Silabo de diseño web isep san juan bautista

7
I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática. 1.2 MODULO PROFESIONAL : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia. 1.3 UNIDAD DIDACTICA : Diseño Web. 1.4 SEMESTRE ACADEMICO : 2015-I. 1.5 CICLO DE ESTUDIO : V 1.6 CREDITO : 3 créditos. 1.7 HORAS SEMANAL/SEMEST. : 04 horas semanal/ 72 horas semestral. 1.8 DESARROLLO CURRICULAR : Del 06/04/2015 al 07/08/2015 1.9 DOCENTE FORMADOR : Prof. Quispe Huaroto, Horacio. II. COMPETENCIA GENERAL DE LAS CARRERAS PROFESIONALES CI Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones Web para Internet teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. COMPETENCIA DEL MÓDULO DW Reconocer y caracterizar las diferentes programas para aplicarlos en el diseño de portales web con los contenidos apropiados para generar un vínculo permanente con los usuarios de internet que necesiten la información y pueda proporcionarles. III. EJE TRANSVERSAL Identidad institucional y planificación familiar IV. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidades terminales: Criterios de Evaluación SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DISEÑO WEB.

Transcript of Silabo de diseño web isep san juan bautista

Page 1: Silabo de diseño web isep san juan bautista

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática.1.2 MODULO PROFESIONAL : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción

Multimedia.1.3 UNIDAD DIDACTICA : Diseño Web. 1.4 SEMESTRE ACADEMICO : 2015-I.1.5 CICLO DE ESTUDIO : V1.6 CREDITO : 3 créditos.1.7 HORAS SEMANAL/SEMEST. : 04 horas semanal/ 72 horas semestral. 1.8 DESARROLLO CURRICULAR : Del 06/04/2015 al 07/08/20151.9 DOCENTE FORMADOR : Prof. Quispe Huaroto, Horacio.

II. COMPETENCIA GENERAL DE LAS CARRERAS PROFESIONALES

CIDiseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones Web para Internet teniendo en cuenta los requerimientos del cliente.

COMPETENCIA DEL MÓDULO

DW

Reconocer y caracterizar las diferentes programas para aplicarlos en el diseño de portales web con los contenidos apropiados para generar un vínculo permanente con los usuarios de internet que necesiten la información y pueda proporcionarles.

III. EJE TRANSVERSAL

Identidad institucional y planificación familiar

IV. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidades terminales: Criterios de Evaluación

1. Diseñar plantillas para aplicaciones de internet.

Identifica y clasifica los tipos de plantillas de aplicaciones en Internet.

Utiliza herramientas adecuadas para diseñar interfaces de fácil interactividad.

Publica la aplicación en Internet.

2. Aplica los comandos y estructuras requerida para crear un portal Web con Adobe Dreamweaver CS5

Crear y publicar un sitio Web con Adobe Dreamweaver CS5.

Definir la información del sitio Web y configurar las opciones locales y remotas.

Identificar las diferencias entre el lenguaje HTML, PHP Y CSS.

Page 2: Silabo de diseño web isep san juan bautista

V. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD DIDÁCTICA:LÓGICA Y FUNCIONES

CAPACIDAD TERMINAL N° 1: Diseñar plantillas para aplicaciones de internet.CAPACIDAD TERMINAL N° 2: Aplica los comandos y estructuras requerida para crear un portal Web con Adobe Dreamweaver CS5.

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

INDICADORES HORAS

PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Describe las características de un buen diseño de página web

Fundamentos del diseño web: tipografíaTeoría de color

Lenguajes, tecnologías y archivos para web

Participa y coopera en los trabajos de grupo.

N°01Consideraciones

para el diseño web

Describir las características de un buen diseño de

página web

-Describe los elementos necesarios para el manejo adecuado del programa.-Identifica los elementos necesarios del programa.

8Hrs

Reconocer interfaz y desarrollar aplicaciones de listas utilizando HTML 5

Desarrolla una interfaz y primeras aplicaciones en HTML 5

Etiquetas en HTMLPárrafos <p>Atributos de textoEncabezados <h1>Y pie de pagina

Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros

N°02Interfaz y primeras

aplicaciones en HTML

Reconocer interfaz y desarrollar

aplicaciones de listas utilizando

HTML

Reconoce e identifica las funciones lógicas de Adobe Dreamweaver.

8Hrs

Realizar aplicaciones de integración de CSS y HTML 5

Hojas de estilos CSS: sintaxis, selectores ID y clases

CapasLenguaje de scriptVincular una hoja de estilo

Comprende la importancia de autoevaluarse sobre la forma como se aprende.

