materials, etc.

Also, an intensive direct use of the natural resources can be sensed, where the following stand out: the soil, used for agricultural and cattling purposes, and the landscape and the biodiversity used in leisure activities such as camping and ecoturism by the thousands of local and foreign visitors of the Natural Protected Area. There is also an increasing activity within the area related to the Transformed Environment which has a lot to do with the creativity and the cultural manifestations of the local population and their immediate appreciation of the environment. In this way, one can see the people performing activities such as horticulture, saddlery, trading, and handcrafts among others.

Considering the analyzed data, the transcendental and important significance in quantitative terms of the self.subsistence activities performed in the area by the inhabitants becomes evident: more than 50% of the use of the natural resources of the Rebiosla have to do with assuring the nourishing necessities of the people dwelling in the area. Regarding the analysis with a gender perspective, there is also an overwhelming evidence of the dominance of the male population in the use and the administration of the natural resources, the handling of the land, the possession and the usufruct of the plots of land in the place, and, in the same manner, the property and the taking over of the cattle, which is one of the main economic and social activities.

In a general basis, the domain of the female gender of the land, the cattle, and the usufruct of the natural resources does not overtake a 10% participation of the total in any of the studied cases, clearly depicting the inequality in the use and handling of the natural resources within the rural setting of the REBIOSLA.

Key words: Appropriation of the natural resources. Rural inhabitants NPA´s. Gender.

Antecedentes Históricamente la población humana de la región de la Sierra La Laguna estaba compuesta por el grupo étnico reconocido como Pericúes (Miguel Del Barco, 1973; Reygadas y Velázquez,

Page 183: Sierra Laguna Socieconomico

171ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

1982). Precisamente antes de la llegada de las sociedades occidentales colonizadoras, esta población autóctona, se reconoce como artistas-cazadores-recolectores-pescadores; quienes fueron sorprendidos por “hombres blancos y barbados llegados del Oriente”, ante cuya cultura y enfermedades sucumbieron a finales del siglo XVIII, dejando en el misterio su origen y antigüedad. De ahí que se ubique a la zona, y al resto de la Baja California, entre las regiones más importantes en cuanto a estudios prehistóricos de Norte y Centroamérica (CONANP, 2003).

La hegemonía de los “recién llegados” quedó de manifiesto en la aparición de un gran número de rasgos culturales que indicaban el nacimiento de una nueva sociedad peninsular (Jiménez, et al., 1996). De este mestizaje y predominio de la cultura occidental surgen los asentamientos humanos que hasta el momento se distribuyen en los distintos puntos de la geografía peninsular, en general, y de la REBIOSLA, en particular; muchos de ellos implementando una forma de vida tradicional y con vastas expresiones culturales muy originales, por lo que se les ha dado el nombre de los “últimos californios” (Crosby, 1992), los “primeros californios” (Amao, 1981), y muy recientemente los “otros californios” (Talamantes, 2010); individuos que, dadas las condiciones tan adversas para sobrevivir, optaron por la actividad ganadera extensiva y la incipiente agricultura de autoconsumo como principal fuente de alimento y supervivencia, incluyendo amplias prácticas de recolección de diversos recursos naturales, es decir, pobladores netamente rurales reconocidos culturalmente como rancheros sudcalifornianos (Castorena, 2008).

El siguiente análisis sobre apropiación de la naturaleza por parte de los pobladores rurales de la REBIOSLA, es abordado conceptualmente a través de Metabolismo Rural (concebido desde la perspectiva teórica de Metabolismo Social). Con la naturaleza, los seres humanos se apropian de los recursos de dos tipos: bienes (renovables y agotables o no renovables) y servicios (Toledo, 2008). La energía solar capturada directa o indirectamente (por ejemplo, a través del viento, del agua o de las mareas), el agua y la biomasa (la materia producida por las plantas a partir de la energía solar y su transformación por otros organismos), además de ciertas substancias (como el oxígeno), pertenecen al grupo de recursos renovables. Los minerales (metálicos y no metálicos), el agua fósil y otros recursos (como ciertos suelos o materiales) son de naturaleza agotable (Toledo, 2008). Mientras que los bienes encarnan “objetos naturales” que son visibles y tangibles, es decir, fácilmente percibidos por todo ser humano, los servicios ofrecidos por la naturaleza conforman por lo común procesos de utilidad, de diferente complejidad, que operan a escalas espaciales y temporales diferentes a las de los seres humanos y que por lo tanto son más difíciles de

Page 184: Sierra Laguna Socieconomico

172 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

percibir y reconocer (Toledo, 2008). Todos los bienes y servicios que la especie humana se apropia de la naturaleza sirven para satisfacer las necesidades de los seres humanos como individuos (energía endosomática) y de los artefactos que los acompañan, tales como: vestimentas, construcciones, instrumentos, máquinas, fábricas, aparatos, etc. (energía exosomática) (Toledo, 2008).

La definición de los servicios ecosistémicos sirve, para el Metabolismo Rural, para determinar de manera más clara y precisa la transferencia de las unidades básicas que hacen uso de los bienes y servicios ambientales y cómo se da la transferencia de energía y materiales en un entorno rural, como el que se da, generalmente en las áreas naturales protegidas.

Igualdad y equidad de género en el uso de los recursos naturales en áreas rurales Al hablar de la utilización de los recursos naturales nos remitimos a poblaciones rurales, por ello cualquier política o programa encaminados a su manejo debe contemplar explícitamente cómo se da la apropiación productiva de los recursos de la naturaleza y qué impacto ejercen las actividades productivas en los sistemas ecológicos (Soares, 2005).

El uso y manejo que hacen de los recursos naturales las poblaciones rurales están conformados por las relaciones de género, ya que tanto las mujeres, como los hombres, tienen acceso y control diferente –y en algunos casos– desiguales sobre aquellos, los impactan de manera diferenciada y viven las consecuencias derivadas de la degradación ambiental distintamente (Soares, 2005). De igual manera, los beneficios obtenidos del uso de los recursos naturales no son distribuidos de manera equitativa entre hombres y mujeres (Soares, 2005).

Asimismo, las mujeres rurales juegan un papel protagónico en la articulación del núcleo familiar y comunitario con el entorno natural, al realizar tareas no remuneradas, pero básicas para la reproducción de la unidad doméstica (Soares, 2005; Castorena, 2008). En la gran mayoría de los casos, son ellas las encargadas de la recolección y acarreo de leña y agua, crianza de animales y agricultura de traspatio, recolección de especies no maderables en los bosques y pesca ribereña informal (Soares, 2005). Además de recaer en ellas –las mujeres rurales– todas las acciones y actividades que tengan que ver con la crianza de los hijos y la manutención de un entorno hogareño que redunda en la conformación familiar (generalmente de tipo tradicional), costumbre tan arraigada en este tipo de entornos rurales.

Page 185: Sierra Laguna Socieconomico

173ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Sustentabilidad de género: equidad e igualdadSi consideramos a lo sustentable como una equilibrada trilogía, donde los aspectos sociales, económicos y ambientales naturales deben de ser apreciados en el mismo orden; y por ejemplo, en los asuntos sociales, culturales, y económicos sustentar una equidad e igualdad en su correspondencia con la humanidad, –al menos–. Si este objetivo no es logrado, si ni siquiera existe una igualdad y equidad entre los pares humanos, difícilmente se lograra, una equidad y equilibrio entre lo social, económico y del ambiente natural –entre estos tres factores, abstractos y conceptualmente humanos; y a la vez interdependientes de lo sustentable–. Por ello la importancia de la redistribución equitativa, igualitaria entre los mismos humanos, como aporte y como parte principal de lo que reconocemos como desarrollo sustentable o sustentabilidad. De esta concepción, subyace la importancia de retomar los aspectos de género, de equidad e igualdad e insertarlos en la contextualización de lo sustentable: es como una premisa para lograr, para allegarnos, para transitar por ese proceso tan loado globalmente en los últimos tiempos.

Si, además de esa conceptualización de lo equitativo e igualitario como premisa básica para la sustentabilidad, le sumamos la importancia y trascendencia que tiene el pensamiento, las necesidades y las formas diversas de expresión, apropiación femenina en el uso y manejo de los recursos naturales, así como en su cosmovisión, en términos netos, la aportación de la mujer para la sustentabilidad es inconmensurable, difícil de cuantificar e identificar. Por ello la importancia del análisis con perspectiva de género, tanto en el manejo de recursos y las iniciativas de conservación, como en las concepciones de desarrollo e implementación y evaluación de acciones para el mismo.

En estos términos, el tránsito hacia formas sustentables de aprovechamiento de los recursos naturales pasa por el reconocimiento de que las mujeres rurales deben ser tomadas en cuenta como actores fundamentales en la ordenación, conservación, protección y rehabilitación del medio ambiente (Soares, 2005). Así, es tan importante reconocer los roles, necesidades y responsabilidades de mujeres y hombres en su relación con la naturaleza (Aguilar et al., 2002). En esto reside la importancia de esta investigación que tiene como principal objetivo analizar la apropiación de la naturaleza tanto por los pobladores como por las pobladoras, dentro de la REBIOSLA, tratando de interpretar sus diversas formas de apropiación, percepción, recreación y uso.

Geopolíticamente, la REBIOSLA se ubica inmersa entre dos municipios: al norte el de La Paz y al sur el de Los Cabos. Una de las características demográficas de la reserva es la de contar

Page 186: Sierra Laguna Socieconomico

174 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

con más de cien rancherías dispersas y una pequeña comunidad de aproximadamente 100 habitantes (Ejido San Jorge, que es la población que contiene el mayor número de habitantes). En toda la reserva, para el año 2000, habitaban 175 familias, las cuales representaban una población total de 738 habitantes, lo que da un promedio de 4.2 habitantes por familia. Para este mismo año, la población total estaba conformada por 410 hombres y 328 mujeres. En los rangos de edades de 0 a 30 años se ubicaba casi el 50% de la población y más del 90% de la población se ubicaba en la zona denominada de aprovechamiento sustentable (de acuerdo a la zonificación de la REBIOSLA), según el primer censo poblacional efectuado por la dirección de la REBIOSLA (CONANP, 2003).

La mayoría de los ranchos se encuentran en planicies y en laderas de arroyos. A pesar de la baja densidad de población, es un espacio socialmente ocupado, representativo de la antigüedad californiana (Olmos y Vazquez, 2009). La organización social más importante de los ranchos es la familia, la cual satisface parte de las necesidades básicas del propio rancho (Castorena y Breceda, 2003). En toda la REBIOSLA los servicios públicos son incipientes y la población cuenta con ingresos bajos. En el análisis efectuado por Omos y Vázquez (2009)se considera a la zona, como un área que padece de pobreza y marginación.

Cambios en la dinámica de la población humana en la REBIOSLALa población humana en la REBIOSLA, de 2003 a 2011, ha tenido una notable disminución, según el censo interno efectuado en el 2003 cuyos datos oficiales aparecen en el plan de manejo de la REBIOSLA son 738 habitantes (CONANP, 2003). Para el 2011 la Dirección de la REBIOSLA implementa un segundo censo interno cuyos datos preliminares son de 449 habitantes (com.per. Dirección REBIOSLA), indicando con esta información una disminución de la población del orden del 40% de la población original, al ser decretada la REBIOSLA.

Reconstrucción, apreciación y colecta de datos: formas de sistematizar la información La reconstrucción de la apropiación de uso de los recursos naturales adoptada por los entornos rurales de la REBIOSLA y la identificación de bienes y servicios ambientales se hicieron con base en el enfoque conceptual de Metabolismos Rurales propuesto por Toledo (2008), que permite organizar las actividades socioeconómicas preponderantes dentro de un modelo de flujos. En éste, las poblaciones rurales son percibidas como unidades de producción o de apropiación que se encuentran en la periferia del organismo social, inserto en la naturaleza. Estas unidades o “células” establecen dos tipos de relaciones o intercambios: unas de tipo

Page 187: Sierra Laguna Socieconomico

175ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

ecológico, con el ambiente que las rodea, y otras de tipo económico, con el resto de células del organismo social. Las relaciones de tipo económico se realizan con un ámbito social mayor, denominado Medio Ambiente Social (MAS). Las relaciones ecológicas pueden, a su vez, ser de tres tipos: las que suponen una forma distinta de apropiación, que no genera modificación y se agrupan en el Medio Ambiente Conservado (MAC), del cual obtienen básicamente servicios ambientales; las que no ocasionan cambios sustanciales sobre la estructura, dinámica y arquitectura de los ecosistemas, agrupadas en la categoría de Medio Ambiente Utilizado (MAU); y por último aquéllas que modifican total o parcialmente los ecosistemas, que generan el Medio Ambiente Transformado (MAT).

Las fuentes primarias y documentales fueron los principales medios para obtener la información. Se realizaron revisiones bibliográficas y cartográficas, entrevistas semi estructuradas, implementadas con personal clave del manejo y la administración de la REBIOSLA (Taylor y Bogdan, 1987). La unidad de muestreo fue la comunidad rural o el rancho, considerada como unidad económica y social en la que se lleva a cabo la apropiación de los recursos naturales. De acuerdo a los datos del INEGI (1995, 2010), los datos obtenidos por medio de un censo local REBIOSLA (2011), se registraron —promediando resultados censales— 128 localidades rurales en la REBIOSLA, que incluyen a 533 habitantes rurales aproximadamente. Los sectores de actividades económicas principales en la REBIOSLA se dividen en: sector primario (básicamente en actividades que tienen que ver con la apropiación de la naturaleza), sector secundario (industria y transformación; netamente artesana, y en muchos de los casos actividades de subsistencia) y sector terciario (actividades que tienen que ver con servicios turísticos básicamente). La información sobre apropiación de la naturaleza, uso, manejo, percepción y cosmovisión analizada con enfoque de género se desarrolló a través de aproximaciones porcentuales con los datos obtenidos por el censo y 82 encuestas realizadas en el 2005, que incluyeron a 82 localidades y/o ranchos (cabe mencionar que algunos ranchos sólo son habitados por un habitante o son unifamiliares). El análisis conceptual con enfoque de género está basado en las propuestas teóricas de Aguilar (2002), Delgado (2010), Soares (2005), Rico (1997) y Rios (2010).

De acuerdo a Rico (1997), la conservación se puede concebir como una oportunidad para la promoción de la equidad; además, uno de los retos de las iniciativas de desarrollo y conservación puede ser el de generar espacios y mecanismos para llevar a cabo acciones que cumplan, simultáneamente, con las finalidades de la conservación y de la promoción de la equidad.

Page 188: Sierra Laguna Socieconomico

176 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Aguilar (2002) menciona que una de las directrices principales del diagnóstico participativo con enfoque de género es el análisis de la realidad de género sobre el acceso, control y toma de decisiones sobre los recursos naturales que existen en un área protegida; la división sexual del trabajo, los niveles de participación y los patrones de uso del tiempo, lo que evidencia las relaciones de poder existentes.

Los estudios con enfoque de género se centran en identificar las construcciones de género, y por ende las relaciones que se establecen entre mujeres y hombres, las cuales poseen un carácter histórico-cultural y se especifican a partir de procesos asociados a territorios particulares, tales como los sistemas de producción y de apropiación simbólica y cotidiana de la naturaleza y el entorno (Rico, 1997). Entre otras actividades, según Rico (1997), este tipo de análisis incluye: 1) Análisis de la situación o contexto local, 2) División sexual del trabajo, 3) Uso, acceso y control de los recursos y reparto de costos y beneficios, 4) La degradación ambiental y su impacto por sexo/género, 5) Concepciones culturales o tradicionales y 6) Niveles de participación.

El aporte que los procesos de sistematización con perspectiva de género puede hacer es fundamental para la equidad intergenérica, condición de primer orden en el desarrollo rural. De esta manera, la perspectiva de género en la sistematización es un compromiso y un reto profundamente democrático, en donde los géneros, en vez de jugar papeles funcionales prescritos que restringen la equidad y la solidaridad, permitan la expresión de las capacidades humanas y la creación de las condiciones que se necesitan en la construcción de un orden social más justo para mujeres y hombres de todas las edades (Rodríguez, 1999).

Existe toda una gama de relaciones culturales, sociales, económicas y políticas que sustentan nuestro modo de vida. La definición de estas relaciones se centra en lo que se reconoce como un sistema patriarcal, que ha presentado la subordinación de las mujeres como algo natural, aceptado y legitimado socialmente. En su conjunto, los esfuerzos de sistematización con perspectiva de género pueden constituir un insumo para el reconocimiento de cómo afecta la construcción de género a la producción de conocimientos, al establecimiento del contrato social y al orden social imperante (Rodríguez, 1999).

Aspectos sociales, culturales y económicos de la REBIOSLALa ruralidad en la REBIOSLA incluye diversas formas de vida e interacción con los entornos culturales, ambientales y los recursos naturales existentes. En el extenso territorio rural de la REBIOSLA cohabitan: a) Comunidades agropecuarias, que generalmente son ranchos individuales, parcialmente alejados, o un conjunto de ranchos muy cercanos entre ellos

Page 189: Sierra Laguna Socieconomico

177ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

(rancherías), donde sus habitantes poseen tierras de cultivo y producción de animales de granja; b) Ranchos ganaderos, donde habitan de una a varias familias practicando casi exclusivamente la ganadería extensiva (ganado bovino y caprino, principalmente); c) Núcleos ejidales (que es la unidad habitacional principal de un ejido) donde invariablemente se desarrollan todas las actividades antes descritas y en muchos casos se diversifica con ecoturismo, minería social artesanal, caza de subsistencia, talabartería, viveros, entre otras.

Es importante mencionar que la población rural de la REBIOSLA realiza actividades de subsistencia y autoconsumo que muchas veces no son tomadas en cuenta dentro de las actividades económicas preponderantes, entre ellas, destacan: la recolección temporal de frutos silvestres y extracción de leña, madera, material de construcción (piedra, arena, grava, tierra –para adobe–), caza de subsistencia; producción para autoconsumo de animales de granja, leche y sus derivados, hortalizas, frutas y verduras. Otras actividades remuneradas son la talabartería, el comercio y producción de dulces artesanales, servicio de restaurante, turismo, etc. En la Figura 1 se observan en proporción las principales actividades que desarrollan los pobladores de REBIOSLA.

Figura 1. Distribución en porcentaje de las actividades económicas presentes en la REBIOSLA

A partir de la propuesta teórica y metodológica de Toledo (2008), se organizaron todas las actividades productivas de las comunidades rurales de la REBIOSLA,. Tabla 1. La unidad productiva o de apropiación (P) son todas las comunidades rurales, ranchos y rancherías (conjunto de ranchos).

Page 190: Sierra Laguna Socieconomico

178 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Tabla 1 . Agrupación por categorías de las actividades productivas de las comunidades.

Categoría Descripción de actividades Actividades realizadas por comunidades

MAU

Todas las formas conocidas de recolección y uso de recursos naturales y algunas formas de extracción que no modifican consistentemente el entorno natural ni comprometen su regeneración natural en las vegetaciones originas.

Caza para autoconsumo, recolección de leña, madera, frutos silvestres, miel silvestre, plantas silvestres, materiales de construcción, ganadería extensiva y forrajeo, ecoturismo.

MAT

Todas las formas de uso y manejo de recursos naturales que conllevan una modificación al entorno natural donde se desarrolla, principalmente las actividades que incursionan en el cambio de uso de suelo.

Agricultura de traspatio y de autoconsumo, ganadería semi-intensiva, producción de animales de granja para autoconsumo.

MAC

Todas las actividades relacionadas con la conservación de los ecosistemas y protección de la naturaleza, incluyendo las actividades de investigación.

Zonas núcleo de conservación y protección de la REBIOSLA. Servidumbres ecológicas de organizaciones cooperativas y ejidos.

Áreas sujetas a conservación enmarcadas en programas gubernamentales de servicios ambientales, en terrenos ejidales y particulares.

MAS

Todo tipo de intercambio económico que las comunidades realizan con el resto de la sociedad, como la venta de productos, servicios, trabajos asalariados, etc. Este tipo de intercambios pueden ser locales, nacionales o internacionales (exportaciones).

Exportación, venta nacional y consumo local de productos diversos.

Exportación, venta nacional y consumo local de productos agrícolas.

Exportación, venta nacional y consumo local de productos y subproductos ganaderos.

Venta de servicios turísticos.

Trabajos asalariados y otros servicios.

Venta local y nacional de materiales de construcción (maderas, etc.).

Subsidios gubernamentales.

Financiamientos internacionales (ONG´s).

Page 191: Sierra Laguna Socieconomico

179ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

El medio ambiente utilizado (MAU)

En el MAU es donde se desarrollan la mayoría de las actividades socioeconómicas de parte de los habitantes rurales de la REBIOSLA. Tanto la gran mayoría de las actividades de subsistencia y autoconsumo, así como algunas de más importancia económica tienen su escenario en el MAU. Alrededor de 70 especies de plantas y animales silvestres (Tabla 2) tienen relación con este tipo de extracción; algunos georecursos no renovables como materiales de construcción (rocas, arena, tierra) son extraídos artesanalmente. Otros recursos renovables como el agua, la miel; y algunos con usos de contemplación e interpretación tienen que ver con este tipo de uso (visita de turistas, campamentos). Este tipo de extracción y uso se relaciona tanto con un medio ambiente social (MAS) local, nacional e internacional.

Tabla 2. Medio Ambiente Utilizado (MAU).

Actividad Descripción Magnitud

Caza Caza Subsistencia

Entre las principales especies están: liebre (Lepus californicus), venado (Odocoileus hemionus), paloma (Columbina sp. y Zenaida sp.) y codorniz (Callipepla californica).

No existe registro exacto de la magnitud de esta actividad, pero se contempla que son centenas de organismos sujetos a cacería para autoconsumo anual.

Manejo y aprovechamiento de vida silvestre UMA

Existen al menos 2 UMAS registradas dentro de la REBIOSLA. Entre sus principales actividades: producción y crianza de cactáceas en vivero (Texcalama y San Dionisio).

No existen datos sobre las dimensiones de terreno destinados a esta actividad dentro de la REBIOSLA, sin embargo se menciona la existencia de al menos 50 viveros dentro del ANP.

Recolección y colecta de recursos naturales

Leña

Las principales especies que se usan son: cholla (Opuntia cholla), palo adán (Fouquieria diguetii), mezquite (Prosopis), y palo blanco (Lysiloma candida), y mauto (Lysiloma divaricata). La colecta la realizan la mayoría de los pobladores rurales.

No existe un registro de la cantidad de leña que se extrae en el área.

Page 192: Sierra Laguna Socieconomico

180 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Actividad Descripción Magnitud

Plantas Ornato

Las principales especies son: biznaga (Ferocactus peninsulae), viejitos (Mammillaria sp) datilillo (Yucca valida), cardón (Pachycereus pringlei), agave (Agave shawii) y torote (Pachycormus discolor). La colecta la realizan la mayoría de los pobladores rurales.

No existe un registro contable de las plantas que son extraídas para usarse como plantas de ornato.

Recolección y colecta de recursos naturales

Plantas Medicinales

Lomboy (Jatropha cinerea), matacora (Jatropha cuneata), gobernadora (Larrea tridentata), nopal (Opuntia sp), garambullo (Lophocereus schottii australis), cholla (Opuntia cholla), hierba del indio (Aristolochia sp), quina (Colubrina arborea), palo de arco (Tecoma stans), estafiate (Ambrosia ambrosioides), cordoncillo (Elytraria imbricata), damiana (Turnera diffusa) y palo Brasil (Haematoxylon brasiletto).

Generalmente la colecta es mínima, en ocasiones, son raíces, tallos, hojas o flores y/o frutos. No existe una cifra sobre la magnitud de la extracción. En su mayoría son consumidos como infusiones. La colecta la realizan la mayoría de los pobladores rurales.

Maderas

Palo brasil (Haematoxylon brasiletto), palo de zorrillo (Cassia emarginata), palo de arco (Tecoma stans), palo blanco (Lysiloma candida), palo chino (Acacia peninsularis), palo escopeta (Albizzia occidentalis y A. sinaloensis), palo amarillo (Esenbeckia flava), palo verde (Cercidium floridum peninsulare), palo colorado (Colubrina viridis), talayote bombo (Metastelma californicum), Cacachila (Karwinskia humboldtiana), ciruelo (Cyrtocarpa edulis) y 8 diferentes especies de encino, encino bellotero (Quercus brandegeei, Q. arizonica, Q. albocincta, Q. Laeta, Q. Rugosa, Q. devia, Q. reticulata, Q. tuberculata, Populus brandegeei var. Glabra) y limoncillo (Zanthoxylum arborescens

No existen registros que definan la magnitud con exactitud de la extracción en el área, sin embargo en los resultados de un trabajo de tesis donde se incluía un análisis de dos localidades de la REBIOSLA, se manejaba la cifra de poco más de 17 toneladas mensuales, tanto para autoconsumo como comercial (Olmos-Martínez, 2009).

maderas

y Z. sonorense), mauto (Lysiloma divaricata), ocote (Gochnatia arborescens), palma real (Washingtonia robusta), 8 especies de zacate, (Aristida adscensionis adscensionis, A. decolorata, A. californica, A. glabrata, A. peninsularis, A. purpusiana, A. schiedeana, A. ternipes), tres especis de pitahaya (Stenocereus gummosus, S. thurberi thurberi, S. thurberi littoralis).

Las especies sujetas a mayor uso son: palo de zorrillo, palo amarillo, palo blanco, mauto, ocote, palma, palo de arco y palo escopeta.

frutas silvestres

Pitahayas, son el fruto de las siguientes plantas (Stenocereus gummosus, S. thurberi thurberi, S. thurberi littoralis), fruto de la biznaga (Ferocactus peninsulae), flor y tallo de agave (Agave shawii) y flores del datilillo (Yucca valida), ciruela de monte (Cyrtocarpa edulis). La colecta la realizan la mayoría de los pobladores rurales y algunos habitantes urbanos, en temporada.

Generalmente la colecta es manual, de autoconsumo y temporal. No existen registros que definan la magnitud de la extracción en el área.

forraje

Biznaga (Ferocactus peninsulae), cholla (Opuntia cholla), diversas especies de zacate (Aristida sp) y verdolagas (Trianthema portulacastrum), quelite (Amaranthus sp).

Generalmente la colecta es temporal. No existen registros que definan la magnitud de la extracción en el área.

Continúa.. Tabla 2

Page 193: Sierra Laguna Socieconomico

181ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Actividad Descripción Magnitud

Recolección y colecta de recursos naturales

Miel silvestre

Colecta de miel silvestre. Es importante mencionar que en la zona de la REBIOSLA existe una producción de miel a través de micro-empresas apícolas instaladas en algunos ranchos

Colecta temporal. No existen registros que definan la magnitud de la extracción en el área.

Agua

Consumo domestico reporte de dos de las comunidades de mayor población en REBIOSLA: San Jorge y San Dionisio (Olmos-Martínez, 2009)

Aproximadamente 638 400 litros anuales

Consumo comercial Consumo industrial San Jorge y San Dionisio

Aproximadamente 273 600 litros anuales

ganadería extensiva (pastoreo)

Consiste en dejar al ganado recorrer grandes distancias pastando y sobreviviendo, recuperándolo solo en temporada de sequía o para parto y crianza temprana de crías, en pequeños encierros temporales.

Se tienen registradas dentro de la REBIOSLA aproximadamente 8 877 cabezas de ganado en una extensión de 51 602 has aproximadamente.

extracción artesanal de materiales pétreos para uso personal

Entre los materiales principales se encuentran: piedra canto rodado, arena y grava. La extracción la realizan como uso familiar o de manera individual de parte de los habitantes rurales.

No existen reportes precisos de extracción.

Turismo alternativo o ecoturismo

Avistamiento de animales salvajesInterpretación de la naturalezaCaminatas guiadasCampamentos

Dentro de la REBIOSLA se tienen registrados al 50% de la población ranchera como prestadores de servicio de turismo ecológico. Se considera que ingresan anualmente en promedio 1,500 turistas a la REBIOSLA.

El medio ambiente transformado (MAT) Es importante destacar que todas las formas de uso de los recursos naturales y de la naturaleza en general en el MAT tienen que ver con actividades artesanales, de autoconsumo, intercambio o venta local. Algunos de los productos que son elaborados a través de un proceso de transformación es muy básico (por ejemplo la elaboración de los dulces regionales o confección de muebles rústicos) y a baja escala (Tabla 3).

Continúa.. Tabla 2

Page 194: Sierra Laguna Socieconomico

182 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Tabla 3. Medio Ambiente Transformado (MAT).

Actividad Descripción Magnitud

Ganadería semi-intensivaConsisten en corrales rudimentarios hechos con material leñoso de la región, en el que pueden contener de decenas a cientos de cabezas de ganado, particularmente caprino. Incluyen área de alimentación y bebedero.

No se tienen registros oficiales.

Cría de animales de granja para autoconsumo

La mayoría de los pobladores rurales tienen cría de animales de granja en su patio para uso exclusivo de autoconsumo.

No hay registros oficiales de la producción de esta actividad.

Agricultura

1999-2002 al menos 42 viveros forestales de cultivo de cactáceas y de ornato y protección de suelo.

Agricultura de autoconsumo: hortalizas, frutales, fríjol y maíz

El vivero de San Dionisio estaba integrado por 6 mujeres. Vivero Texcalama por 5 mujeres.

Prácticamente todos los ranchos.

Carpintería artesanalElaboración de muebles rústicos

Al menos 19 ranchos desarrollan estas actividades con fines comerciales y por lo menos 34 ranchos elaboran este tipo de artesanías para su propio uso.

Procesamiento artesanal de productos

Elaboración de dulces regionales, quesos, chorizo, etc. Algunas incluyen mínimo procesamiento, además de que la producción de estos productos es variable respecto al tiempo.

Prácticamente la mayoría de los ranchos elaboran productos para su propio consumo, intercambio o venta local.

El medio ambiente conservado (MAC)

Un gran porcentaje de territorio del polígono de la REBIOSLA esta dentro de esta categoría de uso: conservación. Existen otras formas de MAC que consisten en tierras conservadas patrocinadas por programas del gobierno federal sobre pago por servicios ambientales (Tabla 4).

Tabla 4. Medio Ambiente Conservado (MAC).

Actividad Descripción Magnitud

Zona núcleo dentro de la REBIOSLA

Áreas que contienen recursos naturales de mayor relevancia, presentan mayor diversidad biológica y hay escasa o nula actividad humana. Sólo están permitidas las actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, investigación y educación ambiental. Dentro de la REBIOSLA se considera una zona núcleo de uso restringido (SEMARNAP, 2003).

32,519-82-62.5 hectáreas.

(29% del total del territorio de la REBIOSLA).

Page 195: Sierra Laguna Socieconomico

183ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Actividad Descripción Magnitud

UMA de investiga-ción, conservación y/o protección

Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre. Actividades de difusión, capacitación, rescate, rehabilitación, evaluación, muestreo, seguimiento permanente, sin extracción de la vida silvestre.

Al menos dos UMAS dedicadas a la producción de cactáceas.

Áreas de protección ecológica: ejidal, cooperativa, parti-cular, etc.

Áreas de conservación patrocinadas por la CONAFOR: hectáreas aproximadamente. Dentro de las categorías de pagos por servicios ambientales.

No existe información precisa sobre las hectáreas patrocinadas por la CONAFOR.

El medio ambiente social (MAS)

Aquí se reconoce todo tipo de intercambio económico que las comunidades realizan con el resto de la sociedad, como la venta de productos, servicios, trabajos asalariados, etc. Este tipo de intercambios pueden ser locales (el cual se observa el mas representativo en cuanto a actividades y cantidad de localidades participantes), nacionales o internacionales (exportaciones e importaciones) (Tabla 5).

Tabla 5. Cantidad de comunidades que participan e interactúan con el medio ambiente social MAS.

MAS Cantidad de comunidades

Porcentaje de comunidades

Producción artesanal: productos de talabartería, curtiduría de pieles, conserva y procesamiento de productos comestibles, fabricación de muebles

Exportaciónnacional 19 13.5

Local, autoconsumo 34 24.2

Turismo: ecoturismo Local, nacional e internacional 70 50

Agricultura

Viveros, plantaciones de forestales nativas,huertos comunitarios

NacionalExportación 13 9.2

Local, autoconsumo y trueque 40 28.5

Producción abono

Abono orgánico,Compostaje y lombricultura

Consumo local 8 5.7

Continúa.. Tabla 4

Page 196: Sierra Laguna Socieconomico

184 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Como se puede observar en la Tabla 5, por orden de importancia son cuatro las actividades mas efectuadas por la mayoría de las comunidades: 1) cacería de autoconsumo, 2) ganadería extensiva, 3) ecoturismo y 4) agricultura de traspatio; tres de estas actividades esta muy relacionada con la seguridad alimentaria. Asimismo se observa una fuerte participación por porcentaje de comunidades involucradas en trabajos asalariados. El total de comunidades consideradas es la cifra mencionada por el INEGI para el área de la REBIOSLA que son 140 localidades.

Análisis con perspectiva de género en el uso de los recursos naturales en la REBIOSLAComo se puede observar en la Figura 2 más del 90% de la tierra con algún tipo de posesión dentro de la REBIOSLA esta en manos de los habitantes varones.

Figura 2. Posesión-Manejo tierra: por diferente tipo de usufructo/tenencia.

Del territorio posesionado que generalmente esta teniendo algún tipo de usufructo dentro de la REBIOSLA, en cantidad, el mayor porcentaje está dentro de las categorías de terrenos particulares, ejidales, y no especificados, respectivamente; asimismo, se observa que en las únicas categorías donde figuran las mujeres son propio y posesión, donde ellas poseen menos del 10%. En las demás categorías, el género femenino prácticamente no está representado,

MAS Cantidad de comunidades

Porcentaje de comunidades

Ganadería

Comercial ysemi-extensiva Nacional local 70 50

Extensiva Local, autoconsumo y trueque 71 50.7

Mujeres

Hombres

Continúa.. Tabla 5

Page 197: Sierra Laguna Socieconomico

185ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

lo cual indica la poca participación de posesión y usufructo que tienen las mujeres sobre los terrenos posesionados dentro de la REBIOSLA enmarcando la diferencia entre el género masculino y femenino (Figuras 2 y 3).

De acuerdo a la información antes mencionada, es clara, entonces, la poca participación en el manejo de la tierra por hectárea (uso y posesión) por parte de las mujeres dentro de los terrenos posesionados en la reserva (Figura 3).

Figura 3. Porcentaje de las formas de usufructo de tierra dentro de la REBIOSLA por tipo de usuario

En el análisis fino de los datos, se observa que entre las mujeres posesionarías y usufructuarias de geo-recursos dentro de la REBIOSLA, la actividad preponderante es la ganadería semi-intensiva y extensiva, lo cual es muy semejante en cuanto a actividad, a los datos generales que se observan en toda la REBIOSLA para ambos géneros; más no, obviamente, en cantidad (Figura 4).

Figura 4. Actividad económica preponderante por parte del género femenino

ganadería

comercio

huerta

Page 198: Sierra Laguna Socieconomico

186 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Como era de esperarse, al igual que la baja participación en cuanto a posesión y usufructo de tierra por parte de las mujeres en la REBIOSLA, la cantidad de ganado que poseen ellas es, por mucho, menor que la que posee el género masculino en su conjunto. Como se observa en la Figura 5, ellas poseen menos del 10% de cabezas de ganado que existen dentro de la REBIOSLA.

Figura 5. Cantidad de ganado/cabeza por especie y propietario por género dentro de la REBIOSLA

Por lo tanto, no es extraño que las mujeres de la REBIOSLA ostenten en cuanto a porcentaje de terreno apto para actividades de agostadero una mínima cantidad (2%, Figura 6), comparada con la cantidad de terreno de agostadero propiedad del género masculino dentro de la reserva.

Figura 6. Porcentaje de terreno apto para actividades de agostadero por género dentro de la REBIOSLA.

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Page 199: Sierra Laguna Socieconomico

187ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Consideraciones finales y perspectivas

1. Existe una consistente e interesante entramada de apropiación de los recursos naturales en la REBIOSLA por parte de sus pobladores y pobladoras rurales, percibiéndose claramente en el uso y manejo que le dan a los recursos naturales de su entorno natural inmediato. Lo anterior se constata en el conocimiento, uso y manejo que existe hacia y con la flora silvestre que es utilizada, tanto de forma comercial, como de autoconsumo, en diversas actividades, que van desde las medicinales, ornato, nutricionales, hasta los materiales de construcción, etcétera. El uso directo de recursos naturales de importancia para la sobrevivencia de los pobladores locales, como es la caza de autoconsumo, el agua o la colecta de frutos silvestres comestibles son actividades de trascendental importancia histórica y cultural, que tienen que ver con la seguridad alimentaria de las personas que habitan la REBIOSLA.

Asimismo, se perciben un intenso uso directo e indirecto de los recursos naturales, entre los que destacan: el suelo, que es utilizado tanto para agricultura como para ganadería (agostadero); así como el paisaje y la exuberante biodiversidad que ostenta la REBIOSLA, en actividades como ecoturismo, senderismo y campismo, con los miles de visitantes anuales que visitan dicha ANP. Además, una copiosa actividad dentro del Medio Ambiente Transformado que tiene mucho que ver con la creatividad y las diversas expresiones culturales de los pobladores y pobladoras de la REBIOSLA, relacionadas con las apreciaciones inmediatas del entorno natural que perciben en el lugar; en ese sentido, se observan actividades de horticultura, talabartería, comercio, elaboración artesanal de productos comestibles y no comestibles, entre otras.

2. Con los datos analizados, es evidente la importancia y trascendental significancia de las actividades de autoconsumo que desarrollan los pobladores y pobladoras de la REBIOSLA, y que tienen que ver con la mayoría de las actividades sociales y económicas que se observan en la zona: la ganadería, la agricultura, el uso del agua, la cacería de autoconsumo y colecta de recursos silvestres. En términos cuantitativos, mas del 50% del uso que se le da a los recursos naturales que son utilizados en esta reserva tiene que ver con la seguridad alimentaria de las

Page 200: Sierra Laguna Socieconomico

188 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

personas que en ella habitan. Por ende, es indispensable predisponer formas, herramientas y estructuras innovadoras de uso, aprovechamiento y conservación muy allegadas a sus conocimientos, costumbres y tradiciones mismas que, hasta la fecha, con ese uso y acoplamiento centenario que ha compartido esta población humana con la naturaleza exuberante de la Sierra la Laguna, han demostrado su indiscutible compaginación.

3. Se observa un contundente cambio en la población humana en la REBIOSLA, ha disminuido considerablemente desde los inicios del decreto de la REBIOSLA en la zona, respecto a los datos de su población actual. Según pláticas con los pobladores relacionadas con otras investigaciones (Olmos-Martínez, 2009), los lugareños comentan que la población que ha migrado fuera de la REBIOSLA es por motivos de estudio o de trabajo hacia las principales ciudades cercanas a la reserva. De acuerdo con las tendencias demográficas, las poblaciones humanas en el mundo entero han tenido una migración constante del campo a la ciudad, y considerando que en la zona en las últimas dos décadas se ha consolidado un notable polo de desarrollo urbano, no es raro observar esta tendencia en el lugar. Sin embargo, sería interesante investigar las principales razones por las que se ha dado dicha migración en la REBIOSLA.

