Sistemas de Calidad Total

9
aseguramientodelacalidadasegurami entodelacalidadaseguramientodelaca lidadaseguramientodelacalidadasegu ramientodelacalidadaseguramientod elacalidadaseguramientodelacalidad aseguramientodelacalidadasegurami entodelacalidadaseguramientodelaca lidadaseguramientodelacalidadasegu ramientodelacalidadaseguramientod elacalidadaseguramientodelacalidad aseguramientodelacalidadasegurami entodelacalidadaseguramientodelaca lidadaseguramientodelacalidadasegu ramientodelacalidadaseguramientod elacalidadaseguramientodelacalidad aseguramientodelacalidadasegurami entodelacalidadaseguramientodelaca SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL Unidad 6 Aseguramiento de la Calidad Docente: Ing. Rosario Castro García 13/06/2012 Realizado por: González Cruz Edith Ingeniería Bioquímica 605

description

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Transcript of Sistemas de Calidad Total

Page 1: Sistemas de Calidad Total

aseguramientodelacalidadasegurami

entodelacalidadaseguramientodelaca

lidadaseguramientodelacalidadasegu

ramientodelacalidadaseguramientod

elacalidadaseguramientodelacalidad

aseguramientodelacalidadasegurami

entodelacalidadaseguramientodelaca

lidadaseguramientodelacalidadasegu

ramientodelacalidadaseguramientod

elacalidadaseguramientodelacalidad

aseguramientodelacalidadasegurami

entodelacalidadaseguramientodelaca

lidadaseguramientodelacalidadasegu

ramientodelacalidadaseguramientod

elacalidadaseguramientodelacalidad

aseguramientodelacalidadasegurami

entodelacalidadaseguramientodelaca

SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL

Unidad 6 Aseguramiento de la Calidad

Docente: Ing. Rosario Castro García

13/06/2012

Realizado por:

González Cruz Edith

Ingeniería Bioquímica 605

Page 2: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

2 Aseguramiento de la Calidad

INTRODUCCIÓN

Las necesidades de la enorme producción en masa requeridas por la segunda guerra

mundial originaron el control estadístico de calidad, esta fue una fase de extensión de la inspección

y el logro de una mayor eficiencia en las organizaciones. A los inspectores se les dio herramientas

con implementos estadísticos, tales como muestreo y gráficas de control. Esto fue la contribución

más significativa, sin embargo este trabajo permaneció restringido a las áreas de producción y su

crecimiento fue relativamente lento. Las recomendaciones resultantes de las técnicas estadísticas,

con frecuencia no podían ser manejadas en las estructuras de toma de decisiones y no abarcaban

problemas de calidad verdaderamente grandes como se les prestaban a la gerencia del negocio.

Esta necesidad llevó al control total de la calidad. Solo cuando las empresas empezaron a

establecer una estructura operativa y de toma de decisiones para la calidad del producto que fuera lo

suficiente eficaz como para tomar acciones adecuadas en los descubrimientos del control de calidad,

pudieron obtener resultados tangibles como mejor calidad y menores costos. Este marco de calidad

total hizo posible revisar las decisiones regularmente, en lugar de ocasionalmente, analizar

resultados durante el proceso y tomar la acción de control en la fuente de manufactura o de

abastecimientos, y, finalmente, detener la producción cuando fuera necesario. Además, proporcionó

la estructura en la que las primeras herramientas del control (estadísticas de calidad) pudieron ser

reunidas con las otras muchas técnicas adicionales como medición, confiabilidad, equipo de

información de la calidad, motivación para la calidad, y otras numerosas técnicas relacionadas

ahora con el campo del control moderno de calidad y con el marco general funcional de calidad de

un negocio.

En el mundo actual es imposible permanecer ajenos a la lucha por ofertar productos y

servicios que satisfagan las expectativas de los clientes, por lo que cada vez, más organizaciones

implantan sistemas de la calidad. A la hora de comenzar este camino muchas veces no cuentan con

un procedimiento que las guíe, lo que provoca demoras en la implantación, consultorías

interminables y gastos innecesarios de recursos materiales y humanos.

