Silabo Estática Grupo 1 - Copia

download Silabo Estática Grupo 1 - Copia

of 7

Transcript of Silabo Estática Grupo 1 - Copia

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    1/7

    SILABO POR ASIGNATURA

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    1. INFORMACION GENERAL

    Facultad(es):

    Carrera(s):

    Modalidad:

    Código de la asignatura:

    Eje de formación:

    [FACULTAD DE INGENIERÍA]

    Denominación de la asignatura:

    Período académico:

    [INGENIERIA CIVIL]

    Profesor(es) Responsable(s): [CARRION CABRERA HOMEROFERNANDO([email protected])]

    [PRESENCIAL]

    ESTATICA - GRUPO: 1

    4

    MARZO2016-AGOSTO2016

    Número de créditos:

    PROFESIONALES

    Coordinador:CARRION CABRERA HOMERO FERNANDO([email protected])

    Escuela: [ESCUELA INGENIERÍA CIVIL]

    10213

    2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

    La materia, Estática, tiene por objetivo introducir a los estudiantes al análisis del equilibrio de partículas y desólidos rígidos. Se explica los casos de fuerzas concurrentes en un punto, en los que se puede aplicar losmétodos del equilibrio de una partícula, y el equilibrio de sólidos rígidos. Posteriormente, se analiza lossistemas de fuerzas equivalentes, y los casos de reducción a una fuerza y un par. De manera muy estricta, seenfatiza la necesidad de obtener resultados numéricos correctos; ya que las aplicaciones posteriores, de supreparación y práctica profesional, conducen necesariamente a obras concretas que deberán ser diseñadas.El resultado es sentar los fundamentos de conocimiento e intuición estructural en los estudiantes, dandoatención primordial al desarrollo de la capacidad para deducir cuantitativa como cualitativamente los aspectosnecesarios para el cálculo de equilibrio estático. La materia forma parte indispensable del bagaje deconocimientos de un Ingeniero Civil, con aplicación posterior en las asignaturas de Resistencia de Materiales,la Teoría de las Estructuras, el Diseño en Hormigón Armado, y el Diseño de Estructuras Metálicas.

    3. CONOCIMIENTOS NECESARIOS

    PRE-REQUISITOS:

    ASIGNATURA CARRERA MALLA

    asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad 

    MALLA INGENIERIA CIVIL 2013 CREDITOS10200 ALGEBRA LINEAL INGENIERIA CIVIL

    1Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    2/7

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    PRE-REQUISITOS:

    ASIGNATURA CARRERA MALLA

    asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad 

    MALLA INGENIERIA CIVIL 2013 CREDITOS10203 CALCULO INTEGRAL INGENIERIA CIVIL

    4. OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA

    Los objetivos expresan los avances que los estudiantes alcanzarán en la asignatura. Deben formularse en funcióndel aprendizaje del estudiante y sustentados en los perfiles de egreso y

    • Capacitar al estudiante para que sea capaz de aplicar los principios básicos del Equilibrio tanto de partículascomo de cuerpos rígidos.• Motivación.- Inducir al estudiante a interesarse en los conocimientos de esta materia, refiriéndoseprincipalmente a su aplicación en materias profesionales, y a situaciones del ejercicio profesional, esto sedeberá desarrollar a lo larga de todos los capítulos.• Información.- Dar a conocer y explicar claramente los principios del Equilibrio.

    • Estudio.- Realizar ejercicios de aplicación e interiorización de lo enseñado.

    • Interiorización.- Conseguir que lo aprendido se integre a su bagaje general de conocimientos alcanzando elnivel de saber hacer.• Aplicación en otras materias.- tener la capacidad de reconocer y aplicar con solvencia los principios de laestática en otras materias técnicas o en circunstancias profesionales.• Aplicación Profesional.- Encaminar al estudiante a situaciones y ejemplos en los que a nivel profesional serequiere de estos conocimientos, y la manera correcta de aplicarlos.

    5. RESULTADOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA

    RESULTADOS ESPECIFICOS

    Al término de la asignatura, el estudiante:

    INDICADORES

    Rasgos visibles y medibles queevidencien la presencia o alcance de losresultados del aprendizaje.

    ACTIVIDADES DE EVALUACION

    Situaciones, actividades o tareas y el tipo deinstrumentos que se va a utilizar paraevaluar los resultados de aprendizaje.

    • Conocimiento general - El estudiante debe mostrar unconocimiento general de losprincipios del Equilibrio

    • Aplicación adecuada de losprincipios

    - Debe poder realizar elplanteamiento y desarrollo correctode problemas de la Estáticaconducentes a la solución de losproblemas que se le presenten enotras asignaturas y en su futuroejercicio profesional

    • Solución final - Debe ser capaz de integrar yaplicar los conocimientos previosde matemáticas básicas y cálculopara la solución de los problemas(se limitará la complejidadmatemática con el fin de enfatizarlos principios mecánicos yconcentrar en ellos al estudiante)

    2Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    3/7

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    6. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

    CONTENIDO: HORAS TAREA

    1 Presentación de la asignatura y repaso.

    1.1 Desarrollo del curso, sistema de evaluación. 2.0 h

    2.0 h

    2 Estática de partículas

    2.1 Fuerzas sobre una partícula, resultante defuerzas concurrentes2.2 Componentes cartesianas y vectores unitarios

    2.3 Equilibrio de una partícula2.4 Primera ley del movimiento de Newton

    2.5 Diagramas de cuerpo libre

    2.6 Fuerzas en el espacio

    2.7 Problemas relacionados con el equilibrio deuna partícula

    0.5 h

    0.5 h

    0.5 h1.5 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    6.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    3 Cuerpos rígidos: sistemas equivalentes deFuerzas

