Sistemas de numeración

11

Click here to load reader

description

MOOC ABP INTEF

Transcript of Sistemas de numeración

Page 1: Sistemas de numeración
Page 2: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

•Alumnos de Primero de la ESO, de un pueblo de unos 10.000 habitantes.

•De clase media y media-baja.

•20 alumnos aproximadamente.

Page 3: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

PRODUCTO FINALPresentación digital sobre sistemas de numeración.

Los alumnos están distribuidos en equipos heterogéneos,de cuatro alumnos cada uno.Se trata de que cada equipo trabaje un sólo sistema de numeración.Teniendo en cuenta que el número de alumnos es de 20, se formaráncinco equipos de trabajo. Los sistemas de numeración a trabajar son:

• Numeración maya• Numeración egipcia• Numeración romana• Numeración decimal• Numeración binaria

Page 4: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

RELACIÓN CON EL CURRICULUM

Con respecto a la relación entre el curriculum y el proyecto, nos centramos en las materias de Matemáticas, Geografía e Historia e Informática.

He intentado extraer del Curriculun de Primero de la ESO, los criterios de evaluación que más relación tienen con el proyecto. Probablemente puedan añadirse más, incluso quitarse alguno.

Page 5: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS

Identifica y utiliza distintos tipos de números para representar e interpretar adecuadamente la información cuantitativa.

Encuentra las regularidades que puedan existir en un conjunto de números.

Muestra interés y perseverancia en el trabajo.

Presenta con orden, claridad y limpieza los resultados.

Justifica y expone, con el rigor acorde a su nivel, procesos y resultados.

Colabora en el reparto de tareas para el trabajo en equipo.

Plantea alternativas y valora el proceso de discusión e intercambio de opciones en el grupo como oportunidad de mejora.

Page 6: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

GEOGRAFÍA E HISTORIA

A partir de mapas a diferentes escalas, describe los rasgos físicos básicos del espacio representado en el mismo.

Representa rasgos físicos diversos – unidades de relieve especiañmente –por medio de mapas determinados.

Interpreta las características climáticas de un especio concreto por medio de climogramas.

Realiza un eje cronológico siguiendo los pasos indicados en un guión, coloca en él diferentes unidades de tiempo, diferencia el tiempo antes y después e Cristo.

Identifica las aportaciones que las primeras civilizaciones hicieron a la civilización occidental.

Page 7: Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

INFORMÁTICA

Captura fotografías u otras imágenes en formato original.

Instala y utiliza dispositvos de captura, gestión y almacenamiento de vídeo y audio.

Estructura mensajes complejos para poder exponerlos de modo ordenado públicamente con ayuda de representaciones electrónicas.

Mantiene en las producciones multimedia un cierto equiibrio entre texto, imágenes, audio y vídeo en la presentación de trabajos.

Integra de modo congruente los elementos multimedia, según el mensaje.Valora la importancia de la presencia de la web para difundir iniciativas Personales o grupales.

Utiliza herramientas de trabajo en grupo, en la ejecucón de proyectos colaborativos, para descubrir y valorar la importancia de este tipo de aprendizaje.

Page 8: Sistemas de numeración

FASES Y DESARROLLO DEL PROYECTO

Con respecto al proceso de trabajo, tal y como anteriormente he comentado,cada equipo de trabajo confeccionará un blog referido al sistema de numeraciónque le ha tocado. Una vez creado el mismo, podríamos considerar que losComponentes del equipo son "especialistas" en ese sistema de numeración,así como en determinadas características de la geografía y la historia de la culturaque la creó.Pero naturalmente el objetivo es que TODOS los alumnos conozcan TODOS lossistemas de numeración (y su contexto).

Las fases podrían ser las siguientes:

1. Proceso de creación del nombre del proyecto2. Trabajo en equipos, cada cual en el sistema de numeración que le ha sido asignado

De forma interdisciplinar – matemáticas, geografía e Historia e Informática –3. Explicación “entre equipos de trabajo”. Es decir, cada componente de un Equipo

tiene que explicar a los demás equipos lo que ha realizado.4. Puesta en común del proyecto.5. Creación de código QR para hacer el proyecto accesible a la comunidad educativa6. Presentación del proyecto

Page 9: Sistemas de numeración

TEMPORALIZACIÓN

1. Proceso de creación del nombre del proyecto: Un día2. Trabajo en equipos, cada cual en el sistema de numeración que le ha sido

asignado. De forma interdisciplinar – matemáticas, geografía e Historia eInformática – Tres semanas

3. Explicación “entre equipos de trabajo”. Es decir, cada componente de unEquipo

tiene que explicar a los demás equipos lo que ha realizado. Una semana4. Puesta en común del proyecto. Dos días.5. Creación de código QR para hacer el proyecto accesible a la comunidad

educativa. Un día6. Presentación del proyecto. Un día

TOTAL: CINCO SEMANAS

Page 10: Sistemas de numeración

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Los alumnos necesitarán laptops para búsqueda de información en las clases, así como un PC Disponible bien en casa bien utilizar el de la biblioteca del Centro.

Se utilizarán herramientas de la web 2.0.

Con respecto a Recursos Humanos, profesor de la universidad o de algún IES que acudiera al aula para explicar las civilizaciones Maya, Egipcia y Romana(Socialización rica, hacia el aula)

Page 11: Sistemas de numeración

Se realiza una descripción más detallada del proyecto en esta dirección:

Clic en la figura