SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA YUNGAY-ANCASH SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. AREA 1.2. SEMESTRE 1.3. ESPECIALIDAD 1.4. CICLO 1.5. SECCION 1.6. HORAS 1.7. CREDITOS 1.8. PROFESOR 2. FUNDAMENTACIÓN 2.1. SUMILLA: 2.2. DESCRIPCIÓN:

Transcript of SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

Page 1: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II 1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. AREA

1.2. SEMESTRE

1.3. ESPECIALIDAD

1.4. CICLO

1.5. SECCION

1.6. HORAS

1.7. CREDITOS

1.8. PROFESOR

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1. SUMILLA:

2.2. DESCRIPCIÓN:

Page 2: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

3. TEMAS TRANSVERSALES

4. MATRIZ ORGANIZATIVA

DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO

DPERSONAL

1.2.-1.2.5.-

F

PPEDAGOGICO PROFESIONAL

2.3.-2.3.2.-

SSOCIO-

COMUNITARIO

3.1.- 3.1.5.-

Page 3: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

5. CONTENIDOS, METODOLOGIA Y EVALUACIÓN

5.1. PRIMERA UNIDAD: “Diversificación Curricular , el nuevo sistema curricular”

DURACIÓN: Del 26/08/2013 al 28/10/2013

CRITERIO

DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS MEDIOS Y

MATERIALES FECHA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN

INDICADORES TÈCNICAS E

INSTRUMENTOS

PRODUCTO DE

PROCESO

PRODUCTO

FINAL

1.2.5.

2.3.2.

3.1.5.

Niveles de planificación curricular.

Elaboración de la Matriz de

Diagnóstico del contexto educativo,

social, cultural.

Elaboración de la Matriz de

Diagnóstico del contexto geográfico,

económico, productivo, cultural,

educativo.

Determinar los temas transversales y

la demanda educativa.

Elaborar el panel de valores y

actitudes.

Nuevo sistema curricular.

Material auto-

instructivo

Textos.

DCN

Diapositivas

Folletos y

fotocopias.

Fascículos

generales de

rutas de

aprendizaje

Palabra

hablada.

Fichas de

trabajo.

CDs auto-

Instructivos.

Plataforma

virtual de

PeruEduca.

26/08

02/09

06/09

09/09

16/09

20/09

23/09

27/09

30/09

Del docente:

Estrategias de

búsqueda,

organización y

selección de la

información

Estrategias de

descubrimiento

Estrategias de

problematización

Estrategias de

trabajo

colaborativo.

Del estudiante:

Estrategias de

ensayo

Estrategias de

organización

Estrategias de

planificación

Estrategias de

regulación,

dirección, y

supervisión

Estrategias de

autoevaluación

Aprendizaje

basado en

problemas.

Plataforma

virtual.

Elabora la Matriz de Diagnóstico del

contexto educativo, social, cultural; la

Matriz de Diagnóstico del contexto

geográfico, económico, productivo,

cultural, educativo de la I.E. donde

desarrolla la práctica pre-profesional.

Elabora el cartel de la demanda

educativa con los temas transversales,

como el panel de valores y actitudes de

la I.E. donde desarrolla la práctica pre-

profesional.

Comenta en el blog en relación al nuevo

sistema curricular y el marco curricular.

Análisis de producción

de estudiantes/Rubrica

de elaboración de

matriz de diagnóstico

del contexto

geográfico, económico,

etc., cartel de la

demanda educativa y

Intercambio orales de

estudiantes/Rubrica de

exposición.

Exposiciones

temáticas/ Rubrica de

participación en el

blog.

Matriz de

Diagnóstico

del contexto

geográfico,

económico,

productivo,

cultural,

educativo de

la I.E. donde

desarrolla la

práctica pre-

profesional.

Cartel de la

demanda

educativa

Documentos

técnico-

pedagógicos

del área de

Computación

e Informática

para

Educación

Primaria.

Computación e informática en

Educación Primaria.

04/10

07/10

11/10

Elabora y sustenta mapas conceptuales

del área de Computación e Informática

en Educación Primaria.

Análisis de producción

de estudiantes/

Rubrica de mapa

conceptual

Intercambio orales de

estudiantes/

Rubrica de exposición.

Mapa

conceptual.

Creación de cartel de contenidos

diversificados de Computación e

Informática del nivel de Educación

Primaria. (Ciclos III, IV, V)

14/10

18/10

21/10

25/10

28/10

Elabora y sustenta el cartel de contenidos

diversificados de Computación e

Informática del nivel de Educación

Primaria. (Ciclos III, IV, V)

Análisis de producción

de estudiantes/

Rubrica de mapa

conceptual

Intercambio orales de

estudiantes/

Rubrica de exposición

Cartel de

contenidos

diversificados

de

Computación

e Informática

del nivel de

Educación

Primaria.