La calidad es en esencia una forma de administrar a la organización. Como finanzas y

mercadotecnia, la calidad ha llegado a ser ahora un elemento esencial de la administración moderna.

Y la eficiencia en la administración de la calidad se ha convertido en una condición necesaria para

la eficiencia de la administración industrial en sí.

Un buen sistema operativo de calidad es no tan solo necesario para la competitividad

(global) pero si para la permanencia de la empresa. Es por ello que dichas empresas implantan

principios, métodos, elementos, técnicas y la estructura para establecer un sistema operativo de

calidad.

Page 3: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

3 Aseguramiento de la Calidad

CONTENIDO

SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL .................................................................................................. 4

DEFINICIÓN DE CALIDAD ......................................................................................................... 4

¿QUE ES LA CALIDAD TOTAL? ................................................................................................ 4

Importancia de la calidad total .................................................................................................... 5

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL? ....................................................................... 5

EL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA CALIDAD ......................................................................... 6

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD ......................................................................... 6

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CALIDAD ............................................................ 7

METODOLOGÍA DE UN SISTEMA DE CALIDAD ................................................................... 7

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ................................................................................................... 9

ANEXO………… ............................................................................................................................... 9

Page 4: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

4 Aseguramiento de la Calidad

SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL

DEFINICIÓN DE CALIDAD

La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que

permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene

múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto

que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la

calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación

mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del

mismo para satisfacer sus necesidades

Calidad no es otra cosa que satisfacción del cliente. Un producto o servicio de calidad, es

aquel que cumple las expectativas del cliente y que satisface sus necesidades en una adecuada

relación costo / beneficio.

¿QUE ES LA CALIDAD TOTAL?

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones

que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control

de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección

aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue

garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se

llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial

íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y

está localizado hacia el cliente. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino

que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como

una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo

nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.

Para que la calidad total se logre a plenitud, es necesario que se rescaten los valores morales

básicos de la sociedad y es aquí, donde el empresario juega un papel fundamental, empezando por

la educación previa de sus trabajadores para conseguir una población laboral más predispuesta, con

mejor capacidad de asimilar los problemas de calidad, con mejor criterio para sugerir cambios en

provecho de la calidad, con mejor capacidad de análisis y observación del proceso de manufactura

en caso de productos y poder enmendar errores (Calidad Total).

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora

Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la

satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta filosofía del siguiente

modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad (los

requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo miembro de la

organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

Page 5: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

5 Aseguramiento de la Calidad

Importancia de la calidad total

La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma;

si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de

la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí: los

trabajadores, los proveedores y los clientes.

Los fundamentos de la calidad total son los siguientes:

1. El objetivo básico: la competitividad

2. El trabajo bien hecho.

3. La Mejora continuada con la colaboración de todos: responsabilidad y compromiso

individual por la calidad.

4. El trabajo en equipo es fundamental para la mejora permanente

5. Comunicación, información, participación y reconocimiento.

6. Prevención del error y eliminación temprana del defecto.

7. Fijación de objetivos de mejora.

8. Seguimiento de resultados.

9. Indicadores de gestión.

10. Satisfacer las necesidades del cliente: calidad, precio, plazo.

Los obstáculos que impiden el avance de la calidad pueden ser:

El hecho de que la dirección no defina lo que entiende por calidad.

No se trata de hacer bien las cosas, sino de que el cliente opine igual y esté satisfecho.

Todos creen en su concepto, pocos en su importancia y son menos los que la practican.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CALIDAD TOTAL?

Un sistema de calidad es un método planificado y sistemático de medios y acciones,

encaminados a asegurar suficiente confianza en que los productos o servicios, se ajusten a las

especificaciones (Sistemas de Calidad).

Un sistema de calidad es un conjunto de responsabilidades, de procedimientos, proceso y

recursos que se establecen en la organización para llevar a cabo la gestión de la calidad.