4. Para el tránsito hacia procesos de sustentabilidad en ANP se considera indispensable abordar los asuntos de igualdad y equidad de género en el uso de los recursos naturales en áreas rurales. En el estudio realizado por Olmos-Martínez (2009), en el momento de aplicar el censo se percató de que las mujeres podían contestar las preguntas de la sección social, pero no así en la sección económica, ya que no sabían cuánto es el ingreso monetario familiar mensual, lo que sitúa a las mujeres en desigualdad de género en detrimento de los esfuerzos hacia un desarrollo sustentable.

4.1 De acuerdo al análisis con perspectiva de género en el uso de los recursos naturales en la REBIOSLA, el manejo de tierras, la posesión de terrenos y el usufructo de los mismos presentan una rotunda constancia sobre el predominio masculino de uso, manejo, poder y pertenencia de los recursos naturales existentes en el lugar. Igualmente, la propiedad y adueñamiento de la mayor

Page 201: Sierra Laguna Socieconomico

189ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

cantidad de cabezas de ganado, actividad económica que se reconoce dentro de la REBIOSLA como de las principales y de mayor importancia social; así como el dominio de las tierras, la cantidad de ganado, y el usufructo de los recursos naturales en general, en términos porcentuales, el género femenino no rebasa en ninguno de los caso el 10% de participación. Esto denota claramente una desigualdad en el uso y manejo de los recursos naturales dentro de la REBIOSLA en su entorno rural.

4.2 Afortunadamente, la visión feminista, la perspectiva de género, la admisión general de democracia universal, la aceptación cuasi general de las diferencias y las minorías están francamente asumidas en esta época de la postmodernidad en la que nos encontramos como sociedad de la información. Tanto filosófica como pragmáticamente son entidades conceptuales y epistemológicas ya adentradas y aceptadas en el discurso político, científico y en el ámbito cotidiano de las diversas sociedades que interactuamos en este fragmento de tiempo que nos toco compartir en este mundo (historia actual). Por lo que se considera inadmisible y retrograda la inexistencia de equidad en oportunidades e igualdades entre género. Por lo tanto, se exhorta a tomar medidas prontas y contundentes para propiciar la equidad humana en la REBIOSLA, incluyendo acciones que tienen que ver con la autoconciencia, el empoderamiento, la empatía intergeneracional (entre hombres y mujeres), además eliminar barreras intergeneracionales, entre otras. Muchos de estos procesos tienen que ver con la autoconciencia y la admisión de reflexiones y transformaciones en el ámbito personal; y como parte de sociedades en interacción, todas y todos debemos aportar nuestra apertura a la restructuración social, a la creación de simbolismos y expresiones de nuestra cultura ad hoc con nuestro tiempo. Socialmente, no es concebible propiciar un cambio en un grupo humano, que interactúa e interacciona con estructuras sociales (otras sociedades). Lo observable con perspectiva de género en la REBIOSLA no es más que un reflejo de lo que es, en nuestra sociedad actual, ni mas ni menos. El cambio es de fondo, y nos toca como integrantes a la sociedad, interactuante y participante entre todos y todas; tomar nuestra respectiva responsabilidad y en nuestro ámbito hacer lo correspondiente.

Page 202: Sierra Laguna Socieconomico

190 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

4.3 Propuesta de líneas de acción inmediatas a aplicar en la REBIOSLA: en primer lugar, eliminar las barreras que impiden a las mujeres tener el mismo acceso a la educación que los hombres, así como a las oportunidades económicas y a los insumos productivos; en segundo lugar, mejorar el estatus de las mujeres, incluidos los que afectan a sus hijas e hijos (igualdad intergeneracional); en tercer lugar, promover la autonomía de las mujeres como agentes políticos y sociales, modificar las opciones en materia de políticas y hacer que las instituciones sean más representativas de una mayor variedad de voces; por último, propiciar la concientización en la empatía intergeneracional, es decir, hacernos conscientes tanto hombres como mujeres de que todos y todas merecemos los mismos derechos humanos, compartimos la misma humanidad, y requerimos ambos la igualdad en todas sus dimensiones, en partes iguales.

4.4 Aprender a sistematizar con perspectiva de género implica aproximarse a estos procesos y abrirnos a otras alternativas de ser mujeres y de ser hombres, partiendo del análisis de quiénes somos y de cómo llegamos a ser así, lo que requiere de un compromiso incondicional con la igualdad y la equidad de género; un compromiso con la humanidad que trata básicamente sobre eliminar barreras de desigualdad universal. La experiencia de sistematizar con perspectiva de género nos da la oportunidad de ampliar nuestros horizontes, romper con esquemas y moldes tradicionales, superar prejuicios y estereotipos, y descubrir nuevas posibilidades de ser y de relacionarse entre mujeres y hombres, es decir, entre humanos, para enriquecer a la humanidad misma, develando nuevos horizontes de relacionarnos.

5. Es importante que se le propicie a la población local la toma de conciencia sobre sus valores, conocimientos, emprendimiento, autogestión y autodirección. Algunos autores muy allegados a los temas de investigación participativa y desarrollo rural consideran que las propias comunidades deben resolver adecuadamente una serie de temas fundamentales, tales como las cuestiones organizativas y administrativas, que aseguren un manejo democrático, participativo y transparente de los recursos administrados en forma comunitaria. En muchos casos requerirán recuperar el conocimiento tradicional y/o adaptarlo a la nueva realidad, así como promover la participación equitativa

Page 203: Sierra Laguna Socieconomico

191ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

—en particular en la toma de decisiones— de la comunidad en su conjunto, lo que en muchos casos implicará abordar la cuestión de género y la capacitación a todos los niveles en esto aspectos (Colchester, 2006).

AgradecimientosA la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al DG. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citada Aguilar, L. 2002. En búsqueda del género perdido, equidad en áreas protegidas. Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Costa Rica. Amao, J. L. 1981. El establecimiento de la comunidad minera en la California Jesuítica.

Gobierno del Estado de Baja California Sur. México. Azqueta, D. 2002. Introducción a la economía ambiental. Editorial McGraw Hill. España.Bifani, P. 1997. Medio ambiente y desarrollo. Universidad de Guadalajara. México.Blanco, L. y G. Rodríguez. 1999. Candil en la Calle y luz en la casa: hacia una gestión y

gerencia con equidad. Unión Mundial para la Naturaleza. Costa Rica. Castorena, L. y A. Breceda. 2003. Diagnóstico social y diseño de estrategia operativa para

la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Banco Mundial. México.

Castorena-Davis, L. 2008. Remontando el cañón de la Zorra: ranchos y rancheros de la Sierra La Laguna. Pp. 35-48. En: L. Castorena y A. Breceda (Eds). Remontando el Cañón de la Zorra: ranchos y rancheros de la Sierra de La Laguna. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Cervantes-Martínez, F. 2007. El ecoturismo, como opción para el desarrollo socioeconómico en las comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de la Laguna. Tesis de Maestría Instituto Tecnológico de La Paz. México.

Colchester, M. 2006. Pueblos del bosque, utilización consuetudinaria y bosques estatales: argumentos para una reforma. Forest Peoples Programme. UK.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. México.

Crosby, H. 1992. Los Últimos Californios. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Del Barco, M. 1973. Historia natural y crónica de la antigua California. Serie Historiadores y Cronistas de Indias. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Page 204: Sierra Laguna Socieconomico

192 ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Delgado-Ballesteros, G. 2010. Conocerte en la acción y el intercambio: La investigación acción participativa. Pp. 320-327. En: N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (Eds). Investigación Feminista, Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Gestión Norsud. 1995a. Gerencia de Recursos Humanos para organizaciones de Desarrollo: Manual del Capacitador. Canadá.

Gestión Norsud. 1995b. Gerencia de Proyecto para organizaciones de desarrollo: Manual del Capacitador. Canadá.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 1995. Baja California Sur, Resultados definitivos. Tabulados Básicos: Conteo de Población y Vivienda. México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2010. Baja California Sur, Resultados definitivos XV Censo General de Población y Vivienda. México.

Jiménez, J. M., J. Cancino y J. Llinas. 1996. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Pp. 90-91. En: L. Arriaga (Ed). Estrategia de Conservación de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna. Centro de Investigaciones de Baja California Sur. México.

Lagarde, M. 1992. La regulación social del género: el género como filtro de poder. Consejo Nacional de Población. Ecuador.

Lagarde, 1994. Género e identidades genéricas. Metodología de trabajo con mujeres. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Ecuador.

Reygadas, F. y G. Velázquez. 1982. El medio natural de los antiguos californios: El Caso Pericú. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Rico, M. N. 1997. Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo Género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Chile.

Ríos-Everardo, M. 2010. Metodología de las Ciencias Sociales y perspectiva de género. Pp. 207-218. En: N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (Eds). Investigación Feminista, Epistemología, Metodología y Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Rodríguez, R. 1999. Compartiendo secretos: sistematizando desde la equidad REDNAS Centroamericanas. Unión Mundial para la Naturaleza. Costa Rica.

Olmos-Martínez, E. y M. Vázquez-Hurtado, 2009. Desarrollo rural y aprovechamiento de recursos naturales en Baja California Sur. Revista de la Universidad de Sonora. 9: 15-18.

Page 205: Sierra Laguna Socieconomico

193ApropiAción de lA nAturAlezA: enfoque de Género Lagunas-Vázques et al.

Olmos-Martínez, E. 2009. Análisis socioeconómico y del uso de recursos naturales en comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: Recomendaciones para su desarrollo sustentable. Tesis de Doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Soares, D. 2005. Género, Ambiente y Desarrollo en el Valle del Vizcaíno, Baja California Sur. Relaciones, 26: 1-39.

Talamantes, C. 2010. Los Otros Californios. Documental. Formato HD. Compañías productoras FOPROCINE, Talamantes Pictures, con la colaboración del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Taylor, S. J. y R. Bogdan. 1998. Introduction to qualitative research methods. John Wiley and Sons. USA.

Toledo, V. 2008. Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 1-26.

Para citar esta obra:

Lagunas-Vázques, M., E. Rubio y Fierro-Bandala., E. F. Cervantes-Martínez, L. F. Beltrán-Morales., E. Olmos-Martínez y A. Ortega-Rubio., 2013. Apropiación de la naturaleza por parte de las y los pobladores rurales de la REBIOSLA: análisis con enfoque de género en el uso de los recursos naturales. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 167-194). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 206: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo x

Cultura del Rancho Sudcaliforniano dentro de los límites de la Reserva de la

Biosfera Sierra La Laguna

Fermín Reygadas-Dahl y Cintia Landa-Romo

ResumenDesde sus orígenes, los rancheros de la Sierra La Laguna han tenido una relación muy estrecha con la naturaleza y han logrado adaptarse a su entorno, árido, pero rico en diversidad biológica. Con un aprovechamiento integral del ganado como fuente primaria de su economía y una diversificación de actividades productivas, de acuerdo a las temporadas del año, han logrado satisfacer sus necesidades básicas sin imponer una transformación negativa en los recursos naturales. Esta relación y la forma de aprovechamiento de los recursos forman parte importante de su cultura. Sin embargo, la intervención de diversos factores como el decreto de Área Natural Protegida, así como la creciente migración a las ciudades y la influencia del turismo, entre otros, han favorecido a la trasformación de esta cultura de autosubsistencia económica, hacia una mayor dependencia de factores externos e incorporación a una economía globalizada con la consecuente pérdida de sus valores y patrones culturales.

En este capítulo, los autores tratamos de describir la cultura del ranchero de la Sierra La Laguna y las transformaciones que ha sufrido desde sus orígenes hasta su estado actual, poniendo énfasis en dos momentos importantes, antes y después del decreto de Área Natural Protegida.

Debido a la falta de información sobre la cultura del ranchero hasta antes de 1977, tomamos como referencia y punto de partida las investigaciones de exploración arqueológica

Page 207: Sierra Laguna Socieconomico

196 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

y antropológica realizadas por Reygadas-Dahl y Velázquez, entre 1977 y 1984, en la Sierra La Laguna.

Para describir el estado cultural actual, analizamos el “Plan de Conservación para la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna” de Saad et al.(2007), enfocado en el rescate de la cultura del rancho; el proyecto “Rescate del conocimiento tradicional de los rancheros de la Sierra La Laguna” de Valle Padilla y colaboradores durante 2008 y 2009; y el proyecto “Caracterización, rescate y preservación del patrimonio histórico y cultural del Ranchero Sudcaliforniano” de Reygadas-Dahl y colaboradores durante 2009 y 2010. Finalmente, para la información cuantitativa tomamos como referencia los datos obtenidos durante un censo sociodemográfico de los ranchos de la reserva, realizado por la Fundación Cántaro Azul (FCA), en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y con el apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) en el 2011.

El Decreto de Área Natural Protegida de la Sierra La Laguna, sin duda, ha significado una oportunidad de desarrollo para las comunidades rancheras de la zona; sin embargo, desde la perspectiva cultural, hace falta una vinculación más estrecha entre la comunidad y los tomadores de decisiones para generar estrategias de manejo que respeten y tomen en cuenta sus valores culturales, evitando así la pérdida de éstos.

Palabras clave: Rancho Sudcaliforniano. Cultura. Sierra La Laguna. Área Natural Protegida.

AbstractSince its origins, the ranchero culture has maintained a close relationship with nature and has successfully adapted to the arid and biodiverse environment of the Sierra La Laguna. Combining a holistic management of livestock as a primary source of its economy with a diversification of productive activities according to the seasons of the year, the rancheros have satisfied their basic needs without imposing a negative transformation of the Sierra La Laguna natural resources. Such relationship with the environment and their management of natural resources, have become an important part of the ranchero culture. However, the intervention of various factors such as the decree of Natural Protected Area, as well as increased migration to cities and the influence of tourism, among others, has favored the transformation of their self-subsistence culture towards a greater reliance on external factors and its incorporation into a global economy, leading to an increasing loss of their values and traditions.

Page 208: Sierra Laguna Socieconomico

197Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

In this chapter, the authors describe the culture of Sierra La Laguna’s rancheros and the transformations since their origins until the present, with an emphasis in two important moments, before and after the Natural Protected Area decree.

Due to the lack of data about the ranchero’s culture before 1977, we will take as reference and starting point, the research of archaeological and anthropological explorations performed by Reygadas-Dahl and Velázquez between 1977 and 1984 in Sierra La Laguna.

To describe the current culture state, we take as reference the “Conservation Plan for the Biosphere Reserve Sierra La Laguna” from Saad et al. (2007), which focusses in the rescue of the rancho’s culture; the project “Rescue of the traditional knowledge of the rancheros from Sierra La Laguna” of Valle Padilla and collaborators during 2008 and 2009; and the project “Characterization, rescue and preservation of historical and cultural heritage” of the sudcalifornian ranchos from Reygadas-Dahl and collaborators during 2009 and 2010. Finally, for the quantitative information, we take as reference the data collected during a socio-demographic census in the natural reserve’s ranchos, performed by Cantaro Azul Foundation and the National Commission of Natural Protected Areas with the support of the Mexican Fund for Nature Conservation in 2011.

The governmental actions that followed the decree of the Sierra La Laguna as protected area have generated a development opportunity for communities in the area. However, from a cultural perspective, such actions need to close the gap between community members and decision makers in order to create management strategies that respect and take into account the ranchero cultural values.

Key words: Sudcalifornian ranchos. Culture. Sierra La Laguna. Natural Protected Area.

Antecedentes Origen del rancho sudcalifornianoEl origen del rancho sudcaliforniano está ligado al establecimiento de las misiones jesuíticas en 1697, en la Antigua California. Por mandato real, este territorio fue colonizado bajo la tutela misional por la orden de los jesuitas, con un régimen de “excepción”, es decir, que no tuvo gobernantes civiles ni militares y la colonización, organización, administración y gobierno se llevaron a cabo exclusivamente por la orden y tutela misional de los jesuitas.

Los asentamientos misionales en las inmediaciones de la sierra La Laguna se establecieron permanentemente a partir de 1721 con la instauración de la misión de Santiago Aiñiní, al este, y en 1733 en Santa Rosa de Todos Santos, al oeste, en la costa del Pacífico. Conjuntamente, con las labores propias de los misioneros, como catequizar a los indígenas y edificar el pueblo

Page 209: Sierra Laguna Socieconomico

198 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

y la iglesia con apoyo de una escolta militar y sirvientes diestros en varios oficios traídos ex profeso (Crosby, 1981), al momento de iniciar formalmente las misiones, se establecían las “temporalidades”, que consistían en realizar labores de desmonte para establecer los campos agrícolas y los predios ganaderos, con el fin de lograr la autosuficiencia misional y no depender del abasto de la contracosta.

Cabe recordar que los indígenas pericúes y huchitíes (guaycuras) eran cazadores-pescadores-recolectores, de tal forma que los misioneros trajeron tanto agricultores como ganaderos de las misiones de Sonora y Sinaloa para establecer los campos agrícolas y las estancias ganaderas. Estos colonos eran seleccionados buscando a personas que tuvieran la multifuncionalidad que requería el sistema misional, es decir, que un mismo individuo podía ser soldado y a la vez maestro de obras, agricultor, carpintero, ganadero, herrero, curtidor o talabartero y asimismo aleccionar a los indígenas en las labores que él realizaba. Muchos de estos colonos vinieron con su familia y en menor número se casaron con mujeres indígenas.

La colonización peninsular partió de la fundación de Loreto en 1697, localidad situada al norte en una región climática más árida y diferente a las misiones del Sur y sin el potencial de agua corriente de los arroyos provenientes de la Sierra La Laguna. Desde la perspectiva de las labores del campo, el primer reto fue experimentar con los cultivos que pudieran prosperar en la región; mientras que el segundo gran reto fue adaptarse al espacio y reconocer el régimen meteorológico.

El rango de influencia misional se remitió en un principio a las llanuras costeras y no al interior de la sierra, aprovechando los ojos de agua permanentes de los oasis naturales de Santiago, Todos Santos y San José del Cabo, convirtiéndolos en pueblos misionales. Con el tiempo, las misiones de Santiago Aiñiní, Santa Rosa de Todos Santos, y más al sur, la de San José del Cabo Añuití, contaban ya con campos agrícolas con riego rodado principalmente, convirtiéndose en los campos agrícolas más prósperos de la Antigua California. Los principales cultivos fueron la caña de azúcar, el maíz, el frijol, el trigo, calabaza, sandía, melón, hortalizas y rodeando las huertas algunos frutales como higueras, vid y cítricos.

Desde el inicio, el Padre Jaime Bravo intenta abrir camino para comunicar las dos misiones de Santiago y Todos Santos, prácticamente a la misma latitud del Trópico de Cáncer, atravesando la Sierra La Laguna, lo cual le sirvió para evaluar su potencial como futura zona de expansión de los predios agrícolas y ganaderos de las misiones, pero por lo agreste de la topografía, en el futuro la comunicación entre las misiones se realizó rodeando la sierra por el norte a la altura del paraje de “Marinó” (Del Río, 1983).

Page 210: Sierra Laguna Socieconomico

199Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

A partir de la edificación de las misiones del sur, la “Nao de China” o “Galeón de Manila” hacía una parada muy importante en San José del Cabo para reabastecerse de alimentos y frutos frescos para los viajeros. El pequeño intercambio que se dio con ésta también incluyó la introducción de semillas de mango y tamarindo entre otros, que rápidamente fueron incorporados a los cultivos de las huertas. Por otro lado, aun cuando el cultivo de la vid y el olivo estaban prohibidos en todos los territorios del Imperio Español, a fin de proteger la industria del vino y del aceite de oliva en esta región, estos dos cultivos se podían cultivar como una excepción, siendo parte actual del legado cultural de estas épocas la fabricación de vino de uva, y en menor medida en el sur, de aceite de oliva.

La introducción del ganado vacuno (principalmente de raza andaluza, muy resistente a las sequías) ovino, porcino y caballar fueron fundamentales para el éxito del abastecimiento de alimentos en las misiones; las labores de labranza con bueyes y la transportación de carga y traslado de la gente con bestias caballares fueron medulares para el logro misional, de tal forma que el establecimiento de ranchos ganaderos en las inmediaciones de los pueblos misionales fue fundamental. Estos sitios fueron encontrando su lugar ideal en la boca de los cañones de la sierra por la presencia de agua en sus arroyos, así como de pastos y plantas para el ramoneo y, en menor medida, se establecieron en las llanuras costeras, por ser éstas carentes de agua y pastos durante la mayor parte del año.

Con el establecimiento de las misiones del sur, grandes cambios se originaron dentro de los patrones culturales de los indígenas pericúes, huchitíes y guaycuras en general, muchos de ellos, y especialmente las mujeres con sus hijos, se convirtieron en neófitos de las misiones, mientras que roces con algunos de sus líderes llevaron al levantamiento y rebelión Pericú de 1734 a 1736, y en 1738, en donde fueron quemadas y saqueadas las misiones de Santiago, San José del Cabo y Todos Santos, muriendo entre otros dos misioneros y provocando el abandono de las misiones del sur (Taraval, 1996). El restablecimiento del régimen misional y la reprimenda a los acusados del levantamiento originaron que muchos indígenas se tuvieran que refugiar en la Sierra La Laguna y en La Victoria, para mantenerse a salvo de la represión ejercida por los soldados que llegaron como refuerzo desde Sonora. Tradicionalmente, la sierra y sus profundos cañones eran parte de la zona de influencia de los indígenas durante sus movimientos anuales en las labores de recolección de frutos, semillas y las cacerías. Sin embargo, la vida misional generó en ellos una aculturación, pues muchos de los jóvenes y niños que se criaron bajo la dependencia y tutela misional perdieron su cultura y su conocimiento sobre sus antiguos patrones y hábitos alimenticios.

Page 211: Sierra Laguna Socieconomico

200 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Inicio de la actividad minera e instauración del gobierno civilEl Real de Santa Ana fue el primer rancho que se creó fuera de la jurisdicción jesuítica. Comenzó en 1748 con el establecimiento de pastizales para la cría de ganado, un poco de agricultura y el desarrollo de una minería incipiente. El lugar en donde se fundó era un paraje al norte de la sierra La Victoria, entre el camino de herradura de las misiones de Santiago y Santa Rosa de Todos Santos, al que los huchitíes llamaban “Marinó”. Los métodos de “beneficio de patio”, usados por los mineros, fueron los de amalgamación y fuego. Fue en este periodo cuando inician el desmonte y la explotación forestal de la parte norte de la actual reserva de la biosfera.

“A la par del desarrollo del Real, se establecieron algunos ranchos o estancias de ganado que pertenecieron a antiguos soldados y trabajadores de las misiones, quienes laboraban sus propias tierras. A la expulsión de los jesuitas en 1767, Manuel de Ocio, “el primer ranchero y minero de la región”, tenía unas cinco mil cabezas de ganado en su rancho. Esto se explica, pues de Ocio aprovechó la captura de muchas cabezas de ganado vacuno y caballar que se habían dispersado como animales mesteños durante la rebelión indígena” (Amao-Manríquez, 1997).

El primer gobierno civil se instaura como resultado del Decreto Real de Carlos III en donde determina la expulsión de la orden jesuita de todos los territorios ultramar, incluyendo a La California. La nueva administración, por órdenes del visitador Don José de Gálvez, determina que las “temporalidades”, predios agrícolas y ganaderos, otrora propiedad de las misiones, pasaran a manos de los soldados y sirvientes de las misiones. Este acto inusitado dio como base no latifundista a las posesiones de los ranchos, de tal forma que repercutió indudablemente en el carácter y conformación del mundo rural y de la identidad del “Rancho Sudcaliforniano”. Hoy muchos de los habitantes de la sierra son descendientes de estos beneficiarios.

El nuevo modelo económico instaurado se basó, por un lado, en la producción minera como motor económico, y la ganadería en la sierra, como abastecedor de recuas de carga, carne, leche, quesos, otros lácteos y cuero. Por el otro lado, las antiguas misiones se convirtieron en abastecedoras de productos agrícolas y el puerto de La Paz, el centro de abasto (Figura 1). Este modelo (con sus variantes, como la explotación perlífera en La Paz) perduró hasta entrado el siglo XX.

La ganadería había crecido tanto a principios del siglo XIX en la región norte de la sierra La Victoria, que competía en importancia económica con la minería, de tal forma que los intereses de los dos sectores entraron en pugna. Pronto, la demanda de los ganaderos se hizo

Page 212: Sierra Laguna Socieconomico

201Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

extensiva en contra de los mineros, que por llevar a cabo uno de los sistemas de “beneficio” de los metales argentíferos que requería grandes cantidades de madera, estaban deforestando los centros mineros de San Antonio y El Triunfo y afectando directamente a la actividad pecuaria (Amao-Manríquez, 1997).

Figura 1. Modelo del desarrollo minero.

Sociedad y cultura ranchera de la sierra la lagunaEn la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA) se asientan 102 ranchos y tres caseríos, con una población aproximada de 500 habitantes, quienes son los últimos descendientes de los antiguos californios y que aún conservan algunas de sus tradiciones.

Según el tipo de vegetación donde se encuentran asentados los ranchos, sólo uno, el rancho La Victoria, se encuentra dentro del bosque de encinos, mientras que el resto se ubica dentro de la selva baja caducifolia. En la Figura 2 se puede observar la distribución espacial de los ranchos, los cuales se encuentran muy separados unos de otros y dispuestos en torno a fuentes de agua permanentes como arroyos, cañadas y ojos de agua. Esta distribución tan dispersa y aislada origina una densidad de población baja en la zona, manteniendo un equilibrio en el ecosistema, con la disponibilidad de recursos suficientes para la subsistencia de sus pobladores.

Page 213: Sierra Laguna Socieconomico

202 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

A continuación describiremos las características socioeconómicas y culturales de la población de la REBIOSLA.

Figura 2. Mapa de distribución de ranchos dentro de la REBIOSLA.

Page 214: Sierra Laguna Socieconomico

203Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Composición de la poblaciónDe acuerdo con datos proporcionados por la Dirección del Área (CONANP) y corroborados por Fundación Cántaro Azul, AC. (FCA), con el apoyo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) en 2011, la reserva cuenta con una población actual aproximada de 500 habitantes, de los cuales el 60% son hombres y el 40% mujeres, con una distribución de edades muy dispersa o irregular, mostrando marcados desequilibrios tanto en las edades como en los sexos (Fig. 3). La población actual de la Sierra La Laguna se caracteriza por tener muchos niños y jóvenes de entre 11 y 15 años de edad y adultos de entre 46 y 50 años, mientras que en los rangos de edades de 20 a 45 años, la población es mucho menor.

Figura 3. Pirámide de edades por género de la población de la REBIOSLA.

La disminución en la población de 20 a 45 años de edad es el reflejo de la actual crisis económica y social caracterizadas por la falta de oportunidades, por lo que hombres y mujeres en edades productivas, sobre todo los más jóvenes, han tenido que salir de sus ranchos en busca de mejores oportunidades de empleo en los pueblos aledaños como Santiago, San

Page 215: Sierra Laguna Socieconomico

204 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Jorge, Miraflores y Caduaño, en los centros turísticos incipientes de Los Barriles y Buena Vista, en el Golfo, y en los poblados y desarrollos turísticos de Todos Santos y El Pescadero, en el Pacífico, lo que ha significado una rápida transformación de su cultura y la pérdida de costumbres y tradiciones. Desafortunadamente las opciones de empleo que ofrecen los centros turísticos de los alrededores de la reserva no han representado una oportunidad de crecimiento para el ranchero, ya que su experiencia es poco valorada y por lo tanto mal pagada, lo que obliga a muchos de ellos a regresar al rancho después de algunos años.

Un comportamiento muy similar en la distribución de edades fue descrito por Castorena y Breceda (2008), en donde muestran datos obtenidos en los censos REBIOSLA/CIBNOR en 1999 y por la REBIOSLA en el 2000, donde la base de la pirámide mostraba un sostén reducido, con un aumento en la población en los rangos de edades de 10 a 15 años, y una reducción en las edades de 25 a 34 años.

La falta de hombres y mujeres en edades productivas en el rancho representa una pérdida de mano de obra necesaria para sostener la vida productiva del rancho y a su vez provoca la pérdida de identidad en las nuevas generaciones.

En cuanto a la ocupación, existe una marcada diferencia de roles; los hombres, en su mayoría (65%), se dedican a actividades productivas (rancho y jornales), mientras que la mayoría de las mujeres (75%) se dedican al hogar. El 20% de la población son estudiantes de ambos sexos y el 6% tiene alguna otra ocupación. Sin embargo, es importante mencionar que si bien las mujeres se dedican al hogar, en la mayoría de los casos, ellas también participan en las labores del rancho, e incluso, se puede decir que en las familias rancheras de la Sierra La Laguna la división de roles dentro del hogar no es muy definida: al parecer la repartición del trabajo en algunas tareas como el abastecimiento de agua, la recolección de leña y el cuidado de los hijos es equitativa entre hombres y mujeres.

El ranchero sudcaliforniano se caracteriza por no depender de una sola actividad de subsistencia a lo largo del año, de tal forma que muchos de ellos realizan actividades complementarias a sus labores como vaqueros. Muchos hombres y mujeres de la Sierra La Laguna realizan algún oficio, entre los que se encuentran el de curtidor, talabartero, regador, palmero, herrero, carpintero, huertero, vaquero, domador de bestias, fayuquero, músico, guía, arriero, brechero, quesero/a, mecánico, curandero/a, sobador, levanta mollera, ceramista, tejedor/a de palma, bordadora y horticultor /Injertador. Estos oficios son enseñados de padres a hijos, sin embargo, debido a la falta de conexión entre los transmisores de la cultura y las costumbres, y los receptores, muchos de los niños y jóvenes han ido perdiéndolos con el paso de los años.

Page 216: Sierra Laguna Socieconomico

205Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Respecto a la escolaridad, a pesar de que ninguna comunidad cuenta con escuelas, sólo el 9% de la población es analfabeta: el 39% cursó algún grado de primaria, el 18% tiene la primaria terminada, el 20% estudió algún grado de secundaria, el 6% cursó el bachillerato e incluso el 3% tiene nivel universitario. El 2% son niños que asisten al prescolar y el 3% restante son niños menores de cinco años que aún no asisten a la escuela.

El habla del rancho Con base en las observaciones realizadas por Velázquez y Reygadas-Dahl durante sus exploraciones de 1977 a 1984, sobre el español que se habla en la Sierra La Laguna, concluimos que éste es el resultado del habla que tiene su origen en el noroeste de la Nueva España durante el periodo del establecimiento misional, en esa región (1721- 1768); sin encontrar prácticamente componentes de las lenguas indígenas Pericúes, Huichities o Guaycuras. El habla cuenta con palabras arcaicas o que están en desuso en el macizo continental o en la ciudad de La Paz; esto es resultado del aislamiento geográfico que tuvo el sur de la península hasta la década de los noventa en el siglo XX. En general, el habla popular de la Sierra La Laguna tiene una marcada influencia del habla rural del noroeste de nuestro país.

En los últimos veinte años, se percibe un fuerte cambio en el lenguaje de la comunidad de la Sierra la Laguna, por un lado, debido al aumento en la cobertura de los medios de comunicación, como la televisión, que actualmente ya llega a muchos ranchos, además del enorme crecimiento demográfico del corredor de Los Cabos, donde trabajan y viven muchos de los familiares de los rancheros, por otro lado, por el contacto con investigadores tanto nacionales como internacionales de diferentes instituciones, en particular del CIBNOR, y la presencia a fines de los ochenta de las instituciones gubernamentales y de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), así como del personal de la CONANP que, en suma, ha interactuado con las comunidades y ha requerido de sus servicios para la realización de sus labores de investigación.

El contacto ininterrumpido, desde hace treinta y cinco años, con los investigadores y últimamente con las autoridades de la CONANP, ha contribuido a la incorporación de un lenguaje de carácter ambiental en los rancheros, que se nota en las entrevistas, las reuniones ejidales y las consultas a nuestros informantes. Por lo tanto, es muy común encontrar palabras y conceptos en este contexto, así como el uso de un lenguaje técnico al referirse a diferentes especies de la flora y la fauna. La lengua, como parte de la cultura del rancho, muestra un cambio marcado en los últimos veinte años; el cual se ve reflejado claramente en las nuevas generaciones.

Page 217: Sierra Laguna Socieconomico

206 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

La vestimenta más tradicional del rancheroLa indumentaria del ranchero sudcaliforniano se caracteriza por la “cuera” de gamuza de venado curtida en sesos y con taninos de raíz de mezquitillo (Krameria parvifolia). Esta pieza tan laboriosa protege al vaquero de ramas y espinas y es una herencia viva del periodo misional. La “cuera”, la “fajacuera” (lazo de cuero entreverado que sirve de faja y amarre de la cuera), el sombrero de trenza de palma forrado de gamuza, las polainas, el cuchillo de funda de “oreja”, el ramal, las espuelas y la reata de lías de cuero conformaban “el ajuar” completo del vaquero (Figura 4).

Figura 4. “Ajuar” tradicional del ranchero (foto: Fermín Reygadas-Dahl, Exposición de Talabartería en B.C.S.).

Esta “cuera” ha dejado de ser tan común, como los vaqueros que cruzaban la sierra capturando ganado “orejano” o “mesteño” o arreando ganado a la playa para embarcarlo al interior.

Page 218: Sierra Laguna Socieconomico

207Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

En la sierra La Laguna, Don “Chalito” Núñez, del rancho “Boca del Saucito”, es maestro en el oficio y, aunque ya no las fabrica, él instruye a otros en la forma y características que deben llevar.

El vaquero con o sin su “ajuar” se monta en las famosas “monturas vaqueras”, indumentaria tradicional del vaquero (Figura 5), especial para internarse en la serranía, normalmente a lomo de una mula (más fuerte y segura que el caballo), para campear en busca del ganado, aunque en los cañones también es muy común campear a pie, con el huarache tradicional de vaqueta o llanta que el ranchero se confecciona personalmente.

Figura 5. Vaquero con “montura vaquera”, rancho “Santo Domingo”, Santo Domingo de la Sierra (foto: Javier Rodríguez Descalzo).

Para la fabricación de una montura se requiere de vaqueta, cuero curtido de vacuno que se elabora en las inmediaciones del rancho con “cascalote” o corteza de palo blanco (Lisiloma divaricata), como tanino (Figura 6). La montura tradicional se ha venido sustituyendo por la introducción de montura tipo norteña o tejana, muchas veces por el menor costo, aunque es conocido por todos que no da el mismo servicio.

Page 219: Sierra Laguna Socieconomico

208 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

ReligiónLos rancheros de la sierra La Laguna son católicos en su mayoría. Dentro de la REBIOSLA existen pequeñas capillas en las comunidades de San Dionisio, en el cañón con el mismo nombre, donde se llevan a cabo las celebraciones de San Dionisio, con fiesta y peregrinación, y en el rancho El Salto en Santa Gertrudis y en San Jorge, donde se llevan a cabo misas.

Figura 6. Don Claudio Núñez elaborando monturas, rancho “El Guayparín“, San Dionisio (foto: Javier Rodríguez Descalzo).

Tenencia de la tierraDe acuerdo con Castorena y Breceda (2008), en las demarcaciones del área que comprende la reserva existen treinta y un propiedades, de las cuales ocho son ejidos, tres con centros de población y cinco son porciones de terrenos sin habitantes; y aunque afirman que hasta el momento la información existente sobre la tenencia de la tierra es poco clara y no se ha logrado establecer un padrón completo de las propiedades que se encuentran dentro de la reserva, en los censos realizados por la Dirección del Área (CONANP), en conjunto con FCA en el 2011, alrededor del 95% de las familias declaro ser propietaria del rancho y la vivienda y sólo el 5% de ellos vive temporalmente, ya que son trabajadores y se dedican a cuidar y mantener las actividades productivas del rancho.

Page 220: Sierra Laguna Socieconomico

209Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

La indefinición jurídica de muchas de las pequeñas propiedades, por efecto de haber sido heredadas por acuerdos verbales, sin tener de por medio documentos oficiales, ha generado, de acuerdo con M. Rodríguez (com. per.), una baja especulación de la tierra por la carencia de documentos oficiales, y ha frenado el establecimiento de ranchos o predios con características diferentes a los ranchos tradicionales. Asimismo, afirma que los posesionarios de estos predios “sin papeles” se han beneficiado con la instauración de la REBIOSLA, puesto que ésta los contempla dentro de sus reglas de operación en cuanto a apoyos de infraestructura y servicios (ej. PROCODES), apoyos que ninguna otra dependencia oficial les otorga.

El RanchoEl rancho sudcaliforniano se puede definir como un lugar central, donde la relación trabajo-producción y vida familiar está en clara interacción con el entorno; no sólo comprende la unidad de habitación, sino también el espacio de producción. Los rancheros la diseñan, construyen y modifican con técnicas tradicionales, utilizando los recursos que tienen a su alrededor.

Debido a las condiciones de aislamiento de los ranchos en la REBIOSLA, la mayoría de las viviendas no cuenta con la infraestructura básica necesaria como agua potable, luz eléctrica y drenaje, entre otros. Las únicas comunidades que cuentan con energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y con una red de distribución de agua comunitaria son El Chorro y San Jorge, al sur de Santiago, por lo que el ranchero ha tenido que ingeniárselas para aprovechar los recursos a través de técnicas tradicionales que le han permitido satisfacer sus necesidades básicas.

La vivienda del ranchero de la Sierra La Laguna se compone de siete espacios principales que son: las habitaciones, la cocina, el corredor, el baño, el lavadero, el corral y la huerta.

La casa se encuentra ubicada generalmente sobre el patio en forma de terraza de pared de piedras lajas de granito apiladas. Es construida tradicionalmente con madera de la región y consiste en una techumbre de palma soportada con horcones de palo zorrillo (Sena atomaria), mauto (Lysiloma divaricata) o palo amarillo (Esenbeckia flava), con trabes de palma negra (Erythea brandegeei) y vigas fajilla de palma colorada (Washingtonia robusta), las cuales conecta todas las habitaciones de la casa y paredes de “chiname” (vara trabada horizontalmente), generalmente de palo de arco (Tecoma stans), natural o emplastado con adobe (Figura 7). Se compone por una o dos habitaciones y la cocina en medio del patio de acceso, conectadas por el corredor o estancia, que es el lugar principal de reunión de la

Page 221: Sierra Laguna Socieconomico

210 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

familia y en donde se encuentra la olla o “tinaja” (traste de barro o piedra para almacenar agua), montada sobre un poste de tres picos, generalmente de cajalosucho (Plumeria acuifolia), de donde la familia y las visitas se sirven agua para beber (Fig. 8).

Fuera del conjunto principal, a algunos metros de distancia de la casa se encuentra el “cajón” o baño, el cual consiste en una letrina convencional construida también con materiales locales; y el lavadero, que generalmente se ubica debajo de una ramada que proporcione suficiente sombra, en donde se coloca una piedra laja y pilas para almacenar agua.

Figura 7. Vivienda tradicional, rancho “Casas Viejas”, Cañón de la Zorra de Guadalupe, Familia Cota Burgoin (foto: Fermín Reygadas-Dahl).

Completan a la casa del rancho un solar con flores en jardineras junto a las paredes de la casa o en parches o islas. Árboles de mango, aguacate, naranja, limón, pomelo, guayaba, higo y “ciruelo de castilla”, entre otros, conforman los límites de la huerta y muchas veces del ancón; el campo agrícola con siembras estacionales típicamente de frijol, maíz, alfalfa y vegetales para el consumo de la familia; y el corral muy cerca de la casa que sirve para tener

Page 222: Sierra Laguna Socieconomico

211Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

a las vacas a la mano para las labores de ordeña y fabricación del queso tradicional; además de un gallinero que generalmente está a cargo de los niños.