(Ciclos III, IV,

V)

Page 4: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

5.2. SEGUNDA UNIDAD: “Programación Curricular”

DURACIÓN: Del 28/06/2013 al 16/08/2013

CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS MEDIOS Y

MATERIALES FECHA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN

INDICADORES TÈCNICAS E

INSTRUMENTOS

PRODUCTO DE

PROCESO

PRODUCTO

FINAL

1.2.5.

2.3.2.

3.1.5.

Programación curricular:

El cartel diversificado de

capacidades, contenidos y

actitudes,

La programación anual:

elementos de la programación

anual, características

Características de la

programación según el nuevo

marco curricular: los

aprendizajes fundamentales y

las rutas de aprendizaje

Material

auto-

instructivo

Textos.

DCN

Diapositivas

Folletos y

fotocopias.

Fascículos

generales

de rutas de

aprendizaje

Palabra

hablada.

Fichas de

trabajo.

CDs auto-

Instructivos.

Plataforma

virtual de

PeruEduca.

04/11

08/11

11/11

Del docente:

Estrategias de

búsqueda,

organización y

selección de la

información

Estrategias de

descubrimiento

Estrategias de

problematización

Estrategias de

trabajo colaborativo.

Del estudiante:

Estrategias de

ensayo

Estrategias de

organización

Estrategias de

planificación

Estrategias de

regulación,

dirección, y

supervisión

Estrategias de

autoevaluación

Aprendizaje

basado en

problemas.

Plataforma virtual.

Elabora la programación anual del área

de Computación e Informática para el

nivel de Educación Primaria, ciclos III, IV y

V.

Sustenta la programación anual del área

de Computación e Informática para el

nivel de Educación Primaria, ciclos III, IV y

V.

Comenta en el blog en relación al marco

curricular, los aprendizajes fundamentales

Análisis de

producción de

estudiantes/ Rubrica

de programación

curricular.

Intercambio orales

de estudiantes/

Rubrica de

exposición.

Exposiciones

temáticas/ Rubrica

de participación en

el blog.

Programación

curricular

anual del área

de

Computación

e Informática

para

Educación

Primaria.

Documentos

técnico-

pedagógicos

del área de

Computación

e Informática

para

Educación

Primaria

Las Unidades Didácticas:

Las unidades de aprendizaje.

Los proyectos de aprendizaje.

Los módulos de aprendizaje.

La programación curricular de

corto plazo según el nuevo

marco curricular.

15/11

18/11

22/11

Elabora unidades de aprendizaje

(Proyectos de Aprendizaje) del área de

Computación e Informática para el nivel

de Educación Primaria, ciclos III, IV y V.

Sustenta unidades de aprendizaje

(Proyectos de Aprendizaje) del área de

Computación e Informática para el nivel

de Educación Primaria, ciclos III, IV y V.

Análisis de

producción de

estudiantes/Rubrica

de programación

curricular.

Intercambio orales

de estudiantes/

Rubrica de

exposición.

del área de

Computación

e Informática

para

Educación

Primaria.

Sesiones de aprendizaje:

Procesos pedagógicos en la

sesión de aprendizaje.

Desarrollo de capacidades y sus

procesos cognitivos en la sesión

de aprendizaje.

25/11

29/11

02/12

Elabora sesiones de aprendizaje del área

de Computación e Informática para el

nivel de Educación Primaria. (Ciclos III, IV

y V) tomando en cuenta el desarrollo

sostenible.

Sustenta sesiones de aprendizaje del área

de Computación e Informática para el

nivel de Educación Primaria. (Ciclos III, IV

y V)

Comenta en el blog en relación al diseño

se sesiones de aprendizaje de acuerdo

sistema curricular y el marco curricular.

Análisis de

producción de

estudiantes/Lista de

cotejo de sesión de

aprendizaje.

Intercambio orales

de estudiantes/

Rubrica de

exposición.

Exposiciones

temáticas/ Rubrica

de participación en

el blog.

del área de

Computación

e Informática

para

Educación

Primaria.

Page 5: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

5.3. TERCERA UNIDAD: “Mediación docente y el proceso de evaluación”

DURACIÓN: Del 28/06/2013 al 16/08/2013

CRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS MEDIOS Y

MATERIALES FECHA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN

INDICADORES TÈCNICAS E INSTRUMENTOS PRODUCTO DE

PROCESO

PRODUCTO

FINAL

1.2.5.

2.3.2.

3.1.5.

Metodología:

Métodos.

Técnicas.

Estrategias de

enseñanza y de

aprendizaje.

Material auto-

instructivo

Textos.

DCN

Diapositivas

Folletos y

fotocopias.

Fascículos

generales de

rutas de

aprendizaje

Palabra hablada.

Fichas de

trabajo.

CDs auto-

Instructivos.

Plataforma

virtual de

PeruEduca.

