Sindrome Anemico PAE

7
Caso clínico Paciente mujer de 24 años de edad ingresa al consultorio de medicina y refiere “me siento muy débil, me da mucho sueño en el trabajo y cuando realizo un gran esfuerzo siento que mi corazón late más rápido y me cuesta respirar, además últimamente siento un zumbido constante en los oídos”. A la evaluación de la paciente podemos identificar disnea, taquipnea, taquicardia, fatiga, debilidad, palidez en la piel y mucosas, delgadez. Se le realizo un examen de laboratorio (hemograma) y su resultado fue Hb: 10 g /dl.

Transcript of Sindrome Anemico PAE

Caso clnicoPaciente mujer de 24 aos de edad ingresa al consultorio de medicina y refiere me siento muy dbil, me da mucho sueo en el trabajo y cuando realizo un gran esfuerzo siento que mi corazn late ms rpido y me cuesta respirar, adems ltimamente siento un zumbido constante en los odos. A la evaluacin de la paciente podemos identificar disnea, taquipnea, taquicardia, fatiga, debilidad, palidez en la piel y mucosas, delgadez. Se le realizo un examen de laboratorio (hemograma) y su resultado fue Hb: 10 g /dl.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: SINDROME ANEMICODATOS RELEVANTESS - ODIAGNOSTICO DE ENFERMERIAANANDAOBJETIVOS PLANTEADOSPNOC ICUIDADOS DE ENFERMERIAINICFUNDAMENTACION CIENTIFICAEVALUACION DEL LOGROENOC II

INTERVENCIONESACTIVIDADES

S: la paciente refiere me siento muy dbil, me da mucho sueo en el trabajo y cuando realizo un gran esfuerzo siento que mi corazn late ms rpido y me cuesta respirar, adems ltimamente siento un zumbido constante en los odos

O:FC: 98 p xFR:29 R xSATO2: 85%DisneaTaquipnea taquicardiaPalidez FatigaDebilidadBajo peso

00032PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ r/c hiperventilacin e/p FC: 98 p xFR:29 R xSATO2: 85%DisneaTaquipnea

Dominio 4 clase 4

Estado respiratorio: ventilacin.

NOC 0403

La paciente mantendr una ventilacin ptima durante mi turno.

Ayuda a la ventilacin.

NIC 3390

Lavado de manos.

Colocacin en posicin fowler.

Monitorizacin de signos vitales.

Realizar oxigenoterapia.

Controlar peridicamente el estado respiratorio y de oxigenacin.

Reduciendo la proliferacin microbiana. Contribuye a una mejor ventilacin ya que permite la expansin de la cavidad torcica.

Nos permite ver como se da la evolucin del paciente y la respuesta del organismo frente a las intervenciones.

El suministro deficiente de oxgeno deteriora el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.

La saturacin arterial de oxigeno refleja la cantidad de oxigeno que permanece en la sangre arterial tras haber pasado por los capilares

La paciente mantiene una ventilacin moderada.

SO2 : 94%Liker: 3

DATOS RELEVANTESS - ODIAGNOSTICO DE ENFERMERIAANANDAOBJETIVOS PLANTEADOSPNOC ICUIDADOS DE ENFERMERIAINICFUNDAMENTACION CIENTIFICAEVALUACION DEL LOGROENOC II

INTERVENCIONESACTIVIDADES

S: la paciente refiere me siento muy dbil, me da mucho sueo en el trabajo y cuando realizo un gran esfuerzo siento que mi corazn late ms rpido y me cuesta respirar, adems ltimamente siento un zumbido constante en los odos

O:FC: 98 p xFR:29 R xSATO2: 85%DisneaTaquipnea taquicardiaPalidez FatigaDebilidadBajo peso

00093FATIGA r/c anemia e/p Somnolencia, falta de energa, debilidad, cansancio, palidez en piel.

Dominio 4Clase 3

Tolerancia de la actividad.

NOC 0005

La paciente presentara tolerancia progresiva a la actividad.

Manejo de la energa.

NIC 0180

Determinar los dficits en el estado del paciente que producen fatiga segn el contexto de la edad y el desarrollo. Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad Establecer actividades fsicas que reduzcan la competencia de aporte de oxgeno a las funciones corporales vitales. Favorecer la actividad fsica (deambulacin o realizacin de actividades de la vida diaria), coherente con los recursos energticos del paciente.

Los ejercicios pasivos en el arco completo del movimiento evitan el desarrollo de contracturas que pueda entorpecer el movimiento articular. La contraccin activa de los msculos es necesaria para conservar y mejorar la fuerza y el tono muscular. La contraccin activa de los msculos de un lado del cuerpo hace que se contraigan los componentes del otro lado del cuerpo. El ejercicio tiene efectos beneficiosos en todas las partes del cuerpo.

La paciente muestra una tolerancia a la actividad de forma moderada.

Liker: 3

DATOS RELEVANTESS - ODIAGNOSTICO DE ENFERMERIAANANDAOBJETIVOS PLANTEADOSPNOC ICUIDADOS DE ENFERMERIAINICFUNDAMENTACION CIENTIFICAEVALUACION DEL LOGROENOC II

INTERVENCIONESACTIVIDADES

S: la pacienterefiere me siento muy dbil, me da mucho sueo en el trabajo y cuando realizo un gran esfuerzo siento que mi corazn late ms rpido y me cuesta respirar, adems ltimamente siento un zumbido constante en los odos

O:FC: 98 p xFR:29 R xSATO2: 85%DisneaTaquipnea taquicardiaPalidez FatigaDebilidadBajo peso

00002DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES r/c factores biolgicos e/p disminucin del peso corporal.

Dominio 2Clase 1

Estado nutricional

NOC 1004

Proporcionar informacin acerca de la necesidad de modificar la dieta por razones de salud durante mi turno.

Asesoramiento nutricional.

NIC 5246

Determinar la ingesta y los hbitos alimentarios del paciente.

Utilizar normas nutricionales aceptadas para ayudar al paciente a valorar la conveniencia de la ingesta diettica.

Ayudar al paciente a registrar lo que suele comer en un periodo de 24 horas.

Revisar con el paciente la medicin de ingesta y eliminacin de lquidos, valores de hemoglobina, lecturas de presin sangunea o ganancias y prdidas de peso, si procede.

Ensear la importancia y la necesidad de consumir alimentos ricos en hierro.

Las necesidades nutricionales dependen de la edad, sexo, talla, grado y tipo de actividad diaria, secrecin de las glndulas endocrinas y estado de salud de la persona. Las necesidades nutricionales suelen alterarse durante las enfermedades. El estado nutricional de la persona est determinado por los nutrientes especficos y los alimentos energticos adecuados que recibe, absorbe y utiliza su cuerpo Para una salud ptima se requiere la ingestin adecuada de nutrientes esenciales y alimentos.

El hierro es un mineral indispensable para nuestro organismo, ya que escomponente estructural de la hemoglobina, que es la que se encarga de llevar el oxgeno a nuestras clulas.

La paciente incrementa la ingesta de alimentos ricos en hierro.

Liker: 4