N°03Vincular CSS en

HTML

Realizar aplicaciones de

interacción de CSS Y HTML

Vincula adecuadamente las hojas de estilo con HTML 5

8Hrs

Desarrollar aplicaciones de hiperenlaces, tablas y marcos con código HTML

Usa enlaces e imágenes y diseño de tablas y marcos

imágenes y fondosTablasMarcos

Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto.

N°04imágenes y

diseño de tablas y marcos

Desarrollar aplicaciones de

hiperenlaces, tablas y marcos con código

HTML 5

Describe las propiedades de las tablas. 8Hrs

Page 3: Silabo de diseño web isep san juan bautista

Crear plantillas de página web

- Crear plantillas.

- -establecer regiones editables en una plantilla

-basar paginas en una plantilla.-insertar una capa.-formato de una capa.

Comunica sus ideas y opiniones a sus compañeros

Nº 05Creación de las

plantillasDesarrolla

aplicaciones

Elabora y desarrolla de forma adecuada los sitios webs utilizando el programa.

4Hrs

Diseñar menús de navegación de un página web

Diseño de menús desplegables

Barra de navegación

Valora su laboratorio demostrando orden

limpieza y responsabilidad

N° 06Diseño de menús

desplegables

Diseñar menús de navegación de una

página web

Usa adecuadamente el software para crear menús horizontales y verticales

4Hrs

Diseñar formularios de datos utilizando código HTML

Diseña formulario y multimedia

-listas.-Formulario.-multimedia.

Atiende las opiniones e ideas de los compañeros

N°07Formulario y multimedia

Diseñar formularios de datos utilizando

código HTML 5

Identifica las extensiones más comunes, señalando cada uno de ellos.

4Hrs

Elaborar proyecto web

Aplicación de degradados, colores de relleno y bordes personalizados

Presentación y sustentación de proyecto web publicación de página web

Desarrollo proyecto Web empresarial e institucional individual.

Nº08Proyecto web

Elaborar proyecto web cubriendo las necesidades y servicios requeridos y lo pública en internet.

Desarrolla de manera adecuado los procedimientos de la página web.

8Hrs

Elaborar y validar formularios con CSS

-diseñar formularios de datos utilizando el lenguaje CSS

-elementos de formulario- crear formularios.-Validar formularios

Participa y coopera en los trabajos de grupo

Nº 09Elementos de formularios.

Desarrolla aplicaciones

Crea formularios de visita utilizando correctamente el software

4Hrs

Aplica comportamientos del lenguaje CSS

-Mensajes emergentes texto.- textos de la barra de estado

-carga previa de imágenes-cambiar propiedades CSS.-instalar plugins

Persevera en la buena consecución del trabajo propuesto.

Nº 10Comportamientos

avanzados

Desarrolla aplicaciones

Analiza e interpreta la importancia del lenguaje CSS en el diseño de página Web

4Hrs

Elaborar proyecto web cubriendo las necesidades y servicios requeridos en modo local.

Utiliza adecuadamente información, manejo que incluye como encontrarla evaluarla

-descargar e instalar plugins en el software.-crea banner y galería de fotos interactivas.

Atiende las ideas y opiniones de los compañeros

N° 11-instalar y

configuración plugins más comunes en

Adobe Dreamweaver

CS6

Desarrolla proyecto web personal

Aprende a descargar e instalar de forma correcta los plugins 8Hrs

Page 4: Silabo de diseño web isep san juan bautista

VI. METODOLOGIA:

La instrucción será esencialmente práctica, sobre la base de separatas y videos tutoriales y trabajos de ejecución individual y grupal así como la discusión de contenidos y ejercicios propuestos en el laboratorio computo general.

Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:

Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos.Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución de un caso real administrado como un proyecto.

VII.EVALUACIÓN: La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es de

trece (13). En todos los casos, la fracción 0.5 o más se considera como una Unidad a favor del estudiante.

El Estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) en una o más capacidades terminales de una unidad, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS IMPRESOS

Nicholas C. Zakas, JavaScript para desarrolladores Web, Editorial Anaya Multimedia, Edicion 2006, 688 p. Introducción a JavaScript, Javier Eguíluz Pérez Introducción a CSS, Javier Eguíluz Pérez

DIGITALES (página WEB) Creación de blogs. https://www.blogger.com/start Generador de webquest: http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm http://www.s.c . ehu.es/sbweb/estadística/default.htm. www.solorecursos.com www.wmaestro.com

Huaytará, Abril del 2014

-------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Prof. Horacio Quispe Huaroto B/Ing. María Isabel Ramo Hurtado

Docente Responsable Jefe de Unidad Académico

------------------------------------------------------------------- Mg. Luis Alberto Lloclla Sánchez Director General

Page 5: Silabo de diseño web isep san juan bautista