Silabo Embtriologia Humana2010 Doc

14
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PROGRAMACIÓN DEL SILABO DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACION ACADEMICA 1. Facultad: Medicina Humana 2. Departamento Académico: Medicina Humana 3. Nombre de la Asignatura: Embriología Código: 7003008 4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura Medicina Humana 5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s ) Código Apellidos y Nombres Función Categoría 0968 1379 1238 2027 2200 Torres de Jasaui, Jacinta Isolina Del Castillo de Paz, Noemí Del Carpio Sanz, Ada Calderón Pérez, Percy Fernández Pinto Katherine Docente Docente Docente J. de Práct. J. de Práct. Principa l Principa l Principa l Contrata do Contrata da 6. Ubicación y Distribución Horaria

description

silabus

Transcript of Silabo Embtriologia Humana2010 Doc

SLABO DE APRENDIZAJE

PAGE 9

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

PROGRAMACIN DEL SILABO DE APRENDIZAJE

I.IDENTIFICACION ACADEMICA

1.Facultad: Medicina Humana2.Departamento Acadmico: Medicina Humana3.Nombre de la Asignatura: Embriologa Cdigo: 7003008

4.Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura

Medicina Humana5.Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Prctica ( s )

CdigoApellidos y NombresFuncinCategora

09681379

1238

2027

2200

Torres de Jasaui, Jacinta IsolinaDel Castillo de Paz, NoemDel Carpio Sanz, Ada

Caldern Prez, Percy

Fernndez Pinto Katherine

DocenteDocenteDocente

J. de Prct.J. de Prct.PrincipalPrincipalPrincipalContratado

Contratada

6.Ubicacin y Distribucin Horaria

Ao

AcadmicoSemestreCrditos de la AsignaturaHoras Terico Prcticas

TericosPrcticosSemanalesSemestrales

2010III020206108

7.Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teora: B-205 Prcticas: Laboratorio I-303

II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL

1.Sumilla:

PRIMERA UNIDAD: Aparato Reproductor

SEGUNDA UNIDAD: Gametognesis

TERCERA UNIDAD: Embriognesis

CUARTA UNIDAD: Embriologa Crneo-Facial QUINTA UNIDAD: Embriologa del Sistema seo-muscularSEXTA UNIDAD: Embriologa de los Sistemas de relacin

SPTIMA UNIDAD: Embriologa del Sistema Digestivo y Aparato Respiratorio

OCTAVA UNIDAD; Embriologa del Sistema Cardiovascular

NOVENA UNIDAD: Embriologa del Sistema urogenital y Malformaciones

2.Aspectos del Perfil Acadmico de la Asignatura en la Formacin Profesional:

2.1.- Tiene conocimiento suficiente y actualizado de la estructura y desarrollo embriolgico en sus diferentes etapas del desarrollo hasta el nacimiento.

2.2. Es capaz de interpretar los procesos del desarrollo embrionario normales y patolgicos y conocer la incidencia de malformaciones congnitas nacionales y regionales.

2.3.- Adquiere dominio y capacidad crtica para investigar sobre problemtica en salud y realidad social, referida a las patologas que se presentan en el desarrollo del nuevo ser.

2.4.- Logra una slida formacin cientfica, tecnolgica, humanstica, cristiana.

2.5. Posee una vocacin autntica para encontrar la explicacin justa de los fenmenos vitales.

2.6. Desarrolla una actitud positiva y de aprecio a la vida, que se manifiesta desde el momento de la fecundacin hasta el nacimiento del individuo como mxima expresin

3. Competencias generales:3.1 Explica, localiza, relaciona y asume el rol que cumple el aparato reproductor, la gametognesis y embriognesis, as como su interpretacin normal y patolgica en base a la embriologa molecular.3.2 Explica, establece y asume los procesos del desarrollo embriolgico normal y patolgico de los sistemas crneo facial, seo muscular y de relacin y su fundamento molecular.

3.3. Explica, establece y asume los procesos del desarrollo embriolgico normal y patolgico de los sistemas digestivo, respiratorio, cardiovascular y urogenital aplicando las bases de la embriologa molecular.

III.PROGRAMACIN DEL PROCESO ENSEANZA-APRENDIZAJE

PRIMERA FASEDel 08 de Marzo

Al 17 de Abril

Total Horas 36 COMPENTENCIA

(Conceptual, procedimental, actitudinal)CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CRONOGRAMA(Del al)

TP

1. Explica, localiza, rela-ciona y asume el rol que cumple el aparato reproductor

2. Explica, localiza, rela-ciona y asume la im-portancia de la ma-duracin de las clulas sexuales en el proceso de gametognesis

3. Explica, establece y teoriza el proceso de la placentacin y su im-portancia en la nutri-cin del nuevo ser, la morfognesis y el embarazo mltipleClase Inaugural: Introduccin a la asignatura, importancia y trascendencia de los contenidos del curso. Su aplicacin a cursos posteriores y en la carrera de Medicina. Presentacin y explicacin del slabo.PRIMERA UNIDAD: Aparato Reproductor ESTRATEGIAS CONCEPTUALES1.1. Anatoma e histofisio. del Apto. reproduc. mascul.1.2. Anatoma e histofisiol- del Apto. Reproduc. Femen.1.3. Cambios cclicos en el ovario y endometrio uterino.

ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:Observacin microscpica de testculo, ovario, trompa uterina y endometrio proliferativo y secretor.SEGUNDA UNIDAD: GametognesisESTRATEGIAS CONCEPTUALES2.1. Formacin de las clulas sexuales primordiales

2.2. Maduracin de la clulas sexual masculina: Espermatognesis y Espermiognesis

2.3. Maduracin de la cl. sexual femenina: Ovognesis

2.4. Formacin de gametos.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de gametos: espermatozoides, ovocitos. Video de Fecundacin. Discusin de casos clnicos.TERCERA UNIDAD: Embriognesis ESTRATEGIASCONCEPTUALES3.1. Fecundacin, segmentacin y gastrulacin

3.2. Embriologa Molecular

3.3. Neurulacin, y diferenciacin

3.4. Implantacin y placentacin

3.5. Morfologa Externa

3.6. Embarazo mltipleESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de pavo de 24, 48 y 72 horas de desarrollo. Observacin de placenta macroscpica y estudio microscpico. Estudio de la coleccin de embriones y fetos humanos. Discusin de casos clnicos.ESTRATEGIAS ACTITUDINALES:

El alumno demuestra habilidades y destrezas en sus prcticas, en del trabajo individual y grupal, es comunicativo, asiste puntualmente al laboratorio, tiene juicio de observacin y acredita un comportamiento tico y moral.PRIMER EXAMEN08-03-1008,10-03-1015,17-03-1022,23-03-1029,31-03-1005,08-04-1012 Y 14 -04-1008-03-10a

20-03-1022-03-10a27-03-1029-03-10a

10-04-1012 al 17-04-10

EVALUACIN:

ProcedimientosPorcentajePonderacinInstrumento

Teora Valoracin de respuestas escritas:a. Prueba semi-objetivab. Estudio de casos80051601CuestionariosGua.

Valoracin de respuestas orales:a. Exposicionesb. Intervenciones orales10050201Escalas de valoracinEscalas de valoracin

Prctica Revisin y valoracin de productos:a. Inforrnesb. Casos Clnicos10050201Escalas de valoracinEscalas de valoracin

Observacin del desempeo:a. Diagnstico Microscpicob. Asistencia y puntualidadc. Actitudes, valores y principios700510140102Escala de valoracinEscala de Lickert

Escalas de diferencial semntico

BIBLIOGRAFA BSICA

Moore Persaud Embriologa Clnica Edit. Interamericana. Mc. Graw 2003 Langman, J. Embriologa Mdica Edit. Interamericana Bs. As. Ed. 2002 Torres de Jasaui. Embriologa y Gentica General Ed. Universitaria 1ra. Ed. 2007 Torres de Jasaui, J. Gua Tutorial de Embriologa Edi. Univers. 1ra. Ed.. 2007 Carlson, Bruce Embriologa Humana y Biologa del desarrollo Edit. Harcourt. 2da. Edic. 2000 Hib, Jos Embriologa Mdica Edit. Interamericana-Mc Graw-Hill. 9na. Edic.. Mxico. 1991 Moore, Persaud, Shiota: Atlas de Embriologa Clnica Edi. Panamericana. Ed. 1996

Larsen, William J., Ph. D. Human Embryology Segunda Edicin. 1999

Snell, R. Embriologa Mdica Edit. Interamericana. 2da. Edic.. Mxico. 1991

www.healthinternetwork.net ( HINARI) Buscar la palabra LOGIN y hacer clic Usuario : PER023 ( nota : es cero, dos, tres . Si tipea O mayuscula no accesa).

- Password : MN382 ( password otorgado a la UCSM).

WWW.INFOMED.SLD.CU

www.nejm.org

SEGUNDA FASEDel 19 de Abril

Al 29 de Mayo

Total Horas 36COMPENTENCIA

(Conceptual, procedimental, actitudinal)CONTENIDOS SIGNIFICATIVOSCRONOGRAMA(Del al)

TP

4. Explica., establece y a-sume todo lo relacio-nado con el desarrollo embriolgico normal y patolgico de la regin crneo facial

5. Explica., establece y a-sume todo lo relacio-nado con el desarrollo embriolgico normal y patolgico del sistema seo-muscular

6. Explica., establece y a-sume todo lo relacio-nado con el desarrollo embriolgico normal y patolgico del sistema de relacin

CUARTA UNIDAD Embriologa Crneo-Facial ESTRATEGIAS CONCEPTUALES

4.1. Desarrollo del Intestino farngeo

4.2. Arcos, surcos y bolsas faringeas

4.2. Formacin de cara y crneo.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7 y 10 mm. de longitud en corte sagital y transversal a nivel cervical y base del crneo y vrtico frontal.

