Silabo Ciencia de Estado

10

Click here to load reader

description

SILABO UNIANDES

Transcript of Silabo Ciencia de Estado

Page 1: Silabo Ciencia de Estado

Universidad Regional Autónoma de los Andes

–UNIANDES–

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

SILABO: CIENCIA DE ESTADO

Page 2: Silabo Ciencia de Estado

|

SILABO DE CIENCIA DE ESTADO

DENO MINACION DE LA AS IG NATURA: CIENCIA DE ES TADO

CODIGO : NUMERO DE CREDITO S: 6

DER04CE PRAC TICOS: 2 TE OR IC OS: 4

DESCRIPC IO N DEL C URSO

El objetivo del curso es desarrollar en el Estudiante una posición analítica, crítica en la construcción del

Estado en las diferentes etapas históricas (antigüedad, medieval, moderna y contemporánea), y los

elementos que contribuyeron para determinado fin, con la contribución de teóricos como Aristóteles,

Juan Bodino, Jonh Locke, Maquiavelo, J.J. Roussoau, Barón de Montesquieu, G. Jellinek, H, kelsen, B. de

Sousa Santos, entre otros. Así mismo el estudiante conocerá los diferentes tipos de gobierno desde el

nacimiento del Estado.

Los elementos constitutivos del Estado permitirán al Estudiante fundamentar su importancia en el

conformación del Estado Moderno.

El Estudiante estará en capacidad de describir el proceso político-jurídico que permitió el nacimiento del

Estado Moderno y la conformación de Nación, y los elementos que contribuyeron para su construcción,

teniendo como antecedentes el Contrato Social en sus antecedente Inglés y Francés.

El curso proporcionará al Estudiante la capacidad de valuar los diferentes modelos de estado que se

contribuyeron en las CINCO primeras décadas del Siglo XX (Soviético, Fascista, Nazista, Franquista); así

como el Estado Social de Derecho (Bienestar), el Fundamentalista.

El aporte del curso tanto en el campo humanista como formativo va dirigida a generar en el Estudiante la

capacidad de fundamentar la importancia que tiene el hombre como ciudadano y actor político en la

construcción de la Democracia directa, representativa, participativa. Así mismo estará en condiciones de

calificar la importancia de la soberanía popular como poder el ejercicio político, en la revaloración de la

política como actividad ciudadana en la construcción de la sociedad ecuatoriana.

PRE- REQUISITOS CO-REQ UIS ITOS

ASIG NATURA CODIGO

NINGUNO

ASIG NATURA CODIGO

HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD

Page 3: Silabo Ciencia de Estado

|

INTRODUCCION AL

DERECHO

DER01IAD

DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ

INFORMATICA DER01I

INGLES I DER04II

Libro principal de consulta1:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

ESTUDIOS y

Publicaciones,

“Estado Tomo Uno” Primera

Edición,

2011

La

Profesional

ESTUDIOS y

Publicaciones,

“Estado Tomo Uno” Primera

Edición,

2011

La

Profesional

GUILLEN Raydmond,

Diccionario Jurídico, Primera

edición, 2009 Temis,

OSSORIO Manuel, Diccionario de Ciencias

Jurídicas Políticas y

Sociales,

Primera

Edición,

2008 Heliasta,

Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL

PORRUA Pérez

Francisco,

Teoría del estado,

Teoría Política Cuadragésima

Edición, 2007 Porrua,

NOURRISSON, JF,

Maquiavelo Nicolás,

El Príncipe Comentado Primera

Edición,

2007 Claridad.

ENGELS Friedrich, El origen de la familia

de la propiedad

Primera 2007 Claridad,

Page 4: Silabo Ciencia de Estado

|

privada y del Estado Edición,

OBJETIV OS GENERALES DEL C URSO

OBJETIV O GENERAL:

Relacionar, de manera crítica, las diversas teorías y debates contemporáneos en torno a la construcción

del Estado, los procesos políticos y el cambio social, haciendo énfasis en la sociedad ecuatoriana

Cognitivos:

Identificar los elementos estructurales del estado y la importancia de la organización estatal, según la

doctrina y la legislación ecuatoriana.

Determinar la importancia del estado a través de una ciencia del conocimiento política y de la Teoría

constitucional con enfoque actual.