02/12

06/12

Del docente:

Estrategias de

búsqueda,

organización y

selección de la

información

Estrategias de

descubrimiento

Estrategias de

problematización

Estrategias de

trabajo

colaborativo.

Del estudiante:

Estrategias de

ensayo

Estrategias de

organización

Estrategias de

planificación

Estrategias de

regulación,

dirección, y

supervisión

Estrategias de

autoevaluación

Plataforma

virtual.

Elabora un compendio estrategias

metodológicas aplicables al

aprendizaje del área de Computación e

Informática en el nivel de educación

primaria.

Sustenta el uso de estrategias

metodológicas en el área de

Computación e Informática para el

nivel de Educación Primaria, ciclos III,

IV y V

Análisis de producción

de estudiantes/Rubrica

de compendio de

estrategias

metodológicas.

Intercambio orales de

estudiantes/

Rubrica de exposición.

Compendio de

Estrategias

Metodológicas.

Documentos

técnico-

pedagógicos

del área de

Computación e

Informática

para Educación

Primaria

Recursos y materiales

de acuerdo a los

contenidos: selección

de material educativo

de acuerdo para el

nivel primaria.

09/12

13/12

Elabora recursos y materiales para la

enseñanza de computación e

informática en Educación Primaria.

Sustenta los fundamentos teóricos del

uso de recursos y materiales

educativos en una sesión de

aprendizaje.

Análisis de producción

de estudiantes/Rubrica

de recursos y

materiales.

Intercambio orales de

estudiantes/

Rubrica de exposición.

Materiales

educativos para

el área de

Computación e

Informática en

Educación

Primaria.

Evaluación de los

aprendizajes: técnicas,

instrumentos, criterios

e indicadores de logro

propios de Educación

Primaria de III, IV y V

ciclo..

16/12

20/12

23/12

27/12

Elabora instrumentos de evaluación

teniendo en cuenta las técnicas, los

tipos y las matrices de evaluación.

Sustenta instrumentos de evaluación

aplicables a una sesión de aprendizaje

articulándolo con la matriz de

evaluación de la unidad de aprendizaje.

Comenta en el blog la relación entre

los estrategias metodológicas los

recursos, materiales y los estándares de

la evaluación y los mapas de progreso

Análisis de producción

de estudiantes/Lista de

cotejo de instrumentos

de evaluación.

Intercambio orales de

estudiantes/ Rubrica

de exposición.

Exposiciones

temáticas/ Rubrica de

participación en el

blog.

instrumento de

evaluación para

el área de

Computación e

Informática en

Educación

Primaria.

6. BIBLIOGRAFÍA:

Dirección Regional de Educación de Ancash (PER)

Unidad Educativa Local de Yungay (PEL

ALONSO TAPIA, J. 1991. Motivación y Aprendizaje en el Aula, Cómo Enseñar a Pensar, Santillana-Aula XXI, Madrid-España

CAPELLA RIERA, Jorge y Otros 2003. Estilos de Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima-Per

DIAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo 2002. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Segunda Edición McGraw Hill, México

Page 6: SILABO CURRÍCULO Y DIDÁCTICA APLICADOS A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA

YUNGAY-ANCASH

MONEREO, Carlos (Coord.) 2000. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Octava Edición, Barcelona-España.

ROMÁN, Martiniano y DÍEZ, Eloisa 2001. Aprendizaje y Currículum: Diseños Curriculares, Novedades Educativas, Buenos Aires-Argentina

DINEBR - DES MED (2007) Guía de diversificación curricular, Imp. Gráfica Navarrete, Lima – Perú

DINEBR - DES MED (2007) Guía de evaluación de los aprendizajes, Imp. Gráfica Navarrete, Lima – Perú

DINEBR - DES MED (2007) Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos, Imp. Metrocolor S. A., Lima – Perú

DINEBR - DES MED (2007) Guía de estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora, Imp. Metrocolor S. A., Lima – Peru.

DINEBR - DES MED (2007) Guía para el desarrollo de capacidades, Imp. Gráfica Navarrete, Lima – Perú

DINEBR - DES MED (2007) Guía para el uso de recursos educativos, Imp. Metrocolor S. A., Lima – Per ú

MINEDU. (2009) Diseño Curricular Nacional. Segunda Edición. Lima –Perú.

MINEDU. (2009) Orientaciones Técnico Pedagógicos para el área de Educación para el Trabajo. Lima – Per ú

MED (2013). Rutas de Aprendizaje. Lima – Per ú

MED (2013). Rutas de Aprendizaje. Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo General 1. Lima – Perú

MED (2013) Fascículos Generales. Rutas de Aprendizaje. Hacer uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. Fascículo General 2. Lima – Perú

MED (2013) Fascículos Generales. Rutas de Aprendizaje. Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. Fascículo General 3. Lima – Perú

Lugar y Fecha: Yungay Setiembre de 2013

__________________________________