Silabo Finanzas Corporativas y Mercados Financieros 2013

5
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA SILABO I. INFORMACION GENERAL MÓDULO :FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADOS FINANCIEROS TOTAL DE HORAS : 40 TOTAL SESIONES : 10 II. SUMILLA En el mundo de hoy, la alta competitividad de los mercados, exige que quienes tomen las principales decisiones en las empr utilizando todas las herramientas y técnicas que les permitan alcanzar el objetivo de la empresa, cual es, maximizar la ri patrimonio de los accionistas. Dichas decisiones deben de estar basadas en los fundamentos económicos y financieros que no de las ms importantes disciplinas como son las finanzas. !a participación exitosa en los mercados financieros que permita la expansión de la empresa depender del resultado de dicha decisiones. III. OBJETIVOS "roporcionar a los participantes las herramientas y técnicas financieras que actualmente vienen aplicando las empresas nac extranjeras para poder alcanzar sus objetivos en los diferentes escenarios y actividades económicas.

description

estudio de finanzas corporativa

Transcript of Silabo Finanzas Corporativas y Mercados Financieros 2013

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONMICAS

CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL EN ADMINISTRACION Y ECONOMIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CIENCIAS ECONMICAS

PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN Y ECONOMASILABO

I. INFORMACION GENERAL

MDULO

: FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADOS FINANCIEROS

TOTAL DE HORAS: 40TOTAL SESIONES: 10II. SUMILLAEn el mundo de hoy, la alta competitividad de los mercados, exige que quienes tomen las principales decisiones en las empresas, lo hagan utilizando todas las herramientas y tcnicas que les permitan alcanzar el objetivo de la empresa, cual es, maximizar la riqueza o el patrimonio de los accionistas. Dichas decisiones deben de estar basadas en los fundamentos econmicos y financieros que nos brinda una de las ms importantes disciplinas como son las finanzas. La participacin exitosa en los mercados financieros que permita el crecimiento y la expansin de la empresa depender del resultado de dicha decisiones. III. OBJETIVOSProporcionar a los participantes las herramientas y tcnicas financieras que actualmente vienen aplicando las empresas nacionales y extranjeras para poder alcanzar sus objetivos en los diferentes escenarios y actividades econmicas. IV. CONTENIDO TEMATICO

SESIONBIBLIOGRAFIACOMPETENCIAS

SESION 1FUNDAMENTOS: LAS FINANZAS CORPORATIVAS Y LOS MERCADOS FINANCIEROS Introduccin y contenido del programa

Fundamentos de Administracin Financiera

Mercados Financieros: Nacional e Internacional

La segmentacin de los mercados financieros

Los instrumentos financieros

Los mercados primarios y secundarios de valores

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 1.MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS, Frank J. Fabozzi / Franco Modigliani / Michael Ferri

Primera Edicin en espaol. Editorial PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S. A.

PORTALES DEL BCRP, MEF, SMVDescribir y analizar las principales tareas del administrador financiero y su incidencia para alcanzar el objetivo de la empresa

Lograr que el participante conozca, identifique y analice el rol del Director Financiero dentro del Sistema Financiero tomando en cuenta los diversos instrumentos financieros que existan en el mercado, identificando los principales instrumentos financieros, su emisin y negociacin en los mercados financieros

SESION 2 HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION EMPRESARIAL

Los Estados Financieros Anlisis Financiero Anlisis Horizontal, vertical y anlisis por ratios PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 2FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA James Van Horne y John Wachowicz Pearson Educacin, Mxico 2002. Captulo 6.PORTALES DEL BCRP, MEF, SMVLograr que el participante identifique, analice, intrprete, compare y se encuentre en condiciones de usar la informacin contable y financiera con la finalidad de poder tomar decisiones econmicas y financieras dentro de un enfoque de valor. As como determinar el costo de los recursos financieros de las empresas.