Relacionar la estructura política, administrativa, e institucional del estado conforme a la doctrina y a la organización del Estado. Explicar las clasificaciones constitucionales y su aplicación actual en el Estado Constitucional de Derechos y de Justicia. Proced imental es:

1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 2. Respetar opiniones propias y ajenas

Actitud inal es:

Demostra r Tra ba jo en equipo, integrida d, y s ent ido ét ico en sus ac tivida des dia rias .

Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo Respetar opiniones propias y ajenas

Mentales:

Demostrar Razonamiento lógico y Aptitud verbal.

TOPIC OS O TE MA S C UB IERTOS

PROGRAMA DEL

CONTENIDO DISCIPLINAR

No. Hor

ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS DE EVALUACION

RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES

PRESENCIALES N. Hor

AUTONOMAS N. Hor

El Estado

Definición.

Conferencia magistral

2 Investigación 2 Ronda de Preguntas.

Participación

Page 5: Silabo Ciencia de Estado

|

en Clase.

Identificar

los elementos

estructurales

del estado y

la

importancia

de la

organización

estatal, según

la doctrina y

la legislación

ecuatoriana.

Elementos. Discusión 4 Ejercicios Propuestos corrientes

4 Evaluación de Trabajo Autónomo

El Derecho

como Sistema

Normativo,

Coactivo e

Institucionaliza

do.

Discusión 4 Investigación 4 Ronda de Preguntas.

Lecciones

Gobernabilidad,

Libertad y

Derechos

Humanos.

Revisión de textos referenciales.

2 Investigación 2 Evaluación Escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

Democracia y

Participación

Ciudadana.

Análisis pensadores 2 Investigar sobre el pensamiento neo y positivista

2 Ronda de Preguntas.

Lecciones

Relaciones

entre el

Estado y el

Individuo:

Roles y

Demandas.

Debate en clase 2 Lectura 2 Evaluación de Trabajo Autónomo

Libertad y

Límites del

Poder

Disciplinario

del Estado.

Papel de jueces 4 Fundamento de la sentencia.

4 Evaluación de Trabajo Autónomo

Formas de

Estado y

Formas de

Gobierno.

Revisión de textos referenciales.

2 Lectura 2 Evaluación Escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

Evolución

histórica del

Estado y las

Formas de

Gobierno

Revisión de textos referenciales.

2 Lectura 2 Evaluación de trabajo Autónomo

24 24

Page 6: Silabo Ciencia de Estado

|

Ciencia Política

y Teoría

constitucional

Taller de identificación de las normas

3 Ejemplificar normas

3 Evaluación de trabajo Autónomo

Determinar

la

importancia

del estado a

través de una

ciencia del

conocimiento

política y de

la Teoría

constituciona

l con enfoque

actual.

Libertades,

Justicia e

Igualdades

Discusión 3 Ejercicios prácticos sobre casos de igualdad formal y material.

3 Evaluación de trabajo Autónomo

Filosofía,

Política y

Derechos

Humanos

Discusión 3 Taller 3 Ronda de Preguntas.

Lecciones

Obligaciones

del Estado

Debate 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

Limitaciones

al Ejercicio de

los Derechos

TALLER 3 INFORME DE IVESTIGACION

3 Participación en Clase.

Prueba escrita

Estados de

Emergencia

TALLER 3 INFORME DE IVESTIGACION

3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

Justicia Global Debate 3 Informe 3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

Sistemas de

Protección

Nacional e

Internacional

Anàlisis fundamentado

3 Lectura de sentencias

3 Evaluacion Parcial

24 24

Dogma y

Organización

Estatal.

Exposiciones 2 Informe de investigación.

2 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones.

Relacionar

Organización

y Estructura

del Estado

Discusión 2 Informe de investigación

2 Evaluación de trabajo Autónomo

Garantías

Jurisdiccional

Exposiciones 2 Informe de investigación

2 Lecciones.

Participación

Page 7: Silabo Ciencia de Estado

|

es. en Clase. la estructura

política,

administrativ

a, e

institucional

del estado

conforme a la

doctrina y a

la

organización

del Estado.

Constitución:

Categorías

Conceptuales

Debate 2 Debate 2 Prueba escrita.

Evaluación de trabajo Autónomo

El Sentido

Material y el

Sentido

Formal de las

Constitucione

s.

Debate 4 Investigar debilidades y fallos.

4 Prueba escrita.

Participación en clase

Sentido

Material y el

Estado.

Revisar textos referenciales.