QUINTA UNIDAD: Embriologa del Sistema seo-muscularESTRATEGIAS CONCEPTUALES

5.1. Desarrollo del Sistema seo

5.2. Desarrollo del Sistema MuscularESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7mm. de longitud en corte parasagital y transversal a nivel abdominal bajo.SEXTA UNIDAD: Embriologa de los Sistemas de relacinESTRATEGIAS CONCEPTUALES

6.1. Desarrollo del Sistema Nervioso Central y Perifrico

6.2. Desarrollo de los rganos de los sentidos: Ojo y

6.3. Desarrollo de los rganos de los sentidos: Odo

6.4. Desarrollo del Sistema Tegumentario.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7 y 10 mm. de longitud en cortes sagital y parasagitales; , y cortes seriados transversales a nivel cervical ceflico.

SEMINARIOSESTRATEGIAS ACTITUDINALES:

El alumno demuestra habilidades y destrezas en sus prcticas, en del trabajo individual y grupal, es comunicativo, asiste puntualmente al laboratorio, tiene juicio de observacin y acredita un comportamiento tico y moral.

SEGUNDO EXAMEN

19,21-04-1026.28-04-1003.05-05-1010.12-05-1017.19-05-1024 y 26 -05-1019-04-10a

01-05-1026-04-10a

01-05-1003-05-10a

22-05-1026 al 29 -05-10

EVALUACIN:

CriteriosPorten-tajePonde-racinInstrumento

Teora Valoracin de respuestas escritas:

a. Prueba semi objetiva

b. Estudio de casos80

0516

01Cuestionarios

Gua.

Valoracin de respuestas orales:

a. Exposiciones

b. Intervenciones orales10

0502

01Escalas de valoracin

Escalas de valoracin

Prctica Revisin y valoracin de productos:

a. Inforrnes

b. Casos Clnicos10

0502

01Escalas de valoracin

Escalas de valoracin

Observacin del desempeo:a. Diagnstico Microscpico

b. Asistencia y puntualidad

c. Actitudes, valores y principios70

05

1014

01

02Escala de valoracin

Escala de Lickert

Escalas de diferencial semntico

BIBLIOGRAFA BSICA

Moore Embriologa Clnica Edit. Interamericana. Mc. Graw 2003

Langman, J. Embriologa Mdica Edit. Interamericana Bs. As. Ed. 2002 Torres de Jasaui, J. Gua Tutorial de Embriologa Edi. Univers. 1ra. Ed.. 2007

Carlson, Bruce Embriologa Humana y Biologa del desarrollo Edit. Harcourt. 2da. Edic. 2000 Hib, Jos Embriologa Mdica Edit. Interamericana-Mc Graw-Hill. 9na. Edic.. Mxico. 1991 Moore, Persaud, Shiota: Atlas de Embriologa Clnica Edi. Panamericana. Ed. 1996

Snell, R. Embriologa Mdica Edit. Interamericana. 2da. Edic.. Mxico. 1991

Torres de Jasaui. Embriologa y Gentica General, Ed. Universitaria 1ra. Ed. 2007 Larsen, William J., Ph. D. Human Embryology Segunda Edicin. 1999

www.healthinternetwork.net ( HINARI) Buscar la palabra LOGIN y hacer clic Usuario : PER023 ( nota : es cero, dos, tres . Si tipea O mayuscula no accesa).

- Password : MN382 ( password otorgado a la UCSM).

WWW.INFOMED.SLD.CU

www.nejm.org

TERCERA FASEDel 31 de MayoAl 10 de Julio

Total Horas 36 horasCOMPENTENCIA

(Conceptual, procedimental, actitudinal)CONTENIDOS SIGNIFICATIVOSCRONOGRAMA(Del al)

TP

7. Explica., establece y asume todo lo rela-cionado con el desa-rrollo embriolgico normal y patolgico del sistema digestivo y aparato respiratorio.

8. Explica., establece y asume todo lo rela-cionado con el desa-rrollo embriolgico normal y patolgico del sistema digestivo y aparato respiratorio

9. Explica., establece y asume todo lo rela-cionado con el desa-rrollo embriolgico normal y patolgico del sistema digestivo y aparato respiratorio

SPTIMA UNIDAD: Embriologa del Sistema Digestivo y Aparato RespiratorioESTRATEGIAS CONCEPTUALES

7.1. Desarrollo de l Sistema Digestivo, glndulas anexas,7.2. Formacin de celoma y mesenterios7.3. Desarrollo del Aparato Respiratorio.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7 y 10 mm. de longitud en cortes sagital y parasagitales; , y cortes seriados transversales a nivel torcico y abdominal.