SESION 3

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION EMPRESARIAL

Punto de Equilibrio

Grados de apalancamiento Valor Agregado - EVA

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 11PORTALES DEL BCRP, MEF, SMV

Lograr que el participante identifique, analice, intrprete, compare y se encuentre en condiciones de usar la informacin contable y financiera con la finalidad de poder tomar decisiones econmicas y financieras dentro de un enfoque de valor. As como determinar el costo de los recursos financieros de las empresas.

Sesin N 4COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL Definicin y clculo del WACC de una empresa.

Los componentes del WACC

EL WACC y los impuestos

Aplicaciones del WACC

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 10

Lograr que el participante identifique, analice, intrprete, compare y se encuentre en condiciones de usar la informacin contable y financiera con la finalidad de poder tomar decisiones econmicas y financieras dentro de un enfoque de valor. As como determinar el costo de los recursos financieros de las empresas.

Sesin N 5EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Valor Presente Valor Futuro

Anualidades. El Valor Presente y el Valor Actual neto como mejor decisin de Inversin

El Presupuesto de Capital

Los Flujos de efectivo

El Valor Presente Neto VAN.

Periodo de Recuperacin

La Tasa Interna de Retorno TIR

AplicacionesFINANZAS CORPORATIVASStephen A. Ross, Randolh W. Westerfield, Jeffrey Jaffe

Sptima Edicin. Captulo 4PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 4.

Lograr que el participante identifique, analice, intrprete, compare y decida sobre diferentes alternativas de inversin a travs del presupuesto de capital.

Sesin N 6

RENDIMIENTO Y RIESGO

Definicin y clculo del rendimiento

Definicin y medicin del riesgo, lo betas y su calculo Diversificacin de carteras de inversin El Modelo de valoracin de activos financieros CAPMFINANZAS CORPORATIVASStephen A. Ross, Randolph W. Westerfield, Jeffrey Jaffe

Sptima Edicin. Captulos 9 y 10 PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2007. Editorial Pearson. Captulo 5 Lograr que el participante identifique los factores de riesgo, as como su correlacin con la rentabilidad, logrando medir las principales variables asociadas a los riesgos.

SESION N 7

GESTION FINANCIERA DE LARGO PLAZO

Decisiones de financiamiento mediante Acciones y Bonos

Valuacin de Acciones y Bonos

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA Lawrence J. Gitman. 11ava. Edicin 2005. Editorial Pearson. Captulos 6 y 7.

PORTALES SMV, BVLLograr que el participante identifique, analice, intrprete, y valorice los diferentes instrumentos de renta fija y variable.

SESION 8

MERCADOS DE DERIVADOS

Introduccin a los derivados financieros

FINANZAS CORPORATIVAS Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfiel, Jeffrey Jaffe. 7a Edicin 2005. Editorial Mc Graw Hill. Captulo 22 y 25

PORTALES BCRP, MEF, SMV, BVL.

DIARIOS EL COMERCIOY GESTION.Lograr que el participante tenga conocimiento de los principales derivados financieros que se aplican en los mercados financieros.

SESION 9

EXPOSICION DE TRABAJOS

SESION 10

EXAMEN FINAL

V. METODOLOGIAEl curso se desarrollar sobre la base de clases tericas-practica buscando la participacin activa de los alumnos. As como la elaboracin de trabajos y exposiciones a ser presentados por los alumnos.

VI. EVALUACION

La evaluacin rige de acuerdo a lo establecido en la Directiva N 006-2013-FCAYCE. La Evaluacin es constante y personalizada (participacin e intervenciones en clase).Criterios: Asistencia obligatoria.El promedio final se obtendr de:

Participacin en clase, debates, asistencia y exposicin individual o grupal asistencia: (P1), dicha nota tendr un peso del 20% de la nota promedio final

Practicas Calificadas, Pruebas Parciales, Controles de lectura (P2), con un peso del 40% del Promedio Final.

Examen Final (E.F), equivalente al 40% del Promedio Final

P.F. = P1* 0.20 + P2* 0.40 + EF* 0.40)/3

Pg 5