2 Investigar sobre definiciones y ejemplos

2 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

Sentido

Formal de las

Constitucione

s y el Estado

Revisar textos referenciales.

2 Investigar sobre definiciones y ejemplos

2 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

Constitución y

Poder

Revisar textos referenciales.

4 Investigar sobre definiciones y ejemplos

4 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

Funciones del

Estado

Revisar textos referenciales.

4 Investigar sobre definiciones y ejemplos

4 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo

24 24

El Estado y la

Constitución

Discusión 3 Investigar métodos de interpretación

3 Lecciones.

Evaluación de trabajo Autónomo.

Explicar las

clasificaciones

constitucionale

s y su

aplicación

actual en el

Estado

Constitucional

de Derechos y

de Justicia.

Constituciones

en diferentes

Estados

Ejemplos de interpretación

3 Lectura de fallos 3 Participacion en Clase.

Lecciones

Clasificacione

s

constitucional

es

Guía de uso método gramatical.

3 Redacción de fallos simulados

3 Participación en clase.

Lecciones

Rigidez y

Flexibilidad

Taller 3 Investigar la protección .

3 Evaluación de trabajo

Page 8: Silabo Ciencia de Estado

|

Autónomo

Fuentes

Constitucional

es

Textos referenciales 3 Informe de investigación.

3 Participación en Clase.

Lecciones

Poder

Constituyente

Taller comparativo 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Supremacía y

Control

Constitucional

Investigación 3 Informe y Exposición formas de control

3 Evaluación de trabajo Autónomo.

Lecciones

El Estado

Constitucional

de Derechos y

Justicia.

Investigación 3 Ensayo con enfoque de protección.

3 Participación en Clase.

Lecciones

24 24

HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1

2

3

4

5

NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:

DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Semana 1 – 5 Horas 3 2

Semana 2 – 5 Horas 3 2

Semana 3 – 5 Horas 3 2

Semana 4– 5 Horas 3 2

Page 9: Silabo Ciencia de Estado

|

Semana 5 – 5 Horas 3 2

Semana 6 – 5 Horas 3 2

Semana 7 – 5 Horas 3 2

Semana 8 – 5 Horas 3 2

Semana 9 – 5 Horas 3 2

Semana 10 – 5 Horas 3 2

Semana 11 – 5 Horas 3 2

Semana 12 – 5 Horas 3 2

Semana 13 – 5 Horas 3 2

Semana 14 – 5 Horas 3 2

Semana 15 – 5 Horas 3 2

Semana 16 – 5 Horas 3 2

Semana 17 – 5 Horas 3 2

Semana18 – 5 Horas 3 2

Semana 19– 6 Horas 3 2

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL.

Los objetivos planteados se direccionan hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y

desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la Ciencia del

Estado, tomando como punto de referencia las otras asignaturas con enfoque humanístico y profesional.

Por ser base del estudio de todas las ramas del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante;

correlacionándose con todas las materias como eje transversal.

El sílabo de Ciencia del Estado corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y

contribuye en nivel alto a la formación del Abogado con conocimientos fundamentales de los Derechos

en el marco de la Estructura Estatatal, un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco

constitucional.

RESULTADOS O LOGROS DEL

APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

Identificar los elementos ALTA Redactar un informe

Page 10: Silabo Ciencia de Estado

|

estructurales del estado y la

importancia de la organización

estatal, según la doctrina y la

legislación ecuatoriana.

de investigación

Determinar la importancia del

estado a través de una ciencia del

conocimiento política y de la Teoría

constitucional con enfoque actual.

ALTA

Realizar un debate y

Socializar

presupuestos jurídicos

y filosóficos a casos

prácticos.

Relacionar la estructura política,

administrativa, e institucional del

estado conforme a la doctrina y a la

organización del Estado.

ALTA Efectuar estudios de

comparativos y

ensayos.

Explicar las clasificaciones

constitucionales y su aplicación

actual en el Estado Constitucional de

Derechos y de Justicia.

ALTA Efectuar un análisis

filosófico y jurídico

de los derechos

través de un proyecto

de investigación

FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER

PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

CUARTO PARCIAL

EVALUACION FINAL

EXAMENES 50% 50% 50% 50%

LECCIONES 10% 10% 10% 10%

TAREAS 10% 10% 10% 10%

INFORMES 10% 10% 10% 10%

PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10%

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO

10% 10% 10% 10%

PROYECTO INTEGRADOR 100%

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%