Figura 8. Tinaja, rancho “El Aserradero”, San Dionisio (foto: Cintia Landa-Romo).

Hasta 1977, todas las casas de los ranchos conservaban el tipo de construcción tradicional, sin embargo, con el paso de los años y con la llegada de los programas de desarrollo social de gobiernos federales y locales en décadas recientes, el estilo de la vivienda se ha ido modificando; actualmente la mayoría de las casas tienen paredes de cemento, block o ladrillo con techo de palma o lámina y piso de cemento, aunque muchas conservan al menos una de las habitaciones con la construcción tradicional (Fig. 9). La mayoría de las casas, en la actualidad, utilizan una combinación de varios materiales, es decir, no son homogéneas, por lo que es muy común en estas viviendas que las habitaciones sean de block y cuenten con piso de cemento, mientras que la cocina es de vara y palma con piso de tierra. Muchos de estos ranchos también cuentan con pies de casa proporcionados por el gobierno, los cuales, en su mayoría, son utilizados como bodega y eventualmente se usan de refugio durante los chubascos, pero mucha gente, sobre todo la de mayor edad, prefiere el dormitorio tradicional por ser más fresco durante el verano.

Page 223: Sierra Laguna Socieconomico

212 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Fuentes y abastecimiento de aguaEl agua, tanto para beber como para riego de las huertas dentro de los límites de la REBIOSLA, se obtiene de fuentes naturales como ojos de agua y pozos artesanales de donde era transportada tradicionalmente, a través de una red de canales de madera conocidos como “canoas”, que consistían en troncos de palma cortados por la mitad, ahuecados en el interior y unidos unos con otros, montados sobre horcones de palo zorrillo o mauto a manera de canales que conducían el agua por gravedad desde represos rústicos que fabricaban en los ojos de agua hasta el rancho (Figura 10).

Figura 9. Tipo de construcción actual, rancho “El Chinal”, San Dionisio (foto: Cintia Landa-Romo).

Estos represos consistían en dos apilados de piedra en forma piramidal, con tierra barrosa y limo bien apisonado en el centro a manera de impermeabilizante, entre los cuales se empotraban las canoas a diferentes alturas, a las cuales se les insertaban unos vástagos de madera en los extremos, que servían para regular la potencia del flujo de agua, según el interés de hasta dónde

Page 224: Sierra Laguna Socieconomico

213Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

se quería regar, ya que conforme se quitaban los vástagos aumentaba la potencia y el riego llegaba a la huerta más lejana; de tal forma que se contaba con todo un sistema de riego a partir de represos efímeros, pues con cada corriente del arroyo se desmontaban las canoas y se volvía a construir el represo. Muchas de estas canoas fueron observadas en los cañones de La Zorra y San Dionisio, y el rancho El Cayuco y en los cañones de San Pedro y San Pablo.

Figura 10. Canoas: sistema de abastecimiento de agua tradicional. Don Gustavo Vender, rancho “El Parralito”, San Antonio de la Sierra (foto: Fermín Reygadas-Dahl).

En la actualidad, en la mayoría de los ranchos utilizan mangueras de plástico que conectan desde la fuente de agua hasta la vivienda, recorriendo la mayoría de las veces kilómetros de

Page 225: Sierra Laguna Socieconomico

214 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

distancia a través de cañadas, pedregales y cerros, lo que dificulta el mantenimiento de las mismas y aumenta el riesgo de fisuras o fugas, limitando la disponibilidad del vital líquido; además de que por su elevado costo, la compra de éstas casi siempre depende de los apoyos gubernamentales.

Actualmente, sólo el 13% de las viviendas cuenta con agua entubada, por lo que el resto de las familias continúan abasteciéndose de fuentes de agua naturales como pozos (40%), ojos de agua (37%) y arroyos (10%), de donde transportan el preciado líquido hasta sus hogares para satisfacer sus necesidades básicas de consumo humano e higiene, así como de producción.

SaneamientoDebido a la falta de un sistema de drenaje en la zona, el tipo de baño que se utiliza de manera tradicional consiste en un pozo en la tierra adaptado con un cajón de madera a manera de letrina, el cual generalmente se encuentra ubicado en el exterior de la casa, separado de la construcción principal e incluso fuera del cerco del terreno. Es importante mencionar que en la mayoría de las viviendas no hay lavamanos adaptado cerca del sanitario, por lo que la mayoría de las personas se lavan las manos en el lavadero, el cuál se encuentra ubicado lejos del baño o fuera del camino hacia la casa, lo que dificulta y/o limita el lavado de manos después de utilizar el sanitario.

En la actualidad, sólo el 8% de los ranchos cuentan con este tipo de baño ya que muchas familias han construido baños tipo escusado con fosa séptica (51%), ya sea por esfuerzos propios o con apoyo del gobierno y la misma CONANP, quienes además, recientemente, introdujeron en la zona los baños secos o ecológicos en el 41% de los ranchos.

IluminaciónLa manera tradicional de iluminación en el rancho era a través de lámparas de petróleo, veladoras o “changos” (mecheros de tela bañados de tractolina o petróleo), que les permitían alumbrarse durante la noche (Figura 11).

En décadas recientes, los programas de apoyo del gobierno comenzaron a introducir paneles solares, por lo que actualmente el tipo de iluminación predominante es la fotovoltaica, con el 83% de las viviendas, seguida de la luz eléctrica, con un 13%. El resto utilizan baterías de carro o lámparas de gasolina.

Este tipo de tecnología les ha permitido contar con algunos electrodomésticos que anteriormente no se utilizaban en el rancho, como la televisión o el estéreo (tocacintas), lo que

Page 226: Sierra Laguna Socieconomico

215Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

ha influido en su cultura, acercándolos con el mundo exterior, del cual habían permanecido aislados por muchos años, e introduciendo una nueva carga cultural muy ajena al entorno regional. Incluso en años recientes, algunas familias fueron apoyadas con refrigeradores solares, permitiéndoles conservar los alimentos por mucho más tiempo y de manera más higiénica.

Figura 11. “Chango” para alumbrar la cocina, rancho “Matancitas” (foto: Javier Rodríguez Descalzo).

Éste ha sido especialmente apreciado por aquellos que han regresado al rancho y que vienen de una vida urbana en dónde es muy necesario. La introducción de estos refrigeradores viene acompañada de nuevos hábitos alimenticios, ya que les brinda la posibilidad de consumir productos que anteriormente no consumían o no lo hacían con tanta frecuencia, como los alimentos procesados y bebidas embotelladas, entre otros. Si bien las familias reportan grandes beneficios con el uso del refrigerador solar, el uso generalizado de éstos puede representar en un futuro la pérdida del conocimiento de técnicas tradicionales de conservación de alimentos.

Page 227: Sierra Laguna Socieconomico

216 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

CombustibleTradicionalmente las familias rancheras han utilizado la leña como combustible principal para preparar sus alimentos en “hornillas” compuestas de cuatro horcones de palo de arco como base, cubiertas por una capa de barro de unos 20 cm de grosor, sobre la cual se colocan los fogones de adobe (figura 12).

Figura 12. Hornilla tradicional de Doña Loreto Orantes de Cota, rancho “El Vergelito”, cañón de la Zorra (foto: Fermín Reygadas-Dahl).

Estas hornillas no cuentan con chimenea o ductos para la extracción del humo, así que este último se mantiene dentro de la cocina, por lo que la familia, principalmente las mujeres, permanecen expuestas al humo por muchas horas durante el día, aumentando el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

Recientemente, en las zonas más accesibles, algunas familias comenzaron a utilizar estufas de gas, sin embargo, muchas de ellas fueron abandonadas rápidamente pues representaban un gasto extra y muy elevado para la familia.

Page 228: Sierra Laguna Socieconomico

217Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Actualmente, en el 72% de los ranchos utilizan estufa u hornilla de leña y en el 28% cuentan con estufa de gas, sin embargo, sólo en el 7% utilizan exclusivamente el gas como combustible, mientras que en el 21% restante utilizan tanto leña como gas, dependiendo del tipo de alimentos que van a cocinar, siendo la leña el combustible dominante por no representar un gasto económico extra para la familia.

Con el objetivo de reducir el consumo de leña, así como la incidencia de enfermedades respiratorias provocadas por el humo de las estufas dentro de los hogares, algunas ONG´s, en conjunto con la CONANP, comenzaron a introducir en años recientes, estufas ahorradoras de leña en algunos de los ranchos de la reserva, las cuales han sido bien recibidas por la población, ya que además de representar un beneficio en su salud, disminuye el esfuerzo en recolección de leña y contribuye a la disminución en el consumo de recursos maderables en la zona.

Vías de acceso y comunicaciónDentro de la reserva, existen caminos de terracería que se derivan de las carreteras y que comunican a la mayoría de las comunidades y ranchos, aunque existe una minoría de ranchos en donde no hay acceso de vehículos, por lo que sólo se puede llegar a lomo de bestia o caminando, como es el caso del Cañón de La Zorra.

Estos caminos, en su mayoría, se encuentran en malas condiciones, lo que limita el acceso de cualquier tipo de vehículo, además de que en temporada de lluvias o de ciclones algunos de ellos quedan completamente destruidos dejando aisladas a las familias por días e incluso semanas.

Tradicionalmente, los rancheros utilizan la mula para transportarse de un rancho a otro o para arriar al ganado, sin embargo, actualmente el 80% de las familias tiene vehículo propio para transportarse a los pueblos y ciudades y el 20% restante aprovecha los viajes de vecinos o familiares, ya que no existe transporte público en ninguna de las comunidades, salvo el caso de San Dionisio, en donde cuentan con un transporte escolar proporcionado por la delegación, que lleva a los estudiantes cada semana al albergue de Santiago.

En cuanto a la telecomunicación, en el 64% de los ranchos el medio de comunicación más utilizado es el celular, seguido de la telefonía rural con el 30%, el 3% utiliza teléfonos comunitarios y otro 3% utiliza radio satelital. No obstante, cabe destacar que con el celular la comunicación es limitada ya que no en todas las comunidades llega la señal del satélite por, lo que sólo pueden utilizarlo cuando están en la carretera, pueblos y ciudades.

Page 229: Sierra Laguna Socieconomico

218 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

AlimentaciónDebido al aislamiento de los ranchos, las familias buscaron la forma de ser autosuficientes para proveerse de alimento. En la mayoría de los ranchos se cultivaba frijol, maíz, ajo, cebolla, habas, chícharos, camote y calabaza, entre otros, para consumo propio, además de que el borrego, la res y el cerdo eran la fuente de proteína más común, por lo que los rancheros de la REBIOSLA tenían una alimentación muy sana y balanceada, en donde no podían faltar la carne, el queso, los frijoles, la tortilla de harina y el café de talega, entre otros. Este último se toma al iniciar las labores del rancho, antes del amanecer, y varias veces en el transcurso del día, el cual prepara la mujer moliendo el café de grano, previamente tostado y que endulza con piloncillo al gusto.

Generalmente contaban con algunos borregos, vacas y cerdos de engorda que mataban con frecuencia para consumir la carne y obtener la manteca del cerdo, con la cual preparaban toda la comida. De estos animales se aprovechaban las vísceras, la carne, la piel y los huesos.

Por otro lado, debido a la falta de un sistema de refrigeración, utilizaban técnicas tradicionales de conservación de alimentos. En el caso de las frutas, elaboraban conservas, fruta deshidratada o jaleas, y para las carnes utilizaban la técnica de la salación y deshidratación.

Al matar una vaca se aprovecha todo: la carne se pulpea, se sala con sal gruesa y se tiende al sol para deshidratarse; una vez seca, se humedece con agua y se tuesta a la lumbre, se humedece nuevamente y se deshebra machacando la carne con una piedra en un metate para elaborar la “machaca”. Los huesos se parten, se salan y se ponen a secar en el techo de la casa. Estos huesos se utilizan para preparar el cocido, que lleva maíz nixtamalizado, frijol, calabaza y camote, el cual es un plato tradicional del rancho. El cuero del animal se extiende y se estaca para que se seque, salando muy bien la piel. Cuando se tienen varias pieles se curten con cascalote de palo blanco (Llisiloma divaricata). Estos cueros de vaqueta son usados para elaborar las monturas, los aparejos o para reparar cualquiera de éstos. También se utilizan para hacer reatas o correas de cuero crudo, el cual se corta en rededor en espiral hasta sacar una sola correa de toda la piel o de un cuarto de ella, dependiendo del tamaño que se requiera. Estas lías se utilizan para el entretejido de la “cama de lías”, que sirve de tambor de la cama a manera de catre.

Actualmente, sólo el 10% de los ranchos tiene huertos familiares, en donde se siembran hortalizas, árboles frutales, fríjol y maíz, que utilizan para consumo propio o para intercambiar con sus vecinos y familiares, además de que con la apertura de las vías de comunicación y con la llegada de los refrigeradores en algunas comunidades, para algunas familias es más

Page 230: Sierra Laguna Socieconomico

219Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

fácil salir a los pueblos y ciudades para abastecerse de alimentos y otros productos, lo que ha modificado la dieta de los rancheros de las nuevas generaciones. Sin embargo, hay algunas familias, sobre todo las de los ranchos más aislados, que conservan sus mismos hábitos alimenticios.

Manejo de residuosSólo en dos de las comunidades (El Chorro y San Jorge) cuentan con servicio de recolección de basura, por lo que en el resto de los ranchos el manejo de los residuos sólidos se ha convertido en un problema para las familias. En cuanto al manejo de residuos dentro del hogar, encontramos que en todas las viviendas separan la basura, los residuos orgánicos generalmente se los dan a los animales o los entierran y/o utilizan para composta, mientras que la basura inorgánica la manejan de diferente manera: el 56% quema la basura, el 27% la deposita en contenedores de basura de pueblos o ciudades cercanas, el 10% la entierra y el 6% la tira en cañadas o caminos.

Servicios de saludLos rancheros de la reserva tienen un amplio conocimiento sobre la flora de la región y la han utilizado con muchos fines, entre ellos los medicinales. Es muy común que el ranchero acostumbre a tratar los males de salud con remedios caseros y sólo asiste al médico cuando se trata de algún padecimiento más grave que requiere otro tipo de tratamiento.

Para 1977 sólo existía un médico particular en el poblado de Santiago, el cual contaba con su farmacia, pero fue hasta principios de los años ochenta cuando se abrió el Centro de Salud en esa zona, por lo que había personas en los ranchos que conocían de plantas medicinales y remedios caseros, como el sobador en “Las Vinoramas” o La Güera Corazón de Orantes en el “Palo Verdal”, que levantaba la mollera de los recién nacidos, los cuales eran muy socorridos por los rancheros.

Actualmente existen pocas personas que sigan practicando esta labor, como las hijas de Doña Corazón, Santa y Doña Loreto quienes aún llevan a cabo esta práctica en el poblado de Santiago, así que es más común que las familias acudan a los centros de salud, además de que, con la expansión de los programas federales de desarrollo social, ahora la mayoría de los rancheros cuenta con algún tipo de seguro médico. Sin embargo, ninguna de las comunidades de la reserva cuenta con centro de salud comunitario, obligando a las familias a recorrer grandes distancias para acudir a los centros de salud de los pueblos o ciudades cercanas, lo que implica un gasto extra en la trasportación, y aunque existen caravanas de

Page 231: Sierra Laguna Socieconomico

220 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

salud que recorren las comunidades, de acuerdo con los pobladores, éstas con suerte ocurren una vez al mes.

EducaciónEn la década de los cuarenta, se comenzaron a instalar albergues escolares llamados “albergues rurales”, en donde los niños de las zonas rurales podían hospedarse para asistir a las escuelas de los pueblos cercanos. Sin embargo, la mayoría de los niños de la Sierra La Laguna sólo estudiaban de uno a tres años de primaria, lo suficiente para aprender a leer, escribir y hacer cuentas y regresaban al rancho para apoyar en las actividades productivas. Años más tarde, con la llegada de las escuelas rurales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), muchos niños tuvieron la oportunidad de recibir una educación formal sin tener que recorrer grandes distancias o salir de sus comunidades.

Desafortunadamente, en la actualidad todas estás escuelas se encuentran abandonadas por lo que la mayoría de los niños y jóvenes asisten a escuelas ubicadas en poblados y ciudades aledañas a la reserva, lo que para muchos de ellos, ha implicado separarse del seno familiar a temprana edad, ya que el 58% de los estudiantes vive en albergues escolares en los poblados de San Antonio y Santiago, al este, y de Todos Santos, al oeste, mientras que otro 16% vive con familiares en los poblados o ciudades cercanas, donde permanecen de lunes a viernes y sólo regresan al rancho los fines de semana y durante las vacaciones. Esto ha implicado que cada día más niños y jóvenes se alejen de la cultura del rancho, aprendan otras costumbres y no completen el proceso de aprendizaje por imitación típico de la cultura popular. Probablemente muchos de estos jóvenes, al terminar sus estudios, buscarán mejores oportunidades de empleo en la ciudad y posiblemente abandonen el rancho, lo que llevará poco a poco a la pérdida de las tradiciones del mismo, así como del conocimiento tradicional sobre el uso y manejo de los recursos naturales.

Actividades productivasEn los ranchos de la REBIOSLA, la ganadería extensiva es la actividad predominante y es parte medular de la identidad del ranchero sudcaliforniano. Los rancheros crían tanto ganado vacuno como caprino, bestias caballares, cerdos y aves de corral, pero son las reses las que representan el núcleo principal de la ganadería serrana (Castorena y Breceda, 2008). Como segunda actividad productiva, en la actualidad encontramos la elaboración de queso, principalmente vacuno y en menor cantidad caprino; y la elaboración de dulces y frutas en conserva, como los orejones de mango, mángate y guayabate, entre

Page 232: Sierra Laguna Socieconomico

221Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

otros, como una entrada económica de temporada que da trabajo a toda la familia, en especial a las mujeres, además de ser de financiamiento propio y de aprovechar la fruta de temporada que, por diversas causas (como falta de vehículos o por destrozo de los caminos), se pudren en las huertas. Estos productos se venden en los pueblos cercanos o a los familiares, visitantes y turistas que llegan a la zona (véase listado de productos del rancho en Anexo I).

A fines de los años setenta y ochenta, la venta de cargas de hoja de palma roja y la madera labrada en vigas de la misma eran sin duda la principal entrada económica de muchos ranchos de los cañones al este de la reserva, mientras que para la región del Pacífico, por tener una comunicación vehicular más accesible, era la venta muchas veces clandestina de horcones y postes de palo zorrillo, palo amarillo y “ocote”. Acompañado a estos productos maderables, la venta en todos los rincones de la reserva de varejones de palo de arco y, en menor medida, de guayabillo (Dodonaea viscosa) son hasta la fecha una entrada importante, especialmente en temporada de secas en que se requiere mantener al ganado.

Es difícil entender para los autores del presente capítulo por qué no existe un programa forestal de siembra y aprovechamiento de la palma, tanto roja como negra, y de palo de arco, siendo productos muy buscados por locales y extranjeros para la construcción de palapas y enramadas.

Otra de las actividades económicas de la zona es el turismo, que a partir del establecimiento de la REBIOSLA se ha ordenado a través de señalamientos y orientación al usuario. Varios ranchos han sido apoyados con infraestructura, como baños ecológicos, restaurantes, cabañas, bicicletas, etcétera, que les permite dar un mejor servicio, lo que ha incrementado la afluencia de visitantes a la reserva. Algunos casos de éxito son las cabañas de “La Acacia” de Don Víctor Castro y El Restaurante “El Rancho” de Doña Luz en San Dionisio, así como la empresa “Sol de Mayo” de Prisciliano de la Peña en el Cañón de La Zorra.

De igual manera, con la implementación de las distintas estrategias de conservación dentro del área, los rancheros han aprendido a realizar nuevas actividades que antes no realizaban, como la producción de plantas para reforestación, en los llamados viveros, y la reforestación misma; muchos han sido capacitados para la eliminación de especies exóticas, así como para la vigilancia y prevención de incendios e incluso como guardaparques.

Por otro lado, durante las investigaciones científicas realizadas en la zona, desde antes de ser decretada la reserva y hasta la fecha, muchos rancheros han servido de guías, arrieros, cocineros, vigilantes y ayudantes a investigadores nacionales e internacionales; incluso algunos de ellos han sido contratados por centros de investigación, universidades, organizaciones no

Page 233: Sierra Laguna Socieconomico

222 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

gubernamentales y la misma CONANP, como técnicos expertos en la flora y fauna de la región, por lo que han aprendido también a realizar muestreos, colecta de datos, trampeo y demás actividades relacionadas a la investigación de campo.

GanaderíaEl principal manejo del ganado dentro de los cañones se caracterizaba por establecerse en pasos agrestes, en donde el ganado se veía forzado a pasar por el arroyo en un solo lugar, donde se acondicionaba una puerta-cerco “guardaganado” para evitar el paso de los animales, ya sea hacia abajo del arroyo o hacia arriba, de tal forma que permitiera la circulación del ganado arroyo arriba en temporada de secas para permitir que arroyo abajo se recuperara del sobrepastoreo. Sin embargo, esta medida tenía sus debilidades, ya que se daba el caso de que alguna vaca se saliera del límite y pariera un becerro en el monte, lejos de la influencia del rancho, creándose el famoso ganado “mesteño”. De tal forma que era común, que al tiempo, algunos vaqueros experimentados se juntaran para “campear” en la sierra y recuperar al ganado extraviado (figura 13), para lo cual se llevaba la referencia de las señales en las orejas y la descripción de los animales, muchos de los cuales tenían que ser bajados en canal, a lomo de bestia.

El ganado que se mantiene en el corral, en especial las vacas, después de ser ordeñadas son separadas de sus becerros, arreándose cada grupo en sentido opuesto al corral para que se alimenten y vayan al agua; al atardecer, llegará cada uno en busca de su becerro o su madre y se encontrarán en el corral donde se les separa según el interés de él o la encargada de la ordeña.

AgriculturaLa agricultura de los ranchos de la Sierra La Laguna consiste en pequeñas parcelas llamadas huertas por las características de sus cultivos, las cuales se caracterizan por estar flanqueadas por una arbolada de mango criollo y aguacate, además de cítricos como naranja, limón y pomelo; en menor número higueras, guayabos, granadas chinas, tamarindos, papayas, y en algunos casos plátanos y matas de café. En el interior se cultiva frijol, alfalfa y en menor grado maíz y hortalizas (figura 14).

Alrededor de la casa se encuentra un pequeño jardín de flores y plantas domésticas con propiedades medicinales que son parte de la cultura popular ranchera. De este jardín está a cargo la mujer, quien acondiciona su espacio alrededor de la casa y del establo, de tal forma que un reflejo de la cultura de la mujer son sus jardines y las plantas que se cultivan en ellos.

Por otro lado, el hombre tiene un papel más alejado de la casa y está íntimamente relacionado a la crianza y manejo del ganado, por lo que no es extraño que la mujer conozca

Page 234: Sierra Laguna Socieconomico

223Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

de plantas medicinales de origen doméstico y el hombre conozca profundamente las plantas silvestres que están relacionadas al aprovechamiento forrajero, así como su uso maderable, energético, alimenticio o curativo, en este mismo orden de importancia.

Figura 13. Corriendo las chivas, Cipriano Castillo Ojeda, rancho “Matancitas”, San Antonio de la Sierra (foto: Javier Rodríguez Descalzo).

Apoyos del gobiernoCon el auge de los programas gubernamentales de desarrollo social y de apoyo a la vivienda rural, como el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS), a partir del 2000, y el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), a partir de 2008, se introdujeron en los ranchos elementos ajenos a su cultura; sin embargo, con el paso de

Page 235: Sierra Laguna Socieconomico

224 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

los años los rancheros han adoptado éstos como propios y los han integrado a su vida diaria, convirtiéndolos en parte de la cultura actual del ranchero sudcaliforniano de la Sierra La Laguna.

Figura 14. Huerta en el ancón del rancho “Santo Domingo”, San Antonio de la Sierra (foto: Fermín Reygadas-Dahl).

En años recientes, a través del “Programa de Mejoramiento de la Calidad de Vida del Ranchero Sudcaliforniano”, implementado por la Dirección del Área (CONANP), con el apoyo del Banco Mundial, y con el objetivo de armonizar a las familias con su medio ambiente, promoviendo la conservación y mejorando las condiciones de vida de los habitantes de la Sierra La Laguna en términos de salud, vivienda, seguridad y empleo, se introdujeron en algunos ranchos ocho componentes tecnológicos y de mejoras a la vivienda, que han influido en la transformación del rancho. Estos componentes incluyen: 1) Refrigerador solar; 2)

Page 236: Sierra Laguna Socieconomico

225Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Sistema de desinfección de agua; 3) Estufa ahorradora de leña; 4) Letrina ecológica; 5) Regadera; 6) Iluminación fotovoltaica; 7) Huerto de traspatio; y 8) Piso firme. La mayoría de estas tecnologías y mejoras a la vivienda han sido bien recibidas por la población e incluso han aumentado la demanda de los mismos.

Sin embargo, si bien muchos de los apoyos cumplen con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias, en muchos casos han significado, por un lado, una transformación en los usos y costumbres de las familias, quienes han tenido que modificar algunos hábitos y conductas para apropiarse de éstas e incorporarlas a su vida diaria; y por otro, han favorecido la dependencia de los rancheros hacia los apoyos gubernamentales.

Diagnóstico culturalEn un proyecto realizado por Reygadas Dahl en el 2010, considerando criterios geográfico-ambientales y socioculturales, el autor agrupa geográficamente la problemática social y ambiental de la Sierra La Laguna en siete regiones: 1) Región noroeste; 2) Región noreste; 3) Región Santa Gertrudis; 4) Región de San Dionisio; 5) Santo Domingo; 6) La Zorra, Agua Caliente y San Jorge; y 7) Piedra Pintada (figura 15).

Los criterios geográfico-ambientales tomados en consideración fueron: las cuencas hidrológicas como límite y su valor al aporte de agua a los acuíferos; la geología, por su valor como “geositio”, escénico, lúdico e histórico; así como el tipo y estado de conservación de la vegetación, el estado de salud-deterioro y el impacto ambiental histórico y actual.

Para los criterios socioculturales se consideró: la organización y estructura social representativa, la salud-deterioro de sus expresiones culturales, su conocimiento tradicional, así como la densidad de ranchos y número de habitantes.

Las siete regiones resultantes se describen brevemente a continuación:

1. Región noroeste. Con once ranchos, presenta una amenaza latente por la apertura de áreas para la explotación minera, la tala y la extracción de recursos forestales. En el ámbito cultural se caracteriza por tener un estado de salud regular, tanto del conocimiento tradicional, como de las expresiones culturales. Cuenta con cabañas para renta en San Simón.

Page 237: Sierra Laguna Socieconomico

226 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Figura 15. Mapa de zonificación geográfico-ambiental-cultural. Tomado de Saad, et al. (2007), modificado por Reygadas-Dahl.

2. Región noreste (San Antonio de la Sierra). Con trece ranchos, comprende un área deforestada históricamente por la explotación minera. Culturalmente se caracteriza por un estado de salud bueno con relación al conocimiento tradicional y a las expresiones culturales. Cuenta con cabañas de renta en Agua de San Antonio.

Page 238: Sierra Laguna Socieconomico

227Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

3. Región Santa Gertrudis. Con veintisiete ranchos, las amenazas a los objetos naturales se deben básicamente a la tala y la extracción de recursos forestales. En el sentido cultural se caracteriza por tener un estado de salud regular con respecto a las expresiones culturales y al conocimiento tradicional, aunque el estado de salud es bueno en algunos ranchos aislados.

4. Región de San Dionisio. Con once ranchos, en el sentido natural reporta el valor más alto por su biodiversidad y tiene una baja extracción de recursos forestales. Tiene un estado de salud cultural bueno con relación a la expresión y conocimiento tradicionales. Cuenta con servicio de transporte (lunes y viernes) para los niños que estudian en el internado en Santiago. Los rancheros de esta región tienen pequeñas empresas turísticas: dos negocios con cabañas, en La Acacia y el Aserradero; un negocio con restaurante, área para acampar y servicio de senderismo y guía, en El Refugio; y en varios ranchos se venden dulces regionales y artesanías.

5. Santo Domingo. Con veintiún ranchos, tiene una baja extracción de recursos forestales y la menor biodiversidad en la zona. Presenta una buena estrategia de objetos naturales, ya que existe una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) en Melitón Albáñez. Las expresiones culturales y el conocimiento son de carácter regular, a excepción de unos ranchos aislados donde la expresión cultural tiene un estado bueno, pero la organización social es regular. Cuenta con cabañas en renta en el Ejido Melitón Albáñez de la Sierra y se ofrece servicio de guía con mulas en Santo Domingo.

6. La Zorra, Agua Caliente y San Jorge. Con treinta ranchos, la mayoría en la comunidad de San Jorge. La conservación natural está en buen estado, y en sus límites se encuentran pequeñas empresas de ecoturismo, que en un futuro, deberán orientarse mejor para minimizar el impacto en la zona. El estado de salud a nivel cultural es regular debido a que la mayoría de los ranchos en el interior de los cañones no están habitados de manera permanente. San Jorge cuenta con servicio de transporte escolar a Santiago. Se rentan cabañas en Sol de Mayo, Santa Rita y El Chorro y hay aguas termales en Agua Caliente y Santa Rita.

7. Piedra Pintada. Ningún rancho está habitado, por lo que el estado de salud natural es muy bueno, con una gran diversidad en San Bernardo. Actualmente hay una empresa turística que renta cuatrimotos en Caduaño, que lamentablemente está

Page 239: Sierra Laguna Socieconomico

228 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

muy desinformada y con tendencias a crecer. En el sentido cultural, la zona se encuentra en un estado de salud regular, pues no hay ningún rancho habitado, aunque cuenta con el sitio arqueológico de mayor valor de la reserva de la biosfera.

Consideraciones finales y perspectivas El decreto de Área Protegida de la Sierra La Laguna, sin duda, ha significado una oportunidad de desarrollo para las comunidades rancheras de la zona, en términos de infraestructura, salud, comunicación y producción. Sin embargo, a pesar de que el programa de manejo de la REBIOSLA contempla la participación social como un componente clave a través del Subconsejo Comunitario de la reserva, hasta el momento la forma de interacción entre la CONANP, otras dependencias de gobierno tanto locales como federales, y los rancheros de la reserva, ha sido muy paternalista, limitando la capacidad de decisión y de responsabilidad de la comunidad en el uso y manejo de los recursos naturales.

Desde la perspectiva cultural, hace falta una vinculación más estrecha entre la comunidad y los tomadores de decisiones para generar estrategias de manejo que respeten y tomen en cuenta los valores culturales de la misma, así como sus costumbres y tradiciones, aprovechando el gran conocimiento que tienen sobre la flora y fauna locales, y sin la introducción de elementos ajenos que generen una dependencia de terceros.

Aunque existe una muy buena disposición por parte de las autoridades de la CONANP (REBIOSLA), los programas como PROCODES están proyectados bajo un molde monoétnico y poco adaptativo a un país pluriétnico, en donde además del componente indígena también tenemos pequeñas minorías resultantes de los procesos históricosociales tan ricos en nuestro país. Es por esto que consideramos necesario integrar una visión más antropológica, en una dependencia enfocada en la conservación de los recursos naturales.

AgradecimientosEn primer lugar, agradecemos a los rancheros de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, a quienes con respeto dedicamos el presente capítulo. Al Dr. Félix Córdoba Alva, fundador del CIBNOR y pionero de la investigación científica en Baja California Sur. Al arqueólogo Guillermo Velázquez Ramírez, colaborador entrañable. A los biólogos Mario Rodríguez, primer director de la REBIOSLA, e Yven Echeverría de TNC y a Fermín Reygadas Robles Gil co-fundador de Cántaro Azul, por sus contribuciones al presente estudio. A Franco Cota, Don Amado Cota y Carlos Cota, compañeros, informantes y guías de campo en la sierra. Al Ing. Ramiro Preciado de la CONANP, por sus aportaciones y apoyo. A Javier Rodríguez

Page 240: Sierra Laguna Socieconomico

229Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Descalzo, por su contribución fotográfica; y en especial por su hospitalidad a las familias Cota Burgoin del Cañón de La Zorra, a Doña Luz, Don Catarino y Rogelio Rosas del rancho “El Refugio”; a la familia González Urias del rancho “Ancón Largo”, a Don Gustavo Vender y familia del rancho “El Parralito” y a la familia Cota Grajeda del rancho “Matancitas”.

Literatura citadaAmao, J. L. 1997. Mineros, misioneros y rancheros de la Antigua California. Editorial Plaza

y Valdés. México.Castorena, L. y A. Breceda. 2008. Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros

de la Sierra La Laguna. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México. Crosby, H. 2010. Los últimos Californios. Gobierno del Estado de Baja California Sur.

México. Del Rio, I. 1983. Relación del padre Jaime Bravo, (junio de 1724). Pp. 9-14. En: P.L. Martínez

(Ed). Todos Santos una Misión Californiana. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Taraval, S. 1996. La Rebelión de los Californios. Editorial Doce Caldas. México.Saad, G., Y. Echeverría, C. Lasch, T., M. Rodríguez y F. Reygadas. 2007. Plan de Conservación

para la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S, México. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.

Para citar esta obra:

Reygadas-Dahl, F. y C. Landa-Romo, 2013. Cultura del rancho sudcaliforniano dentro de los límites de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 195-232). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 241: Sierra Laguna Socieconomico

230 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

Anexo 1. Lista de actividades, productos y servicios que se ofrecen en los ranchos de la REBIOSLA

Rancho Actividades⁄servicios Productos

1. Región noroeste

Bella Vista Tejido de palma y músicos Buñuelos, chilpitín

Boca del Saucito Ganadería y talabartería Dulces y gorditas de requesón

El Huatamotito Ganadería Queso

Jesús María Ganadería Queso y conservas

El Paso Ganadería Dulces, jaleas y queso

La Palmilla Tejido de palma Queso y conservas

Los Potrerillos Ganadería Queso

San Fernando Músicos Conservas de nopal

Termopilas Ganadería Queso y chilpitín

2. Región noreste

Agua de San Antonio Músicos Dulces

Casas Viejas Ganadería, músicos, tejido de palma Pasteles

El Nogal Ganadería Piloncillo y orejones

El Parralito Ganadería, cestería Campanas para cencerros

La Esperanza Cestería Dulces, queso y piloncillo

La Concepción Ganadería Queso

Matancitas Ganadería y cestería Queso, dulces, piloncillo y hortalizas

La Victoria Construcción palapas Queso

Las Cañadas Músicos

Los Correderos Queso, orejones

Los Paredones Ganadería y músicos Fruta seca

Palo Verde Alfarería Jalea de mango

San José del Rancho Queso, frutas, chilpitín

San Juan de Dios Orejones y caña

San Venancio Vino de uva cimarrona

Santo Domingo de la Sierra Gamuza, mangate

Page 242: Sierra Laguna Socieconomico

231Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

3. Región Santa Gertrudis

El Crucero Ganadería Queso

El Mezcalito Ganadería Queso

La Reforma Queso

Los Tarayces I Tejido de palma y talabartería Muebles de palo de arco

Los Tarayces II Curtiduría Muebles rústicos

San Pedro del Frijolar Queso

Santa Gertrudis Ganadería Queso

Santa Inés Ganadería Queso

4. Región San Dionisio

El Aserradero Renta de cabañas y palapas

El Chicural Talabartería Chorizo, queso y dulces

El Chinal Conservas, queso, caña, jaleas, jamoncillo y muebles

El Chinal II Muebles

El Choyal Ganadería Queso, orejones y dulces

El Guayparín Curtiduría Dulces

El Refugio Restaurante y zona para acampar Hortalizas, dulces, orejones y queso

El Tunal Hortalizas

Encino Gordo Queso y miel

La Acacia Renta de Cabañas

Las Veredas Orejones y fruta seca

5. Melitón Albáñez

El Huerivo Ganadería Chorizo, dulces y flores

El Huerivo II Conservas de guayaba y mango

El Mezquitillo Ganadería

Santa Cruz Músicos Queso y frutas secas

Santo Domingo Curtiduría y músicos

Santo Domingo (Mora) Ganadería Quesos

Santo Domingo (Orozco) Ganadería, curtiduría y renta de mulas Queso

Santo Domingo (Subdelegación) Gamuza

Texcalama Ganadería

Page 243: Sierra Laguna Socieconomico

232 Cultura ranChera Reygadas-dahl y landa-Romo

6. Cañones de La Zorra, Agua Caliente y San Jorge

El Chorro Renta de cabañas

San Jorge, Ejido Queso y miel

Santa Rita Renta de cabaña Apicultura

Sol de Mayo Renta de cabañas

7. Región de la Piedra Pintada

Ancón Largo Ganadería Artesanías y dulces

Las Vinoramas Miel

Page 244: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xi

Estudio de Caso: Uso de Recursos Naturales en Actividades Productivas en el Ejido San Jorge y la Comunidad

de San Dionisio, Reserva de La Biosfera Sierra La Laguna, B. C. S.

Elizabeth Olmos-Martínez, Benito Rafael Bermúdez-Almada, Magdalena Lagunas-Vázques y Alfredo Ortega-Rubio

ResumenSe analizan las comunidades de San Jorge (SJ) y San Dionisio (SD), cuyos habitantes practican actividades productivas con arraigo e identidad, así como empleos dentro del sector terciario en las comunidades y ciudades aledañas. Se aplicó una encuesta a la población del área de estudio para el análisis del uso de recursos naturales en las actividades productivas y se trabajó con grupos focales de participación comunitaria, observación y entrevistas informales. Se encontró que la familia es la asociación más importante dentro de la ranchería, y que ambas comunidades son activas en relación con las actividades de conservación y preservación de los recursos naturales dentro del área protegida. La mayor parte de la población estudiada son hombres y el 40% realiza actividades en el sector terciario y 19% actividades de ganadería y jornalería. El 15% de las familias dice ser dueña al menos de sesenta cabezas de ganado, el ingreso mensual familiar máximo es de $9,250.00 y el mínimo de $3,750.00. El uso de recursos naturales a su alcance incluye el agua de los arroyos y pozos. Con relación a las actividades productivas y sociales que realizan, y el

Page 245: Sierra Laguna Socieconomico

234 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

uso de los recursos naturales a su alcance, observamos que el 60% de las familias utilizan el recurso fauna en actividades económicas, mayormente el ganado bovino y en menor medida el porcino. Se identificaron cuarenta y un especies de flora usadas en actividades sociales y productivas, de las cuales sólo veinte se utilizan en actividades económicas. El 70% de las familias encuestadas reporta utilizar el 70% del agua a su alcance para actividades sociales. Los asentamientos humanos en San Jorge y San Dionisio tienen a su favor el recurso agua y la vegetación de bosque, matorral, mezquital y selva que le dan a su entorno mayor oportunidad de desarrollo y bienestar con el uso y aprovechamiento de todas esas cualidades ambientales y de recursos naturales.

Palabras clave: Uso de recursos naturales. Actividad productiva. Conservación.

AbstractWe analyzed the communities of San Jorge and San Dionisio, these communities practiced productive activities traditional with identity and rooted. Also, tertiary sector employments in the villages and surrounding cities. A survey was the population of the study area to analyze the use of natural resources in productive activities also worked with focus groups of community participation, observation and informal interviews. The family is the most important association in them settlement human of the area. The communities analyzed participating in activities related to conservation and preservation of natural resources within the protected area. Most of the studied population is male and 40% active in the service sector and 19% livestock and farmers activities. 15% of said families owning at least sixty head of cattle, the maximum family monthly income is $ 9250.00 and a minimum of $ 3,750.00.