    3.1 Sólidos rígidos. Fuerzas internas y externas

    3.2 Principio de transmisibilidad. Fuerzasequivalentes3.3 Momento de una fuerza, aplicación delproducto vectorial

    3.4 Teorema de Varigñon

    3.5 Momento de una fuerza respecto a un eje,

    aplicación del producto escalar

    3.6 Momento de un par

    3.7 Pares equivalentes

    3.8 Descomposición de una fuerza a una fuerza yun par3.9 Reducción de un sistema de fuerzas a unafuerza y un par

    3.10 Sistemas equivalentes de fuerzas

    3.11 Casos particulares de reducción de unsistema de fuerzas. Torsor

    0.5 h

    0.5 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    10.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    3Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    4/7

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    CONTENIDO: HORAS TAREA

    4 Equilibrio de cuerpos rígidos

    4.1 Equilibrio de un sólido rígido. Diagrama decuerpo libre4.2 Reacciones y soportes en estructuras en dos

    dimensiones4.3 Equilibrio de un sólido rígido en dosdimensiones4.4 Reacciones indeterminadas y ligadurasparciales4.5 Equilibrio de sólidos sujetos a dos y tresfuerzas4.6 Reacciones y soportes en estructuras en tresdimensiones

    4.7 Equilibrio de un sólido rígido en tresdimensiones

    0.5 h

    0.5 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    6.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    5 Fuerzas distribuidas, Centros de masa.Fuerzas sobre superficies sumergidas

    5.1 Centro de masa y centro degravedad, crterios de equilibrio estable,inestable e indiferente5.2 Centro de masa de sólidosbidimensionales5.3 Centro de masa de áreas y líneas

    5.4 Placas y alambres compuestos

    5.5 Teoremas de Pappus Guldinus

    5.6 Cargas distribuidas sobre vigas

    5.7 Fuerzas sobre superficiessumergidas

    0.66 h

    0.66 h

    0.66 h

    0.66 h

    0.68 h

    0.68 h

    2.0 h

    6.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    6 Análisis de estructuras isostáticas

    6.1 ARMADURAS

    6.2 Fuerzas internas Acción y Reacción

    6.3 Armaduras simples

    6.4 Método de los nudos

    6.5 Nudos bajo condiciones especiales de carga

    6.6 Armaduras tridimensionales

    6.7 Método de las secciones

    6.8 Armaduras compuestas de dos o masarmaduras simples6.9 MARCOS

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    1.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    4Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    5/7

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    CONTENIDO: HORAS TAREA

    6.10 Estructuras con elementos en los queactúanvarias fuerzas6.11 Análisis de un marco

    6.12 Marcos rígidos y marcos que pierden rigidez

    al separarse de los apoyos

    1.0 h

    1.0 h

    12.0 h

    7 Fuerzas internas en vigas y cables

    7.1 Descripción general de elementosestructurales7.2 Fuerzas y esfuerzos en los elementosestructurales7.3 Esfuerzo cortante ymomento flector en una viga7.4 Diagrama deesfuerzo cortante y momento flector

    7.5 Relaciónentre Carga-Esfuerzo cortante-Momento flector

    2.0 h

    2.0 h

    2.0 h

    2.0 h

    2.0 h

    10.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    8 Momentos y productos de inercia, ejesprincipales, circulo de Mohr

    8.1 Introducción Propiedades estructurales delas secciones

    8.2 Momentos de segundo orden en una área

    8.3 Momentode inercia y radio de giro8.4 Momento polar de inercia

    8.5 Teorema de Steiner

    8.6 Momento de áreas compuestas

    8.7 Producto de inercia

    8.8 Ejes principales y momentos principales

    8.9 Circulo de Mohr

    0.5 h

    0.25 h

    0.25 h0.5 h

    0.5 h

    0.5 h

    0.5 h

    0.5 h

    0.5 h

    4.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    9 Método del trabajo virtual

    9.1 Trabajo de una fuerza

    9.2 Principio del trabajo virtual

    9.3 Trabajo de una fuerza durante undesplazamiento finito9.4 Energía potencial y equilibrio

    9.5 Estabilidad del equilibrio

    0.25 h

    0.25 h

    0.5 h

    0.5 h0.5 h

    2.0 h

    Resolución de problemas de acuerdo lo visto enclase

    5Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    6/7

    23:07Fecha: 20-mar-2016HOMERO CARRIONUsuario:

    CONTENIDO: HORAS TAREA

    Total 58.0 h

    7. RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

    • Texto de estudio principal, textos de referencia auxiliares

    • Pizarrón y marcadores (o pizarrón electrónico)

    • Papel, bolígrafos y lápiz

    • Calculadoras programables o científicas

    AULAS

    • AULA 011 • FACULTAD DE INGENIERÍA

    • AULA 012 • FACULTAD DE INGENIERÍA

    8. CRITERIOS DE EVALUACION

    ACTIVIDAD PESO

    PRUEBAS 40

    TRABAJOS 10

    EXAMENES 50

    100TOTAL

    9. BIBLIOGRAFIA GENERAL

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    » Mecánica vectorial para ingenieros. Beer, Johnston y Eisenberg

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    » Mecánica Vectorial para Ingenieros de R.C.Hibbeler Estática

    » Mecánica Vectorial de Harry Nara Estática

    » Mecánica para Ingenieros Housner Hudson Estática

    10. BIBLIOGRAFIA PROFESOR

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    » Mecánica vectorial para ingenieros. Beer, Johnston y Eisenberg

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

    » Mecánica Vectorial para Ingenieros de R.C.Hibbeler Estática

    » Mecánica para Ingenieros Housner Hudson Estática

    » Mecánica Vectorial de Harry Nara Estática

    6Pág.

  • 8/18/2019 Silabo Estática Grupo 1 - Copia

    7/7