"Un sistema de calidad total es la estructura funcional de trabajo acordada en toda la

compañía y en toda la planta, documentada con procedimientos integrados técnicos y

administrativos efectivos, para guiar las acciones coordinadas de la fuerza laboral, las máquinas y la

información de la compañía y planta de las formas mejores y más prácticas para asegurar la

satisfacción del cliente con la calidad y costos económicos de calidad".

El sistema de calidad total es el fundamento del control total de la calidad, y provee siempre

los canales apropiados a lo largo de los cuales el conjunto de actividades esenciales relacionadas

Page 6: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

6 Aseguramiento de la Calidad

con la calidad del producto debe fluir. Junto con otros sistemas, constituye la línea principal del

flujo del sistema total del negocio. Los requisitos de calidad y los parámetros de la calidad del

producto cambian, pero el sistema de calidad permanece fundamentalmente el mismo.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA CALIDAD

Con tantos factores involucrados en la administración de la calidad que cumpla con las

demandas del mercado, es esencial que una compañía y una planta tengan un sistema claro y bien

estructurado que determine, documente, coordine y mantenga todas las actividades claves que son

necesarias para asegurar las acciones de calidad en todas las operaciones pertinentes de la compañía

y planta.

Sin esta integración sistemática, muchas compañías pueden perder en lo que puede

considerarse la competencia interna de la compañía, entre, por una parte, su explosivamente

creciente complejidad tecnológica, organizacional y mercantil, y por otra parte, la habilidad de sus

funciones de administración e ingeniería para planear y controlar efectiva y económicamente los

aspectos de calidad del producto y servicio de esta complejidad.

La característica de los sistemas modernos de calidad total es su efectividad para

proporcionar un fundamento sólido para el control económico de esta complejidad, en beneficio

tanto de una mejor satisfacción con la calidad por parte del cliente como reducir los costos de

calidad (Sistemas de Gestión de la Calidad).

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Según la norma ISO 8402 Sistema de Calidad es: "Conjunto de la estructura de

organización, de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y recursos, que se establecen

para llevar a cabo la gestión de calidad".

Estos sistemas son de diseños únicos para cada empresa, es decir, deben estar de acuerdo

con las características de esta y muy especialmente con los objetivos de calidad y con lo que quiere

el cliente.

Un sistema de calidad se compone de dos partes (Calidad Total):

1. Una parte escrita, desarrollada en una serie de documentos, que describe el sistema

ajustándose a una norma (ISO 9001, 9002, 9003), es decir estas normas indican los

elementos a tener en cuenta para implantar un sistema de calidad.

2. Parte práctica, compuesta de dos variables:

a. Aspecto físico: maquinaria, instrumentos (tecnología).

b. Aspecto humano: conglomerado de temas tratados en un lenguaje de capacitación y

adiestramiento, para lograr, específicamente, la formación del personal en la

calidad y en general de un grupo de trabajo motivado y cohesionado.

Page 7: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

7 Aseguramiento de la Calidad

CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Hay cuatro características del sistema de calidad total que son de particular importancia:

1. La primera y más importante, representa un punto de vista para la consideración sobre la

forma en que la calidad trabaja en realidad en una compañía comercial moderna o una

entidad de gobierno, y cómo pueden tomarse las mejores decisiones. Este punto de vista es

sobre las actividades principales de calidad como procesos continuos de trabajo. Comienzan

con los requisitos del cliente y terminan con éxito sólo cuando el cliente está satisfecho con

la forma en que el producto o servicio de la empresa satisface estos requisitos.

2. La segunda característica para el sistema de calidad es que representa la base para la

documentación profunda y totalmente pensada, no simplemente un grueso libro de detalles,

sino la identificación de las actividades clave y duraderas de las relaciones integradas

persona – máquina – información que hacen viable y comunicable una actividad particular

en toda la organización.

3. Tercero, el sistema de calidad es el fundamento para hacer que el alcance más amplio de las

actividades de calidad de la compañía sea realmente manejable, porque permite a la

administración y empleados de la fábrica y compañía poner sus brazos alrededor de sus

actividades de calidad, requisitos del cliente – satisfacción del cliente.