The use of natural resources at its disposal including water from streams and wells. Within the productive and social activities make use of natural resources at their disposal, 60% of households use the wildlife resources and domestic animal in economic activities mainly including cattle and pigs to a lesser extent.

We identified forty-one flora species used in social and productive activities of which only twenty are used in economic activities. 70% of the households surveyed reported using 70% of the water at your fingertips for social activities. Human settlements in San Jorge and San Dionisio have on their side water resource and forest vegetation, scrub, and mesquite forests that give the environment a better chance of development and welfare with the use and enjoyment of all these environmental qualities and of natural resources.

Page 246: Sierra Laguna Socieconomico

235PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Key words: Use of natural resources. Productive activities. Conservation.

AntecedentesDe acuerdo con Dourojeanni (1999), el desarrollo debe entenderse como la aplicación de recursos humanos, financieros, biológicos y físicoambientales, y recursos naturales, con el fin de satisfacer las necesidades humanas y para mejorar el nivel de vida del hombre. En este contexto, la apropiación de los recursos naturales, dentro de las actividades productivas de una región, debe considerarse como generación de beneficios para la población, pero sin interferir con la posibilidad de renovación de los mismos para que pueda ser considerada como una acción para el desarrollo de dicha región.

La actual economía globalizada, con la que se enfrentan las actividades productivas, refleja repercusiones negativas en la calidad y cantidad de los recursos naturales disponibles, y los tomadores de decisiones no han podido implementar medidas para asegurar la conservación de la biodiversidad.

Uno de los mayores retos que tendrá que enfrentar la humanidad en el siglo XXI, para lograr el bienestar social, es conservar la diversidad biológica, la cual constituye el patrimonio natural de los países y la base natural del desarrollo, incluyendo las actividades productivas (Carabias, 2008).

Las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) han demostrado ser la mejor estrategia de largo plazo para la conservación del patrimonio natural. Se trata de la decisión soberana y responsable de una nación para destinar a la conservación una parte representativa de sus ecosistemas naturales, con objeto de convertirlos en reservas genéticas; permitir que las especies que en ellos habitan puedan seguir existiendo y evolucionando sin interferencia humana; y que las funciones de los ecosistemas se mantengan sin alteración, a fin de que la sociedad se beneficie de los servicios ambientales (SEMARNAT-CONANP, 2007).

En las ANPs, a menudo se viven conflictos entre los objetivos de conservación de los recursos naturales y los de desarrollo de las poblaciones que habitan en o en torno a ellas. La importancia de la conservación ambiental, que en muchas ocasiones ha implicado la exclusión de la gente, ahora, en el marco de la sustentabilidad, debe dar paso a un énfasis más amplio en la participación social en el uso sustentable de los recursos naturales (Castorena y Breceda, 2003).

La reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA) constituye una Área Natural Protegida clave y representativa de la biodiversidad mexicana (SEMARNAT-CONANP, 2003), donde la organización social más importante de los ranchos es la familia, la cual se caracteriza por

Page 247: Sierra Laguna Socieconomico

236 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

satisfacer parte de sus necesidades básicas del propio rancho. Este último se caracteriza por ser modesto y encontrarse ubicado en planicies y laderas de los arroyos (SEMARNAT-CONANP, 2003). Su espacio está sujetado a la escasez y dispersión de los recursos, que junto con los factores culturales hacen que el hábitat del ranchero sea también disperso y escaso (Castorena y Breceda, 2003).

Para el año 2000 el total de población en la REBIOSLA era de 641 habitantes (cincuenta y cuatro por ciento hombres, cuarenta y seis por ciento mujeres), los cuales se encontraban en comunidades dispersas, excepto la ranchería SJ (Castorena y Breceda, 2003).

En toda la REBIOSLA, los servicios públicos son incipientes y la población tiene bajos ingresos, por lo que es un área que padece de pobreza y marginación (Castorena y Breceda, 2003). Algunas de las actividades que destacan en la REBIOSLA, gracias a la tradición heredada, son, además de la ganadería, la talabartería, el fraguado y el forjado de hierro, el cultivo de hortalizas y la elaboración de conservas; otras actividades son las de jornalero, agricultor, fruticultor, minero, artesano, ecoturista, actividad forestal (SEMARNAT-CONANP, 2003).

La presente investigación se delimita a las comunidades de San Jorge y San Dionisio, las cuales se encuentran ubicadas en la vertiente del Golfo de California y pertenecen a la delegación de Santiago, municipio de Los Cabos. SJ tiene una superficie de 3,579 has con un perímetro de 39.8 km (SEMARNAT-CONANP, 2003). Se ubica entre los 23° 28’12” N y los 109° 47’20” W (CEI, 2003). Una parte de SJ se encuentra en la zona núcleo y otra parte en la zona de amortiguamiento. Cabe señalar que SJ, como ejido, no se encuentra en su totalidad dentro del polígono del ANP, siendo el objeto de estudio sólo la parte que forma parte de la REBIOSLA, donde se encuentran los asentamientos humanos.

Por su parte, SD tiene una superficie de 17,015 has con un perímetro de 68.1 km. (SEMARNAT-CONANP, 2003). Se ubica entre los 23° 33’29” N y los 109° 51’45” W (CEI, 2003). Al igual que en SJ una parte se encuentra en la zona núcleo y otra parte en la zona de amortiguamiento (figura 1).

Las comunidades de SJ y SD están principalmente constituidas por pequeños productores que para su sustento dependen en su mayor parte de la mano de obra familiar. Su estrategia de supervivencia se basa en la realización de diversas actividades productivas, algunas de las cuales van directamente al usufructo de los recursos naturales de una manera desorganizada; por ejemplo, la actividad ganadera se practica de manera extensiva, según datos de la SEMARNAT-CONANP (2003). Se sabe que la falta de un control adecuado de esta actividad ha propiciado un sobrepastoreo de más de ochenta por ciento de la superficie apta (SEMARNAT-CONANP, 2003). También en estas comunidades se presentan rezagos en educación, salud, vivienda y

Page 248: Sierra Laguna Socieconomico

237PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

otros indicadores de bienestar (Castorena y Breceda, 2003; SEMARNAT-CONANP, 2003; Olmos-Martínez, 2005).

De los veintiséis ranchos existentes en SJ, veinticuatro se centran en una ranchería y los otros dos son unidades aisladas, siendo éstos los ranchos Santa Rita y El Encinalito (Olmos-Martínez, 2005). Por su parte, SD cuenta con un total de once ranchos dispersos (encuestas 2006).

Figura 1. Localización de subcuencas en la REBIOSLA. Fuente: Castorena y Breceda (2003).

La oficina de la Dirección de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, dentro del marco de la política ambiental dispuesta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEEPA), ha trabajado bajo las estrategias de desarrollo y conservación de los recursos naturales con la administración de los mismos, donde la población tiene que acatar una serie de restricciones1 que la limita al uso de los mismos, protegiendo la zona núcleo y creando

1 Artículo 44, legeepa: “Los propietarios, poseedores o titulares de otros derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales protegidas deberán sujetarse a las modalidades que de conformidad con la presente Ley establezcan los decretos por los que se constituyan dichas áreas, así como a las demás previsiones contenidas en el programa de manejo y en los programas de ordenamiento ecológico que correspondan”.

Page 249: Sierra Laguna Socieconomico

238 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

la zona de amortiguamiento2, donde se permiten los asentamientos humanos y la realización de actividades económicas productivas. El programa de manejo menciona las actividades permitidas y prohibidas dentro de la matriz de zonificación (SEMARNAT-CONANP, 2003). En ese sentido, la percepción que tienen los habitantes de lo que significa la reserva, no necesariamente es positiva, ya que la identifican como una acción gubernamental que ha venido a restringir sus actividades productivas y sociales (Castorena y Breceda, 2003).

Se llevó a cabo un análisis socioeconómico con énfasis en las actividades productivas y uso de recursos naturales. El análisis se sustenta en el resultado de las encuestas levantadas en las áreas de estudio durante el mes de noviembre de 2006. Se encuestaron veinte familias (noventa y cinco personas) y las preguntas abarcaron temas socioeconómicos y de uso de recursos naturales con variables cualitativas y cuantitativas. Además se trabajó con la metodología de grupos focales (Taylor y Bogdan, 2000), donde se llevaron a cabo reuniones para entrevistas y pláticas formales e informales (Taylor y Bogdan, 2000) con la comunidad y con las autoridades de la localidad.

Para efectos del presente estudio, cuando se utilice cualquiera de los términos comunidad, localidad y sociedad, se referirá a un “agrupamiento natural de las personas, que descansa en el parentesco y la vecindad, la cultura compartida y los usos populares, asentados en un sitio fijo, con identidad propia e interactuando entre sí dentro y fuera de la misma”.

En SJ-SD se encuentran familias agrupadas en ranchos dispersos. Desde hace aproximadamente 300 años existen importantes asentamientos humanos en toda la REBIOSLA (Cariño, 1992); dadas sus costumbres, relaciones y actividades, nos proporcionan un panorama general de su vida actual, así como su cultura y valores regionalistas (SEMARNAT-CONANP, 2003). La cercanía de SJ-SD con las ciudades de La Paz y Los Cabos hace que las interacciones socioeconómicas con estas ciudades sean de gran importancia.

La carretera Transpeninsular La Paz-San José del Cabo es la vía de comunicación de acceso a SJ-SD, a través de la comunidad de Santiago (km 85 de la carretera Transpeninsular), por un camino de terracería de aproximadamente 15 Km.

De acuerdo con datos de la SEMARNAT-CONANP (2003), para el año 2000, toda la REBIOSLA registró un total de 738 habitantes (cincuenta y cinco por ciento hombres y

2 Artículo 48, legeepa: “[…] sólo podrán realizarse actividades productivas emprendidas por las comunidades que ahí habiten en el momento de la expedición de la declaratoria respectiva, o con su participación, que sean estrictamente compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable […]”.

Page 250: Sierra Laguna Socieconomico

239PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

cuarenta y cinco por ciento mujeres), los cuales se asientan en 106 ranchos y una ranchería. Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 (INEGI, 2006), en SJ-SD se registran 133 habitantes (cincuenta y cuatro por ciento hombres y cuarenta y seis por ciento mujeres).

En la Tabla 1 se muestran algunas características de la población de las áreas de estudio. Se observa que el 56% de la población total se encuentra entre 15 y 59 años de edad, lo que muestra que al menos 44% de la población son niños o adultos mayores, los cuales dependen económicamente de la población activa; asimismo, el nivel de analfabetismo es muy bajo y el 52% de la población no es derechohabiente a ningún servicio de salud, lo que significa que la posibilidad de obtener calidad de vida se reduce.

La Tabla 2 muestra las características de las viviendas. El 100% de ellas tiene acceso al agua, pero con algunas diferencias entre las comunidades: en SJ el agua la extraen de pozo por

Tabla 1. Características de la población.

Localidades San Jorge y San Dionisio

Población Total

133H M

54% 46%

Importancia relativa entre la población de cada localidad y el grupo de localidades al que pertenecen. 18% de REBIOSLA

Porcentaje de la Población de entre 15 y 59 años de edad respecto al total.

H M

30% 26%

Relación hombre/mujer. 1.18

Porcentaje de la población de 5 años y más que vive dentro de la localidad. 93%

Población analfabeta de 15 años y más. 6%

Población no derechohabiente de ningún servicio de salud. 52%

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI. H: Hombres, M: Mujeres.* Indica número de hombres por cada 100 mujeres.

Page 251: Sierra Laguna Socieconomico

240 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

conducto de bomba eléctrica, pagando entre todas las viviendas el gasto de la electricidad que es aproximadamente de $60.00 mensuales por vivienda y en SD el agua la obtienen del arroyo por medio de gravedad; el recurso lo tienen al alcance y a bajo costo, ya que cuentan con arroyos y pozos.Por otro lado, el 76% de las viviendas cuenta con letrina, 18% tiene piso de tierra y 82% de las viviendas tiene jefatura masculina. Finalmente, el 68% de las viviendas cuenta con servicio de energía eléctrica, en SJ reciben el servicio por parte de la CFE3, y en SD el acceso a la energía es por medido de plantas solares.

La Tabla 3. Características de las actividades económicas de las áreas de estudio, donde se observa que la principal actividad económica del sector primario es la ganadería con 19% de la PEA ocupada. Dicha actividad es heredada y representa un estatus para las personas que la practican, es poco rentable pero forma parte de su identidad cultural y personalidad como rancho sudcaliforniano, por lo que los habitantes de las zonas de estudio no aceptan la idea de cambiar de actividad productiva por alguna con menor impacto al ambiente y con mayor rendimiento económico; por otro lado, existe diversidad de actividades económicas, haciendo mención especial a la actividad de empleado asalariado dentro del sector terciario, la cual es representada por el cuarenta por ciento de la PEA ocupada (por encima de la ganadería), desarrollando actividades como empleado de tiendas servicios turísticos (meseros, cocineros, taxistas, recamareros, etcétera), sobre todo de la población joven. En este

3 Comisión Federal de Electricidad.

Tabla 2. Características de la vivienda.

Localidades San Jorge y San Dionisio

Viviendas totales. 34Ocupantes por vivienda habitada. 2.96Tienen sanitario o letrina. 76%Tienen alcantarillado. 0%Tienen acceso al agua. 100%Tienen energía eléctrica. 68%

No disponen de bienes (refrigerador, computadora, televisor, lavadora o radio). 9%

Tienen piso de tierra. 18%Tienen jefatura masculina. 82%

FUENTE: II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Page 252: Sierra Laguna Socieconomico

241PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

sentido se aprecia el abandono de la zona rural dada la migración a centros urbanos de desarrollo, en los cuales se percibe mayor posibilidad de acceso a un ingreso seguro, así como a servicios de seguridad social. Por otro lado, también existen las actividades de fruticultor, restaurantero, talabartero, elaboración de dulces y alimentos regionales y algunos servicios ecoturísticos.El ingreso encontrado con mayor frecuencia es de $5,000 mensuales por familia. Sobre los intervalos de los ingresos mensuales por familia, se observa que van del máximo de $9,250.00, al mínimo de $3,750.00.

Dentro de las diversas actividades productivas practicadas en SJ-SD, el 74% de las familias reporta que utilizan al menos 1,000 litros de agua al mes y el 75% asume practicar la ganadería de forma extensiva. La Tabla 4 muestra la distribución del ganado bovino (representativo del área de estudio) dentro de las familias ganaderas.

El 36% de los ganaderos dice utilizar sólo 2% del ganado bovino para autoconsumo, mientras que el 27% de ellos utiliza hasta 10%. El 100% utiliza complemento alimenticio para alimentar al ganado, sobre todo en época de sequía. Lo que utilizan mayormente es el concentrado, 34% de ellos dice gastar más de $5,000.00 mensuales en el complemento, dependiendo del tamaño del hato ganadero. El 53% por ciento de los ganaderos comercializan con intermediarios y el 42% directamente con el consumidor. Asimismo, 54% de los ganaderos comercializa el

Tabla 3. Características de las actividades económicas de las áreas de estudio

Localidades San Jorge y San Dionisio

Tipo de actividadesGanadero-jornalero, carpintero, empleado, apicultor, talabartero, ecoturismo, artesanías, alimentos

Actividad económica preponderante del sector primario Ganadero (19%)

Actividad económica preponderante del sector terciario Empleado (40%)

Tiempo promedio dedicado a la actividad preponderante 30 años

Moda del ingreso mensual familiar $5000 (23%)

Ingreso mensual familiar(máximo y mínimo)

Máximo Mínimo

$9,250 $3,750

Page 253: Sierra Laguna Socieconomico

242 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

producto en pie y en canal, el precio de venta promedio por kilogramo de carne es de $15.00 en pie y $28.00 en canal. La mayoría de los ganaderos reporta que el precio de venta lo decide el intermediario. El promedio de reses vendidas al año es de diez cabezas por familia.El 61% de las personas con actividad económica en el sector primario no invierte en el transporte del producto que comercializan (ganado, dulce regional, muebles, queso, chorizo, miel, talabartería, etcétera), ya que lo entregan en su propio rancho, y 38% invierte menos de $500.00 al mes, ya que solo lo transportan a la comunidad de Santiago.

En las localidades de SJ y SD hacen uso de los recursos naturales a su alcance; el uso, manejo y preservación de los mismos es prácticamente por tradición y costumbre y de manera desorganizada. A continuación se presenta un panorama general del uso de los diferentes recursos naturales de acuerdo a los siguientes rubros: flora silvestre y doméstica, fauna y agua; diferenciado además dentro de dos categorías: actividad productiva (toda aquella actividad económica que produce una ganancia) y actividad social (toda actividad de convivio, recreación y vida diaria).

FloraComo resultado de las encuestas se obtuvo un listado de 47 especies de flora, las cuales, 41 especies son de flora silvestre, y seis especies de flora doméstica; ambos grupos son utilizados tanto en actividades de tipo social, como económicas. Como se observa en las tablas 5 y 6, de las 41 especies de flora silvestre, aproximadamente 18 especies se utilizan en actividades económicas como corrales, sombras y comederos; cuatro especies en actividades sociales como cocinar, sombras, cercos y techumbres; y 19 especies son utilizadas en ambas

Tabla 4. Número de cabezas de ganado bovino por familia.

Número de cabezas % de las familias

4 75 76 78 149 712 720 2130 750 760 15

Page 254: Sierra Laguna Socieconomico

243PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Tabla 5. Uso de las principales especies de flora silvestre por tipo de actividad.

No. EspecieTipo de actividad

Productiva Social

1 Palo zorrillo (Cassia emarginata) X X

2 Palo de arco (Tecoma stans) X X

3 Palo blanco (Lysiloma candida) X

4 Palo chino (Acacia peninsularis) X X

5 Palo escopeta 1 (Albizzia occidentalis) X X

6 Palo escopeta 2 (A. sinaloensis) X X

7 Palo amarillo (Esenbeckia flava) X X

8 Palo verde (Cercidium floridum peninsulare) X X

9 Palo colorado (Colubrina viridis) X X

10 Talayote bombo (Metastelma californicum) X

11 Barcino X

12 Encino bellotero (Quercus brandegeei) X X

13 Cacachila (Karwinskia humboldtiana) X X

14 Ciruelo (Cyrtocarpa edulis) X

15 Encino 1 (Q. arizonica) X

16 Encino 2 (Q. albocincta) X

17 Encino 3 (Q. laeta) X

18 Encino 4 (Q. rugosa) X

19 Encino 5 (Q. devia) X

20 Encino 6 (Q. reticulata) X21 Encino 7 (Q. tuberculata) X X

22 Güérivo (Populus brandegeei var. glabra) X X

23 Higo silvestre (Ficus palmeri) X X

24 Limoncillo 1 (Zanthoxylum arborescens) X

25 Limoncillo 2 (Z. sonorense) X

26 Mauto (Lysiloma divaricata) X X

27 Ocote (Gochnatia arborescens) X X

28 Palma real (Washingtonia robusta) X X29 Zacate 1 (Aristida adscensionis adscensionis) X

30 Zacate 2 (A. decolorata) X

31 Zacate 3 (A. californica) X

32 Zacate 4 (A. glabrata) X

33 Zacate 5 (A. peninsularis) X

34 Zacate 6 (A. purpusiana) X Continúa...

Page 255: Sierra Laguna Socieconomico

244 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

actividades tanto sociales, como económicas. Asimismo, las seis especies de flora doméstica son utilizadas tanto en actividades económicas como sociales. De esta manera, se puede considerar que el uso de la flora identificada en ambas localidades, tanto silvestre como doméstica, es predominantemente social, es decir, 29 especies de 47 son aprovechadas por medio de este tipo de uso, lo cual denota la importancia en la seguridad alimentaria, uso tradicional y no comercial de los recursos naturales representativos de flora entre los pobladores rurales locales de la REBIOSLA. De esta forma, con este tipo de datos se corroboran las diversas hipótesis sobre la interrelación, uso y apropiación por parte de los pobladores autóctonos y locales de zonas rurales, con sus recursos naturales ubicados en sus entornos inmediatos: conservación simbiótica (Nietschmann, 1992), axioma bio-cultural (Toledo, 2005), utilización consuetudinaria –de los recursos naturales–, conforme a prácticas culturales tradicionales que incluyen respeto, armonía y buen uso de la naturaleza por parte de los pobladores rurales (Colchester, 2006), comunidades rurales co-dependientes de los

No. EspecieTipo de actividad

Productiva Social

35 Zacate 7 (A. schiedeana) X

36 Zacate 8 (y A. ternipes) X

37 Pitahaya agria (Stenocereus gummosus) X X

38 Pitahaya dulce 1 (S. thurberi thurberi) X X

39 Pitahaya dulce 2 (S. thurberi littoralis) X X

40 Cactáceas X

41 Brasil (Haematoxylon brasiletto) X

Continúa... Tabla 5

Tabla 6. Uso de las principales especies de flora doméstica por tipo de actividad.

No. EspecieTipo de actividad

Productiva Social

1 Durazno X X2 Mango X X3 Papaya X X4 Aguacate 1 (Styrex argenteus) X X5 Aguacate 2 (Styrax gentryi) X X6 Toronja X X

Las especies de mayor uso son: palo zorrillo (Cassia emarginata), palo de arco (Tecoma stans), palma real (Washingtonia robusta), mauto (Lysioloma divaricata), encino (Q. arizonica, Q. albocincta, Q. laeta, Q. rugosa, Q. devia, Q. reticulata y Q. tuberculata) y cacachila (Karwinskia humboldtiana).

Page 256: Sierra Laguna Socieconomico

245PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

recursos naturales y resguardo in situ de la naturaleza (Bocco et al., 2000; Carabias, 1994), entre otras.En SJ y SD se utiliza un total de 7,985 kilogramos al mes de las diferentes especies de flora dentro de las actividades productivas ( ) de las cuales 17% lo representa el palo de arco, seguido de palo zorrillo, palma real y palo chino; asimismo utilizan 11,240 kilos de flora en actividades sociales, donde 19% de ellas se refiere a palo zorrillo (Tabla 8).

Tabla 7. Cantidad y especie de flora usada en actividades productivas (Kg/mes).

Especie Kilogramo al mes %

Flora silvestrePalo de arco (Tecoma stans) 1,380 17.28Palo zorrillo (Cassia emarginata) 1,250 15.65Palma real (Washingtonia robusta) 1,240 15.53

Zacate (Aristida adscensionis adscensionis, A. decolorata, A. californica, A. glabrata, A. peninsularis, A. purpusiana, A. schiedeana y A. ternipes)

1,200 15.03

Palo chino (Acacia peninsularis) 700 8.77

Güérivo (Populus brandegeei var. Glabra) 600 7.51

Encino (Q. arizonica, Q. albocincta, Q. laeta, Q. rugosa, Q. devia, Q. reticulata y Q. tuberculata) 600 7.51

Ocote (Gochnatia arborescens) 300 3.76Encino bellotero (Quercus brandegeei) 20 0.25Mauto (Lysiloma divaricata) 100 1.25Cacachila (Karwinskia humboldtiana) 100 1.25Limoncillo (Zanthoxylum arborescens, Z. sonorense) 85 1.06Ciruelo (Cyrtocarpa edulis) 70 0.88Higo silvestre (Ficus palmeri) 30 0.38Cactáceas 50 0.63Subtotal 7,725 96.73Flora domésticaPapaya 50 0.63Aguacate (Styrex argenteus, Styrax gentryi) 70 0.88Mango 110 1.38Toronja 15 0.19Durazno 15 0.19Subtotal 260 3.27TOTAL 7,985 100.00

Page 257: Sierra Laguna Socieconomico

246 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Fauna Se encontró con un total de cinco grupos de especies de fauna doméstica utilizadas tanto en actividades productivas como sociales, de las cuales sólo cuatro de ellas se comercializan: ganado bovino, porcino, caprino y ovino (Tabla 9). Estas especies representan una de las actividades económicas más relevantes para la forma de vida ranchera de los asentamientos humanos de la REBIOSLA: la ganadería. En ese sentido, la Tabla10 muestra que se utiliza un total de 1,770 kilogramos mensuales de carne de las diferentes especies de fauna doméstica identificada dentro de las actividades productivas y sociales, de las cuales el 51% pertenece al ganado bovino, seguida del ganado porcino en un veintisiete por ciento. Se observa que el sesenta por ciento del total de fauna usada se destina a actividades productivas y el resto a actividades sociales o autoconsumo (Tabla 11).

Tabla 8. Cantidad y especie de flora usada en actividades sociales (Kg/mes).

Especie Kilos al mes %

Flora silvestre

Palo zorrillo (Cassia emarginata) 2,190 19.48Palo de arco (Tecoma stans) 1,820 16.19Mauto (Lysiloma divaricata) 1,650 14.68Palma real (Washingtonia robusta) 1,350 12.01Cacachila (Karwinskia humboldtiana) 950 8.45

Encino (Q. arizonica, Q. albocincta, Q. laeta, Q. rugosa, Q. devia, Q. reticulata y Q. tuberculata) 850 7.56

Ocote (Gochnatia arborescens) 630 5.60Palo verde (Cercidium floridum peninsulare) 300 2.67Palo escopeta (Albizzia occidentalis, A. sinaloensis) 300 2.67Palo blanco (Lysiloma candida) 200 1.78Palo chino (Acacia peninsularis) 180 1.60Brasil (Haematoxylon brasiletto) 150 1.33Palo colorado (Colubrina viridis) 150 1.33Güérivo (Populus brandegeei var. Glabra) 120 1.07Barcino 50 0.44Talayote bombo (Metastelma californicum) 100 0.89Palo amarillo (Esenbeckia flava) 100 0.89Pitaya (Stenocereus gummosus, S. thurberi thurberi y S. thurberi littoralis) 50 0.44Subtotal 11,140 99.09Flora domésticaMango 100 0.90TOTAL 11,240 100.00

Page 258: Sierra Laguna Socieconomico

247PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Agua La obtención del agua, para los habitantes de las comunidades en estudio y para todas las actividades económicas y sociales que involucran el vital líquido, es, principalmente, por

medio de tres tipos de fuentes diferentes: 1) El arroyo San Jorge, cuya forma de trasportar es a través de la fuerza de gravedad y/o utilizando una bomba de energía solar, haciendo transitar el agua por medio de ductos de plástico (generalmente manguera de plástico negra); 2) El pozo, perforación del subsuelo con equipamiento motorizado para extraer el agua, ubicada en el área de la ranchería SJ, donde el trasporte del líquido es por medio de una tubería de PVC. En este sistema de conducción se incluye una cuota mensual de $60.00 por usuario; y 3) La cañada, la cual llevan hasta las viviendas por medio del acarreo en contenedores en su mayoría de plástico.

Tabla 9. Especie de fauna usada por tipo de actividad.

EspecieTipo de actividad

Productiva Social

Bovino X X

Porcino X X

Aves X

Caprino X XOvino X X

Tabla 10. Cantidad y especie de fauna usada en actividades productivas y sociales (Kg/mes).

Especie Kilos al mes %

Bovino 905 51Porcino 475 27

Aves 270 15Caprino 60 3Ovino 60 3

TOTAL 1,770 100

Tabla 11. Uso de fauna por tipo de actividad.

Tipo de actividad Kilos al mes %

Económica 1,070 60Social 700 40TOTAL 1,770 100.00

Page 259: Sierra Laguna Socieconomico

248 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

En esta área la obtención del agua para las comunidades humanas es prácticamente de una manera sencilla y económica, ya que los asentamientos humanos se encuentran a la orilla del arroyo o cerca del pozo o cañada. Del total de 76,000 litros de agua utilizados mensualmente en SJ y SD, el setenta por ciento del recurso se utiliza en actividades sociales y el resto en actividades productivas (Tabla 12).

El uso del agua en estas localidades nos muestra la tendencia de las comunidades rurales y el buen uso y manejo de los recursos naturales, cuando la manera de utilizar los recursos es precisamente allegada al uso sostenible del mismo. Aquí se nota claramente que las actividades económicas tan solo utilizan un 30% del recurso agua que se consume en ambas localidades; y en definitiva dichas actividades económicas, proporcionan un sustento económico importante, además de una seguridad alimentaria trascendental, para su sobrevivencia en estos lugares.

Consideraciones finales y perspectivas La naturaleza como tal, como la conocemos hasta hoy, es intrínseca al planeta tierra. Es una suerte tener el privilegio de compartir espacios y tiempos con tal biodiversidad de vida planetaria. La naturaleza, a la vez, es tan humana como la humanidad misma, que la concibe y la separa: dicho dualismo entre hombre y naturaleza refleja la concepción del primero sobre la segunda. Es decir, el hombre concibe a la naturaleza y por ende se separa de ella, la conceptualiza, la categoriza, y la diferencia. No así la naturaleza, al hombre (Gudynas, 2004). Por ello, esta relación dialéctica es tan social como el ser humano.

Bajo este contexto, la naturaleza, de manera antrópica, es asumida como tal y para el servicio de la humanidad, categorizandola entonces, como recursos naturales. De esta manera, se conciben a los recursos naturales como el patrimonio de la humanidad en la Tierra, representan la fuente de abastecimiento de la oferta natural y modificada de los bienes y servicios de la naturaleza. Además, integran los ecosistemas y el entorno global donde la sociedad desarrolla sus actividades (Azqueta, 2002). Su manejo, conservación, preservación y uso dependen de las decisiones humanas, donde los criterios políticos, técnicos, económicos,

Tabla 12. Total de litros de agua utilizada por tipo de actividad.

Tipo de actividad Litros al mes %

Económica 23,000 30Social 53,000 70TOTAL 76,000 100

Page 260: Sierra Laguna Socieconomico

249PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

sociales, culturales y tradicionales juegan un rol, dentro de la ecología, de enorme trascendencia para la evolución del hombre en el planeta (Bifani, 1997).

En estos términos, el principal objetivo del uso de los recursos naturales es el bienestar del hombre. Por lo tanto, las condiciones de vida que generen las actividades humanas, sobre los recursos naturales y su entorno serán causa y efecto del hombre mismo (Barkin, 1998). El conocer el potencial de los recursos naturales representa una gran ayuda para definir lineamientos de política encaminados al desarrollo sustentable.

Dentro de la dinámica del desarrollo existen dos disciplinas que están estrechamente relacionadas: la ecología y la economía. Ambas tienen un factor común: la sociedad (Barkin, 1998). Si se entiende al medio ambiente como el conjunto de la naturaleza y de las actividades humanas dentro del cual el hombre busca su bienestar, esta búsqueda es continua, dinámica e implacable, lo que conocemos como desarrollo económico y social (Bifani, 1997; Daly y Cobb, 1993).

El desarrollo económico y el uso, manejo y conservación de los recursos naturales debe entenderse como un cuadrinomio donde la aplicación de recursos (humanos, financieros, biológicos y físicos) deben satisfacer las necesidades humanas y mejorar el nivel de vida (Barkin, 1998; Gray y Moseley, 2005).

En SJ-SD se percibe a la ganadería extensiva como una práctica muy tradicional y de arraigo entre los habitantes locales, que además de ser un componente importante en su cultura; representa una inherencia al ser y hacer ranchero en dichas comunidades, al grado de definir el estatus social de cada individuo de esta sociedad, actividad predominante entre los habitantes masculinos de la región. Por lo que se considera necesario implementar, un aprovechamiento sustentable de manera que la práctica de la ganadería sea semi-intensiva dentro de una organización participativa e incluyente y equitativa.

Los asentamientos humanos en SJ-SD tienen a su favor el recurso agua y la vegetación de bosque, matorral, mezquital y selva que le dan a su entorno mayor oportunidad de desarrollo y bienestar con el uso y aprovechamiento de todas esas cualidades ambientales y de recursos naturales. El hecho de que utilicen 41 especies de flora silvestre para actividades económicas y de subsistencia, y en el plano de la seguridad alimentaria, da información sobre la estrecha interrelación que existe entre el ambiente natural circundante y los habitantes locales; el conocimiento estrecho que tienen sobre esa naturaleza florística y sus múltiples usos en la dinámica social, indican la estrecha relación entre este grupo humano y la biodiversidad de la REBIOSLA.

Page 261: Sierra Laguna Socieconomico

250 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Dentro de las actividades económicas potenciales en la zona, la actividad ecoturística, al ser catalogada de bajo impacto, puede practicarse de manera organizada y potenciar su crecimiento dentro de las actividades productivas. Esta teoría se basa en las potencialidades ambientales del entorno, así como las sugerencias de la población, quienes tienen gran interés y cuentan con infraestructura básica, y una gran disposición para capacitarse. Los servicios y atractivos que pueden ofrecer son, entre otros: caminatas de observación, visita al ojo de agua, rappel, paseos a caballo, visita a los arroyos cercanos, servicios de restaurante, cabañas, área de campismo y venta de artesanías.

Gracias a las características ambientales del área de estudio y la disponibilidad de agua, cuenta con grandes plantaciones de mango. Gran parte de los ranchos son dedicados a huertas de árboles frutales, aunque la fruta es comercializada sin organización y sin aprovechar el potencial de la misma. La actividad frutícola puede ser una actividad económica complementaria para las localidades. Con las entrevistas aplicadas entre los habitantes locales, se constató que la comunidad está dispuesta a involucrarse en esta actividad con apoyo económico para infraestructura básica.

La población asentada en el área de estudio manifiesta interés en participar en el desarrollo de su localidad. Como ya se ha mencionado, es muy importante la participación de todos los actores involucrados en las comunidades (políticos, académicos, organizaciones y población local), lo que se traduciría en mayor calidad de vida de la población y desarrollo local bajo los preceptos de sustentabilidad.

Es importante mencionar la disposición de parte de los pobladores locales para emprender formas diversas de uso y manejo de los recursos naturales, maneras de conducirse en y con la naturaleza adyacente a sus comunidades, y nuevas formas de administración e implementación organizativa entre sus actividades económicas.

A pesar de la falta de organización se observa que, a través del uso y manejo de sus recursos naturales y con apoyos recibidos a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el nivel de vida de las poblaciones de SJ y SD es, con mucho, superior a la media nacional y aún más sobre comunidades rurales. De hecho, las poblaciones se encuentran altamente satisfechas con su nivel y modo de vida y aún con ello en este trabajo se ofrecen recomendaciones para incrementarlo.

Entre las problemática ambiental más apremiante, se observó el deficiente manejo de los residuos sólidos municipales, que básicamente consiste en tiraderos a cielo abierto, los cuales, entre otras cosas, propician entre los habitantes locales enfermedades epidemiológicas y condiciones adversas en el entorno inmediato. Por lo tanto, se recomienda ampliamente

Page 262: Sierra Laguna Socieconomico

251PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

un programa de manejo integral de residuos sólidos que contemple: recolección, reciclado, reutilización, composteo, tratamiento, disposición y confinamiento de la basura doméstica.

AgradecimientosA las comunidades de San Jorge y San Dionisio por su colaboración y buena disposición en las reuniones de trabajo y entrevistas. A la Dirección de la REBIOSLA por el apoyo logístico para la realización de la presente investigación. Al CIBNOR y CONACYT por el apoyo académico, logístico y económico para la realización de la presente investigación dentro de los estudios de doctorado de la primera autora. A la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al DG. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citadaAzqueta, D. 2002. Introducción a la Economía Ambiental. Editorial McGraw Hill. España.Barkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Editorial JUS. México.Berkes, F., R. Mahon, P. McConney, R. Pollnac y R. Pomeroy. 2001. Managing small-scale

fisheries alternative, directions and methods. International Development Research Center. Canadá.

Bifani, P. 1997. Medio ambiente y desarrollo. Universidad de Guadalajara. México.Bocco, G., A. Velázquez y A. Torres. 2000. Ciencia, comunidades indígenas y manejo de

recursos naturales. Un caso de investigación participativa en México. Interciencia, 25: 64-70.

Carabias, J. 2008. Áreas protegidas. Periódico Reforma. Cd. de México. 29 de mayo de 2008. México.

Carabias, J., E. Provencio y C. Toledo. 1994. Manejo de recursos naturales y pobreza rural. Universidad Nacional Autónoma de México-Comisión Federal de Electricidad. México.

Cariño, M. 1992. Los hombres y el aprovechamiento de los recursos naturales del ambiente en la época colonial de Sudcalifornia. Pp. 22-41. En: A. Ortega-Rubio (Ed). Uso y manejo de los recursos naturales en la Sierra de la Laguna. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Castorena, L. y A. Breceda Solís. 2003. Diagnóstico social y diseño de estrategia operativa para la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Banco Mundial. México.

Page 263: Sierra Laguna Socieconomico

252 PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Centro Estatal de Información (CEI). 2003. Compendio estadístico 2001-2003, Municipios de Baja California Sur. Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Daly, H. y Cobb, J. Jr. 1993. Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. En línea: www.monografias.com/trabajos10/kapo/kapo2.shtml [27-oct-2011]

Dourojeanni, A. 1999. La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Chile.

Gray, L. C. y W. G. Moseley. 2005. A Geographical Perspective on Poverty-Environment Interactions. The Geographical Journal, 171: 9-23.

Gudynas, E. 2004. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Editorial Gráficos del Sur. Uruguay.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2006. II Conteo de Población y vivienda 2005, Principales resultados por localidad. México.

Nietschmann, B. 1992. The interdependence of biological and cultural diversity. Occasional Paper 21. Center of World Indigenous Studies. USA.

Olmos-Martínez, E. 2005. Hacia un desarrollo sustentable y caracterización de la pobreza en el ejido San Jorge, Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, B.C.S. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (SEMARNAT)-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2003. Programa de manejo Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. México.

Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (SEMARNAT)-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2007. Plan Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.

Taylor, S. J. y R. Bogdan. 2000. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós. México.

Toledo, V. M. 2005. Re-pensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia bioregional?. Gaceta Ecológica, 77: 67-82.

Page 264: Sierra Laguna Socieconomico

253PercePción de las comunidades OlmOs-martínez et al.

Para citar esta obra:

Olmos-Martínez, E., B. Bermúdez-Almada, M. Lagunas-Vázques y A. Ortega-Rubio. 2013. Estudio de caso: uso de recursos naturales en actividades productivas en el Ejido San Jorge y la comunidad de San Dionisio, reserva de la biosfera Sierra La Laguna, B.C.S. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 233-253). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 265: Sierra Laguna Socieconomico

Sección 3conclusiones

Page 266: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xii

Análisis de la Percepción de las Comunidades sobre el Decreto de Área Natural

Protegida Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, B. C. S.