OCTAVA UNIDAD; Embriologa del Sistema Cardiovascular.ESTRATEGIAS CONCEPTUALES

8.1. Desarrollo del Corazn

8.2. Desarrollo de Arcos Articos

8.3. Desarrollo de arterias y venas.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7 y 10 mm. de longitud en cortes sagital y parasagitales; , y cortes seriados transversales a nivel cervical y torcico.NOVENA UNIDAD: Embriologa del Sistema urogenital y Malformaciones.ESTRATEGIAS CONCEPTUALES

9.1 Desarrollo del Aparato Urinario

9.2. Desarrollo del Aparato Genital

9.3. Malformaciones Congnitas, sus causas y etiologa.ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

Observacin microscpica de embriones de alpaca de 7 y 10 mm. de longitud en cortes sagital y parasagitales; , y cortes seriados transversales a nivel abdominal bajo.

SEMINARIOSESTRATEGIAS ACTITUDINALES:

El alumno demuestra habilidades y destrezas en sus prcticas, en del trabajo individual y grupal, es comunicativo, asiste puntualmente al laboratorio, tiene juicio de observacin y acredita un comportamiento tico y moral.

TERCER EXAMENRECUPERACIN Y SUBSANACIN

31-05-10 y.-02-06-1007.09-06-1014.16-06-1021.23-06-1028.30-06-1005 y 07 -07-1003 de agosto31-05-10a

12-06-1014--06-10a

26-06-1028-06-10a

03-07-0905 al 10 -07-10

EVALUACIN:

ProcedimientosPorcen-tajePonde-racinInstrumento

Teora Valoracin de respuestas escritas:

a. Prueba semi objetiva

b. Estudio de casos80

0516

01Cuestionarios

Gua.

Valoracin de respuestas orales:

a. Exposiciones

b. Intervenciones orales10

0502

01Escalas de valoracin

Escalas de valoracin

Prctica Revisin y valoracin de productos:

a. Inforrnes

b. Casos Clnicos10

0502

01Escalas de valoracin

Escalas de valoracin

Observacin del desempeo:a. Diagnstico Microscpico

b. Asistencia y puntualidad

c. Actitudes, valores y principios70

05

1014

01

02Escala de valoracin

Escala de Lickert

Escalas de diferencial semntico

BIBLIOGRAFA CONSULTADA Moore Embriologa Clnica Edit. Interamericana. Mc. Graw 2003

Langman, J. Embriologa Mdica Edit. Interamericana Bs. As. Ed. 2002 Torres de Jasaui, J. Gua Tutorial de Embriologa Edi. Univers. 1ra. Ed.. 2007

Carlson, Bruce Embriologa Humana y Biologa del desarrollo Edit. Harcourt. 2da. Edic. 2000 Hib, Jos Embriologa Mdica Edit. Interamericana-Mc Graw-Hill. 9na. Edic.. Mxico. 1991 Moore, Persaud, Shiota: Atlas de Embriologa Clnica Edi. Panamericana. Ed. 1996

Snell, R. Embriologa Mdica Edit. Interamericana. 2da. Edic.. Mxico. 1991

Torres de Jasaui. Embriologa y Gentica General, Ed. Universitaria 1ra. Ed. 2007 Larsen, William J. Ph. D. Human Embryology Segunda Edicin. 1999

www.healthinternetwork.net ( HINARI) Buscar la palabra LOGIN y hacer clic Usuario : PER023 ( nota : es cero, dos, tres . Si tipea O mayuscula no accesa).

- Password : MN382 ( password otorgado a la UCSM).

WWW.INFOMED.SLD.CU

www.nejm.org

ESTRATEGIAS DE METODOLOGA ACTIVAFASES

1 era2 da.3 era.

Tndem (en pares)

Rompecabezas

Discusin controversialXXX

ProyectoXXX

Lluvia de ideasXX

Encadenamiento del saberXXX

Taller

Panel

SeminarioXXX

Mesa redonda

Mapas conceptualesXXX

V HeursticaXXX

mbitos de flujo

Niveles de lecturaXXX

El estudio de casosXXX

La estrategia de preguntas respuestasXXX

La estrategia tutorialXXX

La ctedra dinmicaXXX

Otras

MATERIALES EDUCATIVOS

PizarraX

LminaX

Rotafolio

TextosX

TelevisorX

VHSX

GrabadoraX

Retroproyector

ComputadoraX

MultimediaX

InternetX

Equipos de laboratorioX

Equipos de taller

InsumosX

Otros

Arequipa 03 de marzo del 2010--------------------------------------------

Firma del Docente