4. La cuarta característica de un sistema de calidad total consiste en que es la base para la

ingeniería de mejoras de tipo de magnitud sistemática en todas las principales actividades

de calidad de la compañía. Ya que un cambio en una porción clave del trabajo de calidad en

cualquier parte de las actividades cliente a cliente de la compañía tendrá un efecto tanto

sobre todas las demás porciones del trabajo como sobre la efectividad total de la actividad,

el sistema de calidad total proporciona el marco y disciplina de forma que estos cambios

individuales puedan prácticamente tener un proyecto de ingeniería por su grado de mejora

de la actividad de calidad total misma (Sistemas de Gestión de la Calidad).

METODOLOGÍA DE UN SISTEMA DE CALIDAD

Para llevar a cabo la implantación de un sistema de calidad se proponen los siguientes pasos:

ETAPA 1. Implantación de un proceso de cambio organizacional encaminado a crear cultura de

calidad.

1. Identificación de la necesidad del cambio y diagnóstico de la situación actual.

2. Planificación del cambio.

3. Ejecución de las acciones y obtención de resultados.

ETAPA 2. Creación del grupo gestor de calidad y procesamiento de los resultados del diagnóstico

interno.

1. Creación del grupo gestor de calidad con personal de todas las áreas de la organización.

2. Procesamiento de los resultados del diagnóstico interno

3. Confección del diagrama de Pareto para estimar el grado de cumplimiento de cada

requisito.

Page 8: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

8 Aseguramiento de la Calidad

ETAPA 3. Diseño del sistema de la calidad de acuerdo con la estrategia seleccionada.

1. Identificación de los procesos estratégicos, operativos y de apoyo y sus interrelaciones.

2. Confección de los mapas de proceso y flujogramas.

3. Elaboración de los procedimientos generales del Sistema de la Calidad.

4. Elaboración del Manual de Calidad.

5. Elaboración de los documentos específicos (procedimientos específicos de trabajo,

especificaciones, expedientes maestros de los productos).

ETAPA 4. Implantación del Sistema de la Calidad.

1. Puesta en práctica de lo establecido en los documentos.

2. Recopilación de la evidencia documentada de lo anterior.

ETAPA 5. Ejecución de auditorías internas y revisión del Sistema de la Calidad.

1. Ejecución de auditorías internas.

2. Ejecución de acciones correctoras y preventivas.

3. Revisión del sistema por la Dirección.

ETAPA 6. Certificación.

1. Solicitud de la auditoría.

2. Ejecución de la auditoría.

3. Certificación de acuerdo con los resultados de la auditoría.

Diseño del sistema de la calidad de

acuerdo con la estrategia

seleccionada

Implantación de un proceso de

cambio organizacional encaminado a

crear cultura de calidad

Creación del grupo gestor de calidad

y procesamiento de los resultados del

diagnóstico interno

Implantación del Sistema de la

Calidad

Ejecución de auditorías internas y

revisión del Sistema de la Calidad

Certificación

Page 9: Sistemas de Calidad Total

[SISTEMAS DE CALIDAD TOTAL]

9 Aseguramiento de la Calidad

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Calidad Total. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de 2012, de http://html.rincondelvago.com/calidad-

total_6.html

Calidad Total. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de 2012, de

http://admusach.tripod.com/doc/caltotal.htm

Premio Nacional de Calidad. Organizaciones Ganadoras 2011. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de

2012, de http://competitividad.org.mx/images/stories/2011/CFE_SubdireccionGeneracion.pdf

Premio Naconal de Calidad. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de 2012, de

http://competitividad.org.mx/

Sistemas de Calidad. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de 2012, de

http://www.mgar.net/soc/isosis.htm

Sistemas de Gestión de la Calidad. (s.f.). Recuperado el 7 de Junio de 2012, de

http://www.monografias.com/trabajos7/sica/sica.shtml

ANEXO

EMPRESA MEXICANA GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE CALIDAD EN 2011