Elizabeth Olmos-Martínez, Oscar Alfredo Arizpe-Covarrubias, María de los Ángeles Cobarrubias-García, Marisol Arce-Acosta, Oswaldo Uriel Rodríguez-García, Eduardo

González-Rodríguez, Magdalena Lagunas-Vázques y Frida Mitzi Cervantes-Villegas

ResumenEl presente capítulo presenta la percepción de las comunidades asentadas en el polígono de la reserva acerca del desarrollo social, económico y del uso de recursos naturales que se ha presentado en el área, a partir del decreto publicado en el año 1994, así como de la publicación del programa de manejo en 2003. En 2011 se aplicaron encuestas que detallan la percepción de las comunidades sobre el conocimiento o desconocimiento de lo que es un Área Natural Protegida (ANP), como ha sido la participación de las autoridades con las comunidades, sobre la mejora de la calidad de vida y si están dispuestos a realizar trabajo colaborativo con las autoridades competentes que administran el área. Los resultados muestran que el 58% de los encuestados no saben qué es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), 42% de los encuestados sabe cuál es la importancia de vivir dentro de un ANP, 57% de ellos mencionan que vivir dentro de un ANP les ha traído beneficios, el 53% dice desconocer que existe un programa de manejo y que en él se enlistan las actividades permitidas y las prohibidas dentro del área, 35% reporta que las actividades permitidas y/o prohibidas ha afectado su actividad

Page 267: Sierra Laguna Socieconomico

258 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

económica tradicional y sus actividades sociales, y, finalmente, el 47% mencionar que su calidad de vida ha mejorado a partir del decreto del área. Por otro lado, se percibe que las comunidades asentadas en la reserva tienen poco o bajo reconocimiento sobre el personal de la Dirección del ANP, en cuanto a las actividades realizadas en el área en beneficio para la comunidad y conservación de los recursos naturales, aunado a que perciben falta de involucramiento genuino de las comunidades con la creación del ANP. Dentro del análisis de los objetivos del programa de manejo, se observa que dichos objetivos no se han logrado concretar con la actuación de las autoridades que administran dicha área. Por último, se percibe que los esfuerzos de dichas autoridades se ha centrado en las comunidades con mayor potencial ecoturístico y disposición participativa. Se recomienda activar y promover programas de educación sobre temas como: uso de recursos naturales, objetivos, metas y acciones del programa de manejo; objetivos, metas y acciones de la CONANP, además de incrementar los beneficios y/o programas de desarrollo a todas las comunidades asentadas en el polígono con actividades alternativas sustentables, como implementar programas específicos (fruticultura y artesanías) de rescate de costumbres y tradiciones, así como potenciar habilidades de la localidad para aprovechar la disposición participativa e involucramiento de las comunidades.

Palabras clave: Percepción. Comunidades. Desarrollo. Decreto. Programa de manejo.

AbstractThis chapter, shows the perception of the communities settled on the reserve about the social and economic development, as well as the use of the natural resources that has occurred in this area since its decree in 1994, and its 2003 management program. In 2011 we applied surveys that detailed the community perception on the knowledge or ignorance of what a natural protected area (NPA). How the authorities have participated in the communities, about enhancing the quality of life, and if they are eligible to do collaborative work with competent authorities that manage the area. The results shows that 58% off the surveyors does not know what is the National Commission of Natural Protected Areas 42% knows abaut the importance of living in a NPA 57% mention that living in a NPA has different benefits 53% says that they are unaware that a management program exists and which are the permitted and prohibited activities that is possible to do in this area 35% reported that the activities prohibited has affected their traditional economic, and social activities 47% mention that their quality of life has been bettered since the decree of the area. On another hand, it can be perceived that the communities settled on the reserve have little or limited knowledge about the NPA staff

Page 268: Sierra Laguna Socieconomico

259Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

activities in the area, that benefit the community and the conservation of natural resources. The perception is the lack of genuine involvement of the communities with the creation of this NPA. Results of the management program objetives indication that they have not been followed by the authorities that manage this area. Finally it is perceived that the efforts of these authorities are focused on the communities with great eco-tourism potential and participatory arrangements. It is recommended to enable education programs on topics such as natural resource use, objectives, goals and actions of the management program. Also in the objectives, goals and actions from CONANP to increase profits and/or development programs. It is recomended to implement specific programs (fruit cultures and handicrafts) to take advantage of the community participatory availability.

Key Words: Perception. Communities. Development. Decree. Management program.

AntecedentesDentro del marco de la política ambiental mexicana, una de las principales estrategias para la conservación de la naturaleza es, sin duda, la implementación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs); sin embargo, esta estrategia de conservación es considerada de alcances restringidos, básicamente por dos grandes conjuntos de factores de importancia nacional e internacional: 1) La estrategia de ANP como principal política de conservación surge a raíz de eventos internacionales relacionados con la protección ambiental, como los realizados en Estocolmo en 1972, Río de Janeiro en 1992 y Johannesburgo 2002. Si bien esta política ambiental ha sido legitimada por diferentes países y el gobierno mexicano la ha incorporado a la gestión pública a través de leyes, decretos, recursos humanos y monetarios, es claro notar que no ha partido de un verdadero análisis de la situación particular, contexto histórico y conocimiento de caso (Godau, 1985; Lezama, 2000; y Montoya, 2005, citados en Fernández-Moreno, 2008); no ha surgido del interior del país, de sus necesidades propias y de su idiosincrasia. 2) Existe una significativa presencia de intereses encontrados de diversos actores sociales, entre ellos el estado, agencias financiadoras internacionales y organizaciones no gubernamentales (ONGs), y desde luego los intereses locales. La resultante de todos estos intereses es lo que perfila el proceso de conservación dentro de las regiones con alta biodiversidad y naturaleza exuberante que, en general, conforman las ANPs (Escobar, 1996; Flores, 2003; Paz, 2005 y Toledo, 1995; citados en Fernández-Moreno, 2008); y que además incluyen un uso y manejo de los recursos naturales por parte de las poblaciones humanas asentadas en ellas.

Page 269: Sierra Laguna Socieconomico

260 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

Por estos motivos, en las ANPs persisten los problemas de deforestación, crecimiento de la mancha urbana y tala clandestina, y se observan procesos de deterioro similares a zonas que no se encuentran bajo un esquema de protección (Castillo y Toledo, 2000; Escobar, 1997; citados en Fernández-Moreno, 2008). México se encuentra entre los cuatro países con mayor número de ANPs en toda América Latina y el Caribe (De la Maza et al., 2003; citado en Fernández-Moreno, 2008), pero las tasas de deforestación no disminuyen, lo que lo mantienen como uno de los países con las tasas de deforestación más altas a escala mundial (FAO, 2006; Ochoa y González, 2000; citados en Fernández-Moreno, 2008).

En México, las ANPs son consideradas como una política pública, en tanto que son de “carácter público”, porque están en juego los intereses de las generaciones por venir y por la naturaleza colectiva de las decisiones que las atañen (INE, 1995; citado en Fernández-Moreno, 2008). Frente a esto, la política ambiental mexicana refleja más las percepciones, visiones e intereses de los tomadores de decisiones que los de la población local (Godau, 1985; Subirats, 1995; citados en Fernández-Moreno, 2008), situación que repercute en el fracaso o éxito de un programa o política pública (generalmente sexenal), además, sin que exista una evaluación de las mismas.

De ahí se deriva la necesidad de generar estudios de las percepciones ambientales sobre la realidad de las comunidades, tomando en cuenta a diferentes actores sociales involucrados en las ANPs para evaluar si, al ser éstos considerados, el conocimiento generado permite contribuir al diseño de políticas ambientales verdaderamente públicas, más incluyentes y encaminadas hacia el interés general (Aguilar, 1996; citado en Fernández-Moreno, 2008). Lograrlo puede contribuir a que la política ambiental sea más pública que gubernamental, puesto que actualmente sucede lo contrario —es más gubernamental que pública— (Cabrero, 2000; citado en Fernández-Moreno, 2008). Se considera que el estudio de las percepciones ambientales puede ser una importante herramienta para ello.

Dentro del marco legal normativo que le da cuerpo y forma a la política ambiental mexicana en cuanto a Áreas Naturales Protegidas se encuentran la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA) y su reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo la CONANP que como entidad gubernamental institucionaliza y oficializa lo vertido en dicho marco regulatorio. De donde se desprende el sistema nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) (artículo 76, título segundo, capítulo I, sección IV, referente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas) para incorporar a un ANP en el Registro del SINAP.

Page 270: Sierra Laguna Socieconomico

261Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

De acuerdo a la LEGEEPA (1988), una de sus medidas de política ambiental es la creación y administración de un ANP con el fin de preservar y proteger la biodiversidad.

Con base en el artículo 3, título primero, capítulo I, sección II, de dicha Ley, las ANP son “las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas [...]”. Los objetivos tradicionales expuestos para la creación de las ANP son: “Las Áreas Naturales Protegidas, se constituyeron para ser el instrumento principal y determinante en la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos. Representan la posibilidad de la armonía equilibrada para lograr la integridad de los ecosistemas, donde no se reconocen límites político-geográficos”. Estos argumentos se ponen en tela de juicio, cuando se empiezan a revisar las ANP’s, sus condiciones, características y los fundamentos para su promulgación.

Asimismo, el artículo 47 de la misma ley establece que la “[…] Secretaría promoverá la participación de sus habitantes, propietarios o poseedores, gobiernos locales, pueblos indígenas, y demás organizaciones sociales, públicas y privadas, con el objeto de propiciar el desarrollo integral de la comunidad y asegurar la protección y preservación de los ecosistemas y su biodiversidad”, de ese modo induce a la participación comunitaria dentro del ANP, según esto con convenios de concertación o acuerdos de coordinación.

La delimitación de las actividades de preservación de ecosistemas y la prohibición de aprovechamientos que alteren los ecosistemas dentro del ANP pueden dividirse según las diferentes zonas y subzonas (LGEEPA, 1998):

a) Zona núcleo: subzona de protección y subzona de uso restringido.b) Zona de amortiguamiento: subzona de preservación, subzona de uso tradicional, subzona

de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, subzona de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, subzona de aprovechamiento especial, subzona de uso público, subzona de asentamientos humanos y subzona de recuperación.

En las zonas de amortiguamiento se toman en consideración las actividades que lleven a cabo las comunidades que habiten en el momento de la declaratoria, lo previsto en el programa de manejo y en los programas de ordenamiento ecológico que sean aplicables (LGEEPA, 1998).

En Baja California Sur la CONANP administra ocho ANPs, las cuales abarcan más del 40% del territorio estatal (Gobierno del Estado de B.C.S., y SAGARPA, 2011). De las ocho categorías de ANP existentes a nivel federal, B.C.S. cuenta con tres de ellas, las cuales apreciamos en la tabla 1.

Page 271: Sierra Laguna Socieconomico

262 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

En el presente capítulo se analiza la percepción, por parte de las comunidades asentadas dentro de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA), sobre el decreto del ANP, así como del conocimiento o desconocimiento de aspectos relacionados con el desarrollo de las comunidades, uso y aprovechamiento de recursos naturales, además de analizar la conveniencia y efectividad del decreto desde el punto de vista de las comunidades locales, ya que es un entorno en continuo movimiento. El presente análisis permite conocer el impacto (positivo o negativo), producido en las comunidades humanas, derivado de las acciones y estrategias publicadas en el programa de manejo. La metodología utilizada se basa en encuestas levantadas en 2011, entrevistas y visitas a las comunidades, así como trabajo de grupos focales (Taylor y Bogdan, 2000) realizados en 2004 y 2006.

Tabla 1. ANPs de Baja California Sur.

El punto de partida del análisis se enfoca en el programa de manejo de la REBIOSLA (SEMARNAT-CONANP, 2003), donde se publica que “ [...] se busca ofrecer a las comunidades que habitan la Reserva, así como a los sectores productivos que la conforman, alternativas de desarrollo económico, de capacitación y organización para que lleven a cabo un mejor manejo y conservación de sus propios recursos, incidiendo igualmente en facilitar la gestión para la evaluación y monitoreo de los recursos naturales, la vigilancia, administración congruente y eficaz de los mismos; la aplicación de tecnologías adecuadas y no impactantes; la búsqueda de mercados justos para los productores y la protección de la biodiversidad a través de un aprovechamiento sustentable de las especies y la recuperación de aquellas otras que se encuentren en alguna de las categorías contenidas en la NOM-059- SEMARNAT-2001”.

Otro punto de partida es el objetivo general del programa de manejo, el cual pretende “Definir y establecer las normas, lineamientos, estrategias, programas y acciones para lograr la

Categoría Fecha de decreto Hectáreas

1 Reserva de la Biosfera el Vizcaíno 30 de noviembre de 1988 2,493,0912 Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna 6 de junio de 1994 112,4373 Parque Nacional Cabo Pulmo 6 de junio de 1995 7,1114 Parque Nacional Bahía de Loreto 19 de julio de 1996 206,5815 Parque Nacional Exclusivamente la Zona Marina Espíritu Santo 10 de mayo de 2007 48,6556 Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California 2 de agosto de 1978 300,0007 Área de Protección de Flora y Fauna Archipiélago Espíritu Santo 18 de abril de 2001 10,1008 Área de Protección de Flora y Fauna Bahía de Cabo San Lucas 7 de junio de 2000 3,996

Page 272: Sierra Laguna Socieconomico

263Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la reserva, con la participación consensuada de las comunidades e instancias involucradas en el área.” De igual forma, con algunos de los objetivos particulares con los que la población está directamente relacionada, los cuales son: “identificar y promover el desarrollo de opciones productivas para los habitantes, con base en el aprovechamiento racional, integral y sustentable de los recursos naturales, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, mediante proyectos alternativos compatibles con los objetivos de la reserva”; “definir y establecer acciones tendientes a la capacitación productiva y aplicación de tecnologías apropiadas, así como el fomento de una cultura ambiental, particularmente en las localidades existentes dentro de la reserva, en los centros de población ejidal y otras comunidades con las que interaccionan económica, social y culturalmente”; “identificar y promover estrategias para el desarrollo de actividades turísticas en forma regulada y controlada, que vayan de acuerdo con los principios de conservación requeridos, y que estén encaminados a incrementar una derrama económica en beneficio de los habitantes de la reserva y su zona de influencia”; “definir y fomentar la realización de investigación básica y aplicada, relacionada con los objetivos de conservación y uso racional y tradicional de los recursos naturales, así como el rescate de los valores históricos y culturales de la zona.” En ese tenor, el presente análisis se fundamenta en el sentir y conocimientos empíricos y de la vida diaria de las comunidades dentro del polígono de la REBIOSLA.

El análisis de las encuestas muestra que el 80% de los encuestados dijo que sí sabe que es un ANP (Figura 1), por lo que se percibe que ha habido información al respecto hacia la población que habita la REBIOSLA, por parte de las autoridades responsables.

Figura 1. Conocimiento sobre el ANP.

Page 273: Sierra Laguna Socieconomico

264 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

Por otro lado, al cuestionarles qué ANP de Baja California Sur conocen, el 25% de los

encuestados dijo conocer la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (lugar donde habitan), 18% el parque nacional Cabo Pulmo, 10% La Isla Espíritu Santo y la reserva de la biosfera El Vizcaíno, 8% el parque nacional Bahía de Loreto (Figura 2).

Es importante conocer las instancias gubernamentales, donde el ámbito de competencia incide en las decisiones de las localidades de la REBIOSLA. De esta forma, al cuestionarles

Figura 2. Áreas naturales protegidas en el estado y conocimiento de ellas.

Figura 3. Conocimiento de la existencia o trabajo realizado por la CONANP.

Page 274: Sierra Laguna Socieconomico

265Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

sobre qué la CONANP 58% dijo desconocerlo (Figura 3), por lo que se percibe que, aunque tienen un acercamiento con autoridades, no saben a qué dependencia gubernamental pertenecen.Por otro lado, 97% de las personas opina que es importante conservar las áreas naturales que no han sido modificadas por el hombre (Figura 4), tal como lo es la REBIOSLA; asimismo manifestaron tener interés en participar en dicha conservación.

Aunque 80% de las personas dijo saber que es un ANP, 58% de ellas no sabe la importancia de vivir dentro o cerca de un ANP (Figura 5). No obstante, 57% manifiesta que el vivir dentro de un ANP le ha traído beneficios y 17% de ellos dice que ni beneficios ni perjuicios (Figura 6). Por otro lado, 53% de los encuestados dijo desconocer que existe un programa de manejo para la REBIOSLA, en el cual se enlistan las actividades que están permitidas y prohibidas (Figura 7); en ese sentido, 50% de los encuestados dijo que sí conoce las actividades permitidas dentro del ANP, pero no por el programa de manejo sino por el acercamiento de las autoridades (Figura 8).

Se percibe la falta de información impresa y detallada sobre el programa de manejo, donde se informe a los pobladores sobre los lineamientos, objetivos, acciones y estrategias de dicho programa, encaminado hacia la conservación y desarrollo de las comunidades, las cuales juegan un papel fundamental en todo esto. No obstante a las respuestas de la encuesta, el programa de manejo menciona que con el propósito de lograr un mayor consenso en la implementación de este programa, ya concluido, éste se sometió a consulta tanto al interior como exterior de la reserva, acción que no se refleja ante la aplicación de la presente encuesta, aunque los resultados no confirman dicha información.

Figura 4. Importancia de la conservación.

Figura 5. Importancia de vivir en un ANP.

Page 275: Sierra Laguna Socieconomico

266 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

El 75% de los encuestados respondierón negativamente cuando se le cuestionó sobre si las actividades prohibidas y/o permitidas les han afectado en sus actividades económicas y sociales (Figura 9). Por otro lado, 47% de ellos opina que la población asentada en el ANP donde viven ha mejorado su calidad de vida desde la creación del ANP (Figura 10).

Sobre el contacto de las autoridades con la población de las ANP, 62% de los encuestados dijeron que no ha tenido acercamiento (Figura 11). Ademas, al 38% que contestarón positivo sobre el acercamiento de las autoridades, se le cuestionó qué tipo de actividades han llevado éstas en el área donde vive: 35% respondierón participar en el Programa de Empleo Temporal

Figura 8. Conocimiento de las actividades permitidas y prohibidas en el ANP.

Figura 7. Conocimiento sobre programa de manejo y de las actividades permitidas y prohibidas.

Figura 6. Beneficios o perjuicios al vivir en un ANP.

Page 276: Sierra Laguna Socieconomico

267Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

(PET), 30% en educación ambiental, 18% en el Programa para la Conservación y Desarrollo Sustentable (PROCODES), 10% acercamiento con autoridades y 8% acercamiento con sector académico (Figura 12). Se aprecia que las actividades dirigidas hacia el empleo temporal (guardaparque, jornalero, otros) y la educación ambiental son las que más han manifestado beneficios a la comunidad y de alguna manera han dejado mayor impacto en las mismas; no obstante, sobre la educación ambiental habrá que ver los contenidos de los programas, ya que ante la pregunta sobre la importancia de vivir dentro de un ANP sólo 42% dijo que sí.Sobre la disposición de los habitantes en participar en talleres, reuniones, foros, entre otros, y

Figura 10. Mejora en la calidad de vida desde la creación del ANP.

Figura 9. Afectación de las actividades económicas y sociales.

Figura 11. Contacto de las autoridades con la población.

Page 277: Sierra Laguna Socieconomico

268 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

acercarse con las autoridades para conocer los beneficios que pueden tener al vivir en un ANP, 85% de los encuestados manifestarón tener interés (Figura 13). En ese sentido, 87% de los encuestados dijo estar dispuesto a acercarse con el personal de la dirección de la REBIOSLA para participar en proyectos económicos y sociales en beneficio de la comunidad (Figura 14).

Figura 12. Tipo de programas que llevan a cabo las autoridades del ANP.

Figura 14. Disposición de participación en proyectos económicos y sociales.

Figura 13. Disposición para tener contacto con autoridades y conocer los beneficios de vivir en un ANP.

Page 278: Sierra Laguna Socieconomico

269Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

El resultado de la encuesta evidencia la falta de mayor coordinación de las autoridades de la dirección de la REBIOSLA con las comunidades asentadas dentro del área para que se traduzca en el cumplimiento de los objetivos y lineamientos descritos en el programa de manejo.

Consideraciones finales y perspectivas Al observar cercanamente la cronología desde que la REBIOSLA fue decretada y las acciones concretas de su administración y manejo, lo primero que salta a la vista es que el decreto de la REBIOSLA fue publicado en el D.O.F. con fecha seis de junio de 1994, y el programa de manejo fue publicado hasta junio de 2003. En ese tenor, es claramente notorio que, a pesar de que el 47% de las personas que reconocen la existencia de un programa de manejo, no perciben acciones concretas hacia la conservación y preservación de los recursos naturales de la REBIOSLA. Por otro lado, se reconoce por parte de ellos que los recursos financieros y humanos dedicados a la administración de dicha área y encargados de cumplir con los objetivos del programa, son insuficientes para la efectividad de dichas acciones.

El programa de manejo de la REBIOSLA busca ofrecer a las comunidades que habitan la reserva alternativas de desarrollo económico, de capacitación y organización, así como tecnologías adecuadas y no impactantes y mercados justos para los productores a través de un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Es decir, gestionar y vincular programas con fondos federales para realizar actividades alternativas sustentables, a cargo de la CONAFOR, SAGARPA, SEDESOL, etc. En ese sentido, y de acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada en el verano del 2011, es necesario, por la percepción de los encuestados, redoblar esfuerzos para involucrar totalmente a dichas comunidades y lograr los cometidos enunciados en dicho programa.

Cabe mencionar que por medio de los programas PET y PROCODES se lleva a cabo un mayor acercamiento entre la CONANP y las comunidades de la REBIOSLA. Son instrumentos de política pública que promueven la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad mediante la participación efectiva y directa de la población, propietarios y usuarios en los procesos de gestión, apropiación, protección, manejo y restauración de los recursos, por lo que comprende las tres dimensiones del desarrollo sostenible (CONANP, 2007). Dichos programas tienen como objetivo ser programas de subsidios para el fortalecimiento de la participación de las comunidades y ejidos en la definición de sus problemas. Según la encuesta, se observa que 53% de los encuestados manifiestan haber participado en PET y PROCODES, aunque la población percibe que aún falta acercamiento con las autoridades. No obstante, según datos de la dirección de la reserva, los programas

Page 279: Sierra Laguna Socieconomico

270 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

de PET y PROCODES han sido fuentes de financiamiento para actividades relacionadas con el ecoturismo, restauración de suelos, reforestación y conservación, uniéndose a ellos el financiamiento de CONAFOR, entre otros. Es menester mencionar que las actividades de conservación, restauración de suelos y reforestación se han dirigido, particularmente, a la subzona de recuperación de aproximadamente 8 mil hectáreas; es necesario tomar en cuenta que algunas de estas actividades no son fáciles de percibir, ya que el tiempo de restauración y reforestación es de largo plazo.

Ante la respuesta del 35% de la población sobre la afectación negativa en sus actividades económicas y sociales, restringidas por el catálogo de actividades permitidas y prohibidas, sustentadas en el programa de manejo, se percibe que dicho porcentaje de personas no concuerdan con las estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales del área, en cuanto a su aplicación. En ese sentido, los resultados de las encuestas y el acercamiento con los pobladores locales en las diversas visitas al área de estudio, durante los años 2004 y 2006, mostraron que parte de la población se opone a las restricciones del uso y manejo de los recursos naturales vertidos en el plan de manejo de REBIOSLA, por lo que es necesario explicar ampliamente las bondades a largo plazo de estas medidas.

Por otro lado, el objetivo general del programa de manejo manifiesta la participación consensuada de las comunidades involucradas en el área, a lo que sólo 62% de los encuestados manifestó que las autoridades que administran el área han tenido contacto con la población, por lo que es necesario un mayor esfuerzo para el involucramiento de la mayoría de las comunidades. No obstante, en la experiencia de trabajo dentro del área protegida es bien sabido que la idiosincrasia y costumbres de las comunidades llegan a ser, de algún modo, un impedimento para el involucramiento activo de la población de la REBIOSLA, ya que, según sus palabras, “les gusta como están” y es difícil que se involucren concretamente con los objetivos de conservación del programa de manejo.

Sobre los objetivos específicos relacionados directamente con la población, uno de ellos manifiesta identificar y promover el desarrollo de opciones productivas para los habitantes con base en el aprovechamiento racional de los recursos y la contribución en la mejora de la calidad de vida, mediante proyectos alternativos. Se sabe que con el apoyo de la Dirección de la REBIOSLA el sector académico y de investigación ha desarrollado diferentes proyectos para conocer, identificar y promover las opciones de desarrollo productivas; como ejemplo tenemos la aplicación de la metodología para el desarrollo local sustentable (Silva, 2003), aplicada en 2004 y 2006 por Olmos-Martínez (2005 y 2009); donde se obtuvo como resultado, en un trabajo consensuado con la población, que las actividades productivas relacionadas

Page 280: Sierra Laguna Socieconomico

271Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

con el desarrollo sustentable son: ganadería semi-intensiva, ecoturismo y fruticultura. En ese tenor, las autoridades de la dirección pueden consultar y enfocar sus esfuerzos en los resultados de investigaciones realizadas por la comunidad académica, para que coadyuven e implementen estrategias y acciones que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, ya que sólo 47% de los encuestados manifiesta que su calidad de vida ha mejorado. Dicha cifra puede aumentar con el trabajo organizado y eficaz en el cumplimiento de los objetivos del programa de manejo entre autoridades, programas y comunidades asentadas.

Existen tesis de posgrado y licenciatura realizadas dentro de la zona de estudio, (Cervantes-Porta, 2005; Corrales-Osuna, 2010; Olmos-Martínez, 2005; Olmos-Martínez, 2009; Lozano-Angulo, 2006 y Sánchez-Cota, 2003) en las que se encuentran recomendaciones sobre capacitación y desarrollo productivo con base en una cultura ambiental y social en las comunidades asentadas dentro de la reserva.

Específicamente, Olmos-Martínez (2005 y 2009) realizó un estudio relacionado con pobreza en el Ejido San Jorge y la calidad de vida de la población, aplicando la metodología propuesta por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza en México (Cortés, et al., 2002) cuyos resultados pueden ser tomados en cuenta en los futuros programas de educación ambiental y evaluación y seguimiento del programa actual de manejo.

Actualmente los trabajos de tesis sólo han sido un acervo bibliográfico más para la zona de estudio, sin que sus resultados hayan contribuido al beneficio de las comunidades. En ese sentido, una de las principales razones puede ser la falta de vinculación de la academia con la Dirección de la REBIOSLA.

Dentro de las encuestas, 85% de los encuestados están dispuestos a tener contacto con las autoridades para conocer acerca de la importancia del área y los beneficios que puede tener al vivir en ella, por lo que se recomiendan acciones eficaces y específicas para el cumplimiento de la capacitación y proyectos de desarrollo dirigidos a las comunidades (reuniones, talleres, foros, etcétera).

Sobre el objetivo particular del programa de manejo, que se relaciona con la identificación y promoción de estrategias para el desarrollo de actividades turísticas, se sabe que en las comunidades de San Jorge y San Dionisio, que a decir de la Dirección de la REBIOSLA son las comunidades mejor organizadas y participativas, se están llevando a cabo proyectos y actividades relacionadas al servicio del ecoturismo, como las cabañas ecológicas que se encuentran en el rancho de La Acacia, dentro de la comunidad de San Dionisio; servicio de restaurante, visitas guiadas, etcétera; así como visitas al ojo de agua que se encuentra en el

Page 281: Sierra Laguna Socieconomico

272 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

Ejido San Jorge, viveros y talleres de composta. Asimismo, San Antonio de la Sierra y Boca de la Sierra son otras de las comunidades con potencial turístico donde se han desarrollado dichos servicios. Se aprecia que el desarrollo de esfuerzos de las autoridades se ha centrado en las comunidades con mayor potencial turístico y mayor participación comunitaria. Relacionado con el resultado de las encuestas, 87% de ellos manifesto estar dispuesto a participar con la Dirección del ANP en proyectos económicos (productivos o de servicios) y proyectos sociales en beneficio de la comunidad, por lo que se recomienda aprovechar esta disponibilidad de la población para implementar proyectos en la mayoría de las comunidades asentadas en la REBIOSLA, en los que la divulgación y orientación hacia los mismos será de gran importancia para las comunidades. Como ejemplo, la actividad cinegética, a través de UMA´s, podría ser una alternativa para diversificar su economía.

AgradecimientoAgradecemos a las comunidades asentadas en la REBIOSLA, al proyecto del Programa de Acción ante el Cambio Climático para el estado de Baja California Sur, Modulo Áreas Naturales Protegidas celebrado en la UABCS, de donde se obtuvo la información de las encuestas aplicadas.

A la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al DG. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citadaCervantes, L. C. 2005. Alternativas de sustentabilidad en Sierra la Laguna: experiencia de los

viveros “Sobre la montaña” y “La ilusión”. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2007. Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. México.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2009. Taller de revisión y evaluación de medio término sobre ejecución del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. México.

Corrales, P. 2010. Propuesta de desarrollo e implementación del senderismo temático en localidades de la región periférica a la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, Baja California Sur. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Page 282: Sierra Laguna Socieconomico

273Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

Cortés, F., D. Hernández, E. Hernández, M. Székely y H. Vera. 2002. Medición de la pobreza, variantes metodológicas y estimación preliminar. México. Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP)-Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Serie: documentos de investigación. No. 1. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF). 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 28 de enero de 1988. México.

Diario Oficial de la Federación (DOF). 1994. Que determina el decreto de la creación de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, B. C. S., 6 de junio de 1994. México.

Fernández-Moreno, Y. 2008. ¿Por qué estudiar las percepciones Ambiéntales? Una revisión desde la literatura Mexicana con énfasis en las Áreas Naturales Protegidas. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 15: 179-202.

Gobierno del Estado de Baja California Sur-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2011. Diagnóstico sectorial del Estado de Baja California Sur. México.

Lozano, P. 2006. Agricultura orgánica con empresas productivas femeninas en un área natural protegida: caso reserva de la Biosfera Sierra la Laguna. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Olmos-Martínez, E. 2009. Análisis socioeconómico y del uso de recursos naturales en comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: Recomendaciones para su desarrollo sustentable. Tesis de Doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Olmos-Martínez, E. 2005. Hacia un desarrollo sustentable y caracterización de la pobreza en el ejido San Jorge, Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, B. C. S. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Sánchez, M. G. 2003. Actividades económicas en la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, una visión de la economía ambiental. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Baja California Sur. México.

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SEMARNAT-CONANP). 2003. Programa de manejo, Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. México.

Silva, I. 2003. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. Serie gestión Pública No. 42. Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Chile.

Page 283: Sierra Laguna Socieconomico

274 Análisis de lA PercePción OlmOs-martínez et al.

Taylor, S. J. y R. Bogdan. 2000. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós. España.

Para citar esta obra:

Olmos-Martínez, E., O. Arizpe-Covarrubias, M. Cobarrubias-García, M. Arce-Acosta, O. Rodríguez-García, E. González-Rodríguez, M. Lagunas-Vázques y F. Cervantes-Villegas. 2013. Análisis de la percepción de las comunidades sobre el Decreto de Área Natural Protegida reserva de la biosfera Sierra La Laguna, B.C.S. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 257-274). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 284: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xiii

Polémica Actual: El Decreto de Reserva Versus Minería a Cielo Abierto

Heidi L. Romero-Schmidt y Alfredo Ortega-Rubio

ResumenLa REBIOSLA fue una de las primeras reservas de la biósfera que se decretó en México (1994). Está designada internacionalmente, desde 2004, dentro del Programa Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. En la REBIOSLA destaca la riqueza de especies, ya que posee la mayor diversidad biológica de todo el estado de Baja California Sur y un alto grado de endemismo. Contiene, asimismo, uno de los acuíferos más grandes de toda la región, y de la conservación de sus ecosistemas depende el suministro de agua a la zona más productiva del estado. Todas las actividades productivas indudablemente tienen efectos sobre el entorno ecológico. Estos efectos pueden reducirse a través de acciones de prevención, mitigación y restauración. Sin embargo, ninguna actividad industrial tiene tantos efectos negativos en lo ambiental, social y cultural, como la minería a cielo abierto. En este trabajo se describen a detalle los impactos causados por esta actividad industrial. Cada año, la industria minera presenta cifras impresionantes en materia de inversiones, producción y exportación. Sin embargo, en México las mineras extranjeras no pagan ni un peso de sus utilidades al gobierno, sólo erogan un impuesto semestral de $ 5.08 pesos por hectárea de la que extraen el metal. La minería a cielo abierto, aún cumpliendo con todas las disposiciones y normas ambientales vigentes, es una actividad que conlleva a significativos impactos negativos ambientales y sociales. Los impactos que genera la mineria a cielo abierto son aún más significativos cuando se trata de una ANP, ya que éstas protegen ecosistemas únicos y por lo mismo más frágiles.

Page 285: Sierra Laguna Socieconomico

276 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

En este caso particular, el proyecto de minería a cielo abierto “Concordia-Paredones Amarillos”, se encuentra actualmente detenido por la presión que la sociedad civil ha ejercido en su contra, siendo el eje principal de esta resistencia el argumento de que el proyecto se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la REBIOSLA. Por lo tanto, puede aseverarse que sin el Decreto de reserva, el proyecto “Concordia/Paredones Amarillos” ya estuviese operando actualmente. Así, la situación está estancada entre dos fuerzas: la económica, de la Minera, y la social, de las organizaciones civiles; sin que hasta la fecha se haya autorizado el cambio de uso de suelo para que opere la minería a cielo abierto, ni revocado su concesión. No se puede predecir, en este caso específico, hacia qué lado se inclinará finalmente el fiel de la balanza. Ya atestiguaremos, en un futuro próximo, si los esfuerzos desarrollados por el CIBNOR, desde 1986, de gestionar el Decreto Presidencial de la REBIOSLA, han sido, o no efectivos.

Palabras Clave: Área Natural Protegida. Minería a cielo abierto. Sierra La Laguna. Baja California Sur.

Abstract The REBIOSLA was one of the first decreed biosphere reserves in Mexico, 1994 and is internationally designated since 2004, within the Program (MAB) Man and the Biosphere of UNESCO. REBIOSLA species richness has the highest biological diversity of the entire state of Baja California Sur and a high degree of endemism. It also contains one of the largest aquifers throughout the region, and from the conservation of its ecosystems depend the water supply to the most productive area of the state. All productive activities undoubtedly have effects on the ecological environment. These can be reduced through preventive, mitigation and restoration, actions. However, no industrial activity has as many significant adverse effects, environmentally, socially and culturally as the Open Pit Mining. This paper describes in detail the impacts of this industrial activity. Each year, the mining industry shows impressive numbers on investment, production and export. However, foreign mining companies in Mexico do not pay a penny of their profits to the government, only disburse half of one (US 1.00) US Dollar, as semi-annual tax per hectare of extracting the metal. Open pit mining, although complying with all regulations and environmental standards is in itself an activity that leads to significant negative environmental and social impacts. Such impacts are even more significant in the case of ANP, since ANP protect the most unique, and therefore, more fragile, ecosystems. In this particular case, the proposed open pit mining

Page 286: Sierra Laguna Socieconomico

277ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

“Concordia-Paredones Amarillos,” is currently detained by the pressure that civil society has developed against it, being the backbone of this resistance that the project is within the buffer zone of the REBIOSLA. We can assert that without the Federal Decree of REBIOSLA, then the “Concordia-Paredones Amarillos” must be currently operating. The balance is stuck between two forces, the economic of the mining, and the Social of Civil Organizations: it has not currently authorized the change in land use to operate open-pit mining, but it has not revoked its concession. No one can predict, in this specific case, which way will tend finally, the balance. We will witness, in the near future if the efforts made by the CIBNOR, since 1986, managing the Presidential Decree REBIOSLA have been, or are not, effective.

Key words: Natural Protected Area. Open pit mining. Sierra La Laguna. Baja California Sur.

Antecedentes Áreas naturales protegidas En el mundo existen más de 170 países, pero sólo 12 de ellos son considerados como megadiversos (Yáñez, 2007). México es uno de estos países que, en conjunto, albergan entre el 60 y el 70% de la biodiversidad total del planeta (CECADESU, 2006; Mittermeier y Goettsch, 1992).

De esta manera México ocupa el tercer lugar entre los países con mayor diversidad biológica (López-Rojas y Coutiño, 2003): el primero en diversidad de reptiles (717 especies) y en variedad de cactáceas; el segundo en mamíferos (491 especies) y el cuarto en anfibios (282 especies) y en fanerógamas (+/- 26,000 especies). Por otro lado, el 32% de la fauna nacional de vertebrados es endémica de México, y el 52% lo comparte únicamente con Mesoamérica (Toledo, 1988; Halffter, 1992; Retana y Lorenzo, 2002; López-Rojas y Coutiño, 2003).

Aunque la importancia de México destaca significativamente por el número total de especies y por los porcentajes de endemismo que hay en el país (Ramírez-Pulido y Castro-Campillo, 1993) (López-Rojas y Coutiño, 2003), así como por el hecho de que muchas de las especies de importancia agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio (CECADESU, 2006), un número significativo de especies se encuentran en riesgo de extinción por la acelerada destrucción de sus hábitats, por la agricultura y ganadería, actividades extractivas, contaminación, entre otros factores (López-Rojas y Coutiño, 2003).

La crisis ecológica actual, no sólo en México, sino a nivel mundial, ha traído como consecuencia el desarrollo de diversas formas de cuidar y proteger la naturaleza a nivel global, destacando las Areas Naturales Protegidas (ANP).

Page 287: Sierra Laguna Socieconomico

278 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Las ANP son regiones terrestres o acuáticas representativas de diversos ecosistemas, donde el ambiente original no ha sido significativamente impactado por la actividad del ser humano (De la Maza, 1999; CCFD, 2010).

La UICN (International Union for Conservation of Nature) (1994) define a este tipo de áreas como: “Una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos”.

Actualmente las ANP son la herramienta utilizada más importante a través de la cual se busca la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sustentable de las poblaciones que la habitan. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (De la Maza, 1999; CCFD, 2010); y en México, se decretan a nivel municipal, estatal o federal (Yáñez, 2007).

Breve Historia de las ANPEn México la implementación de ANP se remontan desde antes de la llegada de los españoles (Castañeda, 2006). Los Mayas, por ejemplo, tenían dentro de su esquema de producción, la protección estricta de ciertas zonas y periodos de descanso para áreas agrícolas (Melo, 2002; Yáñez, 2007). Para el siglo XV, Netzahualcóyotl reforestó zonas cercanas al Valle de México y, durante el siglo XVI, Moctezuma II fundó algunos parques zoológicos y jardines botánicos (De la Maza, 1999).

En 1530, Carlos V ordenó que el bosque y el cerro de Chapultepec fueran propiedad de la ciudad, convirtiéndose así en el primer bosque protegido de la época colonial y en el primer parque para esparcimiento de los habitantes de la Ciudad de México (De la Maza, 1999)

Tomando como ejemplo la promulgación de la declaración de Yellowstone en 1872, el primer parque nacional en los Estados Unidos, que se iniciaron los antecedentes de la Reserva Nacional “Desierto de los Leones” en 1876 (SEMARNAP , 1995). Sin embargo, hasta 1917 se decreta esta zona como el primer parque nacional (Valle, 2006; Yáñez, 2007).

La primera área natural protegida que cuenta con un decreto presidencial conocido fue el “Monte Vedado del Mineral del Chico”, en 1898, por el presidente Porfirio Díaz (Castañeda, 2006). Sin embargo no presentaba ninguna consideración respecto a restricciones de uso o manejo (De la Maza, 1999; WWF, 2007).

Actualmente en México el Sistema Nacional de Áreas Protegidas tiene 172 (CCFD, 2010) ANP, las cuales suman 18´700,000 hectáreas (187,000 km2) (WWF, 2007).

Page 288: Sierra Laguna Socieconomico

279ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Objetivos de las ANPLas ANP tienen como objetivos y funciones las siguientes:

a. Preservar los ambientes naturales representativos de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas del país, así como los ecosistemas frágiles, para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.b. Asegurar la preservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en todos sus niveles de organización, en particular de las especies en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial y las endémicas.c. Proporcionar un campo propicio para la investigación científica, así como para del rescate y divulgación de conocimientos y prácticas tradicionales.d. Conservar y proteger las cuencas hídricas y el suelo.e. Desarrollar tecnologías que permitan conservar la biodiversidad.f. Proteger los entornos naturales de otras áreas de importancia cultural como son zonas de importancia arqueológica, histórica, artística, y turística (Bezaury-Creel, 2009; CCFD, 2010; Valle, 2006; Yáñez, 2007).

Reservas de la biosfera, un caso especial de las ANPEn 1920 la UNESCO empezó el proyecto “El hombre y la biosfera”, que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Estas reservas están reconocidas internacionalmente, aunque permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, es decir, no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. La función de estos espacios, además de la conservación y protección de la biodiversidad, también es el desarrollo económico y humano de estas zonas, la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial. En junio de 2010, existían 564 reservas de la biosfera en 109 países diferentes (UICN, 2010).

Las reservas de la biosfera en México son una de las 8 categorías de manejo en las que se clasifican las Áreas Naturales Protegidas (ANP); debido a sus condiciones “relevantes a nivel nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del hombre o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción” (artículo 48 de la

Page 289: Sierra Laguna Socieconomico

280 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

LGEEPA; De la Maza, 1999; WWF, 2007; Yáñez, 2007). Así, de las 172 ANP que hay en el país (CCFD, 2011), 41 son reservas de la biosfera y éstas cubren cerca de 126,527.87 km2 (CONABIO, 2011).

Reserva de la biosfera Sierra la Laguna (REBIOSLA)La REBIOSLA fue una de las primeras reservas de la biósfera que se decretó en México (1994) y está designada internacionalmente desde 2004 dentro del Programa Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO (CCFD, 2010).

Está situada entre los municipios de La Paz y Los Cabos, en BCS. Abarca una extensión de 112,437.07 ha (Cervantes, 2006). El área de transición correspondiente a la zona de influencia comprende las comunidades de Todos Santos, El Pescadero, El Triunfo, San Antonio, San Bartolo, Buena Vista, Los Barriles, Las Cuevas, Santiago y Miraflores, donde viven aproximadamente 9,716 personas (UNESCO, 2011).

En la REBIOSLA destaca la riqueza de especies ya que posee la mayor diversidad biológica de todo el estado de Baja California Sur (Ortega y Arriaga, 1988), y un alto grado de endemismo (CCFD, 2010; Ortega y Arriaga, 1988). Por ejemplo, se encuentra el único bosque de pino y encino del estado de Baja California Sur (Ortega y Arriaga, 1988), el cual contiene la mayor cantidad de especies de cualquier ecosistema terrestre del estado, con especies que no existen en ningún otro lugar del mundo (CCFD, 2010; Ortega y Arriaga, 1988). A su vez, han registrado en ella un total de 694 especies vegetales, de las cuales 86 son endémicas a la sierra (CCFD, 2010). Entre las aves, 34 de las 74 especies reportadas para la reserva, se reproducen en esta área y el 70% (CECADESU, 2011) son endémicas; de éstas últimas, 15 son exclusivas de la REBIOSLA (CCFD, 2010).

Algunas de las especies endémicas con áreas de distribución limitada corresponden a reptiles (CCFD, 2010). De las 47 especies de mamíferos distribuidas en el área 40% corresponden a endemismos de Baja California Sur (dos especies y 16 subespecies), de las cuales una especie y siete subespecies (17%) se restringen a la Región del Cabo y cuatro subespecies son endémicas (9%) de las partes altas de la Sierra La Laguna (Ortega y Arriaga, 1988).

Servicios ambientales de la REBIOSLALa Sierra La Laguna es una de las áreas naturales más importantes de Baja California Sur, ya que de sus 112,437 hectáreas dependen miles de habitantes de esta península (Ortega y Arriaga, 1988). Contiene uno de los acuíferos más grandes de Baja California Sur y, como ya

Page 290: Sierra Laguna Socieconomico

281ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

se mencionó, el único bosque del estado (Ortega y Arriaga, 1988). Asimismo, cuenta con la única selva seca de la península de Baja California y una de las mejor conservadas del Pacífico mexicano (Arriaga y Ortega, 1988; CCFD, 2010).

Además de contener ecosistemas únicos, tiene una gran relevancia por su valor como sitio de recarga de los mantos acuíferos (Guertin et al, 1988, En: Arriaga y Ortega, 1988). Los principales arroyos y cuerpos de agua subterráneos del estado se localizan en esta región y se deben a los escurrimientos de agua que se generan en la reserva (CCFD, 2010). La conservación de la REBIOSLA representa la única alternativa que garantiza el suministro de agua a la zona más productiva del estado (Arriaga y Ortega, 1988).

Vulnerabilidades y amenazasAlgunas de la amenazas que se ciernen sobre los recursos naturales de la región son: la explotación no planificada de recursos forestales (maderables y no maderables), la pérdida de la cubierta vegetal, erosión y degradación de suelos; los incendios forestales, los ciclones, la tala ilegal, las plagas, la minería y la ganadería por encima de la capacidad de carga; la extensión de la frontera agrícola, la caza furtiva y la contaminación de aguas y suelo (CCFD, 2010). En el caso específico de San Antonio de la Sierra, una buena parte de la deforestación que se presenta se deriva de la explotación forestal a la que estuvo sometida la región durante la actividad minera realizada en las zonas de El Triunfo y San Antonio a finales del siglo XIX. El resto de las superficies afectadas se debe a una combinación de ambos factores (CCFD, 2010).

Minería a cielo abierto: efectos en el ambienteTodas las actividades productivas indudablemente tienen efectos sobre el entorno ecológico. Estos efectos pueden reducirse a través de acciones de prevención, mitigación y restauración. Sin embargo, ninguna actividad industrial tiene tantos efectos negativos tan significativos (ambiental, social y cultural) como la minería a cielo abierto (AECO-AT, 2001; Montenegro, 2003).

Este tipo de mineria es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento (AECO-AT, 2001; Montenegro, 2003). En ella se explotan extensos yacimientos de mineral de baja calidad, por tanto, se requiere que el yacimiento abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie (AECO-AT, 2001).

Page 291: Sierra Laguna Socieconomico

282 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Para hacer accesibles los minerales de estos yacimientos, se remueve gran cantidad de tierra con maquinaria y explosivos, creando inmensos cráteres que pueden llegar a ocupar más de 150 hectáreas y de 200 metros a 1200 metros de profundidad (Fig. 1) (AECO-AT, 2001; Montenegro, 2003).

Para recuperar el oro o la plata del resto del material removido se utilizan, de manera intensiva, grandes cantidades de cianuro, que es sumamente tóxico (AECO-AT, 2001). La lixiviación con cianuro es una de las etapas más contaminantes del proceso (Montenegro, 2003).

Figura 1. Ejemplo de cráter producto de la minería a cielo abierto.

Para obtener un gramo de oro o plata se tritura en promedio una tonelada de material removido y se ocupan aproximadamente dos toneladas de agua dulce (que queda contaminada) (Montenegro, 2003).

La utilización de nueva tecnología y equipos permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido (AECO-AT, 2001). La producción de un anillo de oro genera 20 toneladas de desechos aproximadamente y por cada kilo de cianuro se utilizan aproximadamente 10, 000 litros de agua.

Page 292: Sierra Laguna Socieconomico

283ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

El agua utilizada, que resulta contaminada con tóxicos cancerígenos y metales pesados, se deposita en pilas llamadas diques de cola, los cuales, se ha comprobado, se fracturan y millones de litros de agua con tóxicos orgánicos y peligrosos metales pesados terminan volcándose en ríos, arroyos y acuíferos contaminando el manto freático. También se volatilizan en el aire, por lo cual, por medio del agua y del viento, estos materiales tóxicos son capaces de viajar grandes distancias desde las pilas de origen hasta depositarse en lugares remotos (Montenegro, 2003).

En todo el mundo, y en especial en Latinoamérica, donde la legislación protectora es hasta cierto punto ambigua y por lo tanto ineficaz, este tipo de minería industrial de lixiviado con cianuro ha provocado verdaderas catástrofes ambientales (Montenegro, 2003).

Por su parte en Europa, a partir del 2010, se ha prohibido el uso de cianuro debido a varias catástrofes ambientales ocurridas (Coalition for a Cyanide Free Romania, 2010. En Alemania la declaración del Parlamento Alemán del 10 de Octubre de 2001, señala: “ investigación científica realizada recientemente ha demostrado, más allá de toda duda, que la producción de oro usando cianuro en ambiente abierto puede conducir a la destrucción irreversible de los ecosistemas” (Poblete, 2007). Por consideración a la economía, la conservación del agua, los aspectos químicos y la protección de la naturaleza, la Comunidad Económica Europea después del derrame de cianuro en Baia Mare (Rumania) emitió una estricta directiva sobre los residuos peligrosos (Directiva 91/689/CE), y luego en 2006 la Directiva 2006/21/EC sobre manejo de residuos de industrias extractivas, que los restringe aún más (Poblete, 2007).

También la minería con cianuro ha sido prohibida en Turquía (1997), República Checa (2001), Nueva Gales del Sur, Australia (2000), Costa Rica (2002), Alemania (2002), Ecuador (1998), y también hay prohibiciones en Grecia, algunos distritos de Estados Unidos, como en Montana (1998) y en los condados de Gunnison (2001), Costilla (2002) y Summit (2004) del Estado de Colorado. En Argentina, se ha prohibido la minería con uso de cianuro en las provincias de Chubut (2003), Río Negro (2005), Tucumán, La Rioja, La Pampa y Mendoza (2007) (Coalition for a Cyanide Free Romania, 2010; Poblete, 2007).

Después de que una empresa minera ha abandonado una mina a cielo abierto al terminar su vida útil, los cráteres de extracción y los jales y desechos tóxicos generados quedan en la intemperie, provocando una permanente emisión de polvos y sustancias tóxicas. Estos contaminantes están activos por más de cien años, mientras que la mina tiene una vida útil de sólo 10 años. Las empresas mineras usualmente llegan, extraen masivamente los minerales o metales, y en 10 años se retiran llevándose todos los beneficios y dejando únicamente en la región toda la destrucción y contaminación inherentes a sus procesos (Montenegro, 2003).

Page 293: Sierra Laguna Socieconomico

284 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

A pesar de que se argumenta la creación de empleos, la minería a cielo abierto produce pocos empleos (ninguno de minero), y solamente durante un periodo de seis a quince años como máximo. Los costos de los enormes daños ambientales no son asumidos por las empresas mineras, que desaparecen o se declaran en quiebra (Montenegro, 2003).

Asimismo, en el caso de las mineras que tienen concesiones locales, el conjunto de las empresas mineras, incluyendo las que cumplen a cabalidad con la normatividad, estarían generando costos ambientales y sociales ocultos (Rodríguez-Becerra, 2011), pues generalmente es una actividad que históricamente se ha caracterizado por ser agresiva con el medio ambiente y con la salud de los trabajadores (Montenegro, 2003). Este tipo de minería está trayendo impactos inaceptables para la salud humana, en la calidad de vida de la población, la biodiversidad, el suelo y las fuentes de agua (Poblete, 2007; Rodríguez-Becerra, 2011).

A continuación enlistamos los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011):

-Afectación severa de la superficie (AECO-AT, 2001).-Afectación del entorno en general (AECO-AT, 2001).-Contaminación del aire (AECO-AT, 2001).-Ríos y acuíferos agotados (Rodríguez-Becerra, 2011).-Afectación de las aguas superficiales (AECO-AT, 2001, Rodríguez-Becerra, 2011).-Afectación de las aguas subterráneas o freáticas (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011).-Afectación de los suelos. Desertificación, e inutilización del suelo para actividades agropecuarias (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011).-Impacto sobre la flora (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011).-Liberación de gases de efecto invernadero (Al eliminar toda la cobertura vegetal), que contribuyen al calentamiento global. -Impacto sobre la fauna (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011).-Impacto sobre las poblaciones aledañas: aumento de patologías respiratorias, intestinales, dermatológicas, renales y reproductivas; mayor incidencia de cáncer pulmonar de vejiga y leucemias (la incidencia de cáncer asciende a 800%) Aumento en los nacimientos de niños con retrasos mentales y malformaciones (AECO-AT, 2001; Rodríguez-Becerra, 2011). -Cambios en el microclima (AECO-AT, 2001).-Impacto escénico posterior a la explotación (AECO-AT, 2001). -Drenajes ácidos y arrastre de metales pesados ( Rodríguez-Becerra, 2011)

Page 294: Sierra Laguna Socieconomico

285ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

-Vapores y emanaciones tóxicas, incluso de compuestos radioactivos (Rodríguez-Becerra, 2011).-Avasallamiento de los derechos humanos.-Modificación y pérdida de los valores paisajísticos.-Desaparición de las actividades turísticas, agropecuarias y agroindustriales.

Como se observa la minería de oro es sin duda una de las industrias más contaminantes del mundo. Utiliza cianuro, genera cantidades significativas de desechos y deja una cicatriz permanente en las comunidades y paisajes (Korte and Coulston, 1998; Poblete, 2007).

Contexto de la minería en la zona de B.C.S. y en México La actividad minera en el estado de Baja California Sur data de mediados del siglo XVIII; siendo el distrito minero El Triunfo-San Antonio el más importante y antiguo, con dos siglos y medio de historia.

Esta actividad inició en el año de 1748 cuando Manuel de Ocio empezó a explotar oro y plata, fundando lo que fue el Real de Minas de Santa Ana, y que produjo 6 toneladas de plata de 1753 a 1768 (Mendoza, 2009). Posteriormente el laboreo y beneficio de las minas pasaron a control del gobierno virreinal. A partir de entonces se produjo un auge minero hasta 1786, para caer en un estancamiento que duró casi cien años. En 1875 se estableció en El Triunfo la compañía minera “El Triunfo Mining and Comercial Company” (Figura 2), que se transformó en 1878 en “The Progreso Mining Company”. Esta sociedad rehabilitó las minas antiguas y sustituyó el método de patio, por los de cianuración y fundición, trabajando intensamente hasta 1895 (Romero, 2001; Ortiz, 2008). La compañía minera experimentó sus mejores años durante la década de 1880, pero la depreciación de la plata en los noventa perjudicó seriamente a la compañía decayendo hacia 1912. El golpe mortal a la operación fue en 1918, cuando un ciclón destruyó prácticamente la hacienda de beneficio (Ortiz, 2008).

San AntonioEntre 1880 y 1890 se fundó el complejo minero denominado “Las Columbinas” ubicado en la delegación de San Antonio. Su construcción estuvo a cargo de franceses que con el apoyo del General Félix Díaz, sobrino del General Porfirio Díaz, iniciaron formalmente operaciones a principios de 1890. Posteriormente, la “Compañía Metalúrgica de Baja California, S.A.”, la trabajó de 1911 a 1914 a un ritmo de 20 a 25 toneladas diarias de mineral procedente de terreros oxidados y de jales de El Triunfo (Grupo Untairi, 2011).

Page 295: Sierra Laguna Socieconomico

286 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

A finales de 1950 la Comisión de Fomento Minero instaló una planta de medio pesado y flotación, un horno de calcinación y uno de fundición. El mineral lo obtenía de la mina “Sin Rival” y de terreros de otras minas sobre las vetas del sistema de El Triunfo. La Comisión traspasó sus instalaciones a “Minera La Perla” que operó de 1954 a 1957. La recuperación total de todo el proceso metalúrgico era del orden de 43% para el oro, 66% para la plata y 52% para el plomo. Ante estas bajas recuperaciones y sus altos costos, “Minera La Perla” optó por cerrar sus operaciones en 1957 (Grupo Untairi, 2011).

Figura 2. Certificado de El Triunfo Silver Mining & Commercial Co of Lower California (México). Emitido en Filadelfia en 1866.

Page 296: Sierra Laguna Socieconomico

287ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

El distrito quedó prácticamente paralizado desde 1958, salvo pequeñas operaciones a nivel de pequeño minero en pilas de cianuración. De 1968 a 2008 se realizaron exploraciones eventuales por métodos directos e indirectos sobre zonas de interés, con el propósito de conocer el comportamiento mineral y de evaluar posibles zonas económicas (Mendoza, 2009).

La minería en el México contemporáneoEn los últimos años, México se transformó en uno de los países más codiciados para las grandes transnacionales mineras, debido a la gran cantidad de minerales metalíferos que se encuentran en el país; pero sobre todo a la flexibilidad de las leyes, las que incluyen ventajas fiscales, falta de regulación y una legislación permisiva, de las cuales se benefician las multinacionales mineras, que usan su poder económico para comprar los apoyos políticos y mediáticos necesarios para desarrollar sus proyectos (Delgado, 2011; Fernández, 2010; Montenegro, 2003).

La mayor parte de las concesiones mineras otorgadas en México a empresas extranjeras pertenecen a Canadá. Hasta 2009 el gobierno de México había otorgado 677 concesiones mineras, en 26 de los 32 estados a 263 compañías mineras con capital extranjero, 70 por ciento de ellas canadienses (Godoy, 2009). Se concentran principalmente en los estados del norte como Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, aunque sólo en el estado de Chiapas hay setenta y dos, que abarcan 727, 435 hectáreas, y más de la mitad de estas tierras están en manos de las canadienses “Linear Gold y Frontier Development Group” (Montenegro, 2003). Lo mismo sucede en las provincias de Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Oaxaca y Coahuila, donde la mayoría de estos proyectos se desarrollarán en comunidades indígenas y campesinas (Delgado, 2011; Fernández, 2010; Godoy, 2009).

Canadá, contrastando con el discurso verde y ecologista que prevalece al interior de su nación, es el país puntero de la minería a cielo abierto en el mundo. Las transnacionales canadienses poseen el 51% de todo el capital minero internacional (Godoy, 2009), y México es uno de los países en los cuales se desarrollan actividades mineras significativas, que le permiten a Canadá ser el “campeón minero”.

La revista canadiense “The Corporate Ethics Monitor” indicaba en su número de julio-agosto de 1994 que las compañías mineras canadienses emigraban hacia otros países por varias causas principales, entre ellas: a) Incentivos fiscales del país receptor; b) Lucrativos depósitos de mineral; c) Menores costos de producción; d) Procesos de aprobación menos complicados y rápidos, y e) Regulaciones ambientales menos estrictas, o que no se aplican. En América Latina las crisis de las economías nacionales se combinan peligrosamente con las agresivas estrategias de penetración que despliegan las grandes corporaciones mineras (Montenegro, 2003).

Page 297: Sierra Laguna Socieconomico

288 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Lamentablemente la figura de Áreas Naturales Protegidas no ha sido definitoria para detener la minería a cielo abierto como se ha visto, no sólo en nuestro país, sino en Latinoamérica, África y otras partes del mundo. Por ejemplo:

México: “En San Luis Potosí, los integrantes del Frente por la Defensa de Wirikuta están en resistencia desde hace varios meses: buscan impedir que la firma canadiense “First Majestic” explote una mina asentada en pleno santuario huichol. Wirikuta, en el desierto de San Luis Potosí, es considerada zona protegida por la UNESCO” (Rodríguez-García, 2011).

México: “La minería a cielo abierto amenaza el histórico enclave de San Luis de Potosí, en México en una zona declarada en 1993, por el Gobierno mexicano, como zona de restauración y preservación de la vida silvestre. Desde hace quince años asociaciones y vecinos le plantan cara a la canadiense “Minera San Xavier”, sin que las batallas legales ganadas hayan logrado frenar el proyecto” (Otramerica, 2011).

Uruguay: “A nivel nacional existen 44 Áreas Naturales Protegidas, las cuales fueron creadas con la finalidad de conservar la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales. Sin embargo, han venido enfrentando un serio problema relacionado con el cambio de uso de suelo o las actividades extractivas dentro de esas zonas” (La Hora, 2011).

Perú: “LIMA (Tierramérica).- “Concesiones mineras socavan páramos andinos, nacientes de aguas cordilleranas y hasta áreas naturales protegidas, sin contemplaciones. Algo más de 11 por ciento por ciento del subsuelo peruano está distribuido en concesiones mineras. En la superficie puede haber páramos, nacientes de cuencas y hasta áreas naturales protegidas. Los mapas de concesiones mineras y de ecosistemas frágiles se superponen en este país de grandes riquezas minerales [...]” (Salazar, 2010).

Ecuador: “Las áreas naturales protegidas en el Ecuador enfrentan situaciones críticas tanto en su manejo administrativo, en el control del uso de los recursos por las poblaciones aledañas, como por la presencia de actividades extractivas de recursos naturales no renovables” (Andrade, 2009).

Minería de oro con cianuro: obsoleta en Europa y ¿en Costa Rica? (Baltodano, 2010): “Compañías mineras presionan sobre las áreas protegidas.- Las compañías mineras se vieron conmocionadas por una “Recomendación” aprobada por el Congreso Mundial de la Conservación, realizado en Amman en 2002, que exigió terminar con la extracción petrolera, minera y de gas en todas las áreas protegidas comprendidas en las categorías I, II, III y IV de la UICN (“reserva natural estricta”, “áreas silvestres”, “parque nacional”, “monumento natural” y “áreas de manejo de hábitats”)” (Bravo and Carrere, 2004).

Page 298: Sierra Laguna Socieconomico

289ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Proyecto Paredones AmarillosEl proyecto minero Paredones Amarillos se encuentra dentro del municipio de La Paz, B.C.S. y está ubicado en el distrito histórico de San Antonio y El Triunfo (CAM, 2007), en un cinturón o franja mineral llamada “Todos Santos” (Figura 3) (Braun et al., 2008).

Figura 3. Ubicación de Paredones amarillos y Cinturón mineral Todos Santos.

El Proyecto Paredones Amarillos inició con diversos trabajos de exploración realizados en diferentes periodos entre 1970 y 1997 (CAM, 2007). Iniciaron con Minera Las Cuevas de 1970-1981. Después Imperial Metals hizo más perforaciones y exploraciones entre 1982-1992. Baja Gold entre 1991 y 1992 realizó pruebas metalúrgicas y análisis geoquímicos. En el periodo de 1994 a 1997 Echo Bay desarrolló más perforaciones y análisis, y la planeación, trámites y estudios ambientales (CAM, 2007).

Page 299: Sierra Laguna Socieconomico

290 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

En 1997, la compañía “Echo Bay” obtuvo las autorizaciones necesarias para el proyecto minero Paredones Amarillos para explotar y beneficiar el mineral de oro dentro del polígono de la eserva de la biosfera Sierra La Laguna (Anónimo, 2010).

La mina proyectada para Paredones Amarillos tendría una vida útil de alrededor de 9.5 años, durante los cuales extraería cerca de 40 toneladas de oro. Como este metal se encuentra en el suelo en una proporción de 1.08 partes por millón, para extraer esas 40 toneladas se tendrían que procesar más de 40 millones de toneladas de material, separarlo de la montaña, pulverizarlo y rociarlo con una solución a base de cianuro. Se procesarían 11 mil toneladas diarias de material (Fernández, 2010).

La minería de oro a cielo abierto es una actividad con altísimos requerimientos de agua. Para ello, Paredones Amarillos planeaba obtener la totalidad de su agua de una planta desaladora en Todos Santos y bombearla 45 kilómetros hasta el sitio de la mina. De esta planta obtendría los 3 mil 800 metros cúbicos diarios (casi 1.4 millones anuales) de agua que requeriría (Fernández, 2010). El sitio que la empresa adquirió para la planta desaladora se encuentra en la zona de anidación de la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) (Fernández, 2010). Es importante enfatizar que para tal caudal de agua a desalar debieran valorarse con toda exactitud los efectos de las salmueras residuales de la desalinización, sobre la biota costera y marina.

En 2002 la compañía canadiense “Vista Gold “compró a “Echo Bay” el proyecto de Paredones Amarillos, incluyendo las concesiones mineras y los derechos de explotación minera, excepto el de Cambio de Uso de Suelo forestal a Minero (Fernández, 2010). Sin embargo, debido a que el precio del oro bajó, en ese momento no era redituable explotar el mineral y todas las actividades se detuvieron totalmente (Anónimo, 2010; CAM, 2007). Alrededor de 2007, ante el repunte del precio del oro y otros metales, “Vista Gold” y otras mineras reanudaron los procedimientos administrativos en las zonas donde obtuvieron concesiones del gobierno federal desde la década de 1980 (León, 2011).

La autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto Paredones Amarillos, en 350 hectáreas de la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, propició una movilización ciudadana que obligó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a frenarla mediante el rechazo del Cambio de Uso de Suelo Forestal a Minero (León, 2011).

Sin embargo, en 2009 “Vista Gold” anunció el reinicio de los trámites, canjeando el nombre de Paredones Amarillos por el nombre de Minera Concordia(Braun et al., 2008; León, 2011).

Page 300: Sierra Laguna Socieconomico

291ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Estado actual: proyecto Minera Concordia El proyecto “Minera Concordia/Paredones Amarillos” está localizado en la zona de amortiguamiento de la reserva natural de la biosfera de la Sierra la Laguna en el mismo sitio que cuando se llamaba Paredones Amarillos (CAM, 2007; Braun, et al., 2008). La mina tendrá una vida estimada de 9.5 años. Se removerán al día 80,000 toneladas de roca, y 11,000 toneladas de material será procesado por día (Braun et al., 2008).

Explosivos y cianuro. Se utilizarán de 40 a 80 toneladas de explosivos diariamente (esto es equivalente a un temblor de 4.1 – 5 en la escala de Richter en el lugar de la mina), y se usarán de 35 a 80 toneladas de cianuro a la semana. Tanto los explosivos como el cianuro, serán transportados por barco hasta el puerto de Pichilingue (en los mismos transbordadores mediante los cuales se importa la mayor parte de alimentos a Baja California Sur) y posteriormente trasladados en camiones, pasando por la ciudad de La Paz y otras poblaciones cercanas (San Pedro, El Triunfo, etcétera) hasta el sitio de la mina (Braun et al., 2008).

Serán removidas 37´348,000 toneladas totales de roca durante la vida de la mina y se obtendrán solamente un total de 40,912 kilógramos de oro. Por cada gramo de oro se producirán 998.1 kilógramos de desechos de roca mineral, lo que da un total de 925,000 toneladas de roca mineral por cada tonelada de oro (Braun et al., 2008).

La excavación a cielo abierto. La mina será a cielo abierto con una dimensión en superficie de aproximadamente 58.7 hectáreas. Estará conformada por dos fosas (este y oeste), las cuales serán diseñadas de tal manera, que una cantidad significativa de desechos de la fosa este sean dispuestos en la fosa oeste, al término de la vida útil de ésta (Braun et al., 2008).

Presa de jales. Será de aproximadamente 116 hectáreas y tendrá la capacidad de contener 40 millones de toneladas de pasta de relaves. La construcción del terraplén de relaves se completará con desechos de roca derivados del pre-agotamiento y operaciones de remoción de desechos de roca (Braun et al., 2008).

Los tóxicos asociados a estas áreas de relaves incluyen cianuro, cianuros de metal complejos, metales pesados y drenaje de ácido de roca. Estos materiales tóxicos pueden degradar las aguas subterráneas, superficiales, suelos y calidad del aire durante la operación de la mina, así como después del cierre de ésta (Naranjo-Pulido et al., 2002; Romero-Schmidt et al., 2001)

Agua. Debido a la escasez de agua y políticas del uso de aguas subterráneas, la empresa eligió construir y operar la planta desaladora en la costa del Pacífico. El agua será bombeada desde cerca de 45 km al sitio del proyecto. La planta desaladora se localizará en la costa oeste

Page 301: Sierra Laguna Socieconomico

292 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

de Baja California Sur, en el área conocida como Las Playitas, aproximadamente a 34 km (en línea recta) del lugar del proyecto (Braun et al., 2008).

El consumo anual estimado de agua será de 1.4 millones de metros cúbicos (3,839 m³ al día o 1’000,000 de galones al día) (Braun et al., 2008). Del agua que señalan usarán, aproximadamente 14’ 400, 000 metros cúbicos (enriquecidos con arsénico), casi 3 millones de metros cúbicos quedarán en la presa de desechos y no se establece dónde quedarán los 115 millones de metros cúbicos restantes (Braun et al., 2008). Cabe enfatizar que consumir agua con arsénico con concentraciones mayores a 2 ppm, durante varios años, produce cáncer (Eisler and Wiemeyer, 2004).

Arsénico. Durante el proceso de extracción química del oro que propone la compañia minera, el material que lo contiene se molerá hasta hacerlo casi polvo (Braun et al., 2008). En ese material se presenta el mineral de arsenopirita, mineral con el 46% de arsénico, que al contacto con el aire y con el agua se oxida como cualquier metal, formando óxidos y ácidos. El mineral, los óxidos y ácidos irán quedando en el material que se deseche, y continuarán reaccionando por la humedad que adquirirán durante la filtración del agua de lluvia (Romero-Schmidt et al., 2001; Werner et al., 2001; Naranjo-Pulido et al., 2002).

El proyecto plantea utilizar una película de protección en el fondo del depósito de desechos (Braun et al., 2008). El Proyecto establece que esta película tiene una vida útil de 100 años, pero no especifica qué sucederá al cabo de este tiempo, ni las posibilidades de ruptura de la misma por cualquier accidente.

La Compañía comenta que el 20% del agua quedará en el depósito de desecho, y que el resto la reciclarán (80%) (Braun et al., 2008). El agua aún reciclada irá enriqueciéndose de arsénico, y en cualquiera que sea su destino final, el arsénico quedará en forma química disponible (Marchand, 2002), lo que quiere decir que este último puede ser acumulado por humanos, animales y plantas (Eisler and Wiemeyer, 2004; Naranjo-Pulido et al., 2002; Romero-Schmidt et al., 2001; Werner et al., 2001).

Desaladora. Las instalaciones de la desaladora pueden causar efectos significativamente adversos en los organismos marinos, a menos que se realice un apropiado diseño, ubicación y operación de éstas y del destino final de las salmueras producidas. Asimismo, las instalaciones pueden causar efectos significativamente adversos en los pozos agrícolas en la región de Las Playitas, una zona agrícola con niveles frágiles en relación al agua dulce con los estratos salobres.

Page 302: Sierra Laguna Socieconomico

293ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Respuesta de la sociedadLa respuesta de la sociedad ante el proyecto Concordia-Paredones Amarillos, ubicado en la zona amortiguación de la REBIOSLA, ha sido de un inequívoco y absoluto rechazo. Ha generado protestas entre la población y la revisión de las leyes que permiten operar ese tipo de industria en la entidad (NOTIMEX, 2010).

Organizaciones ambientalistas, cámaras empresariales, políticos, autoridades, académicos y ciudadanos se han pronunciado por la cancelación de las concesiones de los proyectos de minería autorizadas por el gobierno federal, debido al riesgo que representan para la salud, el ambiente y las actividades productivas de la zona, en especial el turismo y la agricultura orgánica (Figura 4) (León , 2011).

Figura 4. Manifestaciones diversas en contra de proyectos mineros en la REBIOSLA.

Page 303: Sierra Laguna Socieconomico

294 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Se han conformado varias asociaciones civiles para oponerse al proyecto (Anexo 1). Asimismo, inclusive el Congreso del Estado reformó diversas disposiciones a las leyes estatales de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, prohibiendo a los gobiernos estatal y municipal otorgar permisos para minería a cielo abierto (NOTIMEX, 2010).

Las cámaras de comercio, industriales y de turismo, en conjunto con organismos ambientalistas y sindicales de Los Cabos y La Paz, exigen básicamente que las autoridades estatales y federales cancelen en definitiva las concesiones de los proyectos de minería a cielo abierto en las cercanías de dos ecosistemas que forman parte de los programas de conservación de las Naciones Unidas y del gobierno mexicano: el Golfo de California, considerado “el acuario del mundo” por su biodiversidad marina y la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, única fuente de agua dulce para las principales ciudades del estado: La Paz y Los Cabos (Guertin et al., 1988; En: Arriaga y Ortega, 1988).

Uno de los argumentos del proyecto Concordia es el que en las zonas de amortiguamiento de las reservas, se permiten actividades productivas, sobre todo las que ya existían antes de la declaratoria de reserva (Braun et al., 2008). Sin embargo, un aspecto fundamental que omiten en esta argumentación es que la extracción artesanal, tradicional, prácticamente tecnología de “pico y pala” de la colonia, no podía impactar al ambiente, en ninguna proporción, en el modo y escala en el que lo hace la mega-minería contemporánea (Delgado, 2011).

Por otro lado, como ya se mencionó, los explosivos y el cianuro serán transportados por barco hasta Baja California Sur y trasladados en camiones hasta el sitio de la mina, lo que representa un significativo riesgo de accidentes y contaminación, no sólo para la REBIOSLA, sino también para muy valiosos ecosistemas marinos y costeros, así como para infinidad de poblaciones y asentamientos humanos a lo largo se su trayecto. En este contexto, inclusive, no estamos hablando exclusivamente de Baja California Sur, sino de otros estados y regiones.

Actualmente el proyecto Concordia se encuentra detenido porque se le negó el cambio de Uso del Suelo de Forestal a Minero por no poder acreditar la propiedad, sin embargo la empresa no se da por vencida y está en negociaciones para conseguir todos los trámites necesarios para proseguir (Olson, 2011a).

Pero, a pesar de que las autoridades de las diferentes instancias que regulan esta área cuentan con todos los argumentos y la ley de su lado para detener y cancelar estos proyectos, a estas empresas no se les ha negado categóricamente los permisos de extracción y la concesión del suelo para este tipo de actividades.

Cada año, la industria minera presenta cifras impresionantes, nuevos récords en materia de inversiones, producción y exportación. Sin embargo, en México las mineras extranjeras

Page 304: Sierra Laguna Socieconomico

295ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

no pagan ni un peso de sus utilidades al gobierno, sólo erogan un impuesto de 5.08 pesos por hectárea de la que extraen el metal —impuesto semestral— los primeros dos años, y el máximo que llegan a pagar es 111.27 pesos por hectárea cuando llegan al onceavo año de la concesión (Olson, 2011a y 2011b). Esto quiere decir de todas las ganancias generadas por las transnacionales mineras, al pueblo mexicano no le queda nada, únicamente el impacto negativo de todos los daños ambientales, sociales y económicos que provoca esta actividad a gran escala. Mientras se enriquecen las transnacionales extranjeras gracias a los recursos naturales de nuestro país, las poblaciones locales sufren de numerosas violaciones de sus derechos y ven su futuro seriamente comprometido (Godoy, 2009).

El proyecto Concordia es la punta de lanza de 16 proyectos mineros que tienen concesiones en la zona sur del estado (Olson, 2011a; 2011b), poniendo en potencial peligro la salud de los habitantes de la zona más poblada y turísticamente más importante de Baja California Sur. Además de Concordia, otra empresa, cuyo nombre es “Pediment Gold” ya tiene la concesión de 46 mil 328 hectáreas para el megaproyecto “San Antonio”, y planea explorar y reactivar tres minas abandonadas que son El Triunfo, Cañada del Agua y Aurora (Ramírez, 2011).

A nivel Internacional sí existen experiencias exitosas de movilizaciones sociales, tal como en el caso de Esquel, Chubut (Argentina), donde la actividad minera está paralizada desde un referéndum local en 2003, en el cual el No a la Mina ganó con 81%. En otras latitudes, por ejemplo en la Rioja, la fuerte movilización de la población mantiene hace más de un año un corte del acceso al Cerro Famatina, impidiendo que se siga con la exploración de este yacimiento de oro y plata. Esos ejemplos muestran que desde la sociedad civil es posible tener un impacto sobre la actividad de las empresas mineras. La misma Unión Industrial Argentina identifica a los “movimientos ambientalistas y autóctonos (que ellos despectivamente les llaman de aborígenes)” como amenaza a la industria minera (Hernández, 2009).

Con las características socioeconómicas de América Latina, los límites sociales de tolerancia ante esquemas de creciente saqueo son cada vez menores, lo que ha tornado la lucha ambiental en una lucha de clase de diversos actores y con diversos lenguajes y expresiones (Hernández, 2011).

Por ejemplo, hay conflictos mineros que han resultado en la construcción de redes y frentes de discusión, debate y acción pacífica y legal a nivel local, nacional y regional, tales como el Frente Amplio Opositor en San Luis Potosí, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, la Red de Comunidades Afectadas por la Minería en Argentina, el Frente de Defensa de Tambogrande y las organizaciones en lucha de la comarca Andino-Patagónica –ambos en contra de la minería–, la resistencia de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel,

Page 305: Sierra Laguna Socieconomico

296 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

en Argentina, etcétera. También es de mencionarse el trabajo de organizaciones como, Acción Ecológica en Ecuador, Censat en Colombia o el del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, entre otros actores, incluyendo algunos de EU y Canadá como MineWatch (EU), Mines and Communities (EU), MiningWatch Canada o Global Response (EU) (Hernández, 2009; 2011).

Consideraciones finales y perspectivas¿Ha sido útil, o no, el decreto de la REBIOSLA?Es incuestionable que existen múltiples conflictos y diversos causantes de la compleja problemática que persiste sobre las ANP en México y en la cual convergen factores de carácter gubernamental en su manejo administrativo, así como de deterioro ambiental inducido por presiones antropogénicas (Valle, 2006). Existe un agudo contraste entre la situación legal de las ANP en México y su situación real. El Sistema de ANP aún dista de estar balanceado y ser operativamente óptimo para atender las demandas de conservación (Valle, 2006).

La minería a cielo abierto, aún cumpliendo con todas las disposiciones y normas ambientales vigentes, es una actividad que conlleva a significativos impactos negativos ambientales y sociales, en los sitios en donde se desarrolla. Tales impactos son aun más significativos tratándose de ANP, ya que éstas protegen ecosistemas únicos, y por lo mismo, más frágiles.

El impacto de la llegada de un proyecto minero a cielo abierto es realmente contundente para los pueblos aledaños: afecta y altera de manera profunda su vida a todos los niveles, desde lo ambiental, lo económico, lo político y hasta lo cultural. La minería a cielo abierto provoca una serie de daños ambientales permanentes e irreversibles, contaminando el agua, los suelos y el aire con metales pesados y substancias químicas. De fuentes y sustento de vida, el agua, el suelo y el aire pasan a ser fuentes insalubres, e inclusive de enfermedades y de muerte. Las consecuencias directas de esta contaminación son la destrucción de la fauna y la flora, y la aparición de enfermedades muy graves, hasta mortales. Además las poblaciones locales ven comprometidos sus derechos fundamentales, su derecho a la salud y su derecho a un medio ambiente sano. Sus actividades económicas tradicionales se ven, asimismo, significativamente afectadas, en particular las agropecuarias, por la falta de agua y por la contaminación que aumenta fuertemente la mortandad de los animales.

Ciertamente la minería a cielo abierto conlleva significativas ganancias económicas para las transnacionales que los desarrollan, pero también prácticamente nulos impactos positivos sociales y económicos para los pobladores locales.

Page 306: Sierra Laguna Socieconomico

297ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

En este caso particular, el proyecto de minería a cielo abierto Concordia-Paredones Amarillos, se encuentra actualmente detenido por la presión que la sociedad civil ha desarrollado en contra del mismo, siendo el eje principal de esta resistencia el argumento de que el proyecto se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del ANP reserva de la biosfera Sierra La Laguna.

Es necesario que se reconozca que las reservas, parques y áreas protegidas son lugares donde se deben respetar, acorde a los fundamentos jurídicos y legales de su decreto, los objetivos y finalidades de su creación. Donde por ende se tenga prohibido el acceso de las industrias extractivas de efectos tan significativos y contundentes, como la minería a cielo abierto.

Sería indispensable, para garantizar la integridad de la REBIOSLA, que no solamente se mantuviese la negativa al cambio de uso del suelo, sino que también se revocasen las concesiones mineras que potencialmente afectaran a esta ANP.

Lo que sí podemos aseverar es que si el ANP más importante de Baja California Sur, la reserva de la biosfera Sierra La laguna, no tuviese un decreto de ANP, el proyecto Concordia/Paredones Amarillos ya estuviese operando actualmente.

La pulsada está estancada entre ambas fuerzas: la económica de la minera y la social de las organizaciones civiles; no se ha autorizado el Cambio de Uso de Suelo para que opere la minería a cielo abierto, pero no se ha revocado su concesión.

No se puede predecir, en este caso específico, hacia qué lado se inclinará, finalmente, el fiel de la Balanza. Ya atestiguaremos, en un futuro próximo, si los esfuerzos desarrollados por el CIBNOR, desde 1986, de gestionar el Decreto Presidencial de la REBIOSLA (Ortega-Rubio, 2000), han sido, o no son, efectivos.

AgradecimientosA la Lic. Tania Flores Azcárrega por la contribución en el cuidado del estilo y al D.G. Gerardo Hernández García por el diseño gráfico editorial.

Literatura citadaAndrade, K. 2009. Las áreas naturales protegidas frente a la actividad hidrocarburífera. Las

organizaciones ambientalistas y la gobernanza ambiental en el Ecuador. El caso del Parque Nacional Yasuní (Dossier). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Socioambientales, 3: 14-16.

Page 307: Sierra Laguna Socieconomico

298 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Asociación Ecologista Costarricense Amigos de la Tierra (AECO-AT). 2001. Minería de cielo abierto y sus impactos ambientales. Informe preparado para el Frente Nacional de Oposición a la minería de Oro a Cielo Abierto. Editorial AECO-AT. Costa Rica.

Anónimo. 2010. La Sierra La Laguna: entre lo público y lo privado. 2010. Revista: Análisis Periodístico de BCS. México.

h t tp ://ana l i s i sbcs. com/pub l imx/ana l i s i sbcs. com/per iod i co/ index .php?option=com_content&view=article&id=6:la-sierra-la-laguna-entre-lo-publico-y-lo-privado&catid=1:portada

Arriaga, L. y A. Ortega. 1988. Características principales. Pp. 15-24. En: L. Arriaga y A. Ortega (Eds). La Sierra de la Laguna de Baja California Sur. Centro de Investigaciones de Baja California Sur. México.

Bezaury-Creel, J. E. 2009. El Valor de los Bienes y Servicios que las Áreas Naturales Protegidas Proveen a los Mexicanos. The Nature Conservancy Programa México-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.

Braun, T., S. Ristorcelli, T. Dyer, D. Malhotra y D. A. Kidd. 2008. Vista Gold Corp. NI 43-101 Technical Report, Paredones Amarillos Gold Project, Baja California Sur. SRK Project Number: 172901. México.

Bravo, E. y R. Carrere (Eds). 2004. Protected Areas. Protected Against Whom? Oilwatch and World Rainforest Movement. Uruguay.

Corporación Ambiental de México, S.A. de C.V. (CAM). 2007. Manifestación de Impacto ambiental Proyecto de Exploración Minera Paredones Amarillos. Municipio de La Paz, B.C.S. Proyecto CAM 07023. México.

Castañeda, J. 2006. Las áreas naturales protegidas de México; de su origen precoz a su consolidación tardía. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 10: 1-13.

Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU). 2006. ¿Qué es la Biodiversidad? Cruzada Nacional por los Bosques y el Agua. Secretaría del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. México.

Cervantes, C. 2006. Planteamientos Sustentables en La Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S: La Experiencia de los Viveros para Plantas de Ornato en San Dionisio y Texcalama. Pp. 68-70. En: E. Sánchez-Salinas y M. Ortiz-Hernández (Coords). Memorias del V Congreso Internacional, y XI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Academia Nacional de Ciencias Ambientales. México.

Page 308: Sierra Laguna Socieconomico

299ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Coalition for a Cyanide Free Romania. 2010. Romania. http://www.bancyanide.roComité Cívico de Ford y sus Distribuidores (CCFD). 2010. Áreas Protegidas de México

¿Qué son y dónde están?. Ford. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2011.

Áreas Protegidas en México. Biodiversidad mexicana. México. De la Maza, R. 1999. Una historia de las áreas naturales protegidas en México. Gaceta

Ecológica. Nueva Época, 5: 1-35. Delgado, G. C. 2011. Minando México a Principios del Siglo XXI. Despojo, saqueo y

criminalización social. Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, Memoria, 249: 10-14.

Eisler, R. y S. Wiemeyer. 2004. Cyanide Hazards to Plants and Animals from Gold Mining and Related Water Issues. Review Environmental Contamination & Toxicology. 183: 21–54.

Fernández, C. 2010. Pastel minero del país, entre pocas familias: México S.A. La Jornada. México. http://cac08.wordpress.com/page/6/

Godoy, E. 2009. Daños a cielo abierto. Inter Press Service Noticias. http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=92784

Grupo Unitari. 2011. Complejo Minero Columbinas, San Antonio, B.C.S. México. http://fotografiasbcs.blogspot.com/2011/03/complejo-minero-columbinas-san-antonio.html

Guertin, D. P., P. F. Ffolliott y M. Fogel. 1988. Características Fisiográficas e Hidrológicas. Pp. 37-43. En: L. Arriaga y A. Ortega (Eds). La Sierra de la Laguna de Baja California Sur. Centro de Investigaciones de Baja California Sur. México.

Halffter, G. (Ed). 1992. La diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana. Volumen Especial 1992. Instituto de Ecología. México.

Hernández, L. 2009. México: El nuevo saqueo: minería a cielo abierto. La Jornada. México. http://www.jornada.unam.mx/2009/07/21/index.php?section=opinion&article=017a1pol&partner=rss

Hernández, L. 2011. Wirikuta y la minería devastadora en México. México. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Wirikuta_y_la_mineria_devastadora_en_Mexico

Korte, F. y F. Coulston. 1988. Some considerations on the impact on ecological chemical principles in practice with emphasis on gold mining and cyanide. Ecotoxicological Environmental Safety, 41: 119–129.

Page 309: Sierra Laguna Socieconomico

300 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

La Hora. 2011. Alerta frente a alteraciones en Áreas Protegidas. Diario Digital. México. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101079083/-1/Alerta_frente_a_alteraciones_en_%C3%81reas_Protegidas.html

León, R. 2011. Minera canadiense retoma proyecto en BCS pese al rechazo de la población. La Jornada. México. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/07/estados/038n1est

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente (LGEEPA). 2008. Diario Oficial de la Federación. México.

López-Rojas, J. y T.A. Coutiño-Ramos. 2003. México un país Megadiverso. Monografías. México. http://www.monografias.com/trabajos12/divmamif/divmamif.shtml

Marchand, E.A. 2002. Literature Review 2002 Water Environment Federation. Water Environmental Research, 74: 1-27.

Melo, C. 2002. Áreas Naturales Protegidas de México en el Siglo XX. Textos monográficos. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Mendoza, S. O. 2009. Paisajes, Pasajes, Simbolismos, Costumbres y Personajes de Baja California Sur, México. Imágenes de La California Original. México. http://www.californax.com/calx1/index.htm

Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia de la diversidad biológica de México. Pp. 43-55. En: J. Sarukhán y R. Dirzo (Eds). México ante los retos de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Montenegro, R. A. 2003. Estudio sobre el Impacto Ambiental y Sanitario de las Minas de Oro. El Caso Cordón Esquel. Fundación para la Defensa del Ambiente. Argentina.

Naranjo-Pulido, A., H. Romero-Schmidt, L. Méndez-Rodríguez, B. Acosta-Vargas y A. Ortega-Rubio. 2002. Soil Arsenic Contamination in the Cape Region, B. C. S., México. Journal of Environmental Biology. 23: 347-352.

Noticias Mexicanas Agencia Gubernamental (NOTIMEX). 2010. Prohíbe Congreso autorizar la minería a cielo abierto en Baja California Sur. Diario de Yucatán. México.

http://www.yucatan.com.mx/20101110/nota-13/31640-prohibe-congreso-autorizar-la-mineria-a-cielo-abierto-en-baja-california-sur.htm

Olson, G. 2011a. Inconsciencia ecológica por la tentación del oro. Periódico Excélsior. México. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=736875

Olson, G. 2011b. Mineras dan espejitos por tierras a ejidatarios. Periódico Excélsior. México. http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&buscado=1&id_nota=737056

Page 310: Sierra Laguna Socieconomico

301ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Ortega-Rubio, A. 2000. The Obtaining of Biosphere Reserve Decrees in Mexico: Analysis of Three Cases. International Journal of Sustainable Development and World Ecology. 7: 1-11.

Ortega, A. y L. Arriaga.1988. Consideraciones finales. Pp. 229-237. En: L. Arriaga y A. Ortega (Eds). La Sierra de la Laguna de Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Ortega, A., H. Romero y C. Arguelles. 1992. El Manejo Racional de los Recursos Naturales: Aprovechamiento y Conservación. Pp. 257-279. En: A. Ortega (Ed). Uso y Manejo de los Recursos Naturales en La Sierra de la Laguna. Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur. México.

Ortiz, J. G. 2008. El Triunfo y su mina el Progreso. El Sudcaliforniano. México. http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n613636.htm

Otramerica. 2011. La titánica pelea de San Luis de Potosí. Otramerica Periódico Digital. México. http://otramerica.com/causas/la-titanica-pelea-de-san-luis-de-potosi/153

Poblete, M. (Ed). 2007. Medio Ambiente y Calidad de Vida. Biblioteca del Congreso Nacional. México.

Ramírez, H. 2011. Amenazan cinco proyectos mineros a Baja California Sur. Reforma. México.

http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1095813/Amenazan+cinco+proyectos+mineros+a+Baja+California+Sur.htm

Ramírez-Pulido, J. y A. Castro-Campillo. 1993. Diversidad mastozoológica en México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Volumen Especial 54. México.

Retana, O. G. y C. Lorenzo. 2002. Lista de los mamíferos terrestres de Chiapas: endemismo y estado de conservación. Acta Zoológica Mexicana n.s., 85: 25-49.

Rodríguez, M. 2011. Los costos de la minería. El Tiempo. México. http://conciencia-ambiental09.blogspot.com/2011/02/los-costos-de-la-mineria.html

Rodríguez, A. 2011. La traición a los huicholes. Proceso. México. http://www.elmanana.com/XStatic/manana/template/notaimprimir.aspx?id=1169841

Romero, J. M. 2001. La minería en el Noroeste de México: Utopía y Realidad. 1850-1910. Editorial Plaza y Valdés. México.

Romero-Schmidt H., A. Naranjo-Pulido, L. Méndez-Rodríguez, B. Acosta-Vargas y A. Ortega-Rubio. 2001. Environmental health risk by arsenic consumption in water wells in the Cape region, Mexico. Pp: 131-138. En: D. Fajzieva y C.A. Brebbia (Eds). Environmental Health Risk. WIT Press Southhampton. UK.

Page 311: Sierra Laguna Socieconomico

302 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Ruiz, J. C. 2011. Minera San Xavier: razones y caminos de la resistencia. Desinformémonos. México.http://desinformemonos.org/2010/08/minera-san-xavier-razones-y-caminos-de-la-resistencia/6/

Salazar, M. 2010. Perú: Páramos peruanos en desamparo legal. Tierramérica. Perú. http://www.paramo.org/content/per%C3%BA-p%C3%A1ramos-peruanos-en-desamparo-legal

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1995. Programa de Medio Ambiente 1995-2000. México.

Toledo, V. M. 1988. La diversidad biológica de México-criterios para proteger un patrimonio-. Ciencia y Desarrollo, 81: 17-30.

Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2010. UNESCO anuncia 13 nuevas Reservas de Biosfera.

http://www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/sur_agua/?uNewsID=5433

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 2011. Man And Biosphere Program.http://www.unesco.org/mabdb/br/brdir/directory/biores.asp?code=MEX+13&mode=all

Valle, S. 2006. Las Áreas Naturales Protegidas en México. Un ejemplo de propuesta de gestión de un área protegida y plan de manejo en “La Sierra de Monte Escobedo” Zacatecas, México. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Werner, F., F. Bilek y L. Luckner. 2001. Impact of regional groundwater flow on the water quality of an old post-mining lake. Ecological Engineering, 17: 133-142.

World Wildlife Fund (WWF). 2007. Áreas Naturales Protegidas. WWF México. Bosques Mexicanos. México. http://www.wwf.org.mx/wwfmex/prog_bosques_obj_anp.php

Yáñez, C. F. 2007. Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Caso estudio: Sierra Tarahumara, Estado de Chihuahua. II Coloquio de Ingreso. Especialidad Geología. Academia de Ingeniería, A.C. México. http://www.ai.org.mx/archivos/coloquios/2/Las%20areas%20naturales%20protegidas%20en%20Mexico.pdf

Page 312: Sierra Laguna Socieconomico

303ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Para citar esta obra:

Romero-Schmidt, H. L. y A. Ortega-Rubio. 2013. Polémica actual: el Decreto de reserva versus minería a cielo abierto. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 275-305). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 313: Sierra Laguna Socieconomico

304 ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

Anexo 1

Movimientos localesAgua Vale Más Que Oro www.aguavalemasqueoro.comParedones Amarillos NO http://www.paredonesamarillosno.comVista Gold NO http://www.vistagoldno.comSOS - Sociedad Organizada por Sudcalifornia http://www.soscabo.orgBaja Sur en Peligro http://www.bajasurenpeligro.com/Defiende la Sierra http://www.defiendelasierra.org/Biosfera en Peligro http://biosferaenpeligro.wordpress.com/Sea Cortes, A.C. http://www.seacortes.org Guardianes del agua http://www.guardianesdelagua.org/ CEMDA www.cemda.org.mx COVYDE www.covyde.org GREENPEACE www.greenpeace.org/mexico Parque Akcion BOE www.yocolorado.org Grupo Tortuguero www.grupotortuguero.org Niparaja www.niparaja.orgMAS

Page 314: Sierra Laguna Socieconomico

305ConservaCión versus Minería RomeRo-Schmidt y oRtega-Rubio

http://medioambientebcs.blogspot.com/http://www.facebook.com/sierradelalaguna

Organizaciones nacionalesFrente en Defensa de Wirikuta http://frenteendefensadewirikuta.org/ REMA: Red Mexicana de Afectados por la Minería http://rema.codigosur.net/

Campañas internacionalesMining watch Canada http://www.miningwatch.caCampaña No Dirty Gold www.nodirtygold.orgCampaña Hands Off!! www.foei.org/en/resources/link/miningNo a la Mina (Argentina) www.noalamina.orgRAN http://www.rainforestinfo.org.au/gold/cyanide.htmhttp://yotambienestoy.blogspot.com/2009/11/paredones-amarillos-no.htmlhttp://www.paredonesamarillosno.com/http://mexicocontaminada.blogspot.com/2011/01/los-politicos-en-contra-de-la-mineria.htmlhttp://quaayaip.blogspot.com/2010_12_17_archive.htmlhttp://yoamobcs.wordpress.com/http://fasol-ac.org/blog/?cat=5

Page 315: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xiV

Indicadores sociales: Desarrollo Humano en la Reserva

de la Biosfera Sierra la LagunaMagdalena Lagunas-Vázques, Luis Felipe Beltrán-Morales,

Fausto Rafael Santiago-León y Alfredo Ortega-Rubio

Resumen Una abundante literatura demuestra la estrecha correlación global entre las áreas de mayor riqueza biológica y los territorios habitados por pueblos indígenas y grupos humanos rurales; de tal suerte que cerca del 80% de las áreas prioritarias recomendadas para su conservación por el World Wildlife Fund, a nivel mundial, se encuentran sobrepuestas con territorios indígenas. Esta relación es reconocida por algunos cientificos sociales como: “concepto de conservación simbiótica” o como un “axioma bio-cultural”. En la región mesoamericana 175 Áreas Naturales Protegidas se traslapan con los territorios de 80 diferentes culturas. Por lo tanto, el interés por la biodiversidad, en el sentido más amplio, debería abarcar no sólo la flora y la fauna amenazadas, sino también la supervivencia de estas comunidades humanas como administradoras, como productoras y conservacionistas in situ del ambiente.

Según algunos estudios efectuados en las localidades de la REBIOSLA la población padece de pobreza y marginación. La presente evaluación social y económica en la REBIOSLA, se enfoca en identificar indicadores sociales a nivel localidad, utilizando y modificando herramientas de medición de pobreza propuestas por la ONU-PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), acogidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –CONEVAL– en México;

Page 316: Sierra Laguna Socieconomico

308 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

elaborándose una herramienta metodológica que ofrece determinar el grado de Bienestar Social en las Áreas Naturales Protegidas (IBSAN) por parte de sus habitantes. Con los resultados obtenidos, se observó que con los índices utilizados en 1995 el bienestar social, de acuerdo con los indicadores que generan estos índices, era incipientemente mayor al observado para el 2005 en las localidades analizadas de la REBIOSLA; por lo tanto, se puede mencionar que respecto a los indicadores que componen este índice, el bienestar social en los pobladores de la REBIOSLA se ha mantenido prácticamente constante desde su creación a la fecha. Es importante reconocer que los indicadores utilizados no ofrecen información sustentada para un entorno rural. Además, los datos y las mediciones nos ofrecen una aproximación acerca de una apreciación social que integran los datos de una encuesta nacional con importantes sesgos y enormes limitaciones para percibir una realidad local sobre aspectos tan particulares e individualizados como lo son los temas de pobrezas y desigualdades.

Entre las recomendaciones más sugerentes se ubicaron: implementar estudios que incluyan a localidades externas al ANP, a la par de las localidades internas, para poder obtener información más completa en el análisis; implementar estudios que colecten información local más precisa y fina para que los análisis a desarrollar ofrezcan información más real y detallada de la realidad local de las poblaciones humanas de la REBIOSLA; y desarrollar investigaciones con perspectiva de género con el mismo objetivo.

Se considera oportuna la elaboración del IBSAN, principalmente porque nos permite observar datos comparativos entre las fechas anteriores o iniciales, y posteriores a sus respectivos decretos, lo cual indirectamente ofrece información sobre la efectividad en el manejo del área natural en evaluación, respecto al componente de bienestar social. Además, la metodología aquí propuesta es muy factible y práctica de aplicarse en todas las ANP del país.

Palabras claves: Desarrollo Humano ANP. Indicadores sociales reserva biosfera Sierra La Laguna. Manejo recursos y desarrollo rural en REBIOSLA.

Abstract An abundant literature demonstrates the planetary correlation amount the most biologically richer areas and the territories inhabited by indigenous and rural human groups, in such a way that about 80% of the priority areas recommended for conservation, by the World Wildlife Fund, are overlapping with indigenous territories. This relationship is recognized by some social scientists as “symbiotic conservation” or a “bio-cultural axiom”. In Mesoamerica 175 protected areas overlaps with the territories of 80 different cultures. Therefore, the interest in

Page 317: Sierra Laguna Socieconomico

309Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

biodiversity in the broadest sense, should include not only threatened flora and fauna but also the survival of human communities as managers, as producers and in situ conservationists of the environment.

According to some studies in the towns of the REBIOSLA the population suffers from poverty and marginalization. This social and economic assessment in REBIOSLA, focuses on identifying local-level social indicators, using and changing poverty measurement tools proposed by the UN-UNDP (United Nations Development Programme), ECLAC (Economic Commission for Latin America), hosted by the National Council for Evaluation of Social Development Policy CONEVAL in Mexico. We developed a methodological tool that determines the extent of Social Welfare in the Natural Protected Areas (IBSAN). The social 1995 welfare was incipiently greater than that observed for 2005 in the study areas of the REBIOSLA. The social welfare of the residents REBIOSLA has remained virtually constant since its decree to date. It is important to recognize that the indicators used, no information supported for a rural setting. Data and measurements give us an approximation about a social assessment that integrate data from a national survey with important biases and severe limitations on loss perceived reality, in individual aspects as are the issues of poverty and inequality .

Our recommendations includes: studies on locations outside the NPA in order to obtain more complete information. Development of local studies to collect more precise information for fine analysis. To develop detailed analysis on the local reality of the human populations of the REBIOSLA. Also, develop gender-sensitive research with the same goal.

It is considered adequate tha use of IBSAN, mainly because we can obtain comparative data previous and after to their decrees, which indirectly provides information about the effectiveness in the management of the NPA in evaluation with regard to the social welfare. In addition, the methodology proposed here is very feasible and practical to apply in all NPA´s in the country.

Keywords: NPA Human Development. Social indicators Sierra La Laguna biosphere reserve. Resource management and rural development in REBIOSLA.

AntecedentesActualmente existen en el mundo aproximadamente 120,000 Áreas Naturales Protegidas (ANP), representando poco mas del 18% en ambientes tanto terrestres como marinos del planeta, según la Organización Internacional de Base de Datos de Áreas Protegidas en el Mundo, siglas en ingles WDPA (2010). Dichas áreas, en su mayoría, se traslapan o se encuentran rodeadas de

Page 318: Sierra Laguna Socieconomico

310 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

territorios pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades locales y/o rurales (Toledo, 2008). De manera paralela, se cuenta con una abundante literatura que muestra la estrecha correlación global entre las áreas de mayor riqueza biológica y los territorios habitados por pueblos indígenas (Nietschmann 1992; Maffi, 2001 y 2005; Stevens 1997; citados en Toledo, 2008), de tal suerte que cerca del 80% de las áreas prioritarias recomendadas para su conservación por el World Wildlife Fund (WWF), a nivel mundial, se encuentran sobrepuestas con territorios indígenas (Oviedo et al. 2000). Esta relación, reconocida por Nietschmann, 1992 (citado en Toledo, 2008) bajo el concepto de “conservación simbiótica”, y por Toledo (2005) como un “axioma bio-cultural”, es notable en buena parte del mundo y especialmente en la región mesoamericana (centro y sur de México y Centroamérica), donde existe una estrecha correlación entre las áreas con cobertura forestal y de mayor importancia biológica, con las áreas habitadas por pueblos indígenas (Chapin 1992; Toledo 2005); donde 175 ANP se traslapan con los territorios de 80 diferentes culturas (Toledo, 2001; Toledo et al., 2002).

De la gran diversidad de prácticas tradicionales, en diferentes lugares naturales alrededor del mundo, es posible identificar algunas características comunes a numerosas sociedades en su utilización de la biodiversidad, entre ellas destacan las siguientes (MMBT., 2004): a) Tienden a basarse en principios de reciprocidad, de dar y recibir; b) Tienden a ser holísticas, no estableciendo distinciones entre lo que es material y lo que es espiritual, percibiendo al entorno natural en su compleja trama de sistemas ecológicos que interactúan entre sí y del cual la comunidad es un componente más, con lo que la significación de la naturaleza va mucho más allá de los confines de la economía y la maximización de la ganancia individual; y c) Generalmente tienen un vínculo estrecho con la identidad cultural y la autodeterminación local (MMBT., 2004). Para algunos pueblos, las características del paisaje guardan significados (expresados, tanto textual como oralmente, a través del folclore, los mitos, las canciones) que son parte integral de la forma en que reproducen su cultura (MMBT., 2004).

Hablar de patrimonio natural, en términos de manejo de los recursos naturales, encierra, pues, cierta forma de valorar, preservar y explotar la naturaleza; se trata de valores y categorías que no son universales (MMBT., 2004). Las personas de cada lugar tienen su manera propia de categorizar, valorar y usar su entorno natural; de hacer sus propias interpretaciones (Geertz, 1994) y forjar su propia cultura e identidad. Esto, entre otras cosas, significa que la población local y los foráneos que vienen con una formación técnica o científica para manejar los recursos naturales pueden no estar hablando de lo mismo, aun cuando utilicen el mismo idioma (MMBT., 2004). El significado local de las prácticas relativas a lo que los expertos llaman recursos naturales en una comunidad determinada, sólo se revelará plenamente cuando se las vincule

Page 319: Sierra Laguna Socieconomico

311Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

con otros aspectos que forman parte del mundo cognitivo de esa comunidad, tales como su forma de obtener alimento y abrigo, de preservar y transmitir el saber, de concebir los ciclos, de relacionarse con su entorno y de conducir su vida espiritual, familiar y comunal (MMBT, 2004).

Los problemas de pobreza rural se han asociado al deterioro de los recursos naturales (Barkin, 1998). Este mismo autor menciona que la gente pobre es acusada de destruir sus entornos. Primeramente se enfrenta el problema de definir quién es pobre y después el estigma de que los pobres “saquean la tierra” debido a su insensible desperdicio de recursos naturales; pero este aspecto es más el resultado de una distribución inequitativa de la riqueza disponible y de la manera despiadada en que los ricos y poderosos defienden su control sobre los recursos disponibles, que debido a una acción predefinida por agotar los recursos (Barkin, 1998). Las investigaciones muestran que cuando se da oportunidad y acceso a los recursos, los pobres, más que otros grupos sociales, están propensos a emprender acciones directas para proteger y mejorar el ambiente (Scherr, 2000; citado en Olmos, 2009).

Sen (1998) propone que la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no sólo como la falta de ingresos monetarios, que es el criterio habitual con el que se identifica a la pobreza. La relación instrumental entre la falta de renta y la falta de capacidades varía de unas comunidades a otras, de unas familias a otras; y de unos individuos a otros (la influencia de la renta en las capacidades es contingente y condicional). De hecho, cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana: la pobreza de subsistencia (debido a alimentación y abrigo insuficientes), de protección (debido a sistemas de salud ineficientes), entre otras (Max-Neef et al., 1998).

Max-Neef et al. (1998) mencionan de un carácter social-universal, de ciertos requerimientos elementales para la vida humana, cuya realización resulta deseable a cualquiera, y cuya inhibición, también para cualquiera, ha de resultar indeseable. Las necesidades humanas pueden desagregarse conforme a múltiples criterios, y las ciencias humanas ofrecen, en este sentido, una vasta y variada literatura. Según la definición de desarrollo a escala humana propuesta por Max-Neef et al. (1998) se combinan dos criterios posibles de desagregación: según categorías existenciales y según categorías axiológicas. Esta combinación permite operar con una clasificación que incluye, por una parte, las necesidades de ser, tener, hacer y estar; y, por la otra, las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Dichas necesidades se satisfacen de diversas maneras, culturalmente determinadas o personalmente definidas.

Estos mismos autores, al reflexionar en torno a las necesidades fundamentales, consideran que seguramente las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento,

Page 320: Sierra Laguna Socieconomico

312 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

participación, ocio y creación estuvieron presentes desde los orígenes del Homo habilis y, sin duda, desde la aparición del Homo sapiens (Max-Neef et al., 1998). Mencionan que, quizás, las necesidades humanas fundamentales son atributos esenciales que se relacionan con la evolución; los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y estar que se relacionan con estructuras; y los bienes económicos son objetos que se relacionan con coyunturas (Max-Neef et al., 1998).

Según Gallopin (2003), el desarrollo, tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano, y no necesariamente con el aumento del PNB, (ni siquiera del PNB “reverdecido” que toma en cuenta el capital ecológico). En consecuencia, desarrollo no es sinónimo de crecimiento económico, éste es uno de los medios para lograr el primero (Gallopin, 2003).

Para abordar las cuestiones de desarrollo y sostenibilidad se ha generado a nivel mundial todo un paradigma conceptual, cuyo antecedente principal incide en la Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). El Informe Nuestro Futuro Común de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, donde se planteó la definición general del desarrollo sostenible para enfrentar tanto los problemas ambientales y de desarrollo económico y social, como parte de una sola crisis. Posteriormente en la conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente y el desarrollo en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992, que entre otros instrumentos, se generó un plan de acción mundial denominado Agenda 21. Gran parte de los objetivos de esta agenda dependen casi en exclusiva del papel de las comunidades locales. Es decir, de las decisiones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos y autoridades locales.

La reflexión de Barkin (1998), acerca de la sustentabilidad, considera que ésta es un proceso que implica modificaciones contundentes en nuestra manera de ver y de vivir la naturaleza, la economía y la sociedad en pro de la diversidad, en todas sus dimensiones. El interés por la biodiversidad, en su sentido más amplio, según este mismo autor, abarca no sólo la flora y la fauna amenazadas, sino también la supervivencia de estas comunidades humanas como administradoras del ambiente y como productoras. De manera más significativa, la pregunta es si los diversos grupos de gente continuarán sobreviviendo y de qué manera (Barkin, 1998). De hecho, la nueva literatura sobre el movimiento hacia la sustentabilidad celebra a los diversos grupos que han adaptado exitosamente sus herencias culturales, sus formas especiales de organización social y productiva, y sus tradiciones específicas de relacionarse con sus ambientes naturales (Barkin, 1998). La respuesta debe ser reflexiva y confrontar las realidades de una sociedad global urbanizada en crisis, en la cual algunas

Page 321: Sierra Laguna Socieconomico

313Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

naciones son incapaces de ofrecer a sus ciudadanos los medios para resolver sus necesidades más elementales; mientras que, al mismo tiempo, otros se enriquecen saqueando los tesoros de la naturaleza (Barkin, 1998).

Barkin (1998) reconoce en la diversidad la autosuficiencia, el control y la participación local, la democracia de base y la autonomía, preceptos básicos de todo verdadero desarrollo sustentable. De especial interés es el tema del control social, y particularmente el control de los individuos y la sociedad sobre el proceso productivo (producción, circulación, consumo), un tópico que se ha tomado para proponer la idea de un desarrollo sustentable de escala comunitario, y cuyo ejercicio existe ya, independientemente de las teorizaciones académicas, en innumerables ejemplos rurales de Finlandia, Japón, Australia, Perú y, especialmente, México (Barkin, 1998).

El Informe sobre Desarrollo Humano (ONU, 2010) considera que el desarrollo humano no se trata solamente de salud, educación e ingresos, sino también de la participación activa de las personas en los procesos de adelantamiento, equidad y sostenibilidad, que forman parte integral de la libertad de la gente para conducir su vida de una manera que le sea significativa. En este nivel, existe menos consenso sobre qué involucra el progreso en tales dimensiones, y tampoco hay muchas mediciones al respecto. Sin embargo, la ausencia de mediciones cuantificables no significa que se deban ignorar o descuidar algunas variables de estudio. Por el contrario, el principio fundamental del enfoque de desarrollo humano, actualmente manejado por la ONU, es que el bienestar personal es mucho más que tener dinero: significa que las personas tengan la posibilidad de llevar adelante el plan de vida que han trazado. Por lo tanto, se está generando una nueva teoría que promueve la adopción de una nueva economía: la economía del desarrollo humano, cuyo objetivo es impulsar el bienestar humano y el crecimiento a corto y largo plazo.

Como se ha venido planteando en este trabajo, las corrientes de pensamiento actuales consideran que el desarrollo humano es más que una mejora sustantiva en cuanto a bienestar económico: el desarrollo humano, como tal, es considerado todo un proceso de expansión de las oportunidades del ser humano.

Destaca el desarrollo a escala humana, que es donde el desarrollo se concentra y se fundamenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia, y en la articulación orgánica de los seres humanos con los procesos naturales, globales, locales, sociales y personales; donde el protagonista real es la persona (Max-Neef et al., 1998). Al respecto, estos mismos autores mencionan que la persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las necesidades humanas

Page 322: Sierra Laguna Socieconomico

314 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

deben entenderse como un sistema de interrelación e interacción común. Simultaneidades, complementariedades y compensaciones son características de la dinámica del proceso de satisfacción de las necesidades (Max-Neef et al., 1998).

Por su parte, Sen (1998) expone que el desarrollo humano incluye disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y lograr un nivel de vida decoroso; contar con libertad política, la garantía de los derechos humanos, el respeto a sí mismo, y lo que Adam Smith llamó la capacidad de interactuar con otros sin sentirse “avergonzado de aparecer en público” (Sen, 1998).

El Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas en 1990 puso énfasis en que el desarrollo se vincula con la libertad, tanto de las opciones humanas (libertad de oportunidades) como de participación en los procesos (libertades de proceso) (Sen, 1998). Además, pone el acento en el hecho de que el desarrollo humano, debido a su amplitud y generalidad, es aplicable a todos los países (Sen, 1998).

Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores (Max-Neef et al., 1998). Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas de aquél que pertenece a una sociedad ascética (Max-Neef et al., 1998). Lo que cambia es la elección de cantidad y calidad de los satisfactores, y/o las posibilidades de tener acceso a los satisfactores requeridos (Max-Neef et al., 1998). Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas necesidades (Max-Neef et al., 1998). El cambio cultural es —entre otras cosas— consecuencia de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes (Max-Neef et al., 1998).

En el área de la REBIOSLA hay una importante concentración de modestos ranchos ubicados en planicies y en laderas de arroyos. A pesar de la baja densidad de población, es un espacio socialmente ocupado, representativo de la antigüedad californiana (Olmos-Martínez y Vazquez-Hurtado, 2009). La organización social más importante de los ranchos es la familia, la cual satisface parte de las necesidades básicas del propio rancho (Castorena y Breceda, 2003). El espacio del rancho está sujeto a la escasez y dispersión de los recursos, al grado tal de que ese modo de vida ranchero se encuentra en proceso de extinción (Castorena y Breceda, 2003). En toda la REBIOSLA los servicios públicos son incipientes y la población cuenta con ingresos bajos, es decir, es un área que padece de pobreza y marginación (Olmos-Martínez y Vázquez-Hurtado, 2009).

El objetivo de la presente evaluación social y económica en la REBIOSLA se enfoca en identificar indicadores sociales a nivel localidad (obtenidos por medio de los conteos

Page 323: Sierra Laguna Socieconomico

315Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

poblacionales quinquenales que realiza el INEGI, entre los años anteriores al decreto del ANP o en sus inicios de manejo y un lapso de tiempo posterior, en este caso 10 años: 1995-2005), utilizando herramientas de medición de pobreza propuestas por la ONU-PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), y la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), acogidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –CONEVAL– en México (SEDESOL, 2011).

De ésta manera, dentro del marco metodológico de las herramientas más actuales de medición de pobreza, desarrollo humano y rezago social, se elabora una herramienta metodológica que ofrece determinar el grado de Bienestar Social en las Áreas Naturales Protegidas por parte de sus habitantes; sobre todo, permite observar datos comparativos entre las fechas anteriores o iniciales, y posteriores a sus respectivos decretos, lo cual indirectamente ofrece información sobre la efectividad en el manejo del área natural en evaluación, respecto al componente de bienestar social.

Si bien el concepto de pobreza es multidimensional, en este estudio se parte de la evaluación con indicadores que miden la privación en cuanto a las condiciones que permitan un desarrollo humano elemental, y que además son datos de obtención relativamente fácil a nivel localidad en todo el país. Se creó una base de datos con la información censal quinquenal generada por INEGI durante los Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005. Asimismo se tomaron en cuenta 15 localidades rurales que presentaban 10 o más habitantes, es decir, las localidades de mayor número de habitantes rurales en la REBIOSLA.

Indicadores Sociales El Índice de Rezago Social (IRS), elaborado por el CONEVAL, incorpora indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar. El IRS se construye como una suma ponderada de los diferentes indicadores. El índice es estandarizado de tal forma que su media sea cero y su varianza unitaria (para mayores detalles ver Anexo Técnico Metodológico. CONEVAL, 2007)

Dentro de la metodología IRS-CONEVAL se crearon cinco estratos que son: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto rezago social, y que dan la idea de grupos de localidades, municipios y estados que van de aquellos que muestran una menor carencia a una mayor en los indicadores que conforman el índice, respectivamente.

El Índice de Bienestar en Áreas Naturales (IBAN), contempla aspectos de bienes, servicios, educación y bienestar. Incluye básicamente cuatro indicadores: porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica incompleta; porcentajes de viviendas

Page 324: Sierra Laguna Socieconomico

316 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

particulares habitadas donde un solo cuarto se usa para dormir; porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada, drenaje ni energía eléctrica, en su conjunto, y porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de ningún bien en su conjunto (considerados en el censo: refrigerador, televisión, lavadora y automóvil). Para este cálculo se tomaron algunos indicadores que no se utilizaron en el IRS y que se cuentan en los conteos quinquenales a nivel localidad.

El procedimiento metodológico para el cálculo del índice fue similar al anterior, suma ponderada de los diferentes indicadores. El índice es estandarizado de tal forma que su media sea cero y su varianza unitaria (para mayores detalles ver Anexo Técnico Metodológico CONEVAL, 2007).

Por último, con la sumatoria de todos los indicadores utilizados en ambos índices, se obtiene un Índice de Bienestar Social en las Áreas Naturales (IBSAN), el cual integra información antropológica, sociológica y económica que nos permite reconocer el grado de vulnerabilidad social de las poblaciones humanas que interaccionan con el ANP; donde sus principales actividades conllevan el uso y manejo de los recursos naturales, por lo que, de alguna manera, nos ofrecen una dimensión comparativa entre los inicios del manejo del ANP hasta la actualidad, con respecto al componente de bienestar social.

De los trece elementos que componen el IRS, Tabla 1 se observa que 6 indicadores se perciben favorecidos respecto al tiempo, es decir, que a partir del establecimiento de Decreto de ANP, a 10 años aproximadamente de manejo del ANP la población humana ha tenido un incremento en términos generales en su bienestar, en aspectos como disminución de la analfabetización e incremento en instrucción educativa principalmente; los indicadores que tienen que ver con servicios (agua entubada, drenaje, energía eléctrica) básicamente han disminuido muy poco. El promedio de ocupantes por cuarto disminuyó considerablemente, por lo que en este rubro, en particular, se vieron beneficiados.

De acuerdo con la Tabla 2 la comparación de los indicadores de las 15 localidades rurales analizadas, respecto a los datos municipales y estatales, difieren enormemente, principalmente porque ambos municipios poseen mayor porcentaje de habitantes urbanos; por lo tanto, es importante considerar esa diferencia, principalmente en cuanto a oportunidades escolares y de acceso a servicios públicos. Como es de esperar, el IRS también se muestra diferente tanto para cada municipio como para los municipios respecto al estado, y en definitiva, para la REBIOSLA, con todos los índices expuestos.

De acuerdo a lo observado, podemos considerar que el estado posee un grado de rezago social Bajo y ambos municipios un grado Muy Bajo, sin embargo, el municipio de Los Cabos

Page 325: Sierra Laguna Socieconomico

317Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

presenta un grado Muy bajo, con tendencias a bajar mucho más su rezago por el hecho de ser negativo.

Con respecto al ISR observado en la REBIOSLA, el grado de rezago social se encuentra catalogado como Medio, pero el hecho de que el índice en el 2005 sea una cifra mayor al resultado del IRS 1995, significa que se acerca a incrementar, más que a disminuir el rezago social; es decir, las localidades rurales de la REBIOSLA a 10 años de su manejo, ha incrementado su rezago social en ciertos indicadores, que son considerados en este índice, disminuyendo por ende su bienestar social.

El índice IBAN 2005 de grado Medio, al poseer un valor mayor (es decir más cercano al uno) respecto a 1995, nos indica una condición mas desfavorable en cuanto el bienestar de las localidades asentadas en la REBIOSLA.

Tabla 1. Indicadores de rezago social para las localidades rurales seleccionadas de la REBIOSLA 1995-2005

Indicadores de rezago social 1995 2005

% de población de 15 años o más analfabeta 17,68 13,86

% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 20,00 *

Promedio de ocupantes por cuarto 1,85 1,16

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 90,97 86,34

% de población sin derecho-habiencia a servicios de salud 72,91 68,43

% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 62,92 44,18

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 83,33 31,25

% de población de 15 años y más con menos de 9 años aprobados 45,13 64,27

% de hogares con población de 15 y más años, con algún habitante con educación básica incompleta 56,11 76,18

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública 82,14 92,54

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 82,14 92,54

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 37,08 65,97

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 88,19 90,68

* No existe información

Page 326: Sierra Laguna Socieconomico

318 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

Tabla 2. Comparación del IRS y sus indicadores entre REBIOSLA 1995-2005 y los municipios de La Paz, Los Cabos y B.C.S., para 2005.

Indicador Estado Municipio REBIOSLA

BCS La Paz Los Cabos 1995 2005

% de población de 15 años o más analfabeta 3,600 2,603 3,172 17,680 13,857

% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 4,031 3,054 3,713 20,000 0,000

% de población de 15 años y más con educación básica incompleta 38,922 32,442 39,762 56,111 76,183

% de hogares con población de 15 y más años, con algún habitante con menos de 9 años de educación aprobados

29,440 20,090 35,730 45,130 64,270

% de población sin derechohabiencia a servicios de salud 30,639 26,822 31,187 72,909 68,434

% de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 7,424 4,139 9,252 62,917 44,177

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de excusado o sanitario 10,006 9,597 11,168 83,333 31,250

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada de la red pública 12,637 6,944 20,907 82,143 92,540

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de drenaje 8,221 5,064 3,416 82,140 92,540

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de energía eléctrica 9,157 9,049 10,406 37,083 65,972

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de lavadora 39,734 35,646 46,583 88,194 90,683

% de viviendas particulares habitadas que no disponen de refrigerador 16,936 13,185 19,534 90,972 86,335

Promedio de ocupantes por cuarto 1,100 -0,010 0,293 1,851 1,160

Índice de rezago social -0,482 -1,410 -0,909 0,000 0,001

Grado de rezago social Bajo Muy bajo Muy bajo Medio Medio

Tabla basada en datos de SEDESOL, 2011 (http://medusa.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Indice_de_Rezago_Social.es.do.), complementada con información y análisis propios.

Page 327: Sierra Laguna Socieconomico

319Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

Como se puede observar en la Tabla 3, y como era de esperarse por los resultados observados en los índices anteriormente descritos en 1995 el bienestar social de acuerdo a los indicadores que generan estos índices era incipientemente mayor al observado para 2005, en las localidades de la REBIOSLA.

Al observar todos los índices juntos (Tabla 4), se constata que en general los indicadores utilizados para generarlos para el año de 1995, ofrecen información más favorable para el bienestar social de las localidades asentadas en la REBIOSLA, contraria a las tendencias observadas con estos mismos indicadores para el año 2005, para estas mismas localidades.

Tabla 3. Indicadores y porcentajes de los componentes del Índice de Bienestar en Áreas Naturales

Tabla 4. Todos los índices obtenidos para la REBIOSLA 1995-2005

Page 328: Sierra Laguna Socieconomico

320 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

Sin embargo, es importante destacar que las diferencias son ínfimas si se toma en cuenta que los valores varían tan sólo con décimas, y que incluso, en términos generales, todos los valores obtenidos se insertan en el mismo rango, es decir, dentro del grado Medio.

Consideraciones finales y perspectivas A través de los indicadores e índices utilizados, se observa que, al hacer un análisis más detallado se puede detectar exactamente por localidad o por indicador, qué elementos del conjunto de factores que toma en cuenta cada indicador están incidiendo en una disminución de la condición más favorable de un año con respecto a otro. De esta manera, podemos definir que para 1995 la población humana de la REBIOSLA contaba con circunstancias más favorables en aspectos de educación, pero con un rezago educativo de mayor proporción de la población analfabeta y educación básica incompleta. Sin embargo, para el 2005 se vieron beneficiados en cuanto a mayor alfabetización y mayor número de años escolarizados por habitante. En cuanto a salud e higiene, para el 2005 se contaba con mayor proporción de la población con algún derecho de salud y más del 50% de las viviendas ocupadas ya no tenían piso de tierra. No obstante, en cuanto a servicios (principalmente agua entubada, drenaje y energía eléctrica) el mayor porcentaje de viviendas ocupadas en 1995 estaba en condiciones más favorables que en el 2005. Asimismo, la mayoría de las viviendas ocupadas para 1995 poseían bienes materiales que les proporcionaban mayor comodidad a sus habitantes. Es importante mencionar que los servicios de energía eléctrica, agua entubada y drenaje son típicos en un entorno urbano, pero no así en un ambiente rural. De esta manera, muchas veces en las encuestas aplicadas por el INEGI las respuestas son contestadas al azar o interpretadas arbitrariamente. Por ejemplo, si en la casa existe energía solar u otro tipo de energía alternativa, como no es una opción entre las respuestas del censo se considera como afirmativa, así como agua entubada, si el agua proviene de un aguaje u ojo de agua y llega a la casa por medio de manguera (que es la manera más típica de abastecimiento de agua potable en un rancho en B.C.S.).

Respecto a los resultados observados en el análisis sobre la posesión de bienes materiales, es importante que se consideren los procesos consecutivos que se han venido sucediendo en nuestro país y en el mundo, en las últimas dos décadas, sobre la disminución del poder adquisitivo por parte de las personas más vulnerables económicamente, y que no tienen nada que ver con el hecho de estar dentro o fuera de un ANP.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el hecho de que a las localidades externas a la zona de influencia de la REBIOSLA no se les aplico dichó análisis; de haber sido así, podríamos

Page 329: Sierra Laguna Socieconomico

321Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

obtener información más completa sobre si en dichas localidades la situación es más drástica, y tal vez los valores obtenidos en las localidades analizadas nos demostrarían que el hecho de estar acogidas dentro de un ANP, las condiciones desfavorables, a pesar de ser desfavorables, fueron mitigadas o amortiguadas. Esta hipótesis sólo podrá ser corroborada al emprender un estudio más amplio que incluya tanto a localidades externas al ANP, como las que se ubican dentro.

Es importante reconocer que los indicadores usados para estos índices no ofrecen información sustentada para un entorno rural; definitivamente los censos del INEGI, que es de donde se obtuvo la base de datos utilizada en el análisis, es información estandarizada para todo el país, sin considerar las grandes diferencias que presentan las poblaciones humanas en el entorno mexicano, tanto rural como urbano, como por región geopolítica, geo-económica y ambiental. Definitivamente el censo del INEGI está mejor adaptado para obtener información de pobladores urbanos que rurales.

Asimismo, se debe asumir la carencia y la incertidumbre de un análisis donde los datos, las mediciones, indicadores e índices son instrumentos institucionalizados y estandarizados. Definitivamente como índices, al fin y al cabo, nos ofrecen una aproximación acerca de una apreciación social que integra los datos de una encuesta nacional con importantes sesgos y enormes limitaciones para percibir una realidad local, sobre aspectos tan particulares e individualizados como lo son los temas de pobrezas y desigualdades.

En estos términos, es grato observar los conceptos actuales sobre desarrollo humano, y la continuidad en la innovación en materia de este tipo de mediciones en las entidades internacionales involucradas tales, como el PNUD, la FAO y la CEPAL. Están incorporando aspectos relevantes en la calidad de vida en términos muy humanos, tal como se observa en el reciente Informe sobre Desarrollo Humano (ONU, 2010), destacando aspectos de desigualdad multidimensional, las disparidades de género y las privaciones extremas –basados en innovaciones en el respectivo tema, así como en progresos en la teoría y en las estadísticas–, con aplicabilidad a la mayoría de los países, y aportando nuevas perspectivas de gran trascendencia en temas de justicia e igualdad (ONU, 2010)

Estas nuevas herramientas de medición siguen fortaleciendo la validez constante de la visión de desarrollo humano. Sin embargo, aún falta mucho, como temas aún más complejos, como el ámbito cada vez más crítico de la sostenibilidad, diversidad cultural y humana, desigualdad y equidad y nociones más amplias de empoderamiento, entre otros.

Es importante reconocer que los derechos humanos y el desarrollo humano, van de la mano; ambos consisten en velar por las libertades básicas. Los derechos humanos dan

Page 330: Sierra Laguna Socieconomico

322 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

legitimidad moral y el principio de justicia social a los objetivos del desarrollo humano. La perspectiva de los derechos humanos ayuda a cambiar la prioridad hacia los más desposeídos y excluidos, especialmente a los desposeídos en razón de la discriminación. Al respecto: un nivel decoroso de vida, nutrición suficiente, atención de salud, educación, trabajo honesto y protección contra las calamidades no son simplemente metas del desarrollo, son también derechos humanos (ONU, 2010).

Nos encontramos en una etapa donde se está acumulando conocimiento para una teoría más amplia sobre la sustentabilidad (Gudynas, 2004). Es tiempo ya de ofrecer una crítica frontal a la vieja ideología del progreso, vislumbrando alternativas y estrategias de desarrollo humanamente mas íntegras. Retomar, responsabilizarse, implementar y vivir el proceso de construcción que implica el desarrollo humano sostenible. A continuación se enlistan algunas recomendaciones al respecto:

1. Búsqueda de acciones coordinadas y consensuadas entre comunidades, autoridades locales, municipales y gubernamentales con el fin de proporcionar y fortalecer actividades en beneficio de la educación local, principalmente la erradicación de la analfabetización, y garantizar al menos la escolarización básica a la población juvenil (primaria y secundaria).

2. Creación de un programa comunal de becas para apoyar a los estudiantes de las comunidades que deseen seguir estudios superiores fuera de sus comunidades, estimulando la continuidad de los estudios a las mujeres jóvenes del lugar.

3. Implementar actividades económicas alternativas que fomenten el desarrollo socioeconómico de las comunidades y proporcionen ingresos dignos, con inclusión activa de las mujeres del lugar. Hacer uso igualitario de los recursos que se implementan para apoyar proyectos productivos o generar empleos temporales dentro de las ANP, es decir, de los ingresos gubernamentales que se implementan en las comunidades de las ANP promover el 50% destinado para emplear mano de obra masculina y el 50% restante para contratar mano de obra femenina, así como disponer de los recursos financieros para proyectos productivos: 50% para participantes masculinos y 50% para participantes femeninas.

Page 331: Sierra Laguna Socieconomico

323Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

4. Implementar programas de infraestructura básica y servicios públicos para el mejoramiento de las comunidades, principalmente el servicio de agua potable en las viviendas.

5. Implementar programas de participación social para la integración de la familia y la comunidad para el abatimiento de la migración, además mejoras en servicios y educación ambiental.

6. Valorar la importancia del trabajo comunitario con el fin de fortalecer el desarrollo de las propias comunidades, tomando en cuenta los intereses de los principales actores.

7. Movilizar a la población local en cuanto a concientización de autogestión y desarrollo local, estimular la pro-acción por medio de concientización y autoconciencia sobre sus propios intereses, implementar talleres, charlas y demás actividades lúdico-educativas y culturales (teatro, canto, mímica, etcétera). Con el fin de propiciar una concientización sobre el poder personal de lograr el bienestar y la situación que cada persona desee (herramientas sugerentes: la metodología pedagógica de liberación de campesinos analfabetos de Paulo Freire –1971–).

8. Implementar acciones de co-manejo, gobernanza local y derechos consuetudinarios partiendo de las conceptualizaciones teórico-prácticas más actuales, sobre desarrollo local-comunal, desarrollo sostenible, desarrollo humano y bienestar humano (Colchester, 2006; Fraga et al., 2008; Sen, 2010, citado en ONU, 2010; Ostrom, 2009; Shiva V., 2007). Así como de las principales directrices mundiales sobre Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible que acogen los siguientes documentos y tratados internacionales: Informe sobre Desarrollo Humano 2010; Protocolo de Nagoya, 2010; Agenda 21 (1992); y Convenio sobre la Biodiversidad, 1992, por mencionar algunos de los mas relevantes.

9. Implementar estudios que incluyan a localidades externas al ANP, además de las localidades internas, para poder obtener información más completa en el

Page 332: Sierra Laguna Socieconomico

324 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

análisis. Implementar estudios que colecten información local más precisa y fina para que los análisis a desarrollar ofrezcan información detallada de la realidad local de las poblaciones humanas de la REBIOSLA. Asimismo, desarrollar investigaciones con perspectiva de género con el mismo objetivo.

Sobre el índice IBSANEn este trabajo se propone la aplicación de un índice para inferir sobre el Bienestar Social en Áreas Naturales Protegidas (IBSAN). La ventaja de este IBSAN es que, haciendo acopio de información fácilmente disponible a nivel nacional, es factible evaluar comparativamente en el tiempo las condiciones en las cuales se encuentran comunidades humanas locales asentadas en una ANP.

Acorde a nuestros resultados al aplicar el IBSAN a las comunidades humanas asentadas en la REBIOSLA, las condiciones de bienestar social (con los indicadores que conforman este índice) no muestran diferencias significativas entre 1995 y 2005. De algún modo, esto nos podría indicar que si, bien las condiciones de bienestar social dentro de la REBIOSLA no han mejorado significativamente, tampoco se han deteriorado drásticamente, lo cual, considerado el periodo evaluado, es de hacerse notar.

La metodología aquí propuesta es muy factible y práctica de aplicarse en todas las ANP del país, con objeto de evaluar, desde los puntos de vista económico y social, la efectividad de su decreto.

AgradecimientosA la Lic. Tania Flores Azcárrega por su contribución en el cuidado del estilo y al D.G. Gerardo Hernández García por la maquetación y edición final de este capítulo.

Literatura citada Barkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. Editorial JUS y Centro de

Ecología y Desarrollo. México.Castorena, L. y A. Breceda. 2003. Diagnóstico social y diseño de estrategia operativa para

la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Banco Mundial. México.

Chapin, M. 1992. The co-existence of indigenous peoples and environments in Central America. Research and Exploration. National Geographic Society, 8: 22-27.

Page 333: Sierra Laguna Socieconomico

325Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

Colchester, M. 2006. Pueblos del bosque, utilización consuetudinaria y bosques estatales: argumentos para una reforma. Forest Peoples Programme. UK.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). 2007. Los mapas de pobreza en México: Anexo Técnico Metodológico. Secretaría de Desarrollo Social. México.

Fraga, J., G. Villalobos, S. Doyon y A. García. 2008. Descentralización y manejo ambiental: Gobernanza costera en México. Editorial Plaza Valdés. México.

Freire, P. 1971. Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI. Argentina.Gallopin, G. 2003. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Comisión

Económica para América Latina y el Caribe. Chile.Geertz, C. 1994. Conocimiento local. Editorial Paídos. España.Gudynas, E. 2004. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Editorial

Coscoroba. Uruguay. Instituto Nacional de Geografía y Estadistica (INEGI). 1995. Baja California Sur, Resultados

definitivos. Tabulados Básicos: Conteo de Población y Vivienda, 1995. México.Instituto Nacional de Geografía y Estadistica (INEGI). 2005. Conteo población y vivienda

2005, por edad quinquenal. México.Max-Neef, M., A. Elizald y M. Hopenhayn. 1986. Desarrollo a escala humana una opción

para el futuro. Cepaur-Fundacion Dag Hammarskjöld. Development Dialogue. Número especial 86. Chile.

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (MMBT). 2004. Áreas Protegidas: ¿Protegidas contra quien?. Uruguay.

Olmos-Martínez, 2009. Análisis socioeconómico y del uso de Recursos naturales en comunidades terrestre y costera de Baja California Sur: recomendaciones para su Desarrollo sustentable. Tesis de Doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México.

Olmos-Martínez, y M. Vázquez-Hurtado, 2009. Desarrollo rural y aprovechamiento de recursos naturales en Baja California Sur. Revista de la Universidad de Sonora, 8: 12-18.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2010. Informe sobre desarrollo humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. USA.

Oviedo, G., L. Maffi y P. B. Larsen. 2000. Indigenous and Traditional Peoples of the World and Ecoregion Conservation. World Wildlife Fund International and Terralingua. Suiza.

Page 334: Sierra Laguna Socieconomico

326 Desarrollo Humano reBIosla Lagunas-Vázques et al.

Ostrom, E. 2009. Las Reglas que no se hacen cumplir son mera palabrería. Revista de Economía Institucional, 11: 15-24.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 2011. Medicion del Indice de Rezago Social. México.

Sen, A. 2000. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. México. Shiva, V. 2007. Los monocultivos de la mente. Editorial Fineo. México. Toledo, V. M. 2001. Biodiversity and indigenous peoples. Pp: 1181-1197. En: S. Levin, S.

(Ed). Encyclopedia of Biodiversity. Academic Press. USA.Toledo, V. M., P. Alarcón, P. Moguel, M. Olivo, A. Cabrera y A. Rodríguez-Aldabe. 2002.

Mesoamerican ethnoecology: a review of the state of the art. Pp. 561-574. En: J. R. Stepp, F. S. Wyndham y R. S. Zarger (Eds). Ethnobiology and Biocultural Diversity. University of Georgia Press. USA.

Toledo, V. M. 2005. La ecología rural. Ciencia y Desarrollo, 174: 36-43. Toledo, V. M. 2008. Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la

apropiación de la naturaleza. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 1-26.World Database on Protected Areas (WDPA). 2010. International Union for Nature

Conservation World Database on Protected Areas. UK.

Para citar esta obra:

Lagunas-Vázques, M., Beltrán-Morales, L. F., Santiago-León, F. R., y A. Ortega-Rubio, 2013. Indicadores sociales: desarrollo humano en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 307-327). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 335: Sierra Laguna Socieconomico

Capítulo xV

conclusiones

Alfredo Ortega-Rubio, Magdalena Lagunas-Vázques y Luis Felipe Beltrán-Morales

A lo largo de este libro hemos atestiguado como diferentes especialistas, todas y todos ellos, autoridades en su tema de investigación, han compartido sus análisis y reflexiones sobre, la pertinencia o no, del Decreto de la REBIOSLA, sobre la elevación de la calidad de vida de sus habitantes locales.

Los resultados son variables, dependiendo del tema tratado con respecto a, principalmente qué tanto ha sido útil el decreto para potenciar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes circundantes.

A pesar de esta natural variabilidad en las conclusiones de cada uno de los capítulos varios aspectos son, sin embargo, absolutamente incontrovertibles.

Nos permitiremos entonces resaltar, a manera de conclusiones, los siguientes resultados: 1. Como es ampliamente reconocida, la REBIOSLA no es sólo naturaleza

esplendente y prístina, si no territorio ocupado, vivido y representado por un modo peculiar de organización social (Castorena y Breceda, 2008). Precisamente la región donde se asienta la REBIOSLA tiene una amplia concentración de ranchos ganaderos; de hecho toda la población humana de la REBIOSLA está relacionada, directa o indirectamente, con la ganadería y es una población netamente rural. Desde sus orígenes, los rancheros de la Sierra La Laguna han tenido una relación muy estrecha con la naturaleza y han logrado adaptarse a su entorno árido, pero rico en diversidad biológica. Esta relación se constata en el conocimiento, uso

Page 336: Sierra Laguna Socieconomico

328 ConClusiones

y manejo que existe hacia y con la flora silvestre que es utilizada tanto de forma comercial como de autoconsumo; asimismo el abundante uso del agua, suelo y paisaje. En términos cuantitativos, mas del 50% del uso que se le da a los recursos naturales que son utilizados en esta reserva tiene que ver con la seguridad alimentaria de las personas que en ella habitan, es decir, aprovechamiento de autoconsumo, lo que denota una importancia indiscutible, en cuanto a manejo de recursos naturales en este lugar.

2. Entre las actividades socioeconómicas que se dan en la REBIOSLA, destacan por su importancia la ganadería, la agricultura y el ecoturismo.

3. La actividad ganadera, que data de hace poco más de 300 años, y la presencia del ganado doméstico en los ecosistemas desérticos de la península, aún siguen constituyendo la clásica fuente de vida del ranchero y de su familia. Particularmente en la vegetación de la selva baja caducifolia de la REBIOSLA, la actividad productiva más generalizada es la ganadería extensiva de ganado vacuno; ésta se ha venido desarrollando básicamente de la misma manera, con un número de cabezas de ganado que no ha cambiado de manera sustancial: registrándose 5,000 cabezas de ganado en el año de 1775, y para el año 2000 se contabilizaron 7,243 cabezas de ganado vacuno para la región.

3.1 El 95% de los ranchos en la REBIOSLA se dispone en torno a las sub-cuencas, es decir, cercanos a las fuentes de agua. La mayoría de los ranchos se localizan entre 300 y 600 msnm. Corroborando lo postulado en los coeficientes de agostadero y los ecosistemas presentes, las mejores áreas naturales de agostadero para el ganado doméstico en B.C.S. se ubican en las regiones serranas, cañones hasta la cota de 800 msnm. La ganadería actualmente se denota como la principal actividad económica, es decir, la que les genera mayores ingresos monetarios a los habitantes rurales de la REBIOSLA; además de ser la principal actividad en el plano de la seguridad alimentaria para todas las familias de rancheros de la REBIOSLA.

3.2 Se debe evitar la desaparición de ganado criollo, no se puede eliminar un pool genético que es patrimonio de los grupos sociales más vulnerables y necesitados en el estado: las familias de los rancheros sudcalifornianos. Trescientos años de aislamiento, de natural selección y supervivencia, lo han hecho altamente homocigótico, rústico y resistente, materia prima

Page 337: Sierra Laguna Socieconomico

329ConClusiones

por excelencia para un programa genético que debe, en primer termino, buscar su preservación, y de mejorar en su productividad. Al respecto se recomiendan estudios, planes y programas de mejoramiento genético y manejo de agostaderos.

3.3 Un aspecto muy interesante y que debe de ser tomado en cuenta en el manejo de los recursos naturales en todo B.C.S. es el sistema de pastoreo nómada que tradicionalmente se sigue en el estado; puede ser una estrategia muy local de manejo de agostadero arraigada y conformada por el conocimiento tradicional del medio y sus múltiples interacciones con la actividad ganadera. Este tipo de conocimiento local debe ser analizado, entendido y aprendido en beneficio de la sociedad ganadera local rural y la naturaleza desértica, ambos participes directos en esta relación simbiótica tradicional.

4. Las actividades agrícolas, desde su origen en la Sierra La Laguna, se limitaban a pequeñas áreas, al cultivo de pocas especies y en muy pequeña escala, debido a que su práctica obedece al autoconsumo. De acuerdo con la normatividad expuesta en el decreto de la REBIOSLA, la actividad agrícola debe realizarse como una agricultura sustentable, de autoconsumo u orgánica. Como características predominantes de este tipo de agricultura están las pequeñas parcelas, huertos de traspatio, policultivos y rotación de cultivos, principalmente con hortalizas (chile, cebolla y tomate), así como el aprovechamiento de frutales (cítricos, mango, aguacate, guayaba y papaya); sin el uso de agroquímicos. Al respecto, se debe propiciar la implementación de las recomendaciones para esta actividad vertidas en el plan de manejo de la REBIOSLA: agricultura biointesiva, sustentable y orgánica; así como cultivos con potencial económicamente alto.

4.1 Es importante que se analice y reconozca la agricultura de autoconsumo que desarrollan los habitantes de la REBIOSLA y su importancia trascendental en el plano de la seguridad alimentaria; así como la importancia cultural en las diversas tradiciones y expresiones que las familias rancheras de la REBIOSLA incluyen en la producción y colecta de frutos. Además la preparación y elaboración de dulces y conservas de los mismos, tanto para autoconsumo, como para venta, actividades de trascendencia e importancia en la convivencia familiar, comunal y expresión personal de sabiduría adquirida de generación en generación.

Page 338: Sierra Laguna Socieconomico

330 ConClusiones

5. La práctica del ecoturismo en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna (REBIOSLA) se ha llevado a cabo de manera sistemática y documentada desde hace una década, recibiendo miles de visitantes al año. Como dato de importancia a considerar, más del 95% son visitantes locales; aunque en la actualidad cuenta con la inclusión de una mayor cantidad de rancheros involucrados que, al participar en la toma de decisiones para la elaboración de proyectos, promueven una mejor oferta turística.

5.1 Al respecto es recomendable aplicar una estrategia para propiciar el desarrollo rural en materia de ecoturismo: se considera importante abordar la estrategia por diferentes flancos; principalmente para que sea una estrategia integral, multidimensional y participativa. Por lo tanto, al menos deben ser considerados cuatro aspectos fundamentales: 1) Bases filosóficas: conceptualización científica; 2) Responsabilidad social: local y participativa, desarrollo real; 3) Aspectos técnicos: reglamentada y ordenada; 4) Integral, holística y sustentable. En el que en diferentes órdenes y responsabilidades, la contribución de todas las partes es indiscutible y deseable.

5.2 Este aspecto debe tratarse con mucho cuidado, y tener un criterio muy bien establecido sobre el verdadero desarrollo local y sobre todo la participación comunitaria en las actividades turísticas de la REBIOSLA. El modelo tradicional que se ha implementado en muchas partes del mundo, y que se ha observado muy claramente en México, respecto a la implementación de empresas turísticas de tinte privado muy allegadas a las reglas operativas de la corriente de libre mercado, que operan por igual en zonas costeras, bosques y valles; está claramente contrapuesto a las proposiciones conceptuales, filosóficas y prácticas de un desarrollo local con enfoque social. Por esta razón, deben ser agudamente revisadas y cribadas todas las propuestas de desarrollar turismo alternativo en la REBIOSLA, si es que se pretende implementar procesos de verdadero desarrollo rural sostenible.

6. De acuerdo al análisis con perspectiva de género en el uso de los recursos naturales en la REBIOSLA, el manejo de tierras, la posesión de terrenos y el usufructo de los mismos así como la cantidad de ganado y el usufructo de los recursos naturales, en general, presentan una rotunda constancia sobre el predominio masculino de uso, manejo, poder y pertenencia de

Page 339: Sierra Laguna Socieconomico

331ConClusiones

los recursos naturales existentes en el lugar. En términos porcentuales el género femenino no rebasa en ninguno de los caso el 10% de participación, posesión o usufructo directo. Denotando con esto, claramente, una desigualdad en el uso y manejo de los recursos naturales dentro de la REBIOSLA en su entorno rural.

6.1 Afortunadamente, la visión feminista, la perspectiva de género, la admisión general de democracia universal, la aceptación cuasi general de las diferencias y las minorías: están francamente asumidas en esta época de la postmodernidad en la que nos encontramos como sociedad de la información. Tanto filosófica como pragmáticamente, son entidades conceptuales y epistemológicas ya adentradas y aceptadas en el discurso político y científico, en el ámbito cotidiano de las diversas sociedades que interactuamos en este fragmento de tiempo que nos tocó compartir en este mundo (historia actual). Por lo que se considera inadmisible y retrograda la inexistencia de equidad en oportunidades e igualdades entre género. Por lo tanto, se exhorta a tomar medidas prontas y contundentes para propiciar la equidad humana en la REBIOSLA, incluyendo acciones que tienen que ver con la autoconciencia, el empoderamiento, la empatía intergeneracional (entre hombres y mujeres), eliminar barreras intergeneracionales, entre otras. Muchos de estos procesos tienen que ver con la autoconciencia y la admisión de reflexiones y transformaciones en el ámbito personal; y como parte de sociedades en interacción todas y todos debemos aportar nuestra apertura a la restructuración social, a la creación de simbolismos y expresiones de nuestra cultura ad hoc con nuestro tiempo. Socialmente no es concebible propiciar un cambio en un grupo humano, que interactúa e interacciona con estructuras sociales (otras sociedades). Lo observable con perspectiva de género en la REBIOSLA, no es más que un reflejo de lo que es en nuestra sociedad actual, ni mas ni menos. El cambio es de fondo, y nos toca como miembros de la sociedad, interactuante y participante entre todos y todas, tomar nuestra respectiva responsabilidad y en nuestro ámbito hacer lo correspondiente.

6.2 Propuesta de líneas de acción inmediatas: en primer lugar, eliminar las barreras que impiden a las mujeres tener el mismo acceso a la educación que los hombres, así como a las oportunidades económicas y a los

Page 340: Sierra Laguna Socieconomico

332 ConClusiones

insumos productivos, en segundo lugar, mejorar el estatus de las mujeres, incluidos los que afectan a sus hijas e hijos (igualdad intergeneracional); en tercer lugar, promover la autonomía de las mujeres como agentes políticos y sociales para modificar las opciones en materia de políticas y hacer que las instituciones sean más representativas de una mayor variedad de voces; por último, propiciar la concientización en la empatía intergeneracional, es decir, hacernos conscientes tanto hombres como mujeres, de que todos y todas merecemos los mismos derechos humanos, pues compartimos la misma humanidad, y requerimos ambos la igualdad en partes equivalentes.

7. Las Áreas Naturales Protegidas, a nivel mundial, son compartidas por diversos grupos humanos, fenómeno que en términos antropológicos es reconocido como “concepto de conservación simbiótica” o como un “axioma bio-cultural”. Por lo tanto, el interés por la biodiversidad, en el sentido más amplio, debería abarcar no sólo la flora y la fauna amenazadas, sino también el bienestar de estas comunidades humanas, en la REBIOSLA. De acuerdo al análisis de bienestar social en la REBIOSLA y a los indicadores que componen este índice, en los pobladores de la REBIOSLA se ha mantenido prácticamente constante desde su creación a la fecha.

7.1 De acuerdo a la percepción de las comunidades asentadas en el polígono de la reserva acerca del desarrollo social, económico y del uso de recursos naturales que se ha presentado en el área, a partir del decreto publicado en el año 1994 así como de la publicación del programa de manejo en 2003, de acuerdo al análisis de percepción por parte de los pobladores de la REBIOSLA, los porcentajes fluctúan entre el 35 y el 60%, respecto a aspectos tales como: los lugareños no saben qué es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), no reconocen su importancia y consideran que no les ha traído ningún beneficio vivir en una ANP; desconocen la existencia de un plan de manejo y las actividades permitidas y/o prohibidas ha afectado su actividad económica tradicional y sus actividades sociales; menos del 50% menciona que su calidad de vida ha mejorado a partir del decreto del área. A pesar de que se percibe una buena disposición por parte de las autoridades de la CONANP (RBSL), los programas como PROCODES están proyectados bajo un molde

Page 341: Sierra Laguna Socieconomico

333ConClusiones

monoétnico y poco adaptativo a un país pluriétnico, en donde además del componente indígena también tenemos pequeñas minorías resultantes de los procesos histórico-sociales tan ricos en nuestro país. Es por esto que consideramos necesario integrar una visión más antropológica en una dependencia abocada a la conservación de los recursos naturales. Otro factor destacable del análisis de las encuestas es que el 85% de los participantes locales está dispuesto a tener contacto (reuniones, talleres, foros, etcétera) con las autoridades para conocer acerca de la importancia del área y los beneficios que puede tener al vivir en ella, por lo que se recomiendan acciones más incluyentes para el cumplimiento de la capacitación y proyectos de desarrollo dirigidos a las comunidades.

8. Hasta la fecha, y gracias al Decreto Presidencial de 1994, actividades tan inherentemente devastadoras, y probadamente tan contaminantes, como la minería a cielo abierto con lixiviación con cianuro, han sido actualmente detenidas en su operación tanto en la zona núcleo como en la zona de influencia de la REBIOSLA.

En 1986, cuando se efectuaron los estudios y se iniciaron las gestionespara la obtención del Decreto Presidencial para la Sierra La Laguna, enlas 12,000 hectáreas que constituyen su zona núcleo eranterrenos nacionales. Es decir, el decreto no fue expropiatorio ni afectópropiedad ejidal, comunal o privada.Estos terrenos nacionales se encuentran absolutamente con certeza jurídicaya desde el año de 1994 gracias al Decreto de REBIOSLA.

¿Qué ha pasado con otros terrenos nacionales que no fueron protegidos?Desde hace ya varios lustros los sudcalifornianos hemos sido testigos de cómo terrenos nacionales han pasado primero a ser enajenados a diferentes gobiernos locales, para posteriormente ser vendidos a precios irrisorios, especialmente para el desarrollo de megaproyectos turísticos.

Hemos atestiguado como la venta de estos terrenos nacionales se ha dado a empresarios que no cumplían con la condición mínima de estar, ni siquiera, avecindados en la localidad y procediendo inmediatamente a la conformación de empresas y desarrolladoras turísticas de tinte masivo e industrial.

Page 342: Sierra Laguna Socieconomico

334 ConClusiones

No podemos hipotetizar qué hubiese pasado si estas 12,000 hectáreas de la Sierra La Laguna, que eran terrenos nacionales, no hubiesen sido protegidas como zona núcleo de la REBIOSLA. Pero con mucha probabilidad pudiera haber ocurrido en la Sierra La Laguna lo que ha ocurrido en años recientes con otros terrenos nacionales, que se han vendido por unos cuantos pesos por hectárea. Tal vez inclusive, como ha ocurrido con este tipo de transacciones, a continuación de esta venta se hubieran edificado condominios y hoteles de lujo en sus bosques de encino y de pino.

Sin su decreto como reserva de la biosfera estamos ciertos que la Sierra La Laguna hubiese ya perdido su condición de “cisterna” o “aljibe” de La Paz y de Los Cabos, y tal vez sus bosques y fauna ya hubiesen sido devastados, todo por el beneficio económico de unos cuantos.

Así, se puede deducir que, tan sólo por haber evitado el saqueo de la propiedad del pueblo sudcaliforniano y del pueblo de México, por parte de unos cuantos el Decreto de la REBIOSLA ha sido un acierto.

Literatura citadaBreceda, A. 2008. Espacio y naturaleza. Pp. 13-18. En: L. Castorena-Davis y A. Breceda

(Eds). Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Castorena, L. 2008. Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Pp. 35-48. En: L. Castorena-Davis y A. Breceda (Eds). Remontando el Cañón de la Zorra: Ranchos y Rancheros de la Sierra La Laguna. Instituto Sudcaliforniano de Cultura del Gobierno del Estado de Baja California Sur. México.

Page 343: Sierra Laguna Socieconomico

335ConClusiones

Para citar esta obra:

Ortega-Rubio, A., M. Lagunas-Vázques y L. F. Beltrán-Morales. 2013. Conclusiones. En: Lagunas-Vázques M., L. F. Beltrán-Morales y A. Ortega-Rubio (Editores). Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México (pp. 329-337). Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. La Paz, B.C.S., México. 340 pp.

Page 344: Sierra Laguna Socieconomico

glosario

AECO-AT: Asociación Ecologista Costarricense Amigos de la Tierra.

ANP: Área Natural Protegida.

BCS: Baja California Sur.

CA: Coeficientes de Agostadero.

CAM: Corporación Ambiental de México, S.A. de C.V.

CCFD: Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores.

CCFR: Coalition for a Cyanide Free Romania

CECADESU: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable

CEFPP: Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuario.

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEI: Centro Estatal de Información.

CIBNOR: Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.

Page 345: Sierra Laguna Socieconomico

338 Glosario

CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.

CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

CONAFOR: Comisión Nacional Forestal.

CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

COTECOCA: Comisión Técnico Consultiva para la determinación de los Coeficientes de

Agostadero.

CRM: Consejo de Recursos Minerales.

CSUN: California State University Northridge.

DECIDE: Desarrollo, Comunidad, Innovación y Desierto A.C.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FCA: Fundación Cántaro Azul.

FMCN: Fondo Mexicano de Conservación de la Naturaleza.

GPS: Geoposicionador.

IBSAN: Índice de Bienestar Social en las Áreas Naturales Protegidas.

ILPES: Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.

IMADES: Instituto del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.

INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

INE: Instituto Nacional de Ecología.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias.

IRS: Índice de Rezago Social.

Page 346: Sierra Laguna Socieconomico

339Glosario

LEGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico para la Protección del Ambiente.

MAB: Man and Biosphere UNESCO Program.

MAC: Medio Ambiente Conservado.

MAS: Medio Ambiente Social.

MAT: Medio Ambiente Transformado.

MAU: Medio Ambiente Utilizado.

NOM: Norma Oficial Mexicana.

ONG: Organizaciones no Gubernamentales.

PACE: Programa de Acercamiento a la Ciencia.

PET: Programa de Empleo Temporal.

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

PROCODES: Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible.

PRODERS: Programa de Desarrollo Regional Sustentable.

RAN: Registro Agrario Nacional.

REBIOSLA: Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna.

REMA: Red Mexicana de Afectados por la Minería.

SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

SBC: Selva Baja Caducifolia.

SD: San Dionisio.

SECTUR: Secretaria de Turismo.

SEDESOL: Secretaria de Desarrollo Social.

SEDUE: Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología

SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.

Page 347: Sierra Laguna Socieconomico

340 Glosario

SIG: Sistemas de Información Geográfica.

SJ: San Jorge.

SNI: Sistema Nacional de Investigadores.

UA: Unidad Animal.

UABCS: Universidad Autónoma de Baja California Sur.

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura.

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

WWF: World Wildlife Fund.

Page 348: Sierra Laguna Socieconomico

El libro Diagnóstico y análisis de los aspectos sociales y económicos en la reserva de la biosfera Sierra La Laguna,

Baja California Sur, México, se terminó de imprimir en octubre de 2013 en Arte Visual Impreso José Sotero Castañeda No. 717,

06850 México, D.F.

Tel.: 01 (55) 5538 2261 [email protected], [email protected]

www.arteenimpresion.com.mx

Tiraje elaborado: 500 libros

La composición tipográfica se realizó con la familia Garamond, el texto corrido esta en 11pts. y un interlineado de 15 pts

Page 349: Sierra Laguna Socieconomico

A diferencia de otros tipos de áreas de conservación in situ, las reservas de la biosfera corresponden a un concepto creado, discutido y

modificado por científicos, con el propósito de ofrecer una alternativa distinta de protección y conservación de la naturaleza. Una alternativa no excluyente de las poblaciones humanas a diferencia de los parques nacionales y similares. Una alternativa que contemple los requerimientos de la conservación de la biodiversidad, pero también las realidades económicas y sociales de nuestros días. Una alternativa que conjugue conservación del patrimonio natural con desarrollo sustentable.

Sin duda alguna la creación de la reserva puede resultar en algunas restricciones a las formas tradicionales de uso, pero como se muestra en este libro sobre la reserva Sierra La Laguna, esto no siempre tiene que ser así. Es indispensable entender que en las reservas de la biosfera, donde por definición hay siempre una población humana (aunque sea muy reducida), tan importante como entender las relaciones entre los organismos y el medio ambiente es entender las relaciones tradicionales entre el hombre y la naturaleza. Así mismo comprender la idiosincrasia, la visión de la naturaleza que tienen los habitantes del área protegida. Este es el gran propósito central del libro que aquí se presenta.

Desde los puntos de vista social y económico, como detalladamente se analiza en este libro, la creación de la reserva de biosfera Sierra La Laguna, puede ser un importante detonante para propiciar procesos de desarrollo que permitan incrementar la calidad de vida de sus habitantes rurales. Esta procuración de incrementar los niveles sociales y económicos de los pobladores locales es parte fundamental de una visión regional del papel de una reserva de la biosfera, visión que siempre debería ser la vigente.

Gonzalo HalffterInstituto de Ecología, A.C.

Xalapa